SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANDEREAPERTURAPARALAFERIADECOMERCIALIZACIONDEPRODUCTOS
AGROECOLOGICOSEN LA PARROQUIA HUACHICHICO
1. ANTECEDENTES
El 11 de marzo,la OrganizaciónMundial dela Salud(OMS)declarópandemia global al COVID-
19. Ese mismo día, el presidente de la República, Lcdo. Lenin Moreno, declaró EMERGENCIA
SANITARIA, que durará 60 días.
Con fecha 12 de marzo de 2020, se publicó el Acuerdo No. 00126-2020, mediante el cual el
Ministerio de Salud Pública “declara el estado de emergencia sanitaria en todos los
establecimientos del sistema nacional de salud, en los servicios de laboratorio, unidades de
epidemiologia y control, ambulancias aéreas, servicios de médicos y paramédicos,
hospitalización y consulta externa por la inminente posibilidad del efecto provocado por el
coronavirus COVID-19, y prevenir un posible contagio masivo en la población".
El 12 de marzo de 2020, se instaló el Comité Nacional de Operaciones de Emergencia (COE)
bajo el liderazgo del Presidente y del Vicepresidente, con la presencia de autoridades
ministeriales.
La Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario Agrocalidad ha diseñado un Protocolo
de Recomendaciones para los actores del sector Agropecuario de Ecuador, mismo que será
un apoyo para los equipos regionales del Sistema y Red Público Privada del AGRO en el
desarrollode sus Planes de Contingencia,de acuerdo a lasespecificidadesde cada territorio.
ÁMBITO DE APLICACIÓN: Productores, trabajadores agropecuarios, transportistas,
comercializadores y administradores de ferias.
2. PACAT
La Unión de Organizaciones de Agricultores Agroecológicos de la Provincia de Tungurahua
PACAT, es una organización de segundo grado sin fines de lucro que comprende 26
organizaciones de base legalmente constituidas ubicadas en los 9 cantones de la Provincia
de Tungurahua, con 14 socios participando activamente en la feria agroecológica del
productor al consumidor, desarrolladas todos los días domingos por más de 10 años en la
Parroquia Huachi Chico.
El Directorio de la PACAT, los socios, el equipo técnico solicita la reapertura la feria de Huachi
Chico con todas las medidas de bioseguridad ya establecidas por las autoridades
competentes,
Se ha logrado establecer alianzas institucionales con Trías Andes, para la realización de un
proceso o plan de retorno de las diferentes Asociaciones mediante una planificación de
momentos o tiempos según vaya cambiando la semaforización emitida por la autoridad
cantonal y provincial.
3. OBJETIVOS
OBJETIVOGENERAL
Retornar de forma planificada y paulatina las actividades de la feria agroecológica de la
PACAT en la Parroquia Huachi Chico.
OBJETIVOSESPECIFICOS
1. Prevenir y/o mitigar el contagio por Covid 19 en los espacios públicos destinados
para la feria en la parroquia Huachi Chico de expendio de alimentos.
2. Capacitar a los agricultores, feriantes, consumidores, sobre las medidas de
prevención del contagio del coronavirus (COVID-19).
3. Implementar medidas de bioseguridad antes, durante y después, del desarrollo de
las ferias agroecológica.
4. DESARROLLODELPLANDEREAPERTURA
UBICACIÓN DE LA FERIA
Analizar y tomar medidas, Un ingresos y una salidas, las estanterías de frutas y hortalizas con
señalética en el piso y máximo un feriante en cada puesto, definir área de cárnicos, lácteos,
procesados y alimentos preparados.
ENTRADA
CARNICOS
PRODUCTOS
AGROECOLOGICOS
VALOR
AGREGADO
PRODUCTOS
AGROECOLOGICOS
PRODUCTOS
AGROECOLOGICOS
PRODUCTOS
AGROECOLOGICOS
SALIDA
CROQUIS– DISTRIBUCIONDEPUESTOS
ACTIVIDADESAREALIZARSEPARALAREACTIVACION:
Dotación de Mesas de Trabajo: se entregara a cada feriante una mesa de acero inoxidable
para la colocación de sus productos a fin de mantener la asepsia.
Dotación de Carpas: a fin de proteger y mejorar la imagen a la feria, se proveerá carpas.
Dotación de Uniformes: los feriantes utilizaran Trajes y accesorios de protección humana
(bioseguridad): Overol, mameluco, Mascarilla N95/quirúrgica, mascarilla desechable.
Señalética: Señalética de piso para feriantes y consumidores distanciamiento de 1 m por lo
menos.
Áreas de Desinfección: para evitar la propagación del virus se instalara dispensadores de gel
y alcohol, además de un tanque de agua para el lavado de mano.
TriajedeDesinfeccióny Control de temperatura: para mayor seguridad el ingreso a la feria
se realizara los controles respectivos.
5. MEDIDASDEBIOSEGURIDAD
En virtud de que, en las ferias de comercialización de productos agropecuarios, existe
aglomeración de personas de distintas partes de la ciudad, siendo este un riesgo alto de
contagio de coronavirus (COVID - 19); y, en pro de salvaguardar la integridad de las y los
feriantes y de la ciudadanía en general, invitamos a tomar en cuenta los siguientes
lineamientos:
 Provisionar de agua potable continua y accesiblepara el lavadoregular demanos con
jabón por lo menos cada media hora.
 Evitar tocarse los ojos, nariz y boca con las manos, y cualquier contacto no deseado.
 Evitar el ingreso a los centros de comercialización de animales, personas vulnerables
(tercera edad y niños) o con problemas respiratorios.
 Desinfección exhaustiva antes, durante y después, del desarrollo de las feria, así
como de las instalaciones de la misma.
 Proveer de alcohol al 70% a todo el personal de feria y se masifique su uso entre los
asistentes.
6. RECOMENDACIONESASER TOMADASENCUENTADURANTELAOPERACIÓN DELA
FERIA AGROECOLÓGICA EN HUACHI CHICO
 Reducir el número de ingresos a la feria.
 Mantener una distancia prudente mínimo un metro con los compradores.
 Toda persona que ingrese debe llevar puesto su mascarilla cubierta la boca y nariz,.
Se prohibirá el acceso en caso de no utilizar o de llevarla de manera incorrecta.
 Toda persona que ingrese a la feria deberá pasar por un proceso de desinfección
