SlideShare una empresa de Scribd logo
Viernes 03 de Julio de 2020
Puerto Escondido Oaxaca México
Riesgo por Covid-19 sigue latente; 262
contagios y 13 decesos en un día en Oaxaca
DEL DÍA, GENERAL, PRINCIPAL 3 julio, 20203 julio, 2020 marca
La entidad acumula 5 mil 671 contagios y 613 defunciones, mientras que mil 277 casos son
sospechosos.
Foto de Agencia Fotoes
Oaxaca, Oax.- El secretario Salud de Oaxaca, Donato Casas Escamilla, informó que
este jueves 2 de julio suman 5 mil 671 diagnósticos positivos de Covid-19 en la
entidad, de los cuales 262 son nuevos casos, estos últimos se ubican en 58
municipios.
Durante el informe técnico del avance de la pandemia, el titular de la dependencia
indicó en que el panorama general ya son 10 mil 111 notificaciones acumuladas, 3 mil
163 pruebas han resultado negativas, mientras que el número de sospechosos es de
mil 277; en tanto los pacientes recuperados alcanzaron la cifra de 4 mil 511.
Además, dijo que desafortunadamente al corte de este jueves se notificaron 13
decesos, dando un total de 613 personas que han perdido la vida tras contraer el
virus.
Asimismo, detalló que a lo largo de la emergencia sanitaria mil 485 pacientes
requirieron atención hospitalaria y 4 mil 186 aislamiento domiciliario, es decir, el 73%
de las personas que salieron positivas a la patología respiratoria, no presentaron
gravedad de la enfermedad.
Respecto a las y los pacientes que iniciaron síntomas en los últimos 14 días, Casas
Escamilla describió que Valles Centrales continúa a la cabeza en los casos activos
con 276 notificaciones, Tuxtepec 140, la Mixteca 54, el Istmo 42, la Costa 21 y la
Sierra (Norte) contabiliza 14.
Señaló que los municipios de Oaxaca de Juárez y San Juan Bautista Tuxtepec
representan el 53% del total de nuevos contagios, al registrar 85 y 55,
respectivamente. Por lo que advirtió, “que el riesgo de contagios sigue latente, no es
momento de bajar la guardia”.
Al reafirmar que Oaxaca se mantiene en el color rojo en el semáforo epidemiológico
nacional, el funcionario hizo nuevamente un llamado al compromiso individual en el
autocuidado de la salud.
“Los gobiernos Federal, Estatal y Municipal, hemos hecho grandes esfuerzos por
proveer de insumos y equipos médicos a los hospitales para la atención al Covid-19,
pero eso nunca será suficiente si por la desatención a las recomendaciones
preventivas, el número de contagios se incrementa”, dijo Casas Escamilla
Enfatizó que el personal de Salud está entregando lo mejor de sí en cada unidad
médica, “pero el objetivo es que nadie requiera ser hospitalizado”. Por eso destacó
que es necesario que todas y todos contribuyan con las medidas de prevención,
especialmente en los grupos vulnerables.
En su intervención, durante el corte informativo, el presidente de la Asociación
Oaxaqueña de Nefrología, Alfredo Jiménez Bobadilla, explicó que el riñón es uno de
los órganos que puede verse afectado con mayor frecuencia y agresividad durante la
infección del nuevo coronavirus, al ser una enfermedad sistémica (que afecta a todo el
cuerpo).
Por ello, las personas con enfermedad coronaria, insuficiencia renal, antecedentes de
falla renal, adultos mayores, infecciones severas, obesidad, entre otros, deben de
intensificar las acciones de protección como seguir con las recomendaciones médicas,
uso de cubrebocas y evitar salir de casa para evitar contagios.
15 municipios de Oaxaca con
letalidad del 100% por Covid-19
De los 79 municipios que presentan sólo un caso positivo de Covid-19
en la entidad, al menos 15 tiene una tasa de letalidad del 100% y
algunos se ubican en zonas de alta marginación, con difícil acceso a
una unidad hospitalaria.
 Yadira Matías
Entre los municipios que registran a la fecha solo un caso de Covid-19 y
además falleció el paciente, se encuentran San Juan Bautista Coixtlahuaca, San
Pablo Cuatro Venados, Santa María Huazolotitlán, San Miguel Tequixtepec,
Santa María Alotepec, San Gabriel Mixtepec y Santiago Ixcuintepec.
También Magdalena Jaltepec, San Pablo Yaganiza, San Pedro Quiatoni,
Santiago Matatlán, Santa Gertrudis, San Felipe Usila, San Miguel Huautla y
Coicoyán de las Flores.
Estos dos últimos representan a algunos de los municipios de Oaxaca que
mantienen un alto grado de marginación, de acuerdo a los registros del
Consejo Nacional de Población (Conapo).
De los 15 municipios con letalidad del 100% de Covid-19, las víctimas eran de
la tercera edad, cuyos decesos se registraron en mayo y junio por diversas
comorbilidades asociadas como la diabetes o hipertensión arterial, según los
registros del sector salud estatal y nacional.
En este número de municipios cuyo único caso terminó en deceso, las
autoridades municipales y del sector salud desconocen cómo se adquirió el
contagio de Covid-19 y cómo se evitó la propagación en el resto de los
habitantes de las zonas.
En otros municipios donde se tienen más casos positivos, pero solo un deceso,
se encuentra Villa de Tamazulapam del Progreso, San Juan Bautista
Atatlahuca, Tamazulapam del Espíritu Santo, Tepelmeme Villa de Morelos,
San Baltazar Chichicapam, Santa María Mechoacan y San Lorenzo
Cacaotepec.
Así también, San Francisco Lachigolo, Chalcatongo de Hidalgo, San Pedro
Tapanatepec, San Andrés Huayapam, Santa María Jacatepec, Santa María
Coyotepec, San Francisco Ixhuatán, San Pablo Villa de Mitla, San Miguel
Tlacotepec, Santa Catarina Juquila, Santa Ana Tlapacoyan, San Dionisio
Ocotepec, El Barrio de la soledad, San Raymundo Jalpan, Putla Villa de
Guerrero y Santiago Huajolotitlán, entre otros 21 más de las diferentes
regiones del estado.
Secretaría de Salud de Oaxaca
denuncia a alcalde por
propagación de coronavirus
La acción judicial se realizó ante la Fiscalía del estado contra el edil de San
Antonino Castillo Velasco , Esteban Abel Sánchez Campos.
ÓSCAR RODRÍGUEZ
Oaxaca / 03.07.2020 11:41:44
La Secretaria de Salud de Oaxaca anunció que integró una denuncia ante
la Fiscalía General de Justicia de Oaxaca (FGJO) contra el presidente
municipal de San Antonino Castillo Velasco , Esteban Abel Sánchez
Campos, por generar la propagación de contagios de coronavirus al
autorizar permisos en su jurisdicción para instalar un mercado de venta de
ganado de pie.
En la queja, la unidad jurídica de la Secretaría de Salud, pidió integrar la
carpeta de investigación contra el alcalde por el delito de propagación de
enfermedad y por violentar normas y lineamientos sanitarios
epidemiológicos en peligro de la sociedad.
El Secretario de Salud, Donato Casas, precisa que se lanzaron exhortos al
alcalde para mantener y respetar las restricciones sanitarias al comercio
ante la contingencia por la pandemia del covid-19 argumentando que la
red de contagios en la zona del Valle Central de Oaxaca es peligroso y
permitir la instalaciones de mercados o tianguis sería exponer a la
población.
También dijo que se le invitó a implementar acciones de prevención y
ordenar a los ciudadanos de su demarcación a mantener la fase del
confinamiento, y la sana distancia, además del uso de cubre bocas
permanente.
Según el último reporte epidemiológico, en el municipio de San Antonino
Castillo Velasco hay 43 casos activos de covid-19.
El presidente municipal de San Antonino Castillo Velasco es el primer
alcalde contra quien se inician acciones legales por desacatar lineamientos
y normas preventivas y sanitarias .
Acciones legales se podrían extender
Desde la Cámara de Diputados de Oaxaca se acordó un exhorto de parte
de parte de los legisladores al gobierno estatal para que fincaran por la vía
legal acciones de tipo penal contra los presidentes municipales que no
acaten los lineamiento y normas sanitarias para prevenir los contagios de
coronavirus.
Apenas el fin de semana pasado autoridades municipales de San Pedro
Ixtlahuaca, municipio conurbado a la ciudad de Oaxaca, efectuaron su
fiesta patronal.
Ante la negativa de suspender las actividades, la Secretaría de Salud envió
una notificación al edil, Manuel Duarte Pérez, sin embargo ésta no fue
recibida con el argumento de que eran días inhábiles, por lo que se tuvo
que dar fe mediante un notario público.
En el decreto emitido en abril por el gobernador del estado, Alejandro
Murat, se establece la suspensión de actos públicos, en este sentido, la
Secretaría de Salud buscó cancelar las actividades, no obstante, y aunque
no se realizó el baile en la comunidad, si se llevó a cabo una misa y la
quema de juegos pirotécnicos ante la presencia de pobladores y una banda
de música.
Oaxaca es uno de los 14 estados a nivel nacional que continúa en foco rojo
con cinco mil 671 casos confirmados de coronavirus y 613 defunciones,
según datos de la autoridad sanitaria de la entidad.
Staff NVI
10 municipios más, con declaratoria de emergencia
por el sismo en Oaxaca
El Gobierno del Estado a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil de
Oaxaca (CEPCO), informa que el Gobierno Federal ha autorizado la tercer
declaratoria de emergencia para 10 municipios afectados por el sismo del 23 de
junio.
El titular de la CEPCO, Antonio Amaro Cancino, indicó que por este fenómeno
perturbador se declararon en emergencia 10 municipios más, que son: Natividad,
Ixtlán de Juárez, San Pablo Huitzo y Magdalena Apasco.
Además de Santiago Lachiguiri, Santa María Tepantlali, San Lorenzo Cacaotepec,
San Pablo Huixtepec, San Ildefonso Amatlán y San Miguel Suchixtepec.
Con esta acción se activan los recursos del Fondo para la Atención de Emergencias
(Fonden).
Amaro Cancino indicó que con esta aprobación suman 97 los municipios declarados
en emergencia de los 153 que solicitó el Gobierno del Estado.
97 municipios declarados en emergencia
de los 153 que solicitó el gobierno estatal
Con reforma a ley orgánica municipal, va revocación de
mandato de Presidentes Municipales de Oaxaca, por
desacato a emergencias sanitarias
Jaime GUERRERO
Con una reforma a la Ley Orgánica Municipal, en Oaxaca, proponen regular como causa grave para la
revocación del mandato de algún miembro del Ayuntamiento, cuando se incurra en el desacato de las medidas
sanitarias o protocolos de salud pública, tratándose de emergencias sanitarias, epidemias, o cualquier crisis de
salud.
Para ello, se plantea, un reforma a la Ley de Salud, para otorgar facultades a las autoridades sanitarias para la
verificación del cumplimiento de sanitización o higiene sanitaria en los centros laborales, dependencias
públicas, centros comerciales, escuelas, entre otros.
En caso de desacato de las medidas sanitarias por parte de las autoridades estatales o municipales, la Secretaría
daría vista a las autoridades políticas, penales o administrativas correspondientes.
De acuerdo al diputado del Partido del Trabajo (PT), César Morales Niño, con esas modificaciones al marco
normativo, se preparan para enfrentar la nueva normalidad pero además serán medidas que privilegian la salud
pública.
“No puede haber ningún funcionario o funcionaria pública que por acción u omisión, dañe la salud de la
ciudadanía”, dijo.
Destacó que son varios los casos que se han dado en Oaxaca, donde diversas autoridades municipales, en plena
contingencia, han fomentado y han llevado a cabo fiestas patronales, sociales o religiosas, donde no existe
ningún tipo de control sanitario, se permiten reuniones masivas y se genera con ello focos de alto contagio de la
actual pandemia.
“Sin embargo, a pesar de ser un riesgo para la salud, a pesar de desacatarse todas recomendaciones sanitarias,
no existe un marco normativo sancionatorio para las autoridades municipales o de cualquier otra índole que
permita que se les impongan responsabilidades penales, políticas o administrativas”.
El petista, destacó que a nivel nacional y en algunas entidades federativas, entre ellas Oaxaca, ya se prepara el
regreso de actividades en algunas áreas de la cadena de producción social, con la finalidad de evitar mayores
daños a la economía y para poder reactivar los sectores públicos y privados.
No obstante, la emergencia por riesgo sanitario en Oaxaca no ha terminado y aún continúa en semaforo rojo.
Morales Niño, consideró que gran parte de que el índice de mortandad del coronavirus aumente, se debe a la
nula vigilancia de las autoridades en imponer controles o medidas efectivas que permitan a la población evitar
el mayor contacto social posible.
La otra causa, es que la sociedad hace caso omiso a las disposiciones oficiales y no previene su cuidado
personal, se realizan labores sin la protección adecuada en detrimento de su propia salud o la de terceros.
Cuando estas dos causas se unen, ponen en alto riesgo la salud pública.
Planteó entonces que los funcionarios públicos que relajan la Sana Distancia o los lineamientos de cuidado y
prevención de salud pública, que dictan las autoridades, deben ser sancionados y debe configurarse una
consecuencia en la investidura que ostentan.
Citlalli Luciana
Oaxaca entre las 5 entidades más peligrosas para
mujeres periodistas
Con cuatro feminicidios de los 19 registrados en la “Cartografía de las violencias
contra las periodistas”, elaborado por Comunicación e Información de la Mujer
(Cimac), Oaxaca encabeza la lista de entidades por este delito.
Ubicada como la más peligrosa para el ejercicio de esta labor, la plataforma
interactiva que recopila información de los últimos 18 años, también detalla que la
entidad está dentro de las cinco del país en donde se han identificado mayor número
de agresiones a las periodistas.
Así, las entidades federativas donde se presenta el mayor riesgo para el ejercicio de
la libertad de expresión son Ciudad de México (154 casos), Veracruz (100), Puebla
(84), Coahuila (63) y Oaxaca (58).
“Pese a la evidencia de la violencia que
enfrentan las periodistas, el Estado
mexicano no ha brindado las garantías ni
crea las condiciones de seguridad para
que se puedan desarrollar los trabajos
periodísticos que hacen las mujeres
reporteras en nuestro país”, señaló Lucía
Lagunes Huerta, directora general de
CIMAC, durante el webinar de
presentación en el que estuvo la
periodista Lidia Cacho.
La información recabada a lo largo de los 18 años arroja que el 70 por ciento de las
agresiones se comenten en contra de reporteras que están realizando investigaciones
periodísticas que ponen en evidencia la corrupción, desvío de fondos y violaciones
graves a los derechos humanos.
También sobre quienes acompañan a otras mujeres en la exigencia de justicia y
hacen eco de las demandas de las víctimas, es decir, son defensoras del derecho
humano a la comunicación y a la libertad de expresión de otras mujeres.
Por tipo de violencia, la psicológica es la más recurrente (77 por ciento de los casos
la presentan) expresada en amenazas, el desprestigio de su labor periodística y
hostigamiento; en 37 por ciento de los casos se presenta violencia física como
detenciones arbitrarias, privación ilegal de la libertad y ataques con arma de fuego.
En 12 por ciento de los casos se trata de violencia patrimonial relacionada con
allanamiento de vivienda, despojo de material de trabajo y daños a los bienes de las
periodistas; la violencia sexual como el acoso sexual tanto en redes sociales como
en el espacio físico, campañas de difamación o amenazas con connotaciones
sexuales estuvo presente en 6 por ciento de los casos.
Feminicidios de periodistas
1 en 2007
2 en 2008
1 en 2018
NUMERALIA
70 % de las agresiones se comenten en
contra de reporteras
Tipos de violencia recibida
77 % psicológica (amenazas, desprestigio
de su labor periodística y hostigamiento)
37 % física (detenciones arbitrarias,
privación ilegal de la libertad y ataques
con arma de fuego)
12 % patrimonial relacionada con
allanamiento de vivienda y despojo de
material de trabajo
6 % sexual (acoso sexual)
Por sismo en Oaxaca, terreno se
desplazó 0.45 metros: NASA
El mapa, producido a partir de datos del satélite ALOS-2 de la Agencia
Japonesa de Exploración Aeroespacial antes del sismo (31 de marzo) y después
(23 de junio), muestra el desplazamiento de la superficie causado por el
terremoto.
ÓSCAR RODRÍGUEZ Y REDACCIÓN
México / 03.07.2020 01:51:43
La Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio
estadunidense (NASA) desarrolló un mapa satelital que revela que la
superficie terrestre se movió casi medio metro en la zona del epicentro
del sismo magnitud 7.4 del 23 de junio pasado en Oaxaca, mediante ciclos
de color, técnica con la que también probó las capacidades del sistema de
predicción y alerta temprana de tsunamis.
El mapa, producido a partir de datos del satélite ALOS-2 de la Agencia
Japonesa de Exploración Aeroespacial antes del sismo (31 de marzo) y
después (23 de junio), muestra el desplazamiento de la superficie causado
por el terremoto mediante ciclos de color que representan un
desplazamiento relativo entre dos puntos en el suelo, indicó la NASA en
un comunicado.
Cada ciclo define aproximadamente 15 centímetros de desplazamientos en
la dirección de línea de visión del satélite. Se ha observado un
desplazamiento de 45 centímetros en el epicentro del terremoto, según el
análisis.
Además, el terremoto desencadenó alerta de tsunami, con olas de 0.68
metros observadas en Acapulco y 0.71 metros en Salina Cruz.
“El proyecto de investigación de ciencias aplicadas A.37 Roses de la NASA,
Agregando datos satelitales para modernizar la alerta temprana de tsunamis
locales, liderado por el Dr. Diego Melgar, ha generado modelos de
deslizamiento y modelos de tsunami para el evento utilizando datos de
desplazamiento del Sistema Global de Navegación por Satélite”, agregó la
NASA.
El Programa de Desastres de Ciencias Aplicadas a la Tierra de la NASA
se ha activado para este evento con fines de investigación y está
coordinado con investigadores y socios de la agencia para producir datos e
imágenes basadas en satélites para comprender mejor el evento y sus
impactos.
La NASA indica que “aunque los impactos del tsunami del evento fueran
menores, esta fue una oportunidad para probar las capacidades del sistema
de predicción y alerta temprana de tsunamis, lo que ayudará a guiar las
modificaciones en el software y familiarizar a los profesionales con las
fortalezas y limitaciones de los diferentes métodos utilizados”.
Nuevo temblor
El Servicio Sismólgico Nacional reportó ayer un sismo de magnitud de 5.2
en la zona de Pinotepa Nacional, en Oaxaca, el cual se alcanzó a
percibir en Ciudad de México; sin embargo, se informó que el movimiento
no ameritó la activación de la alerta sísmica debido a que fue de baja
magnitud.
Según la institución, el sismo fue reportado a las 11:17 horas, con una
profundidad de 10 kilómetros, sin que exista registro de daños y personas
afectadas.
El sismo fue percibido de forma moderada en las regiones de la Costa,
Mixteca y Sierra Sur de Oaxaca, mientras que en la capital del estado fue
imperceptible.
Temas de la conferencia sobre el
coronavirus en México del 2 de julio
La Secretaría de Salud actualizó las cifras sobre el covid-19 en México y dio a
conocer los porcentajes de la ocupación hospitalaria, así como las actividades
permitidas durante el color naranja del semáforo nacional de coronavirus.
MILENIO DIGITAL
Ciudad de México / 02.07.2020 18:57:02
La Secretaría de Salud informó este jueves que en México hasta el día de
hoyse han confirmado 238 mil 511 casos y 29 mil 189 defunciones
porcoronavirus.
La Ciudad de México, Estado de México y Tabasco encabezan la lista de
estados con la mayoría de casos de covid-19.
Camas disponibles para atender covid-19
De 27 mil 928 camas, hay 15 mil 260 disponibles y 12 mil 668 están
ocupadas. Los estados con mayor ocupación hospitalaria para camas de
atención general son: Tabasco, Puebla y Sonora.
Las camas con ventilador, presentan una ocupación de 3 mil 642, dejando
5 mil 867 disponibles. Siendo Baja California y Sonora los estados que
encabezan la lista de mayor ocupación de estas camas, ambos con el 59
por ciento.
60% de pacientes con coronavirus se han
recuperado
José Luis Alomía informó que del total de casos confirmados
de coronavirus, 142 mil 593 personas se han recuperado lo que equivale al
60 por ciento.
Semáforo nacional de coronavirus
El color naranja en el semáforo epidemiológico permite, además de las
actividades económicas esenciales, que las empresas de las actividades no
esenciales trabajen con el 30 por ciento del personal para su
funcionamiento.
Con este semáforo, los hoteles podrán tener una ocupación total del 50 por
ciento y las áreas comunes podrán abrir de igual forma al 50 por ciento.
Parques y áreas comunes podrán tener el 50 por ciento de su aforo total,
reiterando que su reapertura es para que se puedan realizar algunas
actividades físicas, más no que para que se realicen reuniones en esos
lugares.
Los supermercados podrán tener hasta el 75 por ciento de su aforo,
permitiendo la entrada a una persona por familia, a menos que se requiera
el ingreso de dos miembros debido a condiciones familiares, personales o
de salud.
Espectáculos masivos y centros nocturnos continúan suspendidos.
Los parámetros en que se basan para definir el color del semáforo son:
1. Ocupación hospitalaria de red IRAG: Ocupación de todas las camas
que existan en el estado para atender enfermedades respiratorias,
incluida covid-19.
2. Tendencia de ocupación hospitalaria: Cuántos ingresos tiene cada
entidad a estas áreas de atención de enfermedades respiratorias.
3. Tasa de reproducción del coronavirus: La velocidad con la que se
propaga el virus.
4. Porcentaje de positividad: Cuántos resultados positivos se atienden
del total de pruebas realizadas.
En México, 14 estados siguen en rojo en el semáforo epidemiológico y 18 en naranja. (Especial)
¿Cómo se manejó el covid-19 en México?
López-Gatell dijo que México es un país profundamente desigual y la
mayoría del dinero está concentrado en pocas familias, eso es a lo que nos
enfrentamos cuando llegó covid-19.
El modelo adoptado para tratar la epidemia, considera acciones como la
mitigación comunitaria, una intervención donde de forma masiva se logra
que las personas se queden en casa y eso lleva a que la cantidad de
contagios por día sea menor.
¿Detener el virus cerrando fronteras?
El funcionario comentó que es muy poco lo que se puede lograr de
suspender una epidemia a menos que se pague un costo elevado en
términos de gasto social, a menos que se cierre el país, se paralice y para
que esa estrategia funcione, se necesitarían semanas paralizando a la
sociedad lo cual resulta imposible dadas las condiciones económicas.
"Hay que cerrar cuando ya haya algo que detener y lo hicimos cuando
