SlideShare una empresa de Scribd logo
Son las vías por las cuales se comunican los datos. Dependiendo de la forma de conducir la
señal a través del medio o soporte físico, se pueden clasificar en dos grandes grupos:
 medios de transmisión guiados o alámbricos.
 medios de transmisión no guiados o inalámbricos.
En ambos casos las tecnologías actuales de transmisión usan ondas electromagnéticas. En el
caso de los medios guiados estas ondas se conducen a través de cables o “alambres”. En los
medios inalámbricos, se utiliza el aire como medio de transmisión, a través
de radiofrecuencias, microondas y luz (infrarrojos, láser); por ejemplo: puerto IrDA (Infrared
Data Association), Bluetooth o Wi-Fi.
Medios Guiados
Están constituidos por cables que se encargan de
la conducción (o guiado) de las señales desde un
extremo al otro. Las principales características de
los medios guiados son el tipo
de conductor utilizado, la velocidad máxima de
transmisión, las distancias máximas que puede
ofrecer entre repetidores, la inmunidad frente
a interferencias electromagnéticas, la facilidad de
instalación y la capacidad de soportar diferentes
tecnologías de nivel de enlace. La velocidad de
transmisión depende directamente de la
distancia entre los terminales, y de si el medio se
utiliza para realizar un enlace punto a punto o un
enlace multipunto.
Medios No Guiados
En este tipo de medios, la transmisión y la
recepción de información se lleva a cabo
mediante antenas. A la hora de transmitir, la
antena irradia energía electromagnética en el
medio. Por el contrario, en la recepción la antena
capta las ondas electromagnéticas del medio que
la rodea.
La transmisión de datos a través de medios no
guiados añade problemas adicionales,
provocados por la reflexión que sufre la señal en
los distintos obstáculos existentes en el medio.
Resultando más importante el espectro de
frecuencias de la señal transmitida que el propio
medio de transmisión en sí mismo.
Cable de Par Trenzado
Es una forma de conexión en la que dos conductores son entrelazados para cancelar las
interferencias electromagnéticas (IEM) de fuentes externas y la diafonía de los cables
adyacentes.
Estructura del cable
Está formado por el conductor interno el cual está aislado por una capa de polietileno coloreado.
Debajo de este aislante existe otra capa de aislante de polietileno la cual evita la corrosión del cable
debido a que tiene una sustancia antioxidante.
Se utiliza por pares o grupos de pares, conocido como cable multipar. Para mejorar la resistencia del
grupo se trenzan los cables del multipar.
Los colores del aislante están estandarizados, y son los siguientes: Naranja/ Blanco-Naranja, Verde/
Blanco-Verde, Azul/ Blanco-Azul, Marrón/Blanco-Marrón.
Cuando ya están fabricados los cables unitariamente y aislados, se trenzan según el color que tenga
cada uno. Los pares que se van formando se unen y forman subgrupos, estos se unen en grupos, los
grupos dan lugar a super unidades, y la unión de super unidades forma el cable.
Cable Coaxial
Es un cable utilizado para transportar señales eléctricas de alta frecuencia que posee dos
conductores concéntricos, uno central, llamado vivo, encargado de llevar la información, y uno
exterior, de aspecto tubular, llamado malla o blindaje, que sirve como referencia de tierra y
retorno de las corrientes. Entre ambos se encuentra una capa aislante llamada dieléctrico, de
cuyas características dependerá principalmente la calidad del cable. Todo el conjunto suele
estar protegido por una cubierta aislante.
Estructura del cable
A: Cubierta protectora de plástico
B: Malla de cobre
C: Aislante
D: Núcleo de cobre
Cable de Fibra Óptica
Empleado habitualmente en redes de datos y telecomunicaciones, consistente en un hilo muy
fino de material transparente, vidrio o materiales plásticos, por el que se
envían pulsos de luz que representan los datos a transmitir. El haz de luz queda
completamente confinado y se propaga por el interior de la fibra con un ángulo
de reflexión por encima del ángulo límite de reflexión total, en función de la ley de Snell. La
fuente de luz puede ser un láser o un diodo led.
Un cable de fibra óptica está compuesto por un grupo de fibras ópticas por el cual se
transmiten señales luminosas. Las fibras ópticas comparten su espacio con hiladuras de
aramida que le confieren la necesaria resistencia a la tracción.
Los cables de fibra óptica proporcionan una alternativa sobre los coaxiales en la industria de la
electrónica y las telecomunicaciones. Así, un cable con 8 fibras ópticas tiene un tamaño mucho
más pequeño que los utilizados habitualmente, puede soportar las mismas comunicaciones
que 60 cables de 1623 pares de cobre o 4 cables coaxiales de 8 tubos, todo ello con una
distancia entre repetidores mucho mayor.
Microondas
se propagan en línea recta y se afectan poco por la troposfera. No son refractadas ni reflejadas
por la ionosfera, pero no se difractan con las montañas, edificios, etc. También se atenúan al
pasar por árboles o las estructuras de las edificaciones.
Las microondas permiten comunicaciones inalámbricas con grandes anchos de banda. Además
por ser de longitud de onda pequeña, permite utilizar discos de antenas con diámetros
manejables con alta ganancia, excelente sensitividad y direccionalidad.
Para grandes distancias, las microondas “terrestres” pueden utilizarse en lugar de sistemas de
cable. Su alcance se extiende mediante estaciones repetidoras.
Un sistema de comunicación satelital es similar a un en lace de microondas, pero con una sola
estación repetidora.
Satélites de Comunicaciones
Son un medio para emitir señales de radio y televisión desde unas zonas de la Tierra hasta
otras, ya que se utilizan como enormes antenas suspendidas del cielo. Las frecuencias que
manejan son elevadas, en el rango de los GHz. La elevada direccionalidad de las antenas
utilizadas permite "alumbrar" zonas concretas de la Tierra. El primer satélite de
comunicaciones, el Telstar 1, se puso en órbita el 10 de julio en 1962, teniendo lugar la
primera transmisión de televisión vía satélite ese mismo año.
Órbitas de los Satélites
Esta órbita es eliptica y puede estar con cualquier inclinación.
Si la órbita es baja (alrededor de 800 Km) el satélite se conoce como Low Earth Orbit (LEO), si
es un poco más alta (alrededor de 10000 Km) es un Medium Earth Orbit (MEO). También
puede desearse que tenga un perigeo mucho menor que el apogeo (apogeo: punto de la órbita
más alejado de la tierra, perigeo: punto más cercano) en ese caso se llama Highly Elliptical
Orbit (HEO) o puede desearse que la órbita del satélite esté en sincronía con la rotación de la
tierra, en ese caso se llama Geosynchronous ó Geostacionary Earth Orbit (GEO: 35786 Km de
altitud)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Características de los medios de transmisión
Características de los medios de transmisiónCaracterísticas de los medios de transmisión
Características de los medios de transmisión
Juan Anaya
 
