SlideShare una empresa de Scribd logo
Confirman primer caso de Covid-19 en la
Costa
Falsos periodistas causaron pánico en la región con información falsa de mayor número de
contagios
El paciente de encuentra internado en Hospital de Pochutla.
Raúl Laguna
Después de permanecer sin incidencia alguna por varios días y que la mañana del pasado lunes se
especulara la confirmación del primer caso por COVID-19 en la Costa, comenzó la difusión de información
a medias, por lo que la gente exigía en diversas plataformas se diera a conocer nombres y apellidos de la
persona contagiada; además de culpar a servidores públicos municipales.
Oficialmente, la noche del pasado lunes se confirmó el primer caso de COVID-19 en la región de la Costa
oaxaqueña, después de mantenerse sin incidencias por casos positivos.
Se manejó que el domingo se contaba con cinco casos sospechosos, mientras que la mañana del pasado
lunes, de manera sospechosa y morbosamente se regó la información del caso confirmado, específicamente
en San Pedro Pochutla.
DESINFORMAN A LA POBLACIÓN
Muchas cuentas de Facebook de supuestos periodistas, personas sin escrúpulos difundieron un documento
de ingreso de un paciente, argumentando que era originario de Santa María Huatulco.
Además, en redes sociales culpaban a funcionarios públicos y que muchos podrían estar contagiados por la
convivencia de la supuesta persona que se encontraba hospitalizada con personas en fiestas populares.
La noticia dio un giro en la población y comenzaron diversos comentarios en redes sociales en donde los
usuarios se hicieron de hipótesis sobre la culpabilidad del contagio.
Asimismo, dieron a conocer el nombre de la persona probablemente contagiado por el virus y su presunta
ocupación.
LOS SSO CONFIRMAN
En un comunicado, el titular de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Donato Casas Escamilla, informó
que al corte de este 06 de abril se habían registrado 27 casos positivos a COVID-19 en la entidad, de los
cuales 8 se han recuperado y se tiene una persona fallecida.
Detalló que de los 300 casos notificados, 192 son negativos y 81 son sospechosos, estos últimos están en
espera de resultados por el Laboratorio Estatal de Salud Pública (LESP) de Oaxaca.
En dicho comunicado se aclaró, sin mencionar en qué municipio y de dónde es originario, que en la Costa
existe un caso nuevo y se ―trata de un masculino de 39 años de edad el cual se encuentra estable en
aislamiento domiciliario‖.
ES DE HUATULCO
Por su parte, mediante un escrito el Consejo de Sanidad Municipal comunicó que de los dos casos
reportados por los SSO, un paciente se encuentra en Santa María Huatulco y que permanece estable en el
Hospital General de San Pedro Pochutla.
El paciente fue referido a ese nosocomio ―por el Hospital Comunitario de Huatulco, para su atención
médica bajo los protocolos establecidos de vigilancia, luego de dar positivo a COVID-19‖, indica el
documento.
Asimismo, el gobierno municipal de Santa María Huatulco, en apego a las disposiciones del Instituto
Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) ―la identidad
de las personas con COVID-19 no debe divulgarse por ser de carácter sensible que al ser revelada puede
poner en riesgo su privacidad y ser motivo de discriminación‖.
SEGUIRÁN PROTOCOLOS
Por lo anterior, el Consejo de Sanidad Municipal de Huatulco, órgano instalado desde el pasado 27 de
marzo y que se coordina con dependencias militares y de salud, nacionales y estatales; ―trabaja de manera
coordinada y le da puntual seguimiento a las medidas preventivas y determinaciones implementadas en el
municipio‖.
Por lo tanto, ―se realizan estudios del caso para que sea atendido bajo los respectivos protocolos, se
identifique la fecha y lugar de probable contagio, así como las personas de su entorno social para aplicarles
el proceso de aislamiento y vigilancia epidemiológica‖.
Se mantiene la Costa con 5 casos
sospechosos de Covid-19
Los pacientes estuvieron baja vigilancia médica en el Hospital Regional “Pedro Espinoza
Rueda”
Piden a la población que tome en cuenta las recomendaciones.
Mario Méndez
Según al comunicado Técnico Diario de los Servicios de Salud, hasta el pasado domingo se mantienen
cinco casos sospechosos de Coronavirus COViD-19 la Costa.
Luego de que se detectara un caso sospechoso más, ya que en el informe del día 03 de abril, se mantenía
solo con cuatro.
Hasta el momento la Jurisdicción Sanitaria 04 Costa, no han dado detalles de las personas sospechosas, las
cuales se mantienen en aislamiento y vigilancia médica, por lo que, a ciencia cierta, no se sabe la
localización de los mismos.
Cabe señalar que al inicio de los informes técnicos diarios, la costa de Oaxaca reportó los primeros
dos casos sospechosos de Coronavirus que en otras regiones, los cuales días después se informó que
resultaron negativos.
En tanto, las autoridades de salud, han confirmado que en Pinotepa Nacional, hasta el momento, se han
presentado dos casos sospechosos, los cuales estuvieron baja vigilancia médica en el Hospital Regional
―Pedro Espinoza Rueda‖, después de darlos de alta, por resultar negativo las pruebas en ambos.
También se informó que las dos personas que fueron consideradas como casos sospechosos de COVID-19,
son originarios de municipios aledaños a Pinotepa Nacional.
En su cuenta de Facebook, el presidente municipal de Pinotepa Nacional, José Alberto Fenochio Vigil,
informó hasta ahora la ―nuestra región no presenta ningún caso positivo de coronavirus, es importante
seguir los protocolos de seguridad y prevención para mantenernos sin ningún caso‖, señaló.
Nadia Altamirano
Ocultan estado de pacientes de COVID-19 en
Oaxaca
Aumentaron a 8 casos positivos en la entidad hasta ayer
Ayer en Oaxaca confirmaron de golpe 8 nuevos casos de COVID-19, con lo que suman 35. El 60% de esos
casos, es decir, 21, fueron confirmados en lo que va del mes.
El miércoles pasado, al iniciar abril, se confirmaron 8
casos y ayer otros 8 con los que el nivel de letalidad en
la entidad disminuyó al 6.8%, ya que de los 35
pacientes en Oaxaca sólo ha fallecido uno. Además,
hay 61 casos sospechosos y se han descartado 237.
Esos 35 casos acumulados en Oaxaca representan el 1.25% de los 2 mil 785 notificados en el país al día de ayer
por autoridades federales, quienes revelaron que han fallecido 141 personas.
La información que proporcionaron los Servicios de Salud de Oaxaca (sso) ayer fue limitada, no especificó
casos por jurisdicciones sanitarias ni se refirió a las condiciones médicas de las 34 personas con COVID-19,
asegurando en un comunicado que 14 se recuperaron tras un aislamiento domiciliario.
El primer paciente originario del Istmo de Tehuantepec
ingresó el viernes pasado al hospital del ISSSTE, de
donde se fugó y se interpuso una denuncia penal en
su contra en la Fiscalía General de la República,
además, fue destituido como jefe jurisdiccional de los
SSO.
En el comunicado emitido la noche del lunes se asegura que uno de los 2 nuevos casos confirmados, un hombre
de 39 años de la Costa oaxaqueña, ―se encuentra estable en aislamiento domiciliario‖, pero el edil de Santa
María Huatulco, Giovane González García, confirmó que hasta ayer estaba internado en el Hospital Regional de
San Pedro Pochutla.
En Huatulco no hacían caso
Por contacto con familiares y el propio paciente originario de Santa María Huatulco, González García explicó
que creen que pudo contagiarse el 27 de marzo al tratar con una persona que previamente viajó de la Ciudad de
México.
Cabe mencionar que en Santa María Huatulco el hospital comunitario tiene 4 ventiladores para pacientes de
terapia intensiva, pero por el riesgo a un contagio no atenderían pacientes. El hospital del IMSS de La Crucecita
tiene otros 4 y dos el Centro de Salud de Servicios Ampliados, ―pero no hay personal que pueda operarlo‖.
“La gente en Bahías en Huatulco era muy escéptica,
tenía un problema de percepción y carecía de
capacidad de entender que es un problema de salud
real”, alertó.
Desde la tarde de ayer el ayuntamiento de Huatulco determinó cerrar el paso a automóviles foráneos en la
carretera federal 200 que va a Pochutla y las que comunican a Pluma Hidalgo y Copalita.
Advirtió: ―Aquí el mensaje es claro, las siguientes 3 semanas nos tenemos que resguardar porque los casos van
a aumentar porque hay mucha gente que es inconsciente ante este problema de salud tan grave‖.
61 casos sospechosos
de coronavirus en Oaxaca y se han descartado 237
Angel Mendoza / Noticias, Voz e Imagen del Istmo
Nadie sale y nadie entra a Tenango por contingencia
sanitaria
No recibirán ni a parientes procedentes de otros estados, incluso EU
SAN MIGUEL TENANGO , Oaxaca.- Pobladores de la sierra chontal reforzaron el control y la seguridad del
municipio con la instalación de cercos en los accesos a la cabecera municipal para evitar el contagio del
COVID-19.
Las autoridades locales solicitaron a la población no salir de sus casas ni abandonar la comunidad mientras dure
la emergencia por coronavirus.
Los pobladores implementaron un cordón epidemiológico en el municipio para prevenir contagios.
Policías comunitarios con ayuda de los pobladores mantienen vigilados los retenes de seguridad instalados cerca
de las agencias La Concepción y en San Juan Tenango, para impedir que visitantes e incluso los propios
moradores que salieron de la comunidad ingresen nuevamente, ante posibles contagios.
El regidor de Seguridad Pública, Abel Zárate dijo que las autoridades de la comunidad y los pobladores
determinaron realizar una seria restricción, ninguna persona puede entrar o salir a la comunidad mientras dure la
cuarentena.
La orden es no salir de la población, cualquier actividad que se desarrolle será de manera interna, pues somos
un pequeño poblado de al menos 2 mil habitantes, y si alguna contrae el virus es probable que se propague a
otros, sobre todo a los de la tercera edad y a los niños.
Ya fueron avisados nuestros familiares acerca de las restricciones impuestas, ya que por estas fechas muchos
llegan a la comunidad, tenemos muchos parientes que viven en otros estados del país y quienes trabajan en los
Estados Unidos, expresó.
Asimismo, se difundió en las redes sociales las razones por las que no se puede visitar el pueblo. Entre las
sugerencias expuestas destaca que la población es pequeña y todos se pueden contagiar al mismo tiempo del
coronavirus.
Además, hay un solo médico y no cuenta con el equipo necesario para una situación de emergencia para hacerle
frente a la pandemia. El hospital más cercano se encuentra en el municipio vecino de Tehuantepec y está a más
de 60 kilómetros de distancia, donde probablemente no cuente con los espacios requeridos para atender el
coronavirus.
En el acuerdo del pueblo las autoridades municipales tampoco podrán abandonar la comunidad, ―si lo hacemos
estaríamos incurriendo en una irresponsabilidad‖, sostuvo el concejal de Seguridad Pública.
Viajeros exigen acceso a sus comunidades
durante contingencia
Dada la contingencia, el pasado domingo fue negado el acceso a pobladores que viajaron de la
Ciudad de México a San Pedro Jicayán
Familias que retornan de la Ciudad de México no pueden ingresar.
Mario Méndez
Dada la contingencia, el pasado domingo fue negado el acceso a pobladores que viajaron de la Ciudad de
México a San Pedro Jicayán, debido a los acuerdos que firmaron los presidentes municipales de la micro
región de los Jicayanes donde se cancelaron las corridas de los autobuses Turismeros.
Un pasajero que tuvo que regresarse a la Ciudad de México, pidió al presidente Andrés Manuel López
Obrador, así como al Senador Salomón Jara Cruz y a las diputadas Carmen Bautista Peláez, Delfina
Guzmán Díaz y Magali López, su intervención para dar solución a esta arbitrariedad que realizan en San
Pedro Jicayan con sus mismos paisanos.
―Amador Vázquez López y Severiano Merino hacemos una denuncia al Lic. Andrés Manuel López
presidente de México y el senador de la república Salomón Jara Cruz y a las diputadas, Magaly López,
Carmen Bautista y Delfina Guzmán , contra el gobernador de Oaxaca y los presidentes municipales de San
Miguel Tlacamama, de San Pedro Jicayán, Pinotepa de Don Luis, San Pedro Atoyac y San Juan Colorado,
ya que firmaron un acuerdo para cerrar el paso a los autobuses y pobladores que vienen de la Ciudad de
México‖, expuso.
“El día 5 de abril llegamos de México al retén de Pinotepa Nacional y no nos
dejaron pasar con nuestros paisanos y paisanas que íbamos en el autobús, y no es
justo porque todos somos originario de municipio de San Pedro Jicayán”, señaló.
―Hay un grupo de policías cuidando el acceso para no pasar, como si fuéramos unos delincuentes, y
tampoco tienen un documento firmado de quiénes son las autoridades que autorizaron esto, por lo que, ellos
están violando los derechos humanos de todos los paisanos de San Pedro Jicayán‖.
“Nos venimos de la Ciudad de México ya que por la Contingencia del COVID-19, no
hay trabajo y ni qué comer, por eso, nosotros estamos regresando al pueblo para
sobrevivir, aquí aunque sea huevos o frijoles hay para comer y estos señores
presidentes municipales, nos cierran las puertas”.
―Señor Gobernador, Alejandro Murat Hinojosa, muchos estamos trabajando en la ciudad de México y el
Estado de México, por lo que deberían pensar y no cerrar las puertas con mis paisanos y paisanas del
municipio de San Pedro Jicayán‖.
“Por esto, responsabilizamos por algún incidente que suceda con nuestros paisanos a
los presidentes municipales de San Miguel Tlacamama, San Pedro Jicayan, San Pedro
Atoyac, Pinotepa de Don Luis y San Juan Colorado”, concluyó.
Anuncia Murat programa de incentivos por
1,270 mdp
Los empleados de confianza del Gobierno del Estado donarán 10% de su salario para una
bolsa contingente para el personal médico
Sayra Cruz
El gobernador Alejandro Murat Hinojosa anunció que se destinan mil 270 millones de pesos al Programa
de Incentivos y Apoyos para la Estabilidad Económica de Oaxaca, para atender afectaciones económicas
ocasionadas por la contingencia por el Covid-19.
Este plan contempla la donación del 10 por ciento del sueldo neto de los trabajadores de confianza,
incluyendo el gobernador Alejandro Murat, para así crear una bolsa contingente de 96 millones del cual se
establecerá un esquema de bonos a los médicos, enfermeras y auxiliares de salud.
En un mensaje, difundido por la Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión (CORTv), explicó que el
programa será conducido por las secretarías de Finanzas, Economía y Turismo, cuyo fin es sostener más de
20 mil empleos, así como dar respaldo a 5 mil 210 micros, pequeñas y medianas empresas.
Será bajo estricta supervisión y control del ejecutivo estatal como se otorgará este nuevo programa de
incentivos y apoyos económicos compuesto de las siguientes 10 acciones:
La primera es la condonación del 50% en el Impuesto sobre Nómina a todas las empresas, negocios y
establecimientos, así como la condonación total del Impuesto al Hospedaje.
La segunda acción consiste en un fondo de cien millones de pesos para créditos en condiciones
preferenciales para preservar las fuentes de empleo de las pequeñas y medianas empresas, hoteles y
restaurantes.
Además, en la tercera estrategia, para las micro y pequeñas empresas, por medio de BanOaxaca integrará
un nuevo fondo de 10 millones de pesos para financiamiento con créditos que irán de 5 mil hasta 20 mil
pesos.
El gobernador Alejandro Murat dijo que adicional a estos recursos, con una inversión inicial de 35
millones, pondrá en marcha una estrategia de empleo temporal, cuyo objetivo será evitar el despido de los
trabajadores, complementando sus sueldos.
Mientras tanto, solicitó al Servicio Nacional de Empleo de Oaxaca la activación del Programa de Apoyo
Bécate con una bolsa de 5 millones, para que microempresas y negocios puedan capacitar a quienes no
tienen empleo con miras a fortalecer habilidades.
En su sexta acción, por medio del DIF, entregarán 200 mil canastas de alimentos de primera necesidad en
las zonas más vulnerables de las 8 regiones del estado, con una inversión de 30 millones de pesos.
Para el sector campesino, en coordinación con el Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura
(FIRA), anunció un fondo de crédito de 190 millones para dinamizar las cadenas productivas y generar más
empleos.
Asimismo, habló de la creación de una plataforma en línea con información de restaurantes, mercados
públicos y negocios que deseen ofrecer sus productos con entrega a domicilio, dando un subsidio del 50%
en el costo de envío hasta alcanzar los 30 mil pedidos, todos realizados por pequeñas empresas repartidoras
de Oaxaca.
Como último punto, las Secretarías de Finanzas, Economía y Turismo trabajarán un plan que integre una
agenda de promoción económica que permita que una vez pasada la contingencia sanitaria, entre los meses
de septiembre y diciembre, Oaxaca pueda ofrecer una serie de eventos artísticos, gastronómicos, musicales
y de promoción de inversión de alto impacto, cuyo propósito será compensar parte de la pérdida de
ingresos ocasionada por el Covid-19.
De manera adicional, pondrá en marcha 48 proyectos de infraestructura por un monto de 648 millones de
pesos que serán implementados conforme la contingencia lo vaya permitiendo.
“Todo lo anunciado hasta hoy es un acto de responsabilidad, es un acto de justicia, es
un acto de solidaridad y de amor a Oaxaca y a México. Es un fuerte abrazo a la
distancia, para que cuando nos volvamos a abrazar no falte nadie”, finalizó el
mandatario estatal.
Luis Ignacio
COVID-19 no detendrá corredor interoceánico
Duplicarían monto económico
A pesar del difícil panorama económico que se prevé para el próximo año por la pandemia de COVID-19, el
gobierno federal dará continuidad al Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec y la construcción de
carreteras en la entidad.
De acuerdo los Precriterios Generales de Política Económica 2021, que dio a conocer la Secretaría de Hacienda
y Crédito Público (SHCP), el Proyecto del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec que este año
recibió 3 mil 883 millones 400 mil pesos, podría llegar a recibir 6 mil 175 millones 900 mil pesos en el ejercicio
fiscal 2021.
En tanto el programa de Construcción de Carreteras a
cargo de la Secretaría de Comunicaciones y
Transportes casi mantendrá el mismo presupuesto
toda vez que en este año ejercerá 5 mil 165 millones
700 mil pesos y para el 2021 se prevén 5 mil 333
millones de pesos.
Con este programa se lleva a cabo la pavimentación a las cabeceras municipales de Oaxaca, de los cuales se
llevan concluidos 25 terminados y se está trabajando en 84 más.
El Programa Nacional de Reconstrucción que beneficia a los estados damnificados por los sismos del 2017 y
2018, entre ellos Oaxaca, presenta una reducción al pasar de 2 mil 168 millones 2 mil pesos en este ejercicio
fiscal a 1 mil 500 millones de pesos para el próximo año.
La SHCP considera un rango de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para 2020 de entre -3.9 y 0.1 por
ciento.
Para 2021 la SHCP pronostica una recuperación post COVID-19 y ubica un crecimiento del PIB en 1.5 y hasta
3.5 por ciento; aunque para este año se anticipa que los ingresos presupuestarios sean inferiores en 297 mil
millones de pesos previstos en la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) 2020, considerando el uso de 289 mil
millones de pesos de recursos provenientes del Fondo de Estabilización de Ingresos Presupuestarios (FEIP) y de
las coberturas petroleras del gobierno federal.
Pese a este panorama, los proyectos prioritarios de infraestructura no se descartan para 2021, incluso algunos se
registran con mayores recursos.
6,175.9 mdp recibiría el tren interocéanico en el
ejercicio fiscal 2021.
Ex diputado acusado de ataque con
ácido a saxofonista se reserva derecho a
declarar
Situación jurídica de Vera Carrizal se resolverá el miércoles.
JOSÉ ANTONIO BELMONT
Oaxaca / 07.04.2020 00:17:24
La defensa de Juan Antonio Vera Carrizal, acusado de ser el autor intelectual del ataque con ácido a
la saxofonista oaxaqueña María Elena Ríos, solicitó que el próximo miércoles se defina su
situación jurídica.
Ana Suárez, abogada de la saxofonista, informó que durante la audiencia de esta tarde, el ex
diputado priista se reservó el derecho a declarar y solicitó el término constitucional pero sólo de 72
horas.
Por lo que miércoles a las 6 de la tarde, el juez resolverá la situación jurídica de Vera Carrizal, es
decir, si lo vinculan o no a proceso.
Después de siete meses, el político priista en Oaxaca se entregó a las autoridades, luego de ser
acusado de ser el autor intelectual del ataque con ácido a la saxofonista oaxaqueña María Elena
Ríos, ocurrido en septiembre del año pasado en el municipio de Huajuapan.
El agresor de saxofonista en Oaxaca no
fue detenido, se entregó, recula Murat
PEDRO MATÍAS7 abril, 2020
Detención en Oaxaca del ex diputado del PRI, Juan Antonio Vera Carrizal. Foto: Especial
OAXACA, Oax. (apro). – Juan Antonio Vera Carrizal no fue detenido, sino que “decidió entregarse en
las instalaciones del Centro de Comando, Control y Comunicación (C4)”, reculó el gobernador de
Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa, situación que generó burlas y cuestionamientos por el “teatro”,
“montaje” y “espectáculo mediático”.
El presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso de Oaxaca, Horacio Sosa Villavicencio, dijo
que el gobernador Murat, el secretario de Seguridad Pública, Ernesto Salcedo Rosales, y el fiscal general del
Estado, Rubén Vasconcelos Méndez, deben una explicación‖.
―Desde el congreso vamos a estar atentos de que esto no sea un teatro. El pueblo pide una explicación por esa
falta de respeto a María Elena. Estamos con ella‖, agregó.
El presidente de la banda de Morena dijo que en Oaxaca no puede haber delincuentes de primera y de segunda
porque la foto donde aparece el ex diputado del PRI acusado de ordenar el ataque con ácido contra la
saxofonista parece un ―montaje‖ porque se ven hasta sonrientes.
Mientras que la presidenta del Grupo de Estudios sobre la Mujer ―Rosario Castellanos‖ (GESMujer), Angélica
Ayala Ortiz, considera que la presentación de Vera Carrizales es más un ―espectáculo mediático para acallar las
voces que exigen justicia‖ para la saxofonista María Elena Díaz, porque la supuesta detención carece de los
elementos mínimos de un protocolo de seguridad.
―Desafortunadamente hay evidencias que nos hacen dudar de la imparcialidad con la cual se está llevando este
caso, pues basta mirar las fotografías y el video que está difundiendo en redes sociales la Fiscalía General del
Estado de Oaxaca, para darnos cuenta que la supuesta ejecución de la orden de aprehensión, carece de los
elementos mínimos de un protocolo de seguridad‖, consideró.
Citó como ejemplo que el inculpado es presentado sin esposas, lo cual denota, en principio, un trato preferencial
con el resto de los implicados detenidos previamente.
―Tanto el despliegue de vehículos oficiales, la toma área de la llegada del operativo, como la fotografía en la
cual presentan al inculpado parece el marco de una aplicación diferenciada de la ley o quizá la simulación de
una aprehensión previamente pactada.
―Lamentable el mensaje que la FGEO está enviando a la ciudadanía, pues genera una profunda desconfianza
hacia su actuación‖, abundó Ayala Ortiz.
La justificación
Aunque Murat presumió en su cuenta de Twitter la detención de Vera Carrizal,
minutos más tarde, esa versión se derrumbó con un video donde se observa al imputado llegar al C-4 en un auto
de lujo con quemacocos. Antes entró el secretario de Seguridad Pública, Raúl Ernesto Salcedo Rosales, en una
camioneta negra.
En el video de un minuto con 25 segundos se ve cómo el secretario de Seguridad realiza lo que parece ser un
comité de recepción al saludar con cordialidad al empresario que era buscado por la Interpol e ingresan al C-4
en lugar de entregarlo a la Fiscalía General de Justicia de Oaxaca, que pregona que fue detenido en
cumplimiento a una orden de aprehensión.
Para justificar su error, hizo un recuento del caso al tiempo que sostenía que ―no hay ni habrá impunidad para
quienes atenten contra las y los oaxaqueños‖.
Enumeró que Juan Antonio V.C se puso a disposición de las autoridades de seguridad y de procuración de
justicia del Estado.
Como parte de los trabajos de investigación, el 23 de diciembre de 2019, se logró la detención del primer sujeto
implicado en la agresión y acusado de ser el autor material del ataque con ácido a la saxofonista. Dos días
después, el 25 de diciembre la FGEO dio a conocer la detención de un segundo sospechoso.
Posteriormente, el 22 de enero de este año, la FGEO realizó tres cateos simultáneos en diferentes domicilios
particulares ubicados en la ciudad de Oaxaca de Juárez, a fin de dar cumplimiento a diversas órdenes de
aprehensión libradas dentro de la causa penal 533/2019, contra más probables responsables del ataque contra
María Elena R.O.
Asimismo, el 18 de febrero, la FGEO anunció una recompensa de un millón de pesos por la localización de
Juan Antonio V. C.; así como la emisión de una ficha de la Interpol para dar con su localización.
El 6 de marzo, el Gobierno del Estado en coordinación con la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), dio a
conocer que se había procedido a congelar las cuentas bancarias de Juan Antonio V.C., luego del
descubrimiento de indicadores que registraban operaciones con recursos de procedencia ilícita.
Continuando con las investigaciones, el miércoles 1 de abril, la FGEO y la SSPO ejecutaron orden de
aprehensión contra un tercer implicado en la agresión contra la saxofonista.
Y de esta manera, este lunes 6 de abril, el secretario de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO), Ernesto Salcedo
Rosales, junto con el fiscal general del Estado, Rubén Vasconcelos Méndez, informó que Juan Antonio. V. C.
decidió entregarse en las instalaciones del Centro de Comando, Control y Comunicación C4.
Por lo que luego de la verificación de su identidad y certificación médica correspondiente, se realizó su
detención para la cumplimentación de la orden de aprehensión y ponerlo a disposición del Juez de la causa
misma, que radica en el Juzgado de Huajuapan, toda vez que en esa localidad está la denuncia.
La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO), informó que llevó a audiencia y obtuvo del Juzgado de
Control de Huajuapan de León, prisión preventiva provisional contra Juan Antonio V. C., señalado como
probable autor del delito de feminicidio en grado de tentativa en agravio de la joven M. E. R. O., cometido el 9
de septiembre de 2019, en Huajuapan de León, región Mixteca.
La ejecución de la orden de aprehensión contra el imputado, fue cumplimentada por la Institución de
procuración de justicia alrededor de las 11:40 horas del día 6 de abril del presente año, luego que el probable
responsable se entregara de manera voluntaria en las instalaciones del Centro de Comando, Control y
Comunicación C4 de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPO).
Tras su aprehensión -proveniente de la causa penal 553/2019 emitida por el Juez de Control de Huajuapan de
León- el imputado fue llevado a audiencia ante la autoridad judicial correspondiente con sede en esa ciudad de
la mixteca oaxaqueña, quien solicitó acogerse al plazo del término constitucional, el cual vence el próximo 8 de
abril, permaneciendo en tanto en prisión preventiva oficiosa.
Burlas en redes sociales
En las redes ya circulan memes donde la fotografía posada del secretario de seguridad, dos de sus colaboradores
y el ex diputado del PRI los catalogan como los ―Bad Boys‖.
En otro se preguntan emulando al chapulín colorado ¿Y ahora quién va a cobrar el millón de pesos? de la
recompensa que anunció la Fiscalía General de Oaxaca, y en otra donde aparece el tuit del gobernador y la foto
de sus funcionarios posando con el ex prófugo de la justicia con un corazón con el mensaje: ―no mames Murat
es una detención o una foto de cuates (sic)‖.
Lo cierto es que la detención del autor intelectual del feminicidio en grado de tentativa, Juan Antonio Vera
Carrizal, se suma a la de Rubén L. C. (1 de abril 2020); Ponciano H., (23 de diciembre de 2019) y su hijo
Ruvicel H. R. (el 25 de diciembre de 2019), estos tres últimos como autores materiales del atentado contra la
saxofonista.
Ahora solo el hijo del diputado identificado como ―El Gordo‖ es el que sigue prófugo de la justicia.
Cabe mencionar que a Juan Antonio Vera Carrizal también le congelaron sus cuentas bancarias y se le investiga
por lavado de dinero, sin descartar que esté involucrado en el ilícito del huachicol.
El atentado contra la saxofonista María Elena ocurrió alrededor de las 10:00 horas del 9 de septiembre de 2019
en Huajuapan de León, luego que Vera Carrizal ordenó a Rubén contratar a otra persona, en este caso a Ruvicel
para vaciarle ácido sulfúrico a María Elena y causarle la muerte y a cambio le pagaría 30 mil pesos.
Los temas de la conferencia sobre
covid-19 en México del 7 de abril
Un avión regresará de China al país para traer insumos que fueron solicitados y adquiridos en las
últimas semanas, informó Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción a la Salud.
REDACCIÓN
México / 07.04.2020 20:59:38
La cifra de personas fallecidas por el covid-19 aumentó a 141, mientras que elnúmero de casos
confirmados es de 2 mil 785 y 7 mil 526 son sospechosos, informó José Luis Alomía Zegarra,
director general de Epidemiología, durante la conferencia sobre el estado del coronavirus en el país.
De acuerdo con el último corte, los pacientes que requirieron hospitalización superaron a los que
fueron tratados de manera ambulatoria.
Publican lineamientos y protocolos para atender covid-19
Ricardo Cortés Alcalá, director general de Promoción de la Salud, informó que se publicaron
diversos lineamientos y protocolos en diferentes temas que se realizaron en conjunto con diversos
organismos del gobierno federal.
"Estos lineamientos y protocolos en los que hemos trabajado en conjunto desde la Dirección General de
Promoción a la Salud y la Comisión de Institución Nacional de Hospitales de Alta Especializad, la
Dirección General de Epidemiología y la Secretaría de Turismo han sido de diversos temas, de los
primeros que se trabajaron antes de la llegada del coronavirus sería Lineamiento de Vigilancia
Epidemiodologìca por laboratorio de covid-19"
Lineamientos y protocolos por covid-19
Lineamiento estandarizado para la vigilancia epidemiológica y por el laboratorio de covid-19.
Lineamiento de conversión hospitalaria.
Lineamiento para la atención de pacientes covid-19
Guía de manejo de cadáveres por covid-19 en México
Proceso de prevención de infecciones para las personas con covid-19. Contactos y personas de salud.
Protocolo de Actuación por Covid-19 en Centros Federales de Reinserción Social.
Lineamientos generales para la mitigación y prevención en espacios cerrados públicos cerrados y abiertos.
Recomendaciones para Centros de Atención Infantil ante la enfermedad covid-19.
Protocolos Hoteles covid-19.
Anuncian colaboración con hospitales privados para sumar
camas
José Ignacio Santos Preciado, secretario de Consejo de Salubridad General, informó que hay un
plan de conversión hospitalaria para atender los casos de covid-19.
La alianza está conformada por la conversión de varias instituciones de hospitales privados, hay
dos en particular: la Asociación de Hospitales Privados y el Consorcio de Hospitales Privados.
"Estamos con 146 hospitales totales, de las cuales 124 están disponibles, más de 6 mil 169 camas y con
la posibilidad de una conversión de más de mil camas para covid-19", dijo el secretario.
Se ha reducido movilidad en la Ciudad de México
Hugo López-Gatell informó que ha disminuido en casi el 70 por ciento de afluencia de personas en
transporte público, de acuerdo con el monitoreo que la Ciudad de México realiza sobre movilidad
en la capital.
Respecto a la afluencia de vehículos por las calles de la capital del país, la reducción ha llegado
hasta un 40 por ciento.
En la Ciudad de México ha disminuido el uso del transporte público. (Blanca Valadez)
Llegará avión de China con insumos personales al país
Un avión que fue rentado regresará de China al país para traer insumos que fueron solicitados y
adquiridos en las últimas semanas, informó el subsecretario de Prevención y Promoción a la Salud.
"Lo que hoy viene son mayormente insumos de protección personal, esto es guantes, cubrebocas N95,
gorros, googles, etcetera. Esto nos va permitir cumplir el cien por ciento de las unidades de salud.
López-Gatell informó que se abrió un puente entre China y México, por lo que vendrán más