teníamos 12 casos, con 12 casos el viernes trece de marzo identificamos que
se habían triplicado", dijo López-Gatell.
Comorbilidades en decesos por covid-19
Hugo López-Gatell enfatizó en que muchas personas fallecieron porque
elcovid les quitó la vida y los decesos se dieron en personas adultas
mayores, pero principalmente personas que tienen enfermedades crónicas
comodiabetes, hipertensión y tabaquismo.
No se ocultan datos de muertes, afirma
López-Gatell
López-Gatell reiteró que no se ocultan datos de muertes de coronavirus,
sin embargo éstas podrían ser más ya que no es posible documentarlas
todas porque muchas personas demasiado tarde.
Dada esta situación, se capacitó al personal de Salud con un lineamiento
técnico para que supieran cómo llenar correctamente el certificado de
defunción.
Mapa del coronavirus en
México: han muerto 24 bebés
En el país se han contagiado de covid-19 472 bebés de entre 0 y un año, de los
cuales han fallecido 24.
RICARDO LARA Y MONTSE H. TULA
Ciudad de México / 02.07.2020 21:15:36
La enfermedad covid-19, provocada por el nuevo coronavirus SARS-
CoV-2, ha infectado a 472 bebés menores de un años en México, de los
cuales han muerto 24, reporta la Secretaría de Salud federal.
En la base de datos abiertos sobre la pandemia publicada por la pandemia,
se observa que 215 bebés contagiados eran niñas y 257, niños. Mientras
que los que fallecieron, nueve eran niñas y el resto, niños.
En tanto, en el país se han contagiado 5 mil 736 casos de coronavirus en
menores de edad, de los cuales han fallecido 100.
Casos de coronavirus en México por estado
Este jueves, suman 10 entidades que tienen más de mil pacientes con
síntomas de coronavirus y en total albergan 62.99 por ciento de la
pandemia activa en el país.
En tanto, en México se han recuperado alrededor de 144 mil 240 personas
de coronavirus, lo que representa 60.75 por ciento del total de personas
que se han contagiado.
Además, autoridades han aplicado 534 mil 72 pruebas de coronavirus que
ya arrojaron resultados, de las cuales 238 mil 511 resultaron positivas, un
porcentaje de positividad de 44.65 puntos.
La ciudad de Puebla es el municipio que más casos activos de covid-19
tiene; mientras que la alcaldía Iztapalapa es la localidad que más contagios
ha acumulado a lo largo de la pandemia.
Coronavirus
Municipios con más casos
Municipios con más casos activos:
1.- Puebla (Puebla): 1,169
2.- León (Guanajuato): 835
3.- Mérida (Yucatán): 690
4.- Iztapalapa (Ciudad de México): 580
5.- Centro (Tabasco): 569
Municipios con más casos acumulados:
1.- Iztapalapa (Ciudad de México): 8,447
2.- Puebla (Puebla): 7,306
3.- Gustavo A. Madero (Ciudad de México): 6,261
4.- Mexicali (Baja California): 5,249
5.- Centro (Tabasco): 5,177
Mapa de fallecimientos por coronavirus en México
La Secretaría de Salud reporta que siete estados reportan más de mil
defunciones por coronavirus; mientras que sólo dos tienen menos de 100
muertes.
De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud, la letalidad de la
enfermedad es de 12.2 por ciento, lo que implica que de cada 100
contagiados, 12 han muerto.
La alcaldía Iztapalapa se mantiene como la localidad con más defunciones
por coronavirus en el país, seguida por Gustavo A. Madero, ambas en la
Ciudad de México.
Coronavirus Municipios con más muertes
1.- Iztapalapa (Ciudad de México): 1,161
2.- Gustavo A. Madero (1,021)
3.- Mexicali (Baja California): 907
4.- Tijuana (Baja California): 880
5.- Puebla (Puebla): 786
Los temas de AMLO en la
mañanera del 03 de julio
La Mañanera
El presidente Andrés Manuel López Obrador da conferencia en Palacio
Nacional. Consulta aquí cuáles fueron los temas destacados.
PEDRO DOMÍNGUEZ
Ciudad de México / 03.07.2020 09:30:45
El presidente Andrés Manuel López Obrador arrancó su conferencia
mañanera desde Palacio Nacional revelando que desde 10 días antes del
atentado en contra de Omar García Harfuch se supo que integrantes de un
grupo delictivo se trasladaría a la capital para atentar contra algunos
posibles funcionarios.
“Constantemente hay anuncios, llamadas, amenazas a servidores públicos
y se toman precauciones siempre, en este caso, creo que 10 días antes se
tuvo información de que un grupo iba a trasladarse a la Ciudad de México
para hacer el atentado, y se mencionaba a los posibles blancos, y entonces
se dio la instrucción primero de informales y de cuidarlos; esto creo yo
que fue una ayuda y tiene que ver con el inteligencia que no espionaje y
por eso creo que no fue más grave la situación aunque fue algo muy
delicado; no puedo decir más que eso”.
Ofrece protección a Enrique Alfaro y a
Rosario Piedra
Tras las amenazas que recibieron el gobernador de Jalisco y la titular de la
CNDH, el Presidente afirmó que dio instrucciones al Gabinete de
Seguridad para que colaboren en la protección de ambos funcionarios.
“No sabía yo lo de la presidente de Derechos Humanos aplica igual. Que
se establezca comunicación con el gobernador de Jalisco, y de acuerdo a
lo que él considere, nosotros ayudemos en su seguridad, que nosotros
podamos contribuir para su protección, que cuente con nosotros y lo
mismo en el caso de la presidenta, no lo sabía, pero tiene la instrucción el
secretario de seguridad”.
No se pacta con delincuentes comunes ni de
cuello blanco
“Se están afectando intereses creados y hay algunos que se sienten
afectados, pero estos es normal cuando hay una transformación, y está
claro, no pactamos con la delincuencia, ni con la delincuencia organizada
ni con la de cuello blanco; tampoco hacemos acuerdos en lo oscurito con
el gobierno de Estados Unidos ni con sus agencias.
“No protegemos a unos para perseguir a otros, es la aplicación de la ley
con el principio liberal de que al margen de la ley nada, y por encima de la
ley, nadie; nada de que vamos a hacer acuerdo con un grupo para
perseguir a otros o para apaciguar una región, no; hay una línea, una
frontera, una raya divisoria, autoridad y delincuencia”.
Pedirán a Twitter que revele a sus
principales clientes que usan bots
López Obrador dijo pedirá, si es posible, que el director de la red social en
México informe sobre sus clientes, personas físicas y morales, que usan
servicios de cuentas falsas para atacar al gobierno o para difundir fake
news.
"Que si van a venir lo del Twitter a informar a partir de la invitación y
quiero independientemente de que nos importa mucho el funcionamiento
de la red que ellos manejan en Twitter y que no expliquen como operan
los bots, que son personas ficticias, independiente de eso, quiero que ojala
y ese día no traigan, si pueden hacerlo, quiénes son sus principales clientes
en México y cuánto invierten en Twitter, que incluya a personas físicas y
morales, es decir, ciudadanos, empresarios, corporaciones, partidos
políticos para saber quién es quién en la compra de servicios de Twitter,
una lista si pueden hacerlo porque cómo en todo lo más eficaz es seguirle
la pista la dinero; a ver quién aporta más".
Hoy se define si Trudeau asistirá al
encuentro AMLO-Trump
López Obrador dijo que hoy se informará si el Primer Ministro de Canadá
asistirá a la reunión en Estados Unidos con Donald Trump.
"Me voy el martes para estar a tiempo y el miércoles es el encuentro con el
presidente Donald Trump, hoy se va a definir si nos acompaña el primer
ministro Trudeau, o es una ceremonia del gobierno de estados unidos y
nosotros; hoy vamos saber de eso hoy".
Ya compré los boletos, dice AMLO sobre su
viaje a Estados Unidos
“Estoy viendo todo eso, ya compré los boletos para salir; en su momento
se va a decir para que nos les demos tanto tiempo para ir a provocar, que
investiguen un poco; y que el que vaya ya sabemos que es conservador,
opositor y sí vamos a salir el martes para estar un día antes del encuentro;
se está revisando el formato del encuentro; y el tema principal es el tratado
comercial”.
Sobre los temas del encuentro con Trump, afirmó que va con la frente en
alto sabiéndose representante de un gran pueblo, y que hablará con el
mandatario estadunidense de diferentes temas, incluso del béisbol, todo en
el marco del respeto.
“Seguramente vamos a platicar sobre otros temas; el presidente Trump
cuando era joven como yo jugaba béisbol, era pitcher, llegó a tirar 80, 85
millas, nada más que yo en ese tiempo le bateaba a los pitchers que tiraban
más de 100 millas, no es para presumir, entonces podemos hablar del
béisbol y de muchas cosas, de todo pero sin confrontación, porque es un
encuentro político, porque la política entre otras cosas se inventó para
evitar la confrontación, la guerra; es una relación amistosa.
Refirió que se apegará al protocolo para reunirse con Trump, incluso
hacerse la prueba de covid-19.
"Creo que está en el protocolo, vamos a cumplir con todos los protocolos,
nos lo tenemos que hacer, si hace falta sí. Todavía no sabemos, pero si
está en el protocolo (hacerse la prueba) desde luego que sí, no me niego.
Todavía se está viendo, se está analizando, pero todo sin ningún problema,
no tenemos nada que ocultar y vamos también con la frente en alto, como
representante de un gran pueblo y de un gran país”.
Podría pedir información sobre Rápido y
Furioso
"Hay muchos temas, imagínense que yo le pregunte al presidente Trump o
le solicite que nos ayude para saber lo que pasó en el operativo de Rápido
y Furioso; hay muchos temas, cómo fue que permitieron la entrada de
armas, además sin darlo a conocer, cómo lo permitió el gobierno de
Estados Unidos, cómo lo permitió el gobierno de México, temas hay
muchos, pero nos vamos a enfocar en el orden del día el tema básico es el
de la entrada en vigor del tratado".
“Se meten con mi familia, pero es conmigo,
no con ellos”
El Presidente llamó a sus adversarios a no atacar a su familia, pues es él
quien encabeza el movimiento para erradicar la corrupción; además, dijo
que no está solo, “somos millones”.
“Se meten con mi familia y quiero aprovechar para decirle que es
conmigo, no con ellos; mi esposa no va a ser candidata a nada; mi esposa
es un mujer independiente con criterio, lo que ella expresa es lo que piensa
y yo no censuro, no limito su libertad porque la han emprendido contra
ella, contra mi hijo, es conmigo, yo soy el que está conduciendo el proceso
de transformación, yo soy el que está a la cabeza de este proceso para
erradicar la corrupción y me siento orgulloso; además, no estoy solo,
somos millones, de hombres y mujeres, que estaba hartos de que una
minoría se sintiera dueña del país”.
“Estoy entero y vamos a lograr la
transformación de México”
El Presidente dijo que no tiene problemas de salud por lo que trabaja
intensamente en la transformación del país; dijo que son momentos
estelares en el país, pues nadie se quiere perder el cambio.
“Afortunadamente no me he enfermado, eso también es importante, no he
padecido de ninguna enfermedad grave después de que me dio el infarto
estoy bien, tomo mis medicinas y tengo fortaleza, entonces, eso me ha
permitido ir hacia adelante y no estoy cansado, estoy entero, al 100 y
vamos a lograr la transformación de México; y es un timbre de orgullo
transformar al país y muchos están ayudando, imagínense quién se lo va a
perder, hay veces que pasa el tiempo, siglos y no sucede nada. Es un
momento estelar de la historia de México y ser protagonista de este
cambio en el que participamos millones de mexicanos”.
Enrique Alfaro, amenazado por el
Cártel Jalisco Nueva Generación
La revelación se da una semana después del ataque en la Ciudad de México
contra Harfuch, quien aún permanece hospitalizado después de recibir tres
impactos de bala.
IISRAEL NAVARRO
Ciudad de México / 03.07.2020 00:12:20
El Centro Nacional de Inteligencia informó al gobernador de
Jalisco,Enrique Alfaro de amenazas en su contra de presuntos integrantes
del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) que encabeza Nemesio
Oseguera Cervantes El Mencho.
MILENIO confirmó que el mandatario estatal es uno de los servidores
públicos amagados por la banda criminal, junto con el secretario de
Seguridad Ciudadana de la capital del país, Omar García Harfuch y el
titular de la Unidad de Inteligencia Financiera de Hacienda, Santiago
Nieto, entre otros como el canciller Marcelo Ebrard y el responsable
federal de seguridad, Alfonso Durazo.
En la reunión del gabinete de seguridad de la semana entre el 8 y 12 de
junio, el CNI alertó, sin que les mostraran el audio donde supuestamente
se amenaza a los funcionarios.
De la misma manera, se informó a Alfaro de la existencia de información
de inteligencia sobre una supuesta intención de realizar acciones en su
contra.
La revelación se da una semana después del ataque en la Ciudad de
Méxicocontra Harfuch, quien aún permanece hospitalizado después de
recibir tres impactos de bala.
En una entrevista para la Edición de Fin de Semana de MILENIO, el
gobernador Alfaro reconoció como un reto para su gobierno, la acción
delCJNG.
"El problema que tenemos en Jalisco siempre será que por la presencia de un
grupo muy fuerte del crimen organizado, de repente estos avances parecieran
no contar ante los actos de violencia que se generan, precisamente, para que
haya miedo y zozobra en la población, pues es justo ahora el reto que
tenemos", expresó.
Gobierno federal acuerda con
Guanajuato reforzar acciones
de seguridad
El gobierno del estado revisará todos los anexos de los 46 municipios para
verificar que operen conforme a la normatividad.
MILENIO DIGITAL
Ciudad de México / 02.07.2020 21:32:28
Luego del ataque en un anexo de Irapuato en el que murieron 26 personas,
los gobiernos federal y de Guanajuato acordaron reforzar las acciones
entre las corporaciones de seguridad de los tres niveles de gobierno para
inhibir la delincuencia en la entidad.
El gobernador del estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, encabezó los
trabajos de la reunión de seguridad, en los que se acordó incrementar el
trabajo coordinado entre las diferentes instituciones.
Durante la reunión se anunció que la Secretaría de Gobierno del Estado
encabezará una revisión a los anexos de la entidad para verificar que
cumplan con la normatividad y de lo contrario, no podrán seguir operando.
"Los ciudadanos podrán denunciar a través de las líneas 911 o 089, los
anexos que pudieran estar trabajando de manera clandestina. En esta labor,
que se llevará a cabo de manera transversal, se tendrá la participación de la
Fiscalía General del Estado", añadió en un comunicado.
Además, se acordó que las diferentes policías municipales, estatales y
corporaciones federales reforzarán los filtros de seguridad en todo el
estado.
El mandatario informó que habló con la secretaria de Gobernación, Olga
Sánchez Cordero, con quien dijo, concidió en la importancia de coordinar
esfuerzos del estado y la federación para enfrentar la inseguridad.
FGR tiene pruebas de que se
ofrecieron millones para que
liberaran a 'El Mochomo'
La dependencia señaló que el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la
Nación, Arturo Zaldívar, ha comunicado a la FGR, que ha iniciado una
investigación por los hechos de corrupción.
RUBÉN MOSSO
México / 02.07.2020 16:54:08
La Fiscalía General de la República cuenta con audios que demuestran que
varias personas cercanas a José Ángel Casarrubias Salgado, El Mochomo,
presunto líder de Guerreros Unidos, ofrecieron varios millones de pesos a
personal del juzgado Segundo de Distrito de Procesos Penales Federales
en el Estado de México, a cambio de su liberación.
En dicho juzgado le decretaron auto de libertad negándole valor a pruebas
que se presentaron y que fueron admitidas en 2014, y que eran válidas en
el sistema vigente en ese momento, dejándose de revisar 21 pruebas
aportadas entonces, razón por la cual la FGR apeló de inmediato.
“La Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia
Organizada, dependiente de la FGR, tiene autorizadas por un juez
competente, intervenciones que señalan el cohecho por varios millones de
pesos realizado por diversos individuos cercanos al imputado, a personal del
juzgado referido, para que decretara la libertad de dicha persona; motivo por
el cual, junto con otras razones legales, se obtuvo el arraigo” de José Ángel,
informó la FGR
#FGRInforma El 24 de junio la Policía Federal Ministerial detuvo a Angel
“C” en Metepec, Estado de México, presentándolo ante el Juzgado Segundo
de Distrito de Procesos Penales Federales, donde le decretaron auto de
libertad negándole valor a pruebas que fueron admitidas en 2014
— FGR México (@FGRMexico) July 2, 2020
La dependencia señaló que el presidente de la Suprema Corte de Justicia
de la Nación, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, ha comunicado a la FGR,
que ha iniciado una investigación por los hechos de corrupción señalados.
“La FGR estará atenta a recibir cualquier denuncia al respecto”, indicó.
Indicó que de acuerdo con la nueva investigación del caso Ayotzinapa, se
habrá de solicitar una nueva orden de aprehensión contra esa persona en
este asunto, por hechos distintos a la acusación anterior.
El Mochomo fue detenido en el municipio mexiquense de Metepec tras
casi seis años de búsqueda.
La Fiscalía General de la República ofrecía una recompensa de 1.5
millones de pesos por información que condujera a la captura de El
Mochomo, porque en el expediente del caso Iguala constan las
declaraciones de Osvaldo Ríos Sánchez, El Gordo, y su hermano Miguel
Ángel, El Pozol, quienes declararon que los normalistas fueron enterrados
en una fosa clandestina en Pueblo Viejo, Iguala, lo anterior después de
que El Mochomoordenó matarlos.
'Dando y dando': Audio revela
que pactaron liberación de 'El
Mochomo' a cambio de dinero
En la conversación telefónica, un abogado le informa a Francelia Salgado,
madre de El Mochomo, que todo estaba listo para beneficiar a José Ángel
Casarrubias.
RUBÉN MOSSO
México / 02.07.2020 22:13:52
Un secretario de acuerdos del juzgado Segundo de Distrito de Procesos
Penales Federales en el Estado de México fue quien presuntamente
solicitó dinero para dejar libre a José Ángel Casarrubias Salgado, El
Mochomo, presunto líder de Guerreros Unidos, lo anterior se desprende de
la llamada que intervino la Fiscalía General de la República.
En la conversación telefónica, un abogado de nombre Juan le informa a
Francelia Salgado Patiño, madre de El Mochomo, que todo estaba listo
para beneficiar a José Ángel Casarrubias.
La madre de El Mochomo dijo estar de acuerdo con apoyar al secretario,
de quien no se menciona el nombre, e incluso le dice a su abogado que le
diga que "son gente seria".
Francelia Salgado deja claro que el dinero se lo entregarán cuando su hijo
sea liberado, es decir, "dando y dando".
https://www.facebook.com/watch/?v=580041712905712
Funcionarios federales consultados por MILENIO dijeron que, hasta el
momento, no hay indicios que vinculen a la juez María del Socorro
Castillo Sánchez en los sobornos. Una de las personas que participó en la
sentencia, mencionaron, fue el secretario de acuerdos Marco Aurelio
González Romero.
Mochomo, el audio que revela que un
funcionario pactó su liberación
Juan: Señora, Juan buenas tardes.
Francelia: Buenas tardes
J: Me comentaba el señor Rafa que me comunicara con usted, es que estoy
aquí en un MP y me voy desocupando.
F: Sí, porque me decía de lo que habíamos quedado, pero no quedó, a ver
si mañana
J: Ajá.
F: Sí…
J: Mande? Perdón? Es que se cortó un poquito.
F: Sí, para que me diga que me urgía hablar…con usted.
J: Ajá
F: Sí, pero no puede llegar, mejor lo voy a esperar.
J: Ok, ok. Oiga, pues primero le comentó los avances. Le comento primero
los avances.
F: A ver…
J: Como usted sabe ya se presentaron las pruebas y los alegatos en la
mañana, en compañía del licenciado Arturo pasamos a ver a la persona
que nos está ayudando…y ya tienen también listo el trabajo y nada más
nos está esperando con las pruebas para agregarlo, hacerlo valer y que
tuviera todo sustento. Entonces…
F: Lo que llevó él también.
J: Mande
F: Lo que hizo el licenciado Arturo ya también?
J: Ah, fue lo que hizo…
F: Fue todo conjunto?
J: Ajá, son todas las pruebas y pues ya está…ya está adentro.
F: Ya está. Entonces hay que esperar o qué?
J: En la mañana nos me comentaba el licenciado a mí, el amigo, que ya
estaba listo el trabajo, es decir, ya terminó el proyecto, ya nada más está
esperando nuestras pruebas para agregarlas y sustentar su proyecto y listo.
Ya volvió a pasar alrededor de la una tarde con la jefa para que lo
aprobara…si acaso le ha dado correcciones de redacción y ortografía y
detallitos, pero lo importante ya está.
F: Ajá, ya sabemos bien todo…
J: …como la juez tiene hasta mañana, puede ser que hoy o puede ser que
mañana le avise…nosotros la mantenemos informada cuando ya esté
publicado y todo.
Entonces le comentaba yo a su hijo que ya está todo hecho, que si
podíamos seguir avanzado en el tema económico. Inclusive me citó
ahorita las seis de la tarde, por eso le había comentado usted el tema
económico, pero usted indíqueme.
F: No, acuérdese que quedamos, cómo dicen, dando y dando.
J: Sí, ya ve que esa fue la idea original…
F: Nosotros no nos vamos a echar pa'tras, dígale que vamos a cumplir,
pero dígale que dando y dando.
J: Entonces vamos hacer lo siguiente…le voy a decir así, pero sería de la
siguiente forma: él no va avisar mañana cuando ya esté saliendo de
firma…y en ese momento nos vemos para que usted le de lo suyo.
F: Ya como quedamos varias veces, que dando y dando, nosotros no le
vamos a quedar mal…dígale que nosotros somos unas personas serias,
dígale que nosotros no vamos a quedarle mal…dice usted saliendo de
firma, saliendo de firma ya es un hecho?
J: Sí, hagamos un ejemplo: que él me avisara a las tres de la tarde, sabes
que, ya lo está firmando la jefa...en ese momento yo les aviso a
ustedes…así dando y dando él nos da la notificación y nosotros le damos
el dinero, ya tenerlo listo pues. Le parece?
¿Por qué detuvieron a El Mochomo?
El Mochomo fue detenido en el municipio mexiquense de Metepec tras
casi seis años de búsqueda.
La Fiscalía General de la República ofrecía una recompensa de 1.5
millones de pesos por información que condujera a la captura de El
Mochomo porque en el expediente del caso Iguala constan las
declaraciones de Osvaldo Ríos Sánchez, El Gordo, y su hermano Miguel
Ángel, El Pozol, quienes dijeron que los normalistas fueron enterrados en
una fosa clandestina en Pueblo Viejo, Iguala, lo anterior después de que El
Mochomoordenó matarlos.
¿Quién es El Mochomo?
José Ángel Casarrubias Salgado, El Barbas o El Mochomo, es uno
