SlideShare una empresa de Scribd logo
PROTOCOLO DE SEGURIDAD PARA LOCALES MINORISTAS DE VENTA AL PÚBLICO
DE MUEBLES Y DECORACIÓN
ANTECEDENTES Y FUNDAMENTOS:
La población debe quedarse en cas, y necesita un entorno amigable y de confort. Muchos
necesitan renovar elementos que le permitan atravesar estos difíciles momentos con mayor
comodidad, lo que redunda además en un beneficio psicológico en la lucha contra la depresión.
Esto no implicaría un riesgo adicional sobre las normas del aislamiento social preventivo y
obligatorio, habida cuenta que ya estamos autorizados a trabajar en nuestras fábricas y a
entregar los productos que en ellas se elaboran. Pero el riesgo inminente es que las fábricas
vuelvan a cerrar si no fuera posible concretar nuevas ventas.
Por las características especiales de nuestro sector, el cliente necesita ver los productos,
terminaciones, colores de lustre, telas etc. Los contactos que se realizan por internet necesitan
ser concretados con un breve examen del producto, y aprobación de las especificaciones del
mismo.
BASES DE FUNCIONAMIENTO
Nuestro sector no se caracteriza por concentración de público que genere contactos inseguros.
Los espacios de los locales de muebles permiten mantener ampliamente la distancia social
Para que la prevención sea máxima, se deberán otorgar ​turnos telefónicos personales​ para que la
presencia sea individual, en aquellos casos que haya contacto previo vÍa redes.
En el caso de aquellos clientes que entren sin turno podrán hacerlo siempre que las condiciones
de ese momento permitan la distancia social reglamentada de separación de 1,50 mínimo entre
personas.
Se recomienda adecuar los horarios de manera reducida, de miércoles a viernes de 11 a 18 hs.,
y sábados y domingos de 11 a 19 hs. Esto permitirá no hacer coincidir la asistencia de los
vendedores en las horas pico de ocupación en los transportes públicos.
Se recomienda que los vendedores se turnen rotativamente para asistir al local con la menor
cantidad necesaria para garantizar el funcionamiento, de ser posible, uno por día.
No se permitirá la entrada con niños para evitar el descontrol de las normas de seguridad.
Se recomienda el menor contacto posible con medios de pago, sea efectivo, tarjeta o voucher y,
de existir, la inmediata higienización o sanitización en cuanto este contacto concluya, por ser
vehículos de amplia distribución del virus.
Se recomienda la colocación de cartelería que inste al cliente a sanitizar sus manos antes de salir
aun si ha usado guantes dentro del local evitando el posible contagio al momento de sacarlos.
La circulación de camiones para la entrega de los productos deberá ser efectuada en la vereda ,
para que no se produzca contacto alguno entre el trabajador y quien los recibe, ni haya que
entrar en su domicilio.
Se recomienda la colocación de cartelería que inste al cliente lavar / sanitizar el producto apenas
lo reciba.
NORMAS DE HIGIENE DE LOS LOCALES
- En la entrada de cada local se expondrán en forma visible las normas indispensables que debe
cumplir el cliente a fin de ser autorizado a ingresar. Se describirán las medidas preventivas y
distancia entre personas.
- Será obligatorio el uso de barbijo y guantes para los empleados de la empresa y las personas
que ingresen al local.
- Al ingresar tendrán a su disposición alcohol en gel y guantes de látex descartables.
- Solo se permitirá el ingreso del cliente con un solo acompañante, sin niños, y el local trabajará
a puertas cerradas.
- Se asegurará que el local se encuentre limpio y ordenado.
- Se comunicará diariamente a los trabajadores acerca de las medidas de prevención dispuestas
por las autoridades competentes y las acciones dispuestas en el lugar de trabajo en tal sentido.
- Se dispondrá de pañuelos de papel al toser o estornudar y serán descartados luego de su uso
en contenedores de residuos preparados a tal fin con tapas.
- Se instruirá al personal a que, en caso de presentar síntomas respiratorios, no concurra a su
lugar de trabajo.
- Se proveerá al personal del jabón necesario para realizar la higiene correspondiente de sus
manos.
- En todo el local no habrá más de 1 persona por cada 3 metros cuadrados. Se respetarán en
forma permanente los 1,5 metros de distancia recomendados.
-​ Se pondrá a disposición de los trabajadores el documento aprobado por la Superintendencia
de Riesgos del Trabajo “Recomendaciones especiales para trabajos exceptuados del
cumplimiento de la cuarentena” disponible en:
https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/anexo_recomendaciones_especiales_para_tr
abajos_exceptuados_del_cumplimiento.pdf
- Se procederá a la limpieza de teléfonos, teclados, ​posnet​, registradora, ​scanner​,
computadoras y celulares con un paño humedecido con alcohol isopropílico o un paño de
microfibra o alcohol al 70. Con aquellos dispositivos que no son resistentes al agua se podrán
utilizar toallitas limpiadoras que indiquen expresamente que son seguras para equipamientos
electrónicos. Existen también fundas protectoras que son lavables con agua y jabón, ya sean de
plástico, goma o silicona, con las que es aconsejable cubrir los equipos.
- Limpiar mínimo tres/cuatro veces por día las superficies que se tocan con frecuencia con
hipoclorito de sodio con una concentración de 0,1% o etanol de 70°, como por ejemplo
mostrador, pantallas, vidrios, blindex, mampara de protección, cajones de expedición, etc.
- Limpieza y desinfección de pisos con hipoclorito sódico con una concentración al 0,1% (diluida
comercial 1/50) con una frecuencia no menor a dos veces por día.
