SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDAD NO 6 TRABAJO COLABORATIVO 1
REDES LOCALES BASICO

IDAR AUGUSTO GÓMEZ RODRÍGUEZ
301121_10
TUTOR
LEONARDO BERNAL ZAMORA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)
ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA
BUCARAMANGA, 2013
MEDIOS DE TRANSMISION
El medio de transmisión constituye el soporte físico a través del cual emisor y receptor
pueden comunicarse en un sistema de transmisión de datos. Distinguimos dos tipos de
medios: guiados y no guiados. En ambos casos la transmisión se realiza por medio de
ondas electromagnéticas. Los medios guiados conducen (guían) las ondas a través de un
camino físico, ejemplos de estos medios son el cable coaxial, la fibra óptica y el par
trenzado. Los medios no guiados proporcionan un soporte para que las ondas se
transmitan, pero no las dirigen; como ejemplo de ellos tenemos el aire y el vacío. Según el
sentido de la transmisión podemos encontrarnos con tres tipos diferentes: simplex, halfduplex y full-duplex. También los medios de transmisión se caracterizan por utilizarse en
rangos de frecuencia de trabajo diferentes.
MEDIOS GUIADOS:
Se conoce como medios guiados a aquellos que utilizan unos componentes físicos y
sólidos para la transmisión de datos. También conocidos como medios de transmisión por
cable.
Cables de pares/ par trenzado

