SlideShare una empresa de Scribd logo
En 24 horas, se registraron 244
contagios de COVID en Oaxaca
DEL DÍA, GENERAL, PRINCIPAL 15 enero, 202115 enero, 2021 marca
Oaxaca acumula 30 mil 911 contagios y 2 mil 273
decesos por esta enfermedad, mientras que 880
casos están activos.
Foto de Agencia Fotoes
Oaxaca, Oax.- Oaxaca registró este 14 de enero el pico más alto de
hospitalización para pacientes Covid-19 desde el inicio de la pandemia, al
alcanzar el 100% de camas utilizadas en 13 nosocomios de la entidad, así
lo informaron los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO).
Al dar a conocer el corte epidemiológico de la enfermedad respiratoria, el
coordinador de Planeación y Desarrollo de la Jurisdicción Sanitaria número
Uno “Valles Centrales” de la institución, Juan Carlos Contreras Santiago,
indicó que este jueves la red de centros médicos notificó el 56.2% de
ocupación general en todo el sector Salud.
Es decir, a la fecha se tiene un total de 372 pacientes hospitalizados, de los
cuales 22 ingresaron en las últimas 24 horas, del global 247corresponden a
personas residentes de Valles Centrales, 52 del Istmo, 21 de Tuxtepec, 19
de la Costa, 32 de la Mixteca y uno de la Sierra.
Señaló que en la jornada de este jueves 14 de enero se contabilizaron 244
nuevos pacientes, los cuales corresponden a 64 municipios, para un total
de 30 mil 911 acumulados, a la fecha el virus se encuentra activo en 880
personas.
Precisó que se notificaron cinco muertes más a causa del padecimiento
vírico, por lo que la cifra de fallecimientos llegó a dos mil 273 perdidas
fatales.
Además, hay un acumulado de 27 mil 758 personas que se han recuperado
del padecimiento, 4 mil 627 se encuentran en espera de resultados y 14 mil
037 han dado negativo al diagnóstico.
Especificó que Valles Centrales contabiliza un acumulado de 21 mil 308
positivos y mil 197 fallecimientos; Istmo 2 mil 623 y 356 han perdido la vida;
Mixteca dos mil 323 y 199 muertes; Tuxtepec dos mil 125 y 286 decesos;
Costa mil 544 y 150 perdidas fatales; Sierra 988, de esta cifra 85 pacientes
fallecieron.
Respecto a los municipios con diagnósticos nuevos, Oaxaca de Juárez
encabeza la lista con 70 casos, seguido de Santa Cruz Xoxocotlán con 20,
San Juan Bautista Tuxtepec y Santa Lucía del Camino con 17,
respectivamente; el resto siete, seis, cinco, cuatro y tres, dos y un caso.
Detalló que lamentablemente hay un global de mil 226 médicos, mil 537
profesionales de enfermería y mil 314 en otras áreas afines, que han
presentado la enfermedad respiratoria.
Recordó a la sociedad que hay cuatro centros de valoración de primer
contacto para pacientes con síntomas respiratorios en la zona conurbada:
el Hospital General de Zona 1 de Instituto Mexicano del Seguro Social
(IMSS); el Presidente Juárez del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales
de los Trabajadores del Estado (ISSSTE); el General Doctor “Aurelio
Valdivieso” y el Centro de Salud Urbano número 1 de los SSO.
Reiteró la invitación a la población a quedarse en casa, portar siempre
correctamente el cubrebocas, lavarse las manos con agua y jabón
frecuentemente, alimentarse sanamente, “la disponibilidad hospitalaria no
solo depende del personal de Salud, también es responsabilidad de la
sociedad en evitar los contagios, al llevar a cabo las recomendaciones
emitidas”, finalizó.
Personal de Salud en Oaxaca
sigue recibiendo vacuna
anticovid
DEL DÍA, GENERAL 15 enero, 202115 enero, 2021 marca
Se espera que la primera etapa de este proceso
concluyan este viernes.
Por Guadalupe Espinoza
Oaxaca, Oax.- Por segundo día consecutivo se realizó la aplicación de la
vacuna anticovid en el estado de Oaxaca al personal de salud que trabaja
en la primera línea de batalla contra esta enfermedad causada por el virus
SARS-CoV-2.
En el Hospital “Presidente Juárez” del ISSSTE y en el Hospital General “Dr.
Aurelio Valdivieso” inició la inmunización del personal médico y de
enfermería desde muy temprano, y se espera que se realice lo mismo en el
resto de los hospitales que atienden personas con este padecimiento.
La estrategia de vacunación es sectorial, esto abarca a enfermeras,
enfermeros, personal médico, laboralistas, químicos, técnicos radiólogos,
camilleros, trabajadores de limpieza, personal de ambulancia, manejador
de alimentos, trabajo social, y demás áreas que están al frente de la
atención a la emergencia sanitaria; incluyendo a personal con o sin
seguridad social.
Desde temprano se pudieron observar filas de médicos y enfermeras en
espera para iniciar el proceso de inoculación.
Se estima que en el mes de febrero llegue el segundo lote, para completar
el tratamiento anunciado por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
La aplicación de las vacunas en Oaxaca inició el miércoles y se espera que
concluyan a más tardar este viernes en su primera etapa.
Senadora de Oaxaca, Susana Harp, se contagia de
COVID
Redacción El Piñero | Corresponsalía
Oaxaca, Oax.- La senadora de la República de Morena por Oaxaca, Susana Harp
Iturribarría, dio a conocer que dio positivo a la pandemia del COVID-19.
Así lo informó alrededor de las 16:00 horas de este jueves, a través de su cuenta de
Twitter.
El mensaje dice: “Informo que he dado positiva a covid – 19. Estoy bien de salud y
siguiendo todos los protocolos. Seguiré trabajando desde casa”.
La senadora se reporta como estable y seguirá el tratamiento correspondiente.
Abandona SCT y CAO
carreteras a Costa e Istmo
Conductores se quejan de desperfectos en la carpeta asfáltica
lo cual se vuelve un riesgo
Carlos Alberto Hernández
Al menos seis tramos de la ruta Oaxaca-Costa y Oaxaca-Istmo de
Tehuantepec presentan desperfectos en la carpeta asfáltica, sin que las
dependencias estatales y federales las atiendan.
“Ya pasaron varias semanas que terminó la temporada
de lluvias y es hora en que las brigadas de la Secretaría
de Comunicaciones y Transportes (SCT) no han
atendido tramos de la 131 Oaxaca-Puerto Escondido”,
destaca Juan chofer de Urvan de pasajeros que a diario
recorre esta ruta.
En la empresa para la que trabaja desde hace dos años, no hay margen
de absorción de daños si llega a caer en baches profundos y se afecta
la suspensión o los neumáticos de la camioneta de pasajeros.
“Con eso han sido bien claros, gastos mayores solo por percance con
otras unidades o accidentes pero por descuidos, nosotros absorbemos
el gasto pero eso nos parece injusto”, lamenta.
Sin embargo afirma que hay tramos que recorre todos los días que
siguen sin repararse y que poco a poco se agravan, “desde las lluvias
la carpeta asfáltica desapareció y solo le han tirado escombro”.
“Cuando nos toca la ruta Oaxaca-Huatulco y vamos por la 175 igual
está muy maltratada la carretera, ninguna brigada de la SCT o de CAO
trabaja en el camino, mucho menos de la Policía Federal, ahora sí que
vamos solos”, relata.
“Las lluvias nos pegan durísimo en esa zona de los Loxicha,
Manzanal, Suchixtepec, y en la otra en la zona de Juquila-Río Grande
es muy peligrosa por los deslaves y baches los cuales generan
accidentes”, expone.
El trabajador del volante indica que la noche es muy riesgosa para
correrla en Urvan porque debes ir sorteando los baches, las piedras y
arenilla que baja de los cerros a lo largo del tramo.
A su vez, Jaime Villalobos chofer de una camioneta de pasajeros que
cubre la ruta Oaxaca–Tehuantepec urge a la SCT el mantenimiento de
la carretera federal 190, dado que hay tramos con baches y deslaves.
“Desde agosto hay partes de la ruta en donde las piedras que se
rodaron con las lluvias ahí siguen, nosotros al recorrerlas todos los
días ya los conocemos, pero el peligro es para los viajeros”, dice.
Explica que desde el Camarón Yautepec y hasta Jalapa del Marqués
hay baches y gravilla, lo que pone en riesgo a los automovilistas y a
los transportistas, generando varios accidentes.
En tanto, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) para el
2021 contaría con 27 mil millones de pesos para obras de
construcción y mantenimiento de carreteras federales, lo que significa
un presupuesto 26 % menor al 2020, el cual fue de 34 mil millones de
pesos.
Temas de la conferencia
sobre el coronavirus en
México del 14 de enero
Coronavirus en México
La Secretaría de Salud actualizó las cifras sobre el coronavirus en México, ocupación
hospitalaria, entre otros temas.
MILENIO DIGITAL
Ciudad de México / 14.01.2021 18:58:34
México suma 137 mil 916 muertes por coronavirus SARS-CoV-2
y registra un millón 588 mil 369 casos confirmados acumulados,
de acuerdo con el último reporte de la Secretaría de Salud dado a
conocer por José Luis Alomía, director de Epidemiología.
El funcionario también informó que un millón 185 mil 621
personas que han padecido covid-19, se han recuperado de la
enfermedad.
CdMx tiene el 91% de ocupación de
camas generales
De 32 mil 683 camas, hay 13 mil 226 disponibles y 19 mil 457
están ocupadas. Los estados con mayor ocupación hospitalaria
para camas de atención general son la Ciudad de México y el
Estado de México.
Las camas con ventilador, presentan una ocupación de 5 mil 166,
dejando 5 mil 141 disponibles. Siendo la Ciudad de México y el
Estado de México y Nuevo León, los estados que encabezan la
lista de mayor ocupación de estas camas.
En México se han vacunado contra
covid-19 a 329 mil 983
Hugo López-Gatell informó que este jueves 14 de enero, 95 mil
095 personas se vacunaron contra covid-19, lo cual se suma al
acumulado de 329 mil 983 mexicanos inoculados con el
biológico de Pfizer.
Médica que sufrió efectos adversos a
vacuna podría recibir el alta en
próximos días: Ssa
López-Gatell dijo que la doctora de Coahuila que sufrió una
reacción adversa al biológico de Pfizer, podría salir del hospital
en los siguientes días. Asimismo mencionó que únicamente 15
personas han sido internadas debido a fuertes efectos tras ser
inmunizados, de los cuales cinco permanecen bajo atención
médica, incluida la doctora Karla Cecilia.
Karla Cecilia Pérez Osorio y su esposo Ángel Palestino Gallardo | Especial
Ssa descarta cepa de Reino Unido en
paciente que murió en Nuevo León
José Luis Alomía dijo que respecto al caso sospechoso de una
persona de Nuevo León, quien falleció en días anteriores, con la
cepa de Reino Unido, se completó en análisis y secuenciación de
la muestra, que descarta que el virus encontrado sea de la nueva
cepa.
Vacuna anticovid, diferencia
fundamental para gestión de la
pandemia en el país: Ssa
López-Gatell dijo que "se establecieron mecanismos solidarios de
acceso a la vacuna", por lo que ésta será la diferencia
fundamental en 2021 para la gestión de la pandemia en el país.
También resaltó que en la iniciativa Covax, nosotros "pagamos
menos (que países ricos), los países de ingresos bajos pagan aún
menos y los países de ingresos muy bajos no pagan, ¿por qué?
porque los demás países subsidiamos esos pagos, una cuestión de
solidaridad.
Quien resultó alérgico a vacuna de
Pfizer no debe recibir segunda dosis:
López-Gatell
Hugo López-Gatell dijo que alguien que resultó alérgico a la
vacuna, "No debe recibir más ese producto", explicó que "la
primera dosis confiere una protección cercana al 80%", por lo
que es necesaria la segunda dosis, pero si se sufrieron reacciones
adversas, ésta no se debe administrar.
Asimismo, resaltó que "en el esquema de vacunación de la
infancia, los biológicos brindan una la protección del 75-78%,
por lo que esta protección (de la vacuna anticovid) es favorable"
México suma 137 mil 916
muertes por covid-19 y un
millón 588 mil 369 casos
acumulados
Coronavirus en México
Al corte del día de hoy se registraron en el sistema 999 nuevas muertes y 16 mil 468 nuevos casos,
informó la Secretaría de Salud; hay más de 100 mil casos activamos estimados.
MILENIO DIGITAL
Ciudad de México / 14.01.2021 19:44:47
México suma 137 mil 916 muertes por covid-19 hasta este jueves
14 de enero, de acuerdo con la información proporcionada por la
Secretaría de Salud. El país alcanzó un millón 588 mil 369 casos
confirmados acumulados por coronavirus SARS-CoV-2.
José Luis Alomía, director general de Epidemiología, mencionó
que al corte del día de hoy se registraron en el sistema 999
nuevos fallecimientos por el virus y 16 mil 468 nuevos contagios.
Además, hay 103 mil 528 casos activos estimados y un millón
185 mil 621 personas ya han logrado recuperarse de coronavirus.
La positividad registrada hasta este momento es del 45% por
ciento.
Ocupación hospitalaria
Camas para pacientes no graves: Respecto a la ocupación
hospitalaria, de 32 mil 683 camas,19 mil 457 están ocupadas y
13 mil 226 se encuentran disponibles.
Las entidades federativas con mayor ocupación son:
1.Ciudad de México con 91%
2.Estado de México con 84%
3.Nuevo León con 83%
4.Hidalgo con 82%
5.Guanajuato con 81%
6.Puebla con 72%
Camas para pacientes críticos: De las 10 mil 307 camas con
ventilador, 5 mil 166 están ocupadas y sólo 5 mil 141 están
disponibles.
Los estados con mayor ocupación son:
1.Ciudad de México con 86%
2.Estado de México con 78%
3.Nuevo León con 77%
Mapa de covid-19 en México; 40% de personas
que murieron no tenían comorbilidades
Aproximadamente 55 mil 166 personas que no tenían ninguna enfermedad de riesgo fallecieron
por covid-19.
MILENIO DIGITAL
Ciudad de México / 14.01.2021 21:43:22
Alrededor de 40 por ciento de las personas que han muerto
por coronavirus no tenían ninguna comorbilidad que pudiera
complicar su enfermedad, de acuerdo con datos de la Secretaría
de Salud recogidos por la UNAM.
Es decir, aproximadamente 55 mil 166 personas no padecían
hipertensión, obesidad, diabetes, tabaquismo, inmunosupresión,
ni ninguna de las enfermedades consideradas como de riesgo ante
covid-19.
Casos de coronavirus en México por
estados
La Ciudad de México y el Estado de México son las entidades
con mayor número de casos activos estimados de coronavirus;
mientras que Campeche tiene la menor cifra.
Baja California Sur tiene la mayor tasa de incidencia de
