SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
La variedad de medios que han surgido con el avance de
la tecnología ha obligado a clasificarlos de algún
modo:
La Radio
La televisión
La Prensa Escrita
El Internet. Entre otros medios.
 Entendida como radiofonía o
radiodifusión, es una tecnología
que posibilita la transmisión de
señales mediante la modulación
de ondas electromagnéticas.
Estas ondas no requieren un
medio físico de transporte, por
lo que pueden propagarse tanto
a través del aire como del
espacio vacío.
 Cuando la onda de radio actúa
sobre un conductor eléctrico (la
antena), induce en él un
movimiento de la carga eléctrica
(corriente eléctrica) que puede
ser transformado en señales de
audio u otro tipo de señales
portadoras de información.
Como medio de comunicación, requiere una forma de
transmisión concreta. El acto de hablar alcanza su máxima
expresión, por lo que es fundamental para el periodista
radiofónico controlar su voz, que es su herramienta de trabajo.
Es necesaria una buena vocalización y leer con naturalidad para
no caer en errores de tipo gramatical y que se comprenda bien
el mensaje que se desea transmitir.
El lenguaje radiofónico está compuesto por reglas que hacen
posible la comunicación. Cada una de ellas aporta un valor
necesario para la comprensión del mensaje:
La voz aporta la carga dramática
La palabra, la imagen conceptual
El sonido describe el contexto físico
La música transmite el sentimiento
La palabra "televisión"
proviene de la voz griega
"Tele" (distancia) y la
latina "visio" (visión). El
término televisión se
refiere a todos los aspectos
de transmisión y
programación, que busca
entretener e informar al
televidente con una gran
diversidad de programas.
La prensa es todo
impreso que emite
mensajes mediante el
uso tecnificado de la
imprenta, papel y tinta.
Su objetivo primordial es
el informar y legar un
testimonio de algún
acontecimiento.
Entre estos tenemos
revistas, gacetas,
periódicos, etc.
Es un medio de comunicación que tiene como objetivo informar
acerca de los acontecimientos de trascendencia y relevancia, con
noticias a nivel local, nacional, internacional; además orienta y
determina ideas, actitudes y comportamientos a nivel individual,
grupal y de clase social.
Es importante anotar que se denomina periódico; ya que aparece
en espacios regulares de tiempo.
Internet es un método de
interconexión de redes de
computadoras.
Su presencia en casi todo el mundo,
hace de la Internet un medio
masivo, donde cada uno puede
informarse de diversos temas en las
ediciones digitales de los periódicos,
o escribir según sus ideas en blogs o
subir material audiovisual como en
el popular sitio YouTube.
 Algunos piensan que por su uso
convierte en los principales actores
de la internet a los propios usuarios.
Una de las criticas a los grandes medios de comunicación
es la subordinación de ellos a poderosos grupos
empresarios.
En algunos países se da que grupos económicos son
dueños de extensos medios informativos. De esta forma,
de acuerdo a intereses económicos, políticos y sociales, los
multimedios son utilizados para la consecución de
objetivos que trascienden la comunicación objetiva.
Como forma de contrarrestar esta subordinación han
surgido redes de información autodenominados
independientes, colectivos sin fines de lucro y basados en
voluntarios.
El periodismo es la actividad y práctica de recolectar y publicar
información relativa a la actualidad, especialmente a hechos de
interés colectivo. La difusión de noticias se realiza a través de
distintos medios o "soportes" técnicos; así, hay periodismo gráfico
(escrito), oral (radio), visual (televisión) y multimedia (Internet).
Comprende diversos géneros, entre ellos la crónica, el reportaje, la
entrevista, el documental y el artículo de opinión.
El periodismo es el oficio o la profesión que tiene como fin
buscar noticias e información para que la sociedad
siempre esté enterada de lo que ocurre a su alrededor.
 Si se define como oficio o profesión es porque puede ser
cualquiera de las dos, ya que, anteriormente, para ser
periodista no era necesario estudiar una carrera
universitaria, y aunque en la actualidad esto sucede en
muchos casos, hoy en día en muchas universidades existe
la carrera de comunicación social, en donde, además de
estudiarse las bases del periodismo, se enseña todo lo
concerniente a los medios de comunicación.
Es importante tener en
cuenta que para hacer un
excelente periodismo no
basta con estudiar
comunicación social, pues se
necesita práctica, mucho
trabajo y, sobre todo, mucha
pasión y amor por lo que se
está haciendo, pues si bien es
cierto que conseguir una
noticia puede ser
relativamente sencillo, la
dificultad que implica el
oficio del periodismo reside
en darle un adecuado
manejo, en saber cómo
comunicarla, cuándo y en
dónde.
Existen diversas clases de
periodismo dependiendo
del tema que se toque y de
la manera como se