de cuatro hermanos que formaban parte de la estructura de Guerreros
Unidos (GU), grupo vinculado a la desaparición de los 43 estudiantes de la
Normal Rural de Ayotzinapa y el asesinato de seis personas más, durante
los ataques del 26 de septiembre de 2014, en Iguala de la Independencia.
Los Casarrubias Salgado son originarios del municipio de Teloloapan,
lugar que al igual que Iguala, se localiza en la región norte de Guerrero.
Investigan redes de corrupción en juzgados
federales de Edomex
Gustavo Castillo García | viernes, 03 jul 2020 07:29
Ciudad de México. Desde 2011 el Ministerio Público Federal y el Consejo de la Judicatura Federal (CJF)
tuvieron conocimiento que en los juzgados federales con sede en Toluca, Estado de México, existían redes de
corrupción que beneficiaron a integrantes de grupos de la delincuencia organizada, que ello afectó la realización
de operativos y detenciones de integrantes de los cárteles de Sinaloa y de los hermanos Beltrán Leyva, además
formar un grupo de funcionarios judiciales que servían de mensajeros entre internos del Centro Federal de
Readaptación Social (Cefereso) número 1, Altiplano, sus abogados y familiares.
Desde ese año se han iniciado al menos cuatro indagatorias, dos de ellas de carácter interno en el CJF y las otras
desde el ámbito ministerial por parte de la hoy Fiscalía General de la República (FGR), y entre ellos destacan
las actividades realizadas por personal del Juzgado Segundo de Distrito en materia Penal con sede en la capital
mexiquense, el mismo órgano en el cual se descubrió ayer un pago millonario a cambio de que se otorgara auto
de libertad a José Ángel Casarrubias Salgado, El Mochomo, con respecto a la acusación que se formuló en su
contra por la comisión de delincuencia organizada.
En el primer caso, iniciado desde 2011, la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia
Organizada (Seido) detectó que el Juzgado Segundo de Distrito, con sede en Toluca, Estado de México, filtró
información a abogados defensores de dos empleados del extinto Centro de Investigación y Seguridad Nacional
(Cisen) por la presunta comisión del delito de revelación de secretos en favor de grupos criminales.
En diciembre de 2011 la entonces Procuraduría General de la República (PGR) investigó una red de corrupción
que involucraba a servidores públicos de distintas esferas gubernamentales, debido a que fueron afectados
varios operativos en el norte del país, que tenían como objetivo la captura de líderes los cárteles de Sinaloa y de
los hermanos Beltrán Leyva.
En noviembre de 2017, el CJF dio a conocer que al menos 10 actuarios, secretarios y hasta choferes de todos los
juzgados en materia penal con sede en Toluca, formaron una red de mensajeros que sirvieron a integrantes del
crimen organizado presos en el Cefereso número 1, y se puso al descubierto que investigaciones de tipo
administrativo y como consecuencia de las denuncias presentadas por el juez Vicente Bermúdez Zacarías, quien
fue asesinado meses después de haber revelado acciones irregulares de funcionarios adscritos a su juzgado.
En 2019, el CJF suspendió por seis meses a la magistrada federal Olga María Josefina Ojeda Arellano, quien
estaba al frente del sexto tribunal unitario, con sede en Toluca, por “cambiar las funciones de personal adscrito a
su cargo sin justificación alguna, uso indebido del vehículo oficial, así como coaccionar a una servidora pública
para certificar hechos falsos y encubrir las acciones anteriores”.
En octubre de 2019 el organismo del Poder Judicial de la Federación (PJF) señaló que “el compromiso del
pleno del CJF y su presidente, el ministro Arturo Zaldívar, es claro en materia de abusos de poder: cero
tolerancia, y refirió: “el deber de los órganos jurisdiccionales, y todas las y los trabajadores que laboran en ellos
es el de impartir justicia con ética, profesionalismo y autonomía”.
Ese mismo mes y año, y con anterioridad a la sanción de la magistrada, el CJF dio a conocer la sanción
impuesta a Jorge Arturo Camero Ocampo, por presentar inconsistencias financieras que superaban los 100
millones de pesos.
‘Tomás Zerón sabe dónde están los 43’, Solalinde
afirma que los padres confían en que lo capturen
Familiares de los normalistas dicen que el testimonio del exdirector de la AIC es clave
para conocer su paradero
03/07/2020 05:37 ANDRÉS BECERRIL
De acuerdo con el sacerdote Alejandro Solalinde, los padres de los normalistas tenían
versiones de lo que había sucedido con ellos, pero nunca se mencionó Cocula, como lo
hicieron las autoridades. Foto: AFP
CIUDAD DE MÉXICO.
La secuencia de hechos con la cual la Fiscalía General de la República
(FGR) reencauzó el caso Ayotzinapa, es una mezcla de “nuevos testimonios”
y “datos viejos”, que permitieron seguir pistas y cruzar información, sin
contaminar las pruebas que lleven a la verdad sobre el paradero de los 43
normalistas.
Los padres de los estudiantes abrazan la idea de que la eventual captura y
posterior testimonio de Tomás Zerón de Lucio, exdirector de la Agencia de
Investigación Criminal (AIC), sea clave para conocer, después de casi seis
años, el paradero de los jóvenes.
Creemos, por todo lo que hizo Zerón de Lucio como jefe de la investigación
criminal: el armado de los expedientes, la tortura y, principalmente, como
evidencia, los restos que supuestamente encontró cuando llevó a uno de los
delincuentes al río San Juan, que corresponden al joven Alexander Mora Venancio
y que nadie sabe de dónde salió, solamente él porque fue el encargado de hacer todo
ese montaje”, dijo a Excélsior Felipe de la Cruz, uno de los voceros de los padres de
los 43 normalistas desaparecidos.
La incineración de algunos de los normalistas en el basurero de Cocula, como
base de la llamada “verdad histórica” que formuló la desaparecida
Procuraduría General de la República, fue combatida y anulada en la
investigación de la FGR, aunque parece un hecho que algunos de los
estudiantes sí fueron calcinados, pero no en ese lugar que se convirtió en
emblemático.
El primero en dar la versión de la incineración de todos los normalistas fue el
sacerdote Alejandro Solalinde. Ocurrió el 17 de octubre de 2014, 20 días
después de la desaparición de los normalistas.
Vía telefónica, el religioso hizo un recuento de cómo y desde cuándo había
recibido información en ese sentido. Dijo que en seis ocasiones tuvo versiones
del tema.
Solalinde cuenta cómo le dijeron padres de cuatro normalistas desaparecidos lo
que sabían de los hechos. Aunque nunca se mencionó el basurero de Cocula.
Padre, nosotros sabemos bien lo que pasó con nuestros hijos: los quemaron. Pero si
nosotros decimos eso, que ya están muertos, se va a parar todo y nuestros hijos van
a dejar de ser desaparecidos para convertirse simplemente en asesinados, y ahí se
acaba todo, no queremos eso, queremos que cada día se cuente como que están
desaparecidos y nuestra lucha continúe. Yo entendí perfectamente la estrategia de
ellos; mientras siguieran esa estrategia, porque el Estado los había desaparecido,
cada día que pasara y no se encontrara a los estudiantes, ellos se iban a movilizar en
todos lados, dentro y fuera de México, como fue después”.
Pese a las últimas investigaciones ministeriales, los padres de los estudiantes
desaparecidos aún no saben si se ha identificado un sitio o sitios donde
pudieran estar.
Solalinde dijo que la versión de la PGR de la incineración en el basurero de
Cocula “siempre fue una mentira”. Dijo que él fue el primero que habló de la
cremación de alguno de los normalistas, “y salió cierto, porque Tomás Zerón
hizo su montaje y trataron de hacer creer lo que no es”.
Dinero
El viaje a Washington // Rebrotan empleos y virus en Estados Unidos // Starbucks pide periodo de gracia a
bancos
Enrique Galván Ochoa
Tiene que organizar sus ideas la “oposición boutique”. Por un lado sostiene que AMLO es el peor presidente del
universo y por otro está furiosa porque va a Washington y le aterroriza la idea de que Trump lo utilice para
darle un levantón a su campaña. Pero, ¿cómo podría ayudarlo siendo tan mal presidente? Trump querría tenerlo
lejos, como a Peña Nieto. No se atreven los de la boutique a reconocer la realidad. 1) AMLO es muy buen
presidente, 2) tiene una gran popularidad en la población mexicana de Estados Unidos y 3) en efecto, Trump
hará lo posible para aprovechar la visita en beneficio de su campaña y sabemos que es muy inescrupuloso. Pero
es una cancha de ping pong, también AMLO tratará de sacar beneficios del encuentro. La agenda no se limita al
nuevo tratado comercial, hay más temas. Uno que probablemente será abordado es el de la violencia, las drogas
y el tráfico de armas. Casualmente está preso en Nueva York Genaro García Luna, el ex secretario de Seguridad
de Felipe Calderón. Su proceso apenas comienza. En el futuro inmediato pueden surgir investigaciones y
órdenes de extradición de otros personajes. Y eso tiene al borde de un ataque de nervios a la “oposición
boutique”.
Crece empleo... y los enfermos
La economía estadunidense creó 4 millones 800 mil empleos en junio tras la reapertura de más restaurantes y
bares, en una nueva evidencia de que la recesión generada por el Covid-19 probablemente ha terminado, aunque
un aumento de los casos del virus amenaza con descarrilar la recuperación. La tasa de desempleo descendió a
11.1% desde el 13.1% del mes anterior. Las contrataciones están aumentando mayormente porque las empresas
recontratan a los despedidos de restaurantes, gimnasios y clínicas dentales, entre otros sectores que estuvieron
cerrados para contener el virus. El regreso al trabajo se reflejará en las remesas de dólares de nuestros paisanos,
que ya representan el principal ingreso de divisas del país. Hace mucho dejaron atrás al petróleo, ahora también
a la industria automotriz, que apenas está reincorporándose a la producción.
Acuerda con los bancos
Alsea informó que ha llegado a acuerdos con los bancos con que mantiene relación, para suspender por un año
(del 29 de junio de 2020 al 30 de junio de 2021) los compromisos de pago asumidos previamente, con el
objetivo de poder estar en mejores condiciones para hacer frente a la situación derivada del Covid-19. Además,
tendrá la posibilidad de acceder a deuda adicional, lo que permitirá tener la capacidad de responder ante
cualquier necesidad de liquidez durante este periodo de contingencia. Para obtener este periodo de gracia, el
operador de Starbucks y otras marcas se ha comprometido a mantener un capital contable consolidado de 8,500
millones de pesos, así como ciertos niveles mínimos de liquidez.
En picada
Después de que las autoridades financieras mexicanas cancelaron su franquicia para seguir operando como
Banco Ahorro Famsa, y que el grupo buscó refugio en la ley de bancarrotas de Estados Unidos, anunció que no
cumplirá con el pago de capital e intereses de sus certificados bursátiles. La ley de bancarrotas sólo tiene
jurisdicción en Estados Unidos, aquí no aplica su protección.
Ombudsman Social
Asunto: la pensión
Tengo un hermano de 50 años con distrofia muscular y él quiere saber por qué no recibe el apoyo para personas
con discapacidad, lo visitaron y censaron desde diciembre de 2018. En el sexenio pasado sí recibía
esporádicamente la pensión. Él vive en Ecatepec, en el municipio no responden o no saben adónde canalizarnos
para resolver sus dudas
Mauricio Jiménez Ponce /EDOMEX (verificado por teléfono)
Twitter: @galvanochoa
FaceBook: galvanochoa
Astillero
Peña y sus partidas secretas // ¿Base para ir contra Murillo Karam? // Gastos de Osorio Chong y Navarrete //
Mochomo y corrupción judicial
Julio Hernández López
E
l periodista Pablo Ferri ha publicado en el diario español El País dos entregas sobre irregularidades y opacidad
en el manejo de dinero público destinado a tareas de procuración de justicia, con el mentiroso Jesús Murillo
Karam como titular, y de asuntos de seguridad nacional, con los secretarios peñistas de Gobernación, Miguel
Ángel Osorio Chong y Alfonso Navarrete Prida, como principales responsables de gastos excesivos y sin la
comprobación adecuada.
En un primer trabajo periodístico, Ferri dio a conocer que durante el paso de Murillo Karam por la Procuraduría
General de la República se extrajeron de manera irregular unos 102 millones de pesos (7.8 millones de dólares
conforme a la cotización de aquella fecha), correspondientes a una especie de partida secreta destinada a asuntos
generales de seguridad. Luis Lagarde, también hidalguense, fue el encargado de retirar en efectivo los depósitos
previos que en paquetes de 5 millones de pesos se iban depositando de manera sistemática
(https://bit.ly/2BBrh8G). La averiguación previa sobre este tema está en vías de ser judicializada, según
reportaron fuentes de la ahora Fiscalía General de la República. Éste podría ser el caso por el cual Murillo
Karam sería consignado judicialmente.
En una segunda entrega se ha informado que en la administración de Peña Nieto se gastaron unos 52 mil 750
millones de pesos de una partida secreta conocida como gastos de seguridad pública y nacional. Según el
reporte de Ferri, la naturaleza de la partida dificulta su fiscalización, pero los intentos realizados por diferentes
instancias del Estado señalan irregularidades e incluso posibles esquemas de desvío de fondos. La mayor parte
de esos gastos (unos 40 mil millones de los 52.7 mil millones de pesos) fueron hechos por los secretarios Osorio
Chong y Navarrete, sobre todo para órganos de extraordinaria opacidad en su manejo de dinero: la Policía
Federal, el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) y la operación de los centros penitenciarios
federales.
Los señalamientos periodísticos en mención abren la puerta a indagatorias más profundas. Además, confirman
que el ejercicio de la función pública durante el peñismo fue un ejercicio concertado de corrupción, con la
procuración de justicia y la “guerra contra el narco” como grandes negocios para políticos y servidores públicos
que utilizaron los recursos de la nación sin mayor control real.
Por otra parte, el Poder Judicial, en los estados de la República y en su expresión federal, constituyen una de las
zonas de mayor reticencia al intento de minar la corrupción. Ministros, magistrados, jueces y circundante
personal calificado han defendido, hasta ahora con éxito, la operación independiente de tal ámbito, que es uno
de los tres que en teoría deberían garantizar el buen funcionamiento de la nación.
El tema de la corrupción estructural en el Poder Judicial saltó ayer al haberse grabado material telefónico que da
cuenta de la compra, por varios millones de pesos, de la voluntad de personal de un juzgado de distrito para dar
libertad a José Ángel Casarrubias Salgado, alias El Mochomo, presunto jefe del cártel Guerreros Unidos, quien
habría tenido un papel clave en la desaparición de estudiantes normalistas de Ayotzinapa en Iguala, Guerrero.
Resulta muy indicativo del grado de osadía o de compromiso de personal judicial de ese nivel con el crimen
organizado el ver que en un asunto de tal relevancia nacional, y con la lupa presidencial encima, se hubiese
pretendido consumar una triquiñuela evidente. El mencionado Mochomo logró salir de prisión apenas los pasos
suficientes para que fuera reaprehendido por policías federales y sometido a una prisión preventiva. El
presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha anunciado que se investigará el caso. Pero ahí quedó
sólo un botón de muestra de lo que sucede a lo largo del territorio nacional, en las jurisdicciones locales y
federales. ¡Hasta el próximo lunes!
Twitter: @julioastillero
Facebook: Julio Astillero
juliohdz@jornada.com.mx
México SA
Optimismo y economía // Jueces, aliados del crimen
Carlos Fernández-Vega
P
or optimismo no paramos, y el presidente López Obrador está convencido de que en materia económica ya
tocamos fondo y hay indicadores buenos; vamos hacia arriba y vamos a salir adelante; puedo decir con
seguridad que a partir de julio empezamos a recuperarnos y ésa es una muy buena noticia. Música para los
oídos, pero con pies en la tierra.
Desde mediados de 2018 se sabía que la caída económica en México y en el mundo era cuestión de meses, pero
llegó el ya famoso bicho y aceleró el deterioro. Desde aquel año nadie se atrevió a pronosticar ya no se diga un
periodo de jauja, sino una estabilidad medianamente aceptable y manejable, pero llegó el Covid-19 y arrasó. A
nivel global todo está destartalado, aunque cierto es que tarde que temprano el planeta superará las terribles
condiciones en que se encuentra. Más nos vale.
En vía de mientras, y siempre con el objetivo de apoyar a las familias más necesitadas, el presidente López
Obrador anunció que se inició un operativo para entregar por anticipado cuatro meses de pensión a adultos
mayores y a niñas y niños con discapacidad. Esto significa destinar más de 40 mil millones de pesos para que
nuestros adultos mayores tengan algo de ingresos, que tengan algo que los ayude. El erario al servicio de los
ciudadanos, no de los grandes corporativos.
Entonces, debemos ser optimistas, sí, pero con todas las reservas del caso. Por ejemplo, el Instituto para el
Desarrollo y el Crecimiento Económico –de cuyo análisis se toman los siguientes pasajes– advierte que la
inercia de la economía es recesiva, por lo que se requieren de nuevas medidas de política económica para
superar el momento que vive el país; la economía mexicana vive un momento que definirá la tendencia de su
evolución durante los próximos tres años.
En su conjunto, los indicadores adelantado y coincidente presentan el camino por seguir: la reactivación de la
economía mexicana dependerá del soporte que se otorgue al sector productivo, es decir, del entorno y de los
apoyos que se generen para el sector real de la economía: la creación de empleo depende de la producción que
se realice en el país, ya sea para el mercado interno o para la exportación. La comercialización de esa
producción tiene una estrecha relación con la capacidad de compra de la población.
México no puede incidir en la recuperación del empleo en el extranjero, particularmente en Estados Unidos,
pero sí puede hacer dos cosas: crear las condiciones propicias para que el mercado laboral nacional recupere el
millón de empleos formales perdidos entre marzo y mayo, e incidir para que los 13 millones de mexicanos que
están en la informalidad encuentren una ocupación en la economía formal. Toda crisis erosiona la
disponibilidad de recursos para los hogares, las empresas y el propio gobierno, por ello se debe evitar que la
contracción económica siga avanzando.
Además, contribuir a mejorar las capacidades productivas, competitivas y de calidad en las empresas que
exportan a mercados que tienen mayor capacidad de compra y en donde la economía tiene un mejor desempeño.
Ambos aspectos tienen elementos en común: política industrial, financiamiento de la banca de desarrollo y
construcción de un acuerdo nacional que permita eliminar las discrepancias que inhiben el desarrollo de
México.
Oportunidades y retos del T-MEC también dependen de lo anterior: el tratado es un acuerdo comercial que
puede favorecer a México si se crea un entorno favorable para la inversión productiva, por lo que se requiere
poner en marcha un programa de reactivación que evite una mayor afectación a un tejido socialque se deterioró
durante los pasados 50 años.
Las rebanadas del pastel
En eso de la lucha contra el crimen organizado, los jueces reportan muchos logros, pero en sentido contrario al
que están obligados, es decir, siempre resultan favorables a los delincuentes. El balance es terrorífico: todos los
capos gozan de los favores (no gratuitos, desde luego) de alguno de los representantes de la ley, y siguen tan
campantes.
cfvmexico_sa@hotmail.com
POLÍTICA CERO
Don Porfirio y ‘Batiburrillo’ Karam
JAIRO CALIXTO ALBARRÁN
Me alegra la reivindicación de algunos personajes históricos que la
historia oficial había sometido a los rigores del patrioterismo chauvinista
de Estado, como por ejemplo don Porfirio Díaz, ese gran personaje que,
tristemente, partió de Veracruz en el Ypiranga hacia el puerto de Havre y
luego a París, donde terminaría sus días atribulado por su propio otoño del
patriarca. Entre paréntesis, este buque tuvo otros dos momentos
porfirianos: al negarse a atender la llamada de auxilio del Titánic y cuando
fue utilizado para el envío de armas provenientes de Europa para otro gran
humanista, Victoriano Huerta.
Así, es bueno que haya marcha atrás a la historia de buenos y malos y que
estos personajes vilipendiados en los libros de texto encuentren caminos
para su beatificación. Es una lástima que a pesar de los grandes logros del
Porfiriato en toda materia (¡Qué tiempos aquellos, señor don Simón!),
todavía haya quien señale al dictador, perdón, al egregio presidente, solo
por ciertos grados superlativos de explotación abrumadora y salvaje que
desembocaron en la Revolución Mexicana.
O sea, no puede ser que contradigan las nostalgias de los de la Eh, la
BOA, y FRENAA, y se piense que don Porfirio era un hijo de la chingada.
No les vaya a pasar lo mismo a los verdaderos héroes de la patria como
losexpresichentes Fox y Jelipillo que, al igual que mi licenciado Peña, son
unos incomprendidos como don Porfis.
Algo que solo puede compararse con aquellos que no tienen llenadera y
buscan organizarle una corretiza a Murillo Karam, creador de La verdad
histórica, histérica, ideática -la veldá veldá- de los 43 de Ayotzinapa, a la
que convirtió en un auténtico batiburrillo, con una pequeña ayuda de
TomásSembrón, que era un funcionario intrigante, nada guapo y de cartón.
Mejor hubiera reclutado a los guionistas de García Luna Productions que
son ¡rebuenos!
Y además le quieren achacar a Don Chuy unos abusos con el erario por
más de 100 mdp; no puede ser, un priista de rancio abolengo jamás de los
jamases sería capaz de hacer esas cosas. Solo le falta, pobrecito, que el
embajador Landau le ponga un soplamocos como al nada lozano de Javi
Lozano.
Si apañan a Batiburrillo Karam solo espero que no lo manden a los
estados panistas de Querétaro donde el secre de Salud le negaba la
atención médica a los fuereños, o a Guanajuato, donde gracias
al góber Sinhue la vida no vale nada.
jairo.calixto@milenio.com
@jairocalixto
Sintesis informativa viernes 03 de julio de 2020
Sintesis informativa viernes 03 de julio de 2020
Sintesis informativa viernes 03 de julio de 2020
Sintesis informativa viernes 03 de julio de 2020

