SlideShare una empresa de Scribd logo
Alba Luz Pabón Molero
V-20.434.740
Sección: ED01D0V
Prof. Xiomara Rodríguez
Es el proceso y resultado de
reproducir.
Esta acción permite generar una
copia, producir nuevamente una
cosa o, en lo referente a los
seres vivos, dar a luz un nuevo
organismo con idénticas
características biológicas.
La reproducción celular se refiere al
procedimiento que permite generar nuevas
células a partir de una célula madre. Se trata de
un proceso de división de las células, que
posibilita el crecimiento de los organismos.
La célula cuando se reproduce da lugar a nuevas
células.
Existen organismos unicelulares y pluricelulares, estos
últimos forman parte de los diferentes tejidos que tienen
la función de sustituir a una célula muerta o ayudarla a
crecer.
Para la reproducción celular se necesitan dos procesos:
División del núcleo.
División de citoplasma (citocinesis).
Dependiendo de los distintos tipos de células
podemos diferenciar dos clases de
reproducciones:
Mitosis: se produce en todos los organismos
menos los sexuales, también llamadas células
somáticas.
Meiosis: se reproduce en las células
sexuales o también llamadas gametos.
En el caso de las células eucariotas, la reproducción
celular suele desarrollarse a través de la mitosis.
Este proceso implica que, cuando una célula
alcanza un cierto grado de desarrollo, se divide en
dos células hijas que son iguales y que replican la
totalidad del ADN de la célula madre.
Se realiza en las células somáticas cuando los
organismos necesitan crecer o reparar tejidos
dañados. Para poder realizar la división celular es
necesario realizar cuatro fases, las cuales
necesitan previamente una preparación conocida
como INTERFASE donde la célula posee un
centriolo (orgánulo), y el ADN se duplica para las
fases posteriores.
Durante la INTERFASE los cromosomas
se duplican.
El DNA (ácido desoxirribonucleico)
dentro de los cromosomas se duplica.
Esta duplicación del DNA resulta en la
duplicación del número de cromosomas.
En este punto, la célula tiene 2 juegos
idénticos de cromosomas.
PROFASE: fase en la que se condensan los cromosomas (ya que la
cromatina estaba suelta por el núcleo) y empiezan a unirse. Posteriormente se
duplica el centriolo y la membrana central se desintegra, dirigiéndose cada
centriolo a los polos opuestos.
METAFASE: se crea el huso mitótico constituido de fibras proteicas que une a
los dos centriolos. Los cromosomas formados constituyen el plano ecuatorial,
situado en medio de la célula en línea recta colgado del huso mitótico.
ANAFASE: las cromátidas de cada cromosoma se separan y se mueven hacia
los polos opuestos.
TELOFASE: los cromosomas están en los polos opuestos y son cada vez
más difusos. La membrana nuclear se vuelve a forma. El citoplasma se
divide.
La citocinesis consiste en la separación física del
citoplasma en dos células hijas durante la división
celular. Tanto en la mitosis como en la meiosis se
produce al final de la telofase.
Las células especializadas que se unen durante la
reproducción sexual se llaman gametos o células sexuales.
En la hembra, los gametos se llaman óvulos o huevos y en el
macho los gametos se llaman espermatozoides.
La unión de un óvulo y un espermatozoide se llama
fecundación.
La célula que se forma por la unión de estos dos gametos se
llama cigoto.
La meiosis es la división celular en la que el número de
cromosomas se divide a la mitad y se forman gametos.
La meiosis comprende la división de una célula que
comienza con el número diploide de cromosomas.
La célula pasa por dos divisiones sucesivas, pero los
cromosomas se duplican solo una vez.
Las dos divisiones tienen como resultado cuatro células
hijas. Cada célula contiene solamente la mitad del número
de cromosomas de la célula madre.
Cuando se produce la fecundación se unen los cromosomas paternos
con los maternos.