exprese. Las dos grandes
clases de periodismo
existentes son la del
periodismo informativo y
la del periodismo
investigativo.
 Como su nombre lo indica, consiste
básicamente en informar hechos
actuales que tienen importancia
para un determinado grupo de
personas o para el público en
general.
 Su interés primordial es localizar
sucesos presentes sobre un
personaje o sobre un
acontecimiento.
 La tarea más importante que ha de
cumplir esta clase de periodismo es
lograr que lo que se narre sea
actual, a la vez que genera cierto
impacto en el público, pues de lo
contrario el carácter noticioso del
periodismo informativo se perdería.
 Aunque también busca dar a
conocer algo específico, su punto
de partida es la investigación, la
búsqueda de datos, de
consecuencias, de pistas, de
personajes, de testimonios.
 Esta clase de periodismo no
necesita como materia prima una
noticia, pues aunque a partir de ésta
pueda igualmente desarrollarse, el
periodismo investigativo puede, por
sí solo, generar una noticia.
 Para ser más claros, puede crearse
noticia a partir de una investigación
sobre un tema determinado.
Periodismo turístico
El periodismo turístico es la recolección de datos, el
análisis y la elaboración de la información referida a las
actividades turísticas.
Periodismo ambiental
Es aquel que se ocupa de los temas de la relación entre
el
hombre y su entorno natural. Abarca desde la
información relativa a lo agrícola, ganadero,
meteorológico... hasta los aspectos sociales,
económicos,
Políticos que estén relacionados con el
medioambiente.
Ciberperiodismo
Es aquella modalidad del periodismo cuyo principal medio
para la investigación, elaboración y, sobre todo, la difusión
de la información es a través del internet.
Periodismo científico
Es el enlace sistemático y profesional entre el
conocimiento científico y la sociedad; el periodismo
científico divulga el conocimiento científico a la sociedad a
través de diferentes mensajes y medios de comunicación
social.
Periodismo cultural
 Se define al periodismo cultural como la forma de conocer y difundir
los productos culturales de una sociedad a través de los medios
masivos de comunicación. El periodismo cultural pretende también
promocionar eventos cuya esencia sean las artes y la artesanía.
Periodismo económico
 Es una rama del periodismo enfocada a informar sobre los hechos
relacionados con la economía, incluyendo temas sobre finanzas, banca
o el mercado bursátil. Trata de dar a conocer el estado económico del
país, el estado de la inflación de una moneda, ante el resto de
monedas extranjeras.
Periodismo deportivo
Es el que recolecta información sobre los acontecimientos
deportivos a nivel local, nacional e internacional, mostrando las
novedades que se relacionan con las diferentes disciplinas
deportivas.
Las que más se destacan son: tenis, béisbol, baloncesto,
automovilismo, atletismo, boxeo y futbol que acaparan toda la
atención de los aficionados por el deporte.
Asimismo, significa estar en los hechos y analizar el desempeño
de los deportistas.
Periodismo de guerra
Ésta es una de las
especialidades más peligrosas
de la profesión, puesto que
requiere cubrir las noticias que
se producen durante un
conflicto bélico, y esto implica
que los periodistas enviados
para realizar dicha misión
tengan que poner en grave
riesgo su vida o su integridad
física.
Muchísimos reporteros han
perdido la vida en la realización
de esta heroica labor.
El fotógrafo francés de la agencia estadounidense Associated Press
(AP) Jean-Marc ha ganado el primer premio del certamen
internacional World Press Photo 2003, con una fotografía que
reproduce la imagen de un hombre iraquí detenido, con la cabeza
cubierta, consolando a su hijo de cuatro años.
Periodismo político
Es el análisis y la información referida a las
actividades relacionadas con la política (tanto
nacional como internacional), el Parlamento, los
partidos y todos los componentes del poder formal en
la sociedad.
Periodismo de investigación
Es aquél que busca revelar hechos de interés público a
través de investigaciones periodísticas que
profundicen en aquellos hechos que afecten el bien
común, para lo cual se necesita recabar datos, realizar
entrevistas, contrastar fuentes y contar con
antecedentes fidedignos y documentos que permitan
denunciar o publicar un reportaje.
Se llama relaciones públicas (o sus siglas RR.PP.) al arte y
ciencia de gestionar la comunicación entre una organización y
público clave para construir, administrar y mantener su imagen
positiva.
Tiene la característica de ser una forma de comunicación
bidireccional, puesto que no sólo se dirige a su público (tanto
interno como externo) sino que también lo escucha y atiende
sus necesidades, favoreciendo así la mutua comprensión entre
la organización y su público
MEDIOS DE COMUNICACION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de Periodismo
Tipos de PeriodismoTipos de Periodismo
Tipos de Periodismo
Matías Puelma
 
