SlideShare una empresa de Scribd logo
Mónica Rosario Álvarez Martínez   12/02/2011   1
En la mayoría de las plantas y animales cuando ciertas células se dividen
el resultado no es un par de nuevas células somáticas con la dotación
cromosómica completa (diploides o 2n) sino que originan células con la
mitad del número cromosómico (haploides o n). Estas células
reproductivas son los gametos, y la división que los origina es la
MEIOSIS.
Cuando un gameto femenino se une al masculino el resultado es un
nuevo organismo o CIGOTO con la dotación cromosómica nuevamente
diploide. Este tipo de reproducción que involucra unión de diferentes
gametos es la REPRODUCCIÓN SEXUAL.
La reproducción sexual ocurre solo en eucariotas. Durante la formación
de los gametos, el número de cromosomas se reduce a la mitad y
retornan al número completo cuando los dos gametos se unen durante la
fecundación.
Recordemos que (a excepción de los gametos) cada célula del cuerpo o
SOMÁTICA de un individuo posee un número idéntico de cromosomas
(46 en el ser humano) los cuales se presentan de a pares. Un miembro
del par proviene de cada padre. Cada miembro del par se denomina
HOMÓLOGO, así el ser humano tiene 23 pares de homólogos.
Los procesos esenciales de la meiosis consisten en: Reducción del
número de cromosomas Segregación al azar de los cromosomas
Recombinación genética por intercambio de segmentos cromosómicos
                    Mónica Rosario Álvarez Martínez   12/02/2011
                                                                            2
Mónica Rosario Álvarez Martínez   12/02/2011
                                               3
Mónica Rosario Álvarez Martínez   12/02/2011
                                               4
 Como  en la mitosis, la meiosis es
 precedida por la interfase, durante la cual
 se duplican los cromosomas. Al final de
 esta interfase, cada cromosoma está
 formado por dos cromátidas hermanas
 genéticamente idénticas, unidas. Pero en
 esta etapa el cromosoma no es visible en
 el microscopio excepto por una masa de
 cromatina.
             Mónica Rosario Álvarez Martínez   12/02/2011
                                                            5
MEIOSIS I

   PROFASE I: Se enrolla la cromatina, por lo que los cromosomas se vuelven
    visibles al observarlos al microscopio. En un proceso llamado sinápsis, los
    cromosomas homólogos, cada uno compuesto de dos cromátidas
    hermanas, se unen en pares. A la estructura formada por cuatro cromátidas
    se le nombra tétrada. Durante la sinápsis, los cromosomas
    homólogos, intercambian segmentos de cromátidas hermanas, en un
    proceso llamado entrecruzamiento. Debido a que las versiones de los genes
    de un cromosoma (o de una cromátida) pueden ser diferentes a aquellas de
    su homólogo, el entrecruzamiento vuelve a distribuir la información
    genética, esto puede hacer una importante contribución a la variabilidad
    genética resultante de la reproducción sexual.
     Los cromosomas se condensan más, los nucléolos desaparecen, se forma
    el huso, la membrana nuclear se rompe y las tétradas de cromosomas
    unidas a los microtúbulos del huso se desplazan hacia el centro de la célula

                        Mónica Rosario Álvarez Martínez   12/02/2011
                                                                                   6
METAFASE I
Las tétradas de cromosomas se alinean en el ecuador de la célula. Cada
cromosoma está condensado y engrosado, con sus cromátidas hermanas
todavía unidas a los centrómeros. Los microtúbulos del huso están unidos
a los cinetócoros en los centrómeros. En cada tétrada, los cromosomas
homólogos se mantienen unidos en los sitios del entrecruzamiento.


ANAFASE I
Se caracteriza por la migración de los cromosomas hacia los dos polos
opuestos de la célula. Sin embargo a diferencia de la mitosis, las
cromátidas hermanas que formó cada cromosoma al duplicarse
permanecen adheridas por sus centrómeros. Sólo las tétradas (pares de
cromosomas homólogos) se separan.




                     Mónica Rosario Álvarez Martínez   12/02/2011
                                                                           7
Mónica Rosario Álvarez Martínez   12/02/2011
                                               8
TELOFASE I Y CITOQUINESIS

En esta fase los cromosomas llegan a los polos opuestos de la célula.
Cuando los cromosomas terminan su recorrido, cada célula tiene un juego
haploide de cromosomas, aunque en este unto cada cromosoma está
todavía en forma de duplicado. En otras palabras, cada cromosoma está
todavía formado por dos cromátidas hermanas.
Por lo general , la citocinesis se presenta juntamente con la telofase 1, y se
forman dos células hijas haploides.