Ambos poseen en total 46 cromosomas (23 cromosomas y sus
copias).
La meiosis consiste en dos divisiones sucesivas, cada una de las
cuales se divide en fases similares a las de la mitosis.
La primera división se llama Meiosis I y la segunda Meiosis II.
Durante la MEIOSIS I los cromosomas se
separan y cada uno va a una célula hija diferente,
por lo que cada uno posee información similar
pero no igual.
En la MEIOSIS II las cromátidas de cada
cromosoma se separan y son repartidas entre las
células hijas, concluyendo así este proceso con
cuatro células haploide distintas entre si.
Profase I Metafase I
Anafase I Telofase I
MEIOSIS I y IIMEIOSIS I y II
PROFASE I: la cromatina se acorta y se condensa. Cada
cromosoma es visible en forma de dos cromátidas unidas por un
centrómero. La membrana nuclear y el nucléolo se rompen. Se
forma el huso miótico entre los polos opuestos de la célula.
METAFASE I: las tétradas se alinean a lo largo del ecuador
de la célula. Los homólogos están pareados a lo largo de
este ecuador. Las tétradas se alinean en ángulo recto con las
fibras del huso mitótico. Cada cromosoma está pegado a una
de las fibras del huso mitótico.
ANAFASE I: los pares homólogos de cromosomas se
separan. Un cromosoma de cada par se mueve hacia el polo de
una célula. El otro cromosoma del par se mueve hacia el polo
opuesto. Cada cromosoma se compone de dos cromátidas
unidas por un centrómero. Las cromátidas no se separan en
este momento como ocurre en la mitosis.
TELOFASE I: se divide el citoplasma formando dos células.
Cada célula contiene un miembro de cada par de
cromosomas homólogos. El número de cromosomas se ha
reducido a haploide. La membrana nuclear se forma
alrededor de los cromosomas en cada nueva célula.
Después de la Telofase I se completa la
primera división celular de la meiosis.
Las dos células entran en una fase llamada
intercinesis.
La intercinesis es similar a la interfase, pero
los cromosomas no se duplican.
La segunda división celular de la meiosis
ocurre en las dos células formadas por la
primera división celular.
METAFASE II: las cromátidas todavía pegadas por el centrómero se mueven hacia el
ecuador de la célula.
PROFASE II: es la segunda división celular de la meiosis, la membrana nuclear y el
nucléolo se rompen. Los cromosomas se acortan y se hacen visibles. Cada cromosoma se
compone de dos cromátidas unidas por un centrómero.
ANAFASE II: las cromátidas se separan. Una cromátida de cada cromosoma se mueve
hacia un polo de la célula. La otra cromátida se mueve hacia el polo opuesto.
TELOFASE II: el citoplasma se divide, formando dos células, cada una con el numero
monoploide (número de cromosomas que tiene el haploide) de cromosomas. En cada célula
hija, se forma la membrana nuclear alrededor de los cromosomas.
El proceso de reproducción de las células procariotas se llama bipartición, este proceso tan simple se
resume en solo tres etapas:
Duplicación (crecimiento): duplicación de las partículas de DNA dentro de la célula. Luego de
esto las partículas se comienzan a separar, esta separación ocurre por el movimiento de la membrana
celular que mueve dichas partículas a extremos opuestos de la célula.
Alargamiento o Gemación: la célula tiende a alargarse y aumentar en tamaño, preparándose para
la división.
División. Cuando la célula dividida llega a un tamaño relativamente basto para la división, procede a
separarse hasta que se divide en dos células idénticas que proceden su existencia
independientemente.
La división celular es una parte muy
importante del ciclo celular en la que
una célula inicial se divide para formar
células hijas.
Debido a la división celular se produce
el crecimiento de los seres vivos.
Gracias a la reproducción, las especies
aseguran su continuidad…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Mitosis y meiosis
UNIVERSIDAD YACAMBU
 
