SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO DE INFORMATICA




             INTEGRANTES:
              LUCELIS LEYVA

            JHON FREDY GALLO

            KAREN DIAZ MUÑOS

           YUSMEIRIS VASQUEZ

              GISELA SALAS




            PRESENTADO A:
       ASTRID CALDERON HERNANDEZ



FUNDACION TECNOLOGICA ANTONIO DE AREVALO

 GESTION NAVIERA Y PORTUARIA III SEMESTRE



            CARTAGENA D.T y C

         22 DE NOVIEMBRE DEL 2012
INTRODUCCIÓN



En los últimos tiempos hemos vistos que la tecnología cada vez avanza, y con
ellos muchas de las actividades que realizamos se van automatizando, como por
ejemplo, el comprar con dinero es algo ya “pasado de moda”, lo que ahora se
utiliza es el dinero electrónico o digital que es lo mismo del pago de algunas
compras adquiridas por medio del internet.



Para poder realizar dichas compras debemos conocer los beneficios que nos trae
el hacerlo y las desventajas, para así conocer los pasos a seguir para realizar
dichas compras a través de medias electrónicas como tarjeta debito o crédito.



Para comprender mejor sobre el tema es necesario saber que es el dinero
electrónico, cuales son los medios de pago, cual es su proveedor y la modalidad
del formato, etc.
OBJETIVOS

GENERAL

Conocer los diferentes medios de pagos existentes en el comercio electrónico y
conocer cuáles son los beneficios que presentan y sus desventajas.
MEDIOS DE PAGOS

Los medios de pago son la herramienta que los agentes de una economía utilizan
para transferir valor monetario en una transacción económica a fin de pagar por
algún bien, servicio o activo financiero que se da a cambio.

El comercio electrónico puede distinguir dos tipos de medios de pagos:

    Medios de pagos tradicionales: utilizados en cualquier tipo de transacción
     comercial, electrónico o no. Por ejemplo:
         Contra rembolso: es el único medio de pago utilizado en el
            comercio electrónico que implica la utilización de dinero en efectivo.
         Cargos en cuenta: (domiciliación) suele emplearse para cargos
            periódicos a suscripciones. Por ejemplo: el boletín oficial del estado.
         Tarjeta de debito y de crédito: son el medio más popular y
            tradicionalmente usado en el comercio electrónico.              para el
            comprador supone el pago al momento de realizar la transacción
            (debito) o a posterior, con o sin devengo de intereses (crédito).
    Medios de pagos específicos: para el nuevo entorno del comercio
     electrónico, especialmente internet , por ejemplo:
            La tarjeta de crédito o debito, solo utilizable para el comercio
            electrónico. Su uso es escaso
            Intermediarios electrónicos para sistemas basados en tarjetas de
            crédito tradicionales.
                 I. Cybercash
                 II. Frist virtual
             Moneda electrónica


ASPECTOS GENERALES SOBRE EL PAGO DE INTERNET

Uno de los elementos fundamentales en el comercio en general y en el comercio
electrónico es la realización del pago correspondiente a los bienes o servicios
adquiridos. En estés ámbito de comercio electrónico presenta una problemática
semejante a la que plantea en otros sistema de compra no presencial , es decir,
en aquellas en las que las partes no se reúnen físicamente para realizar la
transacción, por ejemplo en la compra por catalogo o telefónica:

      El comprador debe tener garantía sobre calidad, cantidad y características
      de los bienes que adquiere
      El vendedor debe tener garantía del pago
      sacción debe tener un aceptable nivel de confiabilidad
En el comercio electrónico existe otro requerimiento que generalmente no se
considera en otro sistema de venta no presencial aun cuando existe:

      El comprador debe tener garantía de que nadie pueda, como consecuencia
      de la transacción que efectúa, suplantar en un futuro su personalidad
      efectuando otras.


TARJETAS DE CRÉDITO Y DÉBITO: SSL Y SET

Las tarjetas de crédito y debito tradicionales han permitido la realización de
transacciones comerciales en un nuevo medio a través de la realización de los
procedimientos de liquidación y pagos prestablecidos

Si se realiza una compra en internet utilizando una tarjeta de crédito como medio
de pago, la transacción comercial se ordena en la red, pero la validación y la
realización efectiva del pago se efectúa a través de los circuitos tradicionales de
procedimientos de operaciones con tarjeta de crédito.

Intervienen en el proceso los siguientes actores:

      El comprador
      El vendedor(“Merchant”)
      El banco emisor (“issuer) de la tarjeta de crédito o debito que presenta el
      cliente
      El banco que en nombre del vendedor recibe la transacción (“acquirer”) y
      en el reside la cuenta en la que a este se le va a liquidar el pago
      La red de medios de pago (“scheme”)como VISA o MASTERCARD

El proceso de pago es como sigue:

      Una vez realizado el pedido , el comprador proporciona su numero de
      tarjeta al vendedor a través de la red
      El centro servidor donde reside el vendedor envía la transacción al banco
      “acquier” o directamente a la red de medios de pago
      El banco receptor pide autorización al banco emisor a través de la red de
      medios de pagos
      Si la transferencia se autoriza, la liquidación del pago (transferencia de
      dinero desde la cuenta del comprador en el banco emisor hasta la cuenta
      del vendedor en el banco receptor) se realiza a través de la red tradicional
      de medios de pago.
El punto crítico de este proceso se produce cuando el comprador envía su
       número de tarjeta al vendedor a través de una red publica potencialmente
       insegura como lo es el internet.
       El estándar que se utiliza en internet para asegurar esta transferencia de
       datos es el SSL (de las ingles Secure Sockets Layer)



LIMITES DEL SSL

Lo que SSL no garantiza es el aspecto económico de la transacción, de tal manera
que solo con proporcionar un número de tarjeta valido con saldo suficiente
cualquier persona podría intentar comprar electrónicamente de forma fraudulenta,
sobre todo si no existe una entrega física de los bienes en si con una autoridad de
certificación.

