SlideShare una empresa de Scribd logo
MEDIDAS PARA UN
DESARROLLO SUSTENTABLE
Reciclar la basura separando los metales, plásticos y vidrio de
los residuos orgánicos.
• Comprar electrodomésticos de bajo consumo o de alta
eficiencia energética.
• Utilizar el transporte público en lugar del coche privado.
• No tener grifos abiertos ni luces encendidas que no estamos
utilizando.
• No adquirir productos que no necesitamos y que acabarán
convirtiéndose en basura, sobre todo productos con grandes
envases.
• Vestir de forma adecuada a la estación del año y no abusar
de la calefacción ni del aire acondicionado.
CIERRA EL GRIFO


Mientras te lavas los dientes y mantienes el grifo
abierto malgastas 5.500 litros de agua al año,
demasiado si tenemos en cuenta que alrededor de
1.000 millones de personas no tiene acceso al agua
potable.
APAGA LA LUZ
Para que la electricidad llegue a tu hogar se emiten
grandes cantidades de gases de efecto invernadero,
residuos nucleares etc.… por lo tanto es absurdo
consumir energía que no se utiliza, Apaga la luz y los
electrodomésticos que no estés utilizando.
CONCIENCIA A LA GENTE DE TU
       ALREDEDOR


Cuenta a tus conocidos que se puede hacer para
proteger el medio ambiente y las consecuencias de la
falta de concienciación. A más gente concienciada
más posibilidades de frenar el deterioro.
LA BASURA SOLO EN LUGARES
      AUTORIZADOS


No se debe tirar ningún tipo de basura en la
naturaleza o en la vía pública. Una lata tarda en
descomponerse 500 años y una bolsa de plástico 450 ;
piénsalo antes de dejarlas en cualquier lugar.
CONSUME RESPONSABLEMENTE

 Antes de realizar cualquier compra piensa si es
 realmente necesaria y compra aquello que genere
 menos basura, es decir, que tenga menos envases y
 contamine menos.
SIGUE UNA DIETA SANA
Lo que comes no sólo afecta a la salud sino también al
desarrollo sostenible del planeta. El consumo
desenfrenado de carne, por ejemplo hamburguesas o
salchichas, ha generado la implantación de nuevos
lugares de pasto para el ganado y esto se ha
convertido en una de las mayores causas de
destrucción de bosque y selvas de nuestro planeta.
Solamente en Brasil se calcula que existen 57 millones
de vacas.
CUIDADO CON EL COCHE
520 millones de coches producen el 30% de las
emisiones totales de CO2. Si queremos vivir en un
entorno más limpio hay que reducir el uso del
automóvil y utilizar más el transporte colectivo.
REDUCE, REUTILIZA Y RECICLA
Reduce el consumo, reutiliza todos los envases que
puedas, frascos, bolsas, cajas etc.… y recicla las
basuras poniendo cada una en su lugar.
NUNCA COMPRES ANIMALES
         EXÓTICOS

Los peces, tortugas, pájaros,… muchas veces son
arrancados de su hábitat natural para llevarlos a tu
casa, muchos no sobreviven a ese viaje…. y los que
llegan sufren por no encontrarse en su ambiente.
HAY QUE SER SOLIDARIO Y
       RESPETUOSO


Para que este mundo sea habitable hay que ser
respetuoso con el medio ambiente y también con
otros seres humanos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Huella hídrica
Huella hídricaHuella hídrica
Huella hídrica
Astrid Carolina Cardenas
 
Desarrollo y crecimiento económico
Desarrollo y crecimiento económicoDesarrollo y crecimiento económico
Desarrollo y crecimiento económico
Universidad del Turabo, Columbia Central University
 
Economía ecológica
Economía ecológicaEconomía ecológica
Economía ecológica
Uniambiental
 
La Historia De Las Cosas Galvan Soteras
La Historia De Las Cosas Galvan SoterasLa Historia De Las Cosas Galvan Soteras
La Historia De Las Cosas Galvan Soteras
Sabrina y Florencia
 
Power Point Las Basuras
Power Point Las BasurasPower Point Las Basuras
Power Point Las Basuras
laura catalina
 
Infografia la produccion (1).pdf
Infografia la produccion (1).pdfInfografia la produccion (1).pdf
Infografia la produccion (1).pdf
AlejandraTorresToloz
 
Presentacion tecnologías limpias
Presentacion tecnologías limpiasPresentacion tecnologías limpias
Presentacion tecnologías limpias
Estefania Valencia Gutierrez
 
¿Qué es la economía circular?
¿Qué es la economía circular?¿Qué es la economía circular?
¿Qué es la economía circular?
Alberto Vizcaíno López
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
JJ VA
 
Huella Ecológica
Huella Ecológica Huella Ecológica
Huella Ecológica
Katicsa Lantarón Castro
 