(zapatos y manos) y toma de temperatura. El proceso de desinfección y toma de
temperatura debe darse por cada ingreso a las instalaciones, sin importar si es
repetitiva.
 Los agentes operadores y comerciantes deberán manipular los productos con el uso
de mascarilla, asi como deben mantener el lavado de manos permanentemente yel
uso de gel antiséptico para la desinfección de manos y superficies.
 Como medida de prevención objetiva y justificada para evitar el contagio en la feria,
la persona que presente temperatura corporal por arriba de 37.5 ⁰ C, no podrá
ingresar y se recomendara acuda a asistencia médica acorde a los lineamientos del
Ministerio de Salud Pública. Si se detecta que algún comerciante o consumidor
presenta síntomas de gripe, fiebre, tos, secreción nasal, dolor de cuerpo, se
direccione para que este, se retire a su hogar y permanezca en cuarentena.
 Coordinar con los organismos de salud para realizar chequeos aleatorios de la
temperatura corporal de todos los comerciantes en la feria para de esa forma cumplir
con los protocolos establecidos para limitar la propagación del Covid – 19.
 Mantener un control riguroso de aforos.
 Realizar desinfecciones permanentes de las instalaciones, bodegas, corredores y
otras áreas existentes a fin de disminuir riesgo.
 Orientar a los consumidores sobre normas de higiene de los alimentos y sobre la
desinfección de los envases en donde llevan los alimentos.
 Los compradores deberán procura permanecer solo el tiempo estrictamente
necesario para hacer sus compras. Evitar en lo posible hacer compras acompañadas
de adultos mayores, mujeres embarazadas y personas con enfermedades crónicas.
MANUAL DEHIGIENE DE ALIMENTOS EN ESTABLECIMIENTOS DE EXPENDIO
El manipulador de alimentos o feriante debe:
1. Estar en óptimas condiciones de salud, sin enfermedades respiratorias,
gastrointestinales, heridas o infecciones.
2. Utilizar traje de protección, mascarilla, acorde a la actividad que realice.
3. Lavarse las manos y desinfectarlas, antes y después de actividades laborales,
manipuleo de alimentos, luego de usar el baño, toser, luego de manipular envases,
desechos, basura y otras actividades que representen riesgo de contaminación.
Como rutina, lavarse las manos cada 20 minutos
4. Cubrirse la boca y la nariz con el codo doblado o con un pañuelo de papel al toser o
estornudar. El pañuelo usado debe desecharse de inmediato.
5. Secarse las manos con un pañuelo de papel de un solo uso.
6. Mantener el cabello cubierto totalmente con malla, cofia, gorro u otro medio; No
fumar, comer, estornudar o toser sobre los alimentos.
7. Limpieza y desinfección antes y después de la feria agroecológica.
IMPLEMENTAR MEDIDASDEBIOSEGURIDAD ANTES,DURANTEY DESPUÉS, DELDESARROLLO
DE LAS FERIAS AGROECOLÓGICA.
Requisitos relativos a la higiene, limpieza y desinfección de las instalaciones
La feria debe contar con un programa de limpieza y desinfección, que garantice que los
mismos estén limpios en todas las áreas:
Antes.
Contar con un plano o esquema definido de los espacios para los feriantes dentro dela Feria
de Huachi Chico.
Señalética de piso para feriantes y consumidores distanciamiento de 1 m por lo menos.
Acordonar o bloquear con cinta de seguridad otros ingresos no autorizados.
Desinfectar el espacio del puesto de comercialización, estanterías, pisos, entradas y salidas.
Los pasos que se deben seguir para la limpieza deben ser:
 Eliminar los desechos de las superficies.
 Aplicar una solución detergente para desprender la capa de suciedad y de
microorganismos y mantenerla por un periodo de 5 min.
 Enjuagar conagua,para eliminar lasuciedadsuspendida y los residuos de detergente.
 Aplicar otros métodos apropiados para quitar y recoger desechos o desinfectar, en
caso necesario.
Los implementos de limpieza deben ser de uso exclusivo y ser limpiados y desinfectados
frecuentemente.
Lavar losproductos, para desinfectarloshacer una inmersiónen una solución de 4ml de cloro
en 1lt de agua. Dejarla actuar 2 minutos y lavarlos nuevamente con agua limpia.
Durante.
Los ingresos habilitados deben contar con bandeja de desinfección de calzado o colocar cal
al ingreso de los mismos.
En la medida de lo posible en los ingresos colocar una carpa informativa donde este una
con una persona que apoye a la desinfección de manos y dar información de la feria con
todas las medidas de seguridad.
Los productores deben tener un distanciamiento lo ideal 3 metros, entre feriantes y entre
consumidores 1m, no acumularse más de 3 personas.
Los productos agrícolas (frutas, hortaliza, legumbres etc.) de las fincas deben estar sobre
gavetas, canastos, recipiente bien limpio, no poner el producto en el suelo.
Personal de la organización debe dar seguimiento para que se cumpla todas las medidas de
bioseguridad, así como también de llevar un registro de feriantes, productos que se
comercializan, novedades del desarrollo de la feria e información relevante.
Después.
El espacio de comercialización y/o los materiales que utilizo debe quedar bien limpio.
Al finalizar la feria los agricultores recibirán disposiciones y recomendaciones para mejorar
el desarrollo de la próxima feria.
Cada persona es responsable de su participación voluntaria a la feria, así como de asumir
responsabilidades y compromisos que determinen el buen desarrollo de la comercialización
directa.
Se debe verificar el cumplimiento del programa de limpieza y desinfección.
Los programas de limpieza y desinfección, deben especificar lo siguiente:
1. Superficies, elementos del equipo y utensilios que han de limpiarse y desinfectarse;
2. Responsabilidad de tareas particulares; método y frecuencia de la limpieza y
desinfección.
3. Establecer medidas de verificación de cumplimiento.
ELABORADO
EQUIPOPACAT