- Extremar la limpieza y desinfección de baños, canillas, picaportes, etc.
- Se recomienda restringir el ingreso de proveedores a los ambientes internos del local,
disponiendo de un área de recepción de mercadería, extremando las medidas de higiene.
RECOMENDACIONES PARA DESPLAZAMIENTOS HACIA Y DESDE EL TRABAJO
- En viajes cortos, se recomienda caminar o utilizar bicicleta para liberar espacio en el
transporte público y así permitir que quienes no tengan otra alternativa de traslado puedan
utilizar colectivos, trenes o subtes En caso de presentar síntomas compatibles con el COVID-19,
se deberá evitar el transporte público y proceder conforme lo establece la Autoridad Sanitaria.
- Mantener una buena higiene de manos antes, durante y después de los desplazamientos.
- Recordar la importancia de conservar la distancia mínima recomendada tanto en el transporte
público como en los espacios de espera de los mismos evitando aglomeraciones.
- Recomendar desplazarse provisto de un ​kit ​de higiene personal.
- Alentar, en la medida de lo posible, los desplazamientos en vehículos particulares y
recomendar su correcta ventilación y desinfección periódica.
- Disponer una limpieza frecuente de la ropa de trabajo y calzado.
ACTUACIÓN ANTE LA PRESENCIA DE SIGNOS Y SÍNTOMAS COMPATIBLES CON COVID-19
DENTRO DEL ÁMBITO LABORAL
-​ Aislar al trabajador que presente síntomas compatibles con COVID-19 y proporcionarle un
barbijo. Constatar que todo el personal que esté en contacto con el trabajador utilice barbijo y
guantes.
- Evitar el contacto personal con otros trabajadores.
- Informar sobre la situación al área correspondiente en el lugar de trabajo.
- Solicitar al trabajador que identifique a las personas con las que tuvo contacto.
- Realizar una desinfección del sector donde el trabajador estuvo en contacto siguiendo las
recomendaciones establecidas por la Autoridad Sanitaria, utilizando barbijo y guantes.
- Comunicarse con los números de teléfonos indicados en cada jurisdicción para seguir los
protocolos del Ministerio de Salud de la Nación y de cada provincia.
- Extremar las medidas de control de temperatura diaria al personal y terceros, al momento de
su ingreso al lugar de trabajo.
- Prohibir el ingreso inmediato de quienes registren una temperatura superior a 37,5° y adoptar
las indicaciones del Ministerio de Salud de la Nación.
ACTUACIÓN ANTE UN CASO POSITIVO DE CORONAVIRUS DENTRO DEL ÁMBITO LABORAL
En caso de confirmarse un caso positivo de coronavirus de un trabajador en el lugar de trabajo,
se deberá inmediatamente cumplimentar las siguientes acciones para garantizar la salud de los
trabajadores y la dimensión sanitaria del establecimiento:
- Dar aviso inmediato y formal a las autoridades sanitarias competentes dependientes del
Ministerio de Salud de la Nación.
- En caso de encontrarse en el lugar de trabajo, aislar en forma urgente al trabajador con
resultado positivo, de acuerdo a las recomendaciones e instrucciones que imparta la autoridad
sanitaria competente dependiente del Ministerio de Salud de la Nación y colaborar con dichas
autoridades para el seguimiento del caso.
- Organizar el traslado del trabajador a su domicilio.
- Aislar inmediatamente a los trabajadores con los que tuvo contacto el trabajador positivo, de
acuerdo a las recomendaciones e instrucciones que imparta la autoridad sanitaria competente
dependiente del Ministerio de Salud de la Nación y colaborar con dichas autoridades para el
monitoreo de ese grupo.
- Ejecutar inmediatamente un procedimiento especial e integral de limpieza y desinfección total
que permita reiniciar la actividad en condiciones que no afecten la salud de los trabajadores.
Contar con una guía de referencia para garantizar que el procedimiento de limpieza y
desinfección sea efectivo.
- Previo a retomar las actividades, se deberá informar a los trabajadores sobre las acciones y
medidas tomadas en consecuencia. El objetivo será transmitir tranquilidad y serenidad a los
trabajadores en sus puestos de trabajo.
- La empresa dispondrá de un equipo de contingencia adecuado para dar continuidad a las
tareas correspondientes al grupo de trabajadores aislados hasta que hayan cumplimentado
debidamente las recomendaciones de la autoridad sanitaria correspondiente para su posterior
reincorporación.
Anexo: Documentos de interés publicados por la Superintendencia de Riesgos del Trabajo
Recomendaciones especiales para trabajos exceptuados del cumplimiento de la cuarentena:
https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/anexo_recomendaciones_especiales_para_tr
abajos_exceptuados_del_cumplimiento.pdf
Recomendaciones para desplazamientos desde y hacia tu trabajo:
https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/anexo_recomendaciones_para_desplazamien
tos_hacia_y_desde_tu_trabajo.pdf
Elementos de Protección Personal :
https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/anexo_elementos_de_proteccion_personal.p
df
Correcta colocación y retiro de protector respiratorio:
https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/anexo_correcta_colocacion_y_retiro_de_prot
ector_respiratorio.pdf
Protocolo de la superintendencia de Trabajo de la Nación:
https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/anexo_recomendaciones_especiales_para_tr
abajos_exceptuados_del_cumplimiento.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase de bpm
Clase de bpmClase de bpm
Curso básico de higiene
Curso básico de higieneCurso básico de higiene
Curso básico de higiene
Juan Oyonate
 