Consiste en hilos de cobre aislados por una cubierta plástica y torzonada entre sí. Debido a
que puede haber acoples entre pares, estos se trenza con pasos diferentes. La utilización
del trenzado tiende a disminuir la interferencia electromagnética. Este tipo de medio es el
más utilizado debido a su bajo coste (se utiliza mucho en telefonía) pero su inconveniente
principal es su poca velocidad de transmisión y su corta distancia de alcance.
El cable de par trenzado se utiliza con velocidades inferiores al MHz (de aprox. 250 KHz).
Se consiguen velocidades de hasta 16 Mbps Con estos cables, se pueden transmitir
señales analógicas o digitales. Es un medio muy susceptible a ruido y a interferencias. Para
evitar estos problemas se suele trenzar el cable con distintos pasos de torsión y se suele
recubrir con una malla externa para evitar las interferencias externas.
Cable coaxial:
Consiste en un cable conductor interno (cilíndrico) separado de otro cable conductor
externo por anillos aislantes o por un aislante macizo. Todo esto se recubre por otra capa
aislante que es la funda del cable.
Este cable, aunque es más caro que el par trenzado, se puede utilizar a más larga
distancia, con velocidades de transmisión superiores, menos interferencias y permite
conectar más estaciones. Se suele utilizar para televisión, telefonía a larga distancia, redes
de área local, conexión de periféricos a corta distancia, etc...Se utiliza para transmitir
señales analógicas o digitales. Sus inconvenientes principales son: atenuación, ruido
térmico, ruido de intermodulación. Para señales analógicas se necesita un amplificador
cada pocos kilómetros y para señales digitales un repetidor cada kilómetro
Hubo un tiempo donde el cable coaxial fue el más utilizado. Existían dos importantes razones
para la utilización de este cable: era relativamente barato, y era ligero, flexible y sencillo de
manejar. Un cable coaxial consta de un núcleo de hilo de cobre rodeado por un aislante, un
apantallamiento de metal trenzado y una cubierta externa.
El cable coaxial es más resistente a interferencias y atenuación que el cable de par trenzado.
Hay dos tipos de cable coaxial:
Cable fino (Thinnet).
Cable grueso (Thicknet).
El tipo de cable coaxial más apropiado depende de las necesidades de la red en particular.
En la actualidad es difícil que tenga que tomar una decisión sobre cable coaxial, no
obstante, considere las siguientes características del cable coaxial.
Utilice el cable coaxial si necesita un medio que pueda:
Transmitir voz, vídeo y datos.
Transmitir datos a distancias mayores de lo que es posible con un cableado menos caro
Ofrecer una tecnología familiar con una seguridad de los datos aceptable.
Fibra óptica
Es el medio de transmisión mas novedoso dentro de los guiados y su uso se esta masificando en
todo el mundo reemplazando el par trenzado y el cable coaxial en casi todo los campos. En estos
días lo podemos encontrar en la televisión por cable y la telefonía.
En este medio los datos se transmiten mediante una haz confinado de naturaleza óptica, de ahí
su nombre, es mucho más caro y difícil de manejar pero sus ventajas sobre los otros medios lo
convierten muchas veces en una muy buena elección al momento de observar rendimiento y
calidad de transmisión.
Físicamente un cable de fibra óptica esta constituido por un núcleo formado por una o
varias fibras o hebras muy finas de cristal o plástico; un revestimiento de cristal o plástico
con propiedades ópticas diferentes a las del núcleo, cada fibra viene rodeada de su propio
revestimiento y una cubierta plástica para protegerla de humedades y el entorno.
En el cable de fibra óptica las señales que se transportan son señales digitales de datos en
forma de pulsos modulados de luz. Esta es una forma relativamente segura de enviar datos
debido a que, a diferencia de los cables de cobre que llevan los datos en forma de señales
electrónicas, los cables de fibra óptica transportan impulsos no eléctricos. Esto significa que
el cable de fibra óptica no se puede pinchar y sus datos no se pueden robar.
El cable de fibra óptica es apropiado para transmitir datos a velocidades muy altas y con
grandes capacidades debido a la carencia de atenuación de la señal y a su pureza.
Una fibra óptica consta de un cilindro de vidrio extremadamente delgado, denominado
núcleo, recubierto por una capa de vidrio concéntrica, conocida como revestimiento. Las
fibras a veces son de plástico. El plástico es más fácil de instalar, pero no puede llevar los
pulsos de luz a distancias tan grandes como el vidrio. Debido a que los hilos de vidrio pasan
las señales en una sola dirección, un cable consta de dos hilos en envolturas separadas.
Un hilo transmite y el otro recibe. Una capa de plástico de refuerzo alrededor de cada hilo
de vidrio y las fibras Kevlar ofrece solidez.
En el conector de fibra óptica, las fibras de Kevlar se colocan entre los dos cables. Al igual
que sus homólogos (par trenzado y coaxial), los cables de fibra óptica se encierran en un
revestimiento de plástico para su protección.
Las transmisiones del cable de fibra óptica no están sujetas a intermodulaciones eléctricas
y son extremadamente rápidas, comúnmente transmiten a unos 100 Mbps, con velocidades
demostradas de hasta 1 gigabit por segundo (Gbps).
Cableado macho RJ-45
El conector macho RJ-45 de NEX1 tiene la característica de excelente
flexibilidad. Para ser usados en terminación de cables horizontales, cables
blackbone y patch cords.
Características:
*De gran flexibilidad: uso de cable multifilar o cable sólido.
*Conector modular para ocho conectores.
*Terminación con uso de herramientas estándar.
*La barra de carga permite mantener menos de 1/2" de trenzado
Este conector es recomendado para el uso de los sistemas como par trenzado y comunicación
en aplicaciones de PABX