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Buenas practicas-en-la-produccion-alimentaria
Buenas practicas-en-la-produccion-alimentariaBuenas practicas-en-la-produccion-alimentaria
Buenas practicas-en-la-produccion-alimentaria
Jose Claudio Decima
 
Buenas practicas de manufactura de higiene en alimentos
Buenas practicas de manufactura de higiene en alimentosBuenas practicas de manufactura de higiene en alimentos
Buenas practicas de manufactura de higiene en alimentos
Leticia Frida Quenta Marcani
 
Innocuidad alimentaria en la cadena productiva [autoguardado]
Innocuidad alimentaria en la cadena productiva [autoguardado]Innocuidad alimentaria en la cadena productiva [autoguardado]
Innocuidad alimentaria en la cadena productiva [autoguardado]
Overallhealth En Salud
 
Propuesta funemprender 4p
Propuesta funemprender 4pPropuesta funemprender 4p
Propuesta funemprender 4p
FUNEMPRENDER
 
Procedimientos Básicos Para Construir Un Establecimiento (Bar y Coctelería)
Procedimientos Básicos Para Construir Un Establecimiento (Bar y Coctelería)Procedimientos Básicos Para Construir Un Establecimiento (Bar y Coctelería)
Procedimientos Básicos Para Construir Un Establecimiento (Bar y Coctelería)
Bryan Andrés Sabogal
 
Manejo higiénico de los alimentos 2010
Manejo higiénico de los alimentos 2010Manejo higiénico de los alimentos 2010
Manejo higiénico de los alimentos 2010
BERENICE GUADARRAMA
 
Buenas prácticas de manufactura
Buenas prácticas de manufacturaBuenas prácticas de manufactura
Buenas prácticas de manufactura
Vanessa Lizcano
 
Feum esterilidad
Feum esterilidadFeum esterilidad
Feum esterilidad
Enrique Farrera
 
Decreto 3075 de 1997
Decreto 3075 de 1997Decreto 3075 de 1997
Decreto 3075 de 1997
Leito Torres Romero
 
Buenas practicas de fabricación
Buenas practicas de fabricaciónBuenas practicas de fabricación
Buenas practicas de fabricación
dayribel
 