insumos como ventiladores, monitores y otros equipos especializados.
"En este momento sólo es en China, es donde se consiguió la mayor dotación y desde luego la
exploración de mercados ha sido muy alta".
Habrá hoteles para turistas varados por covid-19
Ricardo Cortés Alcalá, director general de Promoción de la Salud, informó que todavía hay una
gran cantidad de turistas varados porque no han tenido la oportunidad de regresar a su país de
origen, ya que o las aerolíneas han cancelado los vuelos de regreso o porque los países han cerrado
sus fronteras, por lo que habilitarán hoteles para su estancia.
"Este protocolo lo que establece por razones humanitarias mantendrán el servicio a los ciudadanos
extranjeros que requieran de hospedaje y se deberán comunicar con sus respectivas representaciones
diplomáticas".
También comentó que el protocolo define que las secretarías de Turismo y las asociaciones de la
industria turística van a ver qué hoteles van a cerrar para enfocar el esfuerzo en menos lugares para
que se dividan en personas sospechosas de covid-19 y las que esperan su retorno a casa.
López-Gatell defiende construcción de
obras de la 4T aún con pandemia
El subsecretario de Salud aseguró que hay un control "muy estricto" respecto a los trabajos y se ha
constatado que se cumplen con medidas de sana distancia, por lo que se mantiene la operación.
BLANCA VALADEZ
Ciudad de México / 07.04.2020 21:38:43
El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, defendió la
continuidad de proyectos emblemáticos en plena pandemia como el nuevo aeropuerto en Santa
Lucía, la refinería Dos Bocas, Tabasco, y el Tren Maya, porque están controlados.
―Éstas obras, que son del gobierno, tenemos un control muy estricto, más cuando están a cargo del
Ejército y esto es lo que nos ha permitido constatar que los protocolos de sana distancia, y demás
lineamientos, se pueden y se están cumpliendo apropiadamente, por eso decidimos, ese fue un criterio,
que se mantuviera esta operación.
"El segundo criterio y el propio lineamiento publicado ayer indica que los hornos de la industria
siderúrgica y cementera tiene dos características importantes. En la primera son parte de esta categoría
de que existirían consecuencias graves si se paralizan, un horno de esta naturaleza debe de estar
prendido continuamente, porque de otra manera, volverlo echar a andar lleva meses‖.
López-Gatell explicó que la industria cementera y siderúrgica debe entregar en un periodo de 24
horas a la Secretaría de Economía cuál será su plantilla esencial y el compromiso de reducción, es
decir, el número de personas que están laborando.
Por otra parte, sin decir nombres, López-Gatell reprochó aquellas empresas negadas a parar sus
actividades.
―Hacemos un llamado al sector privado resistente a incorporar estas medidas, a empresas grandes del
sector industrial que han tardado mucho en responder y están buscando cómo salirse y afiliarse a las
actividades esenciales que fueron definidas para seguir operando.
Éste no es el momento de rescatar ganancias empresariales, es el momento de solidaridad. Si en este
momentos retardamos aún más o por si no conservar el salario completo, y la seguridad laboral de sus
trabajadores, y no permitir que los trabajadores se queden en su casa, esto va a tener un impacto en
todo el país incluyendo a esos empresarios.
Lo quiero decir con toda franqueza porque así como reconocemos a los empresarios que desde el
inicio se sumaron a estos esfuerzos, todavía vemos actitudes poco favorables‖.
Por su parte, José Luis Alomía Zegarra, director general de Epidemiología, informó que en México,
el número de personas fallecidas por covid-19 subió a 141, mientras que casos confirmados es de 2
mil 785 y existen 7 mil 526 casos sospechosos.
Por su parte, José Ignacio Sánchez Preciado, secretario del Consejo de Salubridad General explicó
que tienen colaboración con alrededor de 250 hospitales de la iniciativa privada con los que pueden
colaborar y podrían sumar alrededor de 6 mil cama, entre estas, para pacientes críticos.
En tanto, Ricardo Cortés Alcalá, director general de Promoción de la Salud informó que aún hay
hoteles con turistas extranjeros que están varados por cancelación de vuelos y cierre de fronteras.
Cortés explicó que hay lineamientos de reconversión hospitalaria así como estandarizado para la
vigilancia epidemiológica y por laboratorio de covid-19, además, de mitigación y prevención en
espacios públicos y cerrados, playas y albercas.
De igual manera de atención a pacientes por covid-19 y la guía de manejo de cadáveres por la cepa
pandémica; el proceso de prevención de infecciones para las personas y sus contactos y los
protocolos de actuación al interior de los centros federales de reinserción social; en los centros de
atención infantil, como guarderías.
Coronavirus en México, 8 de abril:
noticias en tiempo real
Según la más reciente actualización de la Secretaría de Salud, la cifra de muertes por covid-19 asciende a
141, mientras que el número de contagios llega a 2 mil 785.
CAROLINA RIVERA, MILENIO DIGITAL , PEDRO DOMÍNGUEZ, ISABEL ZAMUDIO, NORMA PONCE, CÉSAR VELÁZQUEZ, FANNY
MIRANDA, IVÁN SÁNCHEZ, SAID BETANZOS, GABRIELA MEDINA Y CARLOS MORALES
Ciudad de México / 08.04.2020 11:43:00
Ayuda internacional llega a México, con el fin de apoyar en la lucha contra el coronavirus en el
país. Anoche, el cargamento con insumos médicos enviado por el gobierno de China aterrizó en
territorio nacional, mientras que minutos antes autoridades de Cuba anunciaron que enviarán
especialistas médicos. Aún en la Fase 2 de la batalla contra la pandemia del covid-19, autoridades
sanitarias informaron que van ya 141 muertes y 2 mil 785 casos positivos.
Sigue en MILENIO la cobertura minuto a minuto con las noticias de última hora sobre
el coronavirus en México hoy miércoles 8 de abril.
Casos de coronavirus en México por estado
Mapa de muertes por coronavirus en México
SRE: 108 mexicanos han fallecido por covid-19 en EU-
11:40
En las últimas semanas, la red consular de México en Estados Unidos ha reportado un incremento
en el número de connacionales que han dado positivo a covid-19, así como de fallecimientos por
esta enfermedad, los cuales acumulan a la fecha un total de 108 personas. La Secretaría de
Relaciones Exteriores (SRE) señaló que el mayor número de casos se ha presentado en Nueva
York.
Los temas de AMLO en la mañanera del
08 de abril
El presidente Andrés Manuel López Obrador da conferencia en Palacio Nacional. Consulta aquí cuáles
fueron los temas destacados.
PEDRO DOMÍNGUEZ
Ciudad de México / 08.04.2020 07:29:05
El presidente Andrés Manuel López Obrador arrancó su conferencia matutina informando sobre los
partidos políticos que se han mostrado dispuestos a donar parte de su financiamiento para sumar
recursos para atender la epidemia de covid-19.
"Ya Morena entregó la mitad de sus prerrogativas, para que nos entandamos mejor, porque siempre
se piensa en la llamada clase política, y no en el pueblo, prerrogativa es presupuesto.
"Ya Morena entregó la mitad de sus presupuesto; 785 millones de pesos.
"PRI acepta entregar si se forma un fideicomiso con la sociedad social y el INE; que lo formen y
aquí vamos a ver cómo avanzan, pero hasta ahora no ha caído nada.
"El PAN no acepta donar la mitad; quiere cambiar la ley para comprar equipo médico y entregarlo
directamente, pues que también presenten la iniciativa.
"PRD no acepta, preguntará al INE y si puede entregar donación en especial; vamos a esperar a que
el INE conteste la solitud.
"El PES aceptó donar parte de su presupuesto y prepara una propuesta para reducir sus salarios y
donar tres meses de sus salarios.
"El Verde, el PT, Movimiento Ciudadana, Nueva Alianza y el Partido Humanista no se han
pronunciado.
"Vamos a estar mostrando esta tabla para que no se enojen, pero los partido de acuerdo a al
Constitución son partidos de interés publico".
Empresario no aumentará materia prima para tortillas
El Presidente dijo que ayer durante la reunión con empresarios de Nuevo León, el dueño de Maseca
ofreció no subir el precio de la harina de maíz.
―Ayer me reuní con empresario de Monterrey y destaco algo que es de interés público. El dueño de
Maseca, Juan González, hizo el ofrecimiento de que no va a aumentar el precio de la harina de
maíz, que es la materia prima para las tortillas, lo agradezco‖.
AMLO anuncia baja en la inflación
El Presidente dijo la inflación bajó, lo que es una buena noticia ante el panorama económico
mundial, dijo que esto es debido a la baja en el precio de la gasolina.
―Hoy se da a conocer el dato de inflación, a ver si lo tienes, bajó la inflación, se debe a que no está
aumentando la gasolina, al contrario está bajando, esto nos ayuda porque en una situación de crisis,
de 2disminución o caída del crecimiento económico, del despido de trabajadores, de depreciación
del peso, si se agrega la inflación pues se complican más las cosas, entonces es una buena noticia el
que no haya carestía, no haya inflación. Es 3.25‖.
PyMes, heroicas por no despedir trabajadores ante
epidemia de covid-19
El Presidente reconoció a los pequeños empresarios porque a pesar de las dificultades económicas
por las que atraviesan debido a la pandemia de covid-19 no han despedido a sus trabajadores, por lo
que reconoció su esfuerzo, incluso pidió un aplauso para ellos.
Las empresas pequeñas, las microempresas, las PyMes están resistiendo la crisis y estos pequeños
empresarios, mujeres y hombres, están actuando de manera responsable, heroica, porque son los
que están cuidando más el empleo de sus trabajadores, es donde ha habido menos despidos.
Estamos hablando de la economía formal, de los inscritos en el Seguro Social, pero no deja de ser
un buen indicador".
Empresas grandes sí despidieron a trabajadores
El Presidente dijo que a diferencia de la PyMes, hay empresas grandes en el país que sí han
despedido a trabajadores, por lo que les pidió recapacitar.
"En cambio, de las grandes empresas, no todas desde luego, una minoría, porque la mayoría está
cumpliendo, les permitieron a los trabajadores retirarse con goce de sueldo; sin embargo, hay un
grupo que despidieron a sus trabajadores entonces estamos dando seguimiento a esta situación que
les vamos a presentar el día de hoy con el propósito de hacer un llamado a los empresarios para que
nos sigan ayudando y hacer el compromiso con las pequeñas empresas de apoyarlas, porque están
actuando con mucha responsabilidad".
A empresas se le invitará a pagar sus impuestos
El Presidente dijo que no habrá condonación de impuestos a las grandes empresas, al contrario,
afirmó que instruyó a la directora del SAT a convocar a las grandes empresas a que se cumplan con
sus obligaciones fiscales.
"Hoy vamos a dar a conocer aquí a los grandes que le deben a la hacienda pública, a lo mejor eso
les ayuda a convencerlos de que paguen, porque el que tiene y no paga no es un buen ciudadano.
"Hay grandes empresas nacionales y extranjeras que deben porque están pensando que es como
antes, que les condonaban, ya no. Un día de estos, porque cómo le pedimos a quien vende en la
calle que se vaya a su casa, mucha gente humilde se está sacrificando, y los que tienen no cumplen
con su deber, no es que aporten nada adicional, no es filantropía, es que paguen sus impuestos. A lo
mejor hasta ellos son los que están impulsado esas campañas. Ojalá que cambien de parecer y todos
cumplamos contribuyendo, porque sí hay empresas grandes grandes, famosas, que deben, y ahora
que me están escuchando pues que ayuden.
"He dado instrucciones a la directora del SAT a que los convoque para que voluntariamente
abandonen o paguen sus deudas, de los contrario se va a proceder judíamente, porque lo he dicho
desde el principio, no somos tapadera de nadie, si sabemos de un presunto delito ni modo que
actuemos con complicidad, con encubrimiento".
Empresas adeudan 50 mil mdp al SAT
Sobre la propuesta del Consejo Coordinador Empresarial de diferir el pago de impuestos, el
Presidente enfatizó que esto no es posible, por el contrario le enviará una carta con la lista de las
empresas ―grandes, grandes‖ que en conjunto deben a la Hacienda Pública alrededor de 50 mil
millones de pesos; aseguró que si pagan se podrían otorgar más créditos para apoyos a las PyMes.
"No podemos diferir el pago de impuestos, al contrario le vamos a pedir a Carlos Salazar que nos
ayude a hablar con los dueños de las grandes empresas que deben dinero a la Hacienda Pública, ya
le voy a mandar hoy la lista porque si nos pagan tendríamos muchos más recursos para apoyar a las
PyMes. Al momento que se solicita el que haya tregua en el pago de impuestos aunque se hable en
nombre de las PyMes se corre el riesgo, y así lo dice la historia, de que se vayan ahí todos,
imagínense si se nos cae la recaudación y no tenemos para apoyar a los pobres.
"Mandar la carta de los que adeudan para que nos ayuden a convencerlos. Hay 15 grandes
contribuyentes que incluyendo multas recargos deben, según las cuentas del SAT, 50 mil millones
de pesos; entonces si estoy hablando de que vamos a entregar créditos a 1 millón de pequeñas
empresas familiares, si cobráramos los 50 podríamos entregar 3 millones, pero bueno, si se llega a
acuerdos y abonan 25 ya son dos millones de crédito".
AMLO descarta ruptura con empresarios
Debido a las diferencias en torno al plan de reactivación económica, el Presidente dijo que
contrario a lo que se pudiera pensar, tiene buena relación con el sector empresarial, muestra de ello
son las reunión que ha sostenido con algunos, y los acuerdos que han resultado de estas
conversaciones.
López Obrador dijo que personas como Carlos Slim, Alberto Bailleres y Germán Larrea le han
manifestado su respaldo y disposición a las recomendaciones del gobierno para afrontar la crisis;
incluso dijo que con los banqueros hay cordialidad.
"No hay ninguna ruptura, tengo comunicación permanente con los empresarios, es notorio en los
últimos días me he reunido con muchos. Estos empresarios, la mayoría, están cumpliendo la
recomendación de que no se despida a sus trabajadores y se les mantenga el salario a la mayoría.
"Como ayer el señor Juan González de Maseca ofreciendo que no va aumentar el precio de la
harina de maíz para que no aumente el precio de tortillas. El primero que me mandó decir que no
iba a despedir fue Slim, pero me lo ha dicho Alberto Bailleres, Germán Larrea; ayer con los
empresarios de Monterrey se hizo el compromiso de que la Secretaría de Salud iba a hacer un
análisis riguroso para definir cuáles son las empresas que pueden seguir operando aún con la
epidemia y se está atendiendo esto.
"Hicimos nosotros el compromiso de devolverles el IVa que por ley les corresponde a las empresas.
"Estamos preparando otorgar créditos nos ayudan los bancos, no hay ruptura sencillamente no
estamos de acuerdo con el plan de rescate que ellos proponen porque consideramos que debemos
atender primero a los más necesitados, a los de abajo, y que no debemos endeudar al país. Ellos
quieren que se pida deuda, que se incremente la deuda, yo no considero que eso sea conveniente".
Agradece apoyo de China para adquirir insumos ante
covid-19
López Obrador agradeció al gobierno de China las facilidades para adquirir equipo médico e
insumos para enfrentar la pandemia de covid-19 en México; dijo que el avión que llegó ayer
procedente del país asiático será el primero de una serie de vuelos que se harán con el fin de que
México se siga preparando para enfrentar la continencia.
―Está llegando equipo material médico de China, le agradecemos mucho al gobierno porque nos ha
dado facilidades para adquirir equipos que no se tenían, sobre todo de protección al personal de
salud. Hoy la información la puede dar el doctor. Van a seguir llegando aviones; nos estamos
preparando, es fundamental; lo más importante, lo prioritario es que tengamos las camas, los
ventiladores, los médicos y todos los equipos, que estemos preparados y se ha ido avanzando‖.
Ante covid-19, buscan depurar reclusorios
El Presidente dijo que buscan aplicar indultos en algunos reclusorios del país para evitar una
escalada de contagios entre la población carcelaria; dijo que instruyó para que los internos reciban
atención especial.
―Queremos que se aplique la reforma para conceder indultos, que haya amnistía a presos que no
deben de estar en prisión, que no deben permanecer en prisión. Eso lo vamos a ver, quiero ver
cómo está la situación. Ya se dio la instrucción y hay una reforma legal en curso, pero hay que estar
empujando el elefante para que se atienda esto pronto, voy a pedir un informe al Consejero Jurídico
y a la secretaria de Gobernación.
―Se está haciendo una atención especial en reclusorios pero vamos a reforzar medidas en
reclusorios para evitar contagios, para evitar los problemas sanitarios, es una instrucción que he
dado en ese sentido, atención especial en los reclusorios, cuidar a los reclusos‖.
Por covid-19, se han perdido 346 mil empleos
La secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde, dijo que debido a la contingencia por la pandemia
del covid-19, 346 mil 878 trabajadores han sido dados de baja del Seguro Social.
―A partir del primer caso detectado del covid, a partir del 13 de marzo empezamos a ubicar una
caída en el empleo formal del 13 de marzo al 6 de abril se perdieron 346,878 puestos de trabajo.
―La mayor parte fue en Quintana Roo, Nuevo León, Jalisco, Estado de México Ciudad de México y
Tamaulipas‖, informó Alcalde.
La secretaria del Trabajo aseguró que no hay ningún fundamento legal para despedir trabajadores
durante la contingencia.
"De un momento a otro algunas dieron de baja a toda su plantilla de trabajadores, dando
seguimiento a este comportamiento atípico. No existe fundamento legal en esta emergencia para
separar a los trabajadores ni para despedirlos; el llamado que hacemos es reconsiderar, es momento
fundamental de solidaridad frente a los trabajadores e insistimos que no existe fundamento para
despedir dejar de pagar el salario a los trabajadores en esta época".
Grandes empresas son las que han
despedido a trabajadores por
coronavirus, dice AMLO
Política
El Presidente destacó que pequeños empresarios resisten la crisis y han cuidado el empleo de sus
trabajadores en medio de la crisis por covid-19.
PEDRO DOMÍNGUEZ
Ciudad de México / 08.04.2020 08:16:24
El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que hay un grupo de grandes empresas que
despidieron a sus trabajadores en medio de la emergencia sanitaria por coronaviris; sin embargo,
destacó que pequeños empresarios resisten la crisis y han cuidado el empleo de sus trabajadores,
pues es donde se ha ha registrado el menor número de despidos.
"Pequeñas empresas están resistiendo la crisis, están actuando de manera muy responsable, heroica,
porque están cuidando más el empleo de sus trabajadores, es donde ha habido menos despidos.
"Las grandes empresas, no todas desde luego, una minoría (...). Hay un grupo que despidieron a sus
trabajadores, estamos dando seguimiento a esta situación", dijo en conferencia matutina.
López Obrador reiteró su llamado a los medianos y grandes empresarios a que sigan ayudando, y
también se comprometió con pequeñas empresas a brindar ayuda "porque ellos están actuando con
responsabilidad".
La titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Luisa María Alcalde, también
aseguró que "son las grandes empresas, no todas, pero es donde se registra mayor separación de los
trabajadores", tras detallar que se han perdido más de 346 mil empleos a partir de la pandemia de
coronavirus en el país, mayormente en estados como Quintana Roo, Nuevo León, Ciudad de
México, Tamaulipas y Estado de México.
Por coronavirus, se han perdido más de
346 mil empleos en México: STPS
La mayoría de despidos se ha dado en empresas con plantillas de 50 a más de mil trabajadores, mientras
que las compañías más pequeñas “han mostrado más solidaridad” con sus empleados.
PEDRO DOMÍNGUEZ
Ciudad de México / 08.04.2020 08:30:18
La secretaria del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde, informó que tras el primer caso
detectado de coronavirus covid-19 en México, se han perdido 346 mil 878 empleos, principalmente
en Quintana Roo, Nuevo León, Jalisco, Estado de México, Ciudad de México y Tamaulipas, que
concentran más de la mitad de los despidos.
―Es a partir del 13 de marzo empezamos a ubicar una caída en el empleo formal, identificando que
del 13 de marzo al 31 de marzo se perdieron unos 198 mil empleos, y 148 mil 845 en lo que va del
primero de abril al día 6. Es decir, entre el 13 de abril y el 6 de abril de se han perdido 346 mil 878
puestos de trabajo‖, indicó.
En la conferencia del presidente Andrés Manuel López Obrador, detalló que 56 por ciento de
los despidos se concentra en seis entidades: Quintana Roo, Ciudad de México, Estado de México,
Jalisco, Tamaulipas y Nuevo León. Además, dijo que la mayor pérdida de empleos ocurrió en
empresas que tienen de 50 a más de mil empleados.
―Las microempresas, de 1 a 5 trabajadores, han resistido y han mostrado más solidaridad a sus
trabajadores, dado de baja una parte muy mínima (…) aquellas empresas que tienen mayor capacidad
de resistencia son las que ante esta emergencia han separado trabajadores‖, explicó.
La secretaria del Trabajo dio a conocer una lista con empresas que ―de un momento a otro dieron
de baja a toda su plantilla‖. Ante ello, aseguró que no existe fundamento legal para separar a los
trabajadores ni para despedirlos en la contingencia, por lo que hizo un llamado a reconsiderarlo,
pues ―es momento fundamental de solidaridad‖.
Sin apoyo al trabajador, imposible el
confinamiento por covid-19 en México:
OIT
GABRIELA SOTOMAYOR7 abril, 2020
El director general de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Guy Ryder. Foto: Twitter @GuyRyder
GINEBRA (apro).- En un escenario como el de México, donde cerca de 50% de la fuerza del empleo es
informal, es decir sin derecho a protección social, frente a la pandemia por covid-19 debe darse apoyo a
las pequeñas y medianas empresas, que van a ser las más afectadas, además de facilitar transferencias en
efectivo a los más vulnerables, señaló a Procesoel director general de la Organización Internacional del
Trabajo (OIT), Guy Ryder.
En rueda de prensa virtual en Ginebra, desde la sede de la OIT, Ryder dio a conocer un nuevo informe y urgió a
los líderes gubernamentales ―prestar apoyo inmediato a los sectores y grupos de población más afectados, en
particular a las empresas y los trabajadores de la economía informal’’.
Añadió: ―Tenemos que encontrar maneras, formas, medios para apoyar directamente con transferencias en
efectivo a los que más lo necesitan. Al mismo tiempo las empresas necesitan recibir apoyo del Estado’’.
Al cuestionarlo sobre el temor de miles de personas en el país que han perdido sus empleos, en el sentido de que
si no mueren por el covid-19, podrían morir de hambre, ya que necesitan el sustento de cada día para sobrevivir,
Ryder fue categórico al señalar que tiene que apoyarse el empleo.
Si se pide a las personas que lleven a cabo medidas de encierro parcial o de confinamiento, se tiene que apoyar
ese llamado con medidas efectivas y apoyo directo a trabajadores, porque ―de otra manera es imposible‖,
remarcó.
―Las disciplinas no pueden respetarse si la gente se confronta con este dilema (entre contagiarse o sobrevivir)‖,
abundó.
Tanto las empresas pequeñas y medianas necesitan apoyo del gobierno de México, como las grandes
corporaciones, ―siempre que los recursos públicos sean destinados a la protección del empleo y de los
trabajadores de dichas empresas‖, soltó Ryder.
―En los países con alto nivel de informalidad se necesitan medidas específicas, entre otras cosas: transferencias
en efectivo que ayuden a los más afectados por el confinamiento y por la reconversión de la producción, y que
proporcionen empleo alternativo (por ejemplo, en la fabricación de equipos de protección personal)’’,
recomienda en su informe el organismo laboral de la ONU.
Ello debe complementarse con iniciativas que garanticen el suministro suficiente de alimentos y demás
productos de primera necesidad, sostiene.
Añade: ―Sin medidas apropiadas a nivel político, los trabajadores corren un alto riesgo de caer en
la pobreza y
de tener mayores dificultades para recuperar sus medios de vida durante el periodo de recuperación’’.
Casi 2 mil 700 millones de trabajadores afectados
Las medidas de paralización total o parcial ya afectan a casi 2 mil 700 millones de trabajadores, es decir,
alrededor del 81% de la fuerza de trabajo mundial.
En la situación actual, remarca la OIT, las empresas de diversos sectores económicos, en especial las empresas
más pequeñas, se enfrentan a pérdidas catastróficas que amenazan su funcionamiento
y solvencia, y millones
de trabajadores están expuestos a la pérdida de ingresos y al despido.
Además, las consecuencias para las actividades generadoras de ingresos son especialmente graves para aquellos
trabajadores de la economía informal que carecen de protección.
La OIT observa que en muchos países ya ha comenzado una contracción del empleo a gran escala, ―en muchos
casos sin precedentes‖.
Y precisa que, para obtener un panorama más preciso de la grave realidad de la situación actual del mercado
laboral, a falta de otros datos se utiliza la variación de las horas de trabajo, que refleja tanto los despidos como
otras reducciones temporales del tiempo de trabajo.
Aplicando este método a partir del 1 de abril de 2020, las nuevas estimaciones mundiales de la OIT apuntan a
que en el segundo trimestre de 2020 habrá una reducción del empleo de alrededor de 6.7%, equivalente a 195
millones de trabajadores a tiempo completo.
El recuento final de las pérdidas anuales de puestos de trabajo en 2020 dependerá fundamentalmente de la
evolución de la pandemia y de las medidas que se adopten para mitigar sus repercusiones.
Por ello, la OIT seguirá vigilando la situación y actualizará sistemáticamente la estimación de las horas que se
han perdido y la pérdida de empleo equivalente, apunta en su informe.
De igual manera, estima que mil 250 millones de trabajadores –es decir, 38% de la población activa mundial–
están empleados en sectores que hoy afrontan una grave caída de la producción y un alto riesgo de
desplazamiento de la fuerza de trabajo. Entre los sectores clave figuran el comercio al por menor, los servicios
de alojamiento y de servicio de comidas, y las industrias manufactureras.
La peor crisis mundial desde la Segunda Guerra
Desde la evaluación preliminar de la OIT, con fecha 18 de marzo, las infecciones mundiales por covid-19 se
han multiplicado por más de seis. El 3 de abril el recuento se situaba en 1 millón 030 mil 628, además de 4 mil
760 muertos, con lo que el total de fallecimientos ascendía a 54 mil 137, según último informe de la
Organización Mundial de la Salud (OMS).
Ryder destacó que a fin de evitar resultados catastróficos para los sistemas nacionales de salud y reducir al
mínimo la pérdida de vidas, muchos países han comenzado a aplicar medidas de distanciamiento físico para así
frenar la propagación del virus.
Pero no se trata de una encrucijada en la que se deba elegir entre salvar vidas y salvar la economía, ―ese es un
falso dilema‖, argumentó.
Respecto a los trabajadores del transporte, la agricultura y los servicios públicos esenciales, y en especial los
trabajadores de la salud, que están
en primera línea luchando contra el virus y asegurándose de que las
necesidades básicas de la población estén atendidas, se calcula que unas 136 millones personas siguen
trabajando a favor de la sociedad en su conjunto.
Especialmente los trabajadores en actividades de atención de la salud humana y de asistencia social, entre otros:
el personal de enfermería; los médicos
y demás trabajadores de salud; los trabajadores de centros de atención
en residencias y los trabajadores sociales, así como los de apoyo, como personal de lavandería y limpieza, que
corren un grave riesgo de contraer la infección por el covid-19 en el lugar de trabajo.
Aproximadamente 70% de los puestos de trabajo del sector están ocupados por mujeres, y son ellas las que
necesitarán más incentivos, más protección, más apoyo y reconocimiento, concluyó Ryder.
PRD y PAN no aceptaron donar de su
presupuesto para combatir covid-19: AMLO
El Presidente mostró qué partidos políticos han donado parte de sus recursos para destinarlos al combate
al covid-19; Morena entregó 785 millones de pesos.
PEDRO DOMÍNGUEZ
Ciudad de México / 08.04.2020 10:54:52
El presidente Andrés Manuel López Obrador exhibió al PRD y al PAN como los partidos políticos
que no aceptaron donar la mitad de su presupuesto para apoyar al gobierno en el combate contra la
pandemia de coronavirus covid-19.
Durante la conferencia mañanera, el jefe del Ejecutivo explicó que el PRI aceptó entregar la mitad
de sus recursos siempre que se forme un fideicomiso encabezado por la sociedad civil y el Instituto
Nacional Electoral (INE).
En tanto, Morena reintegró ya 785.6 millones de pesos para que se destinen al plan de salud.
―Vamos a estar viendo esta tabla, ofrecemos disculpa por anticipado, que no se enojen, pero los
partidos políticos, de acuerdo a la Constitución, son de interés público‖, explicó López Obrador.
Desde Palacio Nacional, detalló que el PAN no aceptó donar los recursos, pero que está buscando
cambiar la ley para comprar y entregar directamente equipo médico e insumos; en tanto que el PRD
no va a donar la mitad de sus prerrogativas, pero preguntará al INE si puede hacer donaciones en
especie.
El Presidente agregó que el partido Encuentro Social aceptó la propuesta pero está trabajando en
reducir su presupuesto y donar tres meses de salario de sus legisladores.
Los partidos que según el López Obrador no respondieron al llamado de la federación fueron el
Verde Ecologista, Movimiento Ciudadano, Nueva Alianza, el Partido del Trabajo y el Partido
Humanista.
Desde principios de semana, el mandatario informó que haría una presentación de ―quién es quién‖
de partidos políticos, pues los invitó a donar presupuesto para apoyar en las tareas de combate al
coronavirus.
López Obrador aseguró que esta acción la puede hacer porque tiene facultades legales en medio de
la emergencia sanitaria y porque los partidos son entidades de interés público.
Llega a México primer cargamento con
insumos médicos de China
LA REDACCIÓN7 abril, 2020
Personal de la Sedena descarga los insumos médicos del avión de Aeroméxico. Foto: Twitter @Aeromexico
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo
Ebrard, informó que esta noche llegó al país el primer cargamento con insumos médicos que el gobierno
de México compró a China para enfrentar la pandemia de covid-19.
El avión Boeing 787-8 de Aeroméxico, ―Misionero de Paz‖, procedente de Shanghái, arribó pasadas las 21
horas al hangar del Sexto Batallón de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
―Arribo del vuelo de Aeroméxico proveniente de Shangai con equipo médico para hacer frente al Covid-19. Se
inicia un puente aéreo para apoyar a las instituciones de salud. Gracias a Aeroméxico, a las autoridades chinas y
al equipo del INSABI que se ocupó de la operación.Avanzamos‖, escribió Ebrard en su cuenta de Twitter.
Horas antes, durante la conferencia para dar el reporte de casos de coronavirus en México, el subsecretario de
Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, dijo que el avión proveniente de China trae equipo de
protección personal, como cubrebocas N95. ―Esto nos va a permitir cubrir el 100% de las necesidades‖,
aseguró.
En coordinación con la embajada de México en China y el consulado en Shanghái, la subsecretaria de
Relaciones Exteriores para Asuntos Multilaterales, Martha Delgado, presente en la entrega-recepción del equipo
adquirido, señaló que México recibirá insumos médicos en dos y hasta tres vuelos semanales, durante las
próximas semanas, para abastecer de insumos al IMSS, el ISSSTE y el Insabi.
―Presidente @lopezobrador_ y Canciller @m_ebrard es un gran honor informarles que hemos establecido la
ruta con China para la importación de equipo, material e insumos necesarios para nuestro personal del sector
salud que atenderá a las personas enfermas por #COVID19‖, escribió la funcionaria federal en su cuenta de
Twitter.
Cuba enviará médicos a México para
combatir el covid-19
LA REDACCIÓN7 abril, 2020
El director de Epidemiología de Cuba, Francisco Durán. Foto: Tomada de Twitter
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El gobierno de Cuba anunció este martes que enviará a diez especialistas
médicos a México para apoyar en la lucha contra el coronavirus covid-19.