                       Mónica Rosario Álvarez Martínez   12/02/2011
                                                                                 9
Mónica Rosario Álvarez Martínez   12/02/2011
                                               10
   En algunos organismos, después de la telofase I, los
    cromosomas se desenrollan y la membrana nuclear se
    vuelve a formar, existe una interfase antes de que inicie
    la meiosis II. En otras especies, las células hijas
    producidas en la primera división meiótica comienzan
    inmediatamente la preparación para la segunda división
    meiótica. En cualquier caso, no se presenta duplicación
    de los cromosomas entre la telofase I y el inicio de la
    meiosis II.




                    Mónica Rosario Álvarez Martínez   12/02/2011
                                                                   11
En organismos que presentan una interfase después de la meiosis I, los
cromosomas se condensan otra vez y la membrana nuclear se rompe
durante la profase II. En cualquier caso, la meiosis II es esencial al
igual, que la mitosis. La diferencia importante es que la meiosis II se inicia
con una célula haploide.
PROFASE II, Se forma el huso y se mueven los cromosomas hacia la
mitad de la célula.
METAFASE II, los cromosomas se alinean en el ecuador de la célula, con
los cinetócoros de las cromátidas hermanas de cada cromosoma
apuntando hacia los polos opuestos.
ANAFASE II,        los centrómeros de las cromátidas hermanas se
separan, ahora los cromosomas simples se mueven hacia los polos
opuestos de la célula.
TELOFASE II, Se forma el núcleo en los polos de la célula, y se presenta
la citocinesis al mismo tiempo. Ahora hay cuatro células hijas, cada una
con un número haploide de cromosomas (sencillos).

                       Mónica Rosario Álvarez Martínez   12/02/2011
                                                                                 12
Mónica Rosario Álvarez Martínez   12/02/2011
                                               13
Formación de espermatozoides y óvulos mediante la meiosis




Mónica Rosario Álvarez Martínez                       12/02/2011   14

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PRESENTACIÓN MITOSIS Y MEIOSIS
PRESENTACIÓN MITOSIS Y MEIOSISPRESENTACIÓN MITOSIS Y MEIOSIS
PRESENTACIÓN MITOSIS Y MEIOSIS
Isa Alcala
 
Clase 2 meiosis ii
Clase 2 meiosis   iiClase 2 meiosis   ii
Clase 2 meiosis ii
Luis Valdes
 
Meiosis I
Meiosis IMeiosis I
Meiosis I
jhovany
 
Presentación meiosis 1
Presentación meiosis 1Presentación meiosis 1
Presentación meiosis 1
eloria06
 
Meiosis gamet
Meiosis gametMeiosis gamet
Meiosis gamet
Hogar
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
guest146c25d
 
Notas sobre meiosis y gametogénesis
Notas sobre meiosis y gametogénesisNotas sobre meiosis y gametogénesis
Notas sobre meiosis y gametogénesis
Hogar
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
Bio_Claudia
 
REPRODUCCIÓN CE
REPRODUCCIÓN  CEREPRODUCCIÓN  CE
REPRODUCCIÓN CE
danielamora1426
 
Meiosis ppt
Meiosis pptMeiosis ppt
Meiosis ppt
sandra_carvajal
 
Division celular
Division celularDivision celular
Division celular
Maria Suarez
 
Division celular
Division celularDivision celular
Division celular
Yochi Cun
 
Fisiología celular. mitosis y meiosis ppt
Fisiología celular. mitosis y meiosis pptFisiología celular. mitosis y meiosis ppt
Fisiología celular. mitosis y meiosis ppt
merchealari
 
Diapositivas de Miosis y Meiosis
Diapositivas de Miosis y MeiosisDiapositivas de Miosis y Meiosis
Diapositivas de Miosis y Meiosis
Universidad Yacambú
 
Meiosis Global
Meiosis GlobalMeiosis Global
Meiosis Global
dpto.biologiaygeologia
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Proceso Mitotico Meiotico En Los Seres Vivos
Proceso Mitotico Meiotico En Los Seres VivosProceso Mitotico Meiotico En Los Seres Vivos
Proceso Mitotico Meiotico En Los Seres Vivos
Maestra Roxana
 