Tarea3_presentación_reproduccion_celular
Tarea3_presentación_reproduccion_celularTarea3_presentación_reproduccion_celular
Tarea3_presentación_reproduccion_celular
eleon77
 
Reproducción y division celular
Reproducción y division celularReproducción y division celular
Reproducción y division celular
Jonathan Velez Flechas
 
Reproducción celular
Reproducción celularReproducción celular
Reproducción celular
Iramiss Gutierrez Zambrano
 
Division celular
Division celularDivision celular
Division celular
yeimitapias15
 
Reproducción Celular (Mitosis y Meiosis)
Reproducción Celular (Mitosis y Meiosis)Reproducción Celular (Mitosis y Meiosis)
Reproducción Celular (Mitosis y Meiosis)
Jesús Manuel Meléndez Campos
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
PRESENTACIÓN MITOSIS Y MEIOSIS
PRESENTACIÓN MITOSIS Y MEIOSISPRESENTACIÓN MITOSIS Y MEIOSIS
PRESENTACIÓN MITOSIS Y MEIOSISIsa Alcala
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
rodo2311
 
Division celular y su importancia
Division celular y su importanciaDivision celular y su importancia
Division celular y su importancia
cienciasconeduadoconrado
 
Meiosis ppt
Meiosis pptMeiosis ppt
Meiosis ppt
Mayi Duque
 
Procesos de División Celular
Procesos de División CelularProcesos de División Celular
Procesos de División Celular
Mabel Lugo Carrillo
 
REPRODUCCIÓN CELULAR.
REPRODUCCIÓN CELULAR. REPRODUCCIÓN CELULAR.
REPRODUCCIÓN CELULAR.
Angel Ckortez
 
exposicion mitosis
exposicion mitosisexposicion mitosis
exposicion mitosisrilara
 
Reproduccion celular
Reproduccion celularReproduccion celular
Reproduccion celularEmily Buendia
 
Genetica y conducta
Genetica y conductaGenetica y conducta
Genetica y conducta
mariaicv2014
 
Mendoza raquel mitosis y meiosis
Mendoza raquel mitosis y meiosisMendoza raquel mitosis y meiosis
Mendoza raquel mitosis y meiosis
RaquelMendoza52
 

La actualidad más candente (20)

Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Mitosis y meiosis
 
Tarea3_presentación_reproduccion_celular
Tarea3_presentación_reproduccion_celularTarea3_presentación_reproduccion_celular
Tarea3_presentación_reproduccion_celular
 
Reproducción y division celular
Reproducción y division celularReproducción y division celular
Reproducción y division celular
 
Reproducción celular
Reproducción celularReproducción celular
Reproducción celular
 
Division celular
Division celularDivision celular
Division celular
 
Reproducción Celular (Mitosis y Meiosis)
Reproducción Celular (Mitosis y Meiosis)Reproducción Celular (Mitosis y Meiosis)
Reproducción Celular (Mitosis y Meiosis)
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 
PRESENTACIÓN MITOSIS Y MEIOSIS
PRESENTACIÓN MITOSIS Y MEIOSISPRESENTACIÓN MITOSIS Y MEIOSIS
PRESENTACIÓN MITOSIS Y MEIOSIS
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 
Division celular y su importancia
Division celular y su importanciaDivision celular y su importancia
Division celular y su importancia
 
Meiosis ppt
Meiosis pptMeiosis ppt
Meiosis ppt
 
Procesos de División Celular
Procesos de División CelularProcesos de División Celular
Procesos de División Celular
 
Mitosis
MitosisMitosis
Mitosis
 
1 mitosis exposicion
1 mitosis exposicion1 mitosis exposicion
1 mitosis exposicion
 
REPRODUCCIÓN CELULAR.
REPRODUCCIÓN CELULAR. REPRODUCCIÓN CELULAR.
REPRODUCCIÓN CELULAR.
 
exposicion mitosis
exposicion mitosisexposicion mitosis
exposicion mitosis
 
El ciclo celular
El ciclo celularEl ciclo celular
El ciclo celular
 
Reproduccion celular
Reproduccion celularReproduccion celular
Reproduccion celular
 