Ante esta limitante, en 1995 se constituyeron dos grupos de trabajos liderados
respectivamente por Visa y MasterCard que comenzaron a definir dos estándares
incompatibles para asegurar las transacciones dentro de internet.
Afortunadamente,       a principios de 1996 debido a la presión del mercado
(consumidores, vendedores y fabricantes de tecnología) ambos grupos se
fusionaron para la definición del estándar SET (segure Electronic Transactions) en
el que participan además de VISA y MasterCard, empresas como Microsoft
Netscape, IBM, Terisa, GTE, SAIC, Verisign y otras compañías tecnológicas.

SET resuelve las siguientes necesidades:

       Confidencialidad de los datos, tanto económicos, como respecto a la
       naturaleza de los bienes comprados.
       Integridad de los datos en la transacción, sin posibilidad de modificaciones
       intermedias.
        Autentificación del comprador como legitimo usuario de un medio de pago.
       Autentificación del comercio como poseedor de una cuenta de liquidación
       con un banco vendedor.
       Compatibilidad entre múltiples plataformas “hardware” y “software”.

Antes de poder realizar una transacción SET, el cliente debe poseer un medio de
pago, recibir un certificado de la institución financiera emisora que incluye la firma
digital de esa institución y una fecha de expiración. De igual manera, cada
comercio debe también certificarse con la institución financiera donde posee la
cuenta de liquidación. Así, cada uno de los agentes (comprador, vendedor, banco
emisor, banco adquiriente) de una transacción posee una firma digital emitida por
una autoridad de certificación SET.
PROBLEMAS CON LAS AUTORIDADES DE CERTIFICACIÓN SET

Uno de los puntos conflictivos que supone SET es la jerarquía de estas
autoridades de certificación, en la que VISA y Mastercard están en el primer nivel
y certifican autoridades de nivel inferior: geopolíticas, bancos y clientes
(vendedores o compradores), donde cada escalon supone un elemento de costo
en la transacción, Por ejemplo, cuando un cliente emite un pedido, el proceso es el
siguiente:

   El cliente recibe la firma digital de la tienda y verifica su validez.
   El cliente envía (firmados digitalmente por el) al comercio la siguiente
    información:
     a. El pedido, de una forma tal que solo puede leerlo el comercio.
     b. La orden de pago, de tal manera que solo puede verla el banco.
     c. La relación entre el pedido y la orden de pago, que los liga
         indisolublemente.
   El comercio recibe el pedido y verifica la validez de la firma digital del cliente.
   El comercio pasa, con su firma digital, al banco la información de la orden de
    que él no ha podido leer.
   La banca autoriza la transacción.

En la liquidación de pago, al igual que sucede en una compra tradicional, el
vendedor no percibe el importe total, sino que se produce un descuento que se
reparten los bancos emisor, adquiriente y la red de medios de pago.

El porcentaje de descuento, que en el comercio tradicional depende
fundamentalmente del sector de actividad del vendedor, es muy alto en el
comercio electrónico, al no haber presentación física de la tarjeta con el
consiguiente riesgo de fraude.

Se puede prever que el uso de SET supondrá una disminución del riesgo y,
consecuentemente, del porcentaje de descuento de este tipo de transacciones.

En cualquier caso, los costos asociados a una transacción comercial mediante
tarjeta de crédito o debito hacen que este medio de pago no sea posible para
importes inferiores a 15 dólares, lo que se conoce como micro pagos.
TARJETAS CHIP

Las tarjetas chip o tarjetas inteligentes son aquellas que poseen una capacidad de
almacenar información en un chip que incorporan. Fundamentalmente esta
información suele ser:

      Una identificación que influye determinadas claves cifradas.
      Una capacidad de dinero disponible.

Este tipo de tarjetas son ideales para realizar micropagos, tanto en el comercio del
mundo físico como en el virtual.

CYBERCASH

Es un sistema de realización de transacciones en Internet mediante el uso de
tarjetas de crédito.

El comprador debe tener un software propio en puesto cliente, que puede obtener
en el servidor de Cybercash.

Una vez realizada la compra, el comprador envía sus datos cifrados al vendedor.
Este añade sus propios datos que lo identifican y solicita autorización a
Cybercash.

A partir de aquí, Cybercash se comunica con la red tradicional de medios de pago,
y una vez obtenida la autorización de la transacción, se la pasa al comercio.

Cybercash tiene una fortaleza basada en la emisión de mas 400,000 carteras de
clientes y la conexión con el 80% de los bancos estadounidenses pero puede
verse seriamente afectada por la puesta en marcha de SET, que reduciría
sensiblemente el valor añadido de esta solución, por lo que esta intentando
adaptarse al nuevo estándar.



FIRST VIRTUAL

 Es un sistema de pago operado por First USA y EDS, basado en el
mantenimiento de cuentas virtuales de clientes que se liquidan periódicamente
contra tarjetas de crédito.

Cada posible comprador debe darse previamente de alta, recibiendo un numero
de identificación personal (NIP) solo utilizable en transacciones por Internet.

Al hacer cada transacción, el comprador envía su NIP por correo electrónico al
vendedor, el cual lo comprueba contra FV. Una vez realizada la operación de
compra, FV solicita a través de correo electrónico la aceptación del comprador, por
lo que no se precisa ningún elemento de cifrado para proteger los mensajes, y
procede a realizar el cargo en la cuenta.