Capacitacion protocolos de bioseguridad covid
Capacitacion protocolos de bioseguridad covid Capacitacion protocolos de bioseguridad covid
Capacitacion protocolos de bioseguridad covid
yennyconstanzablanco
 
Protocolo de bioseguridad
Protocolo de bioseguridadProtocolo de bioseguridad
Protocolo de bioseguridad
TalentoIntegralTIG
 
6 buenas practicas de manufactura
6 buenas practicas de manufactura6 buenas practicas de manufactura
6 buenas practicas de manufactura
Eber Pocho Bautista
 
Protocolo gastronomicos c19 (2) final
Protocolo gastronomicos c19 (2) finalProtocolo gastronomicos c19 (2) final
Protocolo gastronomicos c19 (2) final
VallistoBien
 
Guía para centros de trabajo covid-19.pdf
Guía para centros de trabajo covid-19.pdfGuía para centros de trabajo covid-19.pdf
Guía para centros de trabajo covid-19.pdf
20minutos
 
Disp5 1
Disp5 1Disp5 1
Disp5 1
aaas
 
Imforme 1 quimica
Imforme 1 quimicaImforme 1 quimica
Imforme 1 quimica
josue yldefonso zambrano
 
Buenas practicas-manufactura
Buenas practicas-manufacturaBuenas practicas-manufactura
Buenas practicas-manufactura
Luis Castillo
 
COVID-19: OPS y UNOPS publican guía con medidas para prevención en obras
COVID-19: OPS y UNOPS publican guía con medidas para prevención en obrasCOVID-19: OPS y UNOPS publican guía con medidas para prevención en obras
COVID-19: OPS y UNOPS publican guía con medidas para prevención en obras
Proceso Digital
 
Null
NullNull
Analisis de riesgos de higiene industrial restaurante la vecindad
Analisis de riesgos de higiene industrial restaurante la vecindad Analisis de riesgos de higiene industrial restaurante la vecindad
Analisis de riesgos de higiene industrial restaurante la vecindad
Javier Leonardo Perez Calderon
 
Constultorio odontológico
Constultorio odontológicoConstultorio odontológico
Constultorio odontológico
Elix Yamith Micanquer
 
BPM Blogger Blogspot
BPM Blogger BlogspotBPM Blogger Blogspot
BPM Blogger Blogspot
Camilo Granada
 
Estandar de seguridad para cocina
Estandar de seguridad para cocinaEstandar de seguridad para cocina
Estandar de seguridad para cocina
SENA
 