Buenas practicas de manufactura clase 1
Buenas practicas de manufactura clase 1Buenas practicas de manufactura clase 1
Buenas practicas de manufactura clase 1
oscarreyesnova
 
Manual de limpieza y desinfección
Manual de limpieza y desinfecciónManual de limpieza y desinfección
Manual de limpieza y desinfección
Sergio Posada
 
Bpm’S
Bpm’SBpm’S
Calidad, buenas prácticas en la manufactura
Calidad, buenas prácticas en la manufacturaCalidad, buenas prácticas en la manufactura
Calidad, buenas prácticas en la manufactura
Faustino Maldonado
 
3.personal manipulador
3.personal manipulador3.personal manipulador
3.personal manipulador
belen del valle
 
Presentacion bpm
Presentacion bpmPresentacion bpm
Presentacion bpm
Angela Acosta
 
2. plan maestro de control de plagas y procedimientos
2. plan maestro de control de plagas y procedimientos2. plan maestro de control de plagas y procedimientos
2. plan maestro de control de plagas y procedimientos
jorge alfonzo velazco diaz
 
Almacenamiento de cerveza
Almacenamiento de cervezaAlmacenamiento de cerveza
Almacenamiento de cerveza
Raul Porras
 
Buenas Prácticas de Manufactura para Industrias de Alimentos
Buenas Prácticas de Manufactura para Industrias de AlimentosBuenas Prácticas de Manufactura para Industrias de Alimentos
Buenas Prácticas de Manufactura para Industrias de Alimentos
Antonio Camacho Arteta
 
55398797 buenas-practicas-de-manufactura
55398797 buenas-practicas-de-manufactura55398797 buenas-practicas-de-manufactura
55398797 buenas-practicas-de-manufactura
yzelayamendoza
 

La actualidad más candente (20)

Buenas practicas-en-la-produccion-alimentaria
Buenas practicas-en-la-produccion-alimentariaBuenas practicas-en-la-produccion-alimentaria
Buenas practicas-en-la-produccion-alimentaria
 
Buenas practicas de manufactura de higiene en alimentos
Buenas practicas de manufactura de higiene en alimentosBuenas practicas de manufactura de higiene en alimentos
Buenas practicas de manufactura de higiene en alimentos
 
Innocuidad alimentaria en la cadena productiva [autoguardado]
Innocuidad alimentaria en la cadena productiva [autoguardado]Innocuidad alimentaria en la cadena productiva [autoguardado]
Innocuidad alimentaria en la cadena productiva [autoguardado]
 
Propuesta funemprender 4p
Propuesta funemprender 4pPropuesta funemprender 4p
Propuesta funemprender 4p
 
Procedimientos Básicos Para Construir Un Establecimiento (Bar y Coctelería)
Procedimientos Básicos Para Construir Un Establecimiento (Bar y Coctelería)Procedimientos Básicos Para Construir Un Establecimiento (Bar y Coctelería)
Procedimientos Básicos Para Construir Un Establecimiento (Bar y Coctelería)
 
Manejo higiénico de los alimentos 2010
Manejo higiénico de los alimentos 2010Manejo higiénico de los alimentos 2010
Manejo higiénico de los alimentos 2010
 
Buenas prácticas de manufactura
Buenas prácticas de manufacturaBuenas prácticas de manufactura
Buenas prácticas de manufactura
 
Feum esterilidad
Feum esterilidadFeum esterilidad
Feum esterilidad
 
Decreto 3075 de 1997
Decreto 3075 de 1997Decreto 3075 de 1997
Decreto 3075 de 1997
 
Buenas practicas de fabricación
Buenas practicas de fabricaciónBuenas practicas de fabricación
Buenas practicas de fabricación
 
Buenas practicas de manufactura clase 1
Buenas practicas de manufactura clase 1Buenas practicas de manufactura clase 1
Buenas practicas de manufactura clase 1
 
Manual de limpieza y desinfección
Manual de limpieza y desinfecciónManual de limpieza y desinfección
Manual de limpieza y desinfección
 
Bpm’S
Bpm’SBpm’S
Bpm’S
 
Calidad, buenas prácticas en la manufactura
Calidad, buenas prácticas en la manufacturaCalidad, buenas prácticas en la manufactura
Calidad, buenas prácticas en la manufactura
 
3.personal manipulador
3.personal manipulador3.personal manipulador
3.personal manipulador
 
Presentacion bpm
Presentacion bpmPresentacion bpm
Presentacion bpm
 
2. plan maestro de control de plagas y procedimientos
2. plan maestro de control de plagas y procedimientos2. plan maestro de control de plagas y procedimientos
2. plan maestro de control de plagas y procedimientos
 
Almacenamiento de cerveza
Almacenamiento de cervezaAlmacenamiento de cerveza
Almacenamiento de cerveza
 