FV se convierte así en un centro de compensación independiente de los bancos
tradicionales y al liquidar las operaciones periódicamente, posibilita el uso de este
medio para micro pagos.



DIGICASH

 Es una compañía holandesa que ha desarrollado el primer sistema de pagos
basado en moneda digital. La idea es semejante a la de las tarjetas chip, solo que
aquí el dinero no reside en una tarjeta sino en el disco duro de la computadora del
comprador.

El dinero digital (cybertokens) se adquiere previamente de un banco. Este envía
las monedas electrónicas al puesto cliente del comprador que a partir de entonces
podrá utilizarla se permite la compra anónima.



RESUMEN

Puede verse la gran diversidad de medios de pagos disponibles para ser usados a
través del web, lo que convendría ver ahora es cual se adapta mas a las
necesidades de cada empresa deseosa de implantar estas tecnologías a su
sistema de comercio electrónico, pero sobre todo cual se adapta a su bolsillo, sin
dejar de tomar en cuenta que la eficiencia de la tecnología seleccionada, depende
en gran parte, el éxito del negocio.
CONCLUSION



La comodidad de los medios de pagos electrónicos estas desplazando a las
formas de pagos mas tradicionales, como el efectivo o el cheque .los medios de
pagos se han convertido en una línea de negocios especialmente importantes
para la banca , no solo porque supone una significativa fuente de ingreso, sino
porque constituye un elemento de satisfacción para retener clientes.

 De todos de los medios de pagos, el CYBERCASH es uno de los es un sistema
de realización de transacciones en Internet mediante el uso de tarjetas de crédito.

La tecnología sigue en su evolución, así que muy pronto el dinero en efectivo ira
desapareciendo y el uso de una computadora va a ser el método más sencillo de
realizar nuestras transacciones dentro de la comodidad del hogar
Medios de pagos... trabajo de informatica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Medios de pago dinero electronico o digital
Medios de pago dinero electronico o digitalMedios de pago dinero electronico o digital
Medios de pago dinero electronico o digital
paolodiego2005
 
Comercio Electrónico Medios de Pago /Dinero Electrónico o Digital
 Comercio Electrónico Medios de Pago /Dinero Electrónico o Digital Comercio Electrónico Medios de Pago /Dinero Electrónico o Digital
Comercio Electrónico Medios de Pago /Dinero Electrónico o Digital
Guisela4
 
Medios de Pago en Comercio Electrónico
Medios de Pago en Comercio ElectrónicoMedios de Pago en Comercio Electrónico
Medios de Pago en Comercio Electrónico
Arsys
 
COMERCIO ELECTRONICO
COMERCIO ELECTRONICOCOMERCIO ELECTRONICO
COMERCIO ELECTRONICO
Oscar Palacios
 
Exposicion de informatik el lokito (1)
Exposicion de informatik el lokito (1)Exposicion de informatik el lokito (1)
Exposicion de informatik el lokito (1)
edistecnar
 
Medios de pago
Medios de pagoMedios de pago
Medios de pago
Ricardo de León
 
Medios de pagos_electronicos
Medios de pagos_electronicosMedios de pagos_electronicos
Medios de pagos_electronicos
heidy Argueta
 
Presentacion medios de pago y dinero electronico, presentación 3
Presentacion medios de pago y dinero electronico, presentación 3Presentacion medios de pago y dinero electronico, presentación 3
Presentacion medios de pago y dinero electronico, presentación 3
lirgra
 
Investigacion 3
Investigacion 3Investigacion 3
Investigacion 3
Walter Echeverría
 
Medios de pago dinero electrónico o digital
Medios de pago  dinero electrónico o digitalMedios de pago  dinero electrónico o digital
Medios de pago dinero electrónico o digital
aoshi18
 
Medios de Pago Tradicionales, Electrónicos o Digitales
Medios de Pago Tradicionales, Electrónicos o DigitalesMedios de Pago Tradicionales, Electrónicos o Digitales
Medios de Pago Tradicionales, Electrónicos o Digitales
miguel gudiel
 
Investigación Semana III (Unificada)
Investigación Semana III (Unificada)Investigación Semana III (Unificada)
Investigación Semana III (Unificada)
Ricardo de León
 
Medios de pago electronico
Medios de pago electronicoMedios de pago electronico
Medios de pago electronico
galileo
 
Diapositivas de medios de pago electronico
Diapositivas de medios de pago electronicoDiapositivas de medios de pago electronico
Diapositivas de medios de pago electronico
mariela0289
 
Diagrama informatica juridica
Diagrama informatica juridicaDiagrama informatica juridica
Diagrama informatica juridica
margarethgonzalez8
 
Medios de pago electronico
Medios de pago electronicoMedios de pago electronico
Medios de pago electronico
Galileo
 
Formas de pago electronico.
Formas de pago electronico.Formas de pago electronico.
Formas de pago electronico.
Diego Cueva.
 