contagios activos, con 212.5 por cada 100 mil habitantes;
mientras que la Ciudad de México tiene la mayor tasa
acumulada, con 4 mil 296.84 casos por cada 100 mil habitantes.
Coronavirus
Municipios con más casos
Municipios con más casos activos:
1.- Querétaro (Querétaro): 1,397
2.- León (Guanajuato): 1,108
3.- Puebla (Puebla): 1,053
4.- Monterrey (Nuevo León): 1,036
5.- Guadalajara (Jalisco): 995
Municipios con más casos acumulados:
1.- Iztapalapa (Ciudad de México): 34,848
2.- Puebla (Puebla): 32,733
3.- Gustavo A. Madero (Ciudad de México): 30,483
4.- León (Guanajuato): 30,127
5.- Monterrey (Nuevo León): 27,080
Mapa de muertes por coronavirus en
México
La Ciudad de México y el Estado de México son las entidades
con más muertes por coronavirus; mientras que Baja California
Sur tiene la menor cifra de defunciones.
La letalidad de covid-19 en México es de aproximadamente 9.5
por ciento, lo que implica que han muerto alrededor de nueve
personas por cada 100 que se han contagiado.
Coronavirus
Municipios con más muertes
1.- Puebla (Puebla): 3,124
2.- Iztapalapa (Ciudad de México): 3,110
3.- Gustavo. A. Madero (Ciudad de México): 2,791
4.- Ecatepec (Estado de México): 2,757
5.- Guadalajara (Jalisco): 2,575
Suman más de 329 mil vacunas
aplicadas en el país: AMLO
Roberto Garduño y Fabiola Martínez Tiempo de lectura: 3 min.
“Estamos en el lugar 12 a nivel mundial, nuestros hermanos de argentina tienen 166 mil.
Tenemos que seguir insistiendo en la ONU para que todos los pueblos del mundo tengan
acceso a la vacuna, esto lo tiene que resolver la ONU, nosotros lo propusimos, porque hay
muchos países que no han podido adquirir la vacuna”, comentó el presidente López Obrador
durante su conferencia de esta mañana . Foto Luis Castillo / Archivo
El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador expuso que hasta el
momento se han aplicado 329 mil 983 vacunas contra el Covid-19 en todo el país.
“Estamos en el lugar 12 a nivel mundial, nuestros hermanos de argentina tienen 166
mil. Tenemos que seguir insistiendo en la ONU para que todos los pueblos del
mundo tengan acceso a la vacuna, esto lo tiene que resolver la ONU, nosotros lo
propusimos, porque hay muchos países que no han podido adquirir la vacuna”.
A través de comunicación remota en vivo con puestos de vacunación de Sonora,
Guadalajara, Nuevo León, Oaxaca e Hidalgo, se observó la continuidad de la
operación nacional de vacunación tendiente a controlar la pandemia.
“Informamos que terminando de vacunar a todos los que están salvando vidas en los
hospitales Covi, vamos a iniciar la vacunación con los adultos mayores, va a iniciar
a finales de este mes, vamos a poder vacunar a todos los adultos mayores, es el
grupo preferente, los mexicanos nos han dicho que si vacunamos a todos los adultos
mayores vamos a reducir la mortalidad hasta en un 80 por ciento. Y todos tenemos
que actuar con responsabilidad y esperar a que nos toque, la vacuna es un derecho,
y es gratuita, pero tenemos que llevar a cabo un programa para que no haya
desorden. Ya ven que hay la mala costumbre de abusar, el que no tiene vergüenza
se aprovecha.
“Y, apurarnos, no demorarnos, para que así nos toque a todos. Así hago un
reconocimiento a la farmacéutica Pfizer, porque está abasteciendo a todo el mundo,
es la vacuna que más se está aplicando actualmente. Está cumpliendo con los
compromisos. El martes próximo van a llegar 430 mil más”, estableció el
presidente.
También insistió que en materia de la política se pueden tener “diferencias en
algunas cosas, pero cuando se trata de la salud del pueblo tenemos que seguir
trabajando unidos, juntos. Hay que seguir adelante, apurarnos para seguir aplicando
las dosis”.
Por su parte el subsecretario de salud, Hugo López-Gatell, adujo que haber
organizado la logística de distribución y aplicación nos ayuda a dar un uso
inmediato a la vacuna, la participación de las secretarias de la Defensa y la Marina
han sido sustancial. “Es un orden que nos va a permitir optimizar el uso del insumo.
Esta aplicación a lo que técnicamente se conoce como personal de primera línea,
hay que mantener la calma el orden. Estamos analizando otros elementos,
alternativas de tratamiento (como) el suero equino hiperinmune”, que se viene
realizando en Argentina, mientras que en el país tenemos, la compañía nacional
Birmex, que junto al Conacyt, trabajan en protocolos de atención.
Los temas de AMLO en La
Mañanera del 15 de enero
La Mañanera
El presidente Andrés Manuel López Obrador en conferencia desde Palacio Nacional. Consulta
aquí cuáles fueron los temas destacados.
PEDRO DOMÍNGUEZ
Ciudad de México / 15.01.2021 09:25:07
El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que su
gobierno respalda la decisión de la Fiscalía General de la
República (FGR) sobre no ejercer acción penal en contra del ex
secretario de la Defensa Nacional (Sedena), Salvador
Cienfuegos, luego de que la Agencia Antidrogas de Estados
Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) lo acusara de delitos
contra la salud y estar involucrado con grupos criminales en
México.
"Es una decisión que toma la fiscalía, pero que el gobierno que
represento secunda, es decir, avala, respalda, porque nosotros
sostenemos que debe de terminarse la impunidad, desde luego
lacorrupción, pero también que no pueden haber represalias,
venganzas, y que no se pueden inventar delitos".
Adelantó que dio instrucciones para que la Secretaría de
Relaciones Exteriores (SRE) para que "lo más pronto posible" se
difunda el expediente completo que envió el gobierno de Estados
Unidos a México sobre el caso de Salvador Cienfuegos "para
que pueda ser consultado, revisado, investigado, por quien lo
desee".
EU presentó como pruebas contra
Cienfuegos pantallazos de celulares
con llamadas, dice Ebrard
En La Mañanera, el canciller Marcelo Ebrard informó que
Estados Unidos presentó como pruebas contra Salvador
Cienfuegos "copias de las carátulas de celulares con llamadas, en
ese tiempo de una plataforma Blackberry"; sin embargo, aclaró
que con dichos elementos México no podía "no ha manera de
vincular a proceso al general, es más en México ni siquiera lo
hubieran podido detener, de acuerdo a la ley vigente".
Agregó que la investigación del caso no ha terminado, pues "hay
otros elementos importantes que se deben investigar, eso sí, pero
lo que hace al general hoy, con todos los testimonios que tiene, lo
que mando Estados Unidos, lo que presentó la fiscalía, no hay
elementos para iniciarle acción penal en su
contra o determinar algún tipo de acción procesal en su contra".
AMLO dice que si EU tiene más
pruebas "estamos abiertos a recibirlas"
López Obrador afirmó que Estados Unidos actuó sin tomar en
consideración que había acuerdos "y se intentó consciente o
inconscientemente afectar larelación entre los gobiernos". Y
aseguró que su gobierno está dispuesto a "recibir todas las
pruebas" en contra de Salvador Cienfuegos; sin embargo, agregó
que "no queremos especulaciones, conjeturas, no queremos
lafabricación de delitos, no queremos venganzas y no aceptamos
intimidaciones, somos un país libre, independiente soberano".
Pidió disculpas al gobierno de Donald Trump por dar a conocer
el expediente, y mencionó que ya existe relación con el equipo
cercano delpresidente electo Joe Biden.
"¿No tenían terminada la investigación? ¿Por qué fue hasta las
vísperas de la elección?".
AMLO pide a Ebrard publicar expediente
completo de EU sobre Salvador Cienfuegos
PEDRO DOMÍNGUEZ
Ciudad de México / 15.01.2021 08:14:59
El presidente Andrés Manuel López Obrador solicitó al secretario
de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, hacer público el
expediente completo que el gobierno de Estados Unidos le
entregó sobre el caso de Salvador Cienfuegos, ex titular de la
Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), luego de que ayer la
Fiscalía General de la República (FGR) determinó no ejercer
acción penal en su contra.
En conferencia mañanera, López Obrador dijo que el documento
estará disponible hoy mismo, para que pueda ser consultado e
investigado por quien lo necesite.
El Presidente destacó que también solicitó al canciller Marcelo
Ebrardrealizar una relatoría sobre la detención y las
investigaciones en contra del ex funcionario, que incluya la nota
diplomática de México y la respuesta de Estados Unidos.
"Para despejar dudas, malos entendidos, le he pedido a Marcelo
Ebrard que haga la relatoría desde que nos enteramos de la detención
del general Cienfuegos, incluyendo la nota diplomática que
enviamos al gobierno de Estados Unidos, la respuesta del gobierno
de Estados Unidos, de la Fiscalía General, la información que envió
la DEA y la decisión que se tomó de entregar toda esa
documentación a la FGR.
"Agrego que he dado instrucciones al secretario de Relaciones
Exteriores, que hoy mismo, lo más pronto posible, se ponga a
disposición del pueblo de México todo el expediente que nos envió
el gobierno de Estados Unidos, completo, para que pueda ser
consultado, revisado, investigado por quien lo desee, transparencia
plena. Si el gobierno de Estados Unidos, la DEA responde que sí
tiene pruebas de otro tipo, entonces también lo daríamos a conocer",
dijo en Palacio Nacional.
Reiteró que la exoneración de Salvador Cienfuegos se debe a que
la Fiscalía General consideró que las pruebas otorgadas por las
autoridades de Estados Unidos "no tenían ningún valor
probatorio para iniciar un juicio en contra del general".
"Porque hicieron esta investigación así, sin sustento, sin pruebas,
también quiero aclarar que aún cuando ya llevaban mucho tiempo
con la investigación, detienen al general antes de las elecciones.
"El general Cienfuegos, de acuerdo con la información que
tenemos, ya había estado en Estados Unidos; en marzo había
estado de visita con su familia igual, a lo mejor no habían
terminado de investigar o ya tenían la investigación y no
consideraron que era el tiempo. Por eso nuestro interés que se
conozcan todos los detalles", agregó.
Asimismo, López Obrador ofreció una disculpa al gobierno
estadunidense por publicar el expediente, pues dijo que al ser "un
asunto muy trascendente y delicado", no se puede "dejar en entre
dicho al gobierno de la República ni a sus instituciones".
"Ofrecemos pues disculpa al gobierno de Estados Unidos por
actuar de esta manera, porque pueden ellos decir que cómo
damos a conocer estos documentos, cómo nos atrevemos a dar a
conocer este documento, donde es evidente que no son sólidas las
pruebas que se recabaron en muchos años supuestamente.
"Lo hacemos porque por encima de todo está el prestigio de
nuestra nación y no podemos ser nosotros rehenes de nadie y
tenemos la autoridad moral y política suficiente como para poder
llevar a cabo estas decisiones, por eso vamos a dar a conocer
todo el expediente", explicó.
AMLO respalda decisión de FGR de
exonerar a Cienfuegos; acusa a DEA de
fabricar caso
El Presidente dijo que las investigaciones realizadas por EU contra Cienfuegos no tienen
sustento.
PEDRO DOMÍNGUEZ
Ciudad de México / 15.01.2021 07:41:21
El presidente Andrés Manuel López Obrador respaldo la decisión
de la Fiscalía General de la República (FGR) de no ejercer acción
penal contraSalvador Cienfuegos, ex secretario de Defensa
Nacional, tras no hallar pruebas en su contra.
Durante su conferencia mañanera, el mandatario fijó la postura
de su gobierno, pues aunque recordó que, se trata de un hecho
que corresponde a la Fiscalía, también tiene que ver con la
federación.
“Es una decisión que toma la Fiscalía, pero que el gobierno que
represento secunda, es decir, avala, respalda; porque nosotros
sostenemos que debe de terminarse la impunidad, desde luego, la
corrupción, pero también que no puede haber represalias,
venganzas”, dijo.
López Obrador reiteró que, sin importar de quién se trate, las
autoridades deben respetar el proceso y no pueden inventar
delitos. Además, sugirió que la imputación fue fabricada.
"Lo más importante es la verdad y la justicia entonces ayer resuelve
la Fiscalía que no procede la acusación que se le fabricó al general
Cienfuegos por la agencia estadunidense encargada del combate a
las drogas, por la DEA", dijo.
Con el fin de mantener la transparencia en el gobierno, el
Presidente instruyó al secretario de Relaciones Exteriores,
Marcelo Ebrard, hacer público el expediente del general que
envió Estados Unidos.
“Si la DEA dice que tiene pruebas de otro tipo, lo daremos a
conocer, pero la Fiscalía ha actuado porque se consideró que las
pruebas presentadas por la Agencia no tienen ningún valor
probatorio para procesarlo, para iniciar un juicio contra el general
Cienfuegos”, indicó.
El año pasado, la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA)
acusó y detuvo a Cienfuegos por estar involucrado en delitos
contra la salud y nexos con grupos criminales. Sin embargo,
después de una carta de extrañamiento, el ex secretario de la
Defensa fue liberado y regresó a México sin cargos.
La Fiscalía emprendió averiguaciones, pero ayer, el Ministerio
Público Federal llegó a la conclusión de que el general nunca
tuvo encuentro alguno con los integrantes de la organización
delictiva investigada por las autoridades estadunidenses.
DEPARTAMENTO DE JUSTICIA DE ESTADOS UNIDOS
EU se reserva el derecho de
reiniciar proceso contra
Cienfuegos si México no lo hace
El Departamento de Justicia de Estados Unidos dijo este
viernes en un comunicado que se reserva el derecho de
reiniciar un proceso judicial por vínculos con el
narcotráfico al exsecretario de Defensa mexicano Salvador
Cienfuegos si el gobierno del país latinoamericano no lo
hiciera.
Reuters15 de enero de 2021, 09:58
El Departamento de Justicia de Estados Unidos dijo este
viernes en un comunicado que se reserva el derecho de
reiniciar un proceso judicial por vínculos con el
narcotráfico al exsecretario de Defensa mexicano Salvador
Cienfuegos si el gobierno del país latinoamericano no lo