Buenas Prácticas de Manufactura para Industrias de Alimentos
Buenas Prácticas de Manufactura para Industrias de AlimentosBuenas Prácticas de Manufactura para Industrias de Alimentos
Buenas Prácticas de Manufactura para Industrias de Alimentos
 
55398797 buenas-practicas-de-manufactura
55398797 buenas-practicas-de-manufactura55398797 buenas-practicas-de-manufactura
55398797 buenas-practicas-de-manufactura
 

Similar a Plan de reapertura para la feria agroecologica huachi chico (1)

Medidas de-bioseguridad
Medidas de-bioseguridadMedidas de-bioseguridad
Medidas de-bioseguridad
BRAYERANDERSON
 
7. plan mercado_nro_1
7. plan mercado_nro_17. plan mercado_nro_1
7. plan mercado_nro_1
Will Roro
 
Protocolo de Bioseguridad mercado central.pptx
Protocolo de Bioseguridad mercado central.pptxProtocolo de Bioseguridad mercado central.pptx
Protocolo de Bioseguridad mercado central.pptx
EmpresaEfectiva
 
37723 aplicacion sector
37723 aplicacion sector37723 aplicacion sector
37723 aplicacion sector
Hernan Lopez
 
Gips12 (1)
Gips12 (1)Gips12 (1)
Manual de procedimiento de bioseguridad
Manual de procedimiento de bioseguridadManual de procedimiento de bioseguridad
Manual de procedimiento de bioseguridad
ColmevetCarabobo
 
Protocolo armado y entrega canastas 15.05.2020
Protocolo armado y entrega canastas 15.05.2020Protocolo armado y entrega canastas 15.05.2020
Protocolo armado y entrega canastas 15.05.2020
juan cortes
 
Poe atención farmacéutica en paciente con sospecha de covi
Poe atención farmacéutica en paciente con sospecha de coviPoe atención farmacéutica en paciente con sospecha de covi
Poe atención farmacéutica en paciente con sospecha de covi
JORGEALBERTOINCHECAB
 
bioseguridad en personal de salud clase.pptx
bioseguridad en personal de salud clase.pptxbioseguridad en personal de salud clase.pptx
bioseguridad en personal de salud clase.pptx
PaulaAltamirano9
 
Higiene como sello de calidad en el Restaurante (1).pdf
Higiene como sello de calidad en el Restaurante (1).pdfHigiene como sello de calidad en el Restaurante (1).pdf
Higiene como sello de calidad en el Restaurante (1).pdf
MAGALYCANCHANYAESPIR
 
Higiene como sello de calidad en el Restaurante.pdf
Higiene como sello de calidad en el Restaurante.pdfHigiene como sello de calidad en el Restaurante.pdf
Higiene como sello de calidad en el Restaurante.pdf
LeandraOrdoez
 
MSalud-Neuquén-Guía-Provincial-Higiene-de-Manos.pdf
MSalud-Neuquén-Guía-Provincial-Higiene-de-Manos.pdfMSalud-Neuquén-Guía-Provincial-Higiene-de-Manos.pdf
MSalud-Neuquén-Guía-Provincial-Higiene-de-Manos.pdf
smegoneiserbons
 
ISSUU PDF Downloader.docx
ISSUU PDF Downloader.docxISSUU PDF Downloader.docx
ISSUU PDF Downloader.docx
ssuser6f1c91
 
Covid-19: Guía de buenas prácticas para establecimientos y trabajadores del s...
Covid-19: Guía de buenas prácticas para establecimientos y trabajadores del s...Covid-19: Guía de buenas prácticas para establecimientos y trabajadores del s...
Covid-19: Guía de buenas prácticas para establecimientos y trabajadores del s...
Alfredo Vela Zancada
 
Plan de continuidad de negocio
Plan de continuidad de negocioPlan de continuidad de negocio
Plan de continuidad de negocio
Elecsion Plus
 
Bpm’s
Bpm’sBpm’s
Bpm’s
gsuarez1098
 
Bpm’s
Bpm’sBpm’s
Bpm’s
gsuarez1098
 
Bpm’s
Bpm’sBpm’s
Bpm’s
Bpm’sBpm’s
Bpm’s
gsuarez1098
 
Bpm’s
Bpm’sBpm’s

Similar a Plan de reapertura para la feria agroecologica huachi chico (1) (20)

Medidas de-bioseguridad
Medidas de-bioseguridadMedidas de-bioseguridad
Medidas de-bioseguridad
 
7. plan mercado_nro_1
7. plan mercado_nro_17. plan mercado_nro_1
7. plan mercado_nro_1
 
Protocolo de Bioseguridad mercado central.pptx
Protocolo de Bioseguridad mercado central.pptxProtocolo de Bioseguridad mercado central.pptx
Protocolo de Bioseguridad mercado central.pptx
 