Practica de meiosis
Practica de meiosisPractica de meiosis
Practica de meiosis
Michael Castillo
 

La actualidad más candente (18)

PRESENTACIÓN MITOSIS Y MEIOSIS
PRESENTACIÓN MITOSIS Y MEIOSISPRESENTACIÓN MITOSIS Y MEIOSIS
PRESENTACIÓN MITOSIS Y MEIOSIS
 
Clase 2 meiosis ii
Clase 2 meiosis   iiClase 2 meiosis   ii
Clase 2 meiosis ii
 
Meiosis I
Meiosis IMeiosis I
Meiosis I
 
Presentación meiosis 1
Presentación meiosis 1Presentación meiosis 1
Presentación meiosis 1
 
Meiosis gamet
Meiosis gametMeiosis gamet
Meiosis gamet
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 
Notas sobre meiosis y gametogénesis
Notas sobre meiosis y gametogénesisNotas sobre meiosis y gametogénesis
Notas sobre meiosis y gametogénesis
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 
REPRODUCCIÓN CE
REPRODUCCIÓN  CEREPRODUCCIÓN  CE
REPRODUCCIÓN CE
 
Meiosis ppt
Meiosis pptMeiosis ppt
Meiosis ppt
 
Division celular
Division celularDivision celular
Division celular
 
Division celular
Division celularDivision celular
Division celular
 
Fisiología celular. mitosis y meiosis ppt
Fisiología celular. mitosis y meiosis pptFisiología celular. mitosis y meiosis ppt
Fisiología celular. mitosis y meiosis ppt
 
Diapositivas de Miosis y Meiosis
Diapositivas de Miosis y MeiosisDiapositivas de Miosis y Meiosis
Diapositivas de Miosis y Meiosis
 
Meiosis Global
Meiosis GlobalMeiosis Global
Meiosis Global
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 
Proceso Mitotico Meiotico En Los Seres Vivos
Proceso Mitotico Meiotico En Los Seres VivosProceso Mitotico Meiotico En Los Seres Vivos
Proceso Mitotico Meiotico En Los Seres Vivos
 
Practica de meiosis
Practica de meiosisPractica de meiosis
Practica de meiosis
 

Similar a Meiosis

Meiosis y reproducción sexual
Meiosis y reproducción sexualMeiosis y reproducción sexual
Meiosis y reproducción sexual
Cbtis 137
 
Divisiòn celular
Divisiòn celularDivisiòn celular
Divisiòn celular
Natalia Ortiz
 
7 reproducción celular
7 reproducción celular7 reproducción celular
7 reproducción celular
MIGUEL CALDERON
 
Reproducción celular
Reproducción celularReproducción celular
Reproducción celular
Iramiss Gutierrez Zambrano
 
Gametogenesis
GametogenesisGametogenesis
Meiosis y Mitosis Silvia Juliana Gonzalez
Meiosis y Mitosis Silvia Juliana GonzalezMeiosis y Mitosis Silvia Juliana Gonzalez
Meiosis y Mitosis Silvia Juliana Gonzalez
Juliana Rueda
 
División celular
División celularDivisión celular
División celular
DaiiParu
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
anaelcytunubala
 
Meiosis2medio2010 100608193344-phpapp02 - copia
Meiosis2medio2010 100608193344-phpapp02 - copiaMeiosis2medio2010 100608193344-phpapp02 - copia
Meiosis2medio2010 100608193344-phpapp02 - copia
samboni25
 
Meiosis 2 medio 2010
Meiosis 2 medio 2010Meiosis 2 medio 2010
Meiosis 2 medio 2010
Rocio Campusano
 
Division celular
Division celularDivision celular
Division celular
MarieLisa Carrion
 
Meioses
MeiosesMeioses
Meioses
VachyLimon
 
REPRODUCCION CELULAR
REPRODUCCION CELULARREPRODUCCION CELULAR
REPRODUCCION CELULAR
albapmolero
 
Reproduccion celular
Reproduccion celularReproduccion celular
Reproduccion celular
egleecarolina14
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Division celular
Division celularDivision celular
Division celular
Maritza Marenco Sandoval
 
Mitosis
MitosisMitosis
Mitosis
lleroparcero
 
Yohana useche mitosis y mediosis
Yohana useche mitosis y mediosisYohana useche mitosis y mediosis
Yohana useche mitosis y mediosis
Yohana Useche
 