hiciera.
En la víspera, la Fiscalía General de la República determinó
no ejercer acción penal en contra del General en retiro y
exsecretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos
Zepeda, pues dijo que no encontró pruebas de que haya
tenido conversaciones con Juan Francisco Patrón Sánchez,
extinto líder del Cártel H-2, en los que supuestamente
trataron el tráfico de droga y sobornos como acusó la DEA
de Estados Unidos.
Vacuna contra la corrupción está en Fase 3,
dice AMLO
PEDRO DOMÍNGUEZ
Ciudad de México / 14.01.2021 10:43:47
El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que la
vacuna contra la corrupción en México ya está en fase 3 y pronto
se tendrán resultados exitosos.
En la conferencia mañanera de Palacio Nacional, el mandatario
dijo que esta vacuna funcionará para combatir la “peste de la
corrupción”, que aseguró, es peor que el covid-19 y la malaria.
“Estamos en la tercera fase de la vacuna contra la corrupción. La
vacuna la vamos a tener pronto, está resultando exitosa, es para
combatir la peste de la corrupción que, ya lo dije, es peor que el
covid.La peste de la corrupción es peor que la malaria, estamos por
terminar de probar la vacuna y a quienes se les está aplicando en esta
fase de prueba están respondiendo”, remarcó.
López Obrador dijo que hasta ahora no se han tenido reacciones
mayores a quienes ya se les ha aplicado esta vacuna, aunque
“algunos que protestan y tiene alguna alergia, sarpullido, pero
nada más”.
El mandatario aprovechó para dejar en claro que los funcionarios
públicos no pueden trabajar para promover el voto a favor de
ningún partido o candidato, pues de lo contrario van a ser
sancionados. Sin embargo, dijo que quien quiera hacer este tipo
de labores tiene la libertad de renunciar.
“Que quede claro que los servidores de la nación están haciendo
labor de apoyo a la gente y no va a meterse a cuestiones electorales,
el que lo haga va a ser sancionado. El que quiera libremente tiene
que renunciar, no puedes ser servidor público y promotor del voto,
es inmoral”, dijo.
Además, reiteró que en su gobierno no se permitirá ningún tipo
de participación política en el proceso electoral de este año.
“Si hemos padecido de fraudes ¿cómo vamos a actuar de la misma
manera? Por eso le estamos diciendo al director del INE que no se
equivoque, no somos iguales, nosotros no vamos a fomentar la
antidemocracia como lo han hecho ellos durante siglos”, destacó.
POLÍTICA CERO
Benito Bodoque y el
‘chayo’ de Chayotitlán
JAIRO CALIXTO ALBARRÁN
A mí no me parece mal que los opositores sean neuras y
rabiositos porque son muy conmovedores y hasta me despiertan
la indulgencia, como por ejemplo Luis Carlos Ugalde que, en su
calidad de Agorero del desastre, anuncia el Apocalipshit porque,
según sus cálculos, Morena va a arrasar y los X Men de Claudio
X no van a saber ni a melón en la próxima contienda electoral.
Lo que sí está del nabo es que para demostrar que fueron niños
sin humor ni amor, la oposición se fue sobre Benito Bodoque,
más relevante que Loret y Brozo el Trujillo Tenebroso juntos.
Nunca la hicieron de pex cuando Calderón y García Luna
Productions hacían susshows con La Barbie, pero cuando el gran
cómplice de Don Gato aparece en la Mañanera en un homenaje a
Jorge Arvizu, El Tata, se pusieron peor que Lili Ledy Téllez
imitando a Paty Navidad.
Que Matute y el Superhombre Moldum les apliquen un calzón
chino con una pequeña ayuda del Marajá de Pocajú y el hábil y
conspicuo ladrón internacional de joyas, pero con la sutileza de
los hermanos Macana.
Nada más le faltó atacar a Arabella y a Mimosa que es todo un
primor, pues el INE salió con algo que se podría calificar como
una de sus típicas mamarrachadas: investigar a los reporteros que
acuden a las Mañaneras para ver si sus preguntas son producto
del chayote. Si fuera esto cierto, me parecería muy mala onda
que los comunicadores supuestamente maiceados no traigan
chofer, suburbans blindadas, ropajes de diseñador, no vivan en
caserones en el eje Polanco-LasLomas-ElPedregal-SantaFake,
como en los tiempos de Fox, Calderón y mi lic. Peña. ¡Maldita
austeridad republicana!
Curioso que esta inefable institución de pronto quiera hacer esa
chamba en un casual arrebato supremacista
del tiquismiquis electoral, cuando en el antiguo testamento
prianista jamás se les hubiera ocurrido ni a Ugalde ni a
mi Tatanka Córdova investigar los chayos de Chayotitlán. Igual
por envidioso porque nunca me ofrecieron ni un mendrugo
de chayote, pero me habría gustado que el IFE-INE se hubieran
puesto sospechosistas con aquellos que iban a Los Pinos a hacer
preguntas del tipo: “Don Enrique, ¿no le duele la cara de ser tan
guapo?”, o “Desde su triunfo contundente e inobjetable, lo veo
más alto don Felipe. ¿La narcoguerra le sienta bien, veá?
¡Que LazloLozla los perdone porque yo no puedo! Y menos a la
FGR que declaró bueno, santo y puro al general Cienfuegos,
chale. Sufro, sufro, sufro como Demóstenes.
jairo.calixto@milenio.com
@jairocalixto
México SA
Carlos Fernández-Vega Tiempo de lectura: 4 min.
Para justificar la privatización de ocho centros penitenciarios, Felipe Calderón, junto con Genaro García Luna,
pretextó que era necesario “combatir el problema de la sobrepoblación penitenciaria”, “lograr independencia
financiera en su operación” y “reducir la carga fiscal a la sociedad por el costo de las instalaciones”, es decir
que el gobierno pagaría menos y los impuestos de los mexicanos se canalizarían a renglones de “gran beneficio
social”.
Palabras más o menos, esa fue la justificación permanente de toda la política privatizadora en el régimen
neoliberal, es decir, “liberar recursos públicos” para “atender las necesidades de la población”. Se conoce el
resultado del desmantelamiento del aparato productivo del Estado: exitosísimo para el grupo de amigos del
gobierno en turno, a quienes armaron jugosísimos negocios a costillas del erario (verdaderos atracos a la
nación), y desastrosos para los mexicanos, quienes pagaron, pagan y pagarán por ese tipo de execrables
prácticas. Y donde se apriete, sale pus.
El presidente López Obrador denunció y documentó la privatización de reclusorios, lo que utilizó como ejemplo
de “las atrocidades que hicieron durante el periodo neoliberal, los negocios del sector privado y del sector
público, esa mezcolanza, esa vinculación estrecha entre los negocios privados y los negocios públicos, o cómo
se hacían los negocios privados al amparo del poder público, cómo se alimentaban, se nutrían los poderes, el
poder económico y el poder político”.
Es descomunal la sangría para el erario, pero peor aún la proyección del costo total a 20 años: alrededor de 270
mil millones de pesos por los ocho centros penitenciarios autorizados al sector privado (en realidad, a cinco
grupos empresariales, cuyos dueños –los de siempre– se hincharon de dinero por las privatizaciones en todo el
periodo neoliberal). ¿Esa fue la “reducción de la carga fiscal a la sociedad por el costo de las instalaciones”?
(Calderón dixit).
Tal cifra resulta insultante, pero resulta mayor cuando se compara, por ejemplo, con el gasto que realiza el
Estado mexicano para vacunar gratuitamente a toda la población: alrededor de 270 mil millones de pesos se
canalizarían a esos cinco grupos empresariales, mientras la vacunación de 130 millones de mexicanos implicará
una erogación de 32 mil millones. La diferencia entre la primera y la segunda cifras es de 8.5 veces, y los
magnates (así lo especifica el contrato calderonista) recibirán íntegramente el pago, haya o no presos en los
penales privatizados.
Por ejemplo, al cierre de noviembre de 2020 la población recluida en la penitenciaria femenil de Morelos
(entregada a Carlos) sumaba 815 internas, es decir, 32.24 por ciento de la capacidad de dicho penal, que cuenta
con un total de 2 mil 528 “espacios”. Pero al empresario eso no le importa, pues el gobierno está obligado a
pagarle por los 2 mil 598 “espacios” (aunque el 67.765 por ciento del total esté desocupado).
En tal fecha, los ocho centros penitenciarios privatizados registraron una holgada subutilización de sus
instalaciones para albergar internos (de 22.06 a 67.76 por ciento), pero qué más da si los empresarios
beneficiados cobraron al 100 por ciento.
En cambio, al cierre del mismo mes, los cinco penales en Morelos (no privatizados) registraron una capacidad
de 2 mil 47 internos, pero en los hechos ahí se amontonan 3 mil 626 reos, es decir, hay una sobrepoblación de
77 por ciento. De esos, ni quién se acuerde (la información proviene del Cuaderno mensual de información
estadística penitenciaria nacional de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana).
Las rebanadas del pastel
¿Qué gobierno promovió, autorizó este tipo de negocios contra de la nación y firmó contratos leoninos? Cuando
menos seis (de Miguel de la Madrid a Enrique Peña Nieto) y se registraron no sólo en el tema penitenciario,
sino hasta en el más recóndito rincón del Estado. ¿Cuánto le ha costado al país y a los mexicanos este tipo de
acuerdos cupulares, de gansteriles “asociaciones público-privadas”, de verdaderos asaltos al erario? De entrada,
muchísimos años de desarrollo y bienestar social, pero cuantificarlo en dinero contante y sonante ya es tarea del
más picudo de los actuarios.
Dinero
Enrique Galván Ochoa Tiempo de lectura: 4 min.
Donald Trump sufrió un sofocón mayúsculo ayer cuando la Cámara de Representantes aprobó el proceso que lo
conduce a un juicio político –el segundo de su presidencia–, nublando sus perspectivas de un posible regreso a
la presidencia. La votación de 232-197 en la Cámara de Representantes no deja lugar a dudas. Diez legisladores
republicanos sumaron sus sufragios a los demócratas. Apenas tomó una semana la decisión, y eso que dos días
fueron empleados en una gestión para que fuera aplicada la Enmienda 25 a la Constitución, que permite al
vicepresidente y al gabinete dejar sin cargo al presidente. Sin embargo, Mike Pence, el segundo de Trump, se
negó. Son odiosas pero a veces necesarias las comparaciones. La consulta pública para conocer la voluntad del
pueblo mexicano sobre el tema de someter a juicio político a los ex presidentes ya lleva varios meses de trámite.
En el camino, la Suprema Corte de Justicia cambió el texto de la pregunta que originalmente formuló el
presidente López Obrador. Luego se presentó el problema de que el INE no tenía presupuesto para hacer las
consultas, y así van de lentas las cosas.
La recaudación
En días pasados publicó el diario Financial Times un artículo orientado a convencernos de que el gobierno
mexicano debe pedir dinero prestado. Sus argumentos son varios: necesita recursos para hacer frente a la
pandemia, debe apoyar a las grandes empresas y aprovechar las tasas de interés bajas que prevalecen
actualmente en el mercado internacional. No menciona las desventajas. Probablemente el gobierno mexicano
hubiera tenido que endeudarse si 0no fuera porque el Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha estado
proveyendo los recursos necesarios. Cerró 2020 con una recaudación de más de 3 billones de pesos, que en
términos reales es 0.7% mayor que lo captado en 2019. (El presupuesto del gobierno es de 6 billones)La titular
del SAT, Raquel Buenrostro, dice: “A pesar de la crisis económica nacional e internacional, se implementaron
estrategias de cobro y fiscalización para sostener y fortalecer la recaudación tributaria, logrando recaudar,
durante 2020, 134 mil millones de pesos más que en 2019”. Raquel Buenrostro ha dicho en diversas ocasiones
que hay grandes contribuyentes que nunca habían sido revisados, por lo que el SAT ha ido tras los omisos,
logrando que los grandes contribuyentes pagaran 215 mil 659 millones de pesos en 2020.
Prueba negativa para volar
Prácticamente todo el año pasado, como resultado de la pandemia, ha permanecido cerrado el tránsito a pie y en
automóvil hacia Estados Unidos para los mexicanos que viven en aquella frontera. Sólo se permite cruzar la
línea en ambos sentidos a ciudadanos de Estados Unidos o mexicanos con documentos de trabajo. Ha sido un
golpe duro para los negocios pero sobre todo para las familias. Tienen muchos meses sin verse, sin reunirse.
Existe una excepción: si un turista viaja por avión aunque no sea ciudadano estadunidense o green card, es
admitido sin problemas en los aeropuertos de Estados Unidos. Sin embargo, esa facilidad ahora requerirá que
los viajeros también presenten documento con prueba negativa de coronavirus reciente, es decir, de unas
cuantas horas antes del vuelo. Es una disposición del gobierno de Estados Unidos, y las líneas aéreas no dejarán
viajar a las personas que no cumplan con este requisito.
Ombudsman social Asunto: deuda para pagar deuda
Tengo una duda que quisiera que usted me ayudara a aclarar. La semana pasada leí un tuit del secretario de
Hacienda, Arturo Herrera, en el que anunciaba que había colocado bonos de la Tesorería a un plazo de 50 años.
La pregunta es: ¿esto se considera deuda o no? Desde mi particular punto de vista no, pero tenemos un debate
en mi centro de trabajo y no tengo la información necesaria. De antemano mil gracias.
Ernesto Rivera /Chicago (verificado por WhatsApp)
R: Sí es deuda. Hacienda contrata deuda para pagar las deudas heredadas de los gobiernos anteriores
procurando que no crezca.
Twiteratti
Tan deleznable como Quadri, Samuel García culpa al sur de descansar mientras el norte trabaja y el centro
administra. ¡Miserable y desgraciado! Deben declararlo persona non grata en todo el sur. ¿Sabrá que miles de
sureños trabajan incansablemente en el norte?
Escribe @atameAti
Twitter: @galvanochoa
Facebook: @galvanochoa
Foro: elforomexico.com/encuestas/
Megaradioexpress - Sintesis informativa enero 15 de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa enero 15 de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa enero 15 de 2021