El director de Epidemiología de Cuba, Francisco Durán, no especificó cuándo ni a dónde serán enviados los ―10
colaboradores de salud‖ que serán enviados a nuestro país.
De acuerdo con la agencia de noticias AP, se trata de una estrategia del gobierno socialista para ayudar a sus
vecinos a combatir la pandemia de coronavirus.
Apenas el lunes, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que se sostuvieron pláticas con el
gobierno de Cuba, aunque precisó que únicamente pediría apoyo de la isla si el sistema de salud mexicano se
viera colapsado.
En las últimas semanas, Cuba ya envió a 600 doctores, enfermeros y técnicos de laboratorio a 15 países, entre
ellos Andorra, Italia, Venezuela y Nicaragua.
Antes de la pandemia, La Habana mantenía a miles de médicos en alrededor de 60 países como parte de
convenios de larga duración para atender a sectores pobres de las poblaciones de esas naciones.
A la fecha, México no tenía ese tipo de intercambios con la nación caribeña.
En Latinoamérica y el Caribe hay más de 33 mil 300 contagiados y han muerto más de mil 200 personas por
coronavirus. (Con información de AP)
ITINERARIOS
¡Es con los pobres, carajo!
EPIGMENIO IBARRA
“Con los pobres de la tierra,
quiero yo mi suerte echar…”
José Martí
No son su ―clientela‖, como despectivamente la llaman los enemigos del Presidente, son 52.4
millones de seres humanos en situación de pobreza más 8.6 millones de personas altamente
vulnerables a la misma; en conjunto representan el 49% de la población de este país. Junto a ellos,
desde que comenzó a trabajar en los camellones chontales, es que Andrés Manuel López Obrador,
ha querido echar su suerte. Lo acaba de hacer de nuevo, en esta hora grave para México y para la
humanidad, en el patio de honor de Palacio Nacional.
Con rabia inusitada y un furor golpista aparentemente incontenible se le fue encima al Presidente la
derecha conservadora y el coro, casi uniforme, de periodistas, intelectuales y ―líderes de opinión‖
que se lanzaron a una nueva y masiva operación de linchamiento mediático.
―No habló de quienes realmente hacemos que este país salga adelante‖, y mienten —porque sí
habló de ellos, pero no sólo de ellos— y lo tildan de comunista, de populista, de ciego. Lo acusan
de conducir el país al fracaso.
Y todo porque su apuesta central y la de su gobierno es por los pobres. No toleran que haga tanto
énfasis en ellos, que los programas de bienestar tengan ya rango constitucional, que no puedan
acabar de un plumazo con ―Sembrando vida‖, la pensión a los adultos mayores, las becas a niñas y
niños, los ―Jóvenes construyendo el futuro‖. Los pobres les molestan; los irritan. Su sola existencia
da testimonio del fracaso del proyecto político-económico que representan: no los ven, los niegan,
los borran; ―pobre imbécil‖, te dicen para insultarte.
Les desagrada profundamente que, en defensa de su apuesta de vida López Obrador invoque
incluso el evangelio: ―su evangelio‖. ¡Sacrilegio!, gritan y desgarran sus vestiduras porque un
presidente juarista como Andrés Manuel cita al Papa, esas y esos que no dijeron nada sobre la
evidente ruptura del Estado laico que se produjo con Salinas de Gortari, Vicente Fox, Felipe
Calderón y Enrique Peña Nieto postrados ante el pontífice en turno. Ya se les olvidó que en el
pasado revolucionario de América Latina hay más cruces que hoces y martillos, y que pesa más la
―opción preferencial por los pobres‖, la palabra de Monseñor Óscar Arnulfo Romero y de Ignacio
Ellacuria que los dogmas del partido comunista. Ya se les olvidó también que ―en el nombre de
Dios‖ actuaron los escuadrones de la muerte y que su caudillo Felipe Calderón alzaba, como
Francisco Franco, una cruz y una espada ensangrentadas.
Como nunca antes, los conservadores se sienten en condiciones de librar lo que consideran será ―la
batalla decisiva‖ en contra del gobierno democrático de López Obrador. Apuestan a que la muerte y
el caos se ceben, como siempre, en los más pobres. Tienen —salvo honrosas excepciones— el
apoyo de los medios de comunicación y a los más rapaces e ideologizados entre los barones del
dinero. Como no tienen al ejército han establecido lazos con el crimen organizado y esperan que
esos de los que hablan con tanto desprecio caigan derrotados por el virus o terminen seducidos y se
alcen en contra de quien ha apostado su vida por ellos. Quieren tumbar a López Obrador. Se
empeñarán a fondo, estoy seguro. Fracasarán, también estoy seguro. No entienden que no es contra
ellos, carajo, sino con los pobres porque esa es la única apuesta sensata.
@epigmenioibarra
Dinero
Reclamos empresariales // Gerentes, cúpulos y sus patrones // El G-20 y la OPEP en busca de un acuerdo
petrolero mundial
Enrique Galván Ochoa
E
n el mundo de los negocios se distinguen tres personajes: el gerente de la empresa, el directivo de asociación
empresarial y el creador, el fundador del negocio. Al final de la historia, los gerentes de compañías y los
directivos de organizaciones tipo Coparmex sólo son empleados y sirven a los intereses de los hombres de
negocios como Germán Larrea o Carlos Slim. Sin embargo, estos días pareciera que actúan en esferas
diferentes. Vemos a los dueños de los negocios desfilar por Palacio Nacional o conversar por teleconferencia
con el presidente López Obrador, y aparentemente le dan su apoyo al plan de supervivencia nacional. Pero los
directivos de los organismos cúpula actúan en otra dirección. Atestiguamos que un hombre mesurado como
Carlos Salazar Lomelín, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, se expresa muy irritado porque la
Presidencia les cerró las puertas, no escucho sus propuestas para enfrentar la crisis. Está llamando a que los
empresarios busquen sus propias fórmulas, salidas. Por su lado, el presidente de Coparmex, Gustavo de Hoyos,
prácticamente está llamando a una insurgencia empresarial contra el gobierno. De Hoyos, no hay que perder de
vista, es un panista que buscaba la gubernatura de Baja California, se quedó en el camino y ahora mira más alto,
el Palacio Nacional, aunque probablemente si sus fantasías llegaran a cumplirse viviría en Los Pinos. Su lucha,
dice, está encaminada a defender el bienestar y el empleo de los ciudadanos. Sin embargo, esta conversión
populista es reciente, porque en semanas anteriores lo hemos visto defender a una empresa cervecera que
pretendía quitarle parte de su agua a Mexicali; también luchó contra el etiquetado explícito en la comida
chatarra que es causa de obesidad (ahora sabemos que esta condición hace más vulnerable al organismo ante el
ataque del coronavirus), y, ¿cómo olvidarlo? su defensa del outsourcing. En fin, la cuestión es esta: ¿hay un
doble juego? Por un lado los grandes empresarios le expresan su solidaridad al Presidente, pero, por otro lado,
dejan que los cúpulos actúen en otra dirección? Si no es así, que amarren a sus canes.
Acuerdo mundial
A menos de que el presidente Trump escriba un tuit disolvente, hay señales de que la guerra del petróleo
pudiera llegar a su fin, y pronto. La OPEP –Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados– ha
concertado una videoconferencia para el viernes de esta semana. Ahí estarán reunidos, a la distancia, los
representantes de Rusia y Arabia Saudita, cuyo desacuerdo en cuanto a cortar la producción es una de las causas
del conflicto. Al día siguiente, los secretarios de Energía del G-20, ya conocidos los resultados de la reunión de
la OPEP, celebrarán una videoconferencia para debatir propuestas más amplias con miras a un acuerdo mundial
petrolero. Rusia, Canadá, Brasil y Arabia Saudita son miembros de ambas agrupaciones. El G-20 puede ser un
foro más amplio para incorporar a Estados Unidos. Tenemos a la vista lo que podría ser un acuerdo histórico.
México es miembro del G-20. De seguro estará presente en la teleconferencia.
Ombudsman social Asunto: de empresarios
Hoy le escribo pues creo que el sector privado mexicano debería, solidariamente, unir fuerzas con la Presidencia
de México y el resto de América, para afianzar una estrategia y una solución con mirada mundial ante un
problema global y ante las instancias internacionales, por ejemplo, OMS, ONU, G-20, FMI, BM. Es claro que
sólo los acuerdos internacionales ante la crisis económica mundial podrán dinamizar las finanzas de cada
nación.
Dra. J. Viridiana García Meza /SLP
R: como en otras cosas de la vida, unos empresarios están comprometidos con su país, pero otros sólo ven su
cuenta de banco. Es invaluable que usted piense así.
Twitter: @galvanochoa
Facebook: @galvanochoa
Foro: elforomexico.com/encuestas/
Correo: galvanochoa@gmail.com
Astillero
Empresarios dan salto político // A organizarse contra AMLO // Revocación de mandato, el momento // CCE,
Salazar Lomelín y Monterrey
Julio Hernández López
N
o hubo reticencia para hablar del tema. El representante formal de los empresarios del país planteó ayer, en un
fraseo casi proselitista: si queremos que Andrés Manuel López Obrador (AMLO) deje la Presidencia de la
República, debemos organizarnos para alcanzar la revocación de su mandato. Lo demás, es decir, los llamados,
el tuiteo, son solamente una catarsis, sin resultados reales.
Carlos Salazar Lomelín, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), pasó de los reclamos propios
de su actividad económica a la abierta arenga política y electoral, en un giro que muestra la creciente
inconformidad expresa de algunos de los grandes capitales (otros, como los relacionados con los apellidos Slim,
Larrea y Bailleres juegan a mostrarse solidarios con Palacio Nacional) con las políticas del Presidente de la
República ante la crisis económica y social derivada de la expansión contagiosa en México del Covid-19.
Ya en plena faena organizativa, pues ayer mismo sostuvo una conferencia por Internet en la que se dijo que
participaron más de 4 mil representantes de empresas y organismos sociales (base de trabajo a la que pretenden
agregar a sindicatos y agrupaciones de trabajadores en general), Salazar Lomelín ha acusado al gobierno de
AMLO de haber cerrado la puerta a las propuestas de las cúpulas empresariales.
Y, a una pregunta de uno de los participantes en la videoconferencia respecto a la exigencia de que AMLO deje
el mando nacional, el presidente del CCE respondió: ―Si alguien cree que esa es la forma, por favor
organícense. Quisiera que también la parte política del país saliera a hacer su trabajo, nuestro trabajo es apoyar a
las Mipymes, salvar los empleos. ¿Creen ustedes que van a lograr algo por salir y decir que se vaya? (…) Si es
lo que queremos, unámonos, nomás que tenemos que tener a 30 millones de mexicanos detrás de nosotros‖.
También planteó: Por más comunicados que se puedan lanzar para que se vaya, el señor tiene el apoyo que le
dio esta estructura democrática, y dentro de un año y pico tendremos la posibilidad, porque así la estableció el
Congreso, de hacer una revisión democrática o un rechazo de mandato, ahí es el momento (nota de Juan Ramos
en OEM-Informex https://bit.ly/2JTAmu1).
El mencionado dirigente Salazar Lomelín desarrolló su carrera como ejecutivo en Fomento Económico
Mexicano (Femsa), la poderosa empresa con sede en Monterrey, Nuevo León, que es la embotelladora más
grande de Coca-Cola en el mundo y operadora de las tiendas Oxxo, entre otros negocios. En 2010 intercambió
su Cervecería Cuauhtémoc Moctezuma (Tecate, Indio, Sol, entre sus marcas más conocidas) por el 20 por
ciento de participación accionaria en Heineken. El principal accionista de Femsa es José Antonio Fernández
Carbajal, un persistente crítico de López Obrador y sus políticas. Justamente por su fuerza, como miembro del
mítico Grupo Monterrey, Fernández Carbajal pudo colocar como presidente del CCE a Salazar Lomelín, quien
duró cuatro décadas en cargos ejecutivos y fue director general de Femsa de 2014 a 2017.
Ayer mismo, luego de reunirse con el Presidente de México en Palacio Nacional, empresarios de primer nivel
de Nuevo León aseguraron haberle dicho al político tabasqueño que proteger el empleo, mediante el apoyo a las
empresas, es complementario de la protección a los más pobres. Cero despidos y cero cierre de negocios sería el
objetivo y, para ello, se requeriría apoyar la liquidez de micro, pequeñas y medianas empresas; de lo contrario,
muchos de sus trabajadores podrían caer en situación de pobreza en pocos meses.
Y, mientras el Presidente de la República y su gabinete se reunían ayer para ir definiendo la forma en que se
crearán 2 millones de empleos en nueve meses, ¡hasta mañana, con diversas universidades retirando a sus
internos de hospitales públicos por la falta de material médico para enfrentar la crisis del Covid-19!
Twitter: @julioastillero
Facebook: Julio Astillero
juliohdz@jornada.com.mx
México SA
CCE: furibundo y extorsionador // La puerta se cerró detrás de ti
Carlos Fernández-Vega
▲ Carlos Salazar, presidente del CCE; Francisco Cervantes, líder de la Concamin, y Antonio del Valle,
dirigente del Consejo Mexicano de Negocios, a su salida de Palacio Nacional, donde se reunieron con el
presidente Andrés Manuel López Obrador.Foto Yazmín Ortega Cortés
F
uribunda, porque el presidente López Obrador nos cerró las puertas (Carlos Salazar dixit), la cúpula empresarial
utiliza la herramienta que mayores dividendos le generó en cercas de cuatro décadas: la extorsión.
Dice la cabeza visible del Consejo Coordinador Empresarial que esperemos que la realidad haga reaccionar al
gobierno y al Presidente; por no hacer nada en apoyo del enorme universo de empresas y personas, necesitamos
ser escuchados. Si llega a 10 por ciento la caída del PIB y a un millón de desempleados, el único responsable es
el que cerró la puerta.
Bien, pero al final de cuentas, ¿cuál era la propuesta de la cúpula empresarial? La de siempre: más deuda
pública para el rescate privado, con su respectiva exención fiscal; que el Estado asuma los costos y los barones
cosechen las utilidades, tal cual lo hizo a lo largo de los seis sexenios neoliberales.
Y la propuesta del cártel empresarial es salvaje: contratar deuda pública adicional, un billón de pesos, algo así
como 4 puntos porcentuales del producto interno bruto. Probablemente los barones creen que no hay problema,
porque de cualquier forma el débito termina por no pagarse, como lo asegura un político español que raya en el
cretinismo. Pero la realidad es otra.
Entonces, ¿más deuda pública? ¡Si los mexicanos deben hasta los calzones! (si es que a estas alturas los
conservan). Porque el problema no sólo es el Fobaproa (en 25 años del erario salió un billón de pesos y por
cubrir resta otro billón) o el rescate carretero (23 años pagando y todavía adeudan cerca de 300 mil millones,
amén de que a los rescatados les devolvieron las autopistas concesionadas), o el azucarero, el de las aerolíneas,
las constructoras, etcétera.
Sólo como ejemplo, con Fox, Calderón y Peña Nieto en Los Pinos la deuda pública se multiplicó por cinco, al
pasar –en números cerrados– de 2 a 11 billones de pesos, proporción equivalente a la mitad del PIB.
¿Y para qué utilizaron esa bestialidad de deuda pública? Para pagar los intereses de todo tipo de rescates –
heredados y procurados en los sexenios referidos– y los resultantes del propio débito (el viejo y el nuevo),
financiar la multimillonaria sangría que significó la permanente cuan voluminosa devolución de impuestos al
gran capital (cuyos beneficiarios hoy se quejan de que alguien les cerró las puertas), las generosísimas
exenciones fiscales para los de siempre, los jugosos negocios a modo (como el aeropuerto de Texcoco o la
compraventa de Agronitrogenados, para no ir más lejos) y, desde luego, para alimentar la abundante corrupción,
el combustible del sistema.
Quiere más deuda pública para que sea el Estado (ese ente apestoso e inservible que la cúpula empresarial
abomina en tiempos de jauja, pero al que exige inmediata intervención en tiempos de crisis para que la salve y
rescate con dineros de la nación) el que asuma los costos, los cuales, dicho sea de paso, se trasladan en
automático a la mayoría de la población (ausencia de crecimiento y desarrollo).
Esa es la verdadera propuesta de la cúpula empresarial: que ella cobre (como siempre) y los mexicanos paguen
(ídem), lo que hace recordar que de 1990 (cuando Carlos Salinas anunció, urbi et orbi, que él solucionó
definitivamente el problema de la deuda pública) a 2018 (con EPN en Los Pinos) los mexicanos pagaron
alrededor de 6.6 billones de pesos sólo por intereses del propio débito, donde las mayores erogaciones se dieron
en los gobiernos de Calderón y Peña Nieto (4.2 billones entre el comandante Borolas y el copetón).
Mientras eso sucedía, la cúpula empresarial sólo estiraba la mano para recibir todo tipo de concesiones,
exenciones, devoluciones, apoyos y rescates, en el entendido –según ella– de que el Estado sólo debe pagar y
los empresarios cobrar. Y todavía se queja de que al gobierno le falta creatividad, cuando ellos lo único que
exigen es que se aplique la tradicional fórmula: socializar pérdidas y privatizar ganancias.
Las rebanadas del pastel
Pues, ¿qué creen? Ya no.
cfvmexico_sa@hotmail.com
Euforia en Wuhan por fin de confinamiento
Miles celebran con euforia el final de más de dos meses de confinamiento en Wuhan,
cuna de la pandemia de Covid-19
08/04/2020 07:37 AFP / FOTOS: AFP
Los habitantes celebraron con las emociones a flor de piel.
WUHAN.
Miles de chinos celebraron hoy con euforia el final de más de dos
meses de confinamiento en Wuhan, cuna de la pandemia de Covid-19, que no da tregua a Estados
Unidos y Europa, donde no se logra generar una respuesta económica unificada y las muertes
volvieron a aumentar en España.
En medio de la aterradora marcha del nuevo coronavirus, el mundo vio una luz de esperanza con
la imágenes de miles de pasajeros que tomaron por asaltoestaciones de autobuses y trenes, algunos
de ellos con atuendos de protección integral, en Wuhan, la capital de la provincia china de Hubei.
Me he levantado a las cuatro hoy. ¡Me siento tan bien"!", dijo una feliz Hao Mei, de 39 años y oriunda de Enshi,
ciudad a 450 km al oeste de Wuhan, antes de subirse a un tren para regresar con sus dos hijos, a los que tuvo
que dejar solos durante más de dos meses, ya que quedó atrapada a fines de enero en Wuhan.
Si la pandemia parece controlada en China, donde surgió a fines de diciembre, continúa haciendo
estragos en Estados Unidos, que registró un récord mundial de cerca de 2 mil muertos en las últimas 24
horas, y Europa, continente más afectado con más de 57 mil decesos.
El coronavirus ya contagió a más de 400 mil
personas en EU
Afp | miércoles, 08 abr 2020 12:41
Oficiales de policía hoy en Arlington, Texas. Foto Ap
Washington. Estados Unidos superó este miércoles los 400 mil casos confirmados del nuevo coronavirus, según
el conteo de la universidad Johns Hopkins, actualizado de forma continua.
La pandemia ha dejado además al menos 12 mil 936 muertos en Estados Unidos, que es el país del mundo con
más infecciones confirmadas, con 401 mil 116, según el conteo.
La barrera de los 300 mil casos había sido superada el sábado pasado.
La cifra de fallecimientos en Estados Unidos se aproxima a la de Italia, el país más afectado hasta ahora con 17
mil muertos, seguido por España con 14 mil 500 defunciones.
El presidente Donald Trump ha defendido su respuesta a la crisis, y el martes acusó a la Organización Mundial
de la Salud (OMS) de reaccionar lentamente.
El mandatario estadunidense cuestionó que la OMS haya dado "una recomendación tan equivocada",
aparentemente refiriéndose a que el organismo de la ONU recomendara no restringir los viajes internacionales
para contener el virus que primero se diseminó en China.
"Lo decidieron mal", dijo Trump al considerar que "pudieron haberlo pedido meses antes".
Trump ha sido ampliamente criticado por menospreciar en un principio el coronavirus, el cual inicialmente
relacionó con una gripe ordinaria diciendo que en Estados Unidos estaba bajo control, antes de aceptar que era
una emergencia nacional.
Nuevas cifras alentadoras en Italia en la lucha
contra el Covid-19
Afp | miércoles, 08 abr 2020 14:32
Un hombre porta una mascarilla mientras trabaja en la entrada de un mercado reabierto, en Roma. Foto Xinhua
Roma. Italia, el país más afectado del mundo por la epidemia de Covid-19, registró este miércoles nuevas cifras
alentadoras, en particular una disminución del número de muertes diario y de enfermos en cuidados intensivos.
Las 542 nuevas muertes registradas este día, con un total de 17 mil 669, representan una disminución con
respecto al martes, cuando se registraron 604 muertes en 24 horas, y al lunes (636).
El número de enfermos en cuidados intensivos, tres mil 693, continúa disminuyendo por quinto día consecutivo
y se sitúa ahora en el nivel del 26 de marzo, según el balance difundido por Protección Civil.
Análogamente, el número de personas curadas alcanzó dos mil 99 "un récord" en 24 horas, precisó Angelo
Borrelli, jefe de Protección Civil.
La región más afectada sigue siendo Lombardía, con más de la mitad de las muertes italianas, nueve mil 722 y
más de 53 mil casos, mientras que toda la península registra hasta el momento 139 mil 422 casos.
A pesar de estos signos alentadores, los responsables piden prudencia y no cejar el esfuerzo, respetando las
reglas de confinamiento y de distanciamiento social.
"La única arma que tenemos es la distanciación social y el respeto de las reglas. No debemos pensar que hemos
ganado la batalla. La situación es y sigue siendo grave, no se puede subestimar", dijo Robert Transpercé,
ministro de Salud.
Hombres y mujeres separados para hacer compras
Para luchar contra el coronavirus, el pueblo italiano de Canonica d'Adda decidió que hombres y mujeres tengan
días separados para ir a comprar y evitar así la afluencia, que favorece los contagios.
"El martes, el jueves y el sábado se puede ir a la panadería", le comentó una señora a una policía de esta
localidad cerca de Bérgamo, la ciudad más afectada por el virus en Italia.
"Sin embargo los otros días es tu marido el que puede ir", explicó.
El ayuntamiento anunció multas de hasta 400 euros a los que no cumplan la norma.
Según Gianmaria Cerea, alcalde de este pueblo de cuatro mil 400 habitantes, el Covid-19 mató a 20 personas de
la localidad en marzo, aunque no es las más afectada en esta "zona roja" de la pandemia.
La normativa local especifica los días que los hombres y las mujeres pueden hacer la compra y tiene el objetivo
de "proteger la sanidad pública, aunque genere críticas", mencionó el alcalde.
Cinzia Invernizzi, una jubilada de 62 años, no pone en duda la importancia de la medida pero no entiende "por
qué los hombres tienen un día más cuando 80 por ciento de las compras de comida las hacen las mujeres y no
los hombres".
Según el alcalde, el domingo solo está abierta la farmacia del pueblo, que no entra en la medida, y algunos
supermercados.
"Habrá que decidir quiénes pueden comprar ese día‖, explicó el funcionario.
Lombardía es el epicentro italiano de la pandemia, con casi nueve mil 500 muertos, más de la mitad de los
fallecimientos en el país.
Bérgamo y su región se han visto particularmente afectados.
Además, Lombardía fue la primera región italiana que obligó a la gente a llevar mascarilla, un fular o una
bufanda cuando salen de casa.
Francia prolongará confinamiento más allá del 15
de abril
Afp | miércoles, 08 abr 2020 14:25
París. El confinamiento en Francia "será prolongado" más allá del 15 de abril indicó el miércoles la sede de la
presidencia la AFP.
La nueva duración del confinamiento será precisada el lunes de noche por el presidente Emmanuel Macron en
un mensaje televisado.
El mandatario "consultará de aquí al lunes a un gran número de actores públicos y privados, franceses, europeos
e internacionales, para abordar con ellos los grandes temas relativos al Covid-19 y preparar las decisiones que
serán anunciadas", explicó el palacio del Elíseo.
Macron ha dado tres mensajes televisados desde el inicio de la crisis.
La epidemia de coronavirus ha dejado al menos 10 mil 869 muertos en Francia desde que empezó (541 decesos
más en 24 horas), indicó este miércoles el director general de Sanidad, Jérôme Salomon, en una rueda de
prensa.
Este balance no incluye sin embargo las cifras de fallecidos en residencias de gente mayor y estructuras
similares en las últimas 24 horas, que según Salomon no pudieron ser actualizadas por "un problema técnico".
En México continúa la tendencia
violenta contra el gremio periodístico:
CIDH
GLORIA LETICIA DÍAZ7 abril, 2020
Francisco Romero, periodista asesinado. Foto: Twitter @CNDH
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) presentó un
informe sobre la libertad de expresión en el continente, y alertó que en México continuó la violencia
contra periodistas durante 2019, año en que fueron asesinados 11 comunicadores.
De acuerdo con el organismo, Francisco Romero, asesinado el 16 de mayo pasado en Playa del Carmen,
Yucatán, contaba con medidas de protección, en tanto que Rogelio Barragán, Jorge Celestino Ruiz –ejecutado el
30 de julio en Morelos– y Norma Sarabia –asesinada el 11 de junio en Tabasco– habían denunciado que el
Mecanismo de Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas ―habría sido negligente
al momento de evaluar la situación cuando los periodistas habían pedido protección‖.
Según el informe de la Relatoría Especial de la Libertad de Expresión (RELE), encabezada por Edison Lanza,
México continuó con su tendencia violenta contra el gremio periodístico durante el primer año de gobierno del
presidente Andrés Manuel López Obrador, año distinguido por ―el incremento de declaraciones estigmatizantes
de parte de las altas autoridades públicas contra integrantes de la prensa, lo que promueve la práctica del acoso
masivo en redes sociales, como lo han reportado diferentes organizaciones y medios de comunicación‖.
El reporte anual resalta la persistencia de la impunidad en los ataques contra periodistas, de manera que, de los
13 asesinatos registrados en 2018, ―hasta la fecha no existe ninguna sentencia condenatoria‖, siendo
significativo que tras el asesinato de Miroslava Breach, ―otras cinco personas habrían sido vinculadas al caso,
sin embargo, las autoridades de Chihuahua todavía no habían demostrado que se encuentra investigando el
hecho a fondo‖.
Sobre el desempeño de la Fiscalía Especializada en Atención de Delitos contra la Libertad de Expresión
(FEADLE), destaca que de las mil 140 investigaciones que ha iniciado desde su creación, sólo ha consignado
186, 163 en el sistema de justicia penal inquisitorio y el resto en el sistema penal acusatorio que entró en vigor
en 2016.
Hasta ahora, de esas investigaciones sólo se han derivado 10 sentencias, de las cuales ―al menos seis de ellas
han sido por delitos en los que está relacionado algún servidor público‖, cifra que ―representa, al menos en 60%
de las sentencias, que algún funcionario tuvo algún grado de participación en la comisión de delitos contra
periodistas o personal de prensa‖.
Para abundar en la impunidad, en su informe sobre México la CIDH se refiere al desplazamiento forzado de
Lydia Cacho, así como la falta de acceso a la justicia y la revictimización de las familias de los periodistas
asesinados Moisés Sánchez y Francisco Pacheco, casos en los que ―a pesar de la recomendación emitida por la
Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), en la mayoría de los casos la FEADLE no ha
concretado en tiempo y forma el acceso a los contenidos de la investigación para las víctimas indirectas, ni la
realización de las diligencias para continuar con la integración de la averiguación previa, ni tampoco ha tenido
comunicación constante con las familias‖.
Para la RELE, la fiscalía especializada, que depende de la Fiscalía General de la República (FGR), ―carece de
planes de investigación eficaces, no agota todas las líneas de investigación, no identifica a todas las personas
responsables de delitos (incluidos autores intelectuales y cómplices) y no analiza el contexto en cual se
produjeron los delitos, particularmente el modo en el que el poder político y delictivo opera a nivel local y en
otras realidades locales‖,
El organismo detectó que la FEADLE no protege a los testigos y persiste ―la negligencia al momento de reunir
y preservar de manera eficaz la evidencia policial y forense‖, aunado a que ha recibido reportes ―sobre la
ineficacia de investigaciones sobre amenazas y acoso a periodistas, tanto en línea como en medios tradicionales,
que quedan paralizadas a causa de engorrosos requisitos legales, como evaluaciones psicológicas de las
víctimas y falta de una verdadera coordinación entre los mecanismos de protección‖.
En el tema de las investigaciones, lamenta que persistan obstáculos para la participación de las víctimas,
quienes son estigmatizadas, en tanto que la FEADLE se resiste a ejercer sus facultades legales de atracción en
casos de asesinatos, secuestros o desapariciones de periodistas en las entidades federativas ―con los más altos
niveles de violencia e impunidad‖.
Sobre el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, el informe de
la CIDH da cuenta de su poca efectividad ―respecto a la coordinación de todos los niveles de gobierno e
instituciones‖, al no ser vinculantes los convenios de cooperación del gobierno federal con las 32 entidades
federativas, además de ―la falta de participación de fuerzas de seguridad en los programas, la intervención
reactiva y policial, la ausencia de análisis de riesgo y medidas de protección acorde con las necesidades de las
personas defensoras, y la privatización de las medidas de seguridad‖.
Aunado a ello, en 2019 la RELE recibió información de ―diversas organizaciones, medios de comunicación y
organismos de derechos humanos que denunciaron y registraron más de un centenar de agresiones contra
periodistas y organizaciones, demostrando que lejos de desparecer, la violencia en el país se ha sofisticado,
llegando a usar el acoso digital y las campañas de desinformación como herramienta‖.
El organismo resaltó que la violencia contra las mujeres periodistas ―constituye otro patrón preocupante en
México‖, y enlistó casos ocurridos en Michoacán y Veracruz, además de otras por amenazas de muerte y el
desprestigio de medios de comunicación a través de redes sociales.
En el informe se cita el caso de las amenazas hacia el director editorial de Reforma, tras declaraciones del
presidente Andrés Manuel López Obrador en contra del diario en una de las conferencias mañaneras, ―que,
aunque han sido calificadas como una señal de apertura para la prensa de parte del nuevo gobierno, también han
sido utilizadas para atacar a diferentes medios de comunicación y periodistas críticos‖.
La RELE ―ha documentado decenas de declaraciones estigmatizantes contra periodistas y miembros de la
prensa de parte de autoridades en diferentes estados, lo que ha llevado a organizaciones de la sociedad civil
protectoras del ejercicio periodístico a la publicación de pronunciamientos solicitando al gobierno que baje el
nivel de confrontación con los medios de comunicación‖.
De igual manera, cita en su informe la descalificación que López Obrador hizo de la revista Proceso, el 22 de
julio, porque ―no se portó bien con nosotros‖, así como otras cuatro expresiones del mandatario contra la prensa
durante las mañaneras.
El informe aborda también el comportamiento de las corporaciones policiacas frente al trabajo realizado por
periodistas durante la cobertura de eventos de protesta social; analiza las sentencias por daño moral contra
periodistas como Sergio Aguayo, Humberto Padgett, Pedro Ferriz de Con, el abogado Roberto Saucedo y el
columnista Arnoldo Cuéllar, así como litigios que se encuentran abiertos en contra de comunicadores de Baja
California, y el recurso judicial contra Proceso de censura previa tramitado por abogados del magnate cercano a
López Obrador, Ricardo Salinas Pliego.
El documento analiza igualmente casos en los que los periodistas fueron requeridos a presentar sus fuentes de
información; la ley que criminaliza la protesta social en Tabasco; las acciones gubernamentales orientadas a la
censura del material periodístico, la censura previa o la censura directa o indirecta; el espionaje de periodistas y
defensores a través el software Pegasus, y el recorte presupuestal para la publicidad oficial.
Sintesis informativa miercoles 08 de abril de 2020
Sintesis informativa miercoles 08 de abril de 2020
Sintesis informativa miercoles 08 de abril de 2020
Sintesis informativa miercoles 08 de abril de 2020
Sintesis informativa miercoles 08 de abril de 2020

