SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD DIDACTICA CICLO UNO
JENNY PAOLA HERNÁNDEZ PÉREZ
083050282009
TUTOR
ALFREDO CORAL
IDEAD- UNIVERSIDAD DEL TOLIMA CREAD BOGOTA SEDE TUNAL
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN LENGUA
CASTELLANA
NOVENO SEMESTRE GRUPO1
BOGOTA
MAYO 2014
DENOMINACION Los cuento infantiles para fortalecer la
habilidad comunicativa la creatividad
en los niños.
Describir – Crear - imaginar
ASPECTO Descripción
Impronta: infancia y construcción de
sujetos.
Eje de desarrollo: estimulación y
exploración
El propósito de enseñanza
aprendizaje camina a fortalecer el
desarrollo en esta etapa,
caracterizado por la estimulación y la
exploración de los niños y niñas de 3
a 8 años
ESTRATEGIA DE INTEGRACION
CURRICULAR
Modalidad de integración curricular:
unidad didáctica
Pregunta orientadora: ¿Cómo
fortalecer el desarrollo de habilidades
comunicativas a través de los
cuentos?
EJES TEAMATICOS
TRANSVERSALES
Descripción de imágenes.
Producción escrita
Creación de dibujos a partir de las
palabras.
TIEMPO
7 horas de ejecución con el docente;
en el aula se realizaran varias
sesiones.
OBJETIVO Lectura: Fortalecer el proceso de
lectura a través de imágenes.
Escritura: Desarrollar su proceso de
escritura escribiendo el final del
cuento.
Oralidad: Fortalecer la oralidad a
través de los cuentos infantiles.
Para dar inicio a esta a la unidad didáctica se necesita compartir un espacio
de interacción y de juegos para sentirnos en más confianza con los estudiantes
del ciclo uno, ya que son niños con gran capacidades de imaginar y crear, se
les preguntaran a los niños que cuentos han leído para obtener buenos
resultados se integraron las diferentes dimensiones del ser.
Dimensión comunicativa: (español – música)
 Fortalecer en los niños del ciclo uno la lectura y escritura a traves de los
cuentos infantiles.
 Desarrollar habilidades comunicativas, incorporando nuevas palabras a
su vocabulario.
 Motivara los estudiantes a leer y escribir a través de los cuentos y de las
imágenes.
 Discriminar auditivamente los diferentes sonidos del audio del cuento.
 Interpreta imágenes de un cuento.
Dimensión cognitiva: (matemáticas – ciencias)
 Establece relación con el medio ambiente, a través de los cuentos
infantiles.
 Reconoce los colores primarios y secundarios.
 Realiza el pensamiento numérico y variacional.
 Ubica las nociones espaciales.
Dimensión socio afectivo: (sociales - ética)
 Fortalecer en los niños el respeto y la tolerancia entre compañeros.
 Participa y se integra de las actividades propuestas.
 Expresa de una manera clara su punto de vista del cuento.
 Reconoce los medios de transporte.
 Identifica los personajes y las características de ellos.
Dimensión socio afectivo: (Educación física)
 Expresa y representa corporalmente las emociones y situaciones del
cuento.
 Orientación en el espacio y ubicación.
 Utiliza adecuadamente posiciones corporales.
Metodología
Los cuentos infantiles son una herramienta para los niños fortalecer sus
habilidades comunicativas desde sus diferentes dimensiones, se dará inicio con
la lectura de un cuento infantil, en donde cada estudiante escuchara con
atención y participara del dialogo después de la lectura.
Caperucita roja
Había una vez una adorable niña que era querida por todo aquél que la
conociera, pero sobre todo por su abuelita, y no quedaba nada que no le
hubiera dado a la niña. Una vez le regaló una pequeña caperuza o gorrito de
un color rojo, que le quedaba tan bien que ella nunca quería usar otra cosa, así
que la empezaron a llamar Caperucita Roja. Un día su madre le dijo: “Ven,
Caperucita Roja, aquí tengo un pastel y una botella de vino, llévaselas en esta
canasta a tu abuelita que esta enfermita y débil y esto le ayudará. Vete ahora
temprano, antes de que caliente el día, y en el camino, camina tranquila y con
cuidado, no te apartes de la ruta, no vayas a caerte y se quiebre la botella y no
quede nada para tu abuelita. Y cuando entres a su dormitorio no olvides
decirle, “Buenos días”, ah, y no andes curioseando por todo el aposento.”
“No te preocupes, haré bien todo”, dijo Caperucita Roja, y tomó las cosas y se
despidió cariñosamente. La abuelita vivía en el bosque, como a un kilómetro de
su casa. Y no más había entrado Caperucita Roja en el bosque, siempre dentro
del sendero, cuando se encontró con un lobo. Caperucita Roja no sabía que
esa criatura pudiera hacer algún daño, y no tuvo ningún temor hacia él.
“Buenos días, Caperucita Roja,” dijo el lobo. “Buenos días, amable lobo.” -
“¿Adonde vas tan temprano, Caperucita Roja?” - “A casa de mi abuelita.” - “¿Y
qué llevas en esa canasta?” - “Pastel y vino. Ayer fue día de hornear, así que
mi pobre abuelita enferma va a tener algo bueno para fortalecerse.” - “¿Y
adonde vive tu abuelita, Caperucita Roja?” - “Como a medio kilómetro más
adentro en el bosque. Su casa está bajo tres grandes robles, al lado de unos
avellanos. Seguramente ya los habrás visto,” contestó inocentemente
Caperucita Roja. El lobo se dijo en silencio a sí mismo: “¡Qué criatura tan
tierna! qué buen bocadito - y será más sabroso que esa viejita. Así que debo
actuar con delicadeza para obtener a ambas fácilmente.” Entonces acompañó
a Caperucita Roja un pequeño tramo del camino y luego le dijo: “Mira
Caperucita Roja, que lindas flores se ven por allá, ¿por qué no vas y recoges
algunas? Y yo creo también que no te has dado cuenta de lo dulce que cantan
los pajaritos. Es que vas tan apurada en el camino como si fueras para la
escuela, mientras que todo el bosque está lleno de maravillas.”
Caperucita Roja levantó sus ojos, y cuando vio los rayos del sol danzando aquí
y allá entre los árboles, y vio las bellas flores y el canto de los pájaros, pensó:
“Supongo que podría llevarle unas de estas flores frescas a mi abuelita y que le
encantarán. Además, aún es muy temprano y no habrá problema si me atraso
un poquito, siempre llegaré a buena hora.” Y así, ella se salió del camino y se
fue a cortar flores. Y cuando cortaba una, veía otra más bonita, y otra y otra, y
sin darse cuenta se fue adentrando en el bosque. Mientras tanto el lobo