Buenas practicas higienicas
Buenas practicas higienicasBuenas practicas higienicas
Buenas practicas higienicas
Jesus Carlos Gonzalez Barcala
 
Inocuidad y bpm 2016 Promoind
Inocuidad y bpm 2016 PromoindInocuidad y bpm 2016 Promoind
Inocuidad y bpm 2016 Promoind
Raul Covarrubias Lopez
 

La actualidad más candente (18)

Clase de bpm
Clase de bpmClase de bpm
Clase de bpm
 
Curso básico de higiene
Curso básico de higieneCurso básico de higiene
Curso básico de higiene
 
Capacitacion protocolos de bioseguridad covid
Capacitacion protocolos de bioseguridad covid Capacitacion protocolos de bioseguridad covid
Capacitacion protocolos de bioseguridad covid
 
Protocolo de bioseguridad
Protocolo de bioseguridadProtocolo de bioseguridad
Protocolo de bioseguridad
 
6 buenas practicas de manufactura
6 buenas practicas de manufactura6 buenas practicas de manufactura
6 buenas practicas de manufactura
 
Protocolo gastronomicos c19 (2) final
Protocolo gastronomicos c19 (2) finalProtocolo gastronomicos c19 (2) final
Protocolo gastronomicos c19 (2) final
 
Guía para centros de trabajo covid-19.pdf
Guía para centros de trabajo covid-19.pdfGuía para centros de trabajo covid-19.pdf
Guía para centros de trabajo covid-19.pdf
 
Disp5 1
Disp5 1Disp5 1
Disp5 1
 
Imforme 1 quimica
Imforme 1 quimicaImforme 1 quimica
Imforme 1 quimica
 
Buenas practicas-manufactura
Buenas practicas-manufacturaBuenas practicas-manufactura
Buenas practicas-manufactura
 
COVID-19: OPS y UNOPS publican guía con medidas para prevención en obras
COVID-19: OPS y UNOPS publican guía con medidas para prevención en obrasCOVID-19: OPS y UNOPS publican guía con medidas para prevención en obras
COVID-19: OPS y UNOPS publican guía con medidas para prevención en obras
 
Null
NullNull
Null
 
Analisis de riesgos de higiene industrial restaurante la vecindad
Analisis de riesgos de higiene industrial restaurante la vecindad Analisis de riesgos de higiene industrial restaurante la vecindad
Analisis de riesgos de higiene industrial restaurante la vecindad
 
Constultorio odontológico
Constultorio odontológicoConstultorio odontológico
Constultorio odontológico
 
BPM Blogger Blogspot
BPM Blogger BlogspotBPM Blogger Blogspot
BPM Blogger Blogspot
 
Estandar de seguridad para cocina
Estandar de seguridad para cocinaEstandar de seguridad para cocina
Estandar de seguridad para cocina
 
Buenas practicas higienicas
Buenas practicas higienicasBuenas practicas higienicas
Buenas practicas higienicas
 
Inocuidad y bpm 2016 Promoind
Inocuidad y bpm 2016 PromoindInocuidad y bpm 2016 Promoind
Inocuidad y bpm 2016 Promoind
 

Similar a Protocolo de seguridad

Guia fase 2
Guia fase 2Guia fase 2
Guia fase 2
Revista TodoJaen
 
Covid 19 cvsc
Covid 19 cvscCovid 19 cvsc
Covid 19 cvsc
Esneyder Florez
 
Charlas covid.pdf
Charlas covid.pdfCharlas covid.pdf
Charlas covid.pdf
LEWISERAZOINDEP
 
Guia fase 3
Guia fase 3Guia fase 3
Guia fase 3
Revista TodoJaen
 
articles-594880_rurso_1.pdf
articles-594880_rurso_1.pdfarticles-594880_rurso_1.pdf
articles-594880_rurso_1.pdf
InspectoraGeneralUni
 
articles-594880_recurso_1 (1).pdf
articles-594880_recurso_1 (1).pdfarticles-594880_recurso_1 (1).pdf
articles-594880_recurso_1 (1).pdf
InspectoraGeneralUni
 
GUIA_BUENAS_PRACTICAS_PREVENCIONCOVID19.pdf
GUIA_BUENAS_PRACTICAS_PREVENCIONCOVID19.pdfGUIA_BUENAS_PRACTICAS_PREVENCIONCOVID19.pdf
GUIA_BUENAS_PRACTICAS_PREVENCIONCOVID19.pdf
MarcelaDiaz838475
 
