SlideShare una empresa de Scribd logo
Mejorar las actitudes en el aula de infantil




        MEJORAR LAS


ACTITUDES EN EL


AULA DE EDUCACIÓN


                  INFANTIL




Bases psicopedagógicas para la inclusión de alumnos con necesidades
                           específicas




                                 Profesora: Marta Sandoval
                                 Alumna: Verónica Olmedilla Molinero.
                                 Curso: 2011/2012
                                 Grupo: Grado en Educación Infantil 201



                                                                                       1
Mejorar las actitudes en el aula de infantil




                        INTRODUCCIÓN
Escogí un libro que me llamó la atención en la biblioteca, no es un cuento
infantil en sí, es un recurso de apoyo para padres y maestros. Este libro se
llama “Cuentos para sentir 2. Educar los sentimientos”. Su autora es Begoña
Ibarrola.
Este libro está dividido en varias temáticas, tales como; el amor, la ansiedad, la
crueldad, la empatía, la gratitud, la ilusión y la esperanza, el rechazo, la
solidaridad, la sorpresa y la valentía.
En cada uno de estos temas se pueden encontrar varios cuentos relacionados
con el tema.
Después de leer todos los cuentos sobre el tema de “el rechazo”, elegí el de
Melqui, un niño que es rechazado por su escasa higiene, sin saber cuál era su
situación y el problema que acarreaba ésta.
A continuación expongo el cuento, y unas actividades que podrían ayudar a
trabajar la inclusión en el aula.




                                                                                               2
Mejorar las actitudes en el aula de infantil




           MELQUI TIENE UN PROBLEMA
Melqui era un niño delgado y vivaracho que tenía un serio problema: como no
se duchaba a menudo, no olía nada bien, y eso se noraba cuando alguien
estaba     a   su   lado.   Su   aspecto   demostraba     un      cierto      abandono            y
despreocupación, como si le importara poco ir limpio y aseado.
En la clase, nadie quería tenerle como compañero, y por eso la señorita Raquel
oía todos los días la misma queja:
   -     Yo no quiero estar a su lado…seño.
   -     Pues hoy te toca a ti Hugo, y no hay más que hablar.
Hugo, resignado, se cambiaba de sitio y se sentaba junto a Melqui, que miraba
hacia el pupitre sin decir nada. A Hugo no le caía mal del todo Melqui porque
jugaba muy bien al fútbol y cuando corría no se notaba tanto su olor.
Melqui soportaba con resignación comentarios de sus compañeros y parecía
estar acostumbrado a oír siempre la misma queja.
Un día, la señorita Raquel decidió terminar de una vez por todas con las
protestas de sus alumnos y buscar una solución al problema de Melqui, así
que, cuando llegó a clase, les dijo:
   -     Hoy vamos a hacer una excursión.
Toda la clase se revolucionaron y gritaron:
   -     ¡Bieeen! ¡Que guay!
Pero Quique estaba un poco mosca y le preguntó:
   -     ¿A dónde vamos a ir
   -     Es una sorpresa- contestó la señorita Raquel-, coged vuestras mochilas
         y no os olvidéis el bocadillo, porque seguramente no volveremos hasta
         la hora de la comida.
Fueron hasta la parada del autobús y se montaron en uno que les llevó hacia
un lugar que casi nadie conocía. Ninguno sabía dónde estaban.
   -     ¿Dónde vamos, seño?- preguntaron a la señorita Raquel-, parece que
         salimos de la ciudad.
De pronto Melqui gritó:
   -     ¡Mi casa! ¡Por ahí se va a mi casa!




                                                                                                  3
Mejorar las actitudes en el aula de infantil



Al mirar por la ventanilla vieron un barrio de chabolas. No se volvió a oír ni una
sola palabra hasta que la señorita Raquel les dijo:
    -   Chicos, chicas, estad preparados, nos bajamos en la próxima parada.
    -   ¿Aquí? Pero si aquí no hay nada que ver, solo hay chabolas- dijeron sus
        alumnos.
Pedro estaba muy extrañado y Quique todavía más. Mónica no quería bajar y
dijo:
    -   Yo no me bajo, me da miedo. Mi madre dice que las chabolas sólo vive
        gente mala.
La señorita hizo bajar a todos, y cuando el autobús se marcho, les dijo:
    -   Pues hoy vamos a comprobar que no es verdad. Melqui, por favor, haz
        tú de guía, quiero que nos lleves a tu casa.
Todos miraron a la señorita Raquel sin dar crédito a lo que estaban oyendo.
Melqui, extrañado, no se movía del sitio y le preguntó:
    -   ¿A mi casa, seño? No hay nada que ver allí, y mi madre se va a llevar
        un buen susto.
    -   Pues entonces vete tú delante corriendo y dile que no pasa nada, que
        tus compañeros sólo quieren ver dónde vives y que yo voy con ellos.
Melqui salió corriendo con una mezcla de emociones por un lado, vergüenza de
que todos conocieran su pobre casa. Él había estado en la casa de Pedro una
vez y sabía la diferencia que había entre aquella y su chabola.
Pero también sentía una emoción a la que no sabía poner nombre, una mezcla
de orgullo, satisfacción de ser el centro de atención de todos sus compañeros y
curiosidad por saber la cara que pondrían todos al ver dónde vivía.
A medida que el grupo se acercaba, fue apareciendo ante sus ojos un poblado
de chabolas de lata y cartón, lleno de niños pequeños corriendo medio
desnudos y jugando entre la chatarra.
Nadie hablaba, no entendían todavía que pretendía la señorita Raquel
llevándolos hasta aquel lugar.
Al rato se acercó Melqui corriendo y con la voz entrecortada por la carrera les
dijo:
    -   Mi madre os espera, siente mucho no haberlo sabido antes para pedir
        sillas a los vecinos…