aprovechó el tiempo y corrió directo a la casa de la abuelita y tocó a la puerta.
“¿Quién es?” preguntó la abuelita. “Caperucita Roja,” contestó el lobo. “Traigo
pastel y vino. Ábreme, por favor.” - “Mueve la cerradura y abre tú,” gritó la
abuelita, “estoy muy débil y no me puedo levantar.” El lobo movió la cerradura,
abrió la puerta, y sin decir una palabra más, se fue directo a la cama de la
abuelita y de un bocado se la tragó. Y enseguida se puso ropa de ella, se
colocó un gorro, se metió en la cama y cerró las cortinas.
Mientras tanto, Caperucita Roja se había quedado colectando flores, y cuando
vio que tenía tantas que ya no podía llevar más, se acordó de su abuelita y se
puso en camino hacia ella. Cuando llegó, se sorprendió al encontrar la puerta
abierta, y al entrar a la casa, sintió tan extraño presentimiento que se dijo para
sí misma: “¡Oh Dios! que incómoda me siento hoy, y otras veces que me ha
gustado tanto estar con abuelita.” Entonces gritó: “¡Buenos días!”, pero no hubo
respuesta, así que fue al dormitorio y abrió las cortinas. Allí parecía estar la
abuelita con su gorro cubriéndole toda la cara, y con una apariencia muy
extraña. “¡!Oh, abuelita!” dijo, “qué orejas tan grandes que tienes.” - “Es para
oírte mejor, mi niña,” fue la respuesta. “Pero abuelita, qué ojos tan grandes que
tienes.” - “Son para verte mejor, querida.” - “Pero abuelita, qué brazos tan
grandes que tienes.” - “Para abrazarte mejor.” - “Y qué boca tan grande que
tienes.” - “Para comerte mejor.” Y no había terminado de decir lo anterior,
cuando de un salto salió de la cama y se tragó también a Caperucita Roja.
Entonces el lobo decidió hacer una siesta y se volvió a tirar en la cama, y una
vez dormido empezó a roncar fuertemente. Un cazador que por casualidad
pasaba en ese momento por allí, escuchó los fuertes ronquidos y pensó,
¡Cómo ronca esa viejita! Voy a ver si necesita alguna ayuda. Entonces ingresó
al dormitorio, y cuando se acercó a la cama vio al lobo tirado allí. “¡Así que te
encuentro aquí, viejo pecador!” dijo él.”¡Hacía tiempo que te buscaba!” Y ya se
disponía a disparar su arma contra él, cuando pensó que el lobo podría haber
devorado a la viejita y que aún podría ser salvada, por lo que decidió no
disparar. En su lugar tomó unas tijeras y empezó a cortar el vientre del lobo
durmiente. En cuanto había hecho dos cortes, vio brillar una gorrita roja,
entonces hizo dos cortes más y la pequeña Caperucita Roja salió rapidísimo,
gritando: “¡Qué asustada que estuve, qué oscuro que está ahí dentro del lobo!”,
y enseguida salió también la abuelita, vivita, pero que casi no podía respirar.
Rápidamente, Caperucita Roja trajo muchas piedras con las que llenaron el
vientre del lobo. Y cuando el lobo despertó, quizo correr e irse lejos, pero las
piedras estaban tan pesadas que no soportó el esfuerzo y cayó muerto.
Las tres personas se sintieron felices. El cazador le quitó la piel al lobo y se la
llevó a su casa. La abuelita comió el pastel y bebió el vino que le trajo
Caperucita Roja y se reanimó. Pero Caperucita Roja solamente pensó:
“Mientras viva, nunca me retiraré del sendero para internarme en el bosque,
cosa que mi madre me había ya prohibido hacer.”
DIMENSION
COMUNICATIVA
ESPAÑOL – MUSICA
DIMENSION
COGNITIVA
MATEMATICAS
CIENCIAS
DIMENSION SOCIO
AFECTIVA
SOCIALES
ETICA
o Presta atención al
audio del cuento.
o Describe los
personajes del
cuento.
o Dibuja los
personajes del
cuento según sus
características.
o Expresa
verbalmente el final
del cuento.
o Escribe otro título a
la historia.
o Escribe otro final al
cuento.
o Enumera y escribe
la cantidad de
personajes.
o De qué color es la
capa que lleva
caperucita.
o Que figuras
geométricas tiene
la casa de ala
abuelita.
o Que colores
habían en el
bosque.
o Cuantas cosas
lleva caperucita en
la canasta.
o como es el medio
ambiente que se
desarrolla la
historia.
o En qué lugar
se desarrolla la
historia.
o En qué tiempo
se desarrolla la
historia
o Que valores se
destacan en el
cuento.
o A que contexto
pertenecen los
personajes
urbano o rural.
o La historia es
narrada en un
contexto
urbano o rural.
Dimensión corporal
En esta actividad los niños realizaran una dramatización en donde cada
grupo representara de una manera corta lo más importante de la historia.
PLANEACION
Actividad 1: Diagnostico
 Se comenzara preguntándoles a los niños si han escuchado el cuento
de caperucita roja.
 Se les pedirá a los niños que se ubique en salón cómodos y escuchen
con atención el audio del cuento.
Actividad 2: Creación
 Al terminar de escuchar el cuento con atención se les pedirá a los niños,
que en la hoja dibujen los personajes.
 Después se ubican unas imágenes en desorden y se les pide que les
den un orden segun paso la historia.
Actividad 3: Interpretación escrita
 Se les pide a los niños que escriban otro final para historia de una
manera creativa.
 Se pasaran algunos para escuchar sus escritos.
Actividad 4: Imaginación
 Se organizaran por grupos y cada uno representara lo que más le llamo
la atención del cuento.
UNIDAD PUNTO
DE VISTA
DIAGNOSTICO CREACION INTERPRETACION
ESCRITA
IMAGINACION
PRAGMÁTICO
Expresa sus
conocimientos
sobre el cuento
respetando la
opinión de sus
compañeros.
Comunica
correctamente
los personajes
que actúan
dentro del
cuento.
Dialogo de lo más
interesante de la
historia respetando
el punto de vista de
sus compañeros.
Relaciona la
ubicación
dentro del
contexto que
se desarrolla la
historia.
SEMÁNTICO Identifica los
personajes y
las
características
de cada uno de
ellos.
Expresa los
acontecimientos
más importantes
de la historia.
Establece
relaciones entre los
sucesos del cuento.
Explica su
trabajo
realizado a sus
compañeros.
MORFOSINTÁCTICO Reconoce la
secuencia
lógica como
transcurrió la
historia.
Ordenar
secuencialmente
las imágenes del
cuento.
Escribe un final con
una secuencia
lógica
Dibuja los
personajes
principales de
la historia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Libro enero
Libro eneroLibro enero
CUENTOS NIÑAS MAUXI 2012
CUENTOS NIÑAS MAUXI 2012CUENTOS NIÑAS MAUXI 2012
CUENTOS NIÑAS MAUXI 2012
Doranny Calderon
 