3.Medios de transmisión.
3.Medios de transmisión.3.Medios de transmisión.
3.Medios de transmisión.
arlett09
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
zamyrblanco
 
Medios de transmisión de datos
Medios de transmisión de datosMedios de transmisión de datos
Medios de transmisión de datos
Yahaira Fernández Segura
 
Medios De Transmision
Medios De TransmisionMedios De Transmision
Medios De Transmision
eraj8
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
Paloma Sanchez
 
Video cast 2
Video cast 2Video cast 2
Video cast 2
Deysi Sanchez Vazquez
 
Pp Medios De Transmicion
Pp Medios De TransmicionPp Medios De Transmicion
Pp Medios De Transmicion
Qarituu
 
Diapositivas medios-de-transmision
Diapositivas medios-de-transmisionDiapositivas medios-de-transmision
Diapositivas medios-de-transmision
Eulides Antonio Rojas Líndarte
 
Medios de transmicion
Medios de transmicionMedios de transmicion
Medios de transmicion
breadanwater
 
Instituto TecnolóGico De MazatláN
Instituto TecnolóGico De MazatláNInstituto TecnolóGico De MazatláN
Instituto TecnolóGico De MazatláN
Marthattack
 
Medios de transmision de datos
Medios de transmision de datosMedios de transmision de datos
Medios de transmision de datos
Carlos José Meldí
 
Introduccion Medios De Transmision
Introduccion Medios De TransmisionIntroduccion Medios De Transmision
Introduccion Medios De Transmision
Armando Gabriel Moreno Castelo
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
Lucha Edith Acosta
 