MEDIOS DE TRANSMISION NO GUIADOS
En este tipo de medios tanto la transmisión como la recepción de información se lleva a cabo
mediante antenas. A la hora de transmitir, la antena irradia energía electromagnética en el
medio. Por el contrario, en la recepción la antena capta las ondas electromagnéticas del medio
que la rodea.
La configuración para las transmisiones no guiadas puede ser direccional y omnidireccional. En
la direccional, la antena transmisora emite la energía electromagnética concentrándola en un
haz, por lo que las antenas emisora y receptora deben estar alineadas. En la omnidireccional, la
radiación se hace de manera dispersa, emitiendo en todas direcciones, pudiendo la señal ser
recibida por varias antenas. Generalmente, cuanto mayor es la frecuencia de la señal
transmitida es más factible confinar la energía en un haz direccional.
La transmisión de datos a través de medios no guiados añade problemas
adicionales, provocados por la reflexión que sufre la señal en los distintos obstáculos existentes
en el medio. Resultando más importante el espectro de frecuencias de la señal transmitida que
el propio medio de transmisión en sí mismo.
Según el rango de frecuencias de trabajo, las transmisiones no guiadas se pueden clasificar en
tres tipos: radio, microondas y luz (infrarrojos/láser).
Líneas aéreas: se trata del medio más sencillo y antiguo que consiste en la utilización de hilos
de cobre o aluminio recubierto de cobre, mediante los que se configuran circuitos compuestos
por un par de cables. Se han heredado las líneas ya existentes en telegrafía y telefonía aunque
en la actualidad sólo se utilizan algunas zonas rurales donde no existe ningún tipo de líneas .
Microondas: en un sistema de microondas se usa el espacio aéreo como medio físico de
transmisión. La información se transmite en forma digital a través de ondas de radio de muy
corta longitud (unos pocos centímetros).
Pueden direccionarse múltiples canales a múltiples estaciones dentro de un enlace dado, o
pueden establecer enlaces punto a punto. Las estaciones consisten en una antena tipo plato y
de circuitos que interconectan la antena con la Terminal del usuario.
Los sistemas de microondas terrestres han abierto una puerta a los problemas de transmisión
de datos, sin importar cuales sean, aunque sus aplicaciones no estén restringidas a este
campo solamente. Las microondas están definidas como un tipo de onda electromagnética
situada en el intervalo del milímetro al metro y cuya propagación puede efectuarse por el
interior de tubos metálicos. Es en si una onda de corta longitud.
Tiene como características que su ancho de banda varia entre 300 a 3.000 MHz, aunque con
algunos canales de banda superior, entre 3 5 GHz y 26 GHz Es usado como enlace entre una
empresa y un centro que funcione como centro de conmutación del operador, o como un
enlace entre redes LAN.
Microondas terrestres:
Suelen utilizarse antenas parabólicas. Para conexionas a larga distancia, se
utilizan conexiones intermedias punto a punto entre antenas parabólicas.
Se suelen utilizar en sustitución del cable coaxial o las fibras ópticas ya que se
necesitan menos repetidores y amplificadores, aunque se necesitan antenas
alineadas. Se usan para transmisión de televisión y voz.
La principal causa de pérdidas es la atenuación debido a que las pérdidas
aumentan con el cuadrado de la distancia (con cable coaxial y par trenzado son
logarítmicas). La atenuación aumenta con las lluvias.
Las interferencias es otro inconveniente de las microondas ya que al proliferar
estos sistemas, pude haber más solapamientos de señales.
Microondas por satélite:
El satélite recibe las señales y las amplifica o retransmite en la dirección adecuada .Para
mantener la alineación del satélite con los receptores y emisores de la tierra, el satélite debe
ser geoestacionario.
Se suele utilizar este sistema para:
Difusión de televisión.
Transmisión telefónica a larga distancia.
Redes privadas.
El rango de frecuencias para la recepción del satélite debe ser diferente del rango al que este
emite, para que no haya interferencias entre las señales que ascienden y las que descienden.
Debido a que la señal tarda un pequeño intervalo de tiempo desde que sale del emisor en la
Tierra hasta que es devuelta al receptor o receptores, ha de tenerse cuidado con el control de
errores y de flujo de la señal.
.
.
.
.
Radio enlaces de VHF y UHF
Estas bandas cubren aproximadamente desde 55 a 550 Mhz. Son también
omnidireccionales, pero a diferencia de las anteriores la ionosfera es transparente a ellas. Su
alcance máximo es de un centenar de kilómetros, y las velocidades que permite del orden de los
9600 bps. Su aplicación suele estar relacionada con los radioaficionados y con equipos de
comunicación militares, también la televisión y los aviones.
• Son omnidireccionales
• Un emisor y uno o varios receptores
• Bandas de frecuencias: LF, MF, HF y VHF
• Propiedades:
– Fáciles de generar
– Largas distancias
– Atraviesan paredes de edificios
– Son absorbidas
por la lluvia
– Sujetas a interferencias por equipos eléctricos
• Sus propiedades dependen de la frecuencia:
– A baja frecuencia cruzan los obstáculos
– A altas frecuencias tienden a viajar en línea recta y rebotan en los
obstáculos
– Tienen cinco formas de propagarse según la frecuencia:
superficial, troposférica, ionosférica, en línea de visión y espacial
• Su alcance depende de:
– Potencia de emisión – Sensibilidad del receptor – Condiciones atmosféricas
– Relieve del terreno
.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Medios de Transmision Guiados y No Guiados
Medios de Transmision Guiados y No GuiadosMedios de Transmision Guiados y No Guiados
Medios de Transmision Guiados y No Guiados
Victor Julian
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
LILOP233
 