Guia Prevención centros trabajo covid19
Guia Prevención centros trabajo covid19Guia Prevención centros trabajo covid19
Guia Prevención centros trabajo covid19
Lagartera TV
 
Protocolo de bioseguridad Secretaría General
Protocolo de bioseguridad Secretaría General Protocolo de bioseguridad Secretaría General
Protocolo de bioseguridad Secretaría General
Secretaria General de la Alcaldía Mayor de Bogotá
 
ISSUU PDF Downloader.docx
ISSUU PDF Downloader.docxISSUU PDF Downloader.docx
ISSUU PDF Downloader.docx
ssuser6f1c91
 
Medidas de-bioseguridad
Medidas de-bioseguridadMedidas de-bioseguridad
Medidas de-bioseguridad
BRAYERANDERSON
 
Esquema protocolosanitarioderestaurantesafinescipavh
Esquema protocolosanitarioderestaurantesafinescipavhEsquema protocolosanitarioderestaurantesafinescipavh
Esquema protocolosanitarioderestaurantesafinescipavh
Alfonso Isaías Vargas Huaco
 
Aeroespacial
AeroespacialAeroespacial
Aeroespacial
Adriana orozco
 
Plan de continuidad de negocio
Plan de continuidad de negocioPlan de continuidad de negocio
Plan de continuidad de negocio
Elecsion Plus
 
Medidas Preventivas segun protocolo para hsopedajes
Medidas Preventivas segun protocolo para hsopedajesMedidas Preventivas segun protocolo para hsopedajes
Medidas Preventivas segun protocolo para hsopedajes
Sandro Aguado Sierra
 
Protocolo bioseguridad convertido
Protocolo bioseguridad convertidoProtocolo bioseguridad convertido
Protocolo bioseguridad convertido
Cristian Bdp
 
GFPI F 135 GUIA 1. PREPARAR AL USUARIO_121452.docx
GFPI F 135 GUIA 1. PREPARAR AL USUARIO_121452.docxGFPI F 135 GUIA 1. PREPARAR AL USUARIO_121452.docx
GFPI F 135 GUIA 1. PREPARAR AL USUARIO_121452.docx
DanielaRodriguez190018
 
PROTOCOLO DE ATENCIÓN PARA OPERADORAS DE TRANSPORTE TURISTICO TERRESTRE
PROTOCOLO DE ATENCIÓN PARA OPERADORAS DE TRANSPORTE TURISTICO TERRESTREPROTOCOLO DE ATENCIÓN PARA OPERADORAS DE TRANSPORTE TURISTICO TERRESTRE
PROTOCOLO DE ATENCIÓN PARA OPERADORAS DE TRANSPORTE TURISTICO TERRESTRE
NECOMSANEGOCIOSCOMER
 
Protocolo-de-restaurantes-SUQUIMSA.pdf
Protocolo-de-restaurantes-SUQUIMSA.pdfProtocolo-de-restaurantes-SUQUIMSA.pdf
Protocolo-de-restaurantes-SUQUIMSA.pdf
KEYLLYALEXANDRAPONCE
 
24 3-20 informacion empleado Correos agentes
24 3-20 informacion empleado Correos  agentes  24 3-20 informacion empleado Correos  agentes
24 3-20 informacion empleado Correos agentes
Cgt Sevilla
 

Similar a Protocolo de seguridad (20)

Guia fase 2
Guia fase 2Guia fase 2
Guia fase 2
 
Covid 19 cvsc
Covid 19 cvscCovid 19 cvsc
Covid 19 cvsc
 
Charlas covid.pdf
Charlas covid.pdfCharlas covid.pdf
Charlas covid.pdf
 
Guia fase 3
Guia fase 3Guia fase 3
Guia fase 3
 
articles-594880_rurso_1.pdf
articles-594880_rurso_1.pdfarticles-594880_rurso_1.pdf
articles-594880_rurso_1.pdf
 
articles-594880_recurso_1 (1).pdf
articles-594880_recurso_1 (1).pdfarticles-594880_recurso_1 (1).pdf
articles-594880_recurso_1 (1).pdf
 
GUIA_BUENAS_PRACTICAS_PREVENCIONCOVID19.pdf
GUIA_BUENAS_PRACTICAS_PREVENCIONCOVID19.pdfGUIA_BUENAS_PRACTICAS_PREVENCIONCOVID19.pdf
GUIA_BUENAS_PRACTICAS_PREVENCIONCOVID19.pdf
 
