SlideShare una empresa de Scribd logo
Los Medios de
Comunicación y la
Cultura.
La Comunicaciòn, Un Derecho.
Los medios de comunicaciòn masivos juegan un
papel muy importante en la conformaciòn de un
mundo màs democratico, justo y respetuoso. Sin
embargo se deben superar obstaculos tales como
censura y participaciòn social para lograr esta meta.
Es decir, entre màs personas puedan tener acceso
a los medios de comunicaciòn y entre màs
personas puedan ser participes en ello, màs
prontamente se podra lograr la democracia, la
justicia y el respeto social.
PANORAMA HISTÒRICO DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÒN.
Siglo XVI: Llega la primera imprenta a América.
1791: Papel Periódico Santafé, primer periódico de Colombia.
1895: Los hermanos Lumière presentan las primeras filmaciones de un
cinematògrafo.
Marconi logra la
primera transmisión de
telegrafía sin hilos.
1897
Se inaugura la
primera emisora en
Colombia llamada:
HJN.
1929
Cobertura del
accidente aéreo
donde murió Carlos
Gardel, hito en el
periodismo radial
del país.
1935 1954
Rojas Pinilla
inaugura el servicio
de TV en Colombia.
Se crea el Instituto
Nacional de Radio
y Televisión
INTRAVISIÒN.
1963
Aparece la primera
versión de LINUX, el
software libre más
popular.
1991
Se lanza la
campaña CRIS
que reivindica el
derecho a la
comunicación.
1997
Bogotá, julio de 2006. Corte Constitucional falla a favor
de las emisoras comunitarias.
Tras pasados 10 años el pueblo
colombiano deseaba hacer uso de su
derecho a la comunicación consagrado en
el articulo 20 de la Constitución Política,
aunque la Corte Constitucional quería
oponerse a la consolidación de las
emisoras fallaron en esto lo que
desemboco en la conformación de
alrededor de 400 emisoras a nivel
nacional, destacadas las ciudades mas
importantes del país.
El Surgimiento De Los Medios Masivos De
Comunicación.
Se dio gracias a la industrialización e
innovación tecnológica, teniendo el
surgimiento del cine, la radio, la televisión y
la internet.
Estos medios presentaron una visión mas
confiable para la gente debido a que por
primera vez contaban con imágenes las
cuales volvian estos medios las fuentes
principales e información.
Una ventana hacia la diversidad del mundo
Los medios de comunicación brindaron una
ampliación cultural inmensa a las personas
debido a que paso de solo tener relatos de
viajeros a contar con verdaderas imágenes de
las cosas y personas de las cuales dichos
relatos hablaban.
Estos medios brindaron no solo una expanción
cultural a nivel mundial, sino que tambien a nivel
nacional debido a que mostro diversas culturas
de las dferentes partes del pais.
Modelos De La Comunicación
Transmisión de información.
 Lo vital en este modelo de
comunicación es que el
mensaje llegue al receptor, por
lo tanto se define como
“modelo de una sola via”, la
critica a este modelo se basa
en que solo existe una sola
versión del mensaje.
Intercambio e interacción de la información.
 En este modelo importa tanto la emisión
como la recepción del mensaje, se define
como el modelo mas democrático debido a
que los receptores son libres de interpretar el
mensaje y desarrollar sus respuestas,
también conocido como “modelo de doble
vía”.
La comunicación se trata del flujo de información entre un emisor y un receptor, sin embargo
existen diferentes modelos de comunicación y dependiendo del modelo así mismo será el
resultado.
La Comunicación Masiva
El estudio y analisis de la comunicación
masiva se ha visto dificulta debido a que este
tema forma una parte muy importante en la
vida de todo el mundo actualmente. Por lo
tanto se quiere llegar a una alfabetización
mediatica para poder entender a groso modo
todo lo que abarca este tema.
Impacto social en:
● Construcción de identidades.
● Educación.
● Manejo de relaciones de poder.
● Derechos ciudadanos.
● Economía.
● Industria.
● Entretenimiento.
Los Medios Masivos:
Se trata de la incidencia de la prensa
en la política, este termino se empezó a
usar cuando se consideró que la prensa
era igual de poderosa que cualquiera
de las tres ramas del poder.
Se refiere a las diferentes posiciones y