Tipos de cables de red
Tipos de cables de redTipos de cables de red
Tipos de cables de red
diana alzate giraldo
 
Cables de red
Cables de redCables de red
Cables de redgbarra7
 
MEDIOS DE TRANSMISION
MEDIOS DE TRANSMISIONMEDIOS DE TRANSMISION
MEDIOS DE TRANSMISION
Luis Enrique Patron Moncada
 
Medios de Transmisión de Datos
Medios de Transmisión de DatosMedios de Transmisión de Datos
Medios de Transmisión de Datos
OliyusbelAmaya
 
Diapositivas REDES LOCALES BASICO
Diapositivas REDES LOCALES BASICODiapositivas REDES LOCALES BASICO
Diapositivas REDES LOCALES BASICO
elquinterop
 
Ventajas y desventajas de los medios de transmisión
Ventajas y desventajas de los medios de transmisiónVentajas y desventajas de los medios de transmisión
Ventajas y desventajas de los medios de transmisión
Diana Marrufo
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmisionpachoprado
 
Rdb grupo 301121_11
Rdb grupo 301121_11Rdb grupo 301121_11
Rdb grupo 301121_11simenet1
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
julidk
 
Diapositivas medios-de-transmision
Diapositivas medios-de-transmisionDiapositivas medios-de-transmision
Diapositivas medios-de-transmision
Eulides Antonio Rojas Líndarte
 
Fundamentos de redes informáticas 2
Fundamentos de redes informáticas 2Fundamentos de redes informáticas 2
Fundamentos de redes informáticas 2
Alan Giani
 
Introduccion Medios De Transmision
Introduccion Medios De TransmisionIntroduccion Medios De Transmision
Introduccion Medios De Transmision
Armando Gabriel Moreno Castelo
 
Fundamentos de redes informáticas 2
Fundamentos de redes informáticas 2Fundamentos de redes informáticas 2
Fundamentos de redes informáticas 2
Alan Giani
 
Tipos de medios transmisión Guiados
Tipos de medios transmisión GuiadosTipos de medios transmisión Guiados
Tipos de medios transmisión Guiados
María del Cisne
 
MEDIOS DE TRANSMISION: GUIADOS Y NO GUIADOS
MEDIOS DE TRANSMISION:  GUIADOS Y NO GUIADOSMEDIOS DE TRANSMISION:  GUIADOS Y NO GUIADOS
MEDIOS DE TRANSMISION: GUIADOS Y NO GUIADOS
Jonathan Javier Poot Moo
 
Medios de transmision trabajo colaborativo 1 - paula Andrea yaima
Medios de transmision trabajo colaborativo 1 - paula Andrea yaimaMedios de transmision trabajo colaborativo 1 - paula Andrea yaima
Medios de transmision trabajo colaborativo 1 - paula Andrea yaima
PauLiita MoraLez
 

La actualidad más candente (20)

Medios de Transmision Guiados y No Guiados
Medios de Transmision Guiados y No GuiadosMedios de Transmision Guiados y No Guiados
Medios de Transmision Guiados y No Guiados
 
MEDIOS NO GUIADOS
MEDIOS NO GUIADOSMEDIOS NO GUIADOS
MEDIOS NO GUIADOS
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
 
Tipos de cables de red
Tipos de cables de redTipos de cables de red
Tipos de cables de red
 
Cables de red
Cables de redCables de red
Cables de red
 
Fase 1 tc1
Fase 1 tc1Fase 1 tc1
Fase 1 tc1
 
MEDIOS DE TRANSMISION
MEDIOS DE TRANSMISIONMEDIOS DE TRANSMISION
MEDIOS DE TRANSMISION
 
Medios de Transmisión de Datos
Medios de Transmisión de DatosMedios de Transmisión de Datos
Medios de Transmisión de Datos
 
Diapositivas REDES LOCALES BASICO
Diapositivas REDES LOCALES BASICODiapositivas REDES LOCALES BASICO
Diapositivas REDES LOCALES BASICO
 
Ventajas y desventajas de los medios de transmisión
Ventajas y desventajas de los medios de transmisiónVentajas y desventajas de los medios de transmisión
Ventajas y desventajas de los medios de transmisión
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
 
Rdb grupo 301121_11
Rdb grupo 301121_11Rdb grupo 301121_11
Rdb grupo 301121_11
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
 
Diapositivas medios-de-transmision
Diapositivas medios-de-transmisionDiapositivas medios-de-transmision
Diapositivas medios-de-transmision
 
Fundamentos de redes informáticas 2
Fundamentos de redes informáticas 2Fundamentos de redes informáticas 2
Fundamentos de redes informáticas 2
 
Introduccion Medios De Transmision
Introduccion Medios De TransmisionIntroduccion Medios De Transmision
Introduccion Medios De Transmision
 
Fundamentos de redes informáticas 2
Fundamentos de redes informáticas 2Fundamentos de redes informáticas 2
Fundamentos de redes informáticas 2
 
Tipos de medios transmisión Guiados
Tipos de medios transmisión GuiadosTipos de medios transmisión Guiados
Tipos de medios transmisión Guiados
 
MEDIOS DE TRANSMISION: GUIADOS Y NO GUIADOS
MEDIOS DE TRANSMISION:  GUIADOS Y NO GUIADOSMEDIOS DE TRANSMISION:  GUIADOS Y NO GUIADOS
MEDIOS DE TRANSMISION: GUIADOS Y NO GUIADOS
 
Medios de transmision trabajo colaborativo 1 - paula Andrea yaima
Medios de transmision trabajo colaborativo 1 - paula Andrea yaimaMedios de transmision trabajo colaborativo 1 - paula Andrea yaima
Medios de transmision trabajo colaborativo 1 - paula Andrea yaima
 

Destacado

CEDIB: La resistencia hacia el extractivismo se da desde la sociedad y la nat...
CEDIB: La resistencia hacia el extractivismo se da desde la sociedad y la nat...CEDIB: La resistencia hacia el extractivismo se da desde la sociedad y la nat...
CEDIB: La resistencia hacia el extractivismo se da desde la sociedad y la nat...
Crónicas del despojo
 