                                                                                                 4
Mejorar las actitudes en el aula de infantil



   -   No te preocupes, Melqui, solo quiero que tus compañeros conozcan el
       lugar donde vives. ¿quieres hacer de guía? Puedes ir contándonos
       quiénes son tus vecinos…
Melqui, todo orgulloso, se puso al frente de la clase y les dijo:
   -   Esta chabola es la del abuelo Paco, pero no le vamos a conocer porque
       está haciendo negocios. En esta otra vive Toño, el chatarrero, esta es su
       chatarra. Ahora estará vendiéndola por ahí o recogiendo más. Esta es la
       chabola de la tía Eusebia, y estos que juegan aquí son sus hijos. Y esta
       es mi casa.
Todos se quedaron en silencio contemplando la chabola de Melqui.
   -   Hola señorita Raquel, hola niños ¡que sorpresa!. Me ha dicho mi
       Melquíades que querían conocer su casa. ¿ Es cierto o es que el Melqui
       ha hecho algo malo?
La madre de Melqui era una mujer joven y guapa, un poco despeinada y mal
vestida a los ojos de Mónica, que la miraba de arriba abajo.
   -   No se preocupes, su hijo no ha hecho nada malo, sólo queríamos
       conocer el lugar donde vivía- contestó la señorita Raquel mientras el
       grupo permanecía en completo silencio.
   -   ¿Quiere tomar algo, señorita, y vosotros, chicos? Tengo algún refresco y
       elche.
Nadie se atrevía a pedir nada, hasta que la señorita Raquel dijo:
   -   ¿Puede darme un poco de agua, por favor?
Entonces todos los niños pidieron agua también.
La madre de Melqui empezó a ponerse nerviosa y dijo:
   -   Verá, señorita, si no le importa, voy a pedir agua a las vecinas, porque
       acabo de cocinar y casi no me queda de la que cogí esta mañana,
       ¡Melqui, ven conmigo!
La señorita Raquel aprovechó que Melqui se había ido con su madre para
contar al grupo que allí no había agua corriente, ni luz, ni alcantarillas. Tenían
que ir a buscar el agua a una fuente cercana todos los días y su madre no tenía
agua para todos en ese momento.
Los niños escuchaban serios la explicación y empezaron a sentirse mal al
reconocer que habían rechazado a su compañero por no ir bien aseado. Se
dieron cuenta de lo que era no tener agua corriente en casa y Hugo preguntó:


                                                                                                 5
Mejorar las actitudes en el aula de infantil



   -   ¿Qué podemos hacer nosotros por Melqui, seño? A lo mejor podía venir
       a mi casa a ducharse.
   -   O a la mía- dijo Quique-, mi casa está más cerca del colegio.
   -   Gracias, chicos- dijo la señorita Raquel, sonriente-, si os parece creo
       que esta tarde podemos pensar distintas soluciones entre todos y que
       Melqui nos diga cuál de ellas le parece mejor.
Al rato apareció Melqui con su madre llevando unas pesadas garrafas de agua:
   -   Ya estoy aquí, señorita; ahora, chicos, ya podéis beber.


A uno el dio un vaso de plástico, a otro uno de metal, a otro una taza de loza, a
otro un tazón, a otro un cuenco de barro, y fue llenándolos todos de agua.
Aquella agua les supo de maravilla, y algo cambió por dentro de ellos.
El viaje de vuelta en el autobús fue mucho más silencioso que el viaje de ida,
porque todos tenían la cabeza demasiado ocupada con preguntas y con ideas
para ayudar a su compañero.
Por la tarde cada uno explicó a los demás lo que pensaba y Melqui tuvo que
tomar la decisión.
Emocionado al ver cómo sus compañeros se preocupaban por él, les dijo:
   -   Muchas gracias por ofrecerme vuestras casa para que me duche, pero
       he pensado que me gusta más la idea de la señorita Raquel. Vendré
       todos los días un poco antes al colegio y me ducharé en las duchas del
       gimnasio.
A partir de ese día, todos quieren tener de compañero a Melqui porque ahora
huele a limpio, pero también han decidido escribir al alcalde pidiéndole que
ponga agua corriente en el poblado de chabolas de su amigo.




                                                                                               6
Mejorar las actitudes en el aula de infantil




              ACTIVIDADES PROPUESTAS

TITULO: MELQUI TIENE UN PROBLEMA

EDAD: 4-5 años.

DURACIÓN: Media hora durante la asamblea.

OBJETIVOS:

   -   Fomentar la empatía entre los compañeros.
   -   Favorecer el desarrollo de la solidaridad dentro y fuera del aula.
   -   Expresar los sentimientos de cada uno.
   -   Aceptar las diferencias personales.


DESARROLLO: Para comenzar a introducir el tema de la inclusión en el aula
de educación infantil, contaremos el cuento de Melqui, un niño que era
rechazado      por   todos    sus  compañeros   por   su    “mal    olor”.
Al finalizar el cuento, hablaremos un poco sobre qué nos ha parecido y
propondremos algunas preguntas para que los niños reflexionen y piensen,
como por ejemplo:

   -   ¿Por qué Melqui se siente mal?
   -   ¿A nosotros nos gusta jugar con otros niños?
   -   ¿Cómo es la casa de Melqui? ¿Y la nuestra?
   -   ¿Cómo podríamos ayudar a Melqui? ¿Nos gusta que nos ayuden?
   -   Etc.


RECURSOS:

   -   Materiales: El libro de “Cuentos para sentir 2”.
   -   Espaciales: El aula.
   -   Personales: El maestro/a.


EVALUACIÓN:

   -   ¿Los niños se dan cuenta de cómo podía sentirse Melqui?
   -   ¿Demuestran sentimientos de empatía hacia los demás?
   -   ¿Expresan sus sentimientos? (En la medida de sus capacidades).
   -   ¿Han aceptado las diferencias existentes dentro del aula?
   -   ¿Cómo ven los niños esas diferencias?




                                                                                                7
Mejorar las actitudes en el aula de infantil




TITULO: NUESTRAS CASAS Y NUESTRAS FAMILIAS

EDAD: 4-5 años

DURACIÓN: 10 minutos al día durante varias semanas.

OBJETIVOS:

   -   Observar distintos entornos.
   -   Empalizar con los compañeros y sus familias.
   -   Conocer diferentes tipos de casas.
   -   Reconocer diferentes tipos de familias.
   -   Fomentar la comunicación en el grupo.