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Megaradioexpress - Sintesis informativa 16 de febrero 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa 16 de febrero 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa 16 de febrero 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa 16 de febrero 2021megaradioexpress
 
Sintesis informativa miercoles 16 de junio de 2020
Sintesis informativa miercoles 16 de junio de 2020Sintesis informativa miercoles 16 de junio de 2020
Sintesis informativa miercoles 16 de junio de 2020megaradioexpress
 
Sintesis informativa lunes 15 de junio de 2020
Sintesis informativa lunes 15 de junio de 2020Sintesis informativa lunes 15 de junio de 2020
Sintesis informativa lunes 15 de junio de 2020megaradioexpress
 
Sintesis informativa lunes 30 de marzo de 2020
Sintesis informativa lunes 30 de marzo de 2020Sintesis informativa lunes 30 de marzo de 2020
Sintesis informativa lunes 30 de marzo de 2020megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 08 de abril de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 08 de abril de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 08 de abril de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 08 de abril de 2021megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 06 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 06 de julio de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 06 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 06 de julio de 2021megaradioexpress
 
Sintesis informativa miercoles 22 de abril de 2020
Sintesis informativa miercoles 22 de abril de 2020Sintesis informativa miercoles 22 de abril de 2020
Sintesis informativa miercoles 22 de abril de 2020megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 10 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 10 de julio de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 10 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 10 de julio de 2021megaradioexpress
 
Megaradioexpresss _ Sintesis informativa viernes 02 de julio de 2021
Megaradioexpresss _ Sintesis informativa viernes 02 de julio de 2021Megaradioexpresss _ Sintesis informativa viernes 02 de julio de 2021
Megaradioexpresss _ Sintesis informativa viernes 02 de julio de 2021megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 17 de abril de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 17 de abril de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 17 de abril de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 17 de abril de 2021megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 22 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa  jueves 22 de julio de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa  jueves 22 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 22 de julio de 2021megaradioexpress
 
Megaradioexpress sintesis informativa viernes 08 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa viernes 08 de mayo de 2020Megaradioexpress sintesis informativa viernes 08 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa viernes 08 de mayo de 2020megaradioexpress
 
Megaradioexpress sintesis informativa jueves 21 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa jueves 21 de mayo de 2020Megaradioexpress sintesis informativa jueves 21 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa jueves 21 de mayo de 2020megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 09 de marzo de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 09 de marzo de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 09 de marzo de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 09 de marzo de 2021megaradioexpress
 
Sintesis informativa viernes 10 de julio de 2020
Sintesis informativa viernes 10 de julio de 2020Sintesis informativa viernes 10 de julio de 2020
Sintesis informativa viernes 10 de julio de 2020megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintess informativa lunes 21 de diciembre de 2020
Megaradioexpress - Sintess informativa lunes 21 de diciembre de 2020Megaradioexpress - Sintess informativa lunes 21 de diciembre de 2020
Megaradioexpress - Sintess informativa lunes 21 de diciembre de 2020megaradioexpress
 
Sintesis informativa sabado 11 de julio de 2020
Sintesis informativa sabado 11 de julio de 2020Sintesis informativa sabado 11 de julio de 2020
Sintesis informativa sabado 11 de julio de 2020megaradioexpress
 
Sintesis informativa jueves 04 de junio de 2020
Sintesis informativa jueves 04 de junio de 2020Sintesis informativa jueves 04 de junio de 2020
Sintesis informativa jueves 04 de junio de 2020megaradioexpress
 
Sintesis informativa viernes 05 de junio de 2020
Sintesis informativa viernes 05 de junio de 2020Sintesis informativa viernes 05 de junio de 2020
Sintesis informativa viernes 05 de junio de 2020megaradioexpress
 
Sintesis informativa lunes 13 de abril de 2020
Sintesis informativa lunes 13 de abril de 2020Sintesis informativa lunes 13 de abril de 2020
Sintesis informativa lunes 13 de abril de 2020megaradioexpress
 

La actualidad más candente (20)

Megaradioexpress - Sintesis informativa 16 de febrero 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa 16 de febrero 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa 16 de febrero 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa 16 de febrero 2021
 
Sintesis informativa miercoles 16 de junio de 2020
Sintesis informativa miercoles 16 de junio de 2020Sintesis informativa miercoles 16 de junio de 2020
Sintesis informativa miercoles 16 de junio de 2020
 
Sintesis informativa lunes 15 de junio de 2020
Sintesis informativa lunes 15 de junio de 2020Sintesis informativa lunes 15 de junio de 2020
Sintesis informativa lunes 15 de junio de 2020
 
Sintesis informativa lunes 30 de marzo de 2020
Sintesis informativa lunes 30 de marzo de 2020Sintesis informativa lunes 30 de marzo de 2020
Sintesis informativa lunes 30 de marzo de 2020
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 08 de abril de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 08 de abril de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 08 de abril de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 08 de abril de 2021
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 06 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 06 de julio de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 06 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 06 de julio de 2021
 
Sintesis informativa miercoles 22 de abril de 2020
Sintesis informativa miercoles 22 de abril de 2020Sintesis informativa miercoles 22 de abril de 2020
Sintesis informativa miercoles 22 de abril de 2020
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 10 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 10 de julio de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 10 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 10 de julio de 2021
 
Megaradioexpresss _ Sintesis informativa viernes 02 de julio de 2021
Megaradioexpresss _ Sintesis informativa viernes 02 de julio de 2021Megaradioexpresss _ Sintesis informativa viernes 02 de julio de 2021
Megaradioexpresss _ Sintesis informativa viernes 02 de julio de 2021
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 17 de abril de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 17 de abril de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 17 de abril de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 17 de abril de 2021
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 22 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa  jueves 22 de julio de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa  jueves 22 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 22 de julio de 2021
 
Megaradioexpress sintesis informativa viernes 08 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa viernes 08 de mayo de 2020Megaradioexpress sintesis informativa viernes 08 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa viernes 08 de mayo de 2020
 
Megaradioexpress sintesis informativa jueves 21 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa jueves 21 de mayo de 2020Megaradioexpress sintesis informativa jueves 21 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa jueves 21 de mayo de 2020
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 09 de marzo de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 09 de marzo de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 09 de marzo de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 09 de marzo de 2021
 
Sintesis informativa viernes 10 de julio de 2020
Sintesis informativa viernes 10 de julio de 2020Sintesis informativa viernes 10 de julio de 2020
Sintesis informativa viernes 10 de julio de 2020
 
Megaradioexpress - Sintess informativa lunes 21 de diciembre de 2020
Megaradioexpress - Sintess informativa lunes 21 de diciembre de 2020Megaradioexpress - Sintess informativa lunes 21 de diciembre de 2020
Megaradioexpress - Sintess informativa lunes 21 de diciembre de 2020
 