Cuentos cortos
Cuentos cortosCuentos cortos
Cuentos cortos
Oscar Huamán
 
Creacion De Cuentos1
Creacion De Cuentos1Creacion De Cuentos1
Creacion De Cuentos1cesarjulio
 
Mio mio
Mio mioMio mio
Coco
CocoCoco
Gacetilla nº 18.PEREDA_LEGANÉS
Gacetilla nº 18.PEREDA_LEGANÉSGacetilla nº 18.PEREDA_LEGANÉS
Gacetilla nº 18.PEREDA_LEGANÉSevax14
 
Cuentos MAUXI primaria 2013
Cuentos MAUXI primaria 2013Cuentos MAUXI primaria 2013
Cuentos MAUXI primaria 2013
Doranny Calderon
 
Adivina Memoria
Adivina MemoriaAdivina Memoria
Adivina Memoriaipb62
 
A candela le pesan los zapatos
A candela le pesan los zapatosA candela le pesan los zapatos
A candela le pesan los zapatosdislalalia
 
Story de cuento caperucitadocx
Story de cuento caperucitadocxStory de cuento caperucitadocx
Story de cuento caperucitadocxladyvitery
 
El puente que unía los castillos
El puente que unía los castillosEl puente que unía los castillos
El puente que unía los castillos
Nuria GB
 
Cuento icc
Cuento iccCuento icc
Cuento iccaatv
 
Estrategias De Aprendizaje
Estrategias De AprendizajeEstrategias De Aprendizaje
Estrategias De AprendizajeFlor12Car34
 