La actualidad más candente (17)

Medios de pago dinero electronico o digital
Medios de pago dinero electronico o digitalMedios de pago dinero electronico o digital
Medios de pago dinero electronico o digital
 
Comercio Electrónico Medios de Pago /Dinero Electrónico o Digital
 Comercio Electrónico Medios de Pago /Dinero Electrónico o Digital Comercio Electrónico Medios de Pago /Dinero Electrónico o Digital
Comercio Electrónico Medios de Pago /Dinero Electrónico o Digital
 
Medios de Pago en Comercio Electrónico
Medios de Pago en Comercio ElectrónicoMedios de Pago en Comercio Electrónico
Medios de Pago en Comercio Electrónico
 
COMERCIO ELECTRONICO
COMERCIO ELECTRONICOCOMERCIO ELECTRONICO
COMERCIO ELECTRONICO
 
Exposicion de informatik el lokito (1)
Exposicion de informatik el lokito (1)Exposicion de informatik el lokito (1)
Exposicion de informatik el lokito (1)
 
Medios de pago
Medios de pagoMedios de pago
Medios de pago
 
Medios de pagos_electronicos
Medios de pagos_electronicosMedios de pagos_electronicos
Medios de pagos_electronicos
 
Presentacion medios de pago y dinero electronico, presentación 3
Presentacion medios de pago y dinero electronico, presentación 3Presentacion medios de pago y dinero electronico, presentación 3
Presentacion medios de pago y dinero electronico, presentación 3
 
Investigacion 3
Investigacion 3Investigacion 3
Investigacion 3
 
Medios de pago dinero electrónico o digital
Medios de pago  dinero electrónico o digitalMedios de pago  dinero electrónico o digital
Medios de pago dinero electrónico o digital
 
Medios de Pago Tradicionales, Electrónicos o Digitales
Medios de Pago Tradicionales, Electrónicos o DigitalesMedios de Pago Tradicionales, Electrónicos o Digitales
Medios de Pago Tradicionales, Electrónicos o Digitales
 
Investigación Semana III (Unificada)
Investigación Semana III (Unificada)Investigación Semana III (Unificada)
Investigación Semana III (Unificada)
 
Medios de pago electronico
Medios de pago electronicoMedios de pago electronico
Medios de pago electronico
 
Diapositivas de medios de pago electronico
Diapositivas de medios de pago electronicoDiapositivas de medios de pago electronico
Diapositivas de medios de pago electronico
 
Diagrama informatica juridica
Diagrama informatica juridicaDiagrama informatica juridica
Diagrama informatica juridica
 
Medios de pago electronico
Medios de pago electronicoMedios de pago electronico
Medios de pago electronico
 
Formas de pago electronico.
Formas de pago electronico.Formas de pago electronico.
Formas de pago electronico.
 

Destacado

Modelos de comercio electronico
Modelos de comercio electronicoModelos de comercio electronico
Modelos de comercio electronico
Miriam Cardenas Rodriguez
 
Structure realite langage
Structure realite langageStructure realite langage
Structure realite langageBlack-Heaven
 
Manual operativo de prezi
Manual operativo de preziManual operativo de prezi
Manual operativo de prezi
Elian Durán
 
九州通小型机扩Vg大小(20090416)
九州通小型机扩Vg大小(20090416)九州通小型机扩Vg大小(20090416)
九州通小型机扩Vg大小(20090416)heima911
 
Yagul
YagulYagul
Yagul
candidos
 
Estructura Izcalli
Estructura IzcalliEstructura Izcalli
Estructura Izcalli
Kirkstobal Martínez
 
La culpa con representación y el dolo eventual...
La culpa con representación y el dolo eventual...La culpa con representación y el dolo eventual...
La culpa con representación y el dolo eventual...
Estudiante.uftsaia Slideshow
 
01 arbol de_problemas_post
01 arbol de_problemas_post01 arbol de_problemas_post
01 arbol de_problemas_post
Nicaela Onofre Rocha
 
Obligaciones condicionales
Obligaciones condicionalesObligaciones condicionales
Obligaciones condicionales
Diana Bermúdez
 
איילון לחמן המלצות ממטופלות
איילון לחמן המלצות ממטופלותאיילון לחמן המלצות ממטופלות
איילון לחמן המלצות ממטופלות
אילון לחמן
 
Диалог времен
Диалог временДиалог времен
Диалог временOlesya Volkova
 
Expo. ing economica
Expo. ing economicaExpo. ing economica
Expo. ing economica
La TurtLe Kawama
 
《伊底帕斯王》字幕翻譯的取捨與變通
《伊底帕斯王》字幕翻譯的取捨與變通《伊底帕斯王》字幕翻譯的取捨與變通
《伊底帕斯王》字幕翻譯的取捨與變通summer_2270
 
Camélia et maria lucia
Camélia et maria luciaCamélia et maria lucia
Camélia et maria luciaThomas Reyser
 
Noticias
NoticiasNoticias
Noticias
dapnhe
 
合歡山風情攝影
合歡山風情攝影合歡山風情攝影
合歡山風情攝影summer_2270
 

Destacado (20)

חופש
חופשחופש
חופש
 
Modelos de comercio electronico
Modelos de comercio electronicoModelos de comercio electronico
Modelos de comercio electronico
 
Camera per sezioni
Camera per sezioniCamera per sezioni
Camera per sezioni
 
Structure realite langage
Structure realite langageStructure realite langage
Structure realite langage
 
Manual operativo de prezi
Manual operativo de preziManual operativo de prezi
Manual operativo de prezi
 
九州通小型机扩Vg大小(20090416)
九州通小型机扩Vg大小(20090416)九州通小型机扩Vg大小(20090416)
九州通小型机扩Vg大小(20090416)
 
Yagul
YagulYagul
Yagul
 
Estructura Izcalli
Estructura IzcalliEstructura Izcalli
Estructura Izcalli
 
La culpa con representación y el dolo eventual...
La culpa con representación y el dolo eventual...La culpa con representación y el dolo eventual...
La culpa con representación y el dolo eventual...
 