Sintesis informativa sabado 11 de julio de 2020
Sintesis informativa sabado 11 de julio de 2020Sintesis informativa sabado 11 de julio de 2020
Sintesis informativa sabado 11 de julio de 2020
 
Sintesis informativa jueves 04 de junio de 2020
Sintesis informativa jueves 04 de junio de 2020Sintesis informativa jueves 04 de junio de 2020
Sintesis informativa jueves 04 de junio de 2020
 
Sintesis informativa viernes 05 de junio de 2020
Sintesis informativa viernes 05 de junio de 2020Sintesis informativa viernes 05 de junio de 2020
Sintesis informativa viernes 05 de junio de 2020
 
Sintesis informativa lunes 13 de abril de 2020
Sintesis informativa lunes 13 de abril de 2020Sintesis informativa lunes 13 de abril de 2020
Sintesis informativa lunes 13 de abril de 2020
 

Similar a Sintesis informativa miercoles 08 de abril de 2020

Sintesis informativa sabado 11 de abril de 2020
Sintesis informativa sabado 11 de abril de 2020Sintesis informativa sabado 11 de abril de 2020
Sintesis informativa sabado 11 de abril de 2020megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 01 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa  jueves 01 de julio de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa  jueves 01 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 01 de julio de 2021megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa enero 29 de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa enero 29 de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa enero 29 de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa enero 29 de 2021megaradioexpress
 
Sintesis informativa viernes 12 de junio de 2020
Sintesis informativa viernes 12 de junio de 2020Sintesis informativa viernes 12 de junio de 2020
Sintesis informativa viernes 12 de junio de 2020megaradioexpress
 
Sintesis informativa sabado 13 de junio de 2020
Sintesis informativa sabado 13 de junio de 2020Sintesis informativa sabado 13 de junio de 2020
Sintesis informativa sabado 13 de junio de 2020megaradioexpress
 
Sintesis informativa martes 28 de abril de 2020
Sintesis informativa martes 28 de abril de 2020Sintesis informativa martes 28 de abril de 2020
Sintesis informativa martes 28 de abril de 2020megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa 03 de febrero 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa 03 de febrero 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa 03 de febrero 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa 03 de febrero 2021megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa 01 de febrero 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa 01 de febrero 2021 Megaradioexpress - Sintesis informativa 01 de febrero 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa 01 de febrero 2021 megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 20 de octubre 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 20 de octubre 2020Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 20 de octubre 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 20 de octubre 2020megaradioexpress
 
La noticia de hoy 25 012012
La noticia de hoy 25 012012La noticia de hoy 25 012012
La noticia de hoy 25 012012megaradioexpress
 
Megaradioexpress sintesis informativa sabado 09 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa sabado 09 de mayo de 2020Megaradioexpress sintesis informativa sabado 09 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa sabado 09 de mayo de 2020megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 31 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 31 de julio de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 31 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 31 de julio de 2021megaradioexpress
 
Sintesis informativa martes 03 de junio de 2020
Sintesis informativa martes 03 de junio de 2020Sintesis informativa martes 03 de junio de 2020
Sintesis informativa martes 03 de junio de 2020megaradioexpress
 
Megaradioexpress sintesis informativa lunes 11 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa lunes 11 de mayo de 2020Megaradioexpress sintesis informativa lunes 11 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa lunes 11 de mayo de 2020megaradioexpress
 
Megaradioexpress sintesis informativa jueves 28 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa jueves 28 de mayo de 2020Megaradioexpress sintesis informativa jueves 28 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa jueves 28 de mayo de 2020megaradioexpress
 
Sintesis informativa miercoles 04 de agosto de 2021
Sintesis informativa miercoles 04 de agosto de 2021Sintesis informativa miercoles 04 de agosto de 2021
Sintesis informativa miercoles 04 de agosto de 2021megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa 12 de febrero 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa 12 de febrero 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa 12 de febrero 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa 12 de febrero 2021megaradioexpress
 
Sintesis informativa lunes 20 de abril de 2020
Sintesis informativa lunes 20 de abril de 2020Sintesis informativa lunes 20 de abril de 2020
Sintesis informativa lunes 20 de abril de 2020megaradioexpress
 

Similar a Sintesis informativa miercoles 08 de abril de 2020 (18)

Sintesis informativa sabado 11 de abril de 2020
Sintesis informativa sabado 11 de abril de 2020Sintesis informativa sabado 11 de abril de 2020
Sintesis informativa sabado 11 de abril de 2020
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 01 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa  jueves 01 de julio de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa  jueves 01 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 01 de julio de 2021
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa enero 29 de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa enero 29 de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa enero 29 de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa enero 29 de 2021
 
Sintesis informativa viernes 12 de junio de 2020
Sintesis informativa viernes 12 de junio de 2020Sintesis informativa viernes 12 de junio de 2020
Sintesis informativa viernes 12 de junio de 2020
 
Sintesis informativa sabado 13 de junio de 2020
Sintesis informativa sabado 13 de junio de 2020Sintesis informativa sabado 13 de junio de 2020
Sintesis informativa sabado 13 de junio de 2020
 
Sintesis informativa martes 28 de abril de 2020
Sintesis informativa martes 28 de abril de 2020Sintesis informativa martes 28 de abril de 2020
Sintesis informativa martes 28 de abril de 2020
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa 03 de febrero 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa 03 de febrero 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa 03 de febrero 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa 03 de febrero 2021
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa 01 de febrero 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa 01 de febrero 2021 Megaradioexpress - Sintesis informativa 01 de febrero 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa 01 de febrero 2021
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 20 de octubre 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 20 de octubre 2020Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 20 de octubre 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 20 de octubre 2020
 
La noticia de hoy 25 012012
La noticia de hoy 25 012012La noticia de hoy 25 012012
La noticia de hoy 25 012012
 
Megaradioexpress sintesis informativa sabado 09 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa sabado 09 de mayo de 2020Megaradioexpress sintesis informativa sabado 09 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa sabado 09 de mayo de 2020
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 31 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 31 de julio de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 31 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 31 de julio de 2021
 
Sintesis informativa martes 03 de junio de 2020
Sintesis informativa martes 03 de junio de 2020Sintesis informativa martes 03 de junio de 2020
Sintesis informativa martes 03 de junio de 2020
 
Megaradioexpress sintesis informativa lunes 11 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa lunes 11 de mayo de 2020Megaradioexpress sintesis informativa lunes 11 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa lunes 11 de mayo de 2020
 
Megaradioexpress sintesis informativa jueves 28 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa jueves 28 de mayo de 2020Megaradioexpress sintesis informativa jueves 28 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa jueves 28 de mayo de 2020
 
Sintesis informativa miercoles 04 de agosto de 2021
Sintesis informativa miercoles 04 de agosto de 2021Sintesis informativa miercoles 04 de agosto de 2021
Sintesis informativa miercoles 04 de agosto de 2021
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa 12 de febrero 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa 12 de febrero 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa 12 de febrero 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa 12 de febrero 2021
 
Sintesis informativa lunes 20 de abril de 2020
Sintesis informativa lunes 20 de abril de 2020Sintesis informativa lunes 20 de abril de 2020
Sintesis informativa lunes 20 de abril de 2020
 

Más de megaradioexpress

TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfTERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfmegaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdfCOMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdfmegaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdfmegaradioexpress
 
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdfSUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdfmegaradioexpress
 
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdfDICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdfmegaradioexpress
 
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdfREYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdfmegaradioexpress
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfmegaradioexpress
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfmegaradioexpress
 
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdffarmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdfmegaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdfmegaradioexpress
 
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdfTODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdfmegaradioexpress
 
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdfmegaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdfmegaradioexpress
 
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdfSUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdfmegaradioexpress
 
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdfLA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdfmegaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdfmegaradioexpress
 
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdfmegaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdfmegaradioexpress
 
Como machaca el tibur on 01 11 2021
Como machaca el tibur on    01 11 2021Como machaca el tibur on    01 11 2021
Como machaca el tibur on 01 11 2021megaradioexpress
 
Como machaca el tiburon 12 10 2021
Como machaca el tiburon   12 10 2021Como machaca el tiburon   12 10 2021
Como machaca el tiburon 12 10 2021megaradioexpress
 

Más de megaradioexpress (20)

TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfTERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdfCOMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
 
Terrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdfTerrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdf
 
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdfSUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
 
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdfDICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
 
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdfREYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
 
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdffarmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
 
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdfTODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
 
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
 
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdfSUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
 
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdfLA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
 
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdfmegaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
 
Como machaca el tibur on 01 11 2021
Como machaca el tibur on    01 11 2021Como machaca el tibur on    01 11 2021
Como machaca el tibur on 01 11 2021
 
Como machaca el tiburon 12 10 2021
Como machaca el tiburon   12 10 2021Como machaca el tiburon   12 10 2021
Como machaca el tiburon 12 10 2021
 

Último

Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.20minutos
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.20minutos
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J20minutos
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceCesce
 
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdfEl espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdfVictorHugoRabanal
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdfredaccionxalapa
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.20minutos
 
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeas
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeasPrograma electoral del PSOE para las elecciones europeas
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeas20minutos
 
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajureMapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajurejoseyajure3
 
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia CórdobaAmparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia CórdobaEduardo Nelson German
 
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdfNueva Canarias-BC
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxdamianpelonchon13
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.20minutos
 
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdfLáminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdfteleSUR TV
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.20minutos
 

Último (16)

Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
 
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdfEl espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
 
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeas
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeasPrograma electoral del PSOE para las elecciones europeas
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeas
 
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajureMapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
 
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia CórdobaAmparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
 
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
 
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdfLáminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
 

