SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué es el medio Ambiente?
POR MEDIO AMBIENTE SE ENTIENDE TODO
LO QUE AFECTA A UN SER VIVO.
CONDICIONA       ESPECIALMENTE     LAS
CIRCUNSTANCIAS DE VIDA DE LAS
PERSONAS O DE LA SOCIEDAD EN SU
VIDA.[1] COMPRENDE EL CONJUNTO DE
VALORES      NATURALES,   SOCIALES   Y
CULTURALES EXISTENTES EN UN LUGAR Y
EN UN MOMENTO DETERMINADOS, QUE
INFLUYEN EN LA VIDA DEL SER HUMANO Y
EN LAS GENERACIONES VENIDERAS. ES
DECIR, NO SE TRATA SÓLO DEL ESPACIO
EN EL QUE SE DESARROLLA LA VIDA, SINO
QUE      TAMBIÉN   COMPRENDE    SERES
VIVOS, OBJETOS, AGUA, SUELO, AIRE Y
LAS RELACIONES ENTRE ELLOS, ASÍ COMO
ELEMENTOS TAN INTANGIBLES COMO LA
CULTURA. EL 5 DE JUNIO SE CELEBRA EL
DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE.
Clima                                 La nieve quema las plantas. Sin
Artículo principal: Clima             embargo, para fructificar, algunos
La lluvia es necesaria para el        tipos de vegetación como la araucaria
crecimiento vegetal, pero en exceso   requieren un golpe de frío.
provoca ahogamiento de las plantas.




                                      La luz del sol es fundamental en la
                                      fotosíntesis.
                                      El calor es necesario pero en exceso
                                      genera sequía, y ésta, esterilidad de
El viento sirve para dispersión de
                                      la tierra.
polen y semillas, proceso benéfico
para la vegetación, pero -
lamentablemente- en demasía
provoca erosión.
PROBLEMAS AMBIENTALES

Dióxido de carbono
Uno de los impactos que el uso de combustibles fósiles ha producido sobre el
medio ambiente terrestre ha sido el aumento de la concentración de dióxido de
carbono (CO2) en la atmósfera. La cantidad de CO2 atmosférico había
permanecido estable, aparentemente durante siglos, pero desde 1750 se ha
incrementado en un 30% aproximadamente. Lo significativo de este cambio es
que puede provocar un aumento de la temperatura de la Tierra a través del
proceso conocido como efecto invernadero. El dióxido de carbono atmosférico
tiende a impedir que la radiación de onda larga escape al espacio exterior; dado
que se produce más calor y puede escapar menos, la temperatura global de la
Tierra aumenta.
Pérdida de tierras
                         vírgenes
Un número cada vez mayor de seres humanos empieza a cercar las tierras
vírgenes que quedan, incluso en áreas consideradas más o menos a salvo
de la explotación. La insaciable demanda de energía ha impuesto la
necesidad de explotar el gas y el petróleo de las regiones árticas, poniendo
en peligro el delicado equilibrio ecológico de los ecosistemas de tundra y
su vida silvestre. La pluvisilva y los bosques tropicales, sobre todo en el
Sureste asiático y en la Amazonia, están siendo destruidos a un ritmo
alarmante para obtener madera, despejar suelo para pastos y cultivos, para
plantaciones de pinos y para asentamientos humanos. En la década de
1980 se llegó a estimar que las masas forestales estaban siendo destruidas
a un ritmo de 20 ha por minuto. Otra estimación daba una tasa de
destrucción de más de 200.000 km2 al año. En 1993, los datos obtenidos
vía satélite permitieron determinar un ritmo de destrucción de casi
15.000 km2 al año, sólo en la cuenca amazónica. Esta deforestación
tropical podría llevar a la extinción de hasta 750.000 especies, lo que
representaría la pérdida de toda una multiplicidad de productos:
alimentos, fibras, fármacos, tintes, gomas y resinas. Además, la expansión
de las tierras de cultivo y de pastoreo para ganado doméstico en África, así
como el comercio ilegal de especies amenazadas y productos animales
podría representar el fin de los grandes mamíferos africanos.
El mundo es un lugar peligroso. No por
causa de los que hacen el mal, sino por
    aquellos que no hacen nada por
               evitarlo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
veronica98
 