01 arbol de_problemas_post
01 arbol de_problemas_post01 arbol de_problemas_post
01 arbol de_problemas_post
 
Resum 3
Resum 3Resum 3
Resum 3
 
Obligaciones condicionales
Obligaciones condicionalesObligaciones condicionales
Obligaciones condicionales
 
איילון לחמן המלצות ממטופלות
איילון לחמן המלצות ממטופלותאיילון לחמן המלצות ממטופלות
איילון לחמן המלצות ממטופלות
 
Tract13janv copie
Tract13janv   copieTract13janv   copie
Tract13janv copie
 
Диалог времен
Диалог временДиалог времен
Диалог времен
 
Expo. ing economica
Expo. ing economicaExpo. ing economica
Expo. ing economica
 
《伊底帕斯王》字幕翻譯的取捨與變通
《伊底帕斯王》字幕翻譯的取捨與變通《伊底帕斯王》字幕翻譯的取捨與變通
《伊底帕斯王》字幕翻譯的取捨與變通
 
Camélia et maria lucia
Camélia et maria luciaCamélia et maria lucia
Camélia et maria lucia
 
Noticias
NoticiasNoticias
Noticias
 
合歡山風情攝影
合歡山風情攝影合歡山風情攝影
合歡山風情攝影
 

Similar a Medios de pagos... trabajo de informatica

Expo de informatika
Expo de informatikaExpo de informatika
Expo de informatika
YoIiner Mrllo
 
Expo de informatika
Expo de informatikaExpo de informatika
Expo de informatika
PäTii Gonzälǝz
 
medios de pago
medios de pagomedios de pago
medios de pago
arcade1515
 
Diapositivas Comercio Electronico
Diapositivas Comercio ElectronicoDiapositivas Comercio Electronico
Diapositivas Comercio Electronico
Ciindry
 
Medios de pago electronico
Medios de pago electronicoMedios de pago electronico
Medios de pago electronico
Julio Gómez
 
Medios de pago
Medios de pagoMedios de pago
Medios de pago
dessi13
 
Medios de pago
Medios de pagoMedios de pago
Medios de pago
diegsvelaz
 
Copy of medios de pago
Copy of medios de pagoCopy of medios de pago
Copy of medios de pago
1296104
 
Medios de pago.
Medios de pago.Medios de pago.
Medios de pago.
joha19
 
Medios de pago.
Medios de pago.Medios de pago.
Medios de pago.
slideafc
 
Medios de pago en internet
Medios de pago en internetMedios de pago en internet
Medios de pago en internet
1010198
 
Medios de pago en internet
Medios de pago en internetMedios de pago en internet
Medios de pago en internet
1010198
 
Medios de pago dinero electrónico o digital
Medios de pago dinero electrónico o digitalMedios de pago dinero electrónico o digital
Medios de pago dinero electrónico o digital
SandraTapia69
 
Otoniel Vicente Medios De Pago
Otoniel Vicente Medios De PagoOtoniel Vicente Medios De Pago
Otoniel Vicente Medios De Pago
otonielvicente
 
medios de pago
medios de pagomedios de pago
medios de pago
lizzahh
 
Medios de pago y Dinero Electrónico
Medios de pago y Dinero ElectrónicoMedios de pago y Dinero Electrónico
Medios de pago y Dinero Electrónico
andremfc
 
Carne 14117034 inv 3 s6_gran portal petapa_domingos_7 a 9 am
Carne 14117034 inv 3 s6_gran portal petapa_domingos_7 a 9 amCarne 14117034 inv 3 s6_gran portal petapa_domingos_7 a 9 am
Carne 14117034 inv 3 s6_gran portal petapa_domingos_7 a 9 am
HeidyGuadalupeEspino
 
Medios de pago dinero digital
Medios de pago dinero digitalMedios de pago dinero digital
Medios de pago dinero digital
Karla Lopez Flores
 
Formas de pago - COMERCIO ELECTRONICO
Formas de pago - COMERCIO ELECTRONICOFormas de pago - COMERCIO ELECTRONICO
Formas de pago - COMERCIO ELECTRONICO
Karla Lopez Flores
 
Medios de pagos_electronicos
Medios de pagos_electronicosMedios de pagos_electronicos
Medios de pagos_electronicos
heidy Argueta
 

Similar a Medios de pagos... trabajo de informatica (20)

Expo de informatika
Expo de informatikaExpo de informatika
Expo de informatika
 
Expo de informatika
Expo de informatikaExpo de informatika
Expo de informatika
 
medios de pago
medios de pagomedios de pago
medios de pago
 
Diapositivas Comercio Electronico
Diapositivas Comercio ElectronicoDiapositivas Comercio Electronico
Diapositivas Comercio Electronico
 
Medios de pago electronico
Medios de pago electronicoMedios de pago electronico
Medios de pago electronico
 
Medios de pago
Medios de pagoMedios de pago
Medios de pago
 
Medios de pago
Medios de pagoMedios de pago
Medios de pago
 
Copy of medios de pago
Copy of medios de pagoCopy of medios de pago
Copy of medios de pago
 
Medios de pago.
Medios de pago.Medios de pago.
Medios de pago.
 
Medios de pago.
Medios de pago.Medios de pago.
Medios de pago.
 