Sintesis informativa miercoles 08 de abril de 2020

  • 1. Confirman primer caso de Covid-19 en la Costa Falsos periodistas causaron pánico en la región con información falsa de mayor número de contagios El paciente de encuentra internado en Hospital de Pochutla. Raúl Laguna
  • 2. Después de permanecer sin incidencia alguna por varios días y que la mañana del pasado lunes se especulara la confirmación del primer caso por COVID-19 en la Costa, comenzó la difusión de información a medias, por lo que la gente exigía en diversas plataformas se diera a conocer nombres y apellidos de la persona contagiada; además de culpar a servidores públicos municipales. Oficialmente, la noche del pasado lunes se confirmó el primer caso de COVID-19 en la región de la Costa oaxaqueña, después de mantenerse sin incidencias por casos positivos. Se manejó que el domingo se contaba con cinco casos sospechosos, mientras que la mañana del pasado lunes, de manera sospechosa y morbosamente se regó la información del caso confirmado, específicamente en San Pedro Pochutla. DESINFORMAN A LA POBLACIÓN Muchas cuentas de Facebook de supuestos periodistas, personas sin escrúpulos difundieron un documento de ingreso de un paciente, argumentando que era originario de Santa María Huatulco. Además, en redes sociales culpaban a funcionarios públicos y que muchos podrían estar contagiados por la convivencia de la supuesta persona que se encontraba hospitalizada con personas en fiestas populares. La noticia dio un giro en la población y comenzaron diversos comentarios en redes sociales en donde los usuarios se hicieron de hipótesis sobre la culpabilidad del contagio. Asimismo, dieron a conocer el nombre de la persona probablemente contagiado por el virus y su presunta ocupación. LOS SSO CONFIRMAN En un comunicado, el titular de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Donato Casas Escamilla, informó que al corte de este 06 de abril se habían registrado 27 casos positivos a COVID-19 en la entidad, de los cuales 8 se han recuperado y se tiene una persona fallecida. Detalló que de los 300 casos notificados, 192 son negativos y 81 son sospechosos, estos últimos están en espera de resultados por el Laboratorio Estatal de Salud Pública (LESP) de Oaxaca. En dicho comunicado se aclaró, sin mencionar en qué municipio y de dónde es originario, que en la Costa existe un caso nuevo y se ―trata de un masculino de 39 años de edad el cual se encuentra estable en aislamiento domiciliario‖. ES DE HUATULCO Por su parte, mediante un escrito el Consejo de Sanidad Municipal comunicó que de los dos casos reportados por los SSO, un paciente se encuentra en Santa María Huatulco y que permanece estable en el Hospital General de San Pedro Pochutla. El paciente fue referido a ese nosocomio ―por el Hospital Comunitario de Huatulco, para su atención médica bajo los protocolos establecidos de vigilancia, luego de dar positivo a COVID-19‖, indica el documento. Asimismo, el gobierno municipal de Santa María Huatulco, en apego a las disposiciones del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) ―la identidad de las personas con COVID-19 no debe divulgarse por ser de carácter sensible que al ser revelada puede poner en riesgo su privacidad y ser motivo de discriminación‖. SEGUIRÁN PROTOCOLOS
  • 3. Por lo anterior, el Consejo de Sanidad Municipal de Huatulco, órgano instalado desde el pasado 27 de marzo y que se coordina con dependencias militares y de salud, nacionales y estatales; ―trabaja de manera coordinada y le da puntual seguimiento a las medidas preventivas y determinaciones implementadas en el municipio‖. Por lo tanto, ―se realizan estudios del caso para que sea atendido bajo los respectivos protocolos, se identifique la fecha y lugar de probable contagio, así como las personas de su entorno social para aplicarles el proceso de aislamiento y vigilancia epidemiológica‖. Se mantiene la Costa con 5 casos sospechosos de Covid-19 Los pacientes estuvieron baja vigilancia médica en el Hospital Regional “Pedro Espinoza Rueda” Piden a la población que tome en cuenta las recomendaciones. Mario Méndez Según al comunicado Técnico Diario de los Servicios de Salud, hasta el pasado domingo se mantienen cinco casos sospechosos de Coronavirus COViD-19 la Costa. Luego de que se detectara un caso sospechoso más, ya que en el informe del día 03 de abril, se mantenía solo con cuatro. Hasta el momento la Jurisdicción Sanitaria 04 Costa, no han dado detalles de las personas sospechosas, las cuales se mantienen en aislamiento y vigilancia médica, por lo que, a ciencia cierta, no se sabe la localización de los mismos. Cabe señalar que al inicio de los informes técnicos diarios, la costa de Oaxaca reportó los primeros dos casos sospechosos de Coronavirus que en otras regiones, los cuales días después se informó que resultaron negativos. En tanto, las autoridades de salud, han confirmado que en Pinotepa Nacional, hasta el momento, se han presentado dos casos sospechosos, los cuales estuvieron baja vigilancia médica en el Hospital Regional ―Pedro Espinoza Rueda‖, después de darlos de alta, por resultar negativo las pruebas en ambos.
  • 4. También se informó que las dos personas que fueron consideradas como casos sospechosos de COVID-19, son originarios de municipios aledaños a Pinotepa Nacional. En su cuenta de Facebook, el presidente municipal de Pinotepa Nacional, José Alberto Fenochio Vigil, informó hasta ahora la ―nuestra región no presenta ningún caso positivo de coronavirus, es importante seguir los protocolos de seguridad y prevención para mantenernos sin ningún caso‖, señaló. Nadia Altamirano Ocultan estado de pacientes de COVID-19 en Oaxaca Aumentaron a 8 casos positivos en la entidad hasta ayer Ayer en Oaxaca confirmaron de golpe 8 nuevos casos de COVID-19, con lo que suman 35. El 60% de esos casos, es decir, 21, fueron confirmados en lo que va del mes. El miércoles pasado, al iniciar abril, se confirmaron 8 casos y ayer otros 8 con los que el nivel de letalidad en la entidad disminuyó al 6.8%, ya que de los 35 pacientes en Oaxaca sólo ha fallecido uno. Además, hay 61 casos sospechosos y se han descartado 237. Esos 35 casos acumulados en Oaxaca representan el 1.25% de los 2 mil 785 notificados en el país al día de ayer por autoridades federales, quienes revelaron que han fallecido 141 personas. La información que proporcionaron los Servicios de Salud de Oaxaca (sso) ayer fue limitada, no especificó casos por jurisdicciones sanitarias ni se refirió a las condiciones médicas de las 34 personas con COVID-19, asegurando en un comunicado que 14 se recuperaron tras un aislamiento domiciliario.
  • 5. El primer paciente originario del Istmo de Tehuantepec ingresó el viernes pasado al hospital del ISSSTE, de donde se fugó y se interpuso una denuncia penal en su contra en la Fiscalía General de la República, además, fue destituido como jefe jurisdiccional de los SSO. En el comunicado emitido la noche del lunes se asegura que uno de los 2 nuevos casos confirmados, un hombre de 39 años de la Costa oaxaqueña, ―se encuentra estable en aislamiento domiciliario‖, pero el edil de Santa María Huatulco, Giovane González García, confirmó que hasta ayer estaba internado en el Hospital Regional de San Pedro Pochutla. En Huatulco no hacían caso Por contacto con familiares y el propio paciente originario de Santa María Huatulco, González García explicó que creen que pudo contagiarse el 27 de marzo al tratar con una persona que previamente viajó de la Ciudad de México. Cabe mencionar que en Santa María Huatulco el hospital comunitario tiene 4 ventiladores para pacientes de terapia intensiva, pero por el riesgo a un contagio no atenderían pacientes. El hospital del IMSS de La Crucecita tiene otros 4 y dos el Centro de Salud de Servicios Ampliados, ―pero no hay personal que pueda operarlo‖. “La gente en Bahías en Huatulco era muy escéptica, tenía un problema de percepción y carecía de capacidad de entender que es un problema de salud real”, alertó. Desde la tarde de ayer el ayuntamiento de Huatulco determinó cerrar el paso a automóviles foráneos en la carretera federal 200 que va a Pochutla y las que comunican a Pluma Hidalgo y Copalita. Advirtió: ―Aquí el mensaje es claro, las siguientes 3 semanas nos tenemos que resguardar porque los casos van a aumentar porque hay mucha gente que es inconsciente ante este problema de salud tan grave‖. 61 casos sospechosos de coronavirus en Oaxaca y se han descartado 237 Angel Mendoza / Noticias, Voz e Imagen del Istmo Nadie sale y nadie entra a Tenango por contingencia sanitaria No recibirán ni a parientes procedentes de otros estados, incluso EU SAN MIGUEL TENANGO , Oaxaca.- Pobladores de la sierra chontal reforzaron el control y la seguridad del municipio con la instalación de cercos en los accesos a la cabecera municipal para evitar el contagio del COVID-19. Las autoridades locales solicitaron a la población no salir de sus casas ni abandonar la comunidad mientras dure la emergencia por coronavirus. Los pobladores implementaron un cordón epidemiológico en el municipio para prevenir contagios.
  • 6. Policías comunitarios con ayuda de los pobladores mantienen vigilados los retenes de seguridad instalados cerca de las agencias La Concepción y en San Juan Tenango, para impedir que visitantes e incluso los propios moradores que salieron de la comunidad ingresen nuevamente, ante posibles contagios. El regidor de Seguridad Pública, Abel Zárate dijo que las autoridades de la comunidad y los pobladores determinaron realizar una seria restricción, ninguna persona puede entrar o salir a la comunidad mientras dure la cuarentena. La orden es no salir de la población, cualquier actividad que se desarrolle será de manera interna, pues somos un pequeño poblado de al menos 2 mil habitantes, y si alguna contrae el virus es probable que se propague a otros, sobre todo a los de la tercera edad y a los niños. Ya fueron avisados nuestros familiares acerca de las restricciones impuestas, ya que por estas fechas muchos llegan a la comunidad, tenemos muchos parientes que viven en otros estados del país y quienes trabajan en los Estados Unidos, expresó. Asimismo, se difundió en las redes sociales las razones por las que no se puede visitar el pueblo. Entre las sugerencias expuestas destaca que la población es pequeña y todos se pueden contagiar al mismo tiempo del coronavirus. Además, hay un solo médico y no cuenta con el equipo necesario para una situación de emergencia para hacerle frente a la pandemia. El hospital más cercano se encuentra en el municipio vecino de Tehuantepec y está a más de 60 kilómetros de distancia, donde probablemente no cuente con los espacios requeridos para atender el coronavirus. En el acuerdo del pueblo las autoridades municipales tampoco podrán abandonar la comunidad, ―si lo hacemos estaríamos incurriendo en una irresponsabilidad‖, sostuvo el concejal de Seguridad Pública. Viajeros exigen acceso a sus comunidades durante contingencia Dada la contingencia, el pasado domingo fue negado el acceso a pobladores que viajaron de la Ciudad de México a San Pedro Jicayán Familias que retornan de la Ciudad de México no pueden ingresar.
  • 7. Mario Méndez Dada la contingencia, el pasado domingo fue negado el acceso a pobladores que viajaron de la Ciudad de México a San Pedro Jicayán, debido a los acuerdos que firmaron los presidentes municipales de la micro región de los Jicayanes donde se cancelaron las corridas de los autobuses Turismeros. Un pasajero que tuvo que regresarse a la Ciudad de México, pidió al presidente Andrés Manuel López Obrador, así como al Senador Salomón Jara Cruz y a las diputadas Carmen Bautista Peláez, Delfina Guzmán Díaz y Magali López, su intervención para dar solución a esta arbitrariedad que realizan en San Pedro Jicayan con sus mismos paisanos. ―Amador Vázquez López y Severiano Merino hacemos una denuncia al Lic. Andrés Manuel López presidente de México y el senador de la república Salomón Jara Cruz y a las diputadas, Magaly López, Carmen Bautista y Delfina Guzmán , contra el gobernador de Oaxaca y los presidentes municipales de San Miguel Tlacamama, de San Pedro Jicayán, Pinotepa de Don Luis, San Pedro Atoyac y San Juan Colorado, ya que firmaron un acuerdo para cerrar el paso a los autobuses y pobladores que vienen de la Ciudad de México‖, expuso. “El día 5 de abril llegamos de México al retén de Pinotepa Nacional y no nos dejaron pasar con nuestros paisanos y paisanas que íbamos en el autobús, y no es justo porque todos somos originario de municipio de San Pedro Jicayán”, señaló. ―Hay un grupo de policías cuidando el acceso para no pasar, como si fuéramos unos delincuentes, y tampoco tienen un documento firmado de quiénes son las autoridades que autorizaron esto, por lo que, ellos están violando los derechos humanos de todos los paisanos de San Pedro Jicayán‖. “Nos venimos de la Ciudad de México ya que por la Contingencia del COVID-19, no hay trabajo y ni qué comer, por eso, nosotros estamos regresando al pueblo para sobrevivir, aquí aunque sea huevos o frijoles hay para comer y estos señores presidentes municipales, nos cierran las puertas”. ―Señor Gobernador, Alejandro Murat Hinojosa, muchos estamos trabajando en la ciudad de México y el Estado de México, por lo que deberían pensar y no cerrar las puertas con mis paisanos y paisanas del municipio de San Pedro Jicayán‖. “Por esto, responsabilizamos por algún incidente que suceda con nuestros paisanos a los presidentes municipales de San Miguel Tlacamama, San Pedro Jicayan, San Pedro Atoyac, Pinotepa de Don Luis y San Juan Colorado”, concluyó. Anuncia Murat programa de incentivos por 1,270 mdp Los empleados de confianza del Gobierno del Estado donarán 10% de su salario para una bolsa contingente para el personal médico Sayra Cruz El gobernador Alejandro Murat Hinojosa anunció que se destinan mil 270 millones de pesos al Programa de Incentivos y Apoyos para la Estabilidad Económica de Oaxaca, para atender afectaciones económicas ocasionadas por la contingencia por el Covid-19. Este plan contempla la donación del 10 por ciento del sueldo neto de los trabajadores de confianza, incluyendo el gobernador Alejandro Murat, para así crear una bolsa contingente de 96 millones del cual se establecerá un esquema de bonos a los médicos, enfermeras y auxiliares de salud.
  • 8. En un mensaje, difundido por la Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión (CORTv), explicó que el programa será conducido por las secretarías de Finanzas, Economía y Turismo, cuyo fin es sostener más de 20 mil empleos, así como dar respaldo a 5 mil 210 micros, pequeñas y medianas empresas. Será bajo estricta supervisión y control del ejecutivo estatal como se otorgará este nuevo programa de incentivos y apoyos económicos compuesto de las siguientes 10 acciones: La primera es la condonación del 50% en el Impuesto sobre Nómina a todas las empresas, negocios y establecimientos, así como la condonación total del Impuesto al Hospedaje. La segunda acción consiste en un fondo de cien millones de pesos para créditos en condiciones preferenciales para preservar las fuentes de empleo de las pequeñas y medianas empresas, hoteles y restaurantes. Además, en la tercera estrategia, para las micro y pequeñas empresas, por medio de BanOaxaca integrará un nuevo fondo de 10 millones de pesos para financiamiento con créditos que irán de 5 mil hasta 20 mil pesos. El gobernador Alejandro Murat dijo que adicional a estos recursos, con una inversión inicial de 35 millones, pondrá en marcha una estrategia de empleo temporal, cuyo objetivo será evitar el despido de los trabajadores, complementando sus sueldos. Mientras tanto, solicitó al Servicio Nacional de Empleo de Oaxaca la activación del Programa de Apoyo Bécate con una bolsa de 5 millones, para que microempresas y negocios puedan capacitar a quienes no tienen empleo con miras a fortalecer habilidades. En su sexta acción, por medio del DIF, entregarán 200 mil canastas de alimentos de primera necesidad en las zonas más vulnerables de las 8 regiones del estado, con una inversión de 30 millones de pesos. Para el sector campesino, en coordinación con el Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA), anunció un fondo de crédito de 190 millones para dinamizar las cadenas productivas y generar más empleos. Asimismo, habló de la creación de una plataforma en línea con información de restaurantes, mercados públicos y negocios que deseen ofrecer sus productos con entrega a domicilio, dando un subsidio del 50% en el costo de envío hasta alcanzar los 30 mil pedidos, todos realizados por pequeñas empresas repartidoras de Oaxaca. Como último punto, las Secretarías de Finanzas, Economía y Turismo trabajarán un plan que integre una agenda de promoción económica que permita que una vez pasada la contingencia sanitaria, entre los meses de septiembre y diciembre, Oaxaca pueda ofrecer una serie de eventos artísticos, gastronómicos, musicales y de promoción de inversión de alto impacto, cuyo propósito será compensar parte de la pérdida de ingresos ocasionada por el Covid-19. De manera adicional, pondrá en marcha 48 proyectos de infraestructura por un monto de 648 millones de pesos que serán implementados conforme la contingencia lo vaya permitiendo. “Todo lo anunciado hasta hoy es un acto de responsabilidad, es un acto de justicia, es un acto de solidaridad y de amor a Oaxaca y a México. Es un fuerte abrazo a la distancia, para que cuando nos volvamos a abrazar no falte nadie”, finalizó el mandatario estatal.
  • 9. Luis Ignacio COVID-19 no detendrá corredor interoceánico Duplicarían monto económico A pesar del difícil panorama económico que se prevé para el próximo año por la pandemia de COVID-19, el gobierno federal dará continuidad al Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec y la construcción de carreteras en la entidad. De acuerdo los Precriterios Generales de Política Económica 2021, que dio a conocer la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el Proyecto del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec que este año recibió 3 mil 883 millones 400 mil pesos, podría llegar a recibir 6 mil 175 millones 900 mil pesos en el ejercicio fiscal 2021. En tanto el programa de Construcción de Carreteras a cargo de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes casi mantendrá el mismo presupuesto toda vez que en este año ejercerá 5 mil 165 millones 700 mil pesos y para el 2021 se prevén 5 mil 333 millones de pesos. Con este programa se lleva a cabo la pavimentación a las cabeceras municipales de Oaxaca, de los cuales se llevan concluidos 25 terminados y se está trabajando en 84 más. El Programa Nacional de Reconstrucción que beneficia a los estados damnificados por los sismos del 2017 y 2018, entre ellos Oaxaca, presenta una reducción al pasar de 2 mil 168 millones 2 mil pesos en este ejercicio fiscal a 1 mil 500 millones de pesos para el próximo año. La SHCP considera un rango de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para 2020 de entre -3.9 y 0.1 por ciento. Para 2021 la SHCP pronostica una recuperación post COVID-19 y ubica un crecimiento del PIB en 1.5 y hasta 3.5 por ciento; aunque para este año se anticipa que los ingresos presupuestarios sean inferiores en 297 mil millones de pesos previstos en la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) 2020, considerando el uso de 289 mil millones de pesos de recursos provenientes del Fondo de Estabilización de Ingresos Presupuestarios (FEIP) y de las coberturas petroleras del gobierno federal. Pese a este panorama, los proyectos prioritarios de infraestructura no se descartan para 2021, incluso algunos se registran con mayores recursos. 6,175.9 mdp recibiría el tren interocéanico en el ejercicio fiscal 2021.
  • 10. Ex diputado acusado de ataque con ácido a saxofonista se reserva derecho a declarar Situación jurídica de Vera Carrizal se resolverá el miércoles. JOSÉ ANTONIO BELMONT Oaxaca / 07.04.2020 00:17:24 La defensa de Juan Antonio Vera Carrizal, acusado de ser el autor intelectual del ataque con ácido a la saxofonista oaxaqueña María Elena Ríos, solicitó que el próximo miércoles se defina su situación jurídica. Ana Suárez, abogada de la saxofonista, informó que durante la audiencia de esta tarde, el ex diputado priista se reservó el derecho a declarar y solicitó el término constitucional pero sólo de 72 horas. Por lo que miércoles a las 6 de la tarde, el juez resolverá la situación jurídica de Vera Carrizal, es decir, si lo vinculan o no a proceso. Después de siete meses, el político priista en Oaxaca se entregó a las autoridades, luego de ser acusado de ser el autor intelectual del ataque con ácido a la saxofonista oaxaqueña María Elena Ríos, ocurrido en septiembre del año pasado en el municipio de Huajuapan. El agresor de saxofonista en Oaxaca no fue detenido, se entregó, recula Murat PEDRO MATÍAS7 abril, 2020 Detención en Oaxaca del ex diputado del PRI, Juan Antonio Vera Carrizal. Foto: Especial OAXACA, Oax. (apro). – Juan Antonio Vera Carrizal no fue detenido, sino que “decidió entregarse en las instalaciones del Centro de Comando, Control y Comunicación (C4)”, reculó el gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa, situación que generó burlas y cuestionamientos por el “teatro”, “montaje” y “espectáculo mediático”.
  • 11. El presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso de Oaxaca, Horacio Sosa Villavicencio, dijo que el gobernador Murat, el secretario de Seguridad Pública, Ernesto Salcedo Rosales, y el fiscal general del Estado, Rubén Vasconcelos Méndez, deben una explicación‖. ―Desde el congreso vamos a estar atentos de que esto no sea un teatro. El pueblo pide una explicación por esa falta de respeto a María Elena. Estamos con ella‖, agregó. El presidente de la banda de Morena dijo que en Oaxaca no puede haber delincuentes de primera y de segunda porque la foto donde aparece el ex diputado del PRI acusado de ordenar el ataque con ácido contra la saxofonista parece un ―montaje‖ porque se ven hasta sonrientes. Mientras que la presidenta del Grupo de Estudios sobre la Mujer ―Rosario Castellanos‖ (GESMujer), Angélica Ayala Ortiz, considera que la presentación de Vera Carrizales es más un ―espectáculo mediático para acallar las voces que exigen justicia‖ para la saxofonista María Elena Díaz, porque la supuesta detención carece de los elementos mínimos de un protocolo de seguridad. ―Desafortunadamente hay evidencias que nos hacen dudar de la imparcialidad con la cual se está llevando este caso, pues basta mirar las fotografías y el video que está difundiendo en redes sociales la Fiscalía General del Estado de Oaxaca, para darnos cuenta que la supuesta ejecución de la orden de aprehensión, carece de los elementos mínimos de un protocolo de seguridad‖, consideró. Citó como ejemplo que el inculpado es presentado sin esposas, lo cual denota, en principio, un trato preferencial con el resto de los implicados detenidos previamente. ―Tanto el despliegue de vehículos oficiales, la toma área de la llegada del operativo, como la fotografía en la cual presentan al inculpado parece el marco de una aplicación diferenciada de la ley o quizá la simulación de una aprehensión previamente pactada. ―Lamentable el mensaje que la FGEO está enviando a la ciudadanía, pues genera una profunda desconfianza hacia su actuación‖, abundó Ayala Ortiz. La justificación Aunque Murat presumió en su cuenta de Twitter la detención de Vera Carrizal, minutos más tarde, esa versión se derrumbó con un video donde se observa al imputado llegar al C-4 en un auto de lujo con quemacocos. Antes entró el secretario de Seguridad Pública, Raúl Ernesto Salcedo Rosales, en una camioneta negra. En el video de un minuto con 25 segundos se ve cómo el secretario de Seguridad realiza lo que parece ser un comité de recepción al saludar con cordialidad al empresario que era buscado por la Interpol e ingresan al C-4 en lugar de entregarlo a la Fiscalía General de Justicia de Oaxaca, que pregona que fue detenido en cumplimiento a una orden de aprehensión. Para justificar su error, hizo un recuento del caso al tiempo que sostenía que ―no hay ni habrá impunidad para quienes atenten contra las y los oaxaqueños‖. Enumeró que Juan Antonio V.C se puso a disposición de las autoridades de seguridad y de procuración de justicia del Estado. Como parte de los trabajos de investigación, el 23 de diciembre de 2019, se logró la detención del primer sujeto implicado en la agresión y acusado de ser el autor material del ataque con ácido a la saxofonista. Dos días después, el 25 de diciembre la FGEO dio a conocer la detención de un segundo sospechoso. Posteriormente, el 22 de enero de este año, la FGEO realizó tres cateos simultáneos en diferentes domicilios particulares ubicados en la ciudad de Oaxaca de Juárez, a fin de dar cumplimiento a diversas órdenes de aprehensión libradas dentro de la causa penal 533/2019, contra más probables responsables del ataque contra María Elena R.O. Asimismo, el 18 de febrero, la FGEO anunció una recompensa de un millón de pesos por la localización de Juan Antonio V. C.; así como la emisión de una ficha de la Interpol para dar con su localización. El 6 de marzo, el Gobierno del Estado en coordinación con la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), dio a conocer que se había procedido a congelar las cuentas bancarias de Juan Antonio V.C., luego del descubrimiento de indicadores que registraban operaciones con recursos de procedencia ilícita.
  • 12. Continuando con las investigaciones, el miércoles 1 de abril, la FGEO y la SSPO ejecutaron orden de aprehensión contra un tercer implicado en la agresión contra la saxofonista. Y de esta manera, este lunes 6 de abril, el secretario de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO), Ernesto Salcedo Rosales, junto con el fiscal general del Estado, Rubén Vasconcelos Méndez, informó que Juan Antonio. V. C. decidió entregarse en las instalaciones del Centro de Comando, Control y Comunicación C4. Por lo que luego de la verificación de su identidad y certificación médica correspondiente, se realizó su detención para la cumplimentación de la orden de aprehensión y ponerlo a disposición del Juez de la causa misma, que radica en el Juzgado de Huajuapan, toda vez que en esa localidad está la denuncia. La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO), informó que llevó a audiencia y obtuvo del Juzgado de Control de Huajuapan de León, prisión preventiva provisional contra Juan Antonio V. C., señalado como probable autor del delito de feminicidio en grado de tentativa en agravio de la joven M. E. R. O., cometido el 9 de septiembre de 2019, en Huajuapan de León, región Mixteca. La ejecución de la orden de aprehensión contra el imputado, fue cumplimentada por la Institución de procuración de justicia alrededor de las 11:40 horas del día 6 de abril del presente año, luego que el probable responsable se entregara de manera voluntaria en las instalaciones del Centro de Comando, Control y Comunicación C4 de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPO). Tras su aprehensión -proveniente de la causa penal 553/2019 emitida por el Juez de Control de Huajuapan de León- el imputado fue llevado a audiencia ante la autoridad judicial correspondiente con sede en esa ciudad de la mixteca oaxaqueña, quien solicitó acogerse al plazo del término constitucional, el cual vence el próximo 8 de abril, permaneciendo en tanto en prisión preventiva oficiosa. Burlas en redes sociales En las redes ya circulan memes donde la fotografía posada del secretario de seguridad, dos de sus colaboradores y el ex diputado del PRI los catalogan como los ―Bad Boys‖. En otro se preguntan emulando al chapulín colorado ¿Y ahora quién va a cobrar el millón de pesos? de la recompensa que anunció la Fiscalía General de Oaxaca, y en otra donde aparece el tuit del gobernador y la foto de sus funcionarios posando con el ex prófugo de la justicia con un corazón con el mensaje: ―no mames Murat es una detención o una foto de cuates (sic)‖. Lo cierto es que la detención del autor intelectual del feminicidio en grado de tentativa, Juan Antonio Vera Carrizal, se suma a la de Rubén L. C. (1 de abril 2020); Ponciano H., (23 de diciembre de 2019) y su hijo Ruvicel H. R. (el 25 de diciembre de 2019), estos tres últimos como autores materiales del atentado contra la saxofonista. Ahora solo el hijo del diputado identificado como ―El Gordo‖ es el que sigue prófugo de la justicia. Cabe mencionar que a Juan Antonio Vera Carrizal también le congelaron sus cuentas bancarias y se le investiga por lavado de dinero, sin descartar que esté involucrado en el ilícito del huachicol. El atentado contra la saxofonista María Elena ocurrió alrededor de las 10:00 horas del 9 de septiembre de 2019 en Huajuapan de León, luego que Vera Carrizal ordenó a Rubén contratar a otra persona, en este caso a Ruvicel para vaciarle ácido sulfúrico a María Elena y causarle la muerte y a cambio le pagaría 30 mil pesos. Los temas de la conferencia sobre covid-19 en México del 7 de abril Un avión regresará de China al país para traer insumos que fueron solicitados y adquiridos en las últimas semanas, informó Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción a la Salud. REDACCIÓN México / 07.04.2020 20:59:38
  • 13. La cifra de personas fallecidas por el covid-19 aumentó a 141, mientras que elnúmero de casos confirmados es de 2 mil 785 y 7 mil 526 son sospechosos, informó José Luis Alomía Zegarra, director general de Epidemiología, durante la conferencia sobre el estado del coronavirus en el país. De acuerdo con el último corte, los pacientes que requirieron hospitalización superaron a los que fueron tratados de manera ambulatoria. Publican lineamientos y protocolos para atender covid-19 Ricardo Cortés Alcalá, director general de Promoción de la Salud, informó que se publicaron diversos lineamientos y protocolos en diferentes temas que se realizaron en conjunto con diversos organismos del gobierno federal. "Estos lineamientos y protocolos en los que hemos trabajado en conjunto desde la Dirección General de Promoción a la Salud y la Comisión de Institución Nacional de Hospitales de Alta Especializad, la Dirección General de Epidemiología y la Secretaría de Turismo han sido de diversos temas, de los primeros que se trabajaron antes de la llegada del coronavirus sería Lineamiento de Vigilancia Epidemiodologìca por laboratorio de covid-19" Lineamientos y protocolos por covid-19 Lineamiento estandarizado para la vigilancia epidemiológica y por el laboratorio de covid-19. Lineamiento de conversión hospitalaria. Lineamiento para la atención de pacientes covid-19 Guía de manejo de cadáveres por covid-19 en México Proceso de prevención de infecciones para las personas con covid-19. Contactos y personas de salud. Protocolo de Actuación por Covid-19 en Centros Federales de Reinserción Social. Lineamientos generales para la mitigación y prevención en espacios cerrados públicos cerrados y abiertos. Recomendaciones para Centros de Atención Infantil ante la enfermedad covid-19. Protocolos Hoteles covid-19. Anuncian colaboración con hospitales privados para sumar camas José Ignacio Santos Preciado, secretario de Consejo de Salubridad General, informó que hay un plan de conversión hospitalaria para atender los casos de covid-19. La alianza está conformada por la conversión de varias instituciones de hospitales privados, hay dos en particular: la Asociación de Hospitales Privados y el Consorcio de Hospitales Privados. "Estamos con 146 hospitales totales, de las cuales 124 están disponibles, más de 6 mil 169 camas y con la posibilidad de una conversión de más de mil camas para covid-19", dijo el secretario. Se ha reducido movilidad en la Ciudad de México Hugo López-Gatell informó que ha disminuido en casi el 70 por ciento de afluencia de personas en transporte público, de acuerdo con el monitoreo que la Ciudad de México realiza sobre movilidad en la capital. Respecto a la afluencia de vehículos por las calles de la capital del país, la reducción ha llegado hasta un 40 por ciento. En la Ciudad de México ha disminuido el uso del transporte público. (Blanca Valadez) Llegará avión de China con insumos personales al país Un avión que fue rentado regresará de China al país para traer insumos que fueron solicitados y adquiridos en las últimas semanas, informó el subsecretario de Prevención y Promoción a la Salud. "Lo que hoy viene son mayormente insumos de protección personal, esto es guantes, cubrebocas N95, gorros, googles, etcetera. Esto nos va permitir cumplir el cien por ciento de las unidades de salud.