Medio ambiente 2
Medio ambiente 2Medio ambiente 2
Medio ambiente 2
17meneses
 
Proyecto final informatica. deterioro ambiental
Proyecto final informatica. deterioro ambientalProyecto final informatica. deterioro ambiental
Proyecto final informatica. deterioro ambiental
panymantequilla
 
Agotamiento de las materias primas
Agotamiento de las materias primasAgotamiento de las materias primas
Agotamiento de las materias primas
wwwtere
 
Desmatamiento
DesmatamientoDesmatamiento
Desmatamiento
JulianaIsadora
 
Terminado1
Terminado1Terminado1
Terminado1
adaiaguayayanta
 
Problemas ambientales, realizado por Adaia e ilenia
Problemas ambientales, realizado por Adaia e ileniaProblemas ambientales, realizado por Adaia e ilenia
Problemas ambientales, realizado por Adaia e ilenia
ilenias
 
El medio amb ienteeeeeeeeeeeee
El medio amb ienteeeeeeeeeeeeeEl medio amb ienteeeeeeeeeeeee
El medio amb ienteeeeeeeeeeeee
adri_campos
 
El Hombre Y El Medio Ambiente
El Hombre Y El Medio AmbienteEl Hombre Y El Medio Ambiente
El Hombre Y El Medio Ambiente
flalda
 
Factores naturales que afectan el medio ambiente
Factores naturales que afectan el medio ambienteFactores naturales que afectan el medio ambiente
Factores naturales que afectan el medio ambiente
cristian padilla
 

La actualidad más candente (10)

Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Medio ambiente 2
Medio ambiente 2Medio ambiente 2
Medio ambiente 2
 
Proyecto final informatica. deterioro ambiental
Proyecto final informatica. deterioro ambientalProyecto final informatica. deterioro ambiental
Proyecto final informatica. deterioro ambiental
 
Agotamiento de las materias primas
Agotamiento de las materias primasAgotamiento de las materias primas
Agotamiento de las materias primas
 
Desmatamiento
DesmatamientoDesmatamiento
Desmatamiento
 
Terminado1
Terminado1Terminado1
Terminado1
 
Problemas ambientales, realizado por Adaia e ilenia
Problemas ambientales, realizado por Adaia e ileniaProblemas ambientales, realizado por Adaia e ilenia
Problemas ambientales, realizado por Adaia e ilenia
 
El medio amb ienteeeeeeeeeeeee
El medio amb ienteeeeeeeeeeeeeEl medio amb ienteeeeeeeeeeeee
El medio amb ienteeeeeeeeeeeee
 
El Hombre Y El Medio Ambiente
El Hombre Y El Medio AmbienteEl Hombre Y El Medio Ambiente
El Hombre Y El Medio Ambiente
 
Factores naturales que afectan el medio ambiente
Factores naturales que afectan el medio ambienteFactores naturales que afectan el medio ambiente
Factores naturales que afectan el medio ambiente
 

Destacado

Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climático
piedad46
 
Medio Ambiente
Medio AmbienteMedio Ambiente
Medio Ambiente
renzo santizo
 
Introd proyecto mochil benestar social
Introd proyecto mochil benestar socialIntrod proyecto mochil benestar social
Introd proyecto mochil benestar social
Beatriz Román Runk
 
Bases socioculturales
Bases socioculturalesBases socioculturales
Bases socioculturales
Kiara Aki Mateo Cruz
 
contaminacion del medio ambiente
contaminacion del medio ambientecontaminacion del medio ambiente
contaminacion del medio ambiente
0604868
 
AMENAZAS Y DESTRUCCION DE LA NATURALEZA Y LA VIDA
AMENAZAS Y DESTRUCCION DE LA NATURALEZA Y LA VIDAAMENAZAS Y DESTRUCCION DE LA NATURALEZA Y LA VIDA
AMENAZAS Y DESTRUCCION DE LA NATURALEZA Y LA VIDA
Katty Fuertes Cevallos
 
Compuestos organicos volatiles
Compuestos organicos volatilesCompuestos organicos volatiles
Compuestos organicos volatiles
scamposlahoz
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
eduardito2007
 