Problematica Ambiental
Problematica Ambiental Problematica Ambiental
Problematica Ambiental
Soraya valencia
 
Economía ambiental
Economía ambientalEconomía ambiental
Economía ambiental
CARLOS VAZQUEZ VAZQUEZ
 
442.la basura en tu comunidad
442.la basura en tu comunidad442.la basura en tu comunidad
442.la basura en tu comunidad
dec-admin2
 
Comunidad primitiva unidad i
Comunidad primitiva unidad iComunidad primitiva unidad i
Comunidad primitiva unidad i
RoxibethSelenisCamac
 
1. consumo responsable
1. consumo responsable1. consumo responsable
1. consumo responsable
José Riquelme
 
Residuos Sólidos - Educación Ambiental en Escuelas
Residuos Sólidos - Educación Ambiental en EscuelasResiduos Sólidos - Educación Ambiental en Escuelas
ENSAYO SOBRE LA SOCIEDAD Y CONSUMISMO.
ENSAYO SOBRE LA SOCIEDAD Y CONSUMISMO.ENSAYO SOBRE LA SOCIEDAD Y CONSUMISMO.
ENSAYO SOBRE LA SOCIEDAD Y CONSUMISMO.
Ronald Cantero
 
Ecologia industrial
Ecologia industrialEcologia industrial
Ecologia industrial
Jorge Rodriguez
 
Tercera via
Tercera viaTercera via
Tercera via
SMILE20
 
Manejo de residuos sólidos escolares
Manejo de residuos sólidos escolaresManejo de residuos sólidos escolares
Manejo de residuos sólidos escolares
Esther Guzmán
 

La actualidad más candente (20)

Huella hídrica
Huella hídricaHuella hídrica
Huella hídrica
 
Desarrollo y crecimiento económico
Desarrollo y crecimiento económicoDesarrollo y crecimiento económico
Desarrollo y crecimiento económico
 
Economía ecológica
Economía ecológicaEconomía ecológica
Economía ecológica
 
La Historia De Las Cosas Galvan Soteras
La Historia De Las Cosas Galvan SoterasLa Historia De Las Cosas Galvan Soteras
La Historia De Las Cosas Galvan Soteras
 
Power Point Las Basuras
Power Point Las BasurasPower Point Las Basuras
Power Point Las Basuras
 
Infografia la produccion (1).pdf
Infografia la produccion (1).pdfInfografia la produccion (1).pdf
Infografia la produccion (1).pdf
 
Presentacion tecnologías limpias
Presentacion tecnologías limpiasPresentacion tecnologías limpias
Presentacion tecnologías limpias
 
¿Qué es la economía circular?
¿Qué es la economía circular?¿Qué es la economía circular?
¿Qué es la economía circular?
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
Huella Ecológica
Huella Ecológica Huella Ecológica
Huella Ecológica
 
Problematica Ambiental
Problematica Ambiental Problematica Ambiental
Problematica Ambiental
 
Economía ambiental
Economía ambientalEconomía ambiental
Economía ambiental
 
442.la basura en tu comunidad
442.la basura en tu comunidad442.la basura en tu comunidad
442.la basura en tu comunidad
 
Comunidad primitiva unidad i
Comunidad primitiva unidad iComunidad primitiva unidad i
Comunidad primitiva unidad i
 
1. consumo responsable
1. consumo responsable1. consumo responsable
1. consumo responsable
 
Residuos Sólidos - Educación Ambiental en Escuelas
Residuos Sólidos - Educación Ambiental en EscuelasResiduos Sólidos - Educación Ambiental en Escuelas
Residuos Sólidos - Educación Ambiental en Escuelas
 
ENSAYO SOBRE LA SOCIEDAD Y CONSUMISMO.
ENSAYO SOBRE LA SOCIEDAD Y CONSUMISMO.ENSAYO SOBRE LA SOCIEDAD Y CONSUMISMO.
ENSAYO SOBRE LA SOCIEDAD Y CONSUMISMO.
 
Ecologia industrial
Ecologia industrialEcologia industrial
Ecologia industrial
 
Tercera via
Tercera viaTercera via
Tercera via
 
Manejo de residuos sólidos escolares
Manejo de residuos sólidos escolaresManejo de residuos sólidos escolares
Manejo de residuos sólidos escolares
 

Similar a Medidas para un desarrollo sustentable

Día de la tierra
Día de la tierraDía de la tierra
Día de la tierra
colegionusefa
 
Acciones para-mejorar-el-medio-ambiente-en-el-planeta-1235078240025964-2
Acciones para-mejorar-el-medio-ambiente-en-el-planeta-1235078240025964-2Acciones para-mejorar-el-medio-ambiente-en-el-planeta-1235078240025964-2
Acciones para-mejorar-el-medio-ambiente-en-el-planeta-1235078240025964-2
Katherine Pacherres Urcia
 