Genetica y conducta
Genetica y conductaGenetica y conducta
Genetica y conducta
 
Mendoza raquel mitosis y meiosis
Mendoza raquel mitosis y meiosisMendoza raquel mitosis y meiosis
Mendoza raquel mitosis y meiosis
 

Destacado

Derechos de autor
Derechos de autorDerechos de autor
Derechos de autor
juan pablo gomez lopez
 
Amistad
AmistadAmistad
Amistad
lolyta88
 
Mesoterapia Facial
Mesoterapia Facial
Mesoterapia Facial
Mesoterapia Facial
sedatedonor5664
 
Pasos para una reanimación cardiopulmonar
Pasos para una reanimación cardiopulmonarPasos para una reanimación cardiopulmonar
Pasos para una reanimación cardiopulmonar
JANNETHIRENE
 
Power andreea
Power andreeaPower andreea
Power andreea
Andreeadiana24
 
Sopa de letras
Sopa de letrasSopa de letras
Sopa de letras
desparche
 
Practica 1: sistemas operativos
Practica 1: sistemas operativosPractica 1: sistemas operativos
Practica 1: sistemas operativos
cristi2699
 
Función Contar en EXCEL 2015
Función Contar en EXCEL 2015Función Contar en EXCEL 2015
Función Contar en EXCEL 2015
Azucena Carrillo
 
Robler morales bersai gme el1.0
Robler morales bersai  gme el1.0Robler morales bersai  gme el1.0
Robler morales bersai gme el1.0
Bersai Roblero
 
Seminario n°8
Seminario n°8Seminario n°8
Seminario n°8
chioaburrida
 
Estudio sobre el aborto, eutanasia y matrimonio homosexual en Bolivia
Estudio sobre el aborto, eutanasia y matrimonio homosexual en BoliviaEstudio sobre el aborto, eutanasia y matrimonio homosexual en Bolivia
Estudio sobre el aborto, eutanasia y matrimonio homosexual en Bolivia
Jesús Alanoca
 
ESTÁNDARES BÁSICOS EN CIENCIAS NATURALES
ESTÁNDARES BÁSICOS EN CIENCIAS NATURALES  ESTÁNDARES BÁSICOS EN CIENCIAS NATURALES
ESTÁNDARES BÁSICOS EN CIENCIAS NATURALES
sofedi
 
Presentacion Pro Techo
Presentacion Pro TechoPresentacion Pro Techo
Presentacion Pro Techo
chelen2002
 
La videoconferencia cursos infor
La videoconferencia cursos inforLa videoconferencia cursos infor
La videoconferencia cursos infor
dannachacon
 
Elaboración y consulta de un ascensor milena
Elaboración y consulta de un ascensor milenaElaboración y consulta de un ascensor milena
Elaboración y consulta de un ascensor milena
M'ilena M'orales Mds
 
Proyecto de investigacion de semunario
Proyecto de investigacion de semunarioProyecto de investigacion de semunario
Proyecto de investigacion de semunario
Amelia Yool
 
Memorando
Memorando Memorando

Destacado (20)

Derechos de autor
Derechos de autorDerechos de autor
Derechos de autor
 
Amistad
AmistadAmistad
Amistad
 
Mesoterapia Facial
Mesoterapia Facial
Mesoterapia Facial
Mesoterapia Facial
 
Pasos para una reanimación cardiopulmonar
Pasos para una reanimación cardiopulmonarPasos para una reanimación cardiopulmonar
Pasos para una reanimación cardiopulmonar
 
La F
La FLa F
La F
 
Power andreea
Power andreeaPower andreea
Power andreea
 
Sopa de letras
Sopa de letrasSopa de letras
Sopa de letras
 
Practica 1: sistemas operativos
Practica 1: sistemas operativosPractica 1: sistemas operativos
Practica 1: sistemas operativos
 