Medios de pago en internet
Medios de pago en internetMedios de pago en internet
Medios de pago en internet
 
Medios de pago en internet
Medios de pago en internetMedios de pago en internet
Medios de pago en internet
 
Medios de pago dinero electrónico o digital
Medios de pago dinero electrónico o digitalMedios de pago dinero electrónico o digital
Medios de pago dinero electrónico o digital
 
Otoniel Vicente Medios De Pago
Otoniel Vicente Medios De PagoOtoniel Vicente Medios De Pago
Otoniel Vicente Medios De Pago
 
medios de pago
medios de pagomedios de pago
medios de pago
 
Medios de pago y Dinero Electrónico
Medios de pago y Dinero ElectrónicoMedios de pago y Dinero Electrónico
Medios de pago y Dinero Electrónico
 
Carne 14117034 inv 3 s6_gran portal petapa_domingos_7 a 9 am
Carne 14117034 inv 3 s6_gran portal petapa_domingos_7 a 9 amCarne 14117034 inv 3 s6_gran portal petapa_domingos_7 a 9 am
Carne 14117034 inv 3 s6_gran portal petapa_domingos_7 a 9 am
 
Medios de pago dinero digital
Medios de pago dinero digitalMedios de pago dinero digital
Medios de pago dinero digital
 
Formas de pago - COMERCIO ELECTRONICO
Formas de pago - COMERCIO ELECTRONICOFormas de pago - COMERCIO ELECTRONICO
Formas de pago - COMERCIO ELECTRONICO
 
Medios de pagos_electronicos
Medios de pagos_electronicosMedios de pagos_electronicos
Medios de pagos_electronicos
 

Más de yusmeiris

Proyecto de aula iii transporte de la sal (autoguardado) (1)
Proyecto de aula iii transporte de la sal (autoguardado) (1)Proyecto de aula iii transporte de la sal (autoguardado) (1)
Proyecto de aula iii transporte de la sal (autoguardado) (1)
yusmeiris
 
Diapositivas informaticas lll
Diapositivas informaticas lllDiapositivas informaticas lll
Diapositivas informaticas lll
yusmeiris
 
Medios de pagos... trabajo de informatica
Medios de pagos... trabajo de informaticaMedios de pagos... trabajo de informatica
Medios de pagos... trabajo de informatica
yusmeiris
 
Plan de negoio nosotros casi ter (3)
Plan de negoio nosotros casi ter (3)Plan de negoio nosotros casi ter (3)
Plan de negoio nosotros casi ter (3)
yusmeiris
 
Diapositivas del proyecto de aula iii semestre
Diapositivas del proyecto de aula iii semestreDiapositivas del proyecto de aula iii semestre
Diapositivas del proyecto de aula iii semestre
yusmeiris
 
Diapositivas del proyecto de aula iii semestre
Diapositivas del proyecto de aula iii semestreDiapositivas del proyecto de aula iii semestre
Diapositivas del proyecto de aula iii semestre
yusmeiris
 
Proyecto de aula iii transporte de la sal (autoguardado) (1)
Proyecto de aula iii transporte de la sal (autoguardado) (1)Proyecto de aula iii transporte de la sal (autoguardado) (1)
Proyecto de aula iii transporte de la sal (autoguardado) (1)
yusmeiris
 

Más de yusmeiris (7)

Proyecto de aula iii transporte de la sal (autoguardado) (1)
Proyecto de aula iii transporte de la sal (autoguardado) (1)Proyecto de aula iii transporte de la sal (autoguardado) (1)
Proyecto de aula iii transporte de la sal (autoguardado) (1)
 
Diapositivas informaticas lll
Diapositivas informaticas lllDiapositivas informaticas lll
Diapositivas informaticas lll
 
Medios de pagos... trabajo de informatica
Medios de pagos... trabajo de informaticaMedios de pagos... trabajo de informatica
Medios de pagos... trabajo de informatica
 
Plan de negoio nosotros casi ter (3)
Plan de negoio nosotros casi ter (3)Plan de negoio nosotros casi ter (3)
Plan de negoio nosotros casi ter (3)
 
Diapositivas del proyecto de aula iii semestre
Diapositivas del proyecto de aula iii semestreDiapositivas del proyecto de aula iii semestre
Diapositivas del proyecto de aula iii semestre
 
Diapositivas del proyecto de aula iii semestre
Diapositivas del proyecto de aula iii semestreDiapositivas del proyecto de aula iii semestre
Diapositivas del proyecto de aula iii semestre
 
Proyecto de aula iii transporte de la sal (autoguardado) (1)
Proyecto de aula iii transporte de la sal (autoguardado) (1)Proyecto de aula iii transporte de la sal (autoguardado) (1)
Proyecto de aula iii transporte de la sal (autoguardado) (1)
 