Estrategias De Aprendizaje...Clasificar, ordenar y definir
Estrategias De Aprendizaje...Clasificar, ordenar y definirEstrategias De Aprendizaje...Clasificar, ordenar y definir
Estrategias De Aprendizaje...Clasificar, ordenar y definirakeflachsland
 
Español lecturas 1° Primaria, Plan 1993
Español lecturas 1° Primaria, Plan 1993Español lecturas 1° Primaria, Plan 1993
Español lecturas 1° Primaria, Plan 1993
Secretaría de Educación de Veracruz
 
La formula-preferida-del-profesor-yoko-ogawa1
La formula-preferida-del-profesor-yoko-ogawa1La formula-preferida-del-profesor-yoko-ogawa1
La formula-preferida-del-profesor-yoko-ogawa1
nobelley
 

La actualidad más candente (18)

Libro enero
Libro eneroLibro enero
Libro enero
 
CUENTOS NIÑAS MAUXI 2012
CUENTOS NIÑAS MAUXI 2012CUENTOS NIÑAS MAUXI 2012
CUENTOS NIÑAS MAUXI 2012
 
Cuentos cortos
Cuentos cortosCuentos cortos
Cuentos cortos
 
Creacion De Cuentos1
Creacion De Cuentos1Creacion De Cuentos1
Creacion De Cuentos1
 
Mio mio
Mio mioMio mio
Mio mio
 
Coco
CocoCoco
Coco
 
Gacetilla nº 18.PEREDA_LEGANÉS
Gacetilla nº 18.PEREDA_LEGANÉSGacetilla nº 18.PEREDA_LEGANÉS
Gacetilla nº 18.PEREDA_LEGANÉS
 
Cuentos MAUXI primaria 2013
Cuentos MAUXI primaria 2013Cuentos MAUXI primaria 2013
Cuentos MAUXI primaria 2013
 
Adivina Memoria
Adivina MemoriaAdivina Memoria
Adivina Memoria
 
A candela le pesan los zapatos
A candela le pesan los zapatosA candela le pesan los zapatos
A candela le pesan los zapatos
 
Story de cuento caperucitadocx
Story de cuento caperucitadocxStory de cuento caperucitadocx
Story de cuento caperucitadocx
 
El puente que unía los castillos
El puente que unía los castillosEl puente que unía los castillos
El puente que unía los castillos
 
Juguet
JuguetJuguet
Juguet
 
Cuento icc
Cuento iccCuento icc
Cuento icc
 
Estrategias De Aprendizaje
Estrategias De AprendizajeEstrategias De Aprendizaje
Estrategias De Aprendizaje
 
Estrategias De Aprendizaje...Clasificar, ordenar y definir
Estrategias De Aprendizaje...Clasificar, ordenar y definirEstrategias De Aprendizaje...Clasificar, ordenar y definir
Estrategias De Aprendizaje...Clasificar, ordenar y definir
 
Español lecturas 1° Primaria, Plan 1993
Español lecturas 1° Primaria, Plan 1993Español lecturas 1° Primaria, Plan 1993
Español lecturas 1° Primaria, Plan 1993
 
La formula-preferida-del-profesor-yoko-ogawa1
La formula-preferida-del-profesor-yoko-ogawa1La formula-preferida-del-profesor-yoko-ogawa1
La formula-preferida-del-profesor-yoko-ogawa1
 

Similar a Unidad didactica ciclo uno

Movimeinto y cuerpo
Movimeinto y cuerpoMovimeinto y cuerpo
Movimeinto y cuerpo
Normal 3
 
Taller 3: Lectura Caperucitas
Taller 3: Lectura Caperucitas Taller 3: Lectura Caperucitas
Taller 3: Lectura Caperucitas
Daniel Ruíz Suárez
 
Caperucita roja
Caperucita rojaCaperucita roja
Caperucita roja
Noella Diaz
 
Caperucita
CaperucitaCaperucita
Caperucitamangelss
 
Caperucita Roja - Hermanos Grimm.pdf
Caperucita Roja - Hermanos Grimm.pdfCaperucita Roja - Hermanos Grimm.pdf
Caperucita Roja - Hermanos Grimm.pdf
CamilaMarino6
 
Caperucita roja
Caperucita rojaCaperucita roja
Caperucita rojachocho1933
 
Caperucita roja versin hermanos grimm
Caperucita roja versin hermanos grimmCaperucita roja versin hermanos grimm
Caperucita roja versin hermanos grimm
esthermgm
 
Caperucita roja versin hermanos grimm
Caperucita roja versin hermanos grimmCaperucita roja versin hermanos grimm
Caperucita roja versin hermanos grimm
esthermgm
 
Caperucita roja versin hermanos grimm
Caperucita roja versin hermanos grimmCaperucita roja versin hermanos grimm
Caperucita roja versin hermanos grimm
esthermgm
 
Cuentacuentos de Caperucita Roja
Cuentacuentos de Caperucita RojaCuentacuentos de Caperucita Roja
Cuentacuentos de Caperucita Roja
patry00
 