Guia Prevención centros trabajo covid19
Guia Prevención centros trabajo covid19Guia Prevención centros trabajo covid19
Guia Prevención centros trabajo covid19
 
Protocolo de bioseguridad Secretaría General
Protocolo de bioseguridad Secretaría General Protocolo de bioseguridad Secretaría General
Protocolo de bioseguridad Secretaría General
 
ISSUU PDF Downloader.docx
ISSUU PDF Downloader.docxISSUU PDF Downloader.docx
ISSUU PDF Downloader.docx
 
Medidas de-bioseguridad
Medidas de-bioseguridadMedidas de-bioseguridad
Medidas de-bioseguridad
 
Esquema protocolosanitarioderestaurantesafinescipavh
Esquema protocolosanitarioderestaurantesafinescipavhEsquema protocolosanitarioderestaurantesafinescipavh
Esquema protocolosanitarioderestaurantesafinescipavh
 
Aeroespacial
AeroespacialAeroespacial
Aeroespacial
 
Plan de continuidad de negocio
Plan de continuidad de negocioPlan de continuidad de negocio
Plan de continuidad de negocio
 
Medidas Preventivas segun protocolo para hsopedajes
Medidas Preventivas segun protocolo para hsopedajesMedidas Preventivas segun protocolo para hsopedajes
Medidas Preventivas segun protocolo para hsopedajes
 
Protocolo bioseguridad convertido
Protocolo bioseguridad convertidoProtocolo bioseguridad convertido
Protocolo bioseguridad convertido
 
GFPI F 135 GUIA 1. PREPARAR AL USUARIO_121452.docx
GFPI F 135 GUIA 1. PREPARAR AL USUARIO_121452.docxGFPI F 135 GUIA 1. PREPARAR AL USUARIO_121452.docx
GFPI F 135 GUIA 1. PREPARAR AL USUARIO_121452.docx
 
PROTOCOLO DE ATENCIÓN PARA OPERADORAS DE TRANSPORTE TURISTICO TERRESTRE
PROTOCOLO DE ATENCIÓN PARA OPERADORAS DE TRANSPORTE TURISTICO TERRESTREPROTOCOLO DE ATENCIÓN PARA OPERADORAS DE TRANSPORTE TURISTICO TERRESTRE
PROTOCOLO DE ATENCIÓN PARA OPERADORAS DE TRANSPORTE TURISTICO TERRESTRE
 
Protocolo-de-restaurantes-SUQUIMSA.pdf
Protocolo-de-restaurantes-SUQUIMSA.pdfProtocolo-de-restaurantes-SUQUIMSA.pdf
Protocolo-de-restaurantes-SUQUIMSA.pdf
 
24 3-20 informacion empleado Correos agentes
24 3-20 informacion empleado Correos  agentes  24 3-20 informacion empleado Correos  agentes
24 3-20 informacion empleado Correos agentes
 

Último

4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
eloy472575
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 

Último (20)