  • 14. López-Gatell informó que se abrió un puente entre China y México, por lo que vendrán más insumos como ventiladores, monitores y otros equipos especializados. "En este momento sólo es en China, es donde se consiguió la mayor dotación y desde luego la exploración de mercados ha sido muy alta". Habrá hoteles para turistas varados por covid-19 Ricardo Cortés Alcalá, director general de Promoción de la Salud, informó que todavía hay una gran cantidad de turistas varados porque no han tenido la oportunidad de regresar a su país de origen, ya que o las aerolíneas han cancelado los vuelos de regreso o porque los países han cerrado sus fronteras, por lo que habilitarán hoteles para su estancia. "Este protocolo lo que establece por razones humanitarias mantendrán el servicio a los ciudadanos extranjeros que requieran de hospedaje y se deberán comunicar con sus respectivas representaciones diplomáticas". También comentó que el protocolo define que las secretarías de Turismo y las asociaciones de la industria turística van a ver qué hoteles van a cerrar para enfocar el esfuerzo en menos lugares para que se dividan en personas sospechosas de covid-19 y las que esperan su retorno a casa. López-Gatell defiende construcción de obras de la 4T aún con pandemia El subsecretario de Salud aseguró que hay un control "muy estricto" respecto a los trabajos y se ha constatado que se cumplen con medidas de sana distancia, por lo que se mantiene la operación. BLANCA VALADEZ Ciudad de México / 07.04.2020 21:38:43 El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, defendió la continuidad de proyectos emblemáticos en plena pandemia como el nuevo aeropuerto en Santa Lucía, la refinería Dos Bocas, Tabasco, y el Tren Maya, porque están controlados. ―Éstas obras, que son del gobierno, tenemos un control muy estricto, más cuando están a cargo del Ejército y esto es lo que nos ha permitido constatar que los protocolos de sana distancia, y demás lineamientos, se pueden y se están cumpliendo apropiadamente, por eso decidimos, ese fue un criterio, que se mantuviera esta operación. "El segundo criterio y el propio lineamiento publicado ayer indica que los hornos de la industria siderúrgica y cementera tiene dos características importantes. En la primera son parte de esta categoría de que existirían consecuencias graves si se paralizan, un horno de esta naturaleza debe de estar prendido continuamente, porque de otra manera, volverlo echar a andar lleva meses‖. López-Gatell explicó que la industria cementera y siderúrgica debe entregar en un periodo de 24 horas a la Secretaría de Economía cuál será su plantilla esencial y el compromiso de reducción, es decir, el número de personas que están laborando. Por otra parte, sin decir nombres, López-Gatell reprochó aquellas empresas negadas a parar sus actividades. ―Hacemos un llamado al sector privado resistente a incorporar estas medidas, a empresas grandes del sector industrial que han tardado mucho en responder y están buscando cómo salirse y afiliarse a las actividades esenciales que fueron definidas para seguir operando. Éste no es el momento de rescatar ganancias empresariales, es el momento de solidaridad. Si en este momentos retardamos aún más o por si no conservar el salario completo, y la seguridad laboral de sus trabajadores, y no permitir que los trabajadores se queden en su casa, esto va a tener un impacto en todo el país incluyendo a esos empresarios.
  • 15. Lo quiero decir con toda franqueza porque así como reconocemos a los empresarios que desde el inicio se sumaron a estos esfuerzos, todavía vemos actitudes poco favorables‖. Por su parte, José Luis Alomía Zegarra, director general de Epidemiología, informó que en México, el número de personas fallecidas por covid-19 subió a 141, mientras que casos confirmados es de 2 mil 785 y existen 7 mil 526 casos sospechosos. Por su parte, José Ignacio Sánchez Preciado, secretario del Consejo de Salubridad General explicó que tienen colaboración con alrededor de 250 hospitales de la iniciativa privada con los que pueden colaborar y podrían sumar alrededor de 6 mil cama, entre estas, para pacientes críticos. En tanto, Ricardo Cortés Alcalá, director general de Promoción de la Salud informó que aún hay hoteles con turistas extranjeros que están varados por cancelación de vuelos y cierre de fronteras. Cortés explicó que hay lineamientos de reconversión hospitalaria así como estandarizado para la vigilancia epidemiológica y por laboratorio de covid-19, además, de mitigación y prevención en espacios públicos y cerrados, playas y albercas. De igual manera de atención a pacientes por covid-19 y la guía de manejo de cadáveres por la cepa pandémica; el proceso de prevención de infecciones para las personas y sus contactos y los protocolos de actuación al interior de los centros federales de reinserción social; en los centros de atención infantil, como guarderías. Coronavirus en México, 8 de abril: noticias en tiempo real Según la más reciente actualización de la Secretaría de Salud, la cifra de muertes por covid-19 asciende a 141, mientras que el número de contagios llega a 2 mil 785. CAROLINA RIVERA, MILENIO DIGITAL , PEDRO DOMÍNGUEZ, ISABEL ZAMUDIO, NORMA PONCE, CÉSAR VELÁZQUEZ, FANNY MIRANDA, IVÁN SÁNCHEZ, SAID BETANZOS, GABRIELA MEDINA Y CARLOS MORALES Ciudad de México / 08.04.2020 11:43:00 Ayuda internacional llega a México, con el fin de apoyar en la lucha contra el coronavirus en el país. Anoche, el cargamento con insumos médicos enviado por el gobierno de China aterrizó en territorio nacional, mientras que minutos antes autoridades de Cuba anunciaron que enviarán especialistas médicos. Aún en la Fase 2 de la batalla contra la pandemia del covid-19, autoridades sanitarias informaron que van ya 141 muertes y 2 mil 785 casos positivos. Sigue en MILENIO la cobertura minuto a minuto con las noticias de última hora sobre el coronavirus en México hoy miércoles 8 de abril.
  • 16. Casos de coronavirus en México por estado Mapa de muertes por coronavirus en México SRE: 108 mexicanos han fallecido por covid-19 en EU- 11:40 En las últimas semanas, la red consular de México en Estados Unidos ha reportado un incremento en el número de connacionales que han dado positivo a covid-19, así como de fallecimientos por esta enfermedad, los cuales acumulan a la fecha un total de 108 personas. La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) señaló que el mayor número de casos se ha presentado en Nueva York.
  • 17. Los temas de AMLO en la mañanera del 08 de abril El presidente Andrés Manuel López Obrador da conferencia en Palacio Nacional. Consulta aquí cuáles fueron los temas destacados. PEDRO DOMÍNGUEZ Ciudad de México / 08.04.2020 07:29:05 El presidente Andrés Manuel López Obrador arrancó su conferencia matutina informando sobre los partidos políticos que se han mostrado dispuestos a donar parte de su financiamiento para sumar recursos para atender la epidemia de covid-19. "Ya Morena entregó la mitad de sus prerrogativas, para que nos entandamos mejor, porque siempre se piensa en la llamada clase política, y no en el pueblo, prerrogativa es presupuesto. "Ya Morena entregó la mitad de sus presupuesto; 785 millones de pesos. "PRI acepta entregar si se forma un fideicomiso con la sociedad social y el INE; que lo formen y aquí vamos a ver cómo avanzan, pero hasta ahora no ha caído nada. "El PAN no acepta donar la mitad; quiere cambiar la ley para comprar equipo médico y entregarlo directamente, pues que también presenten la iniciativa. "PRD no acepta, preguntará al INE y si puede entregar donación en especial; vamos a esperar a que el INE conteste la solitud. "El PES aceptó donar parte de su presupuesto y prepara una propuesta para reducir sus salarios y donar tres meses de sus salarios. "El Verde, el PT, Movimiento Ciudadana, Nueva Alianza y el Partido Humanista no se han pronunciado. "Vamos a estar mostrando esta tabla para que no se enojen, pero los partido de acuerdo a al Constitución son partidos de interés publico". Empresario no aumentará materia prima para tortillas El Presidente dijo que ayer durante la reunión con empresarios de Nuevo León, el dueño de Maseca ofreció no subir el precio de la harina de maíz. ―Ayer me reuní con empresario de Monterrey y destaco algo que es de interés público. El dueño de Maseca, Juan González, hizo el ofrecimiento de que no va a aumentar el precio de la harina de maíz, que es la materia prima para las tortillas, lo agradezco‖. AMLO anuncia baja en la inflación El Presidente dijo la inflación bajó, lo que es una buena noticia ante el panorama económico mundial, dijo que esto es debido a la baja en el precio de la gasolina. ―Hoy se da a conocer el dato de inflación, a ver si lo tienes, bajó la inflación, se debe a que no está aumentando la gasolina, al contrario está bajando, esto nos ayuda porque en una situación de crisis, de 2disminución o caída del crecimiento económico, del despido de trabajadores, de depreciación del peso, si se agrega la inflación pues se complican más las cosas, entonces es una buena noticia el que no haya carestía, no haya inflación. Es 3.25‖. PyMes, heroicas por no despedir trabajadores ante epidemia de covid-19
  • 18. El Presidente reconoció a los pequeños empresarios porque a pesar de las dificultades económicas por las que atraviesan debido a la pandemia de covid-19 no han despedido a sus trabajadores, por lo que reconoció su esfuerzo, incluso pidió un aplauso para ellos. Las empresas pequeñas, las microempresas, las PyMes están resistiendo la crisis y estos pequeños empresarios, mujeres y hombres, están actuando de manera responsable, heroica, porque son los que están cuidando más el empleo de sus trabajadores, es donde ha habido menos despidos. Estamos hablando de la economía formal, de los inscritos en el Seguro Social, pero no deja de ser un buen indicador". Empresas grandes sí despidieron a trabajadores El Presidente dijo que a diferencia de la PyMes, hay empresas grandes en el país que sí han despedido a trabajadores, por lo que les pidió recapacitar. "En cambio, de las grandes empresas, no todas desde luego, una minoría, porque la mayoría está cumpliendo, les permitieron a los trabajadores retirarse con goce de sueldo; sin embargo, hay un grupo que despidieron a sus trabajadores entonces estamos dando seguimiento a esta situación que les vamos a presentar el día de hoy con el propósito de hacer un llamado a los empresarios para que nos sigan ayudando y hacer el compromiso con las pequeñas empresas de apoyarlas, porque están actuando con mucha responsabilidad". A empresas se le invitará a pagar sus impuestos El Presidente dijo que no habrá condonación de impuestos a las grandes empresas, al contrario, afirmó que instruyó a la directora del SAT a convocar a las grandes empresas a que se cumplan con sus obligaciones fiscales. "Hoy vamos a dar a conocer aquí a los grandes que le deben a la hacienda pública, a lo mejor eso les ayuda a convencerlos de que paguen, porque el que tiene y no paga no es un buen ciudadano. "Hay grandes empresas nacionales y extranjeras que deben porque están pensando que es como antes, que les condonaban, ya no. Un día de estos, porque cómo le pedimos a quien vende en la calle que se vaya a su casa, mucha gente humilde se está sacrificando, y los que tienen no cumplen con su deber, no es que aporten nada adicional, no es filantropía, es que paguen sus impuestos. A lo mejor hasta ellos son los que están impulsado esas campañas. Ojalá que cambien de parecer y todos cumplamos contribuyendo, porque sí hay empresas grandes grandes, famosas, que deben, y ahora que me están escuchando pues que ayuden. "He dado instrucciones a la directora del SAT a que los convoque para que voluntariamente abandonen o paguen sus deudas, de los contrario se va a proceder judíamente, porque lo he dicho desde el principio, no somos tapadera de nadie, si sabemos de un presunto delito ni modo que actuemos con complicidad, con encubrimiento". Empresas adeudan 50 mil mdp al SAT Sobre la propuesta del Consejo Coordinador Empresarial de diferir el pago de impuestos, el Presidente enfatizó que esto no es posible, por el contrario le enviará una carta con la lista de las empresas ―grandes, grandes‖ que en conjunto deben a la Hacienda Pública alrededor de 50 mil millones de pesos; aseguró que si pagan se podrían otorgar más créditos para apoyos a las PyMes. "No podemos diferir el pago de impuestos, al contrario le vamos a pedir a Carlos Salazar que nos ayude a hablar con los dueños de las grandes empresas que deben dinero a la Hacienda Pública, ya le voy a mandar hoy la lista porque si nos pagan tendríamos muchos más recursos para apoyar a las PyMes. Al momento que se solicita el que haya tregua en el pago de impuestos aunque se hable en nombre de las PyMes se corre el riesgo, y así lo dice la historia, de que se vayan ahí todos, imagínense si se nos cae la recaudación y no tenemos para apoyar a los pobres. "Mandar la carta de los que adeudan para que nos ayuden a convencerlos. Hay 15 grandes contribuyentes que incluyendo multas recargos deben, según las cuentas del SAT, 50 mil millones de pesos; entonces si estoy hablando de que vamos a entregar créditos a 1 millón de pequeñas empresas familiares, si cobráramos los 50 podríamos entregar 3 millones, pero bueno, si se llega a acuerdos y abonan 25 ya son dos millones de crédito". AMLO descarta ruptura con empresarios
  • 19. Debido a las diferencias en torno al plan de reactivación económica, el Presidente dijo que contrario a lo que se pudiera pensar, tiene buena relación con el sector empresarial, muestra de ello son las reunión que ha sostenido con algunos, y los acuerdos que han resultado de estas conversaciones. López Obrador dijo que personas como Carlos Slim, Alberto Bailleres y Germán Larrea le han manifestado su respaldo y disposición a las recomendaciones del gobierno para afrontar la crisis; incluso dijo que con los banqueros hay cordialidad. "No hay ninguna ruptura, tengo comunicación permanente con los empresarios, es notorio en los últimos días me he reunido con muchos. Estos empresarios, la mayoría, están cumpliendo la recomendación de que no se despida a sus trabajadores y se les mantenga el salario a la mayoría. "Como ayer el señor Juan González de Maseca ofreciendo que no va aumentar el precio de la harina de maíz para que no aumente el precio de tortillas. El primero que me mandó decir que no iba a despedir fue Slim, pero me lo ha dicho Alberto Bailleres, Germán Larrea; ayer con los empresarios de Monterrey se hizo el compromiso de que la Secretaría de Salud iba a hacer un análisis riguroso para definir cuáles son las empresas que pueden seguir operando aún con la epidemia y se está atendiendo esto. "Hicimos nosotros el compromiso de devolverles el IVa que por ley les corresponde a las empresas. "Estamos preparando otorgar créditos nos ayudan los bancos, no hay ruptura sencillamente no estamos de acuerdo con el plan de rescate que ellos proponen porque consideramos que debemos atender primero a los más necesitados, a los de abajo, y que no debemos endeudar al país. Ellos quieren que se pida deuda, que se incremente la deuda, yo no considero que eso sea conveniente". Agradece apoyo de China para adquirir insumos ante covid-19 López Obrador agradeció al gobierno de China las facilidades para adquirir equipo médico e insumos para enfrentar la pandemia de covid-19 en México; dijo que el avión que llegó ayer procedente del país asiático será el primero de una serie de vuelos que se harán con el fin de que México se siga preparando para enfrentar la continencia. ―Está llegando equipo material médico de China, le agradecemos mucho al gobierno porque nos ha dado facilidades para adquirir equipos que no se tenían, sobre todo de protección al personal de salud. Hoy la información la puede dar el doctor. Van a seguir llegando aviones; nos estamos preparando, es fundamental; lo más importante, lo prioritario es que tengamos las camas, los ventiladores, los médicos y todos los equipos, que estemos preparados y se ha ido avanzando‖. Ante covid-19, buscan depurar reclusorios El Presidente dijo que buscan aplicar indultos en algunos reclusorios del país para evitar una escalada de contagios entre la población carcelaria; dijo que instruyó para que los internos reciban atención especial. ―Queremos que se aplique la reforma para conceder indultos, que haya amnistía a presos que no deben de estar en prisión, que no deben permanecer en prisión. Eso lo vamos a ver, quiero ver cómo está la situación. Ya se dio la instrucción y hay una reforma legal en curso, pero hay que estar empujando el elefante para que se atienda esto pronto, voy a pedir un informe al Consejero Jurídico y a la secretaria de Gobernación. ―Se está haciendo una atención especial en reclusorios pero vamos a reforzar medidas en reclusorios para evitar contagios, para evitar los problemas sanitarios, es una instrucción que he dado en ese sentido, atención especial en los reclusorios, cuidar a los reclusos‖. Por covid-19, se han perdido 346 mil empleos La secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde, dijo que debido a la contingencia por la pandemia del covid-19, 346 mil 878 trabajadores han sido dados de baja del Seguro Social. ―A partir del primer caso detectado del covid, a partir del 13 de marzo empezamos a ubicar una caída en el empleo formal del 13 de marzo al 6 de abril se perdieron 346,878 puestos de trabajo. ―La mayor parte fue en Quintana Roo, Nuevo León, Jalisco, Estado de México Ciudad de México y Tamaulipas‖, informó Alcalde.
  • 20. La secretaria del Trabajo aseguró que no hay ningún fundamento legal para despedir trabajadores durante la contingencia. "De un momento a otro algunas dieron de baja a toda su plantilla de trabajadores, dando seguimiento a este comportamiento atípico. No existe fundamento legal en esta emergencia para separar a los trabajadores ni para despedirlos; el llamado que hacemos es reconsiderar, es momento fundamental de solidaridad frente a los trabajadores e insistimos que no existe fundamento para despedir dejar de pagar el salario a los trabajadores en esta época". Grandes empresas son las que han despedido a trabajadores por coronavirus, dice AMLO Política El Presidente destacó que pequeños empresarios resisten la crisis y han cuidado el empleo de sus trabajadores en medio de la crisis por covid-19. PEDRO DOMÍNGUEZ Ciudad de México / 08.04.2020 08:16:24 El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que hay un grupo de grandes empresas que despidieron a sus trabajadores en medio de la emergencia sanitaria por coronaviris; sin embargo, destacó que pequeños empresarios resisten la crisis y han cuidado el empleo de sus trabajadores, pues es donde se ha ha registrado el menor número de despidos. "Pequeñas empresas están resistiendo la crisis, están actuando de manera muy responsable, heroica, porque están cuidando más el empleo de sus trabajadores, es donde ha habido menos despidos. "Las grandes empresas, no todas desde luego, una minoría (...). Hay un grupo que despidieron a sus trabajadores, estamos dando seguimiento a esta situación", dijo en conferencia matutina. López Obrador reiteró su llamado a los medianos y grandes empresarios a que sigan ayudando, y también se comprometió con pequeñas empresas a brindar ayuda "porque ellos están actuando con responsabilidad". La titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Luisa María Alcalde, también aseguró que "son las grandes empresas, no todas, pero es donde se registra mayor separación de los trabajadores", tras detallar que se han perdido más de 346 mil empleos a partir de la pandemia de coronavirus en el país, mayormente en estados como Quintana Roo, Nuevo León, Ciudad de México, Tamaulipas y Estado de México. Por coronavirus, se han perdido más de 346 mil empleos en México: STPS La mayoría de despidos se ha dado en empresas con plantillas de 50 a más de mil trabajadores, mientras que las compañías más pequeñas “han mostrado más solidaridad” con sus empleados. PEDRO DOMÍNGUEZ Ciudad de México / 08.04.2020 08:30:18
  • 21. La secretaria del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde, informó que tras el primer caso detectado de coronavirus covid-19 en México, se han perdido 346 mil 878 empleos, principalmente en Quintana Roo, Nuevo León, Jalisco, Estado de México, Ciudad de México y Tamaulipas, que concentran más de la mitad de los despidos. ―Es a partir del 13 de marzo empezamos a ubicar una caída en el empleo formal, identificando que del 13 de marzo al 31 de marzo se perdieron unos 198 mil empleos, y 148 mil 845 en lo que va del primero de abril al día 6. Es decir, entre el 13 de abril y el 6 de abril de se han perdido 346 mil 878 puestos de trabajo‖, indicó. En la conferencia del presidente Andrés Manuel López Obrador, detalló que 56 por ciento de los despidos se concentra en seis entidades: Quintana Roo, Ciudad de México, Estado de México, Jalisco, Tamaulipas y Nuevo León. Además, dijo que la mayor pérdida de empleos ocurrió en empresas que tienen de 50 a más de mil empleados. ―Las microempresas, de 1 a 5 trabajadores, han resistido y han mostrado más solidaridad a sus trabajadores, dado de baja una parte muy mínima (…) aquellas empresas que tienen mayor capacidad de resistencia son las que ante esta emergencia han separado trabajadores‖, explicó. La secretaria del Trabajo dio a conocer una lista con empresas que ―de un momento a otro dieron de baja a toda su plantilla‖. Ante ello, aseguró que no existe fundamento legal para separar a los trabajadores ni para despedirlos en la contingencia, por lo que hizo un llamado a reconsiderarlo, pues ―es momento fundamental de solidaridad‖. Sin apoyo al trabajador, imposible el confinamiento por covid-19 en México: OIT GABRIELA SOTOMAYOR7 abril, 2020 El director general de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Guy Ryder. Foto: Twitter @GuyRyder GINEBRA (apro).- En un escenario como el de México, donde cerca de 50% de la fuerza del empleo es informal, es decir sin derecho a protección social, frente a la pandemia por covid-19 debe darse apoyo a las pequeñas y medianas empresas, que van a ser las más afectadas, además de facilitar transferencias en efectivo a los más vulnerables, señaló a Procesoel director general de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Guy Ryder. En rueda de prensa virtual en Ginebra, desde la sede de la OIT, Ryder dio a conocer un nuevo informe y urgió a los líderes gubernamentales ―prestar apoyo inmediato a los sectores y grupos de población más afectados, en particular a las empresas y los trabajadores de la economía informal’’. Añadió: ―Tenemos que encontrar maneras, formas, medios para apoyar directamente con transferencias en efectivo a los que más lo necesitan. Al mismo tiempo las empresas necesitan recibir apoyo del Estado’’.
  • 22. Al cuestionarlo sobre el temor de miles de personas en el país que han perdido sus empleos, en el sentido de que si no mueren por el covid-19, podrían morir de hambre, ya que necesitan el sustento de cada día para sobrevivir, Ryder fue categórico al señalar que tiene que apoyarse el empleo. Si se pide a las personas que lleven a cabo medidas de encierro parcial o de confinamiento, se tiene que apoyar ese llamado con medidas efectivas y apoyo directo a trabajadores, porque ―de otra manera es imposible‖, remarcó. ―Las disciplinas no pueden respetarse si la gente se confronta con este dilema (entre contagiarse o sobrevivir)‖, abundó. Tanto las empresas pequeñas y medianas necesitan apoyo del gobierno de México, como las grandes corporaciones, ―siempre que los recursos públicos sean destinados a la protección del empleo y de los trabajadores de dichas empresas‖, soltó Ryder. ―En los países con alto nivel de informalidad se necesitan medidas específicas, entre otras cosas: transferencias en efectivo que ayuden a los más afectados por el confinamiento y por la reconversión de la producción, y que proporcionen empleo alternativo (por ejemplo, en la fabricación de equipos de protección personal)’’, recomienda en su informe el organismo laboral de la ONU. Ello debe complementarse con iniciativas que garanticen el suministro suficiente de alimentos y demás productos de primera necesidad, sostiene. Añade: ―Sin medidas apropiadas a nivel político, los trabajadores corren un alto riesgo de caer en
la pobreza y de tener mayores dificultades para recuperar sus medios de vida durante el periodo de recuperación’’. Casi 2 mil 700 millones de trabajadores afectados Las medidas de paralización total o parcial ya afectan a casi 2 mil 700 millones de trabajadores, es decir, alrededor del 81% de la fuerza de trabajo mundial. En la situación actual, remarca la OIT, las empresas de diversos sectores económicos, en especial las empresas más pequeñas, se enfrentan a pérdidas catastróficas que amenazan su funcionamiento
y solvencia, y millones de trabajadores están expuestos a la pérdida de ingresos y al despido. Además, las consecuencias para las actividades generadoras de ingresos son especialmente graves para aquellos trabajadores de la economía informal que carecen de protección. La OIT observa que en muchos países ya ha comenzado una contracción del empleo a gran escala, ―en muchos casos sin precedentes‖. Y precisa que, para obtener un panorama más preciso de la grave realidad de la situación actual del mercado laboral, a falta de otros datos se utiliza la variación de las horas de trabajo, que refleja tanto los despidos como otras reducciones temporales del tiempo de trabajo. Aplicando este método a partir del 1 de abril de 2020, las nuevas estimaciones mundiales de la OIT apuntan a que en el segundo trimestre de 2020 habrá una reducción del empleo de alrededor de 6.7%, equivalente a 195 millones de trabajadores a tiempo completo. El recuento final de las pérdidas anuales de puestos de trabajo en 2020 dependerá fundamentalmente de la evolución de la pandemia y de las medidas que se adopten para mitigar sus repercusiones. Por ello, la OIT seguirá vigilando la situación y actualizará sistemáticamente la estimación de las horas que se han perdido y la pérdida de empleo equivalente, apunta en su informe. De igual manera, estima que mil 250 millones de trabajadores –es decir, 38% de la población activa mundial– están empleados en sectores que hoy afrontan una grave caída de la producción y un alto riesgo de desplazamiento de la fuerza de trabajo. Entre los sectores clave figuran el comercio al por menor, los servicios de alojamiento y de servicio de comidas, y las industrias manufactureras. La peor crisis mundial desde la Segunda Guerra Desde la evaluación preliminar de la OIT, con fecha 18 de marzo, las infecciones mundiales por covid-19 se han multiplicado por más de seis. El 3 de abril el recuento se situaba en 1 millón 030 mil 628, además de 4 mil 760 muertos, con lo que el total de fallecimientos ascendía a 54 mil 137, según último informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
  • 23. Ryder destacó que a fin de evitar resultados catastróficos para los sistemas nacionales de salud y reducir al mínimo la pérdida de vidas, muchos países han comenzado a aplicar medidas de distanciamiento físico para así frenar la propagación del virus. Pero no se trata de una encrucijada en la que se deba elegir entre salvar vidas y salvar la economía, ―ese es un falso dilema‖, argumentó. Respecto a los trabajadores del transporte, la agricultura y los servicios públicos esenciales, y en especial los trabajadores de la salud, que están
en primera línea luchando contra el virus y asegurándose de que las necesidades básicas de la población estén atendidas, se calcula que unas 136 millones personas siguen trabajando a favor de la sociedad en su conjunto. Especialmente los trabajadores en actividades de atención de la salud humana y de asistencia social, entre otros: el personal de enfermería; los médicos
y demás trabajadores de salud; los trabajadores de centros de atención en residencias y los trabajadores sociales, así como los de apoyo, como personal de lavandería y limpieza, que corren un grave riesgo de contraer la infección por el covid-19 en el lugar de trabajo. Aproximadamente 70% de los puestos de trabajo del sector están ocupados por mujeres, y son ellas las que necesitarán más incentivos, más protección, más apoyo y reconocimiento, concluyó Ryder. PRD y PAN no aceptaron donar de su presupuesto para combatir covid-19: AMLO El Presidente mostró qué partidos políticos han donado parte de sus recursos para destinarlos al combate al covid-19; Morena entregó 785 millones de pesos. PEDRO DOMÍNGUEZ Ciudad de México / 08.04.2020 10:54:52 El presidente Andrés Manuel López Obrador exhibió al PRD y al PAN como los partidos políticos que no aceptaron donar la mitad de su presupuesto para apoyar al gobierno en el combate contra la pandemia de coronavirus covid-19. Durante la conferencia mañanera, el jefe del Ejecutivo explicó que el PRI aceptó entregar la mitad de sus recursos siempre que se forme un fideicomiso encabezado por la sociedad civil y el Instituto Nacional Electoral (INE). En tanto, Morena reintegró ya 785.6 millones de pesos para que se destinen al plan de salud. ―Vamos a estar viendo esta tabla, ofrecemos disculpa por anticipado, que no se enojen, pero los partidos políticos, de acuerdo a la Constitución, son de interés público‖, explicó López Obrador. Desde Palacio Nacional, detalló que el PAN no aceptó donar los recursos, pero que está buscando cambiar la ley para comprar y entregar directamente equipo médico e insumos; en tanto que el PRD no va a donar la mitad de sus prerrogativas, pero preguntará al INE si puede hacer donaciones en especie. El Presidente agregó que el partido Encuentro Social aceptó la propuesta pero está trabajando en reducir su presupuesto y donar tres meses de salario de sus legisladores. Los partidos que según el López Obrador no respondieron al llamado de la federación fueron el Verde Ecologista, Movimiento Ciudadano, Nueva Alianza, el Partido del Trabajo y el Partido Humanista. Desde principios de semana, el mandatario informó que haría una presentación de ―quién es quién‖ de partidos políticos, pues los invitó a donar presupuesto para apoyar en las tareas de combate al coronavirus. López Obrador aseguró que esta acción la puede hacer porque tiene facultades legales en medio de la emergencia sanitaria y porque los partidos son entidades de interés público.
  • 24. Llega a México primer cargamento con insumos médicos de China LA REDACCIÓN7 abril, 2020 Personal de la Sedena descarga los insumos médicos del avión de Aeroméxico. Foto: Twitter @Aeromexico CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard, informó que esta noche llegó al país el primer cargamento con insumos médicos que el gobierno de México compró a China para enfrentar la pandemia de covid-19. El avión Boeing 787-8 de Aeroméxico, ―Misionero de Paz‖, procedente de Shanghái, arribó pasadas las 21 horas al hangar del Sexto Batallón de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). ―Arribo del vuelo de Aeroméxico proveniente de Shangai con equipo médico para hacer frente al Covid-19. Se inicia un puente aéreo para apoyar a las instituciones de salud. Gracias a Aeroméxico, a las autoridades chinas y al equipo del INSABI que se ocupó de la operación.Avanzamos‖, escribió Ebrard en su cuenta de Twitter. Horas antes, durante la conferencia para dar el reporte de casos de coronavirus en México, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, dijo que el avión proveniente de China trae equipo de protección personal, como cubrebocas N95. ―Esto nos va a permitir cubrir el 100% de las necesidades‖, aseguró. En coordinación con la embajada de México en China y el consulado en Shanghái, la subsecretaria de Relaciones Exteriores para Asuntos Multilaterales, Martha Delgado, presente en la entrega-recepción del equipo adquirido, señaló que México recibirá insumos médicos en dos y hasta tres vuelos semanales, durante las próximas semanas, para abastecer de insumos al IMSS, el ISSSTE y el Insabi. ―Presidente @lopezobrador_ y Canciller @m_ebrard es un gran honor informarles que hemos establecido la ruta con China para la importación de equipo, material e insumos necesarios para nuestro personal del sector salud que atenderá a las personas enfermas por #COVID19‖, escribió la funcionaria federal en su cuenta de Twitter. Cuba enviará médicos a México para combatir el covid-19 LA REDACCIÓN7 abril, 2020