SOCIAL MEDIA #WTF [2013]
SOCIAL MEDIA #WTF [2013]SOCIAL MEDIA #WTF [2013]
SOCIAL MEDIA #WTF [2013]Felipe Novaes
 
Método trigonométrico para la suma de vectores
Método trigonométrico para la suma de vectoresMétodo trigonométrico para la suma de vectores
Método trigonométrico para la suma de vectores
Marcodel_68
 
Bain Resume Sample
Bain Resume SampleBain Resume Sample
Bain Resume Sample
ConsultingFact.com
 
Corticosteróides tópicos
Corticosteróides tópicosCorticosteróides tópicos
Corticosteróides tópicosclinican
 

Destacado (9)

Personal learnig environment
Personal learnig environmentPersonal learnig environment
Personal learnig environment
 
CEDIB: La resistencia hacia el extractivismo se da desde la sociedad y la nat...
CEDIB: La resistencia hacia el extractivismo se da desde la sociedad y la nat...CEDIB: La resistencia hacia el extractivismo se da desde la sociedad y la nat...
CEDIB: La resistencia hacia el extractivismo se da desde la sociedad y la nat...
 
Relato cuidar 3
Relato cuidar 3Relato cuidar 3
Relato cuidar 3
 
SOCIAL MEDIA #WTF [2013]
SOCIAL MEDIA #WTF [2013]SOCIAL MEDIA #WTF [2013]
SOCIAL MEDIA #WTF [2013]
 
Dpmanualfertilizacion
DpmanualfertilizacionDpmanualfertilizacion
Dpmanualfertilizacion
 
Manual de exel
Manual de exelManual de exel
Manual de exel
 
Método trigonométrico para la suma de vectores
Método trigonométrico para la suma de vectoresMétodo trigonométrico para la suma de vectores
Método trigonométrico para la suma de vectores
 
Bain Resume Sample
Bain Resume SampleBain Resume Sample
Bain Resume Sample
 
Corticosteróides tópicos
Corticosteróides tópicosCorticosteróides tópicos
Corticosteróides tópicos
 

Similar a Idar gomez 301121_10_act6

Metodos De Transmision
Metodos De TransmisionMetodos De Transmision
Metodos De Transmision
jose martin inda bailon
 
Medios de transmision
Medios  de  transmisionMedios  de  transmision
Medios de transmision
La Nenita Murillo
 
Pp Medios De Transmicion
Pp Medios De TransmicionPp Medios De Transmicion
Pp Medios De Transmicion
Qarituu
 
Presentación redes
Presentación redes Presentación redes
Presentación redes
dkjacf
 
Características de los medios de transmision de datos
Características de los medios de transmision de datosCaracterísticas de los medios de transmision de datos
Características de los medios de transmision de datosBlanca Rodriguez
 
Medios de transmición
Medios de transmiciónMedios de transmición
Medios de transmición
Armando_V_G
 
caractersticas de los medios de transmision de datos.pptx
caractersticas de los medios de transmision de datos.pptxcaractersticas de los medios de transmision de datos.pptx
caractersticas de los medios de transmision de datos.pptx
juan gonzalez
 
caractersticas de los medios de transmision de datos.pptx
caractersticas de los medios de transmision de datos.pptxcaractersticas de los medios de transmision de datos.pptx
caractersticas de los medios de transmision de datos.pptx
juan gonzalez
 
Presentación redes locales basica
Presentación redes locales basicaPresentación redes locales basica
Presentación redes locales basica
UNAD
 
Presentación redes locales basica
Presentación redes locales basicaPresentación redes locales basica
Presentación redes locales basica
UNAD
 
Presentación Redes locales basica
Presentación Redes locales basicaPresentación Redes locales basica
Presentación Redes locales basica
UNAD
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
milarb
 
Metodos De Transmision
Metodos De TransmisionMetodos De Transmision
Metodos De Transmision
jose martin inda bailon
 
Presentacion medios de transmision
Presentacion medios de transmisionPresentacion medios de transmision
Presentacion medios de transmision
andres9412
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisiónOscarAPR
 

Similar a Idar gomez 301121_10_act6 (20)

Metodos De Transmision
Metodos De TransmisionMetodos De Transmision
Metodos De Transmision
 
Medios de transmision
Medios  de  transmisionMedios  de  transmision
Medios de transmision
 
Pp Medios De Transmicion
Pp Medios De TransmicionPp Medios De Transmicion
Pp Medios De Transmicion
 