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Megaradioexpresss _ Sintesis informativa viernes 02 de julio de 2021
Megaradioexpresss _ Sintesis informativa viernes 02 de julio de 2021Megaradioexpresss _ Sintesis informativa viernes 02 de julio de 2021
Megaradioexpresss _ Sintesis informativa viernes 02 de julio de 2021
megaradioexpress
 
Sintesis informativa viernes 12 de junio de 2020
Sintesis informativa viernes 12 de junio de 2020Sintesis informativa viernes 12 de junio de 2020
Sintesis informativa viernes 12 de junio de 2020
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa 01 de febrero 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa 01 de febrero 2021 Megaradioexpress - Sintesis informativa 01 de febrero 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa 01 de febrero 2021
megaradioexpress
 
Megaradioexpress-Sintess Informativa Viernes 20 de Noviembre de 2020
Megaradioexpress-Sintess Informativa Viernes 20 de Noviembre de 2020Megaradioexpress-Sintess Informativa Viernes 20 de Noviembre de 2020
Megaradioexpress-Sintess Informativa Viernes 20 de Noviembre de 2020
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintess informativa Sabado 28 de noviembre de 2020
Megaradioexpress - Sintess informativa Sabado 28 de noviembre de 2020Megaradioexpress - Sintess informativa Sabado 28 de noviembre de 2020
Megaradioexpress - Sintess informativa Sabado 28 de noviembre de 2020
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 21 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 21 de julio de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 21 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 21 de julio de 2021
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 12 de marzo de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 12 de marzo de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 12 de marzo de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 12 de marzo de 2021
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintess informativa jueves 31 de diciembre de 2020
Megaradioexpress - Sintess informativa jueves 31 de diciembre de 2020Megaradioexpress - Sintess informativa jueves 31 de diciembre de 2020
Megaradioexpress - Sintess informativa jueves 31 de diciembre de 2020
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 31 de marzo de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 31 de marzo de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 31 de marzo de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 31 de marzo de 2021
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 29 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa  jueves 29 de julio de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa  jueves 29 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 29 de julio de 2021
megaradioexpress
 
Sintesis informativa sabado 13 de junio de 2020
Sintesis informativa sabado 13 de junio de 2020Sintesis informativa sabado 13 de junio de 2020
Sintesis informativa sabado 13 de junio de 2020
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 31 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 31 de julio de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 31 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 31 de julio de 2021
megaradioexpress
 
Sintesis informativa viernes 17 de julio de 2020
Sintesis informativa viernes 17 de julio de 2020Sintesis informativa viernes 17 de julio de 2020
Sintesis informativa viernes 17 de julio de 2020
megaradioexpress
 
Sintesis informativa lunes 27 de abril de 2020
Sintesis informativa lunes 27 de abril de 2020Sintesis informativa lunes 27 de abril de 2020
Sintesis informativa lunes 27 de abril de 2020
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 20 de octubre 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 20 de octubre 2020Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 20 de octubre 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 20 de octubre 2020
megaradioexpress
 
Sintesis informativa jueves 15 de julio de 2021
Sintesis informativa  jueves 15 de julio de 2021Sintesis informativa  jueves 15 de julio de 2021
Sintesis informativa jueves 15 de julio de 2021
megaradioexpress
 
Sintesis informativa lunes 30 de marzo de 2020
Sintesis informativa lunes 30 de marzo de 2020Sintesis informativa lunes 30 de marzo de 2020
Sintesis informativa lunes 30 de marzo de 2020
megaradioexpress
 
Sintesis informativa viernes 05 de junio de 2020
Sintesis informativa viernes 05 de junio de 2020Sintesis informativa viernes 05 de junio de 2020
Sintesis informativa viernes 05 de junio de 2020
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 26 de marzo de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 26 de marzo de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 26 de marzo de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 26 de marzo de 2021
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 09 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 09 de julio de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 09 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 09 de julio de 2021
megaradioexpress
 

La actualidad más candente (20)

Megaradioexpresss _ Sintesis informativa viernes 02 de julio de 2021
Megaradioexpresss _ Sintesis informativa viernes 02 de julio de 2021Megaradioexpresss _ Sintesis informativa viernes 02 de julio de 2021
Megaradioexpresss _ Sintesis informativa viernes 02 de julio de 2021
 
Sintesis informativa viernes 12 de junio de 2020
Sintesis informativa viernes 12 de junio de 2020Sintesis informativa viernes 12 de junio de 2020
Sintesis informativa viernes 12 de junio de 2020
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa 01 de febrero 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa 01 de febrero 2021 Megaradioexpress - Sintesis informativa 01 de febrero 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa 01 de febrero 2021
 
Megaradioexpress-Sintess Informativa Viernes 20 de Noviembre de 2020
Megaradioexpress-Sintess Informativa Viernes 20 de Noviembre de 2020Megaradioexpress-Sintess Informativa Viernes 20 de Noviembre de 2020
Megaradioexpress-Sintess Informativa Viernes 20 de Noviembre de 2020
 
Megaradioexpress - Sintess informativa Sabado 28 de noviembre de 2020
Megaradioexpress - Sintess informativa Sabado 28 de noviembre de 2020Megaradioexpress - Sintess informativa Sabado 28 de noviembre de 2020
Megaradioexpress - Sintess informativa Sabado 28 de noviembre de 2020
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 21 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 21 de julio de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 21 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 21 de julio de 2021
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 12 de marzo de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 12 de marzo de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 12 de marzo de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 12 de marzo de 2021
 
Megaradioexpress - Sintess informativa jueves 31 de diciembre de 2020
Megaradioexpress - Sintess informativa jueves 31 de diciembre de 2020Megaradioexpress - Sintess informativa jueves 31 de diciembre de 2020
Megaradioexpress - Sintess informativa jueves 31 de diciembre de 2020
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 31 de marzo de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 31 de marzo de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 31 de marzo de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 31 de marzo de 2021
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 29 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa  jueves 29 de julio de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa  jueves 29 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 29 de julio de 2021
 
Sintesis informativa sabado 13 de junio de 2020
Sintesis informativa sabado 13 de junio de 2020Sintesis informativa sabado 13 de junio de 2020
Sintesis informativa sabado 13 de junio de 2020
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 31 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 31 de julio de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 31 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 31 de julio de 2021
 