Tipos de periodismo 2
Tipos de periodismo 2Tipos de periodismo 2
Tipos de periodismo 2
5448698
 
Tipos de periodismo 1
Tipos de periodismo 1Tipos de periodismo 1
Tipos de periodismo 1
5448698
 
El periodismo
El periodismoEl periodismo
El periodismo
Erick Bravo
 
Anthony moya
Anthony moyaAnthony moya
Anthony moya
Anthony Moya
 
Periodismo
PeriodismoPeriodismo
Periodismo
bejar1990
 
Primer trabajo force
Primer trabajo forcePrimer trabajo force
Primer trabajo force
DiegoCastaPe
 
Definición de periodismo
Definición de periodismoDefinición de periodismo
Definición de periodismo
andreacoco
 
Periodismo Powerpoint
Periodismo PowerpointPeriodismo Powerpoint
Periodismo Powerpoint
Cizjut
 
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
MEDIOS DE COMUNICACIÓNMEDIOS DE COMUNICACIÓN
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Grettel Gardela Cordero
 
Fuentes de la información. 2era clase ( enfoques de periodismo)
Fuentes de la información. 2era clase ( enfoques de periodismo)Fuentes de la información. 2era clase ( enfoques de periodismo)
Fuentes de la información. 2era clase ( enfoques de periodismo)
Martín Acosta
 
Periodismo pdf
Periodismo pdfPeriodismo pdf
La información (tercera clase)
La información (tercera clase)La información (tercera clase)
La información (tercera clase)
Martín Acosta
 
Freddery medios comunicacion
Freddery medios comunicacionFreddery medios comunicacion
Freddery medios comunicacion
Fredery Velez
 
Los medios de comunicación
Los medios de comunicaciónLos medios de comunicación
Los medios de comunicación
jessicap1993
 
Especialidades del periodismo
Especialidades del periodismoEspecialidades del periodismo
Especialidades del periodismo
leydinbeatrizavilarojas
 
Medios y sociedad de la imagen
Medios y sociedad de la imagenMedios y sociedad de la imagen
Medios y sociedad de la imagenLILIANA BAROTTO
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de Periodismo
Tipos de PeriodismoTipos de Periodismo
Tipos de Periodismo
 
Tipos de periodismo 2
Tipos de periodismo 2Tipos de periodismo 2
Tipos de periodismo 2
 
Tipos de periodismo 1
Tipos de periodismo 1Tipos de periodismo 1
Tipos de periodismo 1
 
Contenido cientãfico
Contenido cientãficoContenido cientãfico
Contenido cientãfico
 