DESARROLLO: Vamos a proponer a los niños que traigan al colegio una
fotografía de su casa y otra de su familia, o de las personas con las que vive.
En la asamblea, cada día un niño, nos enseñará la fotografía de la casa en la
que vive y las personas que viven con él. Nos explicará qué le gusta más de su
casa, qué es lo que menos, cómo es su habitación, con quien juega en casa, si
su familia le cuenta historias y cuentos, qué cosas hacen juntos, etc.
En el aula, nos podemos encontrar niños con familias desestructuradas, como
por ejemplo, padres separados, o familias con un bajo nivel económico,
familiares fallecidos recientemente, familias extranjeras, etc. La maestra deberá
tratar cada tema de forma individualizada y hacer ver a todos los niños, que
aunque las familias o las casas sean distintas, todos somos niños y hacemos
las mismas cosas. Hay que conseguir que la diferencia no cree desigualdad,
sino que los niños se interesen por las diferencias que existen en cada casa y
en cada familia, porque cada uno puede aportar algo nuevo.
Para finalizar la actividad cada día, el niño colgará sus fotografías en una
pared, para que quede ahí plasmado de alguna manera, y puedan reconocer a
las familias de sus amigos y no las olviden.

RECURSOS:

   -   Materiales: Fotografías de la familia y de la casa de cada niño.
   -   Espaciales: el aula.
   -   Personales: El maestro/a y la colaboración de las familias.

EVALUACIÓN:

   -   ¿Los niños atienden las explicaciones de sus compañeros? (respecto a
       sus familias y viviendas).
   -   ¿Ven como algo normal las diferentes casas de sus compañeros?
   -   ¿Reconocen de manera normal los diferentes tipos de familias?
   -   ¿Se interesan después de la actividad por el compañero que ha
       expuesto, su casa o su familia?




                                                                                               8
Mejorar las actitudes en el aula de infantil




TITULO: ¿DÓNDE ESTÁ PELUSA?

EDAD: 4-5 años

DURACIÓN: 30 minutos.

OBJETIVOS:

   -   Fomentar la cooperación en el aula.
   -   Respetar el turno de actuación.
   -   Desarrollar su capacidad de solidaridad.

DESARROLLO: Vamos a realizar una gymkhana, en la que para conseguir la
recompensa, todos necesitan colaborar y no competir.
El juego comenzará con una carta que recibe la profesora, en ella, Pelusa (la
mascota de clase), explica a los niños que no encuentra su mascota, es un
perrito de peluche del que nunca se separa, pero ahora no lo encuentra, y tal
vez con la colaboración de todos los niños, pueda encontrar a su perrito. La
maestra, mediante adivinanzas, canciones o imágenes, irá dando las pistas a
los niños para que finalmente encuentren al perrito de Pelusa.
La actividad consistirá en formar pequeños grupos, de 3 niños cada uno, y
cada grupo deberá de encontrar una pista y dársela al siguiente grupo y así
consecutivamente.
Primera pista: “Se parece a mi madre pero es mucho mayor, tiene mas hijos,
que mis tíos son” (La abuela), cuando la acierten, darán la segunda pista al
grupo 2: Este segundo grupo deberá inventar una pequeña rima con “Pelusa”, y
pasarán la tercera pista al grupo 3, y así hasta que todos los niños hayan
participado y encuentren al peluche de Pelusa.
Con esta actividad se quiere potenciar el juego cooperativo, en el que es
necesaria la ayuda de todos los niños para conseguir un objetivo, y hacerles
ver, que colaborando todos juntos y ayudándose, pueden conseguir muchas
cosas.
Si algún grupo no consigue superar su actividad propia, podrán pedir ayuda a
todos los demás compañeros.


RECURSOS:

   -   Materiales: Adivinanzas, imágenes y canciones.
   -   Espaciales: El aula.
   -   Personales: El maestro/a.

EVALUACIÓN:

   -   ¿Los niños quieren ayudar a Pelusa? ¿Entienden su problema?
   -   ¿Respetan la actividad que tiene que realizar cada grupo?
   -   ¿Se ayudan entre todos? ¿Piden ayuda si la necesitan?




                                                                                            9
Mejorar las actitudes en el aula de infantil




TITULO: TODOS CANTAMOS

EDAD: 4-5 años.

DURACIÓN: Tres días a la semana durante todo el curso. Cada día alrededor
de 10 minutos.

OBJETIVOS:

   -   Comprender que la diferencia es normal.
   -   Fomentar la comprensión auditiva.
   -   Provocar sentimientos de empatía.
   -   Relajar el cuerpo mediante la música.

DESARROLLO: La maestra va a llevar al aula un CD con canciones y vídeos
musicales acerca de integración y diversidad en el aula. Irá poniendo las
canciones y los vídeos de uno en uno, y lo comentaremos en clase, qué dice,
de qué habla, a qué se refiere, etc. Las canciones se usarán habitualmente en
el aula, ya que en infantil, la música, es muy importante para la comprensión
auditiva, la expresión oral, la relajación, etc. Y a la vez los niños estarán
aprendiendo contenidos educativos.

RECURSOS:

   -   Materiales: Canciones y videos musicales.
   -   Espaciales: El aula.
   -   Personales: El maestro/a.

EVALUACIÓN:

   -   ¿Han normalizado las diferencias existentes?
   -   ¿Comprenden lo que están escuchando?
   -   ¿Se solidarizan con las diferencias?
   -   ¿Cuándo escuchan las canciones se relajan?


Algunas de las canciones y vídeos que se usarían para realizar esta actividad,
se pueden encontrar mediante los siguientes enlaces:

   -   http://www.youtube.com/watch?NR=1&v=4-kp_reDmU4
   -   http://www.youtube.com/watch?v=bNE-3pYRCMo&feature=related
   -   http://www.youtube.com/watch?v=xkvfit_uYps&feature=related
   -   http://www.youtube.com/watch?v=Y_rEwn1Su9A
   -   http://www.youtube.com/watch?v=me1gRylnZlg&feature=related
   -   http://www.youtube.com/watch?v=d2gCTcyKmNo




                                                                                           10
Mejorar las actitudes en el aula de infantil




                  REFLEXIÓN PERSONAL

Me parece un cuento muy apropiado para poder tratar el tema de la integración
y de la inclusión social, ya que refleja la realidad en la que se vive en muchos
colegios.