Sintesis informativa viernes 17 de julio de 2020
Sintesis informativa viernes 17 de julio de 2020Sintesis informativa viernes 17 de julio de 2020
Sintesis informativa viernes 17 de julio de 2020
 
Sintesis informativa lunes 27 de abril de 2020
Sintesis informativa lunes 27 de abril de 2020Sintesis informativa lunes 27 de abril de 2020
Sintesis informativa lunes 27 de abril de 2020
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 20 de octubre 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 20 de octubre 2020Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 20 de octubre 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 20 de octubre 2020
 
Sintesis informativa jueves 15 de julio de 2021
Sintesis informativa  jueves 15 de julio de 2021Sintesis informativa  jueves 15 de julio de 2021
Sintesis informativa jueves 15 de julio de 2021
 
Sintesis informativa lunes 30 de marzo de 2020
Sintesis informativa lunes 30 de marzo de 2020Sintesis informativa lunes 30 de marzo de 2020
Sintesis informativa lunes 30 de marzo de 2020
 
Sintesis informativa viernes 05 de junio de 2020
Sintesis informativa viernes 05 de junio de 2020Sintesis informativa viernes 05 de junio de 2020
Sintesis informativa viernes 05 de junio de 2020
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 26 de marzo de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 26 de marzo de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 26 de marzo de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 26 de marzo de 2021
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 09 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 09 de julio de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 09 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 09 de julio de 2021
 

Similar a Sintesis informativa viernes 03 de julio de 2020

Megaradioexpress sintesis informativa miercoles 27 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa miercoles 27 de mayo de 2020Megaradioexpress sintesis informativa miercoles 27 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa miercoles 27 de mayo de 2020
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 29 de octubre 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 29 de octubre 2020Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 29 de octubre 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 29 de octubre 2020
megaradioexpress
 
Megaradioexpres - Sintesis informativa viernes 16 de julio de 2021
Megaradioexpres - Sintesis informativa viernes 16 de julio de 2021Megaradioexpres - Sintesis informativa viernes 16 de julio de 2021
Megaradioexpres - Sintesis informativa viernes 16 de julio de 2021
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 24 de marzo de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 24 de marzo de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 24 de marzo de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 24 de marzo de 2021
megaradioexpress
 
Sintesis informativa martes 03 de agosto de 2021
Sintesis informativa martes 03 de agosto de 2021Sintesis informativa martes 03 de agosto de 2021
Sintesis informativa martes 03 de agosto de 2021
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa 16 de febrero 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa 16 de febrero 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa 16 de febrero 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa 16 de febrero 2021
megaradioexpress
 
Sintesis informativa miercoles 15 de abril de 2020
Sintesis informativa miercoles 15 de abril de 2020Sintesis informativa miercoles 15 de abril de 2020
Sintesis informativa miercoles 15 de abril de 2020
megaradioexpress
 
Sintesis informativa miercoles 04 de agosto de 2021
Sintesis informativa miercoles 04 de agosto de 2021Sintesis informativa miercoles 04 de agosto de 2021
Sintesis informativa miercoles 04 de agosto de 2021
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 24 de junio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa  jueves 24 de junio de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa  jueves 24 de junio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 24 de junio de 2021
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa enero 29 de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa enero 29 de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa enero 29 de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa enero 29 de 2021
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa 12 de febrero 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa 12 de febrero 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa 12 de febrero 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa 12 de febrero 2021
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 26 de marzo de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 26 de marzo de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 26 de marzo de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 26 de marzo de 2021
megaradioexpress
 
Sintesis informativa miercoles 10 de junio de 2020
Sintesis informativa miercoles 10 de junio de 2020Sintesis informativa miercoles 10 de junio de 2020
Sintesis informativa miercoles 10 de junio de 2020
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 15 de octubre 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 15 de octubre 2020Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 15 de octubre 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 15 de octubre 2020
megaradioexpress
 
Sintesis informativa lunes 29 de junio de 2020
Sintesis informativa lunes 29 de junio de 2020Sintesis informativa lunes 29 de junio de 2020
Sintesis informativa lunes 29 de junio de 2020
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa 18 de febrero 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa 18 de febrero 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa 18 de febrero 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa 18 de febrero 2021
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 10 de agosto de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 10 de agosto de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 10 de agosto de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 10 de agosto de 2021
megaradioexpress
 
Sintesis informativa lunes 13 de abril de 2020
Sintesis informativa lunes 13 de abril de 2020Sintesis informativa lunes 13 de abril de 2020
Sintesis informativa lunes 13 de abril de 2020
megaradioexpress
 

Similar a Sintesis informativa viernes 03 de julio de 2020 (18)

Megaradioexpress sintesis informativa miercoles 27 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa miercoles 27 de mayo de 2020Megaradioexpress sintesis informativa miercoles 27 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa miercoles 27 de mayo de 2020
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 29 de octubre 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 29 de octubre 2020Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 29 de octubre 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 29 de octubre 2020
 
Megaradioexpres - Sintesis informativa viernes 16 de julio de 2021
Megaradioexpres - Sintesis informativa viernes 16 de julio de 2021Megaradioexpres - Sintesis informativa viernes 16 de julio de 2021
Megaradioexpres - Sintesis informativa viernes 16 de julio de 2021
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 24 de marzo de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 24 de marzo de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 24 de marzo de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 24 de marzo de 2021
 
Sintesis informativa martes 03 de agosto de 2021
Sintesis informativa martes 03 de agosto de 2021Sintesis informativa martes 03 de agosto de 2021
Sintesis informativa martes 03 de agosto de 2021
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa 16 de febrero 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa 16 de febrero 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa 16 de febrero 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa 16 de febrero 2021
 
Sintesis informativa miercoles 15 de abril de 2020
Sintesis informativa miercoles 15 de abril de 2020Sintesis informativa miercoles 15 de abril de 2020
Sintesis informativa miercoles 15 de abril de 2020
 
Sintesis informativa miercoles 04 de agosto de 2021
Sintesis informativa miercoles 04 de agosto de 2021Sintesis informativa miercoles 04 de agosto de 2021
Sintesis informativa miercoles 04 de agosto de 2021
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 24 de junio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa  jueves 24 de junio de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa  jueves 24 de junio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 24 de junio de 2021
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa enero 29 de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa enero 29 de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa enero 29 de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa enero 29 de 2021
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa 12 de febrero 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa 12 de febrero 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa 12 de febrero 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa 12 de febrero 2021
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 26 de marzo de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 26 de marzo de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 26 de marzo de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 26 de marzo de 2021
 
Sintesis informativa miercoles 10 de junio de 2020
Sintesis informativa miercoles 10 de junio de 2020Sintesis informativa miercoles 10 de junio de 2020
Sintesis informativa miercoles 10 de junio de 2020
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 15 de octubre 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 15 de octubre 2020Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 15 de octubre 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 15 de octubre 2020
 
Sintesis informativa lunes 29 de junio de 2020
Sintesis informativa lunes 29 de junio de 2020Sintesis informativa lunes 29 de junio de 2020
Sintesis informativa lunes 29 de junio de 2020
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa 18 de febrero 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa 18 de febrero 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa 18 de febrero 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa 18 de febrero 2021
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 10 de agosto de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 10 de agosto de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 10 de agosto de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 10 de agosto de 2021
 
Sintesis informativa lunes 13 de abril de 2020
Sintesis informativa lunes 13 de abril de 2020Sintesis informativa lunes 13 de abril de 2020
Sintesis informativa lunes 13 de abril de 2020
 

Más de megaradioexpress

TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfTERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdfCOMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
megaradioexpress
 
Terrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdfTerrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdf
megaradioexpress
 
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdfSUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
megaradioexpress
 
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdfDICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
megaradioexpress
 
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdfREYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdffarmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdfTODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
megaradioexpress
 
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
megaradioexpress
 
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdfSUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
megaradioexpress
 
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdfLA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
megaradioexpress
 
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdfmegaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tibur on 01 11 2021
Como machaca el tibur on    01 11 2021Como machaca el tibur on    01 11 2021
Como machaca el tibur on 01 11 2021
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburon 12 10 2021
Como machaca el tiburon   12 10 2021Como machaca el tiburon   12 10 2021
Como machaca el tiburon 12 10 2021
megaradioexpress
 

Más de megaradioexpress (20)

TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfTERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdfCOMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
 
Terrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdfTerrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdf
 
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdfSUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
 
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdfDICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
 
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdfREYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
 
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdffarmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
 
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdfTODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
 
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
 
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdfSUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
 
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdfLA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
 
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdfmegaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
 
Como machaca el tibur on 01 11 2021
Como machaca el tibur on    01 11 2021Como machaca el tibur on    01 11 2021
Como machaca el tibur on 01 11 2021
 
Como machaca el tiburon 12 10 2021
Como machaca el tiburon   12 10 2021Como machaca el tiburon   12 10 2021
Como machaca el tiburon 12 10 2021
 

Último

Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 

Último (15)

Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 

Sintesis informativa viernes 03 de julio de 2020

  • 1. Viernes 03 de Julio de 2020 Puerto Escondido Oaxaca México Riesgo por Covid-19 sigue latente; 262 contagios y 13 decesos en un día en Oaxaca DEL DÍA, GENERAL, PRINCIPAL 3 julio, 20203 julio, 2020 marca La entidad acumula 5 mil 671 contagios y 613 defunciones, mientras que mil 277 casos son sospechosos. Foto de Agencia Fotoes
  • 2. Oaxaca, Oax.- El secretario Salud de Oaxaca, Donato Casas Escamilla, informó que este jueves 2 de julio suman 5 mil 671 diagnósticos positivos de Covid-19 en la entidad, de los cuales 262 son nuevos casos, estos últimos se ubican en 58 municipios. Durante el informe técnico del avance de la pandemia, el titular de la dependencia indicó en que el panorama general ya son 10 mil 111 notificaciones acumuladas, 3 mil 163 pruebas han resultado negativas, mientras que el número de sospechosos es de mil 277; en tanto los pacientes recuperados alcanzaron la cifra de 4 mil 511. Además, dijo que desafortunadamente al corte de este jueves se notificaron 13 decesos, dando un total de 613 personas que han perdido la vida tras contraer el virus. Asimismo, detalló que a lo largo de la emergencia sanitaria mil 485 pacientes requirieron atención hospitalaria y 4 mil 186 aislamiento domiciliario, es decir, el 73% de las personas que salieron positivas a la patología respiratoria, no presentaron gravedad de la enfermedad. Respecto a las y los pacientes que iniciaron síntomas en los últimos 14 días, Casas Escamilla describió que Valles Centrales continúa a la cabeza en los casos activos con 276 notificaciones, Tuxtepec 140, la Mixteca 54, el Istmo 42, la Costa 21 y la Sierra (Norte) contabiliza 14. Señaló que los municipios de Oaxaca de Juárez y San Juan Bautista Tuxtepec representan el 53% del total de nuevos contagios, al registrar 85 y 55, respectivamente. Por lo que advirtió, “que el riesgo de contagios sigue latente, no es momento de bajar la guardia”. Al reafirmar que Oaxaca se mantiene en el color rojo en el semáforo epidemiológico nacional, el funcionario hizo nuevamente un llamado al compromiso individual en el autocuidado de la salud.
  • 3. “Los gobiernos Federal, Estatal y Municipal, hemos hecho grandes esfuerzos por proveer de insumos y equipos médicos a los hospitales para la atención al Covid-19, pero eso nunca será suficiente si por la desatención a las recomendaciones preventivas, el número de contagios se incrementa”, dijo Casas Escamilla Enfatizó que el personal de Salud está entregando lo mejor de sí en cada unidad médica, “pero el objetivo es que nadie requiera ser hospitalizado”. Por eso destacó que es necesario que todas y todos contribuyan con las medidas de prevención, especialmente en los grupos vulnerables. En su intervención, durante el corte informativo, el presidente de la Asociación Oaxaqueña de Nefrología, Alfredo Jiménez Bobadilla, explicó que el riñón es uno de los órganos que puede verse afectado con mayor frecuencia y agresividad durante la infección del nuevo coronavirus, al ser una enfermedad sistémica (que afecta a todo el cuerpo). Por ello, las personas con enfermedad coronaria, insuficiencia renal, antecedentes de falla renal, adultos mayores, infecciones severas, obesidad, entre otros, deben de intensificar las acciones de protección como seguir con las recomendaciones médicas, uso de cubrebocas y evitar salir de casa para evitar contagios. 15 municipios de Oaxaca con letalidad del 100% por Covid-19 De los 79 municipios que presentan sólo un caso positivo de Covid-19 en la entidad, al menos 15 tiene una tasa de letalidad del 100% y algunos se ubican en zonas de alta marginación, con difícil acceso a una unidad hospitalaria.  Yadira Matías
  • 4. Entre los municipios que registran a la fecha solo un caso de Covid-19 y además falleció el paciente, se encuentran San Juan Bautista Coixtlahuaca, San Pablo Cuatro Venados, Santa María Huazolotitlán, San Miguel Tequixtepec, Santa María Alotepec, San Gabriel Mixtepec y Santiago Ixcuintepec. También Magdalena Jaltepec, San Pablo Yaganiza, San Pedro Quiatoni, Santiago Matatlán, Santa Gertrudis, San Felipe Usila, San Miguel Huautla y Coicoyán de las Flores. Estos dos últimos representan a algunos de los municipios de Oaxaca que mantienen un alto grado de marginación, de acuerdo a los registros del Consejo Nacional de Población (Conapo). De los 15 municipios con letalidad del 100% de Covid-19, las víctimas eran de la tercera edad, cuyos decesos se registraron en mayo y junio por diversas comorbilidades asociadas como la diabetes o hipertensión arterial, según los registros del sector salud estatal y nacional. En este número de municipios cuyo único caso terminó en deceso, las autoridades municipales y del sector salud desconocen cómo se adquirió el contagio de Covid-19 y cómo se evitó la propagación en el resto de los habitantes de las zonas. En otros municipios donde se tienen más casos positivos, pero solo un deceso, se encuentra Villa de Tamazulapam del Progreso, San Juan Bautista Atatlahuca, Tamazulapam del Espíritu Santo, Tepelmeme Villa de Morelos, San Baltazar Chichicapam, Santa María Mechoacan y San Lorenzo Cacaotepec. Así también, San Francisco Lachigolo, Chalcatongo de Hidalgo, San Pedro Tapanatepec, San Andrés Huayapam, Santa María Jacatepec, Santa María Coyotepec, San Francisco Ixhuatán, San Pablo Villa de Mitla, San Miguel Tlacotepec, Santa Catarina Juquila, Santa Ana Tlapacoyan, San Dionisio Ocotepec, El Barrio de la soledad, San Raymundo Jalpan, Putla Villa de Guerrero y Santiago Huajolotitlán, entre otros 21 más de las diferentes regiones del estado. Secretaría de Salud de Oaxaca denuncia a alcalde por propagación de coronavirus
  • 5. La acción judicial se realizó ante la Fiscalía del estado contra el edil de San Antonino Castillo Velasco , Esteban Abel Sánchez Campos. ÓSCAR RODRÍGUEZ Oaxaca / 03.07.2020 11:41:44 La Secretaria de Salud de Oaxaca anunció que integró una denuncia ante la Fiscalía General de Justicia de Oaxaca (FGJO) contra el presidente municipal de San Antonino Castillo Velasco , Esteban Abel Sánchez Campos, por generar la propagación de contagios de coronavirus al autorizar permisos en su jurisdicción para instalar un mercado de venta de ganado de pie. En la queja, la unidad jurídica de la Secretaría de Salud, pidió integrar la carpeta de investigación contra el alcalde por el delito de propagación de enfermedad y por violentar normas y lineamientos sanitarios epidemiológicos en peligro de la sociedad. El Secretario de Salud, Donato Casas, precisa que se lanzaron exhortos al alcalde para mantener y respetar las restricciones sanitarias al comercio ante la contingencia por la pandemia del covid-19 argumentando que la red de contagios en la zona del Valle Central de Oaxaca es peligroso y permitir la instalaciones de mercados o tianguis sería exponer a la población. También dijo que se le invitó a implementar acciones de prevención y ordenar a los ciudadanos de su demarcación a mantener la fase del confinamiento, y la sana distancia, además del uso de cubre bocas permanente. Según el último reporte epidemiológico, en el municipio de San Antonino Castillo Velasco hay 43 casos activos de covid-19. El presidente municipal de San Antonino Castillo Velasco es el primer alcalde contra quien se inician acciones legales por desacatar lineamientos y normas preventivas y sanitarias . Acciones legales se podrían extender Desde la Cámara de Diputados de Oaxaca se acordó un exhorto de parte de parte de los legisladores al gobierno estatal para que fincaran por la vía legal acciones de tipo penal contra los presidentes municipales que no acaten los lineamiento y normas sanitarias para prevenir los contagios de coronavirus.
  • 6. Apenas el fin de semana pasado autoridades municipales de San Pedro Ixtlahuaca, municipio conurbado a la ciudad de Oaxaca, efectuaron su fiesta patronal. Ante la negativa de suspender las actividades, la Secretaría de Salud envió una notificación al edil, Manuel Duarte Pérez, sin embargo ésta no fue recibida con el argumento de que eran días inhábiles, por lo que se tuvo que dar fe mediante un notario público. En el decreto emitido en abril por el gobernador del estado, Alejandro Murat, se establece la suspensión de actos públicos, en este sentido, la Secretaría de Salud buscó cancelar las actividades, no obstante, y aunque no se realizó el baile en la comunidad, si se llevó a cabo una misa y la quema de juegos pirotécnicos ante la presencia de pobladores y una banda de música. Oaxaca es uno de los 14 estados a nivel nacional que continúa en foco rojo con cinco mil 671 casos confirmados de coronavirus y 613 defunciones, según datos de la autoridad sanitaria de la entidad. Staff NVI 10 municipios más, con declaratoria de emergencia por el sismo en Oaxaca El Gobierno del Estado a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO), informa que el Gobierno Federal ha autorizado la tercer declaratoria de emergencia para 10 municipios afectados por el sismo del 23 de junio.
  • 7. El titular de la CEPCO, Antonio Amaro Cancino, indicó que por este fenómeno perturbador se declararon en emergencia 10 municipios más, que son: Natividad, Ixtlán de Juárez, San Pablo Huitzo y Magdalena Apasco. Además de Santiago Lachiguiri, Santa María Tepantlali, San Lorenzo Cacaotepec, San Pablo Huixtepec, San Ildefonso Amatlán y San Miguel Suchixtepec. Con esta acción se activan los recursos del Fondo para la Atención de Emergencias (Fonden). Amaro Cancino indicó que con esta aprobación suman 97 los municipios declarados en emergencia de los 153 que solicitó el Gobierno del Estado. 97 municipios declarados en emergencia de los 153 que solicitó el gobierno estatal Con reforma a ley orgánica municipal, va revocación de mandato de Presidentes Municipales de Oaxaca, por desacato a emergencias sanitarias Jaime GUERRERO Con una reforma a la Ley Orgánica Municipal, en Oaxaca, proponen regular como causa grave para la revocación del mandato de algún miembro del Ayuntamiento, cuando se incurra en el desacato de las medidas sanitarias o protocolos de salud pública, tratándose de emergencias sanitarias, epidemias, o cualquier crisis de salud. Para ello, se plantea, un reforma a la Ley de Salud, para otorgar facultades a las autoridades sanitarias para la verificación del cumplimiento de sanitización o higiene sanitaria en los centros laborales, dependencias públicas, centros comerciales, escuelas, entre otros. En caso de desacato de las medidas sanitarias por parte de las autoridades estatales o municipales, la Secretaría daría vista a las autoridades políticas, penales o administrativas correspondientes. De acuerdo al diputado del Partido del Trabajo (PT), César Morales Niño, con esas modificaciones al marco normativo, se preparan para enfrentar la nueva normalidad pero además serán medidas que privilegian la salud pública. “No puede haber ningún funcionario o funcionaria pública que por acción u omisión, dañe la salud de la ciudadanía”, dijo. Destacó que son varios los casos que se han dado en Oaxaca, donde diversas autoridades municipales, en plena contingencia, han fomentado y han llevado a cabo fiestas patronales, sociales o religiosas, donde no existe ningún tipo de control sanitario, se permiten reuniones masivas y se genera con ello focos de alto contagio de la actual pandemia. “Sin embargo, a pesar de ser un riesgo para la salud, a pesar de desacatarse todas recomendaciones sanitarias, no existe un marco normativo sancionatorio para las autoridades municipales o de cualquier otra índole que permita que se les impongan responsabilidades penales, políticas o administrativas”. El petista, destacó que a nivel nacional y en algunas entidades federativas, entre ellas Oaxaca, ya se prepara el regreso de actividades en algunas áreas de la cadena de producción social, con la finalidad de evitar mayores daños a la economía y para poder reactivar los sectores públicos y privados. No obstante, la emergencia por riesgo sanitario en Oaxaca no ha terminado y aún continúa en semaforo rojo.
  • 8. Morales Niño, consideró que gran parte de que el índice de mortandad del coronavirus aumente, se debe a la nula vigilancia de las autoridades en imponer controles o medidas efectivas que permitan a la población evitar el mayor contacto social posible. La otra causa, es que la sociedad hace caso omiso a las disposiciones oficiales y no previene su cuidado personal, se realizan labores sin la protección adecuada en detrimento de su propia salud o la de terceros. Cuando estas dos causas se unen, ponen en alto riesgo la salud pública. Planteó entonces que los funcionarios públicos que relajan la Sana Distancia o los lineamientos de cuidado y prevención de salud pública, que dictan las autoridades, deben ser sancionados y debe configurarse una consecuencia en la investidura que ostentan. Citlalli Luciana Oaxaca entre las 5 entidades más peligrosas para mujeres periodistas Con cuatro feminicidios de los 19 registrados en la “Cartografía de las violencias contra las periodistas”, elaborado por Comunicación e Información de la Mujer (Cimac), Oaxaca encabeza la lista de entidades por este delito. Ubicada como la más peligrosa para el ejercicio de esta labor, la plataforma interactiva que recopila información de los últimos 18 años, también detalla que la entidad está dentro de las cinco del país en donde se han identificado mayor número de agresiones a las periodistas. Así, las entidades federativas donde se presenta el mayor riesgo para el ejercicio de la libertad de expresión son Ciudad de México (154 casos), Veracruz (100), Puebla (84), Coahuila (63) y Oaxaca (58). “Pese a la evidencia de la violencia que enfrentan las periodistas, el Estado mexicano no ha brindado las garantías ni crea las condiciones de seguridad para que se puedan desarrollar los trabajos periodísticos que hacen las mujeres
  • 9. reporteras en nuestro país”, señaló Lucía Lagunes Huerta, directora general de CIMAC, durante el webinar de presentación en el que estuvo la periodista Lidia Cacho. La información recabada a lo largo de los 18 años arroja que el 70 por ciento de las agresiones se comenten en contra de reporteras que están realizando investigaciones periodísticas que ponen en evidencia la corrupción, desvío de fondos y violaciones graves a los derechos humanos. También sobre quienes acompañan a otras mujeres en la exigencia de justicia y hacen eco de las demandas de las víctimas, es decir, son defensoras del derecho humano a la comunicación y a la libertad de expresión de otras mujeres. Por tipo de violencia, la psicológica es la más recurrente (77 por ciento de los casos la presentan) expresada en amenazas, el desprestigio de su labor periodística y hostigamiento; en 37 por ciento de los casos se presenta violencia física como detenciones arbitrarias, privación ilegal de la libertad y ataques con arma de fuego. En 12 por ciento de los casos se trata de violencia patrimonial relacionada con allanamiento de vivienda, despojo de material de trabajo y daños a los bienes de las periodistas; la violencia sexual como el acoso sexual tanto en redes sociales como en el espacio físico, campañas de difamación o amenazas con connotaciones sexuales estuvo presente en 6 por ciento de los casos. Feminicidios de periodistas 1 en 2007 2 en 2008 1 en 2018 NUMERALIA 70 % de las agresiones se comenten en contra de reporteras Tipos de violencia recibida 77 % psicológica (amenazas, desprestigio de su labor periodística y hostigamiento)
  • 10. 37 % física (detenciones arbitrarias, privación ilegal de la libertad y ataques con arma de fuego) 12 % patrimonial relacionada con allanamiento de vivienda y despojo de material de trabajo 6 % sexual (acoso sexual) Por sismo en Oaxaca, terreno se desplazó 0.45 metros: NASA El mapa, producido a partir de datos del satélite ALOS-2 de la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial antes del sismo (31 de marzo) y después (23 de junio), muestra el desplazamiento de la superficie causado por el terremoto. ÓSCAR RODRÍGUEZ Y REDACCIÓN México / 03.07.2020 01:51:43
  • 11. La Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio estadunidense (NASA) desarrolló un mapa satelital que revela que la superficie terrestre se movió casi medio metro en la zona del epicentro del sismo magnitud 7.4 del 23 de junio pasado en Oaxaca, mediante ciclos de color, técnica con la que también probó las capacidades del sistema de predicción y alerta temprana de tsunamis. El mapa, producido a partir de datos del satélite ALOS-2 de la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial antes del sismo (31 de marzo) y después (23 de junio), muestra el desplazamiento de la superficie causado por el terremoto mediante ciclos de color que representan un desplazamiento relativo entre dos puntos en el suelo, indicó la NASA en un comunicado. Cada ciclo define aproximadamente 15 centímetros de desplazamientos en la dirección de línea de visión del satélite. Se ha observado un desplazamiento de 45 centímetros en el epicentro del terremoto, según el análisis. Además, el terremoto desencadenó alerta de tsunami, con olas de 0.68 metros observadas en Acapulco y 0.71 metros en Salina Cruz. “El proyecto de investigación de ciencias aplicadas A.37 Roses de la NASA, Agregando datos satelitales para modernizar la alerta temprana de tsunamis locales, liderado por el Dr. Diego Melgar, ha generado modelos de deslizamiento y modelos de tsunami para el evento utilizando datos de desplazamiento del Sistema Global de Navegación por Satélite”, agregó la NASA. El Programa de Desastres de Ciencias Aplicadas a la Tierra de la NASA se ha activado para este evento con fines de investigación y está coordinado con investigadores y socios de la agencia para producir datos e imágenes basadas en satélites para comprender mejor el evento y sus impactos. La NASA indica que “aunque los impactos del tsunami del evento fueran menores, esta fue una oportunidad para probar las capacidades del sistema de predicción y alerta temprana de tsunamis, lo que ayudará a guiar las modificaciones en el software y familiarizar a los profesionales con las fortalezas y limitaciones de los diferentes métodos utilizados”. Nuevo temblor El Servicio Sismólgico Nacional reportó ayer un sismo de magnitud de 5.2 en la zona de Pinotepa Nacional, en Oaxaca, el cual se alcanzó a percibir en Ciudad de México; sin embargo, se informó que el movimiento no ameritó la activación de la alerta sísmica debido a que fue de baja magnitud.
  • 12. Según la institución, el sismo fue reportado a las 11:17 horas, con una profundidad de 10 kilómetros, sin que exista registro de daños y personas afectadas. El sismo fue percibido de forma moderada en las regiones de la Costa, Mixteca y Sierra Sur de Oaxaca, mientras que en la capital del estado fue imperceptible. Temas de la conferencia sobre el coronavirus en México del 2 de julio La Secretaría de Salud actualizó las cifras sobre el covid-19 en México y dio a conocer los porcentajes de la ocupación hospitalaria, así como las actividades permitidas durante el color naranja del semáforo nacional de coronavirus. MILENIO DIGITAL Ciudad de México / 02.07.2020 18:57:02 La Secretaría de Salud informó este jueves que en México hasta el día de hoyse han confirmado 238 mil 511 casos y 29 mil 189 defunciones porcoronavirus. La Ciudad de México, Estado de México y Tabasco encabezan la lista de estados con la mayoría de casos de covid-19. Camas disponibles para atender covid-19 De 27 mil 928 camas, hay 15 mil 260 disponibles y 12 mil 668 están ocupadas. Los estados con mayor ocupación hospitalaria para camas de atención general son: Tabasco, Puebla y Sonora. Las camas con ventilador, presentan una ocupación de 3 mil 642, dejando 5 mil 867 disponibles. Siendo Baja California y Sonora los estados que encabezan la lista de mayor ocupación de estas camas, ambos con el 59 por ciento.
  • 13. 60% de pacientes con coronavirus se han recuperado José Luis Alomía informó que del total de casos confirmados de coronavirus, 142 mil 593 personas se han recuperado lo que equivale al 60 por ciento. Semáforo nacional de coronavirus El color naranja en el semáforo epidemiológico permite, además de las actividades económicas esenciales, que las empresas de las actividades no esenciales trabajen con el 30 por ciento del personal para su funcionamiento. Con este semáforo, los hoteles podrán tener una ocupación total del 50 por ciento y las áreas comunes podrán abrir de igual forma al 50 por ciento. Parques y áreas comunes podrán tener el 50 por ciento de su aforo total, reiterando que su reapertura es para que se puedan realizar algunas actividades físicas, más no que para que se realicen reuniones en esos lugares. Los supermercados podrán tener hasta el 75 por ciento de su aforo, permitiendo la entrada a una persona por familia, a menos que se requiera el ingreso de dos miembros debido a condiciones familiares, personales o de salud. Espectáculos masivos y centros nocturnos continúan suspendidos. Los parámetros en que se basan para definir el color del semáforo son: 1. Ocupación hospitalaria de red IRAG: Ocupación de todas las camas que existan en el estado para atender enfermedades respiratorias, incluida covid-19. 2. Tendencia de ocupación hospitalaria: Cuántos ingresos tiene cada entidad a estas áreas de atención de enfermedades respiratorias. 3. Tasa de reproducción del coronavirus: La velocidad con la que se propaga el virus. 4. Porcentaje de positividad: Cuántos resultados positivos se atienden del total de pruebas realizadas.
  • 14. En México, 14 estados siguen en rojo en el semáforo epidemiológico y 18 en naranja. (Especial) ¿Cómo se manejó el covid-19 en México? López-Gatell dijo que México es un país profundamente desigual y la mayoría del dinero está concentrado en pocas familias, eso es a lo que nos enfrentamos cuando llegó covid-19. El modelo adoptado para tratar la epidemia, considera acciones como la mitigación comunitaria, una intervención donde de forma masiva se logra que las personas se queden en casa y eso lleva a que la cantidad de contagios por día sea menor. ¿Detener el virus cerrando fronteras? El funcionario comentó que es muy poco lo que se puede lograr de suspender una epidemia a menos que se pague un costo elevado en términos de gasto social, a menos que se cierre el país, se paralice y para que esa estrategia funcione, se necesitarían semanas paralizando a la sociedad lo cual resulta imposible dadas las condiciones económicas. "Hay que cerrar cuando ya haya algo que detener y lo hicimos cuando teníamos 12 casos, con 12 casos el viernes trece de marzo identificamos que se habían triplicado", dijo López-Gatell. Comorbilidades en decesos por covid-19 Hugo López-Gatell enfatizó en que muchas personas fallecieron porque elcovid les quitó la vida y los decesos se dieron en personas adultas mayores, pero principalmente personas que tienen enfermedades crónicas comodiabetes, hipertensión y tabaquismo.