Caperucita roja
Caperucita rojaCaperucita roja
Caperucita roja
Vickypenagos
 
Caperucita roja. CEIP Virgen de la Cabeza
Caperucita roja. CEIP Virgen de la CabezaCaperucita roja. CEIP Virgen de la Cabeza
Caperucita roja. CEIP Virgen de la Cabeza
Rosa Almaida Martínez
 
Unidad didáctica: La aventura de la lectura
Unidad didáctica: La aventura de la lecturaUnidad didáctica: La aventura de la lectura
Unidad didáctica: La aventura de la lectura
Ana Belén Díaz Romero
 
Ova blanca jérez
Ova blanca jérezOva blanca jérez
Ova blanca jérez
sanandrestics
 
Cuento de capetrucita roja
Cuento de capetrucita rojaCuento de capetrucita roja
Cuento de capetrucita rojaJaki Hernandez
 

Similar a Unidad didactica ciclo uno (20)

Movimeinto y cuerpo
Movimeinto y cuerpoMovimeinto y cuerpo
Movimeinto y cuerpo
 
Leer, una gran diversion
Leer, una gran diversionLeer, una gran diversion
Leer, una gran diversion
 
Taller 3: Lectura Caperucitas
Taller 3: Lectura Caperucitas Taller 3: Lectura Caperucitas
Taller 3: Lectura Caperucitas
 
Caperucita roja
Caperucita rojaCaperucita roja
Caperucita roja
 
Caperucita roja
Caperucita rojaCaperucita roja
Caperucita roja
 
Caperucita
CaperucitaCaperucita
Caperucita
 
Caperusa
CaperusaCaperusa
Caperusa
 
Parcial 2
Parcial 2Parcial 2
Parcial 2
 
Caperucita Roja - Hermanos Grimm.pdf
Caperucita Roja - Hermanos Grimm.pdfCaperucita Roja - Hermanos Grimm.pdf
Caperucita Roja - Hermanos Grimm.pdf
 
Caperucita roja
Caperucita rojaCaperucita roja
Caperucita roja
 
Caperucita roja versin hermanos grimm
Caperucita roja versin hermanos grimmCaperucita roja versin hermanos grimm
Caperucita roja versin hermanos grimm
 
Caperucita roja versin hermanos grimm
Caperucita roja versin hermanos grimmCaperucita roja versin hermanos grimm
Caperucita roja versin hermanos grimm
 
Caperucita roja versin hermanos grimm
Caperucita roja versin hermanos grimmCaperucita roja versin hermanos grimm
Caperucita roja versin hermanos grimm
 
Cuentacuentos de Caperucita Roja
Cuentacuentos de Caperucita RojaCuentacuentos de Caperucita Roja
Cuentacuentos de Caperucita Roja
 
Caperucita roja
Caperucita rojaCaperucita roja
Caperucita roja
 
Caperucita roja. CEIP Virgen de la Cabeza
Caperucita roja. CEIP Virgen de la CabezaCaperucita roja. CEIP Virgen de la Cabeza
Caperucita roja. CEIP Virgen de la Cabeza
 
Unidad didáctica: La aventura de la lectura
Unidad didáctica: La aventura de la lecturaUnidad didáctica: La aventura de la lectura
Unidad didáctica: La aventura de la lectura
 
Cuento caperucita
Cuento caperucitaCuento caperucita
Cuento caperucita
 
Ova blanca jérez
Ova blanca jérezOva blanca jérez
Ova blanca jérez
 
Cuento de capetrucita roja
Cuento de capetrucita rojaCuento de capetrucita roja
Cuento de capetrucita roja
 

Más de Patricia Sierra

Unidad didactica segundo ciclo.
Unidad didactica segundo ciclo.Unidad didactica segundo ciclo.
Unidad didactica segundo ciclo.Patricia Sierra
 
Modelo didáctico luis hernado
Modelo didáctico luis hernadoModelo didáctico luis hernado
Modelo didáctico luis hernadoPatricia Sierra
 
Plan de estudios de humanidades y lengua castellana 2013
Plan de estudios de humanidades y lengua castellana 2013Plan de estudios de humanidades y lengua castellana 2013
Plan de estudios de humanidades y lengua castellana 2013Patricia Sierra
 
Plan de estudios de humanidades y lengua castellana 2013
Plan de estudios de humanidades y lengua castellana 2013Plan de estudios de humanidades y lengua castellana 2013
Plan de estudios de humanidades y lengua castellana 2013Patricia Sierra
 
Plan de estudios de humanidades y lengua castellana 2013
Plan de estudios de humanidades y lengua castellana 2013Plan de estudios de humanidades y lengua castellana 2013
Plan de estudios de humanidades y lengua castellana 2013Patricia Sierra
 
Unidad didactica ciclo uno
Unidad didactica ciclo unoUnidad didactica ciclo uno
Unidad didactica ciclo unoPatricia Sierra
 
Periodos de tercero y cuarto (2)
Periodos de tercero y cuarto (2)Periodos de tercero y cuarto (2)
Periodos de tercero y cuarto (2)Patricia Sierra
 
Plan de estudio de grado tercero y cuarto (1)
Plan de estudio de grado tercero y cuarto (1)Plan de estudio de grado tercero y cuarto (1)
Plan de estudio de grado tercero y cuarto (1)Patricia Sierra
 