Personalmente me parece una idea muy apropiada la de llevar a los niños a la
casa de Melqui, ya que de este modo, los niños experimentan y viven
realmente esa situación, y así pueden ver cómo es la vida de otros niños,
porque no todos tienen agua o luz en su casa. Y en este caso, su “mal olor”
estaba ocasionado por problemas ajenos a él, es decir, Melqui no tenía
ninguna culpa. Sin embargo, creo que es sería muy complicado poder realizar
esta actividad con un aula de infantil, porque los padres no estarían de
acuerdo, o incluso el propio centro, a pesar de argumentar bien el motivo de
esa salida.


Me he ha llamado mucho la atención una frase del cuento, en la que una niña
afirma que “las personas que viven en chabolas son malas”, porque su madre
se lo ha dicho. Pienso que para cualquier tema que se trabaje en el colegio,
tiene que estar estrechamente relacionado con el trabajo de las familias en
casa, especialmente este de la inclusión o la integración social, porque pueden
existir familias que no estén de acuerdo con los alumnos extranjeros o con un
nivel económico medio-bajo o bajo. Me resultaría complicado el poder trabajar
conjuntamente con familias que tengan ideas exclusivas, pero aunque suene
utópico, creo que se podrían realizar actividades conjuntas con todas las
familias en el colegio (en la medida de lo posible) para que las propias familias
se conocieran y conocieran a los compañeros de sus hijos, y de este modo,
poder empezar a modificar esas ideas y que se convirtieran en las apropiadas
para todos.


Por último, opino que me quedan muchas cosas que aprender para poder tratar
este tema de la manera más adecuada, el día que sea tutora de una clase de
infantil.



                                                                                             11

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pan para peterrr
Pan para peterrrPan para peterrr
Pan para peterrr
DobleClickPuntoNet
 
Cuento pacifica virtudes
Cuento pacifica virtudesCuento pacifica virtudes
Cuento pacifica virtudes
Verónica Frugone
 
KAITUCO Y ARCILLA DE EUCARIO CARGÍA
KAITUCO Y ARCILLA DE EUCARIO CARGÍA KAITUCO Y ARCILLA DE EUCARIO CARGÍA
KAITUCO Y ARCILLA DE EUCARIO CARGÍA
Gilberto Aranguren Peraza
 
Peter pan j.-m._barrie
Peter pan j.-m._barriePeter pan j.-m._barrie
Peter pan j.-m._barrie
NotiNewsWorld
 
J.m. barrie peter pan
J.m. barrie   peter panJ.m. barrie   peter pan
J.m. barrie peter pan
elmaestromar
 
La huelga de mama
La huelga de mamaLa huelga de mama
La huelga de mama
nanifuentes1
 
Expresión oral y escrita
Expresión oral  y escritaExpresión oral  y escrita
Expresión oral y escrita
Jazmin Cabanilla Sandoval
 
01 a clase como si nada
01 a clase como si nada01 a clase como si nada
01 a clase como si nada
DiversidadyCoeducación YCoeducación
 
Presentación1 cuento
Presentación1 cuentoPresentación1 cuento
Presentación1 cuento
mcc14
 
DOCENTES COMO…
DOCENTES COMO…DOCENTES COMO…
DOCENTES COMO…
ProfessorPrincipiante
 
Ojos verdes
Ojos verdesOjos verdes
Cuentos sobre-los-derechos-del-nioa3274
Cuentos sobre-los-derechos-del-nioa3274Cuentos sobre-los-derechos-del-nioa3274
Cuentos sobre-los-derechos-del-nioa3274
Leonardo Dominguez
 
Estrategias De Aprendizaje...Clasificar, ordenar y definir
Estrategias De Aprendizaje...Clasificar, ordenar y definirEstrategias De Aprendizaje...Clasificar, ordenar y definir
Estrategias De Aprendizaje...Clasificar, ordenar y definir
akeflachsland
 
Estrategias De Aprendizaje
Estrategias De AprendizajeEstrategias De Aprendizaje
Estrategias De Aprendizaje
Flor12Car34
 
album de familia
album de familiaalbum de familia
album de familia
mauri1974
 
Libro ay cuanto-me-quiero
Libro ay cuanto-me-quieroLibro ay cuanto-me-quiero
Libro ay cuanto-me-quiero
Hannah Marphell
 

La actualidad más candente (16)

Pan para peterrr
Pan para peterrrPan para peterrr
Pan para peterrr
 
Cuento pacifica virtudes
Cuento pacifica virtudesCuento pacifica virtudes
Cuento pacifica virtudes
 
KAITUCO Y ARCILLA DE EUCARIO CARGÍA
KAITUCO Y ARCILLA DE EUCARIO CARGÍA KAITUCO Y ARCILLA DE EUCARIO CARGÍA
KAITUCO Y ARCILLA DE EUCARIO CARGÍA
 
Peter pan j.-m._barrie
Peter pan j.-m._barriePeter pan j.-m._barrie
Peter pan j.-m._barrie
 
J.m. barrie peter pan
J.m. barrie   peter panJ.m. barrie   peter pan
J.m. barrie peter pan
 
La huelga de mama
La huelga de mamaLa huelga de mama
La huelga de mama
 
Expresión oral y escrita
Expresión oral  y escritaExpresión oral  y escrita
Expresión oral y escrita
 
01 a clase como si nada
01 a clase como si nada01 a clase como si nada
01 a clase como si nada
 
Presentación1 cuento
Presentación1 cuentoPresentación1 cuento
Presentación1 cuento
 
DOCENTES COMO…
DOCENTES COMO…DOCENTES COMO…
DOCENTES COMO…
 
Ojos verdes
Ojos verdesOjos verdes
Ojos verdes
 
Cuentos sobre-los-derechos-del-nioa3274
Cuentos sobre-los-derechos-del-nioa3274Cuentos sobre-los-derechos-del-nioa3274
Cuentos sobre-los-derechos-del-nioa3274
 