Medios de pagos... trabajo de informatica

  • 1. TRABAJO DE INFORMATICA INTEGRANTES: LUCELIS LEYVA JHON FREDY GALLO KAREN DIAZ MUÑOS YUSMEIRIS VASQUEZ GISELA SALAS PRESENTADO A: ASTRID CALDERON HERNANDEZ FUNDACION TECNOLOGICA ANTONIO DE AREVALO GESTION NAVIERA Y PORTUARIA III SEMESTRE CARTAGENA D.T y C 22 DE NOVIEMBRE DEL 2012
  • 2. INTRODUCCIÓN En los últimos tiempos hemos vistos que la tecnología cada vez avanza, y con ellos muchas de las actividades que realizamos se van automatizando, como por ejemplo, el comprar con dinero es algo ya “pasado de moda”, lo que ahora se utiliza es el dinero electrónico o digital que es lo mismo del pago de algunas compras adquiridas por medio del internet. Para poder realizar dichas compras debemos conocer los beneficios que nos trae el hacerlo y las desventajas, para así conocer los pasos a seguir para realizar dichas compras a través de medias electrónicas como tarjeta debito o crédito. Para comprender mejor sobre el tema es necesario saber que es el dinero electrónico, cuales son los medios de pago, cual es su proveedor y la modalidad del formato, etc.
  • 3. OBJETIVOS GENERAL Conocer los diferentes medios de pagos existentes en el comercio electrónico y conocer cuáles son los beneficios que presentan y sus desventajas.
  • 4. MEDIOS DE PAGOS Los medios de pago son la herramienta que los agentes de una economía utilizan para transferir valor monetario en una transacción económica a fin de pagar por algún bien, servicio o activo financiero que se da a cambio. El comercio electrónico puede distinguir dos tipos de medios de pagos:  Medios de pagos tradicionales: utilizados en cualquier tipo de transacción comercial, electrónico o no. Por ejemplo:  Contra rembolso: es el único medio de pago utilizado en el comercio electrónico que implica la utilización de dinero en efectivo.  Cargos en cuenta: (domiciliación) suele emplearse para cargos periódicos a suscripciones. Por ejemplo: el boletín oficial del estado.  Tarjeta de debito y de crédito: son el medio más popular y tradicionalmente usado en el comercio electrónico. para el comprador supone el pago al momento de realizar la transacción (debito) o a posterior, con o sin devengo de intereses (crédito).  Medios de pagos específicos: para el nuevo entorno del comercio electrónico, especialmente internet , por ejemplo: La tarjeta de crédito o debito, solo utilizable para el comercio electrónico. Su uso es escaso Intermediarios electrónicos para sistemas basados en tarjetas de crédito tradicionales. I. Cybercash II. Frist virtual Moneda electrónica ASPECTOS GENERALES SOBRE EL PAGO DE INTERNET Uno de los elementos fundamentales en el comercio en general y en el comercio electrónico es la realización del pago correspondiente a los bienes o servicios adquiridos. En estés ámbito de comercio electrónico presenta una problemática semejante a la que plantea en otros sistema de compra no presencial , es decir, en aquellas en las que las partes no se reúnen físicamente para realizar la transacción, por ejemplo en la compra por catalogo o telefónica: El comprador debe tener garantía sobre calidad, cantidad y características de los bienes que adquiere El vendedor debe tener garantía del pago sacción debe tener un aceptable nivel de confiabilidad
  • 5. En el comercio electrónico existe otro requerimiento que generalmente no se considera en otro sistema de venta no presencial aun cuando existe: El comprador debe tener garantía de que nadie pueda, como consecuencia de la transacción que efectúa, suplantar en un futuro su personalidad efectuando otras. TARJETAS DE CRÉDITO Y DÉBITO: SSL Y SET Las tarjetas de crédito y debito tradicionales han permitido la realización de transacciones comerciales en un nuevo medio a través de la realización de los procedimientos de liquidación y pagos prestablecidos Si se realiza una compra en internet utilizando una tarjeta de crédito como medio de pago, la transacción comercial se ordena en la red, pero la validación y la realización efectiva del pago se efectúa a través de los circuitos tradicionales de procedimientos de operaciones con tarjeta de crédito. Intervienen en el proceso los siguientes actores: El comprador El vendedor(“Merchant”) El banco emisor (“issuer) de la tarjeta de crédito o debito que presenta el cliente El banco que en nombre del vendedor recibe la transacción (“acquirer”) y en el reside la cuenta en la que a este se le va a liquidar el pago La red de medios de pago (“scheme”)como VISA o MASTERCARD El proceso de pago es como sigue: Una vez realizado el pedido , el comprador proporciona su numero de tarjeta al vendedor a través de la red El centro servidor donde reside el vendedor envía la transacción al banco “acquier” o directamente a la red de medios de pago El banco receptor pide autorización al banco emisor a través de la red de medios de pagos Si la transferencia se autoriza, la liquidación del pago (transferencia de dinero desde la cuenta del comprador en el banco emisor hasta la cuenta del vendedor en el banco receptor) se realiza a través de la red tradicional de medios de pago.
  • 6. El punto crítico de este proceso se produce cuando el comprador envía su número de tarjeta al vendedor a través de una red publica potencialmente insegura como lo es el internet. El estándar que se utiliza en internet para asegurar esta transferencia de datos es el SSL (de las ingles Secure Sockets Layer) LIMITES DEL SSL Lo que SSL no garantiza es el aspecto económico de la transacción, de tal manera que solo con proporcionar un número de tarjeta valido con saldo suficiente cualquier persona podría intentar comprar electrónicamente de forma fraudulenta, sobre todo si no existe una entrega física de los bienes en si con una autoridad de certificación. Ante esta limitante, en 1995 se constituyeron dos grupos de trabajos liderados respectivamente por Visa y MasterCard que comenzaron a definir dos estándares incompatibles para asegurar las transacciones dentro de internet. Afortunadamente, a principios de 1996 debido a la presión del mercado (consumidores, vendedores y fabricantes de tecnología) ambos grupos se fusionaron para la definición del estándar SET (segure Electronic Transactions) en el que participan además de VISA y MasterCard, empresas como Microsoft Netscape, IBM, Terisa, GTE, SAIC, Verisign y otras compañías tecnológicas. SET resuelve las siguientes necesidades: Confidencialidad de los datos, tanto económicos, como respecto a la naturaleza de los bienes comprados. Integridad de los datos en la transacción, sin posibilidad de modificaciones intermedias. Autentificación del comprador como legitimo usuario de un medio de pago. Autentificación del comercio como poseedor de una cuenta de liquidación con un banco vendedor. Compatibilidad entre múltiples plataformas “hardware” y “software”. Antes de poder realizar una transacción SET, el cliente debe poseer un medio de pago, recibir un certificado de la institución financiera emisora que incluye la firma digital de esa institución y una fecha de expiración. De igual manera, cada comercio debe también certificarse con la institución financiera donde posee la cuenta de liquidación. Así, cada uno de los agentes (comprador, vendedor, banco emisor, banco adquiriente) de una transacción posee una firma digital emitida por una autoridad de certificación SET.