El periodismo
El periodismoEl periodismo
El periodismo
 
Anthony moya
Anthony moyaAnthony moya
Anthony moya
 
Periodismo
PeriodismoPeriodismo
Periodismo
 
Primer trabajo force
Primer trabajo forcePrimer trabajo force
Primer trabajo force
 
Definición de periodismo
Definición de periodismoDefinición de periodismo
Definición de periodismo
 
Periodismo Powerpoint
Periodismo PowerpointPeriodismo Powerpoint
Periodismo Powerpoint
 
Periodismo
PeriodismoPeriodismo
Periodismo
 
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
MEDIOS DE COMUNICACIÓNMEDIOS DE COMUNICACIÓN
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
 
Fuentes de la información. 2era clase ( enfoques de periodismo)
Fuentes de la información. 2era clase ( enfoques de periodismo)Fuentes de la información. 2era clase ( enfoques de periodismo)
Fuentes de la información. 2era clase ( enfoques de periodismo)
 
Periodismo pdf
Periodismo pdfPeriodismo pdf
Periodismo pdf
 
La información (tercera clase)
La información (tercera clase)La información (tercera clase)
La información (tercera clase)
 
Freddery medios comunicacion
Freddery medios comunicacionFreddery medios comunicacion
Freddery medios comunicacion
 
Los medios de comunicación
Los medios de comunicaciónLos medios de comunicación
Los medios de comunicación
 
Especialidades del periodismo
Especialidades del periodismoEspecialidades del periodismo
Especialidades del periodismo
 
Medios y sociedad de la imagen
Medios y sociedad de la imagenMedios y sociedad de la imagen
Medios y sociedad de la imagen
 
Periodismo
PeriodismoPeriodismo
Periodismo
 

Similar a MEDIOS DE COMUNICACION

Katerine jaramillo power point tic
Katerine jaramillo power point ticKaterine jaramillo power point tic
Katerine jaramillo power point tickatte0721
 
Periodismo digital
Periodismo digitalPeriodismo digital
Periodismo digital
CAMILAALEJANDRA55
 
Guia 1 septimo medios de comunicacion
Guia 1  septimo medios de comunicacionGuia 1  septimo medios de comunicacion
Guia 1 septimo medios de comunicacion
hgm2007
 
Natalia comunicacion
Natalia comunicacionNatalia comunicacion
Natalia comunicacionNataliagd
 
Prensa. Generalidades.
Prensa. Generalidades.Prensa. Generalidades.
Prensa. Generalidades.
equistrece
 
Elperiodismo
ElperiodismoElperiodismo
Elperiodismo
Tabata Gonzáles
 
El periodismo .... jesus taquez
El periodismo .... jesus taquezEl periodismo .... jesus taquez
El periodismo .... jesus taquezjesustaquezz
 
Comunicación social y periodismo
Comunicación social y periodismoComunicación social y periodismo
Comunicación social y periodismoadamadar
 
Guia 1 7 medios de comunicacion
Guia 1  7 medios de comunicacionGuia 1  7 medios de comunicacion
Guia 1 7 medios de comunicacion
hgm2007
 
slideshore actividad 1.pptx
slideshore actividad 1.pptxslideshore actividad 1.pptx
slideshore actividad 1.pptx
AnnetteSerra
 
Medio de comunicación.docx
Medio de comunicación.docxMedio de comunicación.docx
Medio de comunicación.docx
MartinezNoel1
 
Periodismo
Periodismo Periodismo
Periodismo
Jaqueline Lopez
 
La comunicación social
La comunicación socialLa comunicación social
La comunicación socialGissel D Kuran
 
Medios de Comunicación de Masas
Medios de Comunicación de MasasMedios de Comunicación de Masas
Medios de Comunicación de Masas
Ana
 
Desarrollo de mensajes y elementos.
Desarrollo de mensajes y elementos.Desarrollo de mensajes y elementos.
Desarrollo de mensajes y elementos.
NoraRamrez8
 