Yohana useche mitosis y mediosis
Yohana useche mitosis y mediosisYohana useche mitosis y mediosis
Yohana useche mitosis y mediosis
Yohana Useche
 
La mitosis
La mitosisLa mitosis
La mitosis
Brayan Barrera
 

Similar a Meiosis (20)

Meiosis y reproducción sexual
Meiosis y reproducción sexualMeiosis y reproducción sexual
Meiosis y reproducción sexual
 
Divisiòn celular
Divisiòn celularDivisiòn celular
Divisiòn celular
 
7 reproducción celular
7 reproducción celular7 reproducción celular
7 reproducción celular
 
Reproducción celular
Reproducción celularReproducción celular
Reproducción celular
 
Gametogenesis
GametogenesisGametogenesis
Gametogenesis
 
Meiosis y Mitosis Silvia Juliana Gonzalez
Meiosis y Mitosis Silvia Juliana GonzalezMeiosis y Mitosis Silvia Juliana Gonzalez
Meiosis y Mitosis Silvia Juliana Gonzalez
 
División celular
División celularDivisión celular
División celular
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Meiosis2medio2010 100608193344-phpapp02 - copia
Meiosis2medio2010 100608193344-phpapp02 - copiaMeiosis2medio2010 100608193344-phpapp02 - copia
Meiosis2medio2010 100608193344-phpapp02 - copia
 
Meiosis 2 medio 2010
Meiosis 2 medio 2010Meiosis 2 medio 2010
Meiosis 2 medio 2010
 
Division celular
Division celularDivision celular
Division celular
 
Meioses
MeiosesMeioses
Meioses
 
REPRODUCCION CELULAR
REPRODUCCION CELULARREPRODUCCION CELULAR
REPRODUCCION CELULAR
 
Reproduccion celular
Reproduccion celularReproduccion celular
Reproduccion celular
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 
Division celular
Division celularDivision celular
Division celular
 
Mitosis
MitosisMitosis
Mitosis
 
Yohana useche mitosis y mediosis
Yohana useche mitosis y mediosisYohana useche mitosis y mediosis
Yohana useche mitosis y mediosis
 
Yohana useche mitosis y mediosis
Yohana useche mitosis y mediosisYohana useche mitosis y mediosis
Yohana useche mitosis y mediosis
 
La mitosis
La mitosisLa mitosis
La mitosis
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 