Inteligencia emocional m1
Inteligencia emocional m1Inteligencia emocional m1
Inteligencia emocional m1
Beatriz Román Runk
 
Sustancias peligrosas
Sustancias peligrosasSustancias peligrosas
Sustancias peligrosas
Jenn Romero
 
Lanzador de sustancias tóxicas jorge carlos cen mis
Lanzador de sustancias tóxicas jorge carlos cen misLanzador de sustancias tóxicas jorge carlos cen mis
Lanzador de sustancias tóxicas jorge carlos cen mis
740809
 
Sustancias toxicas
Sustancias toxicasSustancias toxicas
Sustancias toxicas
Alexandra Chunga Quispe
 
organos clorados
organos cloradosorganos clorados
organos clorados
guest68907f
 
Erosion del suelo
Erosion del sueloErosion del suelo
Clorados
CloradosClorados
Clorados
safoelc
 
Clasificacion de los compuestos organoclorados
Clasificacion de los compuestos organocloradosClasificacion de los compuestos organoclorados
Clasificacion de los compuestos organoclorados
www.experto-ptc.com
 
Destrucción del medio ambiente
Destrucción del medio ambienteDestrucción del medio ambiente
Destrucción del medio ambiente
Jawi Romero
 
Fundamentos Socioculturales de la Conducta Humana
Fundamentos Socioculturales de la Conducta HumanaFundamentos Socioculturales de la Conducta Humana
Fundamentos Socioculturales de la Conducta Humana
Josep Cuisano
 
Sustancias Toxicas
Sustancias ToxicasSustancias Toxicas
Sustancias Toxicas
Ledy Cabrera
 
14. afecto, conducta y voluntad.
14. afecto, conducta y voluntad.14. afecto, conducta y voluntad.
14. afecto, conducta y voluntad.
safoelc
 

Destacado (20)

Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climático
 
Medio Ambiente
Medio AmbienteMedio Ambiente
Medio Ambiente
 
Introd proyecto mochil benestar social
Introd proyecto mochil benestar socialIntrod proyecto mochil benestar social
Introd proyecto mochil benestar social
 
Bases socioculturales
Bases socioculturalesBases socioculturales
Bases socioculturales
 
contaminacion del medio ambiente
contaminacion del medio ambientecontaminacion del medio ambiente
contaminacion del medio ambiente
 
AMENAZAS Y DESTRUCCION DE LA NATURALEZA Y LA VIDA
AMENAZAS Y DESTRUCCION DE LA NATURALEZA Y LA VIDAAMENAZAS Y DESTRUCCION DE LA NATURALEZA Y LA VIDA
AMENAZAS Y DESTRUCCION DE LA NATURALEZA Y LA VIDA
 
Compuestos organicos volatiles
Compuestos organicos volatilesCompuestos organicos volatiles
Compuestos organicos volatiles
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
 
Inteligencia emocional m1
Inteligencia emocional m1Inteligencia emocional m1
Inteligencia emocional m1
 
Sustancias peligrosas
Sustancias peligrosasSustancias peligrosas
Sustancias peligrosas
 
Lanzador de sustancias tóxicas jorge carlos cen mis
Lanzador de sustancias tóxicas jorge carlos cen misLanzador de sustancias tóxicas jorge carlos cen mis
Lanzador de sustancias tóxicas jorge carlos cen mis
 
Sustancias toxicas
Sustancias toxicasSustancias toxicas
Sustancias toxicas
 
organos clorados
organos cloradosorganos clorados
organos clorados
 
Erosion del suelo
Erosion del sueloErosion del suelo
Erosion del suelo
 
Clorados
CloradosClorados
Clorados
 
Clasificacion de los compuestos organoclorados
Clasificacion de los compuestos organocloradosClasificacion de los compuestos organoclorados
Clasificacion de los compuestos organoclorados
 
Destrucción del medio ambiente
Destrucción del medio ambienteDestrucción del medio ambiente
Destrucción del medio ambiente
 
Fundamentos Socioculturales de la Conducta Humana
Fundamentos Socioculturales de la Conducta HumanaFundamentos Socioculturales de la Conducta Humana
Fundamentos Socioculturales de la Conducta Humana
 
Sustancias Toxicas
Sustancias ToxicasSustancias Toxicas
Sustancias Toxicas
 
14. afecto, conducta y voluntad.
14. afecto, conducta y voluntad.14. afecto, conducta y voluntad.
14. afecto, conducta y voluntad.
 