37723 aplicacion sector
37723 aplicacion sector37723 aplicacion sector
37723 aplicacion sector
 
Gips12 (1)
Gips12 (1)Gips12 (1)
Gips12 (1)
 
Manual de procedimiento de bioseguridad
Manual de procedimiento de bioseguridadManual de procedimiento de bioseguridad
Manual de procedimiento de bioseguridad
 
Protocolo armado y entrega canastas 15.05.2020
Protocolo armado y entrega canastas 15.05.2020Protocolo armado y entrega canastas 15.05.2020
Protocolo armado y entrega canastas 15.05.2020
 
Poe atención farmacéutica en paciente con sospecha de covi
Poe atención farmacéutica en paciente con sospecha de coviPoe atención farmacéutica en paciente con sospecha de covi
Poe atención farmacéutica en paciente con sospecha de covi
 
bioseguridad en personal de salud clase.pptx
bioseguridad en personal de salud clase.pptxbioseguridad en personal de salud clase.pptx
bioseguridad en personal de salud clase.pptx
 
Higiene como sello de calidad en el Restaurante (1).pdf
Higiene como sello de calidad en el Restaurante (1).pdfHigiene como sello de calidad en el Restaurante (1).pdf
Higiene como sello de calidad en el Restaurante (1).pdf
 
Higiene como sello de calidad en el Restaurante.pdf
Higiene como sello de calidad en el Restaurante.pdfHigiene como sello de calidad en el Restaurante.pdf
Higiene como sello de calidad en el Restaurante.pdf
 
MSalud-Neuquén-Guía-Provincial-Higiene-de-Manos.pdf
MSalud-Neuquén-Guía-Provincial-Higiene-de-Manos.pdfMSalud-Neuquén-Guía-Provincial-Higiene-de-Manos.pdf
MSalud-Neuquén-Guía-Provincial-Higiene-de-Manos.pdf
 
ISSUU PDF Downloader.docx
ISSUU PDF Downloader.docxISSUU PDF Downloader.docx
ISSUU PDF Downloader.docx
 
Covid-19: Guía de buenas prácticas para establecimientos y trabajadores del s...
Covid-19: Guía de buenas prácticas para establecimientos y trabajadores del s...Covid-19: Guía de buenas prácticas para establecimientos y trabajadores del s...
Covid-19: Guía de buenas prácticas para establecimientos y trabajadores del s...
 
Plan de continuidad de negocio
Plan de continuidad de negocioPlan de continuidad de negocio
Plan de continuidad de negocio
 
Bpm’s
Bpm’sBpm’s
Bpm’s
 
Bpm’s
Bpm’sBpm’s
Bpm’s
 
Bpm’s
Bpm’sBpm’s
Bpm’s
 
Bpm’s
Bpm’sBpm’s
Bpm’s
 
Bpm’s
Bpm’sBpm’s
Bpm’s
 

Último

Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
eloy472575
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
fases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptxfases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptx
jesussantiok1000
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 

Último (20)

Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
fases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptxfases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptx
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 

Plan de reapertura para la feria agroecologica huachi chico (1)