  • 15. No se ocultan datos de muertes, afirma López-Gatell López-Gatell reiteró que no se ocultan datos de muertes de coronavirus, sin embargo éstas podrían ser más ya que no es posible documentarlas todas porque muchas personas demasiado tarde. Dada esta situación, se capacitó al personal de Salud con un lineamiento técnico para que supieran cómo llenar correctamente el certificado de defunción. Mapa del coronavirus en México: han muerto 24 bebés En el país se han contagiado de covid-19 472 bebés de entre 0 y un año, de los cuales han fallecido 24. RICARDO LARA Y MONTSE H. TULA Ciudad de México / 02.07.2020 21:15:36 La enfermedad covid-19, provocada por el nuevo coronavirus SARS- CoV-2, ha infectado a 472 bebés menores de un años en México, de los cuales han muerto 24, reporta la Secretaría de Salud federal. En la base de datos abiertos sobre la pandemia publicada por la pandemia, se observa que 215 bebés contagiados eran niñas y 257, niños. Mientras que los que fallecieron, nueve eran niñas y el resto, niños. En tanto, en el país se han contagiado 5 mil 736 casos de coronavirus en menores de edad, de los cuales han fallecido 100. Casos de coronavirus en México por estado Este jueves, suman 10 entidades que tienen más de mil pacientes con síntomas de coronavirus y en total albergan 62.99 por ciento de la pandemia activa en el país.
  • 16. En tanto, en México se han recuperado alrededor de 144 mil 240 personas de coronavirus, lo que representa 60.75 por ciento del total de personas que se han contagiado. Además, autoridades han aplicado 534 mil 72 pruebas de coronavirus que ya arrojaron resultados, de las cuales 238 mil 511 resultaron positivas, un porcentaje de positividad de 44.65 puntos. La ciudad de Puebla es el municipio que más casos activos de covid-19 tiene; mientras que la alcaldía Iztapalapa es la localidad que más contagios ha acumulado a lo largo de la pandemia. Coronavirus Municipios con más casos Municipios con más casos activos: 1.- Puebla (Puebla): 1,169 2.- León (Guanajuato): 835 3.- Mérida (Yucatán): 690 4.- Iztapalapa (Ciudad de México): 580 5.- Centro (Tabasco): 569 Municipios con más casos acumulados: 1.- Iztapalapa (Ciudad de México): 8,447
  • 17. 2.- Puebla (Puebla): 7,306 3.- Gustavo A. Madero (Ciudad de México): 6,261 4.- Mexicali (Baja California): 5,249 5.- Centro (Tabasco): 5,177 Mapa de fallecimientos por coronavirus en México La Secretaría de Salud reporta que siete estados reportan más de mil defunciones por coronavirus; mientras que sólo dos tienen menos de 100 muertes. De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud, la letalidad de la enfermedad es de 12.2 por ciento, lo que implica que de cada 100 contagiados, 12 han muerto. La alcaldía Iztapalapa se mantiene como la localidad con más defunciones por coronavirus en el país, seguida por Gustavo A. Madero, ambas en la Ciudad de México. Coronavirus Municipios con más muertes 1.- Iztapalapa (Ciudad de México): 1,161 2.- Gustavo A. Madero (1,021) 3.- Mexicali (Baja California): 907 4.- Tijuana (Baja California): 880 5.- Puebla (Puebla): 786 Los temas de AMLO en la mañanera del 03 de julio La Mañanera El presidente Andrés Manuel López Obrador da conferencia en Palacio Nacional. Consulta aquí cuáles fueron los temas destacados. PEDRO DOMÍNGUEZ
  • 18. Ciudad de México / 03.07.2020 09:30:45 El presidente Andrés Manuel López Obrador arrancó su conferencia mañanera desde Palacio Nacional revelando que desde 10 días antes del atentado en contra de Omar García Harfuch se supo que integrantes de un grupo delictivo se trasladaría a la capital para atentar contra algunos posibles funcionarios. “Constantemente hay anuncios, llamadas, amenazas a servidores públicos y se toman precauciones siempre, en este caso, creo que 10 días antes se tuvo información de que un grupo iba a trasladarse a la Ciudad de México para hacer el atentado, y se mencionaba a los posibles blancos, y entonces se dio la instrucción primero de informales y de cuidarlos; esto creo yo que fue una ayuda y tiene que ver con el inteligencia que no espionaje y por eso creo que no fue más grave la situación aunque fue algo muy delicado; no puedo decir más que eso”. Ofrece protección a Enrique Alfaro y a Rosario Piedra Tras las amenazas que recibieron el gobernador de Jalisco y la titular de la CNDH, el Presidente afirmó que dio instrucciones al Gabinete de Seguridad para que colaboren en la protección de ambos funcionarios. “No sabía yo lo de la presidente de Derechos Humanos aplica igual. Que se establezca comunicación con el gobernador de Jalisco, y de acuerdo a lo que él considere, nosotros ayudemos en su seguridad, que nosotros podamos contribuir para su protección, que cuente con nosotros y lo mismo en el caso de la presidenta, no lo sabía, pero tiene la instrucción el secretario de seguridad”. No se pacta con delincuentes comunes ni de cuello blanco “Se están afectando intereses creados y hay algunos que se sienten afectados, pero estos es normal cuando hay una transformación, y está claro, no pactamos con la delincuencia, ni con la delincuencia organizada ni con la de cuello blanco; tampoco hacemos acuerdos en lo oscurito con el gobierno de Estados Unidos ni con sus agencias. “No protegemos a unos para perseguir a otros, es la aplicación de la ley con el principio liberal de que al margen de la ley nada, y por encima de la ley, nadie; nada de que vamos a hacer acuerdo con un grupo para
  • 19. perseguir a otros o para apaciguar una región, no; hay una línea, una frontera, una raya divisoria, autoridad y delincuencia”. Pedirán a Twitter que revele a sus principales clientes que usan bots López Obrador dijo pedirá, si es posible, que el director de la red social en México informe sobre sus clientes, personas físicas y morales, que usan servicios de cuentas falsas para atacar al gobierno o para difundir fake news. "Que si van a venir lo del Twitter a informar a partir de la invitación y quiero independientemente de que nos importa mucho el funcionamiento de la red que ellos manejan en Twitter y que no expliquen como operan los bots, que son personas ficticias, independiente de eso, quiero que ojala y ese día no traigan, si pueden hacerlo, quiénes son sus principales clientes en México y cuánto invierten en Twitter, que incluya a personas físicas y morales, es decir, ciudadanos, empresarios, corporaciones, partidos políticos para saber quién es quién en la compra de servicios de Twitter, una lista si pueden hacerlo porque cómo en todo lo más eficaz es seguirle la pista la dinero; a ver quién aporta más". Hoy se define si Trudeau asistirá al encuentro AMLO-Trump López Obrador dijo que hoy se informará si el Primer Ministro de Canadá asistirá a la reunión en Estados Unidos con Donald Trump. "Me voy el martes para estar a tiempo y el miércoles es el encuentro con el presidente Donald Trump, hoy se va a definir si nos acompaña el primer ministro Trudeau, o es una ceremonia del gobierno de estados unidos y nosotros; hoy vamos saber de eso hoy". Ya compré los boletos, dice AMLO sobre su viaje a Estados Unidos “Estoy viendo todo eso, ya compré los boletos para salir; en su momento se va a decir para que nos les demos tanto tiempo para ir a provocar, que investiguen un poco; y que el que vaya ya sabemos que es conservador, opositor y sí vamos a salir el martes para estar un día antes del encuentro; se está revisando el formato del encuentro; y el tema principal es el tratado comercial”.
  • 20. Sobre los temas del encuentro con Trump, afirmó que va con la frente en alto sabiéndose representante de un gran pueblo, y que hablará con el mandatario estadunidense de diferentes temas, incluso del béisbol, todo en el marco del respeto. “Seguramente vamos a platicar sobre otros temas; el presidente Trump cuando era joven como yo jugaba béisbol, era pitcher, llegó a tirar 80, 85 millas, nada más que yo en ese tiempo le bateaba a los pitchers que tiraban más de 100 millas, no es para presumir, entonces podemos hablar del béisbol y de muchas cosas, de todo pero sin confrontación, porque es un encuentro político, porque la política entre otras cosas se inventó para evitar la confrontación, la guerra; es una relación amistosa. Refirió que se apegará al protocolo para reunirse con Trump, incluso hacerse la prueba de covid-19. "Creo que está en el protocolo, vamos a cumplir con todos los protocolos, nos lo tenemos que hacer, si hace falta sí. Todavía no sabemos, pero si está en el protocolo (hacerse la prueba) desde luego que sí, no me niego. Todavía se está viendo, se está analizando, pero todo sin ningún problema, no tenemos nada que ocultar y vamos también con la frente en alto, como representante de un gran pueblo y de un gran país”. Podría pedir información sobre Rápido y Furioso "Hay muchos temas, imagínense que yo le pregunte al presidente Trump o le solicite que nos ayude para saber lo que pasó en el operativo de Rápido y Furioso; hay muchos temas, cómo fue que permitieron la entrada de armas, además sin darlo a conocer, cómo lo permitió el gobierno de Estados Unidos, cómo lo permitió el gobierno de México, temas hay muchos, pero nos vamos a enfocar en el orden del día el tema básico es el de la entrada en vigor del tratado". “Se meten con mi familia, pero es conmigo, no con ellos” El Presidente llamó a sus adversarios a no atacar a su familia, pues es él quien encabeza el movimiento para erradicar la corrupción; además, dijo que no está solo, “somos millones”. “Se meten con mi familia y quiero aprovechar para decirle que es conmigo, no con ellos; mi esposa no va a ser candidata a nada; mi esposa es un mujer independiente con criterio, lo que ella expresa es lo que piensa
  • 21. y yo no censuro, no limito su libertad porque la han emprendido contra ella, contra mi hijo, es conmigo, yo soy el que está conduciendo el proceso de transformación, yo soy el que está a la cabeza de este proceso para erradicar la corrupción y me siento orgulloso; además, no estoy solo, somos millones, de hombres y mujeres, que estaba hartos de que una minoría se sintiera dueña del país”. “Estoy entero y vamos a lograr la transformación de México” El Presidente dijo que no tiene problemas de salud por lo que trabaja intensamente en la transformación del país; dijo que son momentos estelares en el país, pues nadie se quiere perder el cambio. “Afortunadamente no me he enfermado, eso también es importante, no he padecido de ninguna enfermedad grave después de que me dio el infarto estoy bien, tomo mis medicinas y tengo fortaleza, entonces, eso me ha permitido ir hacia adelante y no estoy cansado, estoy entero, al 100 y vamos a lograr la transformación de México; y es un timbre de orgullo transformar al país y muchos están ayudando, imagínense quién se lo va a perder, hay veces que pasa el tiempo, siglos y no sucede nada. Es un momento estelar de la historia de México y ser protagonista de este cambio en el que participamos millones de mexicanos”. Enrique Alfaro, amenazado por el Cártel Jalisco Nueva Generación La revelación se da una semana después del ataque en la Ciudad de México contra Harfuch, quien aún permanece hospitalizado después de recibir tres impactos de bala. IISRAEL NAVARRO
  • 22. Ciudad de México / 03.07.2020 00:12:20 El Centro Nacional de Inteligencia informó al gobernador de Jalisco,Enrique Alfaro de amenazas en su contra de presuntos integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) que encabeza Nemesio Oseguera Cervantes El Mencho. MILENIO confirmó que el mandatario estatal es uno de los servidores públicos amagados por la banda criminal, junto con el secretario de Seguridad Ciudadana de la capital del país, Omar García Harfuch y el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera de Hacienda, Santiago Nieto, entre otros como el canciller Marcelo Ebrard y el responsable federal de seguridad, Alfonso Durazo. En la reunión del gabinete de seguridad de la semana entre el 8 y 12 de junio, el CNI alertó, sin que les mostraran el audio donde supuestamente se amenaza a los funcionarios. De la misma manera, se informó a Alfaro de la existencia de información de inteligencia sobre una supuesta intención de realizar acciones en su contra. La revelación se da una semana después del ataque en la Ciudad de Méxicocontra Harfuch, quien aún permanece hospitalizado después de recibir tres impactos de bala. En una entrevista para la Edición de Fin de Semana de MILENIO, el gobernador Alfaro reconoció como un reto para su gobierno, la acción delCJNG. "El problema que tenemos en Jalisco siempre será que por la presencia de un grupo muy fuerte del crimen organizado, de repente estos avances parecieran no contar ante los actos de violencia que se generan, precisamente, para que haya miedo y zozobra en la población, pues es justo ahora el reto que tenemos", expresó. Gobierno federal acuerda con Guanajuato reforzar acciones de seguridad
  • 23. El gobierno del estado revisará todos los anexos de los 46 municipios para verificar que operen conforme a la normatividad. MILENIO DIGITAL Ciudad de México / 02.07.2020 21:32:28 Luego del ataque en un anexo de Irapuato en el que murieron 26 personas, los gobiernos federal y de Guanajuato acordaron reforzar las acciones entre las corporaciones de seguridad de los tres niveles de gobierno para inhibir la delincuencia en la entidad. El gobernador del estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, encabezó los trabajos de la reunión de seguridad, en los que se acordó incrementar el trabajo coordinado entre las diferentes instituciones. Durante la reunión se anunció que la Secretaría de Gobierno del Estado encabezará una revisión a los anexos de la entidad para verificar que cumplan con la normatividad y de lo contrario, no podrán seguir operando. "Los ciudadanos podrán denunciar a través de las líneas 911 o 089, los anexos que pudieran estar trabajando de manera clandestina. En esta labor, que se llevará a cabo de manera transversal, se tendrá la participación de la Fiscalía General del Estado", añadió en un comunicado. Además, se acordó que las diferentes policías municipales, estatales y corporaciones federales reforzarán los filtros de seguridad en todo el estado. El mandatario informó que habló con la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, con quien dijo, concidió en la importancia de coordinar esfuerzos del estado y la federación para enfrentar la inseguridad.
  • 24. FGR tiene pruebas de que se ofrecieron millones para que liberaran a 'El Mochomo' La dependencia señaló que el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Zaldívar, ha comunicado a la FGR, que ha iniciado una investigación por los hechos de corrupción. RUBÉN MOSSO México / 02.07.2020 16:54:08 La Fiscalía General de la República cuenta con audios que demuestran que varias personas cercanas a José Ángel Casarrubias Salgado, El Mochomo, presunto líder de Guerreros Unidos, ofrecieron varios millones de pesos a personal del juzgado Segundo de Distrito de Procesos Penales Federales en el Estado de México, a cambio de su liberación. En dicho juzgado le decretaron auto de libertad negándole valor a pruebas que se presentaron y que fueron admitidas en 2014, y que eran válidas en el sistema vigente en ese momento, dejándose de revisar 21 pruebas aportadas entonces, razón por la cual la FGR apeló de inmediato. “La Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada, dependiente de la FGR, tiene autorizadas por un juez competente, intervenciones que señalan el cohecho por varios millones de pesos realizado por diversos individuos cercanos al imputado, a personal del juzgado referido, para que decretara la libertad de dicha persona; motivo por el cual, junto con otras razones legales, se obtuvo el arraigo” de José Ángel, informó la FGR #FGRInforma El 24 de junio la Policía Federal Ministerial detuvo a Angel “C” en Metepec, Estado de México, presentándolo ante el Juzgado Segundo de Distrito de Procesos Penales Federales, donde le decretaron auto de libertad negándole valor a pruebas que fueron admitidas en 2014 — FGR México (@FGRMexico) July 2, 2020 La dependencia señaló que el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, ha comunicado a la FGR, que ha iniciado una investigación por los hechos de corrupción señalados. “La FGR estará atenta a recibir cualquier denuncia al respecto”, indicó.
  • 25. Indicó que de acuerdo con la nueva investigación del caso Ayotzinapa, se habrá de solicitar una nueva orden de aprehensión contra esa persona en este asunto, por hechos distintos a la acusación anterior. El Mochomo fue detenido en el municipio mexiquense de Metepec tras casi seis años de búsqueda. La Fiscalía General de la República ofrecía una recompensa de 1.5 millones de pesos por información que condujera a la captura de El Mochomo, porque en el expediente del caso Iguala constan las declaraciones de Osvaldo Ríos Sánchez, El Gordo, y su hermano Miguel Ángel, El Pozol, quienes declararon que los normalistas fueron enterrados en una fosa clandestina en Pueblo Viejo, Iguala, lo anterior después de que El Mochomoordenó matarlos. 'Dando y dando': Audio revela que pactaron liberación de 'El Mochomo' a cambio de dinero En la conversación telefónica, un abogado le informa a Francelia Salgado, madre de El Mochomo, que todo estaba listo para beneficiar a José Ángel Casarrubias. RUBÉN MOSSO México / 02.07.2020 22:13:52 Un secretario de acuerdos del juzgado Segundo de Distrito de Procesos Penales Federales en el Estado de México fue quien presuntamente solicitó dinero para dejar libre a José Ángel Casarrubias Salgado, El Mochomo, presunto líder de Guerreros Unidos, lo anterior se desprende de la llamada que intervino la Fiscalía General de la República. En la conversación telefónica, un abogado de nombre Juan le informa a Francelia Salgado Patiño, madre de El Mochomo, que todo estaba listo para beneficiar a José Ángel Casarrubias.
  • 26. La madre de El Mochomo dijo estar de acuerdo con apoyar al secretario, de quien no se menciona el nombre, e incluso le dice a su abogado que le diga que "son gente seria". Francelia Salgado deja claro que el dinero se lo entregarán cuando su hijo sea liberado, es decir, "dando y dando". https://www.facebook.com/watch/?v=580041712905712 Funcionarios federales consultados por MILENIO dijeron que, hasta el momento, no hay indicios que vinculen a la juez María del Socorro Castillo Sánchez en los sobornos. Una de las personas que participó en la sentencia, mencionaron, fue el secretario de acuerdos Marco Aurelio González Romero. Mochomo, el audio que revela que un funcionario pactó su liberación Juan: Señora, Juan buenas tardes. Francelia: Buenas tardes J: Me comentaba el señor Rafa que me comunicara con usted, es que estoy aquí en un MP y me voy desocupando. F: Sí, porque me decía de lo que habíamos quedado, pero no quedó, a ver si mañana J: Ajá. F: Sí… J: Mande? Perdón? Es que se cortó un poquito. F: Sí, para que me diga que me urgía hablar…con usted. J: Ajá F: Sí, pero no puede llegar, mejor lo voy a esperar. J: Ok, ok. Oiga, pues primero le comentó los avances. Le comento primero los avances. F: A ver… J: Como usted sabe ya se presentaron las pruebas y los alegatos en la mañana, en compañía del licenciado Arturo pasamos a ver a la persona que nos está ayudando…y ya tienen también listo el trabajo y nada más nos está esperando con las pruebas para agregarlo, hacerlo valer y que tuviera todo sustento. Entonces…
  • 27. F: Lo que llevó él también. J: Mande F: Lo que hizo el licenciado Arturo ya también? J: Ah, fue lo que hizo… F: Fue todo conjunto? J: Ajá, son todas las pruebas y pues ya está…ya está adentro. F: Ya está. Entonces hay que esperar o qué? J: En la mañana nos me comentaba el licenciado a mí, el amigo, que ya estaba listo el trabajo, es decir, ya terminó el proyecto, ya nada más está esperando nuestras pruebas para agregarlas y sustentar su proyecto y listo. Ya volvió a pasar alrededor de la una tarde con la jefa para que lo aprobara…si acaso le ha dado correcciones de redacción y ortografía y detallitos, pero lo importante ya está. F: Ajá, ya sabemos bien todo… J: …como la juez tiene hasta mañana, puede ser que hoy o puede ser que mañana le avise…nosotros la mantenemos informada cuando ya esté publicado y todo. Entonces le comentaba yo a su hijo que ya está todo hecho, que si podíamos seguir avanzado en el tema económico. Inclusive me citó ahorita las seis de la tarde, por eso le había comentado usted el tema económico, pero usted indíqueme. F: No, acuérdese que quedamos, cómo dicen, dando y dando. J: Sí, ya ve que esa fue la idea original… F: Nosotros no nos vamos a echar pa'tras, dígale que vamos a cumplir, pero dígale que dando y dando. J: Entonces vamos hacer lo siguiente…le voy a decir así, pero sería de la siguiente forma: él no va avisar mañana cuando ya esté saliendo de firma…y en ese momento nos vemos para que usted le de lo suyo. F: Ya como quedamos varias veces, que dando y dando, nosotros no le vamos a quedar mal…dígale que nosotros somos unas personas serias, dígale que nosotros no vamos a quedarle mal…dice usted saliendo de firma, saliendo de firma ya es un hecho? J: Sí, hagamos un ejemplo: que él me avisara a las tres de la tarde, sabes que, ya lo está firmando la jefa...en ese momento yo les aviso a ustedes…así dando y dando él nos da la notificación y nosotros le damos el dinero, ya tenerlo listo pues. Le parece?