puntos de vista de los ciudadanos con
relación a un tema mas que todo
politico para tener su relevancia en la
prensa y poder ser transmitida, de esta
manera en un sistema democratico se
considera a la prensa como los
“formadores de opinión”.
El Cuarto Poder Opinión Pública
La relación existente entre estos dos temas radica
en que si un motivo no es expresado en los medios
no hay vía libre para que se pueda conformar un
movimiento social ya que los medios haces sus
veces de promocionales de los problemas que
paren a las revueltas y pronunciamientos sociales.
Cuando esto llega a otros países se le define como
”Movimientos transnacionales” debido que vincula a
varios países y como no el medio mas relevante
para la transmisión de estos movimientos es la
Internet.
Medios De Comunicación y Movimientos
Sociales.
Impactos Culturales De Los Medios Masivos De
Comunicación.
La radio y la identidad
nacional
Esta identidad nació al transmitir por medio de la radio
multiples sentiminetos tanto patrioticos como socio-
economicos donde por medio de antenas instalasdas en
todos los rincones del pais la gente logro conectar
dichos sentimientos para afianzar una identidad nacional
colectiva.
Los medios y los valores
culturales
Los medios pueden lograr crear una concepción de la
realidad colectiva en sus espectadores y de esta
manera se pueden concretar ciertos valores que
determinan lo bueno y lo malo en la sociedad para que
así se pueda tener una moral de acuerdo a los aspectos
culturales a tratar.
Medios De Comunicación Y Diversidad Cultural
Se refiere a la imagen que quieren vender
en los medios e ciertas etnias y
dependiendo de la manera en la que vendan
esto así mismo se desarrollan estereotipos
sociales con relación a dichas culturas.
Esto puede conllevar tanto un impacto
positivo como negativo dependiendo eso si
como lo manejen los que controlan los
medios.
Globalización y cultura
Este problema no tiene solo su envergadura en
el ámbito nacional de un país sino también a
nivel internacional según la manera en la que los
medios difundan la imagen de las culturas de
las que se hable, este problema desemboca en
la xenofobia
Que hay con relación a ciertas culturas
alrededor del mundo.
Cuando alguien consulta un tema con la ayuda de
los medios de comunicación lo que se espera es
que la información que vaya a encontrar sea lo mas
objetiva posible debido a que de esta manera los
espectadores serian los que desarrollen sus
hipótesis de acuerdo a lo que entendieron del tema
a consultar, debido a esto se están desarrollando
mecanismos de ética y manuales de estilo por
medio los cuales ofrezcan a los espectadores la
imagen objetiva que buscan, a su vez la
investigación que se realice por los medios debe de
ser amplia para abarcar toda la problemática y
presentar el tema con todo su esplendor.
La Objetividad De Los Medios
Los Medios De Comunicación Y Las Culturas Juveniles
¿Qué son las culturas
juveniles?
Las comunidades
virtuales
Las culturas juveniles, victimas de
los estereotipos
Se trata de los grupos
sociales caracterizados por
ser jóvenes y llevar la música
y otros aspectos de esta
cultura como una manera de
vida, estos grupos están
ligados a la urbanización y
expansión de los medios de
comunicación.
Son comunidades
cuyos miembros son
personas alrededor
del mundo las cuales
se sienten
identificadas entre si y
por lo tanto crean
estos espacios
virtuales.
Este tema se toca debido a
que ciertos grupos juveniles
son de cierta manera
discriminados por los medios lo
que lleva a que aquellos
quienes son participes de esta
cultura sean menospreciados
socialmente.
Las culturas juveniles o las tribus urbanas, cada vez más
presentes en la sociedad actual.
CRÉDITOS: Esta plantilla para presentaciones es una creación de Slidesgo, e incluye
iconos de Flaticon, infografías e imágenes de Freepik y contenido de Eliana Delacour
¡Gracias!
Por favor, conserva esta diapositiva para atribuirnos
Referencias
Nombre del libro: Ciencias Sociales 11
Editorial: Santillana
Autor: Luis Eduardo Galindo Neira
Ciudad: Bogotá D.C, Colombia
Fecha: 2007