Institución educativa renán barco. primero
Institución educativa renán barco. primeroInstitución educativa renán barco. primero
Institución educativa renán barco. primeroPatricia Sierra
 
tutoria 2
tutoria 2tutoria 2
tutoria 2
Patricia Sierra
 

Más de Patricia Sierra (14)

Unidad didactica segundo ciclo.
Unidad didactica segundo ciclo.Unidad didactica segundo ciclo.
Unidad didactica segundo ciclo.
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
 
Modelo didáctico luis hernado
Modelo didáctico luis hernadoModelo didáctico luis hernado
Modelo didáctico luis hernado
 
Plan de estudiso 3 y 4
Plan de estudiso 3 y 4Plan de estudiso 3 y 4
Plan de estudiso 3 y 4
 
Plan de estudios de humanidades y lengua castellana 2013
Plan de estudios de humanidades y lengua castellana 2013Plan de estudios de humanidades y lengua castellana 2013
Plan de estudios de humanidades y lengua castellana 2013
 
Plan de estudios de humanidades y lengua castellana 2013
Plan de estudios de humanidades y lengua castellana 2013Plan de estudios de humanidades y lengua castellana 2013
Plan de estudios de humanidades y lengua castellana 2013
 
Plan de estudios de humanidades y lengua castellana 2013
Plan de estudios de humanidades y lengua castellana 2013Plan de estudios de humanidades y lengua castellana 2013
Plan de estudios de humanidades y lengua castellana 2013
 
Unidad didactica ciclo uno
Unidad didactica ciclo unoUnidad didactica ciclo uno
Unidad didactica ciclo uno
 
Unidad didactica (2)
Unidad didactica (2)Unidad didactica (2)
Unidad didactica (2)
 
Periodos de tercero y cuarto (2)
Periodos de tercero y cuarto (2)Periodos de tercero y cuarto (2)
Periodos de tercero y cuarto (2)
 
Plan de estudio de grado tercero y cuarto (1)
Plan de estudio de grado tercero y cuarto (1)Plan de estudio de grado tercero y cuarto (1)
Plan de estudio de grado tercero y cuarto (1)
 
Institución educativa renán barco. primero
Institución educativa renán barco. primeroInstitución educativa renán barco. primero
Institución educativa renán barco. primero
 
Grado primero (1)
Grado primero (1)Grado primero (1)
Grado primero (1)
 
tutoria 2
tutoria 2tutoria 2
tutoria 2
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Unidad didactica ciclo uno