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Megaradioexpress sintesis informativa viernes 08 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa viernes 08 de mayo de 2020Megaradioexpress sintesis informativa viernes 08 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa viernes 08 de mayo de 2020
megaradioexpress
 
Sintesis informativa viernes 03 de julio de 2020
Sintesis informativa viernes 03 de julio de 2020Sintesis informativa viernes 03 de julio de 2020
Sintesis informativa viernes 03 de julio de 2020
megaradioexpress
 
Sintesis informativa lunes 06 de julio de 2020
Sintesis informativa lunes 06 de julio de 2020Sintesis informativa lunes 06 de julio de 2020
Sintesis informativa lunes 06 de julio de 2020
megaradioexpress
 
Sintesis informativa lunes 08 de junio de 2020
Sintesis informativa lunes 08 de junio de 2020Sintesis informativa lunes 08 de junio de 2020
Sintesis informativa lunes 08 de junio de 2020
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 21 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 21 de julio de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 21 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 21 de julio de 2021
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 03 de octubre 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 03 de octubre 2020Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 03 de octubre 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 03 de octubre 2020
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 31 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 31 de julio de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 31 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 31 de julio de 2021
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintess informativa lunes 21 de diciembre de 2020
Megaradioexpress - Sintess informativa lunes 21 de diciembre de 2020Megaradioexpress - Sintess informativa lunes 21 de diciembre de 2020
Megaradioexpress - Sintess informativa lunes 21 de diciembre de 2020
megaradioexpress
 
Megaradio - Sintesis informativa martes 20 de julio de 2021
Megaradio - Sintesis informativa martes 20 de julio de 2021Megaradio - Sintesis informativa martes 20 de julio de 2021
Megaradio - Sintesis informativa martes 20 de julio de 2021
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 01 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa  jueves 01 de julio de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa  jueves 01 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 01 de julio de 2021
megaradioexpress
 
Sintesis informativa sabado 20 de junio de 2020
Sintesis informativa sabado 20 de junio de 2020Sintesis informativa sabado 20 de junio de 2020
Sintesis informativa sabado 20 de junio de 2020
megaradioexpress
 
Megaradioexpress sintesis informativa sabado 09 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa sabado 09 de mayo de 2020Megaradioexpress sintesis informativa sabado 09 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa sabado 09 de mayo de 2020
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 28 de abril de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 28 de abril de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 28 de abril de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 28 de abril de 2021
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 24 de marzo de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 24 de marzo de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 24 de marzo de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 24 de marzo de 2021
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa 24 de febrero 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa 24 de febrero 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa 24 de febrero 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa 24 de febrero 2021
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa 18 de febrero 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa 18 de febrero 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa 18 de febrero 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa 18 de febrero 2021
megaradioexpress
 
Sintesis informativa martes 03 de agosto de 2021
Sintesis informativa martes 03 de agosto de 2021Sintesis informativa martes 03 de agosto de 2021
Sintesis informativa martes 03 de agosto de 2021
megaradioexpress
 
Megaradioexpress-Sintess Informativa Viernes 20 de Noviembre de 2020
Megaradioexpress-Sintess Informativa Viernes 20 de Noviembre de 2020Megaradioexpress-Sintess Informativa Viernes 20 de Noviembre de 2020
Megaradioexpress-Sintess Informativa Viernes 20 de Noviembre de 2020
megaradioexpress
 
Megaradioexpresss _ Sintesis informativa viernes 02 de julio de 2021
Megaradioexpresss _ Sintesis informativa viernes 02 de julio de 2021Megaradioexpresss _ Sintesis informativa viernes 02 de julio de 2021
Megaradioexpresss _ Sintesis informativa viernes 02 de julio de 2021
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintess informativa Sabado 28 de noviembre de 2020
Megaradioexpress - Sintess informativa Sabado 28 de noviembre de 2020Megaradioexpress - Sintess informativa Sabado 28 de noviembre de 2020
Megaradioexpress - Sintess informativa Sabado 28 de noviembre de 2020
megaradioexpress
 

La actualidad más candente (20)

Megaradioexpress sintesis informativa viernes 08 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa viernes 08 de mayo de 2020Megaradioexpress sintesis informativa viernes 08 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa viernes 08 de mayo de 2020
 
Sintesis informativa viernes 03 de julio de 2020
Sintesis informativa viernes 03 de julio de 2020Sintesis informativa viernes 03 de julio de 2020
Sintesis informativa viernes 03 de julio de 2020
 
Sintesis informativa lunes 06 de julio de 2020
Sintesis informativa lunes 06 de julio de 2020Sintesis informativa lunes 06 de julio de 2020
Sintesis informativa lunes 06 de julio de 2020
 
Sintesis informativa lunes 08 de junio de 2020
Sintesis informativa lunes 08 de junio de 2020Sintesis informativa lunes 08 de junio de 2020
Sintesis informativa lunes 08 de junio de 2020
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 21 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 21 de julio de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 21 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 21 de julio de 2021
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 03 de octubre 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 03 de octubre 2020Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 03 de octubre 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 03 de octubre 2020
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 31 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 31 de julio de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 31 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 31 de julio de 2021
 
Megaradioexpress - Sintess informativa lunes 21 de diciembre de 2020
Megaradioexpress - Sintess informativa lunes 21 de diciembre de 2020Megaradioexpress - Sintess informativa lunes 21 de diciembre de 2020
Megaradioexpress - Sintess informativa lunes 21 de diciembre de 2020
 
Megaradio - Sintesis informativa martes 20 de julio de 2021
Megaradio - Sintesis informativa martes 20 de julio de 2021Megaradio - Sintesis informativa martes 20 de julio de 2021
Megaradio - Sintesis informativa martes 20 de julio de 2021
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 01 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa  jueves 01 de julio de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa  jueves 01 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 01 de julio de 2021
 
Sintesis informativa sabado 20 de junio de 2020
Sintesis informativa sabado 20 de junio de 2020Sintesis informativa sabado 20 de junio de 2020
Sintesis informativa sabado 20 de junio de 2020
 
Megaradioexpress sintesis informativa sabado 09 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa sabado 09 de mayo de 2020Megaradioexpress sintesis informativa sabado 09 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa sabado 09 de mayo de 2020
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 28 de abril de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 28 de abril de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 28 de abril de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 28 de abril de 2021
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 24 de marzo de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 24 de marzo de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 24 de marzo de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 24 de marzo de 2021
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa 24 de febrero 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa 24 de febrero 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa 24 de febrero 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa 24 de febrero 2021
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa 18 de febrero 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa 18 de febrero 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa 18 de febrero 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa 18 de febrero 2021
 
Sintesis informativa martes 03 de agosto de 2021
Sintesis informativa martes 03 de agosto de 2021Sintesis informativa martes 03 de agosto de 2021
Sintesis informativa martes 03 de agosto de 2021
 
Megaradioexpress-Sintess Informativa Viernes 20 de Noviembre de 2020
Megaradioexpress-Sintess Informativa Viernes 20 de Noviembre de 2020Megaradioexpress-Sintess Informativa Viernes 20 de Noviembre de 2020
Megaradioexpress-Sintess Informativa Viernes 20 de Noviembre de 2020
 