Más contenido relacionado

Similar a MEDIOS DE COMUNICACIÒN.

los medios de comunicación
los medios de comunicaciónlos medios de comunicación
los medios de comunicaciónkamilaperdomo1
 
Los medios de comunicación y cultura
Los medios de comunicación y culturaLos medios de comunicación y cultura
Los medios de comunicación y culturabriannamoonuwu
 
Primer trabajo blog
Primer trabajo blogPrimer trabajo blog
Primer trabajo blogJuanjo AS
 
Apocalipticos e integrados
Apocalipticos e integradosApocalipticos e integrados
Apocalipticos e integradosdanivone
 
Cierre cm2013
Cierre cm2013Cierre cm2013
Cierre cm2013cymedios
 
Medios de comunicación masivos y la cultura
Medios de comunicación masivos y la culturaMedios de comunicación masivos y la cultura
Medios de comunicación masivos y la culturaSAMDIFU
 
Medios de comunicación masivos y la cultura
Medios de comunicación masivos y la culturaMedios de comunicación masivos y la cultura
Medios de comunicación masivos y la culturaSAMDIFU
 
Agentes de socializacion
Agentes de socializacionAgentes de socializacion
Agentes de socializacionmarilinana
 
slideshore actividad 1.pptx
slideshore actividad 1.pptxslideshore actividad 1.pptx
slideshore actividad 1.pptxAnnetteSerra
 
Comunicación alternativa por wilfredo
Comunicación alternativa por wilfredoComunicación alternativa por wilfredo
Comunicación alternativa por wilfredoPuertos de Falcón
 
Medios de comunicacion jenny
Medios de comunicacion jennyMedios de comunicacion jenny
Medios de comunicacion jennyamacamila13silva
 
Medios de comunicacion jenny
Medios de comunicacion jennyMedios de comunicacion jenny
Medios de comunicacion jennyamacamila13silva
 
Guia 1 7 medios de comunicacion
Guia 1  7 medios de comunicacionGuia 1  7 medios de comunicacion
Guia 1 7 medios de comunicacionhgm2007
 

Similar a MEDIOS DE COMUNICACIÒN. (20)

MITOS E HITOS
MITOS E HITOSMITOS E HITOS
MITOS E HITOS
 
los medios de comunicación
los medios de comunicaciónlos medios de comunicación
los medios de comunicación
 
Mitos e hitos
Mitos e hitosMitos e hitos
Mitos e hitos
 
Cap.5 TradicióN DemocráTica Participativa
Cap.5 TradicióN DemocráTica ParticipativaCap.5 TradicióN DemocráTica Participativa
Cap.5 TradicióN DemocráTica Participativa
 
Comunicacion masiva
Comunicacion masivaComunicacion masiva
Comunicacion masiva
 
Diapositivaaaaaaaaaa.Html
Diapositivaaaaaaaaaa.HtmlDiapositivaaaaaaaaaa.Html
Diapositivaaaaaaaaaa.Html
 
Los medios de comunicación y cultura
Los medios de comunicación y culturaLos medios de comunicación y cultura
Los medios de comunicación y cultura
 
Primer trabajo blog
Primer trabajo blogPrimer trabajo blog
Primer trabajo blog
 
Apocalipticos e integrados
Apocalipticos e integradosApocalipticos e integrados
Apocalipticos e integrados
 
La vida comunicada
La vida comunicada La vida comunicada
La vida comunicada
 
Cierre cm2013
Cierre cm2013Cierre cm2013
Cierre cm2013
 
Medios de comunicación masivos y la cultura
Medios de comunicación masivos y la culturaMedios de comunicación masivos y la cultura
Medios de comunicación masivos y la cultura
 
Medios de comunicación masivos y la cultura
Medios de comunicación masivos y la culturaMedios de comunicación masivos y la cultura
Medios de comunicación masivos y la cultura
 
Agentes de socializacion
Agentes de socializacionAgentes de socializacion
Agentes de socializacion
 
slideshore actividad 1.pptx
slideshore actividad 1.pptxslideshore actividad 1.pptx
slideshore actividad 1.pptx
 
Comunicación alternativa por wilfredo
Comunicación alternativa por wilfredoComunicación alternativa por wilfredo
Comunicación alternativa por wilfredo
 
Medios de comunicacion jenny
Medios de comunicacion jennyMedios de comunicacion jenny
Medios de comunicacion jenny
 
Medios de comunicacion jenny
Medios de comunicacion jennyMedios de comunicacion jenny
Medios de comunicacion jenny
 
Guia 1 7 medios de comunicacion
Guia 1  7 medios de comunicacionGuia 1  7 medios de comunicacion
Guia 1 7 medios de comunicacion
 