C:\Users\Quinteros\Documents\Mis Archivos Recibidos\Pino Ana Medios De Comuni...
C:\Users\Quinteros\Documents\Mis Archivos Recibidos\Pino Ana Medios De Comuni...C:\Users\Quinteros\Documents\Mis Archivos Recibidos\Pino Ana Medios De Comuni...
C:\Users\Quinteros\Documents\Mis Archivos Recibidos\Pino Ana Medios De Comuni...Poly03
 
Periodismo
PeriodismoPeriodismo
Periodismojuliomch
 
Mcm
McmMcm

Similar a MEDIOS DE COMUNICACION (20)

Tipos de información
Tipos de informaciónTipos de información
Tipos de información
 
Katerine jaramillo power point tic
Katerine jaramillo power point ticKaterine jaramillo power point tic
Katerine jaramillo power point tic
 
Periodismo digital
Periodismo digitalPeriodismo digital
Periodismo digital
 
Guia 1 septimo medios de comunicacion
Guia 1  septimo medios de comunicacionGuia 1  septimo medios de comunicacion
Guia 1 septimo medios de comunicacion
 
Natalia comunicacion
Natalia comunicacionNatalia comunicacion
Natalia comunicacion
 
Prensa. Generalidades.
Prensa. Generalidades.Prensa. Generalidades.
Prensa. Generalidades.
 
Elperiodismo
ElperiodismoElperiodismo
Elperiodismo
 
El periodismo .... jesus taquez
El periodismo .... jesus taquezEl periodismo .... jesus taquez
El periodismo .... jesus taquez
 
Comunicac..[1]
Comunicac..[1]Comunicac..[1]
Comunicac..[1]
 
Comunicación social y periodismo
Comunicación social y periodismoComunicación social y periodismo
Comunicación social y periodismo
 
Guia 1 7 medios de comunicacion
Guia 1  7 medios de comunicacionGuia 1  7 medios de comunicacion
Guia 1 7 medios de comunicacion
 
slideshore actividad 1.pptx
slideshore actividad 1.pptxslideshore actividad 1.pptx
slideshore actividad 1.pptx
 
Medio de comunicación.docx
Medio de comunicación.docxMedio de comunicación.docx
Medio de comunicación.docx
 
Periodismo
Periodismo Periodismo
Periodismo
 
La comunicación social
La comunicación socialLa comunicación social
La comunicación social
 
Medios de Comunicación de Masas
Medios de Comunicación de MasasMedios de Comunicación de Masas
Medios de Comunicación de Masas
 
Desarrollo de mensajes y elementos.
Desarrollo de mensajes y elementos.Desarrollo de mensajes y elementos.
Desarrollo de mensajes y elementos.
 
C:\Users\Quinteros\Documents\Mis Archivos Recibidos\Pino Ana Medios De Comuni...
C:\Users\Quinteros\Documents\Mis Archivos Recibidos\Pino Ana Medios De Comuni...C:\Users\Quinteros\Documents\Mis Archivos Recibidos\Pino Ana Medios De Comuni...
C:\Users\Quinteros\Documents\Mis Archivos Recibidos\Pino Ana Medios De Comuni...
 