  • 1. UNIDAD DIDACTICA CICLO UNO JENNY PAOLA HERNÁNDEZ PÉREZ 083050282009 TUTOR ALFREDO CORAL IDEAD- UNIVERSIDAD DEL TOLIMA CREAD BOGOTA SEDE TUNAL LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN LENGUA CASTELLANA NOVENO SEMESTRE GRUPO1 BOGOTA MAYO 2014
  • 2. DENOMINACION Los cuento infantiles para fortalecer la habilidad comunicativa la creatividad en los niños. Describir – Crear - imaginar ASPECTO Descripción Impronta: infancia y construcción de sujetos. Eje de desarrollo: estimulación y exploración El propósito de enseñanza aprendizaje camina a fortalecer el desarrollo en esta etapa, caracterizado por la estimulación y la exploración de los niños y niñas de 3 a 8 años ESTRATEGIA DE INTEGRACION CURRICULAR Modalidad de integración curricular: unidad didáctica Pregunta orientadora: ¿Cómo fortalecer el desarrollo de habilidades comunicativas a través de los cuentos? EJES TEAMATICOS TRANSVERSALES Descripción de imágenes. Producción escrita Creación de dibujos a partir de las palabras. TIEMPO 7 horas de ejecución con el docente; en el aula se realizaran varias sesiones. OBJETIVO Lectura: Fortalecer el proceso de lectura a través de imágenes. Escritura: Desarrollar su proceso de escritura escribiendo el final del cuento. Oralidad: Fortalecer la oralidad a través de los cuentos infantiles.
  • 3. Para dar inicio a esta a la unidad didáctica se necesita compartir un espacio de interacción y de juegos para sentirnos en más confianza con los estudiantes del ciclo uno, ya que son niños con gran capacidades de imaginar y crear, se les preguntaran a los niños que cuentos han leído para obtener buenos resultados se integraron las diferentes dimensiones del ser. Dimensión comunicativa: (español – música)  Fortalecer en los niños del ciclo uno la lectura y escritura a traves de los cuentos infantiles.  Desarrollar habilidades comunicativas, incorporando nuevas palabras a su vocabulario.  Motivara los estudiantes a leer y escribir a través de los cuentos y de las imágenes.  Discriminar auditivamente los diferentes sonidos del audio del cuento.  Interpreta imágenes de un cuento. Dimensión cognitiva: (matemáticas – ciencias)  Establece relación con el medio ambiente, a través de los cuentos infantiles.  Reconoce los colores primarios y secundarios.  Realiza el pensamiento numérico y variacional.  Ubica las nociones espaciales. Dimensión socio afectivo: (sociales - ética)  Fortalecer en los niños el respeto y la tolerancia entre compañeros.  Participa y se integra de las actividades propuestas.  Expresa de una manera clara su punto de vista del cuento.  Reconoce los medios de transporte.  Identifica los personajes y las características de ellos. Dimensión socio afectivo: (Educación física)  Expresa y representa corporalmente las emociones y situaciones del cuento.  Orientación en el espacio y ubicación.  Utiliza adecuadamente posiciones corporales. Metodología Los cuentos infantiles son una herramienta para los niños fortalecer sus habilidades comunicativas desde sus diferentes dimensiones, se dará inicio con la lectura de un cuento infantil, en donde cada estudiante escuchara con atención y participara del dialogo después de la lectura.
  • 4. Caperucita roja Había una vez una adorable niña que era querida por todo aquél que la conociera, pero sobre todo por su abuelita, y no quedaba nada que no le hubiera dado a la niña. Una vez le regaló una pequeña caperuza o gorrito de un color rojo, que le quedaba tan bien que ella nunca quería usar otra cosa, así que la empezaron a llamar Caperucita Roja. Un día su madre le dijo: “Ven, Caperucita Roja, aquí tengo un pastel y una botella de vino, llévaselas en esta canasta a tu abuelita que esta enfermita y débil y esto le ayudará. Vete ahora temprano, antes de que caliente el día, y en el camino, camina tranquila y con cuidado, no te apartes de la ruta, no vayas a caerte y se quiebre la botella y no quede nada para tu abuelita. Y cuando entres a su dormitorio no olvides decirle, “Buenos días”, ah, y no andes curioseando por todo el aposento.” “No te preocupes, haré bien todo”, dijo Caperucita Roja, y tomó las cosas y se despidió cariñosamente. La abuelita vivía en el bosque, como a un kilómetro de su casa. Y no más había entrado Caperucita Roja en el bosque, siempre dentro del sendero, cuando se encontró con un lobo. Caperucita Roja no sabía que esa criatura pudiera hacer algún daño, y no tuvo ningún temor hacia él. “Buenos días, Caperucita Roja,” dijo el lobo. “Buenos días, amable lobo.” - “¿Adonde vas tan temprano, Caperucita Roja?” - “A casa de mi abuelita.” - “¿Y qué llevas en esa canasta?” - “Pastel y vino. Ayer fue día de hornear, así que mi pobre abuelita enferma va a tener algo bueno para fortalecerse.” - “¿Y adonde vive tu abuelita, Caperucita Roja?” - “Como a medio kilómetro más adentro en el bosque. Su casa está bajo tres grandes robles, al lado de unos avellanos. Seguramente ya los habrás visto,” contestó inocentemente Caperucita Roja. El lobo se dijo en silencio a sí mismo: “¡Qué criatura tan tierna! qué buen bocadito - y será más sabroso que esa viejita. Así que debo actuar con delicadeza para obtener a ambas fácilmente.” Entonces acompañó a Caperucita Roja un pequeño tramo del camino y luego le dijo: “Mira Caperucita Roja, que lindas flores se ven por allá, ¿por qué no vas y recoges algunas? Y yo creo también que no te has dado cuenta de lo dulce que cantan los pajaritos. Es que vas tan apurada en el camino como si fueras para la escuela, mientras que todo el bosque está lleno de maravillas.” Caperucita Roja levantó sus ojos, y cuando vio los rayos del sol danzando aquí y allá entre los árboles, y vio las bellas flores y el canto de los pájaros, pensó: “Supongo que podría llevarle unas de estas flores frescas a mi abuelita y que le encantarán. Además, aún es muy temprano y no habrá problema si me atraso un poquito, siempre llegaré a buena hora.” Y así, ella se salió del camino y se fue a cortar flores. Y cuando cortaba una, veía otra más bonita, y otra y otra, y sin darse cuenta se fue adentrando en el bosque. Mientras tanto el lobo aprovechó el tiempo y corrió directo a la casa de la abuelita y tocó a la puerta. “¿Quién es?” preguntó la abuelita. “Caperucita Roja,” contestó el lobo. “Traigo pastel y vino. Ábreme, por favor.” - “Mueve la cerradura y abre tú,” gritó la abuelita, “estoy muy débil y no me puedo levantar.” El lobo movió la cerradura, abrió la puerta, y sin decir una palabra más, se fue directo a la cama de la abuelita y de un bocado se la tragó. Y enseguida se puso ropa de ella, se