Periodismo cívico
Periodismo cívicoPeriodismo cívico
Periodismo cívico
 

Último

Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfKarolineRuzCarrera
 
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARSolRobles10
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaKarenMeybyRiveraTorr
 
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196sanchezjeremias263
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxMaryuriOlaya1
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrisonDouglasOcon
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humanoKaterineElizabethCor1
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...FernandaDillanes1
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...Champs Elysee Roldan
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...frank0071
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Ximena Salazar
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosedycalsin1
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfssuser924464
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriaeyruizjimenez
 
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdfAndresMoran46
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaebkatyuska7
 

Último (18)

Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 

MEDIOS DE COMUNICACIÒN.

  • 2. La Comunicaciòn, Un Derecho. Los medios de comunicaciòn masivos juegan un papel muy importante en la conformaciòn de un mundo màs democratico, justo y respetuoso. Sin embargo se deben superar obstaculos tales como censura y participaciòn social para lograr esta meta. Es decir, entre màs personas puedan tener acceso a los medios de comunicaciòn y entre màs personas puedan ser participes en ello, màs prontamente se podra lograr la democracia, la justicia y el respeto social.
  • 3. PANORAMA HISTÒRICO DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÒN. Siglo XVI: Llega la primera imprenta a América. 1791: Papel Periódico Santafé, primer periódico de Colombia. 1895: Los hermanos Lumière presentan las primeras filmaciones de un cinematògrafo.
  • 4. Marconi logra la primera transmisión de telegrafía sin hilos. 1897 Se inaugura la primera emisora en Colombia llamada: HJN. 1929 Cobertura del accidente aéreo donde murió Carlos Gardel, hito en el periodismo radial del país. 1935 1954 Rojas Pinilla inaugura el servicio de TV en Colombia.
  • 5. Se crea el Instituto Nacional de Radio y Televisión INTRAVISIÒN. 1963 Aparece la primera versión de LINUX, el software libre más popular. 1991 Se lanza la campaña CRIS que reivindica el derecho a la comunicación. 1997
  • 6. Bogotá, julio de 2006. Corte Constitucional falla a favor de las emisoras comunitarias. Tras pasados 10 años el pueblo colombiano deseaba hacer uso de su derecho a la comunicación consagrado en el articulo 20 de la Constitución Política, aunque la Corte Constitucional quería oponerse a la consolidación de las emisoras fallaron en esto lo que desemboco en la conformación de alrededor de 400 emisoras a nivel nacional, destacadas las ciudades mas importantes del país.
  • 7. El Surgimiento De Los Medios Masivos De Comunicación. Se dio gracias a la industrialización e innovación tecnológica, teniendo el surgimiento del cine, la radio, la televisión y la internet. Estos medios presentaron una visión mas confiable para la gente debido a que por primera vez contaban con imágenes las cuales volvian estos medios las fuentes principales e información. Una ventana hacia la diversidad del mundo Los medios de comunicación brindaron una ampliación cultural inmensa a las personas debido a que paso de solo tener relatos de viajeros a contar con verdaderas imágenes de las cosas y personas de las cuales dichos relatos hablaban. Estos medios brindaron no solo una expanción cultural a nivel mundial, sino que tambien a nivel nacional debido a que mostro diversas culturas de las dferentes partes del pais.
  • 8. Modelos De La Comunicación Transmisión de información.  Lo vital en este modelo de comunicación es que el mensaje llegue al receptor, por lo tanto se define como “modelo de una sola via”, la critica a este modelo se basa en que solo existe una sola versión del mensaje. Intercambio e interacción de la información.  En este modelo importa tanto la emisión como la recepción del mensaje, se define como el modelo mas democrático debido a que los receptores son libres de interpretar el mensaje y desarrollar sus respuestas, también conocido como “modelo de doble vía”. La comunicación se trata del flujo de información entre un emisor y un receptor, sin embargo existen diferentes modelos de comunicación y dependiendo del modelo así mismo será el resultado.