Presentación redes
Presentación redes Presentación redes
Presentación redes
 
Características de los medios de transmision de datos
Características de los medios de transmision de datosCaracterísticas de los medios de transmision de datos
Características de los medios de transmision de datos
 
Medios de transmición
Medios de transmiciónMedios de transmición
Medios de transmición
 
Andres yesid serrano
Andres yesid serranoAndres yesid serrano
Andres yesid serrano
 
caractersticas de los medios de transmision de datos.pptx
caractersticas de los medios de transmision de datos.pptxcaractersticas de los medios de transmision de datos.pptx
caractersticas de los medios de transmision de datos.pptx
 
caractersticas de los medios de transmision de datos.pptx
caractersticas de los medios de transmision de datos.pptxcaractersticas de los medios de transmision de datos.pptx
caractersticas de los medios de transmision de datos.pptx
 
Presentación redes locales basica
Presentación redes locales basicaPresentación redes locales basica
Presentación redes locales basica
 
Presentación redes locales basica
Presentación redes locales basicaPresentación redes locales basica
Presentación redes locales basica
 
Presentación Redes locales basica
Presentación Redes locales basicaPresentación Redes locales basica
Presentación Redes locales basica
 
trabajo_colaborativo_1 _redeslocale_sbasico
trabajo_colaborativo_1 _redeslocale_sbasicotrabajo_colaborativo_1 _redeslocale_sbasico
trabajo_colaborativo_1 _redeslocale_sbasico
 
301121 19 act.6
301121 19 act.6301121 19 act.6
301121 19 act.6
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
 
Metodos De Transmision
Metodos De TransmisionMetodos De Transmision
Metodos De Transmision
 
Presentacion medios de transmision
Presentacion medios de transmisionPresentacion medios de transmision
Presentacion medios de transmision
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Idar gomez 301121_10_act6