Función Contar en EXCEL 2015
Función Contar en EXCEL 2015Función Contar en EXCEL 2015
Función Contar en EXCEL 2015
 
Robler morales bersai gme el1.0
Robler morales bersai  gme el1.0Robler morales bersai  gme el1.0
Robler morales bersai gme el1.0
 
Seminario n°8
Seminario n°8Seminario n°8
Seminario n°8
 
Maria rico
Maria ricoMaria rico
Maria rico
 
Estudio sobre el aborto, eutanasia y matrimonio homosexual en Bolivia
Estudio sobre el aborto, eutanasia y matrimonio homosexual en BoliviaEstudio sobre el aborto, eutanasia y matrimonio homosexual en Bolivia
Estudio sobre el aborto, eutanasia y matrimonio homosexual en Bolivia
 
Animación
Animación Animación
Animación
 
ESTÁNDARES BÁSICOS EN CIENCIAS NATURALES
ESTÁNDARES BÁSICOS EN CIENCIAS NATURALES  ESTÁNDARES BÁSICOS EN CIENCIAS NATURALES
ESTÁNDARES BÁSICOS EN CIENCIAS NATURALES
 
Presentacion Pro Techo
Presentacion Pro TechoPresentacion Pro Techo
Presentacion Pro Techo
 
La videoconferencia cursos infor
La videoconferencia cursos inforLa videoconferencia cursos infor
La videoconferencia cursos infor
 
Elaboración y consulta de un ascensor milena
Elaboración y consulta de un ascensor milenaElaboración y consulta de un ascensor milena
Elaboración y consulta de un ascensor milena
 
Proyecto de investigacion de semunario
Proyecto de investigacion de semunarioProyecto de investigacion de semunario
Proyecto de investigacion de semunario
 
Memorando
Memorando Memorando
Memorando
 

Similar a REPRODUCCION CELULAR

Reproduccion celular
Reproduccion celularReproduccion celular
Reproduccion celular
egleecarolina14
 
LA REPRODUCCIÓN CELULAR.pptx
LA REPRODUCCIÓN CELULAR.pptxLA REPRODUCCIÓN CELULAR.pptx
LA REPRODUCCIÓN CELULAR.pptx
RusbelRodriguezRosal
 
La mitosis
La mitosisLa mitosis
La mitosis
derlybarrera
 
Tarea 3 genetica reproduccion celular dayanagarrido
Tarea 3 genetica reproduccion celular dayanagarridoTarea 3 genetica reproduccion celular dayanagarrido
Tarea 3 genetica reproduccion celular dayanagarrido
dayagarrido
 
División celular
División celularDivisión celular
División celular
DaiiParu
 
Mitosis y miosis
Mitosis y miosisMitosis y miosis
Mitosis y miosis
richardramz4
 
Generalidades biologicas
Generalidades biologicasGeneralidades biologicas
Generalidades biologicas
daviddearmas08
 
Charla division celular
Charla division celularCharla division celular
Charla division celular
YoselinGGonzalez
 
Tarea 2 genetica y conducta reproduccion celular
Tarea 2 genetica y conducta reproduccion celularTarea 2 genetica y conducta reproduccion celular
Tarea 2 genetica y conducta reproduccion celular
nanyomen
 
Reproducccion
ReproducccionReproducccion
Reproducccion
Paola Serna
 
Reproducccion
ReproducccionReproducccion
Reproducccion
Paola Serna
 
El ciclo celular yomaira
El ciclo celular yomairaEl ciclo celular yomaira
El ciclo celular yomaira
yomaira1757
 
El ciclo celular yomaira
El ciclo celular yomairaEl ciclo celular yomaira
El ciclo celular yomaira
yomaira1757
 
El ciclo celular yomaira
El ciclo celular yomairaEl ciclo celular yomaira
El ciclo celular yomaira
yomaira1757
 