Periodismo
PeriodismoPeriodismo
Periodismo
 
Mcm
McmMcm
Mcm
 

MEDIOS DE COMUNICACION

  • 1. LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
  • 2. La variedad de medios que han surgido con el avance de la tecnología ha obligado a clasificarlos de algún modo: La Radio La televisión La Prensa Escrita El Internet. Entre otros medios.
  • 3.  Entendida como radiofonía o radiodifusión, es una tecnología que posibilita la transmisión de señales mediante la modulación de ondas electromagnéticas. Estas ondas no requieren un medio físico de transporte, por lo que pueden propagarse tanto a través del aire como del espacio vacío.  Cuando la onda de radio actúa sobre un conductor eléctrico (la antena), induce en él un movimiento de la carga eléctrica (corriente eléctrica) que puede ser transformado en señales de audio u otro tipo de señales portadoras de información.
  • 4. Como medio de comunicación, requiere una forma de transmisión concreta. El acto de hablar alcanza su máxima expresión, por lo que es fundamental para el periodista radiofónico controlar su voz, que es su herramienta de trabajo. Es necesaria una buena vocalización y leer con naturalidad para no caer en errores de tipo gramatical y que se comprenda bien el mensaje que se desea transmitir. El lenguaje radiofónico está compuesto por reglas que hacen posible la comunicación. Cada una de ellas aporta un valor necesario para la comprensión del mensaje: La voz aporta la carga dramática La palabra, la imagen conceptual El sonido describe el contexto físico La música transmite el sentimiento
  • 5. La palabra "televisión" proviene de la voz griega "Tele" (distancia) y la latina "visio" (visión). El término televisión se refiere a todos los aspectos de transmisión y programación, que busca entretener e informar al televidente con una gran diversidad de programas.
  • 6. La prensa es todo impreso que emite mensajes mediante el uso tecnificado de la imprenta, papel y tinta. Su objetivo primordial es el informar y legar un testimonio de algún acontecimiento. Entre estos tenemos revistas, gacetas, periódicos, etc.
  • 7. Es un medio de comunicación que tiene como objetivo informar acerca de los acontecimientos de trascendencia y relevancia, con noticias a nivel local, nacional, internacional; además orienta y determina ideas, actitudes y comportamientos a nivel individual, grupal y de clase social. Es importante anotar que se denomina periódico; ya que aparece en espacios regulares de tiempo.
  • 8. Internet es un método de interconexión de redes de computadoras. Su presencia en casi todo el mundo, hace de la Internet un medio masivo, donde cada uno puede informarse de diversos temas en las ediciones digitales de los periódicos, o escribir según sus ideas en blogs o subir material audiovisual como en el popular sitio YouTube.  Algunos piensan que por su uso convierte en los principales actores de la internet a los propios usuarios.
  • 9. Una de las criticas a los grandes medios de comunicación es la subordinación de ellos a poderosos grupos empresarios. En algunos países se da que grupos económicos son dueños de extensos medios informativos. De esta forma, de acuerdo a intereses económicos, políticos y sociales, los multimedios son utilizados para la consecución de objetivos que trascienden la comunicación objetiva. Como forma de contrarrestar esta subordinación han surgido redes de información autodenominados independientes, colectivos sin fines de lucro y basados en voluntarios.
  • 10. El periodismo es la actividad y práctica de recolectar y publicar información relativa a la actualidad, especialmente a hechos de interés colectivo. La difusión de noticias se realiza a través de distintos medios o "soportes" técnicos; así, hay periodismo gráfico (escrito), oral (radio), visual (televisión) y multimedia (Internet). Comprende diversos géneros, entre ellos la crónica, el reportaje, la entrevista, el documental y el artículo de opinión.
  • 11. El periodismo es el oficio o la profesión que tiene como fin buscar noticias e información para que la sociedad siempre esté enterada de lo que ocurre a su alrededor.  Si se define como oficio o profesión es porque puede ser cualquiera de las dos, ya que, anteriormente, para ser periodista no era necesario estudiar una carrera universitaria, y aunque en la actualidad esto sucede en muchos casos, hoy en día en muchas universidades existe la carrera de comunicación social, en donde, además de estudiarse las bases del periodismo, se enseña todo lo concerniente a los medios de comunicación.
  • 12. Es importante tener en cuenta que para hacer un excelente periodismo no basta con estudiar comunicación social, pues se necesita práctica, mucho trabajo y, sobre todo, mucha pasión y amor por lo que se está haciendo, pues si bien es cierto que conseguir una noticia puede ser relativamente sencillo, la dificultad que implica el oficio del periodismo reside en darle un adecuado manejo, en saber cómo comunicarla, cuándo y en dónde.