  • 1. PLANDEREAPERTURAPARALAFERIADECOMERCIALIZACIONDEPRODUCTOS AGROECOLOGICOSEN LA PARROQUIA HUACHICHICO 1. ANTECEDENTES El 11 de marzo,la OrganizaciónMundial dela Salud(OMS)declarópandemia global al COVID- 19. Ese mismo día, el presidente de la República, Lcdo. Lenin Moreno, declaró EMERGENCIA SANITARIA, que durará 60 días. Con fecha 12 de marzo de 2020, se publicó el Acuerdo No. 00126-2020, mediante el cual el Ministerio de Salud Pública “declara el estado de emergencia sanitaria en todos los establecimientos del sistema nacional de salud, en los servicios de laboratorio, unidades de epidemiologia y control, ambulancias aéreas, servicios de médicos y paramédicos, hospitalización y consulta externa por la inminente posibilidad del efecto provocado por el coronavirus COVID-19, y prevenir un posible contagio masivo en la población". El 12 de marzo de 2020, se instaló el Comité Nacional de Operaciones de Emergencia (COE) bajo el liderazgo del Presidente y del Vicepresidente, con la presencia de autoridades ministeriales. La Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario Agrocalidad ha diseñado un Protocolo de Recomendaciones para los actores del sector Agropecuario de Ecuador, mismo que será un apoyo para los equipos regionales del Sistema y Red Público Privada del AGRO en el desarrollode sus Planes de Contingencia,de acuerdo a lasespecificidadesde cada territorio. ÁMBITO DE APLICACIÓN: Productores, trabajadores agropecuarios, transportistas, comercializadores y administradores de ferias. 2. PACAT La Unión de Organizaciones de Agricultores Agroecológicos de la Provincia de Tungurahua PACAT, es una organización de segundo grado sin fines de lucro que comprende 26 organizaciones de base legalmente constituidas ubicadas en los 9 cantones de la Provincia de Tungurahua, con 14 socios participando activamente en la feria agroecológica del productor al consumidor, desarrolladas todos los días domingos por más de 10 años en la Parroquia Huachi Chico. El Directorio de la PACAT, los socios, el equipo técnico solicita la reapertura la feria de Huachi Chico con todas las medidas de bioseguridad ya establecidas por las autoridades competentes,
  • 2. Se ha logrado establecer alianzas institucionales con Trías Andes, para la realización de un proceso o plan de retorno de las diferentes Asociaciones mediante una planificación de momentos o tiempos según vaya cambiando la semaforización emitida por la autoridad cantonal y provincial. 3. OBJETIVOS OBJETIVOGENERAL Retornar de forma planificada y paulatina las actividades de la feria agroecológica de la PACAT en la Parroquia Huachi Chico. OBJETIVOSESPECIFICOS 1. Prevenir y/o mitigar el contagio por Covid 19 en los espacios públicos destinados para la feria en la parroquia Huachi Chico de expendio de alimentos. 2. Capacitar a los agricultores, feriantes, consumidores, sobre las medidas de prevención del contagio del coronavirus (COVID-19). 3. Implementar medidas de bioseguridad antes, durante y después, del desarrollo de las ferias agroecológica. 4. DESARROLLODELPLANDEREAPERTURA UBICACIÓN DE LA FERIA Analizar y tomar medidas, Un ingresos y una salidas, las estanterías de frutas y hortalizas con señalética en el piso y máximo un feriante en cada puesto, definir área de cárnicos, lácteos, procesados y alimentos preparados.
  • 4. Dotación de Carpas: a fin de proteger y mejorar la imagen a la feria, se proveerá carpas. Dotación de Uniformes: los feriantes utilizaran Trajes y accesorios de protección humana (bioseguridad): Overol, mameluco, Mascarilla N95/quirúrgica, mascarilla desechable. Señalética: Señalética de piso para feriantes y consumidores distanciamiento de 1 m por lo menos.
  • 5. Áreas de Desinfección: para evitar la propagación del virus se instalara dispensadores de gel y alcohol, además de un tanque de agua para el lavado de mano. TriajedeDesinfeccióny Control de temperatura: para mayor seguridad el ingreso a la feria se realizara los controles respectivos. 5. MEDIDASDEBIOSEGURIDAD En virtud de que, en las ferias de comercialización de productos agropecuarios, existe aglomeración de personas de distintas partes de la ciudad, siendo este un riesgo alto de contagio de coronavirus (COVID - 19); y, en pro de salvaguardar la integridad de las y los feriantes y de la ciudadanía en general, invitamos a tomar en cuenta los siguientes lineamientos:  Provisionar de agua potable continua y accesiblepara el lavadoregular demanos con jabón por lo menos cada media hora.
  • 6.  Evitar tocarse los ojos, nariz y boca con las manos, y cualquier contacto no deseado.  Evitar el ingreso a los centros de comercialización de animales, personas vulnerables (tercera edad y niños) o con problemas respiratorios.  Desinfección exhaustiva antes, durante y después, del desarrollo de las feria, así como de las instalaciones de la misma.  Proveer de alcohol al 70% a todo el personal de feria y se masifique su uso entre los asistentes. 6. RECOMENDACIONESASER TOMADASENCUENTADURANTELAOPERACIÓN DELA FERIA AGROECOLÓGICA EN HUACHI CHICO  Reducir el número de ingresos a la feria.  Mantener una distancia prudente mínimo un metro con los compradores.  Toda persona que ingrese debe llevar puesto su mascarilla cubierta la boca y nariz,. Se prohibirá el acceso en caso de no utilizar o de llevarla de manera incorrecta.  Toda persona que ingrese a la feria deberá pasar por un proceso de desinfección (zapatos y manos) y toma de temperatura. El proceso de desinfección y toma de temperatura debe darse por cada ingreso a las instalaciones, sin importar si es repetitiva.  