Megaradioexpresss _ Sintesis informativa viernes 02 de julio de 2021
Megaradioexpresss _ Sintesis informativa viernes 02 de julio de 2021Megaradioexpresss _ Sintesis informativa viernes 02 de julio de 2021
Megaradioexpresss _ Sintesis informativa viernes 02 de julio de 2021
 
Megaradioexpress - Sintess informativa Sabado 28 de noviembre de 2020
Megaradioexpress - Sintess informativa Sabado 28 de noviembre de 2020Megaradioexpress - Sintess informativa Sabado 28 de noviembre de 2020
Megaradioexpress - Sintess informativa Sabado 28 de noviembre de 2020
 

Similar a Megaradioexpress - Sintesis informativa enero 15 de 2021

Megaradioexpress sintesis informativa sabado 30 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa sabado 30 de mayo de 2020Megaradioexpress sintesis informativa sabado 30 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa sabado 30 de mayo de 2020
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 18 de junio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 18 de junio de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 18 de junio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 18 de junio de 2021
megaradioexpress
 
Sintesis informativa lunes 20 de abril de 2020
Sintesis informativa lunes 20 de abril de 2020Sintesis informativa lunes 20 de abril de 2020
Sintesis informativa lunes 20 de abril de 2020
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 22 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa  jueves 22 de julio de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa  jueves 22 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 22 de julio de 2021
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa enero 19 de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa enero 19 de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa enero 19 de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa enero 19 de 2021
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa 16 de febrero 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa 16 de febrero 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa 16 de febrero 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa 16 de febrero 2021
megaradioexpress
 
Megaradioexpress sintesis informativa martes 12 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa martes 12 de mayo de 2020Megaradioexpress sintesis informativa martes 12 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa martes 12 de mayo de 2020
megaradioexpress
 
Megaradioexpress sintesis informativa miercoles 27 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa miercoles 27 de mayo de 2020Megaradioexpress sintesis informativa miercoles 27 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa miercoles 27 de mayo de 2020
megaradioexpress
 
Sintesis informativa sabado 13 de junio de 2020
Sintesis informativa sabado 13 de junio de 2020Sintesis informativa sabado 13 de junio de 2020
Sintesis informativa sabado 13 de junio de 2020
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa 27 de febrero 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa 27 de febrero 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa 27 de febrero 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa 27 de febrero 2021
megaradioexpress
 
Sintesis informativa lunes 15 de junio de 2020
Sintesis informativa lunes 15 de junio de 2020Sintesis informativa lunes 15 de junio de 2020
Sintesis informativa lunes 15 de junio de 2020
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 15 de octubre 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 15 de octubre 2020Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 15 de octubre 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 15 de octubre 2020
megaradioexpress
 
Sintesis informativa lunes 13 de julio de 2020
Sintesis informativa lunes 13 de julio de 2020Sintesis informativa lunes 13 de julio de 2020
Sintesis informativa lunes 13 de julio de 2020
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 10 de agosto de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 10 de agosto de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 10 de agosto de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 10 de agosto de 2021
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 26 de marzo de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 26 de marzo de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 26 de marzo de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 26 de marzo de 2021
megaradioexpress
 
Megaradioesxpress-Sintesis informativa martes 21 de julio de 2020
Megaradioesxpress-Sintesis informativa martes 21 de julio de 2020Megaradioesxpress-Sintesis informativa martes 21 de julio de 2020
Megaradioesxpress-Sintesis informativa martes 21 de julio de 2020
megaradioexpress
 
Megaradioexpress sintesis informativa miercoles 13 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa miercoles 13 de mayo de 2020Megaradioexpress sintesis informativa miercoles 13 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa miercoles 13 de mayo de 2020
megaradioexpress
 
Megaradioexpress sintesis informativa viernes 22 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa viernes 22 de mayo de 2020Megaradioexpress sintesis informativa viernes 22 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa viernes 22 de mayo de 2020
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa 20 de febrero 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa 20 de febrero 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa 20 de febrero 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa 20 de febrero 2021
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 24 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 24 de julio de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 24 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 24 de julio de 2021
megaradioexpress
 

Similar a Megaradioexpress - Sintesis informativa enero 15 de 2021 (20)

Megaradioexpress sintesis informativa sabado 30 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa sabado 30 de mayo de 2020Megaradioexpress sintesis informativa sabado 30 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa sabado 30 de mayo de 2020
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 18 de junio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 18 de junio de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 18 de junio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 18 de junio de 2021
 
Sintesis informativa lunes 20 de abril de 2020
Sintesis informativa lunes 20 de abril de 2020Sintesis informativa lunes 20 de abril de 2020
Sintesis informativa lunes 20 de abril de 2020
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 22 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa  jueves 22 de julio de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa  jueves 22 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 22 de julio de 2021
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa enero 19 de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa enero 19 de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa enero 19 de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa enero 19 de 2021
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa 16 de febrero 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa 16 de febrero 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa 16 de febrero 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa 16 de febrero 2021
 
Megaradioexpress sintesis informativa martes 12 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa martes 12 de mayo de 2020Megaradioexpress sintesis informativa martes 12 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa martes 12 de mayo de 2020
 
Megaradioexpress sintesis informativa miercoles 27 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa miercoles 27 de mayo de 2020Megaradioexpress sintesis informativa miercoles 27 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa miercoles 27 de mayo de 2020
 
Sintesis informativa sabado 13 de junio de 2020
Sintesis informativa sabado 13 de junio de 2020Sintesis informativa sabado 13 de junio de 2020
Sintesis informativa sabado 13 de junio de 2020
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa 27 de febrero 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa 27 de febrero 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa 27 de febrero 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa 27 de febrero 2021
 
Sintesis informativa lunes 15 de junio de 2020
Sintesis informativa lunes 15 de junio de 2020Sintesis informativa lunes 15 de junio de 2020
Sintesis informativa lunes 15 de junio de 2020
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 15 de octubre 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 15 de octubre 2020Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 15 de octubre 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 15 de octubre 2020
 
Sintesis informativa lunes 13 de julio de 2020
Sintesis informativa lunes 13 de julio de 2020Sintesis informativa lunes 13 de julio de 2020
Sintesis informativa lunes 13 de julio de 2020
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 10 de agosto de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 10 de agosto de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 10 de agosto de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 10 de agosto de 2021
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 26 de marzo de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 26 de marzo de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 26 de marzo de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 26 de marzo de 2021
 
Megaradioesxpress-Sintesis informativa martes 21 de julio de 2020
Megaradioesxpress-Sintesis informativa martes 21 de julio de 2020Megaradioesxpress-Sintesis informativa martes 21 de julio de 2020
Megaradioesxpress-Sintesis informativa martes 21 de julio de 2020
 
Megaradioexpress sintesis informativa miercoles 13 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa miercoles 13 de mayo de 2020Megaradioexpress sintesis informativa miercoles 13 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa miercoles 13 de mayo de 2020
 
Megaradioexpress sintesis informativa viernes 22 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa viernes 22 de mayo de 2020Megaradioexpress sintesis informativa viernes 22 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa viernes 22 de mayo de 2020
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa 20 de febrero 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa 20 de febrero 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa 20 de febrero 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa 20 de febrero 2021
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 24 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 24 de julio de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 24 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 24 de julio de 2021
 

Más de megaradioexpress

TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfTERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdfCOMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
megaradioexpress
 
Terrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdfTerrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdf
megaradioexpress
 
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdfSUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
megaradioexpress
 
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdfDICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
megaradioexpress
 
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdfREYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdffarmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdfTODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
megaradioexpress
 
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
megaradioexpress
 
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdfSUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
megaradioexpress
 
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdfLA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
megaradioexpress
 
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdfmegaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tibur on 01 11 2021
Como machaca el tibur on    01 11 2021Como machaca el tibur on    01 11 2021
Como machaca el tibur on 01 11 2021
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburon 12 10 2021
Como machaca el tiburon   12 10 2021Como machaca el tiburon   12 10 2021
Como machaca el tiburon 12 10 2021
megaradioexpress
 

Más de megaradioexpress (20)

TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfTERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdfCOMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
 
Terrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdfTerrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdf
 
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdfSUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
 
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdfDICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
 
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdfREYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
 
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdffarmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
 
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdfTODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
 
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
 
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdfSUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
 
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdfLA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
 
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdfmegaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
 
Como machaca el tibur on 01 11 2021
Como machaca el tibur on    01 11 2021Como machaca el tibur on    01 11 2021
Como machaca el tibur on 01 11 2021
 
Como machaca el tiburon 12 10 2021
Como machaca el tiburon   12 10 2021Como machaca el tiburon   12 10 2021
Como machaca el tiburon 12 10 2021
 

Último

Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
JaviGomur
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
Economis
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Nueva Canarias-BC
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
La Crónica Comarca de Antequera
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
JaviGomur
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
JaviGomur
 

Último (7)

Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
 

Megaradioexpress - Sintesis informativa enero 15 de 2021

  • 1. En 24 horas, se registraron 244 contagios de COVID en Oaxaca DEL DÍA, GENERAL, PRINCIPAL 15 enero, 202115 enero, 2021 marca
  • 2. Oaxaca acumula 30 mil 911 contagios y 2 mil 273 decesos por esta enfermedad, mientras que 880 casos están activos. Foto de Agencia Fotoes Oaxaca, Oax.- Oaxaca registró este 14 de enero el pico más alto de hospitalización para pacientes Covid-19 desde el inicio de la pandemia, al alcanzar el 100% de camas utilizadas en 13 nosocomios de la entidad, así lo informaron los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO). Al dar a conocer el corte epidemiológico de la enfermedad respiratoria, el coordinador de Planeación y Desarrollo de la Jurisdicción Sanitaria número Uno “Valles Centrales” de la institución, Juan Carlos Contreras Santiago, indicó que este jueves la red de centros médicos notificó el 56.2% de ocupación general en todo el sector Salud. Es decir, a la fecha se tiene un total de 372 pacientes hospitalizados, de los cuales 22 ingresaron en las últimas 24 horas, del global 247corresponden a personas residentes de Valles Centrales, 52 del Istmo, 21 de Tuxtepec, 19 de la Costa, 32 de la Mixteca y uno de la Sierra. Señaló que en la jornada de este jueves 14 de enero se contabilizaron 244 nuevos pacientes, los cuales corresponden a 64 municipios, para un total de 30 mil 911 acumulados, a la fecha el virus se encuentra activo en 880 personas.
  • 3. Precisó que se notificaron cinco muertes más a causa del padecimiento vírico, por lo que la cifra de fallecimientos llegó a dos mil 273 perdidas fatales. Además, hay un acumulado de 27 mil 758 personas que se han recuperado del padecimiento, 4 mil 627 se encuentran en espera de resultados y 14 mil 037 han dado negativo al diagnóstico. Especificó que Valles Centrales contabiliza un acumulado de 21 mil 308 positivos y mil 197 fallecimientos; Istmo 2 mil 623 y 356 han perdido la vida; Mixteca dos mil 323 y 199 muertes; Tuxtepec dos mil 125 y 286 decesos; Costa mil 544 y 150 perdidas fatales; Sierra 988, de esta cifra 85 pacientes fallecieron. Respecto a los municipios con diagnósticos nuevos, Oaxaca de Juárez encabeza la lista con 70 casos, seguido de Santa Cruz Xoxocotlán con 20, San Juan Bautista Tuxtepec y Santa Lucía del Camino con 17, respectivamente; el resto siete, seis, cinco, cuatro y tres, dos y un caso. Detalló que lamentablemente hay un global de mil 226 médicos, mil 537 profesionales de enfermería y mil 314 en otras áreas afines, que han presentado la enfermedad respiratoria. Recordó a la sociedad que hay cuatro centros de valoración de primer contacto para pacientes con síntomas respiratorios en la zona conurbada: el Hospital General de Zona 1 de Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); el Presidente Juárez del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE); el General Doctor “Aurelio Valdivieso” y el Centro de Salud Urbano número 1 de los SSO. Reiteró la invitación a la población a quedarse en casa, portar siempre correctamente el cubrebocas, lavarse las manos con agua y jabón frecuentemente, alimentarse sanamente, “la disponibilidad hospitalaria no solo depende del personal de Salud, también es responsabilidad de la sociedad en evitar los contagios, al llevar a cabo las recomendaciones emitidas”, finalizó.
  • 4. Personal de Salud en Oaxaca sigue recibiendo vacuna anticovid DEL DÍA, GENERAL 15 enero, 202115 enero, 2021 marca Se espera que la primera etapa de este proceso concluyan este viernes. Por Guadalupe Espinoza Oaxaca, Oax.- Por segundo día consecutivo se realizó la aplicación de la vacuna anticovid en el estado de Oaxaca al personal de salud que trabaja en la primera línea de batalla contra esta enfermedad causada por el virus SARS-CoV-2. En el Hospital “Presidente Juárez” del ISSSTE y en el Hospital General “Dr. Aurelio Valdivieso” inició la inmunización del personal médico y de enfermería desde muy temprano, y se espera que se realice lo mismo en el resto de los hospitales que atienden personas con este padecimiento.
  • 5. La estrategia de vacunación es sectorial, esto abarca a enfermeras, enfermeros, personal médico, laboralistas, químicos, técnicos radiólogos, camilleros, trabajadores de limpieza, personal de ambulancia, manejador de alimentos, trabajo social, y demás áreas que están al frente de la atención a la emergencia sanitaria; incluyendo a personal con o sin seguridad social. Desde temprano se pudieron observar filas de médicos y enfermeras en espera para iniciar el proceso de inoculación. Se estima que en el mes de febrero llegue el segundo lote, para completar el tratamiento anunciado por el presidente Andrés Manuel López Obrador. La aplicación de las vacunas en Oaxaca inició el miércoles y se espera que concluyan a más tardar este viernes en su primera etapa.
  • 6. Senadora de Oaxaca, Susana Harp, se contagia de COVID Redacción El Piñero | Corresponsalía Oaxaca, Oax.- La senadora de la República de Morena por Oaxaca, Susana Harp Iturribarría, dio a conocer que dio positivo a la pandemia del COVID-19. Así lo informó alrededor de las 16:00 horas de este jueves, a través de su cuenta de Twitter. El mensaje dice: “Informo que he dado positiva a covid – 19. Estoy bien de salud y siguiendo todos los protocolos. Seguiré trabajando desde casa”. La senadora se reporta como estable y seguirá el tratamiento correspondiente. Abandona SCT y CAO carreteras a Costa e Istmo Conductores se quejan de desperfectos en la carpeta asfáltica lo cual se vuelve un riesgo Carlos Alberto Hernández
  • 7. Al menos seis tramos de la ruta Oaxaca-Costa y Oaxaca-Istmo de Tehuantepec presentan desperfectos en la carpeta asfáltica, sin que las dependencias estatales y federales las atiendan. “Ya pasaron varias semanas que terminó la temporada de lluvias y es hora en que las brigadas de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) no han atendido tramos de la 131 Oaxaca-Puerto Escondido”, destaca Juan chofer de Urvan de pasajeros que a diario recorre esta ruta. En la empresa para la que trabaja desde hace dos años, no hay margen de absorción de daños si llega a caer en baches profundos y se afecta la suspensión o los neumáticos de la camioneta de pasajeros. “Con eso han sido bien claros, gastos mayores solo por percance con otras unidades o accidentes pero por descuidos, nosotros absorbemos el gasto pero eso nos parece injusto”, lamenta. Sin embargo afirma que hay tramos que recorre todos los días que siguen sin repararse y que poco a poco se agravan, “desde las lluvias la carpeta asfáltica desapareció y solo le han tirado escombro”. “Cuando nos toca la ruta Oaxaca-Huatulco y vamos por la 175 igual está muy maltratada la carretera, ninguna brigada de la SCT o de CAO trabaja en el camino, mucho menos de la Policía Federal, ahora sí que vamos solos”, relata. “Las lluvias nos pegan durísimo en esa zona de los Loxicha, Manzanal, Suchixtepec, y en la otra en la zona de Juquila-Río Grande es muy peligrosa por los deslaves y baches los cuales generan accidentes”, expone. El trabajador del volante indica que la noche es muy riesgosa para correrla en Urvan porque debes ir sorteando los baches, las piedras y arenilla que baja de los cerros a lo largo del tramo. A su vez, Jaime Villalobos chofer de una camioneta de pasajeros que cubre la ruta Oaxaca–Tehuantepec urge a la SCT el mantenimiento de la carretera federal 190, dado que hay tramos con baches y deslaves.
  • 8. “Desde agosto hay partes de la ruta en donde las piedras que se rodaron con las lluvias ahí siguen, nosotros al recorrerlas todos los días ya los conocemos, pero el peligro es para los viajeros”, dice. Explica que desde el Camarón Yautepec y hasta Jalapa del Marqués hay baches y gravilla, lo que pone en riesgo a los automovilistas y a los transportistas, generando varios accidentes. En tanto, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) para el 2021 contaría con 27 mil millones de pesos para obras de construcción y mantenimiento de carreteras federales, lo que significa un presupuesto 26 % menor al 2020, el cual fue de 34 mil millones de pesos. Temas de la conferencia sobre el coronavirus en México del 14 de enero Coronavirus en México La Secretaría de Salud actualizó las cifras sobre el coronavirus en México, ocupación hospitalaria, entre otros temas. MILENIO DIGITAL Ciudad de México / 14.01.2021 18:58:34 México suma 137 mil 916 muertes por coronavirus SARS-CoV-2 y registra un millón 588 mil 369 casos confirmados acumulados, de acuerdo con el último reporte de la Secretaría de Salud dado a conocer por José Luis Alomía, director de Epidemiología.
  • 9. El funcionario también informó que un millón 185 mil 621 personas que han padecido covid-19, se han recuperado de la enfermedad. CdMx tiene el 91% de ocupación de camas generales De 32 mil 683 camas, hay 13 mil 226 disponibles y 19 mil 457 están ocupadas. Los estados con mayor ocupación hospitalaria para camas de atención general son la Ciudad de México y el Estado de México. Las camas con ventilador, presentan una ocupación de 5 mil 166, dejando 5 mil 141 disponibles. Siendo la Ciudad de México y el Estado de México y Nuevo León, los estados que encabezan la lista de mayor ocupación de estas camas. En México se han vacunado contra covid-19 a 329 mil 983 Hugo López-Gatell informó que este jueves 14 de enero, 95 mil 095 personas se vacunaron contra covid-19, lo cual se suma al acumulado de 329 mil 983 mexicanos inoculados con el biológico de Pfizer. Médica que sufrió efectos adversos a vacuna podría recibir el alta en próximos días: Ssa
  • 10. López-Gatell dijo que la doctora de Coahuila que sufrió una reacción adversa al biológico de Pfizer, podría salir del hospital en los siguientes días. Asimismo mencionó que únicamente 15 personas han sido internadas debido a fuertes efectos tras ser inmunizados, de los cuales cinco permanecen bajo atención médica, incluida la doctora Karla Cecilia. Karla Cecilia Pérez Osorio y su esposo Ángel Palestino Gallardo | Especial Ssa descarta cepa de Reino Unido en paciente que murió en Nuevo León José Luis Alomía dijo que respecto al caso sospechoso de una persona de Nuevo León, quien falleció en días anteriores, con la cepa de Reino Unido, se completó en análisis y secuenciación de la muestra, que descarta que el virus encontrado sea de la nueva cepa. Vacuna anticovid, diferencia fundamental para gestión de la pandemia en el país: Ssa
  • 11. López-Gatell dijo que "se establecieron mecanismos solidarios de acceso a la vacuna", por lo que ésta será la diferencia fundamental en 2021 para la gestión de la pandemia en el país. También resaltó que en la iniciativa Covax, nosotros "pagamos menos (que países ricos), los países de ingresos bajos pagan aún menos y los países de ingresos muy bajos no pagan, ¿por qué? porque los demás países subsidiamos esos pagos, una cuestión de solidaridad. Quien resultó alérgico a vacuna de Pfizer no debe recibir segunda dosis: López-Gatell Hugo López-Gatell dijo que alguien que resultó alérgico a la vacuna, "No debe recibir más ese producto", explicó que "la primera dosis confiere una protección cercana al 80%", por lo que es necesaria la segunda dosis, pero si se sufrieron reacciones adversas, ésta no se debe administrar. Asimismo, resaltó que "en el esquema de vacunación de la infancia, los biológicos brindan una la protección del 75-78%, por lo que esta protección (de la vacuna anticovid) es favorable" México suma 137 mil 916 muertes por covid-19 y un millón 588 mil 369 casos acumulados
  • 12. Coronavirus en México Al corte del día de hoy se registraron en el sistema 999 nuevas muertes y 16 mil 468 nuevos casos, informó la Secretaría de Salud; hay más de 100 mil casos activamos estimados. MILENIO DIGITAL Ciudad de México / 14.01.2021 19:44:47 México suma 137 mil 916 muertes por covid-19 hasta este jueves 14 de enero, de acuerdo con la información proporcionada por la Secretaría de Salud. El país alcanzó un millón 588 mil 369 casos confirmados acumulados por coronavirus SARS-CoV-2. José Luis Alomía, director general de Epidemiología, mencionó que al corte del día de hoy se registraron en el sistema 999 nuevos fallecimientos por el virus y 16 mil 468 nuevos contagios. Además, hay 103 mil 528 casos activos estimados y un millón 185 mil 621 personas ya han logrado recuperarse de coronavirus. La positividad registrada hasta este momento es del 45% por ciento. Ocupación hospitalaria Camas para pacientes no graves: Respecto a la ocupación hospitalaria, de 32 mil 683 camas,19 mil 457 están ocupadas y 13 mil 226 se encuentran disponibles. Las entidades federativas con mayor ocupación son: 1.Ciudad de México con 91% 2.Estado de México con 84% 3.Nuevo León con 83% 4.Hidalgo con 82% 5.Guanajuato con 81% 6.Puebla con 72% Camas para pacientes críticos: De las 10 mil 307 camas con ventilador, 5 mil 166 están ocupadas y sólo 5 mil 141 están disponibles. Los estados con mayor ocupación son:
  • 13. 1.Ciudad de México con 86% 2.Estado de México con 78% 3.Nuevo León con 77% Mapa de covid-19 en México; 40% de personas que murieron no tenían comorbilidades Aproximadamente 55 mil 166 personas que no tenían ninguna enfermedad de riesgo fallecieron por covid-19. MILENIO DIGITAL Ciudad de México / 14.01.2021 21:43:22 Alrededor de 40 por ciento de las personas que han muerto por coronavirus no tenían ninguna comorbilidad que pudiera complicar su enfermedad, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud recogidos por la UNAM. Es decir, aproximadamente 55 mil 166 personas no padecían hipertensión, obesidad, diabetes, tabaquismo, inmunosupresión, ni ninguna de las enfermedades consideradas como de riesgo ante covid-19.