Estrategias De Aprendizaje...Clasificar, ordenar y definir
Estrategias De Aprendizaje...Clasificar, ordenar y definirEstrategias De Aprendizaje...Clasificar, ordenar y definir
Estrategias De Aprendizaje...Clasificar, ordenar y definir
 
Estrategias De Aprendizaje
Estrategias De AprendizajeEstrategias De Aprendizaje
Estrategias De Aprendizaje
 
album de familia
album de familiaalbum de familia
album de familia
 
Libro ay cuanto-me-quiero
Libro ay cuanto-me-quieroLibro ay cuanto-me-quiero
Libro ay cuanto-me-quiero
 

Similar a Mejorar las actitudes en el aula de educación infantil

Dia del maestro
Dia del maestroDia del maestro
Dia del maestro
Mine Contreras
 
Cuentos especiales-3 libros especiales
Cuentos especiales-3 libros especialesCuentos especiales-3 libros especiales
Cuentos especiales-3 libros especiales
RossyPalmaM Palma M
 
Cuentos especiales
Cuentos especialesCuentos especiales
Cuentos especiales
Anabel Cornago
 
206 2 cuentos_especiales (1)
206 2 cuentos_especiales (1)206 2 cuentos_especiales (1)
206 2 cuentos_especiales (1)
educacion rigoberta menchu
 
cuentos_especiales
cuentos_especialescuentos_especiales
cuentos_especiales
Nadia Fonseca
 
206 2 cuentos_especiales (1)
206 2 cuentos_especiales (1)206 2 cuentos_especiales (1)
206 2 cuentos_especiales (1)
educacion rigoberta menchu
 
Cuento
CuentoCuento
Caso la pasamos bien bonito
Caso la pasamos bien bonitoCaso la pasamos bien bonito
Registro numero 10
Registro numero 10Registro numero 10
Registro numero 10
greciapracticauno
 
Act.previa.principio+de+curso 15-16
Act.previa.principio+de+curso 15-16Act.previa.principio+de+curso 15-16
Act.previa.principio+de+curso 15-16
josetxubil
 
Virtudes choique
Virtudes choiqueVirtudes choique
Virtudes choique
Elena Violeta Ramos Barboza
 
Poderosa
PoderosaPoderosa
El Buen Camino
El Buen CaminoEl Buen Camino
El Buen Camino
Aidaprofesora
 
Ensayo el maestro y el robot
Ensayo el maestro y el robotEnsayo el maestro y el robot
Ensayo el maestro y el robot
andreypaty
 
Fotonovela "Mi casa" Escuela Municipal 1
Fotonovela "Mi casa" Escuela Municipal 1Fotonovela "Mi casa" Escuela Municipal 1
Fotonovela "Mi casa" Escuela Municipal 1
ufy_alvarez
 
Virtudes choique
Virtudes choiqueVirtudes choique
Virtudes choique
Rogelio Molina
 
Unidad didactica ciclo uno
Unidad didactica ciclo unoUnidad didactica ciclo uno
Unidad didactica ciclo uno
Patricia Sierra
 
Elda
EldaElda
Elda
EldaElda
Diario de Ximena
Diario de XimenaDiario de Ximena
Diario de Ximena
Lilia Torres
 

Similar a Mejorar las actitudes en el aula de educación infantil (20)

Dia del maestro
Dia del maestroDia del maestro
Dia del maestro
 
Cuentos especiales-3 libros especiales
Cuentos especiales-3 libros especialesCuentos especiales-3 libros especiales
Cuentos especiales-3 libros especiales
 
Cuentos especiales
Cuentos especialesCuentos especiales
Cuentos especiales
 
206 2 cuentos_especiales (1)
206 2 cuentos_especiales (1)206 2 cuentos_especiales (1)
206 2 cuentos_especiales (1)
 
cuentos_especiales
cuentos_especialescuentos_especiales
cuentos_especiales
 
206 2 cuentos_especiales (1)
206 2 cuentos_especiales (1)206 2 cuentos_especiales (1)
206 2 cuentos_especiales (1)
 
Cuento
CuentoCuento
Cuento
 
Caso la pasamos bien bonito
Caso la pasamos bien bonitoCaso la pasamos bien bonito
Caso la pasamos bien bonito
 
Registro numero 10
Registro numero 10Registro numero 10
Registro numero 10
 
Act.previa.principio+de+curso 15-16
Act.previa.principio+de+curso 15-16Act.previa.principio+de+curso 15-16
Act.previa.principio+de+curso 15-16
 
Virtudes choique
Virtudes choiqueVirtudes choique
Virtudes choique
 
Poderosa
PoderosaPoderosa
Poderosa
 
El Buen Camino
El Buen CaminoEl Buen Camino
El Buen Camino
 
Ensayo el maestro y el robot
Ensayo el maestro y el robotEnsayo el maestro y el robot
Ensayo el maestro y el robot
 
Fotonovela "Mi casa" Escuela Municipal 1
Fotonovela "Mi casa" Escuela Municipal 1Fotonovela "Mi casa" Escuela Municipal 1
Fotonovela "Mi casa" Escuela Municipal 1
 
Virtudes choique
Virtudes choiqueVirtudes choique
Virtudes choique
 
Unidad didactica ciclo uno
Unidad didactica ciclo unoUnidad didactica ciclo uno
Unidad didactica ciclo uno
 
Elda
EldaElda
Elda
 
Elda
EldaElda
Elda
 
Diario de Ximena
Diario de XimenaDiario de Ximena
Diario de Ximena
 

Último

leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Mejorar las actitudes en el aula de educación infantil