Similar a Medio ambiente

El medio ambiente
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambiente
Rocio Zegarra Flores
 
Jairo alejandro escobar torres 11º3
Jairo alejandro escobar torres 11º3Jairo alejandro escobar torres 11º3
Jairo alejandro escobar torres 11º3
Alejandro Escobar Torres
 
Medio Ambiente
Medio AmbienteMedio Ambiente
Medio Ambiente
Cary Mulato Menéndez
 
El medio ambiente
El medio  ambienteEl medio  ambiente
El medio ambiente
JuanitoDavid2
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
MarcosRuben258
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
Carolina Carrión
 
El medio ambiente
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambiente
michaleconpepipoto
 
Lady informatica
Lady informaticaLady informatica
Lady informatica
Gishe
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
sdc5
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
soorisanchez
 
El Medio Ambiente
El Medio AmbienteEl Medio Ambiente
El Medio Ambiente
amanda8
 
Cuadro problemas ambientales
Cuadro problemas ambientalesCuadro problemas ambientales
Cuadro problemas ambientales
Escuela Primaria Francisco I. Madero
 
Medio ambiente arleta
Medio ambiente arletaMedio ambiente arleta
Medio ambiente arleta
Arletaa
 
Impacto de la industrializacion
Impacto de la industrializacionImpacto de la industrializacion
Impacto de la industrializacion
tecnologico
 
Trabajodiapositivas 120706150717-phpapp02-150529111428-lva1-app6892
Trabajodiapositivas 120706150717-phpapp02-150529111428-lva1-app6892Trabajodiapositivas 120706150717-phpapp02-150529111428-lva1-app6892
Trabajodiapositivas 120706150717-phpapp02-150529111428-lva1-app6892
Valentina Santa
 
Medio Ambiente
Medio AmbienteMedio Ambiente
Medio Ambiente
14081995
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
javihndz
 
MEDIO AMBIENTE
MEDIO AMBIENTEMEDIO AMBIENTE
MEDIO AMBIENTE
javihndz
 
Medio Ambiente
Medio Ambiente Medio Ambiente
Medio Ambiente
nadia avila
 
Medio ambiente
Medio ambiente Medio ambiente
Medio ambiente
nadia avila
 

Similar a Medio ambiente (20)

El medio ambiente
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambiente
 
Jairo alejandro escobar torres 11º3
Jairo alejandro escobar torres 11º3Jairo alejandro escobar torres 11º3
Jairo alejandro escobar torres 11º3
 
Medio Ambiente
Medio AmbienteMedio Ambiente
Medio Ambiente
 
El medio ambiente
El medio  ambienteEl medio  ambiente
El medio ambiente
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
El medio ambiente
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambiente
 
Lady informatica
Lady informaticaLady informatica
Lady informatica
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
El Medio Ambiente
El Medio AmbienteEl Medio Ambiente
El Medio Ambiente
 
Cuadro problemas ambientales
Cuadro problemas ambientalesCuadro problemas ambientales
Cuadro problemas ambientales
 
Medio ambiente arleta
Medio ambiente arletaMedio ambiente arleta
Medio ambiente arleta
 
Impacto de la industrializacion
Impacto de la industrializacionImpacto de la industrializacion
Impacto de la industrializacion
 
Trabajodiapositivas 120706150717-phpapp02-150529111428-lva1-app6892
Trabajodiapositivas 120706150717-phpapp02-150529111428-lva1-app6892Trabajodiapositivas 120706150717-phpapp02-150529111428-lva1-app6892
Trabajodiapositivas 120706150717-phpapp02-150529111428-lva1-app6892
 
Medio Ambiente
Medio AmbienteMedio Ambiente
Medio Ambiente
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
MEDIO AMBIENTE
MEDIO AMBIENTEMEDIO AMBIENTE
MEDIO AMBIENTE
 