4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 

Protocolo de seguridad

  • 1. PROTOCOLO DE SEGURIDAD PARA LOCALES MINORISTAS DE VENTA AL PÚBLICO DE MUEBLES Y DECORACIÓN ANTECEDENTES Y FUNDAMENTOS: La población debe quedarse en cas, y necesita un entorno amigable y de confort. Muchos necesitan renovar elementos que le permitan atravesar estos difíciles momentos con mayor comodidad, lo que redunda además en un beneficio psicológico en la lucha contra la depresión. Esto no implicaría un riesgo adicional sobre las normas del aislamiento social preventivo y obligatorio, habida cuenta que ya estamos autorizados a trabajar en nuestras fábricas y a entregar los productos que en ellas se elaboran. Pero el riesgo inminente es que las fábricas vuelvan a cerrar si no fuera posible concretar nuevas ventas. Por las características especiales de nuestro sector, el cliente necesita ver los productos, terminaciones, colores de lustre, telas etc. Los contactos que se realizan por internet necesitan ser concretados con un breve examen del producto, y aprobación de las especificaciones del mismo. BASES DE FUNCIONAMIENTO Nuestro sector no se caracteriza por concentración de público que genere contactos inseguros. Los espacios de los locales de muebles permiten mantener ampliamente la distancia social Para que la prevención sea máxima, se deberán otorgar ​turnos telefónicos personales​ para que la presencia sea individual, en aquellos casos que haya contacto previo vÍa redes. En el caso de aquellos clientes que entren sin turno podrán hacerlo siempre que las condiciones de ese momento permitan la distancia social reglamentada de separación de 1,50 mínimo entre personas. Se recomienda adecuar los horarios de manera reducida, de miércoles a viernes de 11 a 18 hs., y sábados y domingos de 11 a 19 hs. Esto permitirá no hacer coincidir la asistencia de los vendedores en las horas pico de ocupación en los transportes públicos. Se recomienda que los vendedores se turnen rotativamente para asistir al local con la menor cantidad necesaria para garantizar el funcionamiento, de ser posible, uno por día. No se permitirá la entrada con niños para evitar el descontrol de las normas de seguridad. Se recomienda el menor contacto posible con medios de pago, sea efectivo, tarjeta o voucher y, de existir, la inmediata higienización o sanitización en cuanto este contacto concluya, por ser vehículos de amplia distribución del virus.
  • 2. Se recomienda la colocación de cartelería que inste al cliente a sanitizar sus manos antes de salir aun si ha usado guantes dentro del local evitando el posible contagio al momento de sacarlos. La circulación de camiones para la entrega de los productos deberá ser efectuada en la vereda , para que no se produzca contacto alguno entre el trabajador y quien los recibe, ni haya que entrar en su domicilio. Se recomienda la colocación de cartelería que inste al cliente lavar / sanitizar el producto apenas lo reciba. NORMAS DE HIGIENE DE LOS LOCALES - En la entrada de cada local se expondrán en forma visible las normas indispensables que debe cumplir el cliente a fin de ser autorizado a ingresar. Se describirán las medidas preventivas y distancia entre personas. - Será obligatorio el uso de barbijo y guantes para los empleados de la empresa y las personas que ingresen al local. - Al ingresar tendrán a su disposición alcohol en gel y guantes de látex descartables. - Solo se permitirá el ingreso del cliente con un solo acompañante, sin niños, y el local trabajará a puertas cerradas. - Se asegurará que el local se encuentre limpio y ordenado. - Se comunicará diariamente a los trabajadores acerca de las medidas de prevención dispuestas por las autoridades competentes y las acciones dispuestas en el lugar de trabajo en tal sentido. - Se dispondrá de pañuelos de papel al toser o estornudar y serán descartados luego de su uso en contenedores de residuos preparados a tal fin con tapas. - Se instruirá al personal a que, en caso de presentar síntomas respiratorios, no concurra a su lugar de trabajo. - Se proveerá al personal del jabón necesario para realizar la higiene correspondiente de sus manos. - En todo el local no habrá más de 1 persona por cada 3 metros cuadrados. Se respetarán en forma permanente los 1,5 metros de distancia recomendados. -​ Se pondrá a disposición de los trabajadores el documento aprobado por la Superintendencia de Riesgos del Trabajo “Recomendaciones especiales para trabajos exceptuados del cumplimiento de la cuarentena” disponible en: https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/anexo_recomendaciones_especiales_para_tr abajos_exceptuados_del_cumplimiento.pdf - Se procederá a la limpieza de teléfonos, teclados, ​posnet​, registradora, ​scanner​, computadoras y celulares con un paño humedecido con alcohol isopropílico o un paño de microfibra o alcohol al 70. Con aquellos dispositivos que no son resistentes al agua se podrán utilizar toallitas limpiadoras que indiquen expresamente que son seguras para equipamientos electrónicos. Existen también fundas protectoras que son lavables con agua y jabón, ya sean de plástico, goma o silicona, con las que es aconsejable cubrir los equipos. - Limpiar mínimo tres/cuatro veces por día las superficies que se tocan con frecuencia con hipoclorito de sodio con una concentración de 0,1% o etanol de 70°, como por ejemplo mostrador, pantallas, vidrios, blindex, mampara de protección, cajones de expedición, etc.