La mitosis
La mitosisLa mitosis
La mitosis
Brayan Barrera
 
La division-celular
La division-celularLa division-celular
La division-celular
Daniel Rosero
 

Similar a REPRODUCCION CELULAR (20)

Reproduccion celular
Reproduccion celularReproduccion celular
Reproduccion celular
 
LA REPRODUCCIÓN CELULAR.pptx
LA REPRODUCCIÓN CELULAR.pptxLA REPRODUCCIÓN CELULAR.pptx
LA REPRODUCCIÓN CELULAR.pptx
 
La mitosis
La mitosisLa mitosis
La mitosis
 
La mitosis
La mitosisLa mitosis
La mitosis
 
Tarea 3 genetica reproduccion celular dayanagarrido
Tarea 3 genetica reproduccion celular dayanagarridoTarea 3 genetica reproduccion celular dayanagarrido
Tarea 3 genetica reproduccion celular dayanagarrido
 
División celular
División celularDivisión celular
División celular
 
Mitosis y miosis
Mitosis y miosisMitosis y miosis
Mitosis y miosis
 
Reproduccion celular
Reproduccion celularReproduccion celular
Reproduccion celular
 
Generalidades biologicas
Generalidades biologicasGeneralidades biologicas
Generalidades biologicas
 
Charla division celular
Charla division celularCharla division celular
Charla division celular
 
Tarea 2 genetica y conducta reproduccion celular
Tarea 2 genetica y conducta reproduccion celularTarea 2 genetica y conducta reproduccion celular
Tarea 2 genetica y conducta reproduccion celular
 
Reproducccion
ReproducccionReproducccion
Reproducccion
 
Reproducccion
ReproducccionReproducccion
Reproducccion
 
El ciclo celular yomaira
El ciclo celular yomairaEl ciclo celular yomaira
El ciclo celular yomaira
 
El ciclo celular yomaira
El ciclo celular yomairaEl ciclo celular yomaira
El ciclo celular yomaira
 
El ciclo celular yomaira
El ciclo celular yomairaEl ciclo celular yomaira
El ciclo celular yomaira
 
La mitosis
La mitosisLa mitosis
La mitosis
 
Joham mitosis y meiosis
Joham mitosis y meiosisJoham mitosis y meiosis
Joham mitosis y meiosis
 
La division-celular
La division-celularLa division-celular
La division-celular
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 

Más de albapmolero

Tarea 6 alba_pabon
Tarea 6 alba_pabonTarea 6 alba_pabon
Tarea 6 alba_pabon
albapmolero
 
Tarea aprendizaje alba_pabon
Tarea aprendizaje alba_pabonTarea aprendizaje alba_pabon
Tarea aprendizaje alba_pabon
albapmolero
 
Procesos Mentales
Procesos MentalesProcesos Mentales
Procesos Mentales
albapmolero
 
Agentes teratogenos
Agentes teratogenosAgentes teratogenos
Agentes teratogenos
albapmolero
 
Alteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genéticaAlteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genética
albapmolero
 
La fecundacion
La fecundacionLa fecundacion
La fecundacion
albapmolero
 
Proceso de digestion
Proceso de digestionProceso de digestion
Proceso de digestion
albapmolero
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
albapmolero
 
Sistema nervioso alba pabon
Sistema nervioso alba pabonSistema nervioso alba pabon
Sistema nervioso alba pabon
albapmolero
 

Más de albapmolero (9)

Tarea 6 alba_pabon
Tarea 6 alba_pabonTarea 6 alba_pabon
Tarea 6 alba_pabon
 
Tarea aprendizaje alba_pabon
Tarea aprendizaje alba_pabonTarea aprendizaje alba_pabon
Tarea aprendizaje alba_pabon
 
Procesos Mentales
Procesos MentalesProcesos Mentales
Procesos Mentales
 
Agentes teratogenos
Agentes teratogenosAgentes teratogenos
Agentes teratogenos
 
Alteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genéticaAlteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genética
 