Medio Ambiente
Medio Ambiente Medio Ambiente
Medio Ambiente
 
Medio ambiente
Medio ambiente Medio ambiente
Medio ambiente
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

Medio ambiente

  • 1.
  • 2. ¿Qué es el medio Ambiente? POR MEDIO AMBIENTE SE ENTIENDE TODO LO QUE AFECTA A UN SER VIVO. CONDICIONA ESPECIALMENTE LAS CIRCUNSTANCIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS O DE LA SOCIEDAD EN SU VIDA.[1] COMPRENDE EL CONJUNTO DE VALORES NATURALES, SOCIALES Y CULTURALES EXISTENTES EN UN LUGAR Y EN UN MOMENTO DETERMINADOS, QUE INFLUYEN EN LA VIDA DEL SER HUMANO Y EN LAS GENERACIONES VENIDERAS. ES DECIR, NO SE TRATA SÓLO DEL ESPACIO EN EL QUE SE DESARROLLA LA VIDA, SINO QUE TAMBIÉN COMPRENDE SERES VIVOS, OBJETOS, AGUA, SUELO, AIRE Y LAS RELACIONES ENTRE ELLOS, ASÍ COMO ELEMENTOS TAN INTANGIBLES COMO LA CULTURA. EL 5 DE JUNIO SE CELEBRA EL DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE.
  • 3. Clima La nieve quema las plantas. Sin Artículo principal: Clima embargo, para fructificar, algunos La lluvia es necesaria para el tipos de vegetación como la araucaria crecimiento vegetal, pero en exceso requieren un golpe de frío. provoca ahogamiento de las plantas. La luz del sol es fundamental en la fotosíntesis. El calor es necesario pero en exceso genera sequía, y ésta, esterilidad de El viento sirve para dispersión de la tierra. polen y semillas, proceso benéfico para la vegetación, pero - lamentablemente- en demasía provoca erosión.
  • 4. PROBLEMAS AMBIENTALES Dióxido de carbono Uno de los impactos que el uso de combustibles fósiles ha producido sobre el medio ambiente terrestre ha sido el aumento de la concentración de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera. La cantidad de CO2 atmosférico había permanecido estable, aparentemente durante siglos, pero desde 1750 se ha incrementado en un 30% aproximadamente. Lo significativo de este cambio es que puede provocar un aumento de la temperatura de la Tierra a través del proceso conocido como efecto invernadero. El dióxido de carbono atmosférico tiende a impedir que la radiación de onda larga escape al espacio exterior; dado que se produce más calor y puede escapar menos, la temperatura global de la Tierra aumenta.
  • 5. Pérdida de tierras vírgenes Un número cada vez mayor de seres humanos empieza a cercar las tierras vírgenes que quedan, incluso en áreas consideradas más o menos a salvo de la explotación. La insaciable demanda de energía ha impuesto la necesidad de explotar el gas y el petróleo de las regiones árticas, poniendo en peligro el delicado equilibrio ecológico de los ecosistemas de tundra y su vida silvestre. La pluvisilva y los bosques tropicales, sobre todo en el Sureste asiático y en la Amazonia, están siendo destruidos a un ritmo alarmante para obtener madera, despejar suelo para pastos y cultivos, para plantaciones de pinos y para asentamientos humanos. En la década de 1980 se llegó a estimar que las masas forestales estaban siendo destruidas a un ritmo de 20 ha por minuto. Otra estimación daba una tasa de destrucción de más de 200.000 km2 al año. En 1993, los datos obtenidos vía satélite permitieron determinar un ritmo de destrucción de casi 15.000 km2 al año, sólo en la cuenca amazónica. Esta deforestación tropical podría llevar a la extinción de hasta 750.000 especies, lo que representaría la pérdida de toda una multiplicidad de productos: alimentos, fibras, fármacos, tintes, gomas y resinas. Además, la expansión de las tierras de cultivo y de pastoreo para ganado doméstico en África, así como el comercio ilegal de especies amenazadas y productos animales podría representar el fin de los grandes mamíferos africanos.
  • 6. El mundo es un lugar peligroso. No por causa de los que hacen el mal, sino por aquellos que no hacen nada por evitarlo.