Diapositivas medios de transmision
Diapositivas medios de transmisionDiapositivas medios de transmision
Diapositivas medios de transmision
marianapico
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
Lucha Edith Acosta
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
Edilberto Redondo
 
Instituto Teconologico De Mazatlan
Instituto Teconologico De MazatlanInstituto Teconologico De Mazatlan
Instituto Teconologico De Mazatlan
Gerardo Ivan Martinez Sanchez
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
Alberto Vargas
 
Medios de transmicion
Medios de transmicionMedios de transmicion
Medios de transmicion
Gäbö Ü
 

La actualidad más candente (20)

Características de los medios de transmisión
Características de los medios de transmisiónCaracterísticas de los medios de transmisión
Características de los medios de transmisión
 
3.Medios de transmisión.
3.Medios de transmisión.3.Medios de transmisión.
3.Medios de transmisión.
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
 
Medios de transmisión de datos
Medios de transmisión de datosMedios de transmisión de datos
Medios de transmisión de datos
 
Medios De Transmision
Medios De TransmisionMedios De Transmision
Medios De Transmision
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
 
Video cast 2
Video cast 2Video cast 2
Video cast 2
 
Pp Medios De Transmicion
Pp Medios De TransmicionPp Medios De Transmicion
Pp Medios De Transmicion
 
Diapositivas medios-de-transmision
Diapositivas medios-de-transmisionDiapositivas medios-de-transmision
Diapositivas medios-de-transmision
 
Medios de transmicion
Medios de transmicionMedios de transmicion
Medios de transmicion
 
Instituto TecnolóGico De MazatláN
Instituto TecnolóGico De MazatláNInstituto TecnolóGico De MazatláN
Instituto TecnolóGico De MazatláN
 
Medios de transmision de datos
Medios de transmision de datosMedios de transmision de datos
Medios de transmision de datos
 
Introduccion Medios De Transmision
Introduccion Medios De TransmisionIntroduccion Medios De Transmision
Introduccion Medios De Transmision
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
 
Diapositivas medios de transmision
Diapositivas medios de transmisionDiapositivas medios de transmision
Diapositivas medios de transmision
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
 
Instituto Teconologico De Mazatlan
Instituto Teconologico De MazatlanInstituto Teconologico De Mazatlan
Instituto Teconologico De Mazatlan
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
 
Medios de transmicion
Medios de transmicionMedios de transmicion
Medios de transmicion
 

Similar a Medios de Transmisión

Medios de comunicacion
Medios de comunicacionMedios de comunicacion
Medios de comunicacion
Michael Borda
 
Transmisionde Datos
Transmisionde DatosTransmisionde Datos
Transmisionde Datos
Alberto Hernández
 
Medios guiados y no guiados
Medios guiados y no guiadosMedios guiados y no guiados
Medios guiados y no guiados
Albert Eainsten
 
Rdb grupo 301121_11
Rdb grupo 301121_11Rdb grupo 301121_11
Rdb grupo 301121_11
simenet1
 
Guiados y no aguiados
Guiados y no aguiadosGuiados y no aguiados
Guiados y no aguiados
raizen0012
 
Ensayo ii señales digitales
Ensayo ii señales digitalesEnsayo ii señales digitales
Ensayo ii señales digitales
JessicaKC
 
Idar gomez 301121_10_act6
Idar gomez 301121_10_act6Idar gomez 301121_10_act6
Idar gomez 301121_10_act6
UNAD
 
Cables de red
Cables de redCables de red
Cables de red
Zandy Grande Lopez
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
Zamo Pérez
 
Medios de Transmisión
Medios de TransmisiónMedios de Transmisión
Medios de Transmisión
Paola Orellana
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
fabiola-2105
 
MEDIOS DE TRANSMISION
MEDIOS DE TRANSMISIONMEDIOS DE TRANSMISION
MEDIOS DE TRANSMISION
fabiola-2105
 
MEDIOS DE TRANSMISION
MEDIOS DE TRANSMISIONMEDIOS DE TRANSMISION
MEDIOS DE TRANSMISION
fabiola-2105
 
Características de los medios de transmision de datos
Características de los medios de transmision de datosCaracterísticas de los medios de transmision de datos
Características de los medios de transmision de datos
Blanca Rodriguez
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
fabiola-2105
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
jaiatz
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
Liizbeth Vazquez
 