Los agentes operadores y comerciantes deberán manipular los productos con el uso de mascarilla, asi como deben mantener el lavado de manos permanentemente yel uso de gel antiséptico para la desinfección de manos y superficies.  Como medida de prevención objetiva y justificada para evitar el contagio en la feria, la persona que presente temperatura corporal por arriba de 37.5 ⁰ C, no podrá ingresar y se recomendara acuda a asistencia médica acorde a los lineamientos del Ministerio de Salud Pública. Si se detecta que algún comerciante o consumidor presenta síntomas de gripe, fiebre, tos, secreción nasal, dolor de cuerpo, se direccione para que este, se retire a su hogar y permanezca en cuarentena.  Coordinar con los organismos de salud para realizar chequeos aleatorios de la temperatura corporal de todos los comerciantes en la feria para de esa forma cumplir con los protocolos establecidos para limitar la propagación del Covid – 19.  Mantener un control riguroso de aforos.  Realizar desinfecciones permanentes de las instalaciones, bodegas, corredores y otras áreas existentes a fin de disminuir riesgo.  Orientar a los consumidores sobre normas de higiene de los alimentos y sobre la desinfección de los envases en donde llevan los alimentos.
  • 7.  Los compradores deberán procura permanecer solo el tiempo estrictamente necesario para hacer sus compras. Evitar en lo posible hacer compras acompañadas de adultos mayores, mujeres embarazadas y personas con enfermedades crónicas. MANUAL DEHIGIENE DE ALIMENTOS EN ESTABLECIMIENTOS DE EXPENDIO El manipulador de alimentos o feriante debe: 1. Estar en óptimas condiciones de salud, sin enfermedades respiratorias, gastrointestinales, heridas o infecciones. 2. Utilizar traje de protección, mascarilla, acorde a la actividad que realice. 3. Lavarse las manos y desinfectarlas, antes y después de actividades laborales, manipuleo de alimentos, luego de usar el baño, toser, luego de manipular envases, desechos, basura y otras actividades que representen riesgo de contaminación. Como rutina, lavarse las manos cada 20 minutos 4. Cubrirse la boca y la nariz con el codo doblado o con un pañuelo de papel al toser o estornudar. El pañuelo usado debe desecharse de inmediato. 5. Secarse las manos con un pañuelo de papel de un solo uso. 6. Mantener el cabello cubierto totalmente con malla, cofia, gorro u otro medio; No fumar, comer, estornudar o toser sobre los alimentos. 7. Limpieza y desinfección antes y después de la feria agroecológica. IMPLEMENTAR MEDIDASDEBIOSEGURIDAD ANTES,DURANTEY DESPUÉS, DELDESARROLLO DE LAS FERIAS AGROECOLÓGICA. Requisitos relativos a la higiene, limpieza y desinfección de las instalaciones La feria debe contar con un programa de limpieza y desinfección, que garantice que los mismos estén limpios en todas las áreas: Antes. Contar con un plano o esquema definido de los espacios para los feriantes dentro dela Feria de Huachi Chico. Señalética de piso para feriantes y consumidores distanciamiento de 1 m por lo menos. Acordonar o bloquear con cinta de seguridad otros ingresos no autorizados. Desinfectar el espacio del puesto de comercialización, estanterías, pisos, entradas y salidas. Los pasos que se deben seguir para la limpieza deben ser:
  • 8.  Eliminar los desechos de las superficies.  Aplicar una solución detergente para desprender la capa de suciedad y de microorganismos y mantenerla por un periodo de 5 min.  Enjuagar conagua,para eliminar lasuciedadsuspendida y los residuos de detergente.  Aplicar otros métodos apropiados para quitar y recoger desechos o desinfectar, en caso necesario. Los implementos de limpieza deben ser de uso exclusivo y ser limpiados y desinfectados frecuentemente. Lavar losproductos, para desinfectarloshacer una inmersiónen una solución de 4ml de cloro en 1lt de agua. Dejarla actuar 2 minutos y lavarlos nuevamente con agua limpia. Durante. Los ingresos habilitados deben contar con bandeja de desinfección de calzado o colocar cal al ingreso de los mismos. En la medida de lo posible en los ingresos colocar una carpa informativa donde este una con una persona que apoye a la desinfección de manos y dar información de la feria con todas las medidas de seguridad. Los productores deben tener un distanciamiento lo ideal 3 metros, entre feriantes y entre consumidores 1m, no acumularse más de 3 personas. Los productos agrícolas (frutas, hortaliza, legumbres etc.) de las fincas deben estar sobre gavetas, canastos, recipiente bien limpio, no poner el producto en el suelo. Personal de la organización debe dar seguimiento para que se cumpla todas las medidas de bioseguridad, así como también de llevar un registro de feriantes, productos que se comercializan, novedades del desarrollo de la feria e información relevante. Después. El espacio de comercialización y/o los materiales que utilizo debe quedar bien limpio. Al finalizar la feria los agricultores recibirán disposiciones y recomendaciones para mejorar el desarrollo de la próxima feria.
  • 9. Cada persona es responsable de su participación voluntaria a la feria, así como de asumir responsabilidades y compromisos que determinen el buen desarrollo de la comercialización directa. Se debe verificar el cumplimiento del programa de limpieza y desinfección. Los programas de limpieza y desinfección, deben especificar lo siguiente: 1. Superficies, elementos del equipo y utensilios que han de limpiarse y desinfectarse; 2. Responsabilidad de tareas particulares; método y frecuencia de la limpieza y desinfección. 3. Establecer medidas de verificación de cumplimiento. ELABORADO EQUIPOPACAT