  • 5. colocó un gorro, se metió en la cama y cerró las cortinas. Mientras tanto, Caperucita Roja se había quedado colectando flores, y cuando vio que tenía tantas que ya no podía llevar más, se acordó de su abuelita y se puso en camino hacia ella. Cuando llegó, se sorprendió al encontrar la puerta abierta, y al entrar a la casa, sintió tan extraño presentimiento que se dijo para sí misma: “¡Oh Dios! que incómoda me siento hoy, y otras veces que me ha gustado tanto estar con abuelita.” Entonces gritó: “¡Buenos días!”, pero no hubo respuesta, así que fue al dormitorio y abrió las cortinas. Allí parecía estar la abuelita con su gorro cubriéndole toda la cara, y con una apariencia muy extraña. “¡!Oh, abuelita!” dijo, “qué orejas tan grandes que tienes.” - “Es para oírte mejor, mi niña,” fue la respuesta. “Pero abuelita, qué ojos tan grandes que tienes.” - “Son para verte mejor, querida.” - “Pero abuelita, qué brazos tan grandes que tienes.” - “Para abrazarte mejor.” - “Y qué boca tan grande que tienes.” - “Para comerte mejor.” Y no había terminado de decir lo anterior, cuando de un salto salió de la cama y se tragó también a Caperucita Roja. Entonces el lobo decidió hacer una siesta y se volvió a tirar en la cama, y una vez dormido empezó a roncar fuertemente. Un cazador que por casualidad pasaba en ese momento por allí, escuchó los fuertes ronquidos y pensó, ¡Cómo ronca esa viejita! Voy a ver si necesita alguna ayuda. Entonces ingresó al dormitorio, y cuando se acercó a la cama vio al lobo tirado allí. “¡Así que te encuentro aquí, viejo pecador!” dijo él.”¡Hacía tiempo que te buscaba!” Y ya se disponía a disparar su arma contra él, cuando pensó que el lobo podría haber devorado a la viejita y que aún podría ser salvada, por lo que decidió no disparar. En su lugar tomó unas tijeras y empezó a cortar el vientre del lobo durmiente. En cuanto había hecho dos cortes, vio brillar una gorrita roja, entonces hizo dos cortes más y la pequeña Caperucita Roja salió rapidísimo, gritando: “¡Qué asustada que estuve, qué oscuro que está ahí dentro del lobo!”, y enseguida salió también la abuelita, vivita, pero que casi no podía respirar. Rápidamente, Caperucita Roja trajo muchas piedras con las que llenaron el vientre del lobo. Y cuando el lobo despertó, quizo correr e irse lejos, pero las piedras estaban tan pesadas que no soportó el esfuerzo y cayó muerto. Las tres personas se sintieron felices. El cazador le quitó la piel al lobo y se la llevó a su casa. La abuelita comió el pastel y bebió el vino que le trajo Caperucita Roja y se reanimó. Pero Caperucita Roja solamente pensó: “Mientras viva, nunca me retiraré del sendero para internarme en el bosque, cosa que mi madre me había ya prohibido hacer.”
  • 6. DIMENSION COMUNICATIVA ESPAÑOL – MUSICA DIMENSION COGNITIVA MATEMATICAS CIENCIAS DIMENSION SOCIO AFECTIVA SOCIALES ETICA o Presta atención al audio del cuento. o Describe los personajes del cuento. o Dibuja los personajes del cuento según sus características. o Expresa verbalmente el final del cuento. o Escribe otro título a la historia. o Escribe otro final al cuento. o Enumera y escribe la cantidad de personajes. o De qué color es la capa que lleva caperucita. o Que figuras geométricas tiene la casa de ala abuelita. o Que colores habían en el bosque. o Cuantas cosas lleva caperucita en la canasta. o como es el medio ambiente que se desarrolla la historia. o En qué lugar se desarrolla la historia. o En qué tiempo se desarrolla la historia o Que valores se destacan en el cuento. o A que contexto pertenecen los personajes urbano o rural. o La historia es narrada en un contexto urbano o rural. Dimensión corporal En esta actividad los niños realizaran una dramatización en donde cada grupo representara de una manera corta lo más importante de la historia.
  • 7. PLANEACION Actividad 1: Diagnostico  Se comenzara preguntándoles a los niños si han escuchado el cuento de caperucita roja.  Se les pedirá a los niños que se ubique en salón cómodos y escuchen con atención el audio del cuento. Actividad 2: Creación  Al terminar de escuchar el cuento con atención se les pedirá a los niños, que en la hoja dibujen los personajes.  Después se ubican unas imágenes en desorden y se les pide que les den un orden segun paso la historia. Actividad 3: Interpretación escrita  Se les pide a los niños que escriban otro final para historia de una manera creativa.  Se pasaran algunos para escuchar sus escritos. Actividad 4: Imaginación  Se organizaran por grupos y cada uno representara lo que más le llamo la atención del cuento.
  • 8. UNIDAD PUNTO DE VISTA DIAGNOSTICO CREACION INTERPRETACION ESCRITA IMAGINACION PRAGMÁTICO Expresa sus conocimientos sobre el cuento respetando la opinión de sus compañeros. Comunica correctamente los personajes que actúan dentro del cuento. Dialogo de lo más interesante de la historia respetando el punto de vista de sus compañeros. Relaciona la ubicación dentro del contexto que se desarrolla la historia. SEMÁNTICO Identifica los personajes y las características de cada uno de ellos. Expresa los acontecimientos más importantes de la historia. Establece relaciones entre los sucesos del cuento. Explica su trabajo realizado a sus compañeros. MORFOSINTÁCTICO Reconoce la secuencia lógica como transcurrió la historia. Ordenar secuencialmente las imágenes del cuento. Escribe un final con una secuencia lógica Dibuja los personajes principales de la historia.