  • 1. Mejorar las actitudes en el aula de infantil MEJORAR LAS ACTITUDES EN EL AULA DE EDUCACIÓN INFANTIL Bases psicopedagógicas para la inclusión de alumnos con necesidades específicas Profesora: Marta Sandoval Alumna: Verónica Olmedilla Molinero. Curso: 2011/2012 Grupo: Grado en Educación Infantil 201 1
  • 2. Mejorar las actitudes en el aula de infantil INTRODUCCIÓN Escogí un libro que me llamó la atención en la biblioteca, no es un cuento infantil en sí, es un recurso de apoyo para padres y maestros. Este libro se llama “Cuentos para sentir 2. Educar los sentimientos”. Su autora es Begoña Ibarrola. Este libro está dividido en varias temáticas, tales como; el amor, la ansiedad, la crueldad, la empatía, la gratitud, la ilusión y la esperanza, el rechazo, la solidaridad, la sorpresa y la valentía. En cada uno de estos temas se pueden encontrar varios cuentos relacionados con el tema. Después de leer todos los cuentos sobre el tema de “el rechazo”, elegí el de Melqui, un niño que es rechazado por su escasa higiene, sin saber cuál era su situación y el problema que acarreaba ésta. A continuación expongo el cuento, y unas actividades que podrían ayudar a trabajar la inclusión en el aula. 2
  • 3. Mejorar las actitudes en el aula de infantil MELQUI TIENE UN PROBLEMA Melqui era un niño delgado y vivaracho que tenía un serio problema: como no se duchaba a menudo, no olía nada bien, y eso se noraba cuando alguien estaba a su lado. Su aspecto demostraba un cierto abandono y despreocupación, como si le importara poco ir limpio y aseado. En la clase, nadie quería tenerle como compañero, y por eso la señorita Raquel oía todos los días la misma queja: - Yo no quiero estar a su lado…seño. - Pues hoy te toca a ti Hugo, y no hay más que hablar. Hugo, resignado, se cambiaba de sitio y se sentaba junto a Melqui, que miraba hacia el pupitre sin decir nada. A Hugo no le caía mal del todo Melqui porque jugaba muy bien al fútbol y cuando corría no se notaba tanto su olor. Melqui soportaba con resignación comentarios de sus compañeros y parecía estar acostumbrado a oír siempre la misma queja. Un día, la señorita Raquel decidió terminar de una vez por todas con las protestas de sus alumnos y buscar una solución al problema de Melqui, así que, cuando llegó a clase, les dijo: - Hoy vamos a hacer una excursión. Toda la clase se revolucionaron y gritaron: - ¡Bieeen! ¡Que guay! Pero Quique estaba un poco mosca y le preguntó: - ¿A dónde vamos a ir - Es una sorpresa- contestó la señorita Raquel-, coged vuestras mochilas y no os olvidéis el bocadillo, porque seguramente no volveremos hasta la hora de la comida. Fueron hasta la parada del autobús y se montaron en uno que les llevó hacia un lugar que casi nadie conocía. Ninguno sabía dónde estaban. - ¿Dónde vamos, seño?- preguntaron a la señorita Raquel-, parece que salimos de la ciudad. De pronto Melqui gritó: - ¡Mi casa! ¡Por ahí se va a mi casa! 3
  • 4. Mejorar las actitudes en el aula de infantil Al mirar por la ventanilla vieron un barrio de chabolas. No se volvió a oír ni una sola palabra hasta que la señorita Raquel les dijo: - Chicos, chicas, estad preparados, nos bajamos en la próxima parada. - ¿Aquí? Pero si aquí no hay nada que ver, solo hay chabolas- dijeron sus alumnos. Pedro estaba muy extrañado y Quique todavía más. Mónica no quería bajar y dijo: - Yo no me bajo, me da miedo. Mi madre dice que las chabolas sólo vive gente mala. La señorita hizo bajar a todos, y cuando el autobús se marcho, les dijo: - Pues hoy vamos a comprobar que no es verdad. Melqui, por favor, haz tú de guía, quiero que nos lleves a tu casa. Todos miraron a la señorita Raquel sin dar crédito a lo que estaban oyendo. Melqui, extrañado, no se movía del sitio y le preguntó: - ¿A mi casa, seño? No hay nada que ver allí, y mi madre se va a llevar un buen susto. - Pues entonces vete tú delante corriendo y dile que no pasa nada, que tus compañeros sólo quieren ver dónde vives y que yo voy con ellos. Melqui salió corriendo con una mezcla de emociones por un lado, vergüenza de que todos conocieran su pobre casa. Él había estado en la casa de Pedro una vez y sabía la diferencia que había entre aquella y su chabola. Pero también sentía una emoción a la que no sabía poner nombre, una mezcla de orgullo, satisfacción de ser el centro de atención de todos sus compañeros y curiosidad por saber la cara que pondrían todos al ver dónde vivía. A medida que el grupo se acercaba, fue apareciendo ante sus ojos un poblado de chabolas de lata y cartón, lleno de niños pequeños corriendo medio desnudos y jugando entre la chatarra. Nadie hablaba, no entendían todavía que pretendía la señorita Raquel llevándolos hasta aquel lugar. Al rato se acercó Melqui corriendo y con la voz entrecortada por la carrera les dijo: - Mi madre os espera, siente mucho no haberlo sabido antes para pedir sillas a los vecinos… 4
  • 5. Mejorar las actitudes en el aula de infantil - No te preocupes, Melqui, solo quiero que tus compañeros conozcan el lugar donde vives. ¿quieres hacer de guía? Puedes ir contándonos quiénes son tus vecinos… Melqui, todo orgulloso, se puso al frente de la clase y les dijo: - Esta chabola es la del abuelo Paco, pero no le vamos a conocer porque está haciendo negocios. En esta otra vive Toño, el chatarrero, esta es su chatarra. Ahora estará vendiéndola por ahí o recogiendo más. Esta es la chabola de la tía Eusebia, y estos que juegan aquí son sus hijos. Y esta es mi casa. Todos se quedaron en silencio contemplando la chabola de Melqui. - Hola señorita Raquel, hola niños ¡que sorpresa!. Me ha dicho mi Melquíades que querían conocer su casa. ¿ Es cierto o es que el Melqui ha hecho algo malo? La madre de Melqui era una mujer joven y guapa, un poco despeinada y mal vestida a los ojos de Mónica, que la miraba de