Meiosis

  • 1. Mónica Rosario Álvarez Martínez 12/02/2011 1
  • 2. En la mayoría de las plantas y animales cuando ciertas células se dividen el resultado no es un par de nuevas células somáticas con la dotación cromosómica completa (diploides o 2n) sino que originan células con la mitad del número cromosómico (haploides o n). Estas células reproductivas son los gametos, y la división que los origina es la MEIOSIS. Cuando un gameto femenino se une al masculino el resultado es un nuevo organismo o CIGOTO con la dotación cromosómica nuevamente diploide. Este tipo de reproducción que involucra unión de diferentes gametos es la REPRODUCCIÓN SEXUAL. La reproducción sexual ocurre solo en eucariotas. Durante la formación de los gametos, el número de cromosomas se reduce a la mitad y retornan al número completo cuando los dos gametos se unen durante la fecundación. Recordemos que (a excepción de los gametos) cada célula del cuerpo o SOMÁTICA de un individuo posee un número idéntico de cromosomas (46 en el ser humano) los cuales se presentan de a pares. Un miembro del par proviene de cada padre. Cada miembro del par se denomina HOMÓLOGO, así el ser humano tiene 23 pares de homólogos. Los procesos esenciales de la meiosis consisten en: Reducción del número de cromosomas Segregación al azar de los cromosomas Recombinación genética por intercambio de segmentos cromosómicos Mónica Rosario Álvarez Martínez 12/02/2011 2
  • 3. Mónica Rosario Álvarez Martínez 12/02/2011 3
  • 4. Mónica Rosario Álvarez Martínez 12/02/2011 4
  • 5.  Como en la mitosis, la meiosis es precedida por la interfase, durante la cual se duplican los cromosomas. Al final de esta interfase, cada cromosoma está formado por dos cromátidas hermanas genéticamente idénticas, unidas. Pero en esta etapa el cromosoma no es visible en el microscopio excepto por una masa de cromatina. Mónica Rosario Álvarez Martínez 12/02/2011 5
  • 6. MEIOSIS I  PROFASE I: Se enrolla la cromatina, por lo que los cromosomas se vuelven visibles al observarlos al microscopio. En un proceso llamado sinápsis, los cromosomas homólogos, cada uno compuesto de dos cromátidas hermanas, se unen en pares. A la estructura formada por cuatro cromátidas se le nombra tétrada. Durante la sinápsis, los cromosomas homólogos, intercambian segmentos de cromátidas hermanas, en un proceso llamado entrecruzamiento. Debido a que las versiones de los genes de un cromosoma (o de una cromátida) pueden ser diferentes a aquellas de su homólogo, el entrecruzamiento vuelve a distribuir la información genética, esto puede hacer una importante contribución a la variabilidad genética resultante de la reproducción sexual. Los cromosomas se condensan más, los nucléolos desaparecen, se forma el huso, la membrana nuclear se rompe y las tétradas de cromosomas unidas a los microtúbulos del huso se desplazan hacia el centro de la célula Mónica Rosario Álvarez Martínez 12/02/2011 6
  • 7. METAFASE I Las tétradas de cromosomas se alinean en el ecuador de la célula. Cada cromosoma está condensado y engrosado, con sus cromátidas hermanas todavía unidas a los centrómeros. Los microtúbulos del huso están unidos a los cinetócoros en los centrómeros. En cada tétrada, los cromosomas homólogos se mantienen unidos en los sitios del entrecruzamiento. ANAFASE I Se caracteriza por la migración de los cromosomas hacia los dos polos opuestos de la célula. Sin embargo a diferencia de la mitosis, las cromátidas hermanas que formó cada cromosoma al duplicarse permanecen adheridas por sus centrómeros. Sólo las tétradas (pares de cromosomas homólogos) se separan. Mónica Rosario Álvarez Martínez 12/02/2011 7
  • 8. Mónica Rosario Álvarez Martínez 12/02/2011 8
  • 9. TELOFASE I Y CITOQUINESIS En esta fase los cromosomas llegan a los polos opuestos de la célula. Cuando los cromosomas terminan su recorrido, cada célula tiene un juego haploide de cromosomas, aunque en este unto cada cromosoma está todavía en forma de duplicado. En otras palabras, cada cromosoma está todavía formado por dos cromátidas hermanas. Por lo general , la citocinesis se presenta juntamente con la telofase 1, y se forman dos células hijas haploides. Mónica Rosario Álvarez Martínez 12/02/2011 9
  • 10. Mónica Rosario Álvarez Martínez 12/02/2011 10
  • 11. En algunos organismos, después de la telofase I, los cromosomas se desenrollan y la membrana nuclear se vuelve a formar, existe una interfase antes de que inicie la meiosis II. En otras especies, las células hijas producidas en la primera división meiótica comienzan inmediatamente la preparación para la segunda división meiótica. En cualquier caso, no se presenta duplicación de los cromosomas entre la telofase I y el inicio de la meiosis II. Mónica Rosario Álvarez Martínez 12/02/2011 11
  • 12. En organismos que presentan una interfase después de la meiosis I, los cromosomas se condensan otra vez y la membrana nuclear se rompe durante la profase II. En cualquier caso, la meiosis II es esencial al igual, que la mitosis. La diferencia importante es que la meiosis II se inicia con una célula haploide. PROFASE II, Se forma el huso y se mueven los cromosomas hacia la mitad de la célula. METAFASE II, los cromosomas se alinean en el ecuador de la célula, con los cinetócoros de las cromátidas hermanas de cada cromosoma apuntando hacia los polos opuestos. ANAFASE II, los centrómeros de las cromátidas hermanas se separan, ahora los cromosomas simples se mueven hacia los polos opuestos de la célula. TELOFASE II, Se forma el núcleo en los polos de la célula, y se presenta la citocinesis al mismo tiempo. Ahora hay cuatro células hijas, cada una con un número haploide de cromosomas (sencillos). Mónica Rosario Álvarez Martínez 12/02/2011 12
  • 13. Mónica Rosario Álvarez Martínez 12/02/2011 13
  • 14. Formación de espermatozoides y óvulos mediante la meiosis Mónica Rosario Álvarez Martínez 12/02/2011 14