  • 3. - Limpieza y desinfección de pisos con hipoclorito sódico con una concentración al 0,1% (diluida comercial 1/50) con una frecuencia no menor a dos veces por día. - Extremar la limpieza y desinfección de baños, canillas, picaportes, etc. - Se recomienda restringir el ingreso de proveedores a los ambientes internos del local, disponiendo de un área de recepción de mercadería, extremando las medidas de higiene. RECOMENDACIONES PARA DESPLAZAMIENTOS HACIA Y DESDE EL TRABAJO - En viajes cortos, se recomienda caminar o utilizar bicicleta para liberar espacio en el transporte público y así permitir que quienes no tengan otra alternativa de traslado puedan utilizar colectivos, trenes o subtes En caso de presentar síntomas compatibles con el COVID-19, se deberá evitar el transporte público y proceder conforme lo establece la Autoridad Sanitaria. - Mantener una buena higiene de manos antes, durante y después de los desplazamientos. - Recordar la importancia de conservar la distancia mínima recomendada tanto en el transporte público como en los espacios de espera de los mismos evitando aglomeraciones. - Recomendar desplazarse provisto de un ​kit ​de higiene personal. - Alentar, en la medida de lo posible, los desplazamientos en vehículos particulares y recomendar su correcta ventilación y desinfección periódica. - Disponer una limpieza frecuente de la ropa de trabajo y calzado. ACTUACIÓN ANTE LA PRESENCIA DE SIGNOS Y SÍNTOMAS COMPATIBLES CON COVID-19 DENTRO DEL ÁMBITO LABORAL -​ Aislar al trabajador que presente síntomas compatibles con COVID-19 y proporcionarle un barbijo. Constatar que todo el personal que esté en contacto con el trabajador utilice barbijo y guantes. - Evitar el contacto personal con otros trabajadores. - Informar sobre la situación al área correspondiente en el lugar de trabajo. - Solicitar al trabajador que identifique a las personas con las que tuvo contacto. - Realizar una desinfección del sector donde el trabajador estuvo en contacto siguiendo las recomendaciones establecidas por la Autoridad Sanitaria, utilizando barbijo y guantes. - Comunicarse con los números de teléfonos indicados en cada jurisdicción para seguir los protocolos del Ministerio de Salud de la Nación y de cada provincia. - Extremar las medidas de control de temperatura diaria al personal y terceros, al momento de su ingreso al lugar de trabajo. - Prohibir el ingreso inmediato de quienes registren una temperatura superior a 37,5° y adoptar las indicaciones del Ministerio de Salud de la Nación. ACTUACIÓN ANTE UN CASO POSITIVO DE CORONAVIRUS DENTRO DEL ÁMBITO LABORAL En caso de confirmarse un caso positivo de coronavirus de un trabajador en el lugar de trabajo, se deberá inmediatamente cumplimentar las siguientes acciones para garantizar la salud de los trabajadores y la dimensión sanitaria del establecimiento:
  • 4. - Dar aviso inmediato y formal a las autoridades sanitarias competentes dependientes del Ministerio de Salud de la Nación. - En caso de encontrarse en el lugar de trabajo, aislar en forma urgente al trabajador con resultado positivo, de acuerdo a las recomendaciones e instrucciones que imparta la autoridad sanitaria competente dependiente del Ministerio de Salud de la Nación y colaborar con dichas autoridades para el seguimiento del caso. - Organizar el traslado del trabajador a su domicilio. - Aislar inmediatamente a los trabajadores con los que tuvo contacto el trabajador positivo, de acuerdo a las recomendaciones e instrucciones que imparta la autoridad sanitaria competente dependiente del Ministerio de Salud de la Nación y colaborar con dichas autoridades para el monitoreo de ese grupo. - Ejecutar inmediatamente un procedimiento especial e integral de limpieza y desinfección total que permita reiniciar la actividad en condiciones que no afecten la salud de los trabajadores. Contar con una guía de referencia para garantizar que el procedimiento de limpieza y desinfección sea efectivo. - Previo a retomar las actividades, se deberá informar a los trabajadores sobre las acciones y medidas tomadas en consecuencia. El objetivo será transmitir tranquilidad y serenidad a los trabajadores en sus puestos de trabajo. - La empresa dispondrá de un equipo de contingencia adecuado para dar continuidad a las tareas correspondientes al grupo de trabajadores aislados hasta que hayan cumplimentado debidamente las recomendaciones de la autoridad sanitaria correspondiente para su posterior reincorporación. Anexo: Documentos de interés publicados por la Superintendencia de Riesgos del Trabajo Recomendaciones especiales para trabajos exceptuados del cumplimiento de la cuarentena: https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/anexo_recomendaciones_especiales_para_tr abajos_exceptuados_del_cumplimiento.pdf Recomendaciones para desplazamientos desde y hacia tu trabajo: https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/anexo_recomendaciones_para_desplazamien tos_hacia_y_desde_tu_trabajo.pdf Elementos de Protección Personal : https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/anexo_elementos_de_proteccion_personal.p df Correcta colocación y retiro de protector respiratorio: https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/anexo_correcta_colocacion_y_retiro_de_prot ector_respiratorio.pdf
  • 5. Protocolo de la superintendencia de Trabajo de la Nación: https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/anexo_recomendaciones_especiales_para_tr abajos_exceptuados_del_cumplimiento.pdf