  • 28. ¿Por qué detuvieron a El Mochomo? El Mochomo fue detenido en el municipio mexiquense de Metepec tras casi seis años de búsqueda. La Fiscalía General de la República ofrecía una recompensa de 1.5 millones de pesos por información que condujera a la captura de El Mochomo porque en el expediente del caso Iguala constan las declaraciones de Osvaldo Ríos Sánchez, El Gordo, y su hermano Miguel Ángel, El Pozol, quienes dijeron que los normalistas fueron enterrados en una fosa clandestina en Pueblo Viejo, Iguala, lo anterior después de que El Mochomoordenó matarlos. ¿Quién es El Mochomo? José Ángel Casarrubias Salgado, El Barbas o El Mochomo, es uno de cuatro hermanos que formaban parte de la estructura de Guerreros Unidos (GU), grupo vinculado a la desaparición de los 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa y el asesinato de seis personas más, durante los ataques del 26 de septiembre de 2014, en Iguala de la Independencia. Los Casarrubias Salgado son originarios del municipio de Teloloapan, lugar que al igual que Iguala, se localiza en la región norte de Guerrero. Investigan redes de corrupción en juzgados federales de Edomex Gustavo Castillo García | viernes, 03 jul 2020 07:29 Ciudad de México. Desde 2011 el Ministerio Público Federal y el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) tuvieron conocimiento que en los juzgados federales con sede en Toluca, Estado de México, existían redes de corrupción que beneficiaron a integrantes de grupos de la delincuencia organizada, que ello afectó la realización de operativos y detenciones de integrantes de los cárteles de Sinaloa y de los hermanos Beltrán Leyva, además formar un grupo de funcionarios judiciales que servían de mensajeros entre internos del Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) número 1, Altiplano, sus abogados y familiares. Desde ese año se han iniciado al menos cuatro indagatorias, dos de ellas de carácter interno en el CJF y las otras desde el ámbito ministerial por parte de la hoy Fiscalía General de la República (FGR), y entre ellos destacan las actividades realizadas por personal del Juzgado Segundo de Distrito en materia Penal con sede en la capital mexiquense, el mismo órgano en el cual se descubrió ayer un pago millonario a cambio de que se otorgara auto de libertad a José Ángel Casarrubias Salgado, El Mochomo, con respecto a la acusación que se formuló en su contra por la comisión de delincuencia organizada. En el primer caso, iniciado desde 2011, la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (Seido) detectó que el Juzgado Segundo de Distrito, con sede en Toluca, Estado de México, filtró información a abogados defensores de dos empleados del extinto Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) por la presunta comisión del delito de revelación de secretos en favor de grupos criminales.
  • 29. En diciembre de 2011 la entonces Procuraduría General de la República (PGR) investigó una red de corrupción que involucraba a servidores públicos de distintas esferas gubernamentales, debido a que fueron afectados varios operativos en el norte del país, que tenían como objetivo la captura de líderes los cárteles de Sinaloa y de los hermanos Beltrán Leyva. En noviembre de 2017, el CJF dio a conocer que al menos 10 actuarios, secretarios y hasta choferes de todos los juzgados en materia penal con sede en Toluca, formaron una red de mensajeros que sirvieron a integrantes del crimen organizado presos en el Cefereso número 1, y se puso al descubierto que investigaciones de tipo administrativo y como consecuencia de las denuncias presentadas por el juez Vicente Bermúdez Zacarías, quien fue asesinado meses después de haber revelado acciones irregulares de funcionarios adscritos a su juzgado. En 2019, el CJF suspendió por seis meses a la magistrada federal Olga María Josefina Ojeda Arellano, quien estaba al frente del sexto tribunal unitario, con sede en Toluca, por “cambiar las funciones de personal adscrito a su cargo sin justificación alguna, uso indebido del vehículo oficial, así como coaccionar a una servidora pública para certificar hechos falsos y encubrir las acciones anteriores”. En octubre de 2019 el organismo del Poder Judicial de la Federación (PJF) señaló que “el compromiso del pleno del CJF y su presidente, el ministro Arturo Zaldívar, es claro en materia de abusos de poder: cero tolerancia, y refirió: “el deber de los órganos jurisdiccionales, y todas las y los trabajadores que laboran en ellos es el de impartir justicia con ética, profesionalismo y autonomía”. Ese mismo mes y año, y con anterioridad a la sanción de la magistrada, el CJF dio a conocer la sanción impuesta a Jorge Arturo Camero Ocampo, por presentar inconsistencias financieras que superaban los 100 millones de pesos. ‘Tomás Zerón sabe dónde están los 43’, Solalinde afirma que los padres confían en que lo capturen Familiares de los normalistas dicen que el testimonio del exdirector de la AIC es clave para conocer su paradero 03/07/2020 05:37 ANDRÉS BECERRIL De acuerdo con el sacerdote Alejandro Solalinde, los padres de los normalistas tenían versiones de lo que había sucedido con ellos, pero nunca se mencionó Cocula, como lo hicieron las autoridades. Foto: AFP CIUDAD DE MÉXICO. La secuencia de hechos con la cual la Fiscalía General de la República (FGR) reencauzó el caso Ayotzinapa, es una mezcla de “nuevos testimonios” y “datos viejos”, que permitieron seguir pistas y cruzar información, sin contaminar las pruebas que lleven a la verdad sobre el paradero de los 43 normalistas.
  • 30. Los padres de los estudiantes abrazan la idea de que la eventual captura y posterior testimonio de Tomás Zerón de Lucio, exdirector de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), sea clave para conocer, después de casi seis años, el paradero de los jóvenes. Creemos, por todo lo que hizo Zerón de Lucio como jefe de la investigación criminal: el armado de los expedientes, la tortura y, principalmente, como evidencia, los restos que supuestamente encontró cuando llevó a uno de los delincuentes al río San Juan, que corresponden al joven Alexander Mora Venancio y que nadie sabe de dónde salió, solamente él porque fue el encargado de hacer todo ese montaje”, dijo a Excélsior Felipe de la Cruz, uno de los voceros de los padres de los 43 normalistas desaparecidos. La incineración de algunos de los normalistas en el basurero de Cocula, como base de la llamada “verdad histórica” que formuló la desaparecida Procuraduría General de la República, fue combatida y anulada en la investigación de la FGR, aunque parece un hecho que algunos de los estudiantes sí fueron calcinados, pero no en ese lugar que se convirtió en emblemático. El primero en dar la versión de la incineración de todos los normalistas fue el sacerdote Alejandro Solalinde. Ocurrió el 17 de octubre de 2014, 20 días después de la desaparición de los normalistas. Vía telefónica, el religioso hizo un recuento de cómo y desde cuándo había recibido información en ese sentido. Dijo que en seis ocasiones tuvo versiones del tema. Solalinde cuenta cómo le dijeron padres de cuatro normalistas desaparecidos lo que sabían de los hechos. Aunque nunca se mencionó el basurero de Cocula. Padre, nosotros sabemos bien lo que pasó con nuestros hijos: los quemaron. Pero si nosotros decimos eso, que ya están muertos, se va a parar todo y nuestros hijos van a dejar de ser desaparecidos para convertirse simplemente en asesinados, y ahí se acaba todo, no queremos eso, queremos que cada día se cuente como que están desaparecidos y nuestra lucha continúe. Yo entendí perfectamente la estrategia de ellos; mientras siguieran esa estrategia, porque el Estado los había desaparecido, cada día que pasara y no se encontrara a los estudiantes, ellos se iban a movilizar en todos lados, dentro y fuera de México, como fue después”. Pese a las últimas investigaciones ministeriales, los padres de los estudiantes desaparecidos aún no saben si se ha identificado un sitio o sitios donde pudieran estar. Solalinde dijo que la versión de la PGR de la incineración en el basurero de Cocula “siempre fue una mentira”. Dijo que él fue el primero que habló de la cremación de alguno de los normalistas, “y salió cierto, porque Tomás Zerón hizo su montaje y trataron de hacer creer lo que no es”.
  • 31. Dinero El viaje a Washington // Rebrotan empleos y virus en Estados Unidos // Starbucks pide periodo de gracia a bancos Enrique Galván Ochoa Tiene que organizar sus ideas la “oposición boutique”. Por un lado sostiene que AMLO es el peor presidente del universo y por otro está furiosa porque va a Washington y le aterroriza la idea de que Trump lo utilice para darle un levantón a su campaña. Pero, ¿cómo podría ayudarlo siendo tan mal presidente? Trump querría tenerlo lejos, como a Peña Nieto. No se atreven los de la boutique a reconocer la realidad. 1) AMLO es muy buen presidente, 2) tiene una gran popularidad en la población mexicana de Estados Unidos y 3) en efecto, Trump hará lo posible para aprovechar la visita en beneficio de su campaña y sabemos que es muy inescrupuloso. Pero es una cancha de ping pong, también AMLO tratará de sacar beneficios del encuentro. La agenda no se limita al nuevo tratado comercial, hay más temas. Uno que probablemente será abordado es el de la violencia, las drogas y el tráfico de armas. Casualmente está preso en Nueva York Genaro García Luna, el ex secretario de Seguridad de Felipe Calderón. Su proceso apenas comienza. En el futuro inmediato pueden surgir investigaciones y órdenes de extradición de otros personajes. Y eso tiene al borde de un ataque de nervios a la “oposición boutique”. Crece empleo... y los enfermos La economía estadunidense creó 4 millones 800 mil empleos en junio tras la reapertura de más restaurantes y bares, en una nueva evidencia de que la recesión generada por el Covid-19 probablemente ha terminado, aunque un aumento de los casos del virus amenaza con descarrilar la recuperación. La tasa de desempleo descendió a 11.1% desde el 13.1% del mes anterior. Las contrataciones están aumentando mayormente porque las empresas recontratan a los despedidos de restaurantes, gimnasios y clínicas dentales, entre otros sectores que estuvieron cerrados para contener el virus. El regreso al trabajo se reflejará en las remesas de dólares de nuestros paisanos, que ya representan el principal ingreso de divisas del país. Hace mucho dejaron atrás al petróleo, ahora también a la industria automotriz, que apenas está reincorporándose a la producción. Acuerda con los bancos Alsea informó que ha llegado a acuerdos con los bancos con que mantiene relación, para suspender por un año (del 29 de junio de 2020 al 30 de junio de 2021) los compromisos de pago asumidos previamente, con el objetivo de poder estar en mejores condiciones para hacer frente a la situación derivada del Covid-19. Además, tendrá la posibilidad de acceder a deuda adicional, lo que permitirá tener la capacidad de responder ante cualquier necesidad de liquidez durante este periodo de contingencia. Para obtener este periodo de gracia, el operador de Starbucks y otras marcas se ha comprometido a mantener un capital contable consolidado de 8,500 millones de pesos, así como ciertos niveles mínimos de liquidez. En picada Después de que las autoridades financieras mexicanas cancelaron su franquicia para seguir operando como Banco Ahorro Famsa, y que el grupo buscó refugio en la ley de bancarrotas de Estados Unidos, anunció que no cumplirá con el pago de capital e intereses de sus certificados bursátiles. La ley de bancarrotas sólo tiene jurisdicción en Estados Unidos, aquí no aplica su protección. Ombudsman Social Asunto: la pensión Tengo un hermano de 50 años con distrofia muscular y él quiere saber por qué no recibe el apoyo para personas con discapacidad, lo visitaron y censaron desde diciembre de 2018. En el sexenio pasado sí recibía esporádicamente la pensión. Él vive en Ecatepec, en el municipio no responden o no saben adónde canalizarnos para resolver sus dudas Mauricio Jiménez Ponce /EDOMEX (verificado por teléfono) Twitter: @galvanochoa FaceBook: galvanochoa
  • 32. Astillero Peña y sus partidas secretas // ¿Base para ir contra Murillo Karam? // Gastos de Osorio Chong y Navarrete // Mochomo y corrupción judicial Julio Hernández López E l periodista Pablo Ferri ha publicado en el diario español El País dos entregas sobre irregularidades y opacidad en el manejo de dinero público destinado a tareas de procuración de justicia, con el mentiroso Jesús Murillo Karam como titular, y de asuntos de seguridad nacional, con los secretarios peñistas de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong y Alfonso Navarrete Prida, como principales responsables de gastos excesivos y sin la comprobación adecuada. En un primer trabajo periodístico, Ferri dio a conocer que durante el paso de Murillo Karam por la Procuraduría General de la República se extrajeron de manera irregular unos 102 millones de pesos (7.8 millones de dólares conforme a la cotización de aquella fecha), correspondientes a una especie de partida secreta destinada a asuntos generales de seguridad. Luis Lagarde, también hidalguense, fue el encargado de retirar en efectivo los depósitos previos que en paquetes de 5 millones de pesos se iban depositando de manera sistemática (https://bit.ly/2BBrh8G). La averiguación previa sobre este tema está en vías de ser judicializada, según reportaron fuentes de la ahora Fiscalía General de la República. Éste podría ser el caso por el cual Murillo Karam sería consignado judicialmente. En una segunda entrega se ha informado que en la administración de Peña Nieto se gastaron unos 52 mil 750 millones de pesos de una partida secreta conocida como gastos de seguridad pública y nacional. Según el reporte de Ferri, la naturaleza de la partida dificulta su fiscalización, pero los intentos realizados por diferentes instancias del Estado señalan irregularidades e incluso posibles esquemas de desvío de fondos. La mayor parte de esos gastos (unos 40 mil millones de los 52.7 mil millones de pesos) fueron hechos por los secretarios Osorio Chong y Navarrete, sobre todo para órganos de extraordinaria opacidad en su manejo de dinero: la Policía Federal, el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) y la operación de los centros penitenciarios federales. Los señalamientos periodísticos en mención abren la puerta a indagatorias más profundas. Además, confirman que el ejercicio de la función pública durante el peñismo fue un ejercicio concertado de corrupción, con la procuración de justicia y la “guerra contra el narco” como grandes negocios para políticos y servidores públicos que utilizaron los recursos de la nación sin mayor control real. Por otra parte, el Poder Judicial, en los estados de la República y en su expresión federal, constituyen una de las zonas de mayor reticencia al intento de minar la corrupción. Ministros, magistrados, jueces y circundante personal calificado han defendido, hasta ahora con éxito, la operación independiente de tal ámbito, que es uno de los tres que en teoría deberían garantizar el buen funcionamiento de la nación. El tema de la corrupción estructural en el Poder Judicial saltó ayer al haberse grabado material telefónico que da cuenta de la compra, por varios millones de pesos, de la voluntad de personal de un juzgado de distrito para dar libertad a José Ángel Casarrubias Salgado, alias El Mochomo, presunto jefe del cártel Guerreros Unidos, quien habría tenido un papel clave en la desaparición de estudiantes normalistas de Ayotzinapa en Iguala, Guerrero. Resulta muy indicativo del grado de osadía o de compromiso de personal judicial de ese nivel con el crimen organizado el ver que en un asunto de tal relevancia nacional, y con la lupa presidencial encima, se hubiese pretendido consumar una triquiñuela evidente. El mencionado Mochomo logró salir de prisión apenas los pasos suficientes para que fuera reaprehendido por policías federales y sometido a una prisión preventiva. El presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha anunciado que se investigará el caso. Pero ahí quedó sólo un botón de muestra de lo que sucede a lo largo del territorio nacional, en las jurisdicciones locales y federales. ¡Hasta el próximo lunes! Twitter: @julioastillero Facebook: Julio Astillero juliohdz@jornada.com.mx
  • 33. México SA Optimismo y economía // Jueces, aliados del crimen Carlos Fernández-Vega P or optimismo no paramos, y el presidente López Obrador está convencido de que en materia económica ya tocamos fondo y hay indicadores buenos; vamos hacia arriba y vamos a salir adelante; puedo decir con seguridad que a partir de julio empezamos a recuperarnos y ésa es una muy buena noticia. Música para los oídos, pero con pies en la tierra. Desde mediados de 2018 se sabía que la caída económica en México y en el mundo era cuestión de meses, pero llegó el ya famoso bicho y aceleró el deterioro. Desde aquel año nadie se atrevió a pronosticar ya no se diga un periodo de jauja, sino una estabilidad medianamente aceptable y manejable, pero llegó el Covid-19 y arrasó. A nivel global todo está destartalado, aunque cierto es que tarde que temprano el planeta superará las terribles condiciones en que se encuentra. Más nos vale. En vía de mientras, y siempre con el objetivo de apoyar a las familias más necesitadas, el presidente López Obrador anunció que se inició un operativo para entregar por anticipado cuatro meses de pensión a adultos mayores y a niñas y niños con discapacidad. Esto significa destinar más de 40 mil millones de pesos para que nuestros adultos mayores tengan algo de ingresos, que tengan algo que los ayude. El erario al servicio de los ciudadanos, no de los grandes corporativos. Entonces, debemos ser optimistas, sí, pero con todas las reservas del caso. Por ejemplo, el Instituto para el Desarrollo y el Crecimiento Económico –de cuyo análisis se toman los siguientes pasajes– advierte que la inercia de la economía es recesiva, por lo que se requieren de nuevas medidas de política económica para superar el momento que vive el país; la economía mexicana vive un momento que definirá la tendencia de su evolución durante los próximos tres años. En su conjunto, los indicadores adelantado y coincidente presentan el camino por seguir: la reactivación de la economía mexicana dependerá del soporte que se otorgue al sector productivo, es decir, del entorno y de los apoyos que se generen para el sector real de la economía: la creación de empleo depende de la producción que se realice en el país, ya sea para el mercado interno o para la exportación. La comercialización de esa producción tiene una estrecha relación con la capacidad de compra de la población. México no puede incidir en la recuperación del empleo en el extranjero, particularmente en Estados Unidos, pero sí puede hacer dos cosas: crear las condiciones propicias para que el mercado laboral nacional recupere el millón de empleos formales perdidos entre marzo y mayo, e incidir para que los 13 millones de mexicanos que están en la informalidad encuentren una ocupación en la economía formal. Toda crisis erosiona la disponibilidad de recursos para los hogares, las empresas y el propio gobierno, por ello se debe evitar que la contracción económica siga avanzando. Además, contribuir a mejorar las capacidades productivas, competitivas y de calidad en las empresas que exportan a mercados que tienen mayor capacidad de compra y en donde la economía tiene un mejor desempeño. Ambos aspectos tienen elementos en común: política industrial, financiamiento de la banca de desarrollo y construcción de un acuerdo nacional que permita eliminar las discrepancias que inhiben el desarrollo de México. Oportunidades y retos del T-MEC también dependen de lo anterior: el tratado es un acuerdo comercial que puede favorecer a México si se crea un entorno favorable para la inversión productiva, por lo que se requiere poner en marcha un programa de reactivación que evite una mayor afectación a un tejido socialque se deterioró durante los pasados 50 años. Las rebanadas del pastel En eso de la lucha contra el crimen organizado, los jueces reportan muchos logros, pero en sentido contrario al que están obligados, es decir, siempre resultan favorables a los delincuentes. El balance es terrorífico: todos los capos gozan de los favores (no gratuitos, desde luego) de alguno de los representantes de la ley, y siguen tan campantes. cfvmexico_sa@hotmail.com
  • 34. POLÍTICA CERO Don Porfirio y ‘Batiburrillo’ Karam JAIRO CALIXTO ALBARRÁN Me alegra la reivindicación de algunos personajes históricos que la historia oficial había sometido a los rigores del patrioterismo chauvinista de Estado, como por ejemplo don Porfirio Díaz, ese gran personaje que, tristemente, partió de Veracruz en el Ypiranga hacia el puerto de Havre y luego a París, donde terminaría sus días atribulado por su propio otoño del patriarca. Entre paréntesis, este buque tuvo otros dos momentos porfirianos: al negarse a atender la llamada de auxilio del Titánic y cuando fue utilizado para el envío de armas provenientes de Europa para otro gran humanista, Victoriano Huerta. Así, es bueno que haya marcha atrás a la historia de buenos y malos y que estos personajes vilipendiados en los libros de texto encuentren caminos para su beatificación. Es una lástima que a pesar de los grandes logros del Porfiriato en toda materia (¡Qué tiempos aquellos, señor don Simón!), todavía haya quien señale al dictador, perdón, al egregio presidente, solo por ciertos grados superlativos de explotación abrumadora y salvaje que desembocaron en la Revolución Mexicana. O sea, no puede ser que contradigan las nostalgias de los de la Eh, la BOA, y FRENAA, y se piense que don Porfirio era un hijo de la chingada. No les vaya a pasar lo mismo a los verdaderos héroes de la patria como losexpresichentes Fox y Jelipillo que, al igual que mi licenciado Peña, son unos incomprendidos como don Porfis. Algo que solo puede compararse con aquellos que no tienen llenadera y buscan organizarle una corretiza a Murillo Karam, creador de La verdad histórica, histérica, ideática -la veldá veldá- de los 43 de Ayotzinapa, a la que convirtió en un auténtico batiburrillo, con una pequeña ayuda de TomásSembrón, que era un funcionario intrigante, nada guapo y de cartón. Mejor hubiera reclutado a los guionistas de García Luna Productions que son ¡rebuenos! Y además le quieren achacar a Don Chuy unos abusos con el erario por más de 100 mdp; no puede ser, un priista de rancio abolengo jamás de los jamases sería capaz de hacer esas cosas. Solo le falta, pobrecito, que el embajador Landau le ponga un soplamocos como al nada lozano de Javi Lozano.
  • 35. Si apañan a Batiburrillo Karam solo espero que no lo manden a los estados panistas de Querétaro donde el secre de Salud le negaba la atención médica a los fuereños, o a Guanajuato, donde gracias al góber Sinhue la vida no vale nada. jairo.calixto@milenio.com @jairocalixto