  • 14. Casos de coronavirus en México por estados La Ciudad de México y el Estado de México son las entidades con mayor número de casos activos estimados de coronavirus; mientras que Campeche tiene la menor cifra. Baja California Sur tiene la mayor tasa de incidencia de contagios activos, con 212.5 por cada 100 mil habitantes; mientras que la Ciudad de México tiene la mayor tasa acumulada, con 4 mil 296.84 casos por cada 100 mil habitantes. Coronavirus Municipios con más casos Municipios con más casos activos: 1.- Querétaro (Querétaro): 1,397 2.- León (Guanajuato): 1,108 3.- Puebla (Puebla): 1,053 4.- Monterrey (Nuevo León): 1,036
  • 15. 5.- Guadalajara (Jalisco): 995 Municipios con más casos acumulados: 1.- Iztapalapa (Ciudad de México): 34,848 2.- Puebla (Puebla): 32,733 3.- Gustavo A. Madero (Ciudad de México): 30,483 4.- León (Guanajuato): 30,127 5.- Monterrey (Nuevo León): 27,080 Mapa de muertes por coronavirus en México La Ciudad de México y el Estado de México son las entidades con más muertes por coronavirus; mientras que Baja California Sur tiene la menor cifra de defunciones. La letalidad de covid-19 en México es de aproximadamente 9.5 por ciento, lo que implica que han muerto alrededor de nueve personas por cada 100 que se han contagiado. Coronavirus
  • 16. Municipios con más muertes 1.- Puebla (Puebla): 3,124 2.- Iztapalapa (Ciudad de México): 3,110 3.- Gustavo. A. Madero (Ciudad de México): 2,791 4.- Ecatepec (Estado de México): 2,757 5.- Guadalajara (Jalisco): 2,575 Suman más de 329 mil vacunas aplicadas en el país: AMLO Roberto Garduño y Fabiola Martínez Tiempo de lectura: 3 min. “Estamos en el lugar 12 a nivel mundial, nuestros hermanos de argentina tienen 166 mil. Tenemos que seguir insistiendo en la ONU para que todos los pueblos del mundo tengan acceso a la vacuna, esto lo tiene que resolver la ONU, nosotros lo propusimos, porque hay muchos países que no han podido adquirir la vacuna”, comentó el presidente López Obrador durante su conferencia de esta mañana . Foto Luis Castillo / Archivo El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador expuso que hasta el momento se han aplicado 329 mil 983 vacunas contra el Covid-19 en todo el país. “Estamos en el lugar 12 a nivel mundial, nuestros hermanos de argentina tienen 166 mil. Tenemos que seguir insistiendo en la ONU para que todos los pueblos del mundo tengan acceso a la vacuna, esto lo tiene que resolver la ONU, nosotros lo propusimos, porque hay muchos países que no han podido adquirir la vacuna”. A través de comunicación remota en vivo con puestos de vacunación de Sonora, Guadalajara, Nuevo León, Oaxaca e Hidalgo, se observó la continuidad de la operación nacional de vacunación tendiente a controlar la pandemia. “Informamos que terminando de vacunar a todos los que están salvando vidas en los hospitales Covi, vamos a iniciar la vacunación con los adultos mayores, va a iniciar a finales de este mes, vamos a poder vacunar a todos los adultos mayores, es el grupo preferente, los mexicanos nos han dicho que si vacunamos a todos los adultos mayores vamos a reducir la mortalidad hasta en un 80 por ciento. Y todos tenemos que actuar con responsabilidad y esperar a que nos toque, la vacuna es un derecho, y es gratuita, pero tenemos que llevar a cabo un programa para que no haya desorden. Ya ven que hay la mala costumbre de abusar, el que no tiene vergüenza se aprovecha.
  • 17. “Y, apurarnos, no demorarnos, para que así nos toque a todos. Así hago un reconocimiento a la farmacéutica Pfizer, porque está abasteciendo a todo el mundo, es la vacuna que más se está aplicando actualmente. Está cumpliendo con los compromisos. El martes próximo van a llegar 430 mil más”, estableció el presidente. También insistió que en materia de la política se pueden tener “diferencias en algunas cosas, pero cuando se trata de la salud del pueblo tenemos que seguir trabajando unidos, juntos. Hay que seguir adelante, apurarnos para seguir aplicando las dosis”. Por su parte el subsecretario de salud, Hugo López-Gatell, adujo que haber organizado la logística de distribución y aplicación nos ayuda a dar un uso inmediato a la vacuna, la participación de las secretarias de la Defensa y la Marina han sido sustancial. “Es un orden que nos va a permitir optimizar el uso del insumo. Esta aplicación a lo que técnicamente se conoce como personal de primera línea, hay que mantener la calma el orden. Estamos analizando otros elementos, alternativas de tratamiento (como) el suero equino hiperinmune”, que se viene realizando en Argentina, mientras que en el país tenemos, la compañía nacional Birmex, que junto al Conacyt, trabajan en protocolos de atención. Los temas de AMLO en La Mañanera del 15 de enero La Mañanera El presidente Andrés Manuel López Obrador en conferencia desde Palacio Nacional. Consulta aquí cuáles fueron los temas destacados. PEDRO DOMÍNGUEZ Ciudad de México / 15.01.2021 09:25:07 El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que su gobierno respalda la decisión de la Fiscalía General de la República (FGR) sobre no ejercer acción penal en contra del ex secretario de la Defensa Nacional (Sedena), Salvador Cienfuegos, luego de que la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) lo acusara de delitos
  • 18. contra la salud y estar involucrado con grupos criminales en México. "Es una decisión que toma la fiscalía, pero que el gobierno que represento secunda, es decir, avala, respalda, porque nosotros sostenemos que debe de terminarse la impunidad, desde luego lacorrupción, pero también que no pueden haber represalias, venganzas, y que no se pueden inventar delitos". Adelantó que dio instrucciones para que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) para que "lo más pronto posible" se difunda el expediente completo que envió el gobierno de Estados Unidos a México sobre el caso de Salvador Cienfuegos "para que pueda ser consultado, revisado, investigado, por quien lo desee". EU presentó como pruebas contra Cienfuegos pantallazos de celulares con llamadas, dice Ebrard En La Mañanera, el canciller Marcelo Ebrard informó que Estados Unidos presentó como pruebas contra Salvador Cienfuegos "copias de las carátulas de celulares con llamadas, en ese tiempo de una plataforma Blackberry"; sin embargo, aclaró que con dichos elementos México no podía "no ha manera de vincular a proceso al general, es más en México ni siquiera lo hubieran podido detener, de acuerdo a la ley vigente". Agregó que la investigación del caso no ha terminado, pues "hay otros elementos importantes que se deben investigar, eso sí, pero lo que hace al general hoy, con todos los testimonios que tiene, lo que mando Estados Unidos, lo que presentó la fiscalía, no hay elementos para iniciarle acción penal en su contra o determinar algún tipo de acción procesal en su contra". AMLO dice que si EU tiene más pruebas "estamos abiertos a recibirlas" López Obrador afirmó que Estados Unidos actuó sin tomar en consideración que había acuerdos "y se intentó consciente o
  • 19. inconscientemente afectar larelación entre los gobiernos". Y aseguró que su gobierno está dispuesto a "recibir todas las pruebas" en contra de Salvador Cienfuegos; sin embargo, agregó que "no queremos especulaciones, conjeturas, no queremos lafabricación de delitos, no queremos venganzas y no aceptamos intimidaciones, somos un país libre, independiente soberano". Pidió disculpas al gobierno de Donald Trump por dar a conocer el expediente, y mencionó que ya existe relación con el equipo cercano delpresidente electo Joe Biden. "¿No tenían terminada la investigación? ¿Por qué fue hasta las vísperas de la elección?". AMLO pide a Ebrard publicar expediente completo de EU sobre Salvador Cienfuegos PEDRO DOMÍNGUEZ Ciudad de México / 15.01.2021 08:14:59 El presidente Andrés Manuel López Obrador solicitó al secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, hacer público el expediente completo que el gobierno de Estados Unidos le entregó sobre el caso de Salvador Cienfuegos, ex titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), luego de que ayer la Fiscalía General de la República (FGR) determinó no ejercer acción penal en su contra. En conferencia mañanera, López Obrador dijo que el documento estará disponible hoy mismo, para que pueda ser consultado e investigado por quien lo necesite.
  • 20. El Presidente destacó que también solicitó al canciller Marcelo Ebrardrealizar una relatoría sobre la detención y las investigaciones en contra del ex funcionario, que incluya la nota diplomática de México y la respuesta de Estados Unidos. "Para despejar dudas, malos entendidos, le he pedido a Marcelo Ebrard que haga la relatoría desde que nos enteramos de la detención del general Cienfuegos, incluyendo la nota diplomática que enviamos al gobierno de Estados Unidos, la respuesta del gobierno de Estados Unidos, de la Fiscalía General, la información que envió la DEA y la decisión que se tomó de entregar toda esa documentación a la FGR. "Agrego que he dado instrucciones al secretario de Relaciones Exteriores, que hoy mismo, lo más pronto posible, se ponga a disposición del pueblo de México todo el expediente que nos envió el gobierno de Estados Unidos, completo, para que pueda ser consultado, revisado, investigado por quien lo desee, transparencia plena. Si el gobierno de Estados Unidos, la DEA responde que sí tiene pruebas de otro tipo, entonces también lo daríamos a conocer", dijo en Palacio Nacional. Reiteró que la exoneración de Salvador Cienfuegos se debe a que la Fiscalía General consideró que las pruebas otorgadas por las autoridades de Estados Unidos "no tenían ningún valor probatorio para iniciar un juicio en contra del general". "Porque hicieron esta investigación así, sin sustento, sin pruebas, también quiero aclarar que aún cuando ya llevaban mucho tiempo con la investigación, detienen al general antes de las elecciones. "El general Cienfuegos, de acuerdo con la información que tenemos, ya había estado en Estados Unidos; en marzo había estado de visita con su familia igual, a lo mejor no habían terminado de investigar o ya tenían la investigación y no consideraron que era el tiempo. Por eso nuestro interés que se conozcan todos los detalles", agregó. Asimismo, López Obrador ofreció una disculpa al gobierno estadunidense por publicar el expediente, pues dijo que al ser "un asunto muy trascendente y delicado", no se puede "dejar en entre dicho al gobierno de la República ni a sus instituciones".
  • 21. "Ofrecemos pues disculpa al gobierno de Estados Unidos por actuar de esta manera, porque pueden ellos decir que cómo damos a conocer estos documentos, cómo nos atrevemos a dar a conocer este documento, donde es evidente que no son sólidas las pruebas que se recabaron en muchos años supuestamente. "Lo hacemos porque por encima de todo está el prestigio de nuestra nación y no podemos ser nosotros rehenes de nadie y tenemos la autoridad moral y política suficiente como para poder llevar a cabo estas decisiones, por eso vamos a dar a conocer todo el expediente", explicó. AMLO respalda decisión de FGR de exonerar a Cienfuegos; acusa a DEA de fabricar caso El Presidente dijo que las investigaciones realizadas por EU contra Cienfuegos no tienen sustento. PEDRO DOMÍNGUEZ Ciudad de México / 15.01.2021 07:41:21 El presidente Andrés Manuel López Obrador respaldo la decisión de la Fiscalía General de la República (FGR) de no ejercer acción penal contraSalvador Cienfuegos, ex secretario de Defensa Nacional, tras no hallar pruebas en su contra. Durante su conferencia mañanera, el mandatario fijó la postura de su gobierno, pues aunque recordó que, se trata de un hecho que corresponde a la Fiscalía, también tiene que ver con la federación. “Es una decisión que toma la Fiscalía, pero que el gobierno que represento secunda, es decir, avala, respalda; porque nosotros sostenemos que debe de terminarse la impunidad, desde luego, la corrupción, pero también que no puede haber represalias, venganzas”, dijo.
  • 22. López Obrador reiteró que, sin importar de quién se trate, las autoridades deben respetar el proceso y no pueden inventar delitos. Además, sugirió que la imputación fue fabricada. "Lo más importante es la verdad y la justicia entonces ayer resuelve la Fiscalía que no procede la acusación que se le fabricó al general Cienfuegos por la agencia estadunidense encargada del combate a las drogas, por la DEA", dijo. Con el fin de mantener la transparencia en el gobierno, el Presidente instruyó al secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, hacer público el expediente del general que envió Estados Unidos. “Si la DEA dice que tiene pruebas de otro tipo, lo daremos a conocer, pero la Fiscalía ha actuado porque se consideró que las pruebas presentadas por la Agencia no tienen ningún valor probatorio para procesarlo, para iniciar un juicio contra el general Cienfuegos”, indicó. El año pasado, la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) acusó y detuvo a Cienfuegos por estar involucrado en delitos contra la salud y nexos con grupos criminales. Sin embargo, después de una carta de extrañamiento, el ex secretario de la Defensa fue liberado y regresó a México sin cargos. La Fiscalía emprendió averiguaciones, pero ayer, el Ministerio Público Federal llegó a la conclusión de que el general nunca tuvo encuentro alguno con los integrantes de la organización delictiva investigada por las autoridades estadunidenses. DEPARTAMENTO DE JUSTICIA DE ESTADOS UNIDOS EU se reserva el derecho de reiniciar proceso contra Cienfuegos si México no lo hace