La fecundacion
La fecundacionLa fecundacion
La fecundacion
 
Proceso de digestion
Proceso de digestionProceso de digestion
Proceso de digestion
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Sistema nervioso alba pabon
Sistema nervioso alba pabonSistema nervioso alba pabon
Sistema nervioso alba pabon
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 

REPRODUCCION CELULAR

  • 1. Alba Luz Pabón Molero V-20.434.740 Sección: ED01D0V Prof. Xiomara Rodríguez
  • 2. Es el proceso y resultado de reproducir. Esta acción permite generar una copia, producir nuevamente una cosa o, en lo referente a los seres vivos, dar a luz un nuevo organismo con idénticas características biológicas.
  • 3. La reproducción celular se refiere al procedimiento que permite generar nuevas células a partir de una célula madre. Se trata de un proceso de división de las células, que posibilita el crecimiento de los organismos.
  • 4. La célula cuando se reproduce da lugar a nuevas células. Existen organismos unicelulares y pluricelulares, estos últimos forman parte de los diferentes tejidos que tienen la función de sustituir a una célula muerta o ayudarla a crecer. Para la reproducción celular se necesitan dos procesos: División del núcleo. División de citoplasma (citocinesis).
  • 5. Dependiendo de los distintos tipos de células podemos diferenciar dos clases de reproducciones: Mitosis: se produce en todos los organismos menos los sexuales, también llamadas células somáticas. Meiosis: se reproduce en las células sexuales o también llamadas gametos.
  • 6. En el caso de las células eucariotas, la reproducción celular suele desarrollarse a través de la mitosis. Este proceso implica que, cuando una célula alcanza un cierto grado de desarrollo, se divide en dos células hijas que son iguales y que replican la totalidad del ADN de la célula madre.
  • 7. Se realiza en las células somáticas cuando los organismos necesitan crecer o reparar tejidos dañados. Para poder realizar la división celular es necesario realizar cuatro fases, las cuales necesitan previamente una preparación conocida como INTERFASE donde la célula posee un centriolo (orgánulo), y el ADN se duplica para las fases posteriores.
  • 8. Durante la INTERFASE los cromosomas se duplican. El DNA (ácido desoxirribonucleico) dentro de los cromosomas se duplica. Esta duplicación del DNA resulta en la duplicación del número de cromosomas. En este punto, la célula tiene 2 juegos idénticos de cromosomas.
  • 9. PROFASE: fase en la que se condensan los cromosomas (ya que la cromatina estaba suelta por el núcleo) y empiezan a unirse. Posteriormente se duplica el centriolo y la membrana central se desintegra, dirigiéndose cada centriolo a los polos opuestos. METAFASE: se crea el huso mitótico constituido de fibras proteicas que une a los dos centriolos. Los cromosomas formados constituyen el plano ecuatorial, situado en medio de la célula en línea recta colgado del huso mitótico. ANAFASE: las cromátidas de cada cromosoma se separan y se mueven hacia los polos opuestos. TELOFASE: los cromosomas están en los polos opuestos y son cada vez más difusos. La membrana nuclear se vuelve a forma. El citoplasma se divide.
  • 10. La citocinesis consiste en la separación física del citoplasma en dos células hijas durante la división celular. Tanto en la mitosis como en la meiosis se produce al final de la telofase.
  • 11. Las células especializadas que se unen durante la reproducción sexual se llaman gametos o células sexuales. En la hembra, los gametos se llaman óvulos o huevos y en el macho los gametos se llaman espermatozoides. La unión de un óvulo y un espermatozoide se llama fecundación. La célula que se forma por la unión de estos dos gametos se llama cigoto.
  • 12. La meiosis es la división celular en la que el número de cromosomas se divide a la mitad y se forman gametos. La meiosis comprende la división de una célula que comienza con el número diploide de cromosomas. La célula pasa por dos divisiones sucesivas, pero los cromosomas se duplican solo una vez. Las dos divisiones tienen como resultado cuatro células hijas. Cada célula contiene solamente la mitad del número de cromosomas de la célula madre.