Medios de trasmisión
Medios de trasmisiónMedios de trasmisión
Medios de trasmisión
alvaromvillamizar
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
OscarAPR
 
medios de transmision
medios de transmisionmedios de transmision
medios de transmision
scorpionrg
 

Similar a Medios de Transmisión (20)

Medios de comunicacion
Medios de comunicacionMedios de comunicacion
Medios de comunicacion
 
Transmisionde Datos
Transmisionde DatosTransmisionde Datos
Transmisionde Datos
 
Medios guiados y no guiados
Medios guiados y no guiadosMedios guiados y no guiados
Medios guiados y no guiados
 
Rdb grupo 301121_11
Rdb grupo 301121_11Rdb grupo 301121_11
Rdb grupo 301121_11
 
Guiados y no aguiados
Guiados y no aguiadosGuiados y no aguiados
Guiados y no aguiados
 
Ensayo ii señales digitales
Ensayo ii señales digitalesEnsayo ii señales digitales
Ensayo ii señales digitales
 
Idar gomez 301121_10_act6
Idar gomez 301121_10_act6Idar gomez 301121_10_act6
Idar gomez 301121_10_act6
 
Cables de red
Cables de redCables de red
Cables de red
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
 
Medios de Transmisión
Medios de TransmisiónMedios de Transmisión
Medios de Transmisión
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
 
MEDIOS DE TRANSMISION
MEDIOS DE TRANSMISIONMEDIOS DE TRANSMISION
MEDIOS DE TRANSMISION
 
MEDIOS DE TRANSMISION
MEDIOS DE TRANSMISIONMEDIOS DE TRANSMISION
MEDIOS DE TRANSMISION
 
Características de los medios de transmision de datos
Características de los medios de transmision de datosCaracterísticas de los medios de transmision de datos
Características de los medios de transmision de datos
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
 
Medios de trasmisión
Medios de trasmisiónMedios de trasmisión
Medios de trasmisión
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
 
medios de transmision
medios de transmisionmedios de transmision
medios de transmision
 

Último

SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 

Último (20)

SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 

Medios de Transmisión

  • 1.
  • 2. Son las vías por las cuales se comunican los datos. Dependiendo de la forma de conducir la señal a través del medio o soporte físico, se pueden clasificar en dos grandes grupos:  medios de transmisión guiados o alámbricos.  medios de transmisión no guiados o inalámbricos. En ambos casos las tecnologías actuales de transmisión usan ondas electromagnéticas. En el caso de los medios guiados estas ondas se conducen a través de cables o “alambres”. En los medios inalámbricos, se utiliza el aire como medio de transmisión, a través de radiofrecuencias, microondas y luz (infrarrojos, láser); por ejemplo: puerto IrDA (Infrared Data Association), Bluetooth o Wi-Fi. Medios Guiados Están constituidos por cables que se encargan de la conducción (o guiado) de las señales desde un extremo al otro. Las principales características de los medios guiados son el tipo de conductor utilizado, la velocidad máxima de transmisión, las distancias máximas que puede ofrecer entre repetidores, la inmunidad frente a interferencias electromagnéticas, la facilidad de instalación y la capacidad de soportar diferentes tecnologías de nivel de enlace. La velocidad de transmisión depende directamente de la distancia entre los terminales, y de si el medio se utiliza para realizar un enlace punto a punto o un enlace multipunto. Medios No Guiados En este tipo de medios, la transmisión y la recepción de información se lleva a cabo mediante antenas. A la hora de transmitir, la antena irradia energía electromagnética en el medio. Por el contrario, en la recepción la antena capta las ondas electromagnéticas del medio que la rodea. La transmisión de datos a través de medios no guiados añade problemas adicionales, provocados por la reflexión que sufre la señal en los distintos obstáculos existentes en el medio. Resultando más importante el espectro de frecuencias de la señal transmitida que el propio medio de transmisión en sí mismo.
  • 3. Cable de Par Trenzado Es una forma de conexión en la que dos conductores son entrelazados para cancelar las interferencias electromagnéticas (IEM) de fuentes externas y la diafonía de los cables adyacentes. Estructura del cable Está formado por el conductor interno el cual está aislado por una capa de polietileno coloreado. Debajo de este aislante existe otra capa de aislante de polietileno la cual evita la corrosión del cable debido a que tiene una sustancia antioxidante. Se utiliza por pares o grupos de pares, conocido como cable multipar. Para mejorar la resistencia del grupo se trenzan los cables del multipar. Los colores del aislante están estandarizados, y son los siguientes: Naranja/ Blanco-Naranja, Verde/ Blanco-Verde, Azul/ Blanco-Azul, Marrón/Blanco-Marrón. Cuando ya están fabricados los cables unitariamente y aislados, se trenzan según el color que tenga cada uno. Los pares que se van formando se unen y forman subgrupos, estos se unen en grupos, los grupos dan lugar a super unidades, y la unión de super unidades forma el cable.
  • 4. Cable Coaxial Es un cable utilizado para transportar señales eléctricas de alta frecuencia que posee dos conductores concéntricos, uno central, llamado vivo, encargado de llevar la información, y uno exterior, de aspecto tubular, llamado malla o blindaje, que sirve como referencia de tierra y retorno de las corrientes. Entre ambos se encuentra una capa aislante llamada dieléctrico, de cuyas características dependerá principalmente la calidad del cable. Todo el conjunto suele estar protegido por una cubierta aislante. Estructura del cable A: Cubierta protectora de plástico B: Malla de cobre C: Aislante D: Núcleo de cobre
  • 5. Cable de Fibra Óptica Empleado habitualmente en redes de datos y telecomunicaciones, consistente en un hilo muy fino de material transparente, vidrio o materiales plásticos, por el que se envían pulsos de luz que representan los datos a transmitir. El haz de luz queda completamente confinado y se propaga por el interior de la fibra con un ángulo de reflexión por encima del ángulo límite de reflexión total, en función de la ley de Snell. La fuente de luz puede ser un láser o un diodo led. Un cable de fibra óptica está compuesto por un grupo de fibras ópticas por el cual se transmiten señales luminosas. Las fibras ópticas comparten su espacio con hiladuras de aramida que le confieren la necesaria resistencia a la tracción. Los cables de fibra óptica proporcionan una alternativa sobre los coaxiales en la industria de la electrónica y las telecomunicaciones. Así, un cable con 8 fibras ópticas tiene un tamaño mucho más pequeño que los utilizados habitualmente, puede soportar las mismas comunicaciones que 60 cables de 1623 pares de cobre o 4 cables coaxiales de 8 tubos, todo ello con una distancia entre repetidores mucho mayor.
  • 6. Microondas se propagan en línea recta y se afectan poco por la troposfera. No son refractadas ni reflejadas por la ionosfera, pero no se difractan con las montañas, edificios, etc. También se atenúan al pasar por árboles o las estructuras de las edificaciones. Las microondas permiten comunicaciones inalámbricas con grandes anchos de banda. Además por ser de longitud de onda pequeña, permite utilizar discos de antenas con diámetros manejables con alta ganancia, excelente sensitividad y direccionalidad. Para grandes distancias, las microondas “terrestres” pueden utilizarse en lugar de sistemas de cable. Su alcance se extiende mediante estaciones repetidoras. Un sistema de comunicación satelital es similar a un en lace de microondas, pero con una sola estación repetidora.
  • 7. Satélites de Comunicaciones Son un medio para emitir señales de radio y televisión desde unas zonas de la Tierra hasta otras, ya que se utilizan como enormes antenas suspendidas del cielo. Las frecuencias que manejan son elevadas, en el rango de los GHz. La elevada direccionalidad de las antenas utilizadas permite "alumbrar" zonas concretas de la Tierra. El primer satélite de comunicaciones, el Telstar 1, se puso en órbita el 10 de julio en 1962, teniendo lugar la primera transmisión de televisión vía satélite ese mismo año. Órbitas de los Satélites Esta órbita es eliptica y puede estar con cualquier inclinación. Si la órbita es baja (alrededor de 800 Km) el satélite se conoce como Low Earth Orbit (LEO), si es un poco más alta (alrededor de 10000 Km) es un Medium Earth Orbit (MEO). También puede desearse que tenga un perigeo mucho menor que el apogeo (apogeo: punto de la órbita más alejado de la tierra, perigeo: punto más cercano) en ese caso se llama Highly Elliptical Orbit (HEO) o puede desearse que la órbita del satélite esté en sincronía con la rotación de la tierra, en ese caso se llama Geosynchronous ó Geostacionary Earth Orbit (GEO: 35786 Km de altitud)