Acciones para-mejorar-el-medio-ambiente-en-el-planeta-1235078240025964-2
Acciones para-mejorar-el-medio-ambiente-en-el-planeta-1235078240025964-2Acciones para-mejorar-el-medio-ambiente-en-el-planeta-1235078240025964-2
Acciones para-mejorar-el-medio-ambiente-en-el-planeta-1235078240025964-2
Isabella Medina
 
Acciones Para Mejorar El Medio Ambiente En El Planeta
Acciones Para Mejorar El Medio Ambiente En El PlanetaAcciones Para Mejorar El Medio Ambiente En El Planeta
Acciones Para Mejorar El Medio Ambiente En El Planeta
guest4b5f4
 
Responsabilidad Ecológica (por: carlitosrangel)
Responsabilidad Ecológica (por: carlitosrangel)Responsabilidad Ecológica (por: carlitosrangel)
Responsabilidad Ecológica (por: carlitosrangel)
Carlos Rangel
 
Reciclaje - La ley de las 3 erres
Reciclaje - La ley de las 3 erresReciclaje - La ley de las 3 erres
Reciclaje - La ley de las 3 erres
Comision Nacional de Televisión
 
Protejamosnos
ProtejamosnosProtejamosnos
Protejamosnos
rcavagno
 
Refleja. Protegernos.
Refleja. Protegernos.Refleja. Protegernos.
Refleja. Protegernos.
Refleja tu Amor
 
Refleja.Protegernos.
Refleja.Protegernos.Refleja.Protegernos.
Refleja.Protegernos.
Jose Gomez
 
Concientizacion
ConcientizacionConcientizacion
Concientizacion
yolichavez
 
Medio Ambiente
Medio AmbienteMedio Ambiente
Medio Ambiente
Ana Marlen Ruiz Cortés
 
Concientizate
ConcientizateConcientizate
Concientizate
integradorescabo
 
Concientizacion
ConcientizacionConcientizacion
Concientizacion
yolichavez
 
Concientizate
ConcientizateConcientizate
Concientizate
integradorescabo
 
Refleja cada habitante del planeta
Refleja cada habitante del planetaRefleja cada habitante del planeta
Refleja cada habitante del planeta
DetodoconNinos
 
Hagamos una diferencia para protegernos a partir de ¡HOY!
Hagamos una diferencia para protegernos a partir de   ¡HOY!Hagamos una diferencia para protegernos a partir de   ¡HOY!
Hagamos una diferencia para protegernos a partir de ¡HOY!
Ecosistemas S.A.S
 
Concientizacion
ConcientizacionConcientizacion
Concientizacion
JohanaAchote
 
Guia practica de windows vista.4
Guia practica de windows vista.4Guia practica de windows vista.4
Guia practica de windows vista.4
Angelica_sandoval
 
Cambio Climatico
Cambio ClimaticoCambio Climatico
Cambio Climatico
Wanyel
 
Nuestro planeta en crisis
Nuestro planeta en crisisNuestro planeta en crisis
Nuestro planeta en crisis
guest5606dd
 

Similar a Medidas para un desarrollo sustentable (20)

Día de la tierra
Día de la tierraDía de la tierra
Día de la tierra
 
Acciones para-mejorar-el-medio-ambiente-en-el-planeta-1235078240025964-2
Acciones para-mejorar-el-medio-ambiente-en-el-planeta-1235078240025964-2Acciones para-mejorar-el-medio-ambiente-en-el-planeta-1235078240025964-2
Acciones para-mejorar-el-medio-ambiente-en-el-planeta-1235078240025964-2
 
Acciones para-mejorar-el-medio-ambiente-en-el-planeta-1235078240025964-2
Acciones para-mejorar-el-medio-ambiente-en-el-planeta-1235078240025964-2Acciones para-mejorar-el-medio-ambiente-en-el-planeta-1235078240025964-2
Acciones para-mejorar-el-medio-ambiente-en-el-planeta-1235078240025964-2
 
Acciones Para Mejorar El Medio Ambiente En El Planeta
Acciones Para Mejorar El Medio Ambiente En El PlanetaAcciones Para Mejorar El Medio Ambiente En El Planeta
Acciones Para Mejorar El Medio Ambiente En El Planeta
 
Responsabilidad Ecológica (por: carlitosrangel)
Responsabilidad Ecológica (por: carlitosrangel)Responsabilidad Ecológica (por: carlitosrangel)
Responsabilidad Ecológica (por: carlitosrangel)
 
Reciclaje - La ley de las 3 erres
Reciclaje - La ley de las 3 erresReciclaje - La ley de las 3 erres
Reciclaje - La ley de las 3 erres
 
Protejamosnos
ProtejamosnosProtejamosnos
Protejamosnos
 
Refleja. Protegernos.
Refleja. Protegernos.Refleja. Protegernos.
Refleja. Protegernos.
 