  • 25. El director de Epidemiología de Cuba, Francisco Durán. Foto: Tomada de Twitter CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El gobierno de Cuba anunció este martes que enviará a diez especialistas médicos a México para apoyar en la lucha contra el coronavirus covid-19. El director de Epidemiología de Cuba, Francisco Durán, no especificó cuándo ni a dónde serán enviados los ―10 colaboradores de salud‖ que serán enviados a nuestro país. De acuerdo con la agencia de noticias AP, se trata de una estrategia del gobierno socialista para ayudar a sus vecinos a combatir la pandemia de coronavirus. Apenas el lunes, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que se sostuvieron pláticas con el gobierno de Cuba, aunque precisó que únicamente pediría apoyo de la isla si el sistema de salud mexicano se viera colapsado. En las últimas semanas, Cuba ya envió a 600 doctores, enfermeros y técnicos de laboratorio a 15 países, entre ellos Andorra, Italia, Venezuela y Nicaragua. Antes de la pandemia, La Habana mantenía a miles de médicos en alrededor de 60 países como parte de convenios de larga duración para atender a sectores pobres de las poblaciones de esas naciones. A la fecha, México no tenía ese tipo de intercambios con la nación caribeña. En Latinoamérica y el Caribe hay más de 33 mil 300 contagiados y han muerto más de mil 200 personas por coronavirus. (Con información de AP) ITINERARIOS ¡Es con los pobres, carajo! EPIGMENIO IBARRA “Con los pobres de la tierra, quiero yo mi suerte echar…” José Martí No son su ―clientela‖, como despectivamente la llaman los enemigos del Presidente, son 52.4 millones de seres humanos en situación de pobreza más 8.6 millones de personas altamente vulnerables a la misma; en conjunto representan el 49% de la población de este país. Junto a ellos, desde que comenzó a trabajar en los camellones chontales, es que Andrés Manuel López Obrador, ha querido echar su suerte. Lo acaba de hacer de nuevo, en esta hora grave para México y para la humanidad, en el patio de honor de Palacio Nacional. Con rabia inusitada y un furor golpista aparentemente incontenible se le fue encima al Presidente la derecha conservadora y el coro, casi uniforme, de periodistas, intelectuales y ―líderes de opinión‖ que se lanzaron a una nueva y masiva operación de linchamiento mediático.
  • 26. ―No habló de quienes realmente hacemos que este país salga adelante‖, y mienten —porque sí habló de ellos, pero no sólo de ellos— y lo tildan de comunista, de populista, de ciego. Lo acusan de conducir el país al fracaso. Y todo porque su apuesta central y la de su gobierno es por los pobres. No toleran que haga tanto énfasis en ellos, que los programas de bienestar tengan ya rango constitucional, que no puedan acabar de un plumazo con ―Sembrando vida‖, la pensión a los adultos mayores, las becas a niñas y niños, los ―Jóvenes construyendo el futuro‖. Los pobres les molestan; los irritan. Su sola existencia da testimonio del fracaso del proyecto político-económico que representan: no los ven, los niegan, los borran; ―pobre imbécil‖, te dicen para insultarte. Les desagrada profundamente que, en defensa de su apuesta de vida López Obrador invoque incluso el evangelio: ―su evangelio‖. ¡Sacrilegio!, gritan y desgarran sus vestiduras porque un presidente juarista como Andrés Manuel cita al Papa, esas y esos que no dijeron nada sobre la evidente ruptura del Estado laico que se produjo con Salinas de Gortari, Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto postrados ante el pontífice en turno. Ya se les olvidó que en el pasado revolucionario de América Latina hay más cruces que hoces y martillos, y que pesa más la ―opción preferencial por los pobres‖, la palabra de Monseñor Óscar Arnulfo Romero y de Ignacio Ellacuria que los dogmas del partido comunista. Ya se les olvidó también que ―en el nombre de Dios‖ actuaron los escuadrones de la muerte y que su caudillo Felipe Calderón alzaba, como Francisco Franco, una cruz y una espada ensangrentadas. Como nunca antes, los conservadores se sienten en condiciones de librar lo que consideran será ―la batalla decisiva‖ en contra del gobierno democrático de López Obrador. Apuestan a que la muerte y el caos se ceben, como siempre, en los más pobres. Tienen —salvo honrosas excepciones— el apoyo de los medios de comunicación y a los más rapaces e ideologizados entre los barones del dinero. Como no tienen al ejército han establecido lazos con el crimen organizado y esperan que esos de los que hablan con tanto desprecio caigan derrotados por el virus o terminen seducidos y se alcen en contra de quien ha apostado su vida por ellos. Quieren tumbar a López Obrador. Se empeñarán a fondo, estoy seguro. Fracasarán, también estoy seguro. No entienden que no es contra ellos, carajo, sino con los pobres porque esa es la única apuesta sensata. @epigmenioibarra Dinero Reclamos empresariales // Gerentes, cúpulos y sus patrones // El G-20 y la OPEP en busca de un acuerdo petrolero mundial Enrique Galván Ochoa E n el mundo de los negocios se distinguen tres personajes: el gerente de la empresa, el directivo de asociación empresarial y el creador, el fundador del negocio. Al final de la historia, los gerentes de compañías y los directivos de organizaciones tipo Coparmex sólo son empleados y sirven a los intereses de los hombres de negocios como Germán Larrea o Carlos Slim. Sin embargo, estos días pareciera que actúan en esferas diferentes. Vemos a los dueños de los negocios desfilar por Palacio Nacional o conversar por teleconferencia con el presidente López Obrador, y aparentemente le dan su apoyo al plan de supervivencia nacional. Pero los directivos de los organismos cúpula actúan en otra dirección. Atestiguamos que un hombre mesurado como Carlos Salazar Lomelín, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, se expresa muy irritado porque la Presidencia les cerró las puertas, no escucho sus propuestas para enfrentar la crisis. Está llamando a que los empresarios busquen sus propias fórmulas, salidas. Por su lado, el presidente de Coparmex, Gustavo de Hoyos, prácticamente está llamando a una insurgencia empresarial contra el gobierno. De Hoyos, no hay que perder de vista, es un panista que buscaba la gubernatura de Baja California, se quedó en el camino y ahora mira más alto, el Palacio Nacional, aunque probablemente si sus fantasías llegaran a cumplirse viviría en Los Pinos. Su lucha, dice, está encaminada a defender el bienestar y el empleo de los ciudadanos. Sin embargo, esta conversión populista es reciente, porque en semanas anteriores lo hemos visto defender a una empresa cervecera que pretendía quitarle parte de su agua a Mexicali; también luchó contra el etiquetado explícito en la comida chatarra que es causa de obesidad (ahora sabemos que esta condición hace más vulnerable al organismo ante el ataque del coronavirus), y, ¿cómo olvidarlo? su defensa del outsourcing. En fin, la cuestión es esta: ¿hay un doble juego? Por un lado los grandes empresarios le expresan su solidaridad al Presidente, pero, por otro lado, dejan que los cúpulos actúen en otra dirección? Si no es así, que amarren a sus canes.
  • 27. Acuerdo mundial A menos de que el presidente Trump escriba un tuit disolvente, hay señales de que la guerra del petróleo pudiera llegar a su fin, y pronto. La OPEP –Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados– ha concertado una videoconferencia para el viernes de esta semana. Ahí estarán reunidos, a la distancia, los representantes de Rusia y Arabia Saudita, cuyo desacuerdo en cuanto a cortar la producción es una de las causas del conflicto. Al día siguiente, los secretarios de Energía del G-20, ya conocidos los resultados de la reunión de la OPEP, celebrarán una videoconferencia para debatir propuestas más amplias con miras a un acuerdo mundial petrolero. Rusia, Canadá, Brasil y Arabia Saudita son miembros de ambas agrupaciones. El G-20 puede ser un foro más amplio para incorporar a Estados Unidos. Tenemos a la vista lo que podría ser un acuerdo histórico. México es miembro del G-20. De seguro estará presente en la teleconferencia. Ombudsman social Asunto: de empresarios Hoy le escribo pues creo que el sector privado mexicano debería, solidariamente, unir fuerzas con la Presidencia de México y el resto de América, para afianzar una estrategia y una solución con mirada mundial ante un problema global y ante las instancias internacionales, por ejemplo, OMS, ONU, G-20, FMI, BM. Es claro que sólo los acuerdos internacionales ante la crisis económica mundial podrán dinamizar las finanzas de cada nación. Dra. J. Viridiana García Meza /SLP R: como en otras cosas de la vida, unos empresarios están comprometidos con su país, pero otros sólo ven su cuenta de banco. Es invaluable que usted piense así. Twitter: @galvanochoa Facebook: @galvanochoa Foro: elforomexico.com/encuestas/ Correo: galvanochoa@gmail.com Astillero Empresarios dan salto político // A organizarse contra AMLO // Revocación de mandato, el momento // CCE, Salazar Lomelín y Monterrey Julio Hernández López N o hubo reticencia para hablar del tema. El representante formal de los empresarios del país planteó ayer, en un fraseo casi proselitista: si queremos que Andrés Manuel López Obrador (AMLO) deje la Presidencia de la República, debemos organizarnos para alcanzar la revocación de su mandato. Lo demás, es decir, los llamados, el tuiteo, son solamente una catarsis, sin resultados reales. Carlos Salazar Lomelín, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), pasó de los reclamos propios de su actividad económica a la abierta arenga política y electoral, en un giro que muestra la creciente inconformidad expresa de algunos de los grandes capitales (otros, como los relacionados con los apellidos Slim, Larrea y Bailleres juegan a mostrarse solidarios con Palacio Nacional) con las políticas del Presidente de la República ante la crisis económica y social derivada de la expansión contagiosa en México del Covid-19. Ya en plena faena organizativa, pues ayer mismo sostuvo una conferencia por Internet en la que se dijo que participaron más de 4 mil representantes de empresas y organismos sociales (base de trabajo a la que pretenden agregar a sindicatos y agrupaciones de trabajadores en general), Salazar Lomelín ha acusado al gobierno de AMLO de haber cerrado la puerta a las propuestas de las cúpulas empresariales. Y, a una pregunta de uno de los participantes en la videoconferencia respecto a la exigencia de que AMLO deje el mando nacional, el presidente del CCE respondió: ―Si alguien cree que esa es la forma, por favor organícense. Quisiera que también la parte política del país saliera a hacer su trabajo, nuestro trabajo es apoyar a las Mipymes, salvar los empleos. ¿Creen ustedes que van a lograr algo por salir y decir que se vaya? (…) Si es lo que queremos, unámonos, nomás que tenemos que tener a 30 millones de mexicanos detrás de nosotros‖.
  • 28. También planteó: Por más comunicados que se puedan lanzar para que se vaya, el señor tiene el apoyo que le dio esta estructura democrática, y dentro de un año y pico tendremos la posibilidad, porque así la estableció el Congreso, de hacer una revisión democrática o un rechazo de mandato, ahí es el momento (nota de Juan Ramos en OEM-Informex https://bit.ly/2JTAmu1). El mencionado dirigente Salazar Lomelín desarrolló su carrera como ejecutivo en Fomento Económico Mexicano (Femsa), la poderosa empresa con sede en Monterrey, Nuevo León, que es la embotelladora más grande de Coca-Cola en el mundo y operadora de las tiendas Oxxo, entre otros negocios. En 2010 intercambió su Cervecería Cuauhtémoc Moctezuma (Tecate, Indio, Sol, entre sus marcas más conocidas) por el 20 por ciento de participación accionaria en Heineken. El principal accionista de Femsa es José Antonio Fernández Carbajal, un persistente crítico de López Obrador y sus políticas. Justamente por su fuerza, como miembro del mítico Grupo Monterrey, Fernández Carbajal pudo colocar como presidente del CCE a Salazar Lomelín, quien duró cuatro décadas en cargos ejecutivos y fue director general de Femsa de 2014 a 2017. Ayer mismo, luego de reunirse con el Presidente de México en Palacio Nacional, empresarios de primer nivel de Nuevo León aseguraron haberle dicho al político tabasqueño que proteger el empleo, mediante el apoyo a las empresas, es complementario de la protección a los más pobres. Cero despidos y cero cierre de negocios sería el objetivo y, para ello, se requeriría apoyar la liquidez de micro, pequeñas y medianas empresas; de lo contrario, muchos de sus trabajadores podrían caer en situación de pobreza en pocos meses. Y, mientras el Presidente de la República y su gabinete se reunían ayer para ir definiendo la forma en que se crearán 2 millones de empleos en nueve meses, ¡hasta mañana, con diversas universidades retirando a sus internos de hospitales públicos por la falta de material médico para enfrentar la crisis del Covid-19! Twitter: @julioastillero Facebook: Julio Astillero juliohdz@jornada.com.mx México SA CCE: furibundo y extorsionador // La puerta se cerró detrás de ti Carlos Fernández-Vega ▲ Carlos Salazar, presidente del CCE; Francisco Cervantes, líder de la Concamin, y Antonio del Valle, dirigente del Consejo Mexicano de Negocios, a su salida de Palacio Nacional, donde se reunieron con el presidente Andrés Manuel López Obrador.Foto Yazmín Ortega Cortés F uribunda, porque el presidente López Obrador nos cerró las puertas (Carlos Salazar dixit), la cúpula empresarial utiliza la herramienta que mayores dividendos le generó en cercas de cuatro décadas: la extorsión. Dice la cabeza visible del Consejo Coordinador Empresarial que esperemos que la realidad haga reaccionar al gobierno y al Presidente; por no hacer nada en apoyo del enorme universo de empresas y personas, necesitamos ser escuchados. Si llega a 10 por ciento la caída del PIB y a un millón de desempleados, el único responsable es el que cerró la puerta. Bien, pero al final de cuentas, ¿cuál era la propuesta de la cúpula empresarial? La de siempre: más deuda pública para el rescate privado, con su respectiva exención fiscal; que el Estado asuma los costos y los barones cosechen las utilidades, tal cual lo hizo a lo largo de los seis sexenios neoliberales. Y la propuesta del cártel empresarial es salvaje: contratar deuda pública adicional, un billón de pesos, algo así como 4 puntos porcentuales del producto interno bruto. Probablemente los barones creen que no hay problema, porque de cualquier forma el débito termina por no pagarse, como lo asegura un político español que raya en el cretinismo. Pero la realidad es otra. Entonces, ¿más deuda pública? ¡Si los mexicanos deben hasta los calzones! (si es que a estas alturas los conservan). Porque el problema no sólo es el Fobaproa (en 25 años del erario salió un billón de pesos y por cubrir resta otro billón) o el rescate carretero (23 años pagando y todavía adeudan cerca de 300 mil millones, amén de que a los rescatados les devolvieron las autopistas concesionadas), o el azucarero, el de las aerolíneas, las constructoras, etcétera.
  • 29. Sólo como ejemplo, con Fox, Calderón y Peña Nieto en Los Pinos la deuda pública se multiplicó por cinco, al pasar –en números cerrados– de 2 a 11 billones de pesos, proporción equivalente a la mitad del PIB. ¿Y para qué utilizaron esa bestialidad de deuda pública? Para pagar los intereses de todo tipo de rescates – heredados y procurados en los sexenios referidos– y los resultantes del propio débito (el viejo y el nuevo), financiar la multimillonaria sangría que significó la permanente cuan voluminosa devolución de impuestos al gran capital (cuyos beneficiarios hoy se quejan de que alguien les cerró las puertas), las generosísimas exenciones fiscales para los de siempre, los jugosos negocios a modo (como el aeropuerto de Texcoco o la compraventa de Agronitrogenados, para no ir más lejos) y, desde luego, para alimentar la abundante corrupción, el combustible del sistema. Quiere más deuda pública para que sea el Estado (ese ente apestoso e inservible que la cúpula empresarial abomina en tiempos de jauja, pero al que exige inmediata intervención en tiempos de crisis para que la salve y rescate con dineros de la nación) el que asuma los costos, los cuales, dicho sea de paso, se trasladan en automático a la mayoría de la población (ausencia de crecimiento y desarrollo). Esa es la verdadera propuesta de la cúpula empresarial: que ella cobre (como siempre) y los mexicanos paguen (ídem), lo que hace recordar que de 1990 (cuando Carlos Salinas anunció, urbi et orbi, que él solucionó definitivamente el problema de la deuda pública) a 2018 (con EPN en Los Pinos) los mexicanos pagaron alrededor de 6.6 billones de pesos sólo por intereses del propio débito, donde las mayores erogaciones se dieron en los gobiernos de Calderón y Peña Nieto (4.2 billones entre el comandante Borolas y el copetón). Mientras eso sucedía, la cúpula empresarial sólo estiraba la mano para recibir todo tipo de concesiones, exenciones, devoluciones, apoyos y rescates, en el entendido –según ella– de que el Estado sólo debe pagar y los empresarios cobrar. Y todavía se queja de que al gobierno le falta creatividad, cuando ellos lo único que exigen es que se aplique la tradicional fórmula: socializar pérdidas y privatizar ganancias. Las rebanadas del pastel Pues, ¿qué creen? Ya no. cfvmexico_sa@hotmail.com Euforia en Wuhan por fin de confinamiento Miles celebran con euforia el final de más de dos meses de confinamiento en Wuhan, cuna de la pandemia de Covid-19 08/04/2020 07:37 AFP / FOTOS: AFP Los habitantes celebraron con las emociones a flor de piel. WUHAN. Miles de chinos celebraron hoy con euforia el final de más de dos meses de confinamiento en Wuhan, cuna de la pandemia de Covid-19, que no da tregua a Estados Unidos y Europa, donde no se logra generar una respuesta económica unificada y las muertes volvieron a aumentar en España.
  • 30. En medio de la aterradora marcha del nuevo coronavirus, el mundo vio una luz de esperanza con la imágenes de miles de pasajeros que tomaron por asaltoestaciones de autobuses y trenes, algunos de ellos con atuendos de protección integral, en Wuhan, la capital de la provincia china de Hubei. Me he levantado a las cuatro hoy. ¡Me siento tan bien"!", dijo una feliz Hao Mei, de 39 años y oriunda de Enshi, ciudad a 450 km al oeste de Wuhan, antes de subirse a un tren para regresar con sus dos hijos, a los que tuvo que dejar solos durante más de dos meses, ya que quedó atrapada a fines de enero en Wuhan. Si la pandemia parece controlada en China, donde surgió a fines de diciembre, continúa haciendo estragos en Estados Unidos, que registró un récord mundial de cerca de 2 mil muertos en las últimas 24 horas, y Europa, continente más afectado con más de 57 mil decesos. El coronavirus ya contagió a más de 400 mil personas en EU Afp | miércoles, 08 abr 2020 12:41 Oficiales de policía hoy en Arlington, Texas. Foto Ap Washington. Estados Unidos superó este miércoles los 400 mil casos confirmados del nuevo coronavirus, según el conteo de la universidad Johns Hopkins, actualizado de forma continua. La pandemia ha dejado además al menos 12 mil 936 muertos en Estados Unidos, que es el país del mundo con más infecciones confirmadas, con 401 mil 116, según el conteo. La barrera de los 300 mil casos había sido superada el sábado pasado. La cifra de fallecimientos en Estados Unidos se aproxima a la de Italia, el país más afectado hasta ahora con 17 mil muertos, seguido por España con 14 mil 500 defunciones. El presidente Donald Trump ha defendido su respuesta a la crisis, y el martes acusó a la Organización Mundial de la Salud (OMS) de reaccionar lentamente. El mandatario estadunidense cuestionó que la OMS haya dado "una recomendación tan equivocada", aparentemente refiriéndose a que el organismo de la ONU recomendara no restringir los viajes internacionales para contener el virus que primero se diseminó en China. "Lo decidieron mal", dijo Trump al considerar que "pudieron haberlo pedido meses antes". Trump ha sido ampliamente criticado por menospreciar en un principio el coronavirus, el cual inicialmente relacionó con una gripe ordinaria diciendo que en Estados Unidos estaba bajo control, antes de aceptar que era una emergencia nacional. Nuevas cifras alentadoras en Italia en la lucha contra el Covid-19 Afp | miércoles, 08 abr 2020 14:32 Un hombre porta una mascarilla mientras trabaja en la entrada de un mercado reabierto, en Roma. Foto Xinhua Roma. Italia, el país más afectado del mundo por la epidemia de Covid-19, registró este miércoles nuevas cifras alentadoras, en particular una disminución del número de muertes diario y de enfermos en cuidados intensivos. Las 542 nuevas muertes registradas este día, con un total de 17 mil 669, representan una disminución con respecto al martes, cuando se registraron 604 muertes en 24 horas, y al lunes (636).
  • 31. El número de enfermos en cuidados intensivos, tres mil 693, continúa disminuyendo por quinto día consecutivo y se sitúa ahora en el nivel del 26 de marzo, según el balance difundido por Protección Civil. Análogamente, el número de personas curadas alcanzó dos mil 99 "un récord" en 24 horas, precisó Angelo Borrelli, jefe de Protección Civil. La región más afectada sigue siendo Lombardía, con más de la mitad de las muertes italianas, nueve mil 722 y más de 53 mil casos, mientras que toda la península registra hasta el momento 139 mil 422 casos. A pesar de estos signos alentadores, los responsables piden prudencia y no cejar el esfuerzo, respetando las reglas de confinamiento y de distanciamiento social. "La única arma que tenemos es la distanciación social y el respeto de las reglas. No debemos pensar que hemos ganado la batalla. La situación es y sigue siendo grave, no se puede subestimar", dijo Robert Transpercé, ministro de Salud. Hombres y mujeres separados para hacer compras Para luchar contra el coronavirus, el pueblo italiano de Canonica d'Adda decidió que hombres y mujeres tengan días separados para ir a comprar y evitar así la afluencia, que favorece los contagios. "El martes, el jueves y el sábado se puede ir a la panadería", le comentó una señora a una policía de esta localidad cerca de Bérgamo, la ciudad más afectada por el virus en Italia. "Sin embargo los otros días es tu marido el que puede ir", explicó. El ayuntamiento anunció multas de hasta 400 euros a los que no cumplan la norma. Según Gianmaria Cerea, alcalde de este pueblo de cuatro mil 400 habitantes, el Covid-19 mató a 20 personas de la localidad en marzo, aunque no es las más afectada en esta "zona roja" de la pandemia. La normativa local especifica los días que los hombres y las mujeres pueden hacer la compra y tiene el objetivo de "proteger la sanidad pública, aunque genere críticas", mencionó el alcalde. Cinzia Invernizzi, una jubilada de 62 años, no pone en duda la importancia de la medida pero no entiende "por qué los hombres tienen un día más cuando 80 por ciento de las compras de comida las hacen las mujeres y no los hombres". Según el alcalde, el domingo solo está abierta la farmacia del pueblo, que no entra en la medida, y algunos supermercados. "Habrá que decidir quiénes pueden comprar ese día‖, explicó el funcionario. Lombardía es el epicentro italiano de la pandemia, con casi nueve mil 500 muertos, más de la mitad de los fallecimientos en el país. Bérgamo y su región se han visto particularmente afectados. Además, Lombardía fue la primera región italiana que obligó a la gente a llevar mascarilla, un fular o una bufanda cuando salen de casa. Francia prolongará confinamiento más allá del 15 de abril Afp | miércoles, 08 abr 2020 14:25 París. El confinamiento en Francia "será prolongado" más allá del 15 de abril indicó el miércoles la sede de la presidencia la AFP. La nueva duración del confinamiento será precisada el lunes de noche por el presidente Emmanuel Macron en un mensaje televisado.
  • 32. El mandatario "consultará de aquí al lunes a un gran número de actores públicos y privados, franceses, europeos e internacionales, para abordar con ellos los grandes temas relativos al Covid-19 y preparar las decisiones que serán anunciadas", explicó el palacio del Elíseo. Macron ha dado tres mensajes televisados desde el inicio de la crisis. La epidemia de coronavirus ha dejado al menos 10 mil 869 muertos en Francia desde que empezó (541 decesos más en 24 horas), indicó este miércoles el director general de Sanidad, Jérôme Salomon, en una rueda de prensa. Este balance no incluye sin embargo las cifras de fallecidos en residencias de gente mayor y estructuras similares en las últimas 24 horas, que según Salomon no pudieron ser actualizadas por "un problema técnico". En México continúa la tendencia violenta contra el gremio periodístico: CIDH GLORIA LETICIA DÍAZ7 abril, 2020 Francisco Romero, periodista asesinado. Foto: Twitter @CNDH CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) presentó un informe sobre la libertad de expresión en el continente, y alertó que en México continuó la violencia contra periodistas durante 2019, año en que fueron asesinados 11 comunicadores. De acuerdo con el organismo, Francisco Romero, asesinado el 16 de mayo pasado en Playa del Carmen, Yucatán, contaba con medidas de protección, en tanto que Rogelio Barragán, Jorge Celestino Ruiz –ejecutado el 30 de julio en Morelos– y Norma Sarabia –asesinada el 11 de junio en Tabasco– habían denunciado que el Mecanismo de Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas ―habría sido negligente al momento de evaluar la situación cuando los periodistas habían pedido protección‖. Según el informe de la Relatoría Especial de la Libertad de Expresión (RELE), encabezada por Edison Lanza, México continuó con su tendencia violenta contra el gremio periodístico durante el primer año de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, año distinguido por ―el incremento de declaraciones estigmatizantes de parte de las altas autoridades públicas contra integrantes de la prensa, lo que promueve la práctica del acoso masivo en redes sociales, como lo han reportado diferentes organizaciones y medios de comunicación‖. El reporte anual resalta la persistencia de la impunidad en los ataques contra periodistas, de manera que, de los 13 asesinatos registrados en 2018, ―hasta la fecha no existe ninguna sentencia condenatoria‖, siendo significativo que tras el asesinato de Miroslava Breach, ―otras cinco personas habrían sido vinculadas al caso, sin embargo, las autoridades de Chihuahua todavía no habían demostrado que se encuentra investigando el hecho a fondo‖. Sobre el desempeño de la Fiscalía Especializada en Atención de Delitos contra la Libertad de Expresión (FEADLE), destaca que de las mil 140 investigaciones que ha iniciado desde su creación, sólo ha consignado 186, 163 en el sistema de justicia penal inquisitorio y el resto en el sistema penal acusatorio que entró en vigor en 2016. Hasta ahora, de esas investigaciones sólo se han derivado 10 sentencias, de las cuales ―al menos seis de ellas han sido por delitos en los que está relacionado algún servidor público‖, cifra que ―representa, al menos en 60% de las sentencias, que algún funcionario tuvo algún grado de participación en la comisión de delitos contra periodistas o personal de prensa‖.
  • 33. Para abundar en la impunidad, en su informe sobre México la CIDH se refiere al desplazamiento forzado de Lydia Cacho, así como la falta de acceso a la justicia y la revictimización de las familias de los periodistas asesinados Moisés Sánchez y Francisco Pacheco, casos en los que ―a pesar de la recomendación emitida por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), en la mayoría de los casos la FEADLE no ha concretado en tiempo y forma el acceso a los contenidos de la investigación para las víctimas indirectas, ni la realización de las diligencias para continuar con la integración de la averiguación previa, ni tampoco ha tenido comunicación constante con las familias‖. Para la RELE, la fiscalía especializada, que depende de la Fiscalía General de la República (FGR), ―carece de planes de investigación eficaces, no agota todas las líneas de investigación, no identifica a todas las personas responsables de delitos (incluidos autores intelectuales y cómplices) y no analiza el contexto en cual se produjeron los delitos, particularmente el modo en el que el poder político y delictivo opera a nivel local y en otras realidades locales‖, El organismo detectó que la FEADLE no protege a los testigos y persiste ―la negligencia al momento de reunir y preservar de manera eficaz la evidencia policial y forense‖, aunado a que ha recibido reportes ―sobre la ineficacia de investigaciones sobre amenazas y acoso a periodistas, tanto en línea como en medios tradicionales, que quedan paralizadas a causa de engorrosos requisitos legales, como evaluaciones psicológicas de las víctimas y falta de una verdadera coordinación entre los mecanismos de protección‖. En el tema de las investigaciones, lamenta que persistan obstáculos para la participación de las víctimas, quienes son estigmatizadas, en tanto que la FEADLE se resiste a ejercer sus facultades legales de atracción en casos de asesinatos, secuestros o desapariciones de periodistas en las entidades federativas ―con los más altos niveles de violencia e impunidad‖. Sobre el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, el informe de la CIDH da cuenta de su poca efectividad ―respecto a la coordinación de todos los niveles de gobierno e instituciones‖, al no ser vinculantes los convenios de cooperación del gobierno federal con las 32 entidades federativas, además de ―la falta de participación de fuerzas de seguridad en los programas, la intervención reactiva y policial, la ausencia de análisis de riesgo y medidas de protección acorde con las necesidades de las personas defensoras, y la privatización de las medidas de seguridad‖. Aunado a ello, en 2019 la RELE recibió información de ―diversas organizaciones, medios de comunicación y organismos de derechos humanos que denunciaron y registraron más de un centenar de agresiones contra periodistas y organizaciones, demostrando que lejos de desparecer, la violencia en el país se ha sofisticado, llegando a usar el acoso digital y las campañas de desinformación como herramienta‖. El organismo resaltó que la violencia contra las mujeres periodistas ―constituye otro patrón preocupante en México‖, y enlistó casos ocurridos en Michoacán y Veracruz, además de otras por amenazas de muerte y el desprestigio de medios de comunicación a través de redes sociales. En el informe se cita el caso de las amenazas hacia el director editorial de Reforma, tras declaraciones del presidente Andrés Manuel López Obrador en contra del diario en una de las conferencias mañaneras, ―que, aunque han sido calificadas como una señal de apertura para la prensa de parte del nuevo gobierno, también han sido utilizadas para atacar a diferentes medios de comunicación y periodistas críticos‖. La RELE ―ha documentado decenas de declaraciones estigmatizantes contra periodistas y miembros de la prensa de parte de autoridades en diferentes estados, lo que ha llevado a organizaciones de la sociedad civil protectoras del ejercicio periodístico a la publicación de pronunciamientos solicitando al gobierno que baje el nivel de confrontación con los medios de comunicación‖. De igual manera, cita en su informe la descalificación que López Obrador hizo de la revista Proceso, el 22 de julio, porque ―no se portó bien con nosotros‖, así como otras cuatro expresiones del mandatario contra la prensa durante las mañaneras. El informe aborda también el comportamiento de las corporaciones policiacas frente al trabajo realizado por periodistas durante la cobertura de eventos de protesta social; analiza las sentencias por daño moral contra periodistas como Sergio Aguayo, Humberto Padgett, Pedro Ferriz de Con, el abogado Roberto Saucedo y el columnista Arnoldo Cuéllar, así como litigios que se encuentran abiertos en contra de comunicadores de Baja California, y el recurso judicial contra Proceso de censura previa tramitado por abogados del magnate cercano a López Obrador, Ricardo Salinas Pliego. El documento analiza igualmente casos en los que los periodistas fueron requeridos a presentar sus fuentes de información; la ley que criminaliza la protesta social en Tabasco; las acciones gubernamentales orientadas a la censura del material periodístico, la censura previa o la censura directa o indirecta; el espionaje de periodistas y defensores a través el software Pegasus, y el recorte presupuestal para la publicidad oficial.