  • 9. La Comunicación Masiva El estudio y analisis de la comunicación masiva se ha visto dificulta debido a que este tema forma una parte muy importante en la vida de todo el mundo actualmente. Por lo tanto se quiere llegar a una alfabetización mediatica para poder entender a groso modo todo lo que abarca este tema. Impacto social en: ● Construcción de identidades. ● Educación. ● Manejo de relaciones de poder. ● Derechos ciudadanos. ● Economía. ● Industria. ● Entretenimiento.
  • 10. Los Medios Masivos: Se trata de la incidencia de la prensa en la política, este termino se empezó a usar cuando se consideró que la prensa era igual de poderosa que cualquiera de las tres ramas del poder. Se refiere a las diferentes posiciones y puntos de vista de los ciudadanos con relación a un tema mas que todo politico para tener su relevancia en la prensa y poder ser transmitida, de esta manera en un sistema democratico se considera a la prensa como los “formadores de opinión”. El Cuarto Poder Opinión Pública
  • 11. La relación existente entre estos dos temas radica en que si un motivo no es expresado en los medios no hay vía libre para que se pueda conformar un movimiento social ya que los medios haces sus veces de promocionales de los problemas que paren a las revueltas y pronunciamientos sociales. Cuando esto llega a otros países se le define como ”Movimientos transnacionales” debido que vincula a varios países y como no el medio mas relevante para la transmisión de estos movimientos es la Internet. Medios De Comunicación y Movimientos Sociales.
  • 12. Impactos Culturales De Los Medios Masivos De Comunicación. La radio y la identidad nacional Esta identidad nació al transmitir por medio de la radio multiples sentiminetos tanto patrioticos como socio- economicos donde por medio de antenas instalasdas en todos los rincones del pais la gente logro conectar dichos sentimientos para afianzar una identidad nacional colectiva. Los medios y los valores culturales Los medios pueden lograr crear una concepción de la realidad colectiva en sus espectadores y de esta manera se pueden concretar ciertos valores que determinan lo bueno y lo malo en la sociedad para que así se pueda tener una moral de acuerdo a los aspectos culturales a tratar.
  • 13. Medios De Comunicación Y Diversidad Cultural Se refiere a la imagen que quieren vender en los medios e ciertas etnias y dependiendo de la manera en la que vendan esto así mismo se desarrollan estereotipos sociales con relación a dichas culturas. Esto puede conllevar tanto un impacto positivo como negativo dependiendo eso si como lo manejen los que controlan los medios. Globalización y cultura Este problema no tiene solo su envergadura en el ámbito nacional de un país sino también a nivel internacional según la manera en la que los medios difundan la imagen de las culturas de las que se hable, este problema desemboca en la xenofobia Que hay con relación a ciertas culturas alrededor del mundo.
  • 14. Cuando alguien consulta un tema con la ayuda de los medios de comunicación lo que se espera es que la información que vaya a encontrar sea lo mas objetiva posible debido a que de esta manera los espectadores serian los que desarrollen sus hipótesis de acuerdo a lo que entendieron del tema a consultar, debido a esto se están desarrollando mecanismos de ética y manuales de estilo por medio los cuales ofrezcan a los espectadores la imagen objetiva que buscan, a su vez la investigación que se realice por los medios debe de ser amplia para abarcar toda la problemática y presentar el tema con todo su esplendor. La Objetividad De Los Medios
  • 15. Los Medios De Comunicación Y Las Culturas Juveniles ¿Qué son las culturas juveniles? Las comunidades virtuales Las culturas juveniles, victimas de los estereotipos Se trata de los grupos sociales caracterizados por ser jóvenes y llevar la música y otros aspectos de esta cultura como una manera de vida, estos grupos están ligados a la urbanización y expansión de los medios de comunicación. Son comunidades cuyos miembros son personas alrededor del mundo las cuales se sienten identificadas entre si y por lo tanto crean estos espacios virtuales. Este tema se toca debido a que ciertos grupos juveniles son de cierta manera discriminados por los medios lo que lleva a que aquellos quienes son participes de esta cultura sean menospreciados socialmente. Las culturas juveniles o las tribus urbanas, cada vez más presentes en la sociedad actual.
  • 16. CRÉDITOS: Esta plantilla para presentaciones es una creación de Slidesgo, e incluye iconos de Flaticon, infografías e imágenes de Freepik y contenido de Eliana Delacour ¡Gracias! Por favor, conserva esta diapositiva para atribuirnos Referencias Nombre del libro: Ciencias Sociales 11 Editorial: Santillana Autor: Luis Eduardo Galindo Neira Ciudad: Bogotá D.C, Colombia Fecha: 2007