Refleja.Protegernos.
Refleja.Protegernos.Refleja.Protegernos.
Refleja.Protegernos.
 
Concientizacion
ConcientizacionConcientizacion
Concientizacion
 
Medio Ambiente
Medio AmbienteMedio Ambiente
Medio Ambiente
 
Concientizate
ConcientizateConcientizate
Concientizate
 
Concientizacion
ConcientizacionConcientizacion
Concientizacion
 
Concientizate
ConcientizateConcientizate
Concientizate
 
Refleja cada habitante del planeta
Refleja cada habitante del planetaRefleja cada habitante del planeta
Refleja cada habitante del planeta
 
Hagamos una diferencia para protegernos a partir de ¡HOY!
Hagamos una diferencia para protegernos a partir de   ¡HOY!Hagamos una diferencia para protegernos a partir de   ¡HOY!
Hagamos una diferencia para protegernos a partir de ¡HOY!
 
Concientizacion
ConcientizacionConcientizacion
Concientizacion
 
Guia practica de windows vista.4
Guia practica de windows vista.4Guia practica de windows vista.4
Guia practica de windows vista.4
 
Cambio Climatico
Cambio ClimaticoCambio Climatico
Cambio Climatico
 
Nuestro planeta en crisis
Nuestro planeta en crisisNuestro planeta en crisis
Nuestro planeta en crisis
 

Medidas para un desarrollo sustentable

  • 2. Reciclar la basura separando los metales, plásticos y vidrio de los residuos orgánicos. • Comprar electrodomésticos de bajo consumo o de alta eficiencia energética. • Utilizar el transporte público en lugar del coche privado. • No tener grifos abiertos ni luces encendidas que no estamos utilizando. • No adquirir productos que no necesitamos y que acabarán convirtiéndose en basura, sobre todo productos con grandes envases. • Vestir de forma adecuada a la estación del año y no abusar de la calefacción ni del aire acondicionado.
  • 3. CIERRA EL GRIFO Mientras te lavas los dientes y mantienes el grifo abierto malgastas 5.500 litros de agua al año, demasiado si tenemos en cuenta que alrededor de 1.000 millones de personas no tiene acceso al agua potable.
  • 4. APAGA LA LUZ Para que la electricidad llegue a tu hogar se emiten grandes cantidades de gases de efecto invernadero, residuos nucleares etc.… por lo tanto es absurdo consumir energía que no se utiliza, Apaga la luz y los electrodomésticos que no estés utilizando.
  • 5. CONCIENCIA A LA GENTE DE TU ALREDEDOR Cuenta a tus conocidos que se puede hacer para proteger el medio ambiente y las consecuencias de la falta de concienciación. A más gente concienciada más posibilidades de frenar el deterioro.
  • 6. LA BASURA SOLO EN LUGARES AUTORIZADOS No se debe tirar ningún tipo de basura en la naturaleza o en la vía pública. Una lata tarda en descomponerse 500 años y una bolsa de plástico 450 ; piénsalo antes de dejarlas en cualquier lugar.
  • 7. CONSUME RESPONSABLEMENTE Antes de realizar cualquier compra piensa si es realmente necesaria y compra aquello que genere menos basura, es decir, que tenga menos envases y contamine menos.
  • 8. SIGUE UNA DIETA SANA Lo que comes no sólo afecta a la salud sino también al desarrollo sostenible del planeta. El consumo desenfrenado de carne, por ejemplo hamburguesas o salchichas, ha generado la implantación de nuevos lugares de pasto para el ganado y esto se ha convertido en una de las mayores causas de destrucción de bosque y selvas de nuestro planeta. Solamente en Brasil se calcula que existen 57 millones de vacas.
  • 9. CUIDADO CON EL COCHE 520 millones de coches producen el 30% de las emisiones totales de CO2. Si queremos vivir en un entorno más limpio hay que reducir el uso del automóvil y utilizar más el transporte colectivo.
  • 10. REDUCE, REUTILIZA Y RECICLA Reduce el consumo, reutiliza todos los envases que puedas, frascos, bolsas, cajas etc.… y recicla las basuras poniendo cada una en su lugar.
  • 11. NUNCA COMPRES ANIMALES EXÓTICOS Los peces, tortugas, pájaros,… muchas veces son arrancados de su hábitat natural para llevarlos a tu casa, muchos no sobreviven a ese viaje…. y los que llegan sufren por no encontrarse en su ambiente.
  • 12. HAY QUE SER SOLIDARIO Y RESPETUOSO Para que este mundo sea habitable hay que ser respetuoso con el medio ambiente y también con otros seres humanos.