  • 1. ACTIVIDAD NO 6 TRABAJO COLABORATIVO 1 REDES LOCALES BASICO IDAR AUGUSTO GÓMEZ RODRÍGUEZ 301121_10 TUTOR LEONARDO BERNAL ZAMORA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD) ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA BUCARAMANGA, 2013
  • 2. MEDIOS DE TRANSMISION El medio de transmisión constituye el soporte físico a través del cual emisor y receptor pueden comunicarse en un sistema de transmisión de datos. Distinguimos dos tipos de medios: guiados y no guiados. En ambos casos la transmisión se realiza por medio de ondas electromagnéticas. Los medios guiados conducen (guían) las ondas a través de un camino físico, ejemplos de estos medios son el cable coaxial, la fibra óptica y el par trenzado. Los medios no guiados proporcionan un soporte para que las ondas se transmitan, pero no las dirigen; como ejemplo de ellos tenemos el aire y el vacío. Según el sentido de la transmisión podemos encontrarnos con tres tipos diferentes: simplex, halfduplex y full-duplex. También los medios de transmisión se caracterizan por utilizarse en rangos de frecuencia de trabajo diferentes. MEDIOS GUIADOS: Se conoce como medios guiados a aquellos que utilizan unos componentes físicos y sólidos para la transmisión de datos. También conocidos como medios de transmisión por cable. Cables de pares/ par trenzado Consiste en hilos de cobre aislados por una cubierta plástica y torzonada entre sí. Debido a que puede haber acoples entre pares, estos se trenza con pasos diferentes. La utilización del trenzado tiende a disminuir la interferencia electromagnética. Este tipo de medio es el más utilizado debido a su bajo coste (se utiliza mucho en telefonía) pero su inconveniente principal es su poca velocidad de transmisión y su corta distancia de alcance.
  • 3. El cable de par trenzado se utiliza con velocidades inferiores al MHz (de aprox. 250 KHz). Se consiguen velocidades de hasta 16 Mbps Con estos cables, se pueden transmitir señales analógicas o digitales. Es un medio muy susceptible a ruido y a interferencias. Para evitar estos problemas se suele trenzar el cable con distintos pasos de torsión y se suele recubrir con una malla externa para evitar las interferencias externas. Cable coaxial: Consiste en un cable conductor interno (cilíndrico) separado de otro cable conductor externo por anillos aislantes o por un aislante macizo. Todo esto se recubre por otra capa aislante que es la funda del cable. Este cable, aunque es más caro que el par trenzado, se puede utilizar a más larga distancia, con velocidades de transmisión superiores, menos interferencias y permite conectar más estaciones. Se suele utilizar para televisión, telefonía a larga distancia, redes de área local, conexión de periféricos a corta distancia, etc...Se utiliza para transmitir señales analógicas o digitales. Sus inconvenientes principales son: atenuación, ruido térmico, ruido de intermodulación. Para señales analógicas se necesita un amplificador cada pocos kilómetros y para señales digitales un repetidor cada kilómetro
  • 4. Hubo un tiempo donde el cable coaxial fue el más utilizado. Existían dos importantes razones para la utilización de este cable: era relativamente barato, y era ligero, flexible y sencillo de manejar. Un cable coaxial consta de un núcleo de hilo de cobre rodeado por un aislante, un apantallamiento de metal trenzado y una cubierta externa. El cable coaxial es más resistente a interferencias y atenuación que el cable de par trenzado. Hay dos tipos de cable coaxial: Cable fino (Thinnet). Cable grueso (Thicknet). El tipo de cable coaxial más apropiado depende de las necesidades de la red en particular. En la actualidad es difícil que tenga que tomar una decisión sobre cable coaxial, no obstante, considere las siguientes características del cable coaxial. Utilice el cable coaxial si necesita un medio que pueda: Transmitir voz, vídeo y datos. Transmitir datos a distancias mayores de lo que es posible con un cableado menos caro Ofrecer una tecnología familiar con una seguridad de los datos aceptable. Fibra óptica Es el medio de transmisión mas novedoso dentro de los guiados y su uso se esta masificando en todo el mundo reemplazando el par trenzado y el cable coaxial en casi todo los campos. En estos días lo podemos encontrar en la televisión por cable y la telefonía. En este medio los datos se transmiten mediante una haz confinado de naturaleza óptica, de ahí su nombre, es mucho más caro y difícil de manejar pero sus ventajas sobre los otros medios lo convierten muchas veces en una muy buena elección al momento de observar rendimiento y calidad de transmisión.
  • 5. Físicamente un cable de fibra óptica esta constituido por un núcleo formado por una o varias fibras o hebras muy finas de cristal o plástico; un revestimiento de cristal o plástico con propiedades ópticas diferentes a las del núcleo, cada fibra viene rodeada de su propio revestimiento y una cubierta plástica para protegerla de humedades y el entorno. En el cable de fibra óptica las señales que se transportan son señales digitales de datos en forma de pulsos modulados de luz. Esta es una forma relativamente segura de enviar datos debido a que, a diferencia de los cables de cobre que llevan los datos en forma de señales electrónicas, los cables de fibra óptica transportan impulsos no eléctricos. Esto significa que el cable de fibra óptica no se puede pinchar y sus datos no se pueden robar. El cable de fibra óptica es apropiado para transmitir datos a velocidades muy altas y con grandes capacidades debido a la carencia de atenuación de la señal y a su pureza. Una fibra óptica consta de un cilindro de vidrio extremadamente delgado, denominado núcleo, recubierto por una capa de vidrio concéntrica, conocida como revestimiento. Las fibras a veces son de plástico. El plástico es más fácil de instalar, pero no puede llevar los pulsos de luz a distancias tan grandes como el vidrio. Debido a que los hilos de vidrio pasan las señales en una sola dirección, un cable consta de dos hilos en envolturas separadas. Un hilo transmite y el otro recibe. Una capa de plástico de refuerzo alrededor de cada hilo de vidrio y las fibras Kevlar ofrece solidez.