arriba abajo. - No se preocupes, su hijo no ha hecho nada malo, sólo queríamos conocer el lugar donde vivía- contestó la señorita Raquel mientras el grupo permanecía en completo silencio. - ¿Quiere tomar algo, señorita, y vosotros, chicos? Tengo algún refresco y elche. Nadie se atrevía a pedir nada, hasta que la señorita Raquel dijo: - ¿Puede darme un poco de agua, por favor? Entonces todos los niños pidieron agua también. La madre de Melqui empezó a ponerse nerviosa y dijo: - Verá, señorita, si no le importa, voy a pedir agua a las vecinas, porque acabo de cocinar y casi no me queda de la que cogí esta mañana, ¡Melqui, ven conmigo! La señorita Raquel aprovechó que Melqui se había ido con su madre para contar al grupo que allí no había agua corriente, ni luz, ni alcantarillas. Tenían que ir a buscar el agua a una fuente cercana todos los días y su madre no tenía agua para todos en ese momento. Los niños escuchaban serios la explicación y empezaron a sentirse mal al reconocer que habían rechazado a su compañero por no ir bien aseado. Se dieron cuenta de lo que era no tener agua corriente en casa y Hugo preguntó: 5
  • 6. Mejorar las actitudes en el aula de infantil - ¿Qué podemos hacer nosotros por Melqui, seño? A lo mejor podía venir a mi casa a ducharse. - O a la mía- dijo Quique-, mi casa está más cerca del colegio. - Gracias, chicos- dijo la señorita Raquel, sonriente-, si os parece creo que esta tarde podemos pensar distintas soluciones entre todos y que Melqui nos diga cuál de ellas le parece mejor. Al rato apareció Melqui con su madre llevando unas pesadas garrafas de agua: - Ya estoy aquí, señorita; ahora, chicos, ya podéis beber. A uno el dio un vaso de plástico, a otro uno de metal, a otro una taza de loza, a otro un tazón, a otro un cuenco de barro, y fue llenándolos todos de agua. Aquella agua les supo de maravilla, y algo cambió por dentro de ellos. El viaje de vuelta en el autobús fue mucho más silencioso que el viaje de ida, porque todos tenían la cabeza demasiado ocupada con preguntas y con ideas para ayudar a su compañero. Por la tarde cada uno explicó a los demás lo que pensaba y Melqui tuvo que tomar la decisión. Emocionado al ver cómo sus compañeros se preocupaban por él, les dijo: - Muchas gracias por ofrecerme vuestras casa para que me duche, pero he pensado que me gusta más la idea de la señorita Raquel. Vendré todos los días un poco antes al colegio y me ducharé en las duchas del gimnasio. A partir de ese día, todos quieren tener de compañero a Melqui porque ahora huele a limpio, pero también han decidido escribir al alcalde pidiéndole que ponga agua corriente en el poblado de chabolas de su amigo. 6
  • 7. Mejorar las actitudes en el aula de infantil ACTIVIDADES PROPUESTAS TITULO: MELQUI TIENE UN PROBLEMA EDAD: 4-5 años. DURACIÓN: Media hora durante la asamblea. OBJETIVOS: - Fomentar la empatía entre los compañeros. - Favorecer el desarrollo de la solidaridad dentro y fuera del aula. - Expresar los sentimientos de cada uno. - Aceptar las diferencias personales. DESARROLLO: Para comenzar a introducir el tema de la inclusión en el aula de educación infantil, contaremos el cuento de Melqui, un niño que era rechazado por todos sus compañeros por su “mal olor”. Al finalizar el cuento, hablaremos un poco sobre qué nos ha parecido y propondremos algunas preguntas para que los niños reflexionen y piensen, como por ejemplo: - ¿Por qué Melqui se siente mal? - ¿A nosotros nos gusta jugar con otros niños? - ¿Cómo es la casa de Melqui? ¿Y la nuestra? - ¿Cómo podríamos ayudar a Melqui? ¿Nos gusta que nos ayuden? - Etc. RECURSOS: - Materiales: El libro de “Cuentos para sentir 2”. - Espaciales: El aula. - Personales: El maestro/a. EVALUACIÓN: - ¿Los niños se dan cuenta de cómo podía sentirse Melqui? - ¿Demuestran sentimientos de empatía hacia los demás? - ¿Expresan sus sentimientos? (En la medida de sus capacidades). - ¿Han aceptado las diferencias existentes dentro del aula? - ¿Cómo ven los niños esas diferencias? 7
  • 8. Mejorar las actitudes en el aula de infantil TITULO: NUESTRAS CASAS Y NUESTRAS FAMILIAS EDAD: 4-5 años DURACIÓN: 10 minutos al día durante varias semanas. OBJETIVOS: - Observar distintos entornos. - Empalizar con los compañeros y sus familias. - Conocer diferentes tipos de casas. - Reconocer diferentes tipos de familias. - Fomentar la comunicación en el grupo. DESARROLLO: Vamos a proponer a los niños que traigan al colegio una fotografía de su casa y otra de su familia, o de las personas con las que vive. En la asamblea, cada día un niño, nos enseñará la fotografía de la casa en la que vive y las personas que viven con él. Nos explicará qué le gusta más de su casa, qué es lo que menos, cómo es su habitación, con quien juega en casa, si su familia le cuenta historias y cuentos, qué cosas hacen juntos, etc. En el aula, nos podemos encontrar niños con familias desestructuradas, como por ejemplo, padres separados, o familias con un bajo nivel económico, familiares fallecidos recientemente, familias extranjeras, etc. La maestra deberá tratar cada tema de forma individualizada y hacer ver a todos los niños, que aunque las familias o las casas sean distintas, todos somos niños y hacemos las mismas cosas. Hay que conseguir que la diferencia no cree desigualdad, sino que los niños se interesen por las diferencias que existen en cada casa y en cada familia, porque cada uno puede aportar algo nuevo. Para finalizar la actividad cada día, el niño colgará sus fotografías en una pared, para que quede ahí plasmado de alguna manera, y puedan reconocer a las familias de sus amigos y no las olviden. RECURSOS: - Materiales: Fotografías de la familia y de la casa de cada niño. - Espaciales: el aula. - Personales: El maestro/a y la colaboración de las familias. EVALUACIÓN: - ¿Los niños atienden las explicaciones de sus compañeros? (respecto a sus familias y viviendas). - ¿Ven como algo normal las diferentes casas de sus compañeros? - ¿Reconocen de manera normal los diferentes tipos de familias? - ¿Se interesan después de la actividad por el compañero que ha expuesto, su casa o su familia? 8