  • 13.
  • 14. Cuando se produce la fecundación se unen los cromosomas paternos con los maternos. Ambos poseen en total 46 cromosomas (23 cromosomas y sus copias). La meiosis consiste en dos divisiones sucesivas, cada una de las cuales se divide en fases similares a las de la mitosis. La primera división se llama Meiosis I y la segunda Meiosis II.
  • 15. Durante la MEIOSIS I los cromosomas se separan y cada uno va a una célula hija diferente, por lo que cada uno posee información similar pero no igual. En la MEIOSIS II las cromátidas de cada cromosoma se separan y son repartidas entre las células hijas, concluyendo así este proceso con cuatro células haploide distintas entre si.
  • 16. Profase I Metafase I Anafase I Telofase I MEIOSIS I y IIMEIOSIS I y II
  • 17. PROFASE I: la cromatina se acorta y se condensa. Cada cromosoma es visible en forma de dos cromátidas unidas por un centrómero. La membrana nuclear y el nucléolo se rompen. Se forma el huso miótico entre los polos opuestos de la célula. METAFASE I: las tétradas se alinean a lo largo del ecuador de la célula. Los homólogos están pareados a lo largo de este ecuador. Las tétradas se alinean en ángulo recto con las fibras del huso mitótico. Cada cromosoma está pegado a una de las fibras del huso mitótico.
  • 18. ANAFASE I: los pares homólogos de cromosomas se separan. Un cromosoma de cada par se mueve hacia el polo de una célula. El otro cromosoma del par se mueve hacia el polo opuesto. Cada cromosoma se compone de dos cromátidas unidas por un centrómero. Las cromátidas no se separan en este momento como ocurre en la mitosis. TELOFASE I: se divide el citoplasma formando dos células. Cada célula contiene un miembro de cada par de cromosomas homólogos. El número de cromosomas se ha reducido a haploide. La membrana nuclear se forma alrededor de los cromosomas en cada nueva célula.
  • 19. Después de la Telofase I se completa la primera división celular de la meiosis. Las dos células entran en una fase llamada intercinesis. La intercinesis es similar a la interfase, pero los cromosomas no se duplican. La segunda división celular de la meiosis ocurre en las dos células formadas por la primera división celular.
  • 20. METAFASE II: las cromátidas todavía pegadas por el centrómero se mueven hacia el ecuador de la célula. PROFASE II: es la segunda división celular de la meiosis, la membrana nuclear y el nucléolo se rompen. Los cromosomas se acortan y se hacen visibles. Cada cromosoma se compone de dos cromátidas unidas por un centrómero.
  • 21. ANAFASE II: las cromátidas se separan. Una cromátida de cada cromosoma se mueve hacia un polo de la célula. La otra cromátida se mueve hacia el polo opuesto. TELOFASE II: el citoplasma se divide, formando dos células, cada una con el numero monoploide (número de cromosomas que tiene el haploide) de cromosomas. En cada célula hija, se forma la membrana nuclear alrededor de los cromosomas.
  • 22. El proceso de reproducción de las células procariotas se llama bipartición, este proceso tan simple se resume en solo tres etapas: Duplicación (crecimiento): duplicación de las partículas de DNA dentro de la célula. Luego de esto las partículas se comienzan a separar, esta separación ocurre por el movimiento de la membrana celular que mueve dichas partículas a extremos opuestos de la célula. Alargamiento o Gemación: la célula tiende a alargarse y aumentar en tamaño, preparándose para la división. División. Cuando la célula dividida llega a un tamaño relativamente basto para la división, procede a separarse hasta que se divide en dos células idénticas que proceden su existencia independientemente.
  • 23. La división celular es una parte muy importante del ciclo celular en la que una célula inicial se divide para formar células hijas. Debido a la división celular se produce el crecimiento de los seres vivos. Gracias a la reproducción, las especies aseguran su continuidad…