  • 13. Existen diversas clases de periodismo dependiendo del tema que se toque y de la manera como se exprese. Las dos grandes clases de periodismo existentes son la del periodismo informativo y la del periodismo investigativo.
  • 14.  Como su nombre lo indica, consiste básicamente en informar hechos actuales que tienen importancia para un determinado grupo de personas o para el público en general.  Su interés primordial es localizar sucesos presentes sobre un personaje o sobre un acontecimiento.  La tarea más importante que ha de cumplir esta clase de periodismo es lograr que lo que se narre sea actual, a la vez que genera cierto impacto en el público, pues de lo contrario el carácter noticioso del periodismo informativo se perdería.
  • 15.  Aunque también busca dar a conocer algo específico, su punto de partida es la investigación, la búsqueda de datos, de consecuencias, de pistas, de personajes, de testimonios.  Esta clase de periodismo no necesita como materia prima una noticia, pues aunque a partir de ésta pueda igualmente desarrollarse, el periodismo investigativo puede, por sí solo, generar una noticia.  Para ser más claros, puede crearse noticia a partir de una investigación sobre un tema determinado.
  • 16.
  • 17. Periodismo turístico El periodismo turístico es la recolección de datos, el análisis y la elaboración de la información referida a las actividades turísticas. Periodismo ambiental Es aquel que se ocupa de los temas de la relación entre el hombre y su entorno natural. Abarca desde la información relativa a lo agrícola, ganadero, meteorológico... hasta los aspectos sociales, económicos, Políticos que estén relacionados con el medioambiente.
  • 18. Ciberperiodismo Es aquella modalidad del periodismo cuyo principal medio para la investigación, elaboración y, sobre todo, la difusión de la información es a través del internet. Periodismo científico Es el enlace sistemático y profesional entre el conocimiento científico y la sociedad; el periodismo científico divulga el conocimiento científico a la sociedad a través de diferentes mensajes y medios de comunicación social.
  • 19. Periodismo cultural  Se define al periodismo cultural como la forma de conocer y difundir los productos culturales de una sociedad a través de los medios masivos de comunicación. El periodismo cultural pretende también promocionar eventos cuya esencia sean las artes y la artesanía. Periodismo económico  Es una rama del periodismo enfocada a informar sobre los hechos relacionados con la economía, incluyendo temas sobre finanzas, banca o el mercado bursátil. Trata de dar a conocer el estado económico del país, el estado de la inflación de una moneda, ante el resto de monedas extranjeras.
  • 20. Periodismo deportivo Es el que recolecta información sobre los acontecimientos deportivos a nivel local, nacional e internacional, mostrando las novedades que se relacionan con las diferentes disciplinas deportivas. Las que más se destacan son: tenis, béisbol, baloncesto, automovilismo, atletismo, boxeo y futbol que acaparan toda la atención de los aficionados por el deporte. Asimismo, significa estar en los hechos y analizar el desempeño de los deportistas.
  • 21. Periodismo de guerra Ésta es una de las especialidades más peligrosas de la profesión, puesto que requiere cubrir las noticias que se producen durante un conflicto bélico, y esto implica que los periodistas enviados para realizar dicha misión tengan que poner en grave riesgo su vida o su integridad física. Muchísimos reporteros han perdido la vida en la realización de esta heroica labor.
  • 22. El fotógrafo francés de la agencia estadounidense Associated Press (AP) Jean-Marc ha ganado el primer premio del certamen internacional World Press Photo 2003, con una fotografía que reproduce la imagen de un hombre iraquí detenido, con la cabeza cubierta, consolando a su hijo de cuatro años.
  • 23. Periodismo político Es el análisis y la información referida a las actividades relacionadas con la política (tanto nacional como internacional), el Parlamento, los partidos y todos los componentes del poder formal en la sociedad.
  • 24. Periodismo de investigación Es aquél que busca revelar hechos de interés público a través de investigaciones periodísticas que profundicen en aquellos hechos que afecten el bien común, para lo cual se necesita recabar datos, realizar entrevistas, contrastar fuentes y contar con antecedentes fidedignos y documentos que permitan denunciar o publicar un reportaje.
  • 25. Se llama relaciones públicas (o sus siglas RR.PP.) al arte y ciencia de gestionar la comunicación entre una organización y público clave para construir, administrar y mantener su imagen positiva. Tiene la característica de ser una forma de comunicación bidireccional, puesto que no sólo se dirige a su público (tanto interno como externo) sino que también lo escucha y atiende sus necesidades, favoreciendo así la mutua comprensión entre la organización y su público