  • 23. El Departamento de Justicia de Estados Unidos dijo este viernes en un comunicado que se reserva el derecho de reiniciar un proceso judicial por vínculos con el narcotráfico al exsecretario de Defensa mexicano Salvador Cienfuegos si el gobierno del país latinoamericano no lo hiciera. Reuters15 de enero de 2021, 09:58 El Departamento de Justicia de Estados Unidos dijo este viernes en un comunicado que se reserva el derecho de reiniciar un proceso judicial por vínculos con el narcotráfico al exsecretario de Defensa mexicano Salvador Cienfuegos si el gobierno del país latinoamericano no lo hiciera. En la víspera, la Fiscalía General de la República determinó no ejercer acción penal en contra del General en retiro y exsecretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos Zepeda, pues dijo que no encontró pruebas de que haya tenido conversaciones con Juan Francisco Patrón Sánchez, extinto líder del Cártel H-2, en los que supuestamente trataron el tráfico de droga y sobornos como acusó la DEA de Estados Unidos. Vacuna contra la corrupción está en Fase 3, dice AMLO PEDRO DOMÍNGUEZ Ciudad de México / 14.01.2021 10:43:47
  • 24. El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que la vacuna contra la corrupción en México ya está en fase 3 y pronto se tendrán resultados exitosos. En la conferencia mañanera de Palacio Nacional, el mandatario dijo que esta vacuna funcionará para combatir la “peste de la corrupción”, que aseguró, es peor que el covid-19 y la malaria. “Estamos en la tercera fase de la vacuna contra la corrupción. La vacuna la vamos a tener pronto, está resultando exitosa, es para combatir la peste de la corrupción que, ya lo dije, es peor que el covid.La peste de la corrupción es peor que la malaria, estamos por terminar de probar la vacuna y a quienes se les está aplicando en esta fase de prueba están respondiendo”, remarcó. López Obrador dijo que hasta ahora no se han tenido reacciones mayores a quienes ya se les ha aplicado esta vacuna, aunque “algunos que protestan y tiene alguna alergia, sarpullido, pero nada más”. El mandatario aprovechó para dejar en claro que los funcionarios públicos no pueden trabajar para promover el voto a favor de ningún partido o candidato, pues de lo contrario van a ser sancionados. Sin embargo, dijo que quien quiera hacer este tipo de labores tiene la libertad de renunciar. “Que quede claro que los servidores de la nación están haciendo labor de apoyo a la gente y no va a meterse a cuestiones electorales, el que lo haga va a ser sancionado. El que quiera libremente tiene que renunciar, no puedes ser servidor público y promotor del voto, es inmoral”, dijo. Además, reiteró que en su gobierno no se permitirá ningún tipo de participación política en el proceso electoral de este año. “Si hemos padecido de fraudes ¿cómo vamos a actuar de la misma manera? Por eso le estamos diciendo al director del INE que no se equivoque, no somos iguales, nosotros no vamos a fomentar la antidemocracia como lo han hecho ellos durante siglos”, destacó.
  • 25. POLÍTICA CERO Benito Bodoque y el ‘chayo’ de Chayotitlán JAIRO CALIXTO ALBARRÁN A mí no me parece mal que los opositores sean neuras y rabiositos porque son muy conmovedores y hasta me despiertan la indulgencia, como por ejemplo Luis Carlos Ugalde que, en su calidad de Agorero del desastre, anuncia el Apocalipshit porque, según sus cálculos, Morena va a arrasar y los X Men de Claudio X no van a saber ni a melón en la próxima contienda electoral. Lo que sí está del nabo es que para demostrar que fueron niños sin humor ni amor, la oposición se fue sobre Benito Bodoque, más relevante que Loret y Brozo el Trujillo Tenebroso juntos. Nunca la hicieron de pex cuando Calderón y García Luna Productions hacían susshows con La Barbie, pero cuando el gran cómplice de Don Gato aparece en la Mañanera en un homenaje a Jorge Arvizu, El Tata, se pusieron peor que Lili Ledy Téllez imitando a Paty Navidad. Que Matute y el Superhombre Moldum les apliquen un calzón chino con una pequeña ayuda del Marajá de Pocajú y el hábil y conspicuo ladrón internacional de joyas, pero con la sutileza de los hermanos Macana. Nada más le faltó atacar a Arabella y a Mimosa que es todo un primor, pues el INE salió con algo que se podría calificar como una de sus típicas mamarrachadas: investigar a los reporteros que acuden a las Mañaneras para ver si sus preguntas son producto del chayote. Si fuera esto cierto, me parecería muy mala onda que los comunicadores supuestamente maiceados no traigan chofer, suburbans blindadas, ropajes de diseñador, no vivan en caserones en el eje Polanco-LasLomas-ElPedregal-SantaFake,
  • 26. como en los tiempos de Fox, Calderón y mi lic. Peña. ¡Maldita austeridad republicana! Curioso que esta inefable institución de pronto quiera hacer esa chamba en un casual arrebato supremacista del tiquismiquis electoral, cuando en el antiguo testamento prianista jamás se les hubiera ocurrido ni a Ugalde ni a mi Tatanka Córdova investigar los chayos de Chayotitlán. Igual por envidioso porque nunca me ofrecieron ni un mendrugo de chayote, pero me habría gustado que el IFE-INE se hubieran puesto sospechosistas con aquellos que iban a Los Pinos a hacer preguntas del tipo: “Don Enrique, ¿no le duele la cara de ser tan guapo?”, o “Desde su triunfo contundente e inobjetable, lo veo más alto don Felipe. ¿La narcoguerra le sienta bien, veá? ¡Que LazloLozla los perdone porque yo no puedo! Y menos a la FGR que declaró bueno, santo y puro al general Cienfuegos, chale. Sufro, sufro, sufro como Demóstenes. jairo.calixto@milenio.com @jairocalixto México SA Carlos Fernández-Vega Tiempo de lectura: 4 min. Para justificar la privatización de ocho centros penitenciarios, Felipe Calderón, junto con Genaro García Luna, pretextó que era necesario “combatir el problema de la sobrepoblación penitenciaria”, “lograr independencia financiera en su operación” y “reducir la carga fiscal a la sociedad por el costo de las instalaciones”, es decir que el gobierno pagaría menos y los impuestos de los mexicanos se canalizarían a renglones de “gran beneficio social”. Palabras más o menos, esa fue la justificación permanente de toda la política privatizadora en el régimen neoliberal, es decir, “liberar recursos públicos” para “atender las necesidades de la población”. Se conoce el resultado del desmantelamiento del aparato productivo del Estado: exitosísimo para el grupo de amigos del gobierno en turno, a quienes armaron jugosísimos negocios a costillas del erario (verdaderos atracos a la nación), y desastrosos para los mexicanos, quienes pagaron, pagan y pagarán por ese tipo de execrables prácticas. Y donde se apriete, sale pus. El presidente López Obrador denunció y documentó la privatización de reclusorios, lo que utilizó como ejemplo de “las atrocidades que hicieron durante el periodo neoliberal, los negocios del sector privado y del sector público, esa mezcolanza, esa vinculación estrecha entre los negocios privados y los negocios públicos, o cómo se hacían los negocios privados al amparo del poder público, cómo se alimentaban, se nutrían los poderes, el poder económico y el poder político”. Es descomunal la sangría para el erario, pero peor aún la proyección del costo total a 20 años: alrededor de 270 mil millones de pesos por los ocho centros penitenciarios autorizados al sector privado (en realidad, a cinco grupos empresariales, cuyos dueños –los de siempre– se hincharon de dinero por las privatizaciones en todo el periodo neoliberal). ¿Esa fue la “reducción de la carga fiscal a la sociedad por el costo de las instalaciones”? (Calderón dixit).
  • 27. Tal cifra resulta insultante, pero resulta mayor cuando se compara, por ejemplo, con el gasto que realiza el Estado mexicano para vacunar gratuitamente a toda la población: alrededor de 270 mil millones de pesos se canalizarían a esos cinco grupos empresariales, mientras la vacunación de 130 millones de mexicanos implicará una erogación de 32 mil millones. La diferencia entre la primera y la segunda cifras es de 8.5 veces, y los magnates (así lo especifica el contrato calderonista) recibirán íntegramente el pago, haya o no presos en los penales privatizados. Por ejemplo, al cierre de noviembre de 2020 la población recluida en la penitenciaria femenil de Morelos (entregada a Carlos) sumaba 815 internas, es decir, 32.24 por ciento de la capacidad de dicho penal, que cuenta con un total de 2 mil 528 “espacios”. Pero al empresario eso no le importa, pues el gobierno está obligado a pagarle por los 2 mil 598 “espacios” (aunque el 67.765 por ciento del total esté desocupado). En tal fecha, los ocho centros penitenciarios privatizados registraron una holgada subutilización de sus instalaciones para albergar internos (de 22.06 a 67.76 por ciento), pero qué más da si los empresarios beneficiados cobraron al 100 por ciento. En cambio, al cierre del mismo mes, los cinco penales en Morelos (no privatizados) registraron una capacidad de 2 mil 47 internos, pero en los hechos ahí se amontonan 3 mil 626 reos, es decir, hay una sobrepoblación de 77 por ciento. De esos, ni quién se acuerde (la información proviene del Cuaderno mensual de información estadística penitenciaria nacional de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana). Las rebanadas del pastel ¿Qué gobierno promovió, autorizó este tipo de negocios contra de la nación y firmó contratos leoninos? Cuando menos seis (de Miguel de la Madrid a Enrique Peña Nieto) y se registraron no sólo en el tema penitenciario, sino hasta en el más recóndito rincón del Estado. ¿Cuánto le ha costado al país y a los mexicanos este tipo de acuerdos cupulares, de gansteriles “asociaciones público-privadas”, de verdaderos asaltos al erario? De entrada, muchísimos años de desarrollo y bienestar social, pero cuantificarlo en dinero contante y sonante ya es tarea del más picudo de los actuarios. Dinero Enrique Galván Ochoa Tiempo de lectura: 4 min. Donald Trump sufrió un sofocón mayúsculo ayer cuando la Cámara de Representantes aprobó el proceso que lo conduce a un juicio político –el segundo de su presidencia–, nublando sus perspectivas de un posible regreso a la presidencia. La votación de 232-197 en la Cámara de Representantes no deja lugar a dudas. Diez legisladores republicanos sumaron sus sufragios a los demócratas. Apenas tomó una semana la decisión, y eso que dos días fueron empleados en una gestión para que fuera aplicada la Enmienda 25 a la Constitución, que permite al vicepresidente y al gabinete dejar sin cargo al presidente. Sin embargo, Mike Pence, el segundo de Trump, se negó. Son odiosas pero a veces necesarias las comparaciones. La consulta pública para conocer la voluntad del pueblo mexicano sobre el tema de someter a juicio político a los ex presidentes ya lleva varios meses de trámite. En el camino, la Suprema Corte de Justicia cambió el texto de la pregunta que originalmente formuló el presidente López Obrador. Luego se presentó el problema de que el INE no tenía presupuesto para hacer las consultas, y así van de lentas las cosas. La recaudación En días pasados publicó el diario Financial Times un artículo orientado a convencernos de que el gobierno mexicano debe pedir dinero prestado. Sus argumentos son varios: necesita recursos para hacer frente a la pandemia, debe apoyar a las grandes empresas y aprovechar las tasas de interés bajas que prevalecen actualmente en el mercado internacional. No menciona las desventajas. Probablemente el gobierno mexicano hubiera tenido que endeudarse si 0no fuera porque el Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha estado proveyendo los recursos necesarios. Cerró 2020 con una recaudación de más de 3 billones de pesos, que en términos reales es 0.7% mayor que lo captado en 2019. (El presupuesto del gobierno es de 6 billones)La titular del SAT, Raquel Buenrostro, dice: “A pesar de la crisis económica nacional e internacional, se implementaron estrategias de cobro y fiscalización para sostener y fortalecer la recaudación tributaria, logrando recaudar, durante 2020, 134 mil millones de pesos más que en 2019”. Raquel Buenrostro ha dicho en diversas ocasiones que hay grandes contribuyentes que nunca habían sido revisados, por lo que el SAT ha ido tras los omisos, logrando que los grandes contribuyentes pagaran 215 mil 659 millones de pesos en 2020. Prueba negativa para volar
  • 28. Prácticamente todo el año pasado, como resultado de la pandemia, ha permanecido cerrado el tránsito a pie y en automóvil hacia Estados Unidos para los mexicanos que viven en aquella frontera. Sólo se permite cruzar la línea en ambos sentidos a ciudadanos de Estados Unidos o mexicanos con documentos de trabajo. Ha sido un golpe duro para los negocios pero sobre todo para las familias. Tienen muchos meses sin verse, sin reunirse. Existe una excepción: si un turista viaja por avión aunque no sea ciudadano estadunidense o green card, es admitido sin problemas en los aeropuertos de Estados Unidos. Sin embargo, esa facilidad ahora requerirá que los viajeros también presenten documento con prueba negativa de coronavirus reciente, es decir, de unas cuantas horas antes del vuelo. Es una disposición del gobierno de Estados Unidos, y las líneas aéreas no dejarán viajar a las personas que no cumplan con este requisito. Ombudsman social Asunto: deuda para pagar deuda Tengo una duda que quisiera que usted me ayudara a aclarar. La semana pasada leí un tuit del secretario de Hacienda, Arturo Herrera, en el que anunciaba que había colocado bonos de la Tesorería a un plazo de 50 años. La pregunta es: ¿esto se considera deuda o no? Desde mi particular punto de vista no, pero tenemos un debate en mi centro de trabajo y no tengo la información necesaria. De antemano mil gracias. Ernesto Rivera /Chicago (verificado por WhatsApp) R: Sí es deuda. Hacienda contrata deuda para pagar las deudas heredadas de los gobiernos anteriores procurando que no crezca. Twiteratti Tan deleznable como Quadri, Samuel García culpa al sur de descansar mientras el norte trabaja y el centro administra. ¡Miserable y desgraciado! Deben declararlo persona non grata en todo el sur. ¿Sabrá que miles de sureños trabajan incansablemente en el norte? Escribe @atameAti Twitter: @galvanochoa Facebook: @galvanochoa Foro: elforomexico.com/encuestas/