  • 6. En el conector de fibra óptica, las fibras de Kevlar se colocan entre los dos cables. Al igual que sus homólogos (par trenzado y coaxial), los cables de fibra óptica se encierran en un revestimiento de plástico para su protección. Las transmisiones del cable de fibra óptica no están sujetas a intermodulaciones eléctricas y son extremadamente rápidas, comúnmente transmiten a unos 100 Mbps, con velocidades demostradas de hasta 1 gigabit por segundo (Gbps).
  • 7. Cableado macho RJ-45 El conector macho RJ-45 de NEX1 tiene la característica de excelente flexibilidad. Para ser usados en terminación de cables horizontales, cables blackbone y patch cords. Características: *De gran flexibilidad: uso de cable multifilar o cable sólido. *Conector modular para ocho conectores. *Terminación con uso de herramientas estándar. *La barra de carga permite mantener menos de 1/2" de trenzado
  • 8. Este conector es recomendado para el uso de los sistemas como par trenzado y comunicación en aplicaciones de PABX
  • 9. MEDIOS DE TRANSMISION NO GUIADOS En este tipo de medios tanto la transmisión como la recepción de información se lleva a cabo mediante antenas. A la hora de transmitir, la antena irradia energía electromagnética en el medio. Por el contrario, en la recepción la antena capta las ondas electromagnéticas del medio que la rodea. La configuración para las transmisiones no guiadas puede ser direccional y omnidireccional. En la direccional, la antena transmisora emite la energía electromagnética concentrándola en un haz, por lo que las antenas emisora y receptora deben estar alineadas. En la omnidireccional, la radiación se hace de manera dispersa, emitiendo en todas direcciones, pudiendo la señal ser recibida por varias antenas. Generalmente, cuanto mayor es la frecuencia de la señal transmitida es más factible confinar la energía en un haz direccional. La transmisión de datos a través de medios no guiados añade problemas adicionales, provocados por la reflexión que sufre la señal en los distintos obstáculos existentes en el medio. Resultando más importante el espectro de frecuencias de la señal transmitida que el propio medio de transmisión en sí mismo. Según el rango de frecuencias de trabajo, las transmisiones no guiadas se pueden clasificar en tres tipos: radio, microondas y luz (infrarrojos/láser). Líneas aéreas: se trata del medio más sencillo y antiguo que consiste en la utilización de hilos de cobre o aluminio recubierto de cobre, mediante los que se configuran circuitos compuestos por un par de cables. Se han heredado las líneas ya existentes en telegrafía y telefonía aunque en la actualidad sólo se utilizan algunas zonas rurales donde no existe ningún tipo de líneas .
  • 10. Microondas: en un sistema de microondas se usa el espacio aéreo como medio físico de transmisión. La información se transmite en forma digital a través de ondas de radio de muy corta longitud (unos pocos centímetros). Pueden direccionarse múltiples canales a múltiples estaciones dentro de un enlace dado, o pueden establecer enlaces punto a punto. Las estaciones consisten en una antena tipo plato y de circuitos que interconectan la antena con la Terminal del usuario. Los sistemas de microondas terrestres han abierto una puerta a los problemas de transmisión de datos, sin importar cuales sean, aunque sus aplicaciones no estén restringidas a este campo solamente. Las microondas están definidas como un tipo de onda electromagnética situada en el intervalo del milímetro al metro y cuya propagación puede efectuarse por el interior de tubos metálicos. Es en si una onda de corta longitud. Tiene como características que su ancho de banda varia entre 300 a 3.000 MHz, aunque con algunos canales de banda superior, entre 3 5 GHz y 26 GHz Es usado como enlace entre una empresa y un centro que funcione como centro de conmutación del operador, o como un enlace entre redes LAN.
  • 12. Suelen utilizarse antenas parabólicas. Para conexionas a larga distancia, se utilizan conexiones intermedias punto a punto entre antenas parabólicas. Se suelen utilizar en sustitución del cable coaxial o las fibras ópticas ya que se necesitan menos repetidores y amplificadores, aunque se necesitan antenas alineadas. Se usan para transmisión de televisión y voz. La principal causa de pérdidas es la atenuación debido a que las pérdidas aumentan con el cuadrado de la distancia (con cable coaxial y par trenzado son logarítmicas). La atenuación aumenta con las lluvias. Las interferencias es otro inconveniente de las microondas ya que al proliferar estos sistemas, pude haber más solapamientos de señales. Microondas por satélite:
  • 13. El satélite recibe las señales y las amplifica o retransmite en la dirección adecuada .Para mantener la alineación del satélite con los receptores y emisores de la tierra, el satélite debe ser geoestacionario. Se suele utilizar este sistema para: Difusión de televisión. Transmisión telefónica a larga distancia. Redes privadas. El rango de frecuencias para la recepción del satélite debe ser diferente del rango al que este emite, para que no haya interferencias entre las señales que ascienden y las que descienden. Debido a que la señal tarda un pequeño intervalo de tiempo desde que sale del emisor en la Tierra hasta que es devuelta al receptor o receptores, ha de tenerse cuidado con el control de errores y de flujo de la señal.
  • 14. .
  • 15. .
  • 16. .
  • 17. .
  • 18. Radio enlaces de VHF y UHF Estas bandas cubren aproximadamente desde 55 a 550 Mhz. Son también omnidireccionales, pero a diferencia de las anteriores la ionosfera es transparente a ellas. Su alcance máximo es de un centenar de kilómetros, y las velocidades que permite del orden de los 9600 bps. Su aplicación suele estar relacionada con los radioaficionados y con equipos de comunicación militares, también la televisión y los aviones. • Son omnidireccionales • Un emisor y uno o varios receptores • Bandas de frecuencias: LF, MF, HF y VHF • Propiedades: – Fáciles de generar – Largas distancias – Atraviesan paredes de edificios – Son absorbidas por la lluvia – Sujetas a interferencias por equipos eléctricos • Sus propiedades dependen de la frecuencia: – A baja frecuencia cruzan los obstáculos – A altas frecuencias tienden a viajar en línea recta y rebotan en los obstáculos – Tienen cinco formas de propagarse según la frecuencia: superficial, troposférica, ionosférica, en línea de visión y espacial • Su alcance depende de: – Potencia de emisión – Sensibilidad del receptor – Condiciones atmosféricas – Relieve del terreno
  • 19. .