  • 7. PROBLEMAS CON LAS AUTORIDADES DE CERTIFICACIÓN SET Uno de los puntos conflictivos que supone SET es la jerarquía de estas autoridades de certificación, en la que VISA y Mastercard están en el primer nivel y certifican autoridades de nivel inferior: geopolíticas, bancos y clientes (vendedores o compradores), donde cada escalon supone un elemento de costo en la transacción, Por ejemplo, cuando un cliente emite un pedido, el proceso es el siguiente:  El cliente recibe la firma digital de la tienda y verifica su validez.  El cliente envía (firmados digitalmente por el) al comercio la siguiente información: a. El pedido, de una forma tal que solo puede leerlo el comercio. b. La orden de pago, de tal manera que solo puede verla el banco. c. La relación entre el pedido y la orden de pago, que los liga indisolublemente.  El comercio recibe el pedido y verifica la validez de la firma digital del cliente.  El comercio pasa, con su firma digital, al banco la información de la orden de que él no ha podido leer.  La banca autoriza la transacción. En la liquidación de pago, al igual que sucede en una compra tradicional, el vendedor no percibe el importe total, sino que se produce un descuento que se reparten los bancos emisor, adquiriente y la red de medios de pago. El porcentaje de descuento, que en el comercio tradicional depende fundamentalmente del sector de actividad del vendedor, es muy alto en el comercio electrónico, al no haber presentación física de la tarjeta con el consiguiente riesgo de fraude. Se puede prever que el uso de SET supondrá una disminución del riesgo y, consecuentemente, del porcentaje de descuento de este tipo de transacciones. En cualquier caso, los costos asociados a una transacción comercial mediante tarjeta de crédito o debito hacen que este medio de pago no sea posible para importes inferiores a 15 dólares, lo que se conoce como micro pagos.
  • 8. TARJETAS CHIP Las tarjetas chip o tarjetas inteligentes son aquellas que poseen una capacidad de almacenar información en un chip que incorporan. Fundamentalmente esta información suele ser: Una identificación que influye determinadas claves cifradas. Una capacidad de dinero disponible. Este tipo de tarjetas son ideales para realizar micropagos, tanto en el comercio del mundo físico como en el virtual. CYBERCASH Es un sistema de realización de transacciones en Internet mediante el uso de tarjetas de crédito. El comprador debe tener un software propio en puesto cliente, que puede obtener en el servidor de Cybercash. Una vez realizada la compra, el comprador envía sus datos cifrados al vendedor. Este añade sus propios datos que lo identifican y solicita autorización a Cybercash. A partir de aquí, Cybercash se comunica con la red tradicional de medios de pago, y una vez obtenida la autorización de la transacción, se la pasa al comercio. Cybercash tiene una fortaleza basada en la emisión de mas 400,000 carteras de clientes y la conexión con el 80% de los bancos estadounidenses pero puede verse seriamente afectada por la puesta en marcha de SET, que reduciría sensiblemente el valor añadido de esta solución, por lo que esta intentando adaptarse al nuevo estándar. FIRST VIRTUAL Es un sistema de pago operado por First USA y EDS, basado en el mantenimiento de cuentas virtuales de clientes que se liquidan periódicamente contra tarjetas de crédito. Cada posible comprador debe darse previamente de alta, recibiendo un numero de identificación personal (NIP) solo utilizable en transacciones por Internet. Al hacer cada transacción, el comprador envía su NIP por correo electrónico al vendedor, el cual lo comprueba contra FV. Una vez realizada la operación de
  • 9. compra, FV solicita a través de correo electrónico la aceptación del comprador, por lo que no se precisa ningún elemento de cifrado para proteger los mensajes, y procede a realizar el cargo en la cuenta. FV se convierte así en un centro de compensación independiente de los bancos tradicionales y al liquidar las operaciones periódicamente, posibilita el uso de este medio para micro pagos. DIGICASH Es una compañía holandesa que ha desarrollado el primer sistema de pagos basado en moneda digital. La idea es semejante a la de las tarjetas chip, solo que aquí el dinero no reside en una tarjeta sino en el disco duro de la computadora del comprador. El dinero digital (cybertokens) se adquiere previamente de un banco. Este envía las monedas electrónicas al puesto cliente del comprador que a partir de entonces podrá utilizarla se permite la compra anónima. RESUMEN Puede verse la gran diversidad de medios de pagos disponibles para ser usados a través del web, lo que convendría ver ahora es cual se adapta mas a las necesidades de cada empresa deseosa de implantar estas tecnologías a su sistema de comercio electrónico, pero sobre todo cual se adapta a su bolsillo, sin dejar de tomar en cuenta que la eficiencia de la tecnología seleccionada, depende en gran parte, el éxito del negocio.
  • 10. CONCLUSION La comodidad de los medios de pagos electrónicos estas desplazando a las formas de pagos mas tradicionales, como el efectivo o el cheque .los medios de pagos se han convertido en una línea de negocios especialmente importantes para la banca , no solo porque supone una significativa fuente de ingreso, sino porque constituye un elemento de satisfacción para retener clientes. De todos de los medios de pagos, el CYBERCASH es uno de los es un sistema de realización de transacciones en Internet mediante el uso de tarjetas de crédito. La tecnología sigue en su evolución, así que muy pronto el dinero en efectivo ira desapareciendo y el uso de una computadora va a ser el método más sencillo de realizar nuestras transacciones dentro de la comodidad del hogar