  • 9. Mejorar las actitudes en el aula de infantil TITULO: ¿DÓNDE ESTÁ PELUSA? EDAD: 4-5 años DURACIÓN: 30 minutos. OBJETIVOS: - Fomentar la cooperación en el aula. - Respetar el turno de actuación. - Desarrollar su capacidad de solidaridad. DESARROLLO: Vamos a realizar una gymkhana, en la que para conseguir la recompensa, todos necesitan colaborar y no competir. El juego comenzará con una carta que recibe la profesora, en ella, Pelusa (la mascota de clase), explica a los niños que no encuentra su mascota, es un perrito de peluche del que nunca se separa, pero ahora no lo encuentra, y tal vez con la colaboración de todos los niños, pueda encontrar a su perrito. La maestra, mediante adivinanzas, canciones o imágenes, irá dando las pistas a los niños para que finalmente encuentren al perrito de Pelusa. La actividad consistirá en formar pequeños grupos, de 3 niños cada uno, y cada grupo deberá de encontrar una pista y dársela al siguiente grupo y así consecutivamente. Primera pista: “Se parece a mi madre pero es mucho mayor, tiene mas hijos, que mis tíos son” (La abuela), cuando la acierten, darán la segunda pista al grupo 2: Este segundo grupo deberá inventar una pequeña rima con “Pelusa”, y pasarán la tercera pista al grupo 3, y así hasta que todos los niños hayan participado y encuentren al peluche de Pelusa. Con esta actividad se quiere potenciar el juego cooperativo, en el que es necesaria la ayuda de todos los niños para conseguir un objetivo, y hacerles ver, que colaborando todos juntos y ayudándose, pueden conseguir muchas cosas. Si algún grupo no consigue superar su actividad propia, podrán pedir ayuda a todos los demás compañeros. RECURSOS: - Materiales: Adivinanzas, imágenes y canciones. - Espaciales: El aula. - Personales: El maestro/a. EVALUACIÓN: - ¿Los niños quieren ayudar a Pelusa? ¿Entienden su problema? - ¿Respetan la actividad que tiene que realizar cada grupo? - ¿Se ayudan entre todos? ¿Piden ayuda si la necesitan? 9
  • 10. Mejorar las actitudes en el aula de infantil TITULO: TODOS CANTAMOS EDAD: 4-5 años. DURACIÓN: Tres días a la semana durante todo el curso. Cada día alrededor de 10 minutos. OBJETIVOS: - Comprender que la diferencia es normal. - Fomentar la comprensión auditiva. - Provocar sentimientos de empatía. - Relajar el cuerpo mediante la música. DESARROLLO: La maestra va a llevar al aula un CD con canciones y vídeos musicales acerca de integración y diversidad en el aula. Irá poniendo las canciones y los vídeos de uno en uno, y lo comentaremos en clase, qué dice, de qué habla, a qué se refiere, etc. Las canciones se usarán habitualmente en el aula, ya que en infantil, la música, es muy importante para la comprensión auditiva, la expresión oral, la relajación, etc. Y a la vez los niños estarán aprendiendo contenidos educativos. RECURSOS: - Materiales: Canciones y videos musicales. - Espaciales: El aula. - Personales: El maestro/a. EVALUACIÓN: - ¿Han normalizado las diferencias existentes? - ¿Comprenden lo que están escuchando? - ¿Se solidarizan con las diferencias? - ¿Cuándo escuchan las canciones se relajan? Algunas de las canciones y vídeos que se usarían para realizar esta actividad, se pueden encontrar mediante los siguientes enlaces: - http://www.youtube.com/watch?NR=1&v=4-kp_reDmU4 - http://www.youtube.com/watch?v=bNE-3pYRCMo&feature=related - http://www.youtube.com/watch?v=xkvfit_uYps&feature=related - http://www.youtube.com/watch?v=Y_rEwn1Su9A - http://www.youtube.com/watch?v=me1gRylnZlg&feature=related - http://www.youtube.com/watch?v=d2gCTcyKmNo 10
  • 11. Mejorar las actitudes en el aula de infantil REFLEXIÓN PERSONAL Me parece un cuento muy apropiado para poder tratar el tema de la integración y de la inclusión social, ya que refleja la realidad en la que se vive en muchos colegios. Personalmente me parece una idea muy apropiada la de llevar a los niños a la casa de Melqui, ya que de este modo, los niños experimentan y viven realmente esa situación, y así pueden ver cómo es la vida de otros niños, porque no todos tienen agua o luz en su casa. Y en este caso, su “mal olor” estaba ocasionado por problemas ajenos a él, es decir, Melqui no tenía ninguna culpa. Sin embargo, creo que es sería muy complicado poder realizar esta actividad con un aula de infantil, porque los padres no estarían de acuerdo, o incluso el propio centro, a pesar de argumentar bien el motivo de esa salida. Me he ha llamado mucho la atención una frase del cuento, en la que una niña afirma que “las personas que viven en chabolas son malas”, porque su madre se lo ha dicho. Pienso que para cualquier tema que se trabaje en el colegio, tiene que estar estrechamente relacionado con el trabajo de las familias en casa, especialmente este de la inclusión o la integración social, porque pueden existir familias que no estén de acuerdo con los alumnos extranjeros o con un nivel económico medio-bajo o bajo. Me resultaría complicado el poder trabajar conjuntamente con familias que tengan ideas exclusivas, pero aunque suene utópico, creo que se podrían realizar actividades conjuntas con todas las familias en el colegio (en la medida de lo posible) para que las propias familias se conocieran y conocieran a los compañeros de sus hijos, y de este modo, poder empezar a modificar esas ideas y que se convirtieran en las apropiadas para todos. Por último, opino que me quedan muchas cosas que aprender para poder tratar este tema de la manera más adecuada, el día que sea tutora de una clase de infantil. 11