SlideShare una empresa de Scribd logo
MEMORIA ANUAL
2007
0.0 Índice
Carta del Presidente 5
1. Institucional 7
1.1 Comité Ejecutivo 9
1.2 Junta Directiva 11
1.3 Representación institucional 15
1.4 Discurso de Modesto Crespo 17
2. Servicios 25
2.1 Introducción 27
2.2 Enterprise Europe Network 29
2.3 Medio Ambiente 35
2.4 Prevención de Riesgos Laborales 37
2.5 Sistemas e Innovación 39
2.6 Análisis y Estadística 41
3. Formación 43
3.1 Informe de actividades 45
3.2 Oficinas comarcales 51
3.3 Participación en ferias de empleo y formación 57
3.4 Fundación COEPA para la Formación 61
3.5 Centro de Formación en Prevención de Riesgos Laborales y
Oficios de la Construcción 65
4. Informes 69
4.1 Económico 71
4.2 Laboral 87
4.3 Responsabilidad Social Corporativa 91
5. Memoria de actividades 95
5.1 Introducción 97
5.2 Agenda de actividades 104
6. Directorio de Asociaciones, Federaciones y Empresas Singulares 117
Carta del Presidente
Después de una década de intenso desarrollo la provincia de Alicante vive una coyuntura desfavo-
rable, como reflejo de la desaceleración creciente que se aprecia en la economía internacional, que
en nuestro caso se agudiza por factores determinantes como la pérdida de ritmo de sectores como
la construcción, que ha sido clave en los últimos años en el avance socioeconómico; así como la
intensa apreciación del euro y la elevada tasa de inflación que lastran de forma decidida la compe-
titividad de las empresas alicantinas. Todos estos factores van a tener una clara repercusión en los
índices de crecimiento, en la creación de empresas y en el mercado de trabajo.
Con este escenario tan diferente al que teníamos ante nosotros sólo hace unos meses, la
Confederación adquiere el compromiso de intensificar su presencia en todos los foros en los que sea
preciso defender los intereses empresariales. Desde COEPA trabajaremos para aportar iniciativas y
proyectos que contribuyan a facilitar la adaptación de las empresas a los nuevos y cambiantes tiem-
pos que vienen de la mano de la mayor competencia internacional y a superar la dificultad para
poner en el mercado los productos y servicios.
En este contexto, las organizaciones empresariales vamos a hacer un esfuerzo por mantener la capa-
cidad competitiva de las empresas, sobre todo de las Pymes. Para ello, vamos a reforzar nuestros
planes de formación e información, con el fin de potenciar los distintos sectores, con especial aten-
ción a aquellos que están sufriendo con más fuerza el retraimiento de la actividad económica y a los
que su potencial de crecimiento les hace capaces de impulsar la economía de la provincia.
Desde COEPA vamos a pedir que, para reactivar la economía, se pongan en marcha medidas que
contemplen rebajas fiscales para las empresas y acciones que flexibilicen el mercado de trabajo para
ajustar con rapidez las plantillas a las necesidades de las empresas. Es el momento para que se agi-
licen los procesos para la creación de empresas, se fomente el talento y la innovación, se facilite el
acceso a la financiación, se refuerce la cooperación empresarial, dispongamos de fuentes de energía
suficientes que reduzcan la dependencia exterior y que se invierta en infraestructuras para que la
provincia mantenga su pujanza.
Estas acciones son imprescindibles para contribuir a que se mantenga la confianza que los empresa-
rios de la provincia siempre hemos mostrado en el futuro. No son soluciones fáciles de abordar, pero
seguro que construirán el escenario que la economía necesita para despegar cuando la coyuntura
sea más favorable. A eso vamos a dedicar todos nuestros esfuerzos.
MEMORIA ANUAL 2007 . COEPA 5
La Confederación Empresarial de la Provincia de Alicante (COEPA) es una organización
empresarial intersectorial de carácter confederal, fundada en 1978, cuyos órganos de gobier-
no representan y defienden en todos los foros los intereses de los empresarios de la provincia
de Alicante integrados en ella.
1 Institucional
1.1 Comité Ejecutivo
Presidente
Modesto Crespo Martínez
AEME
Vicepresidente 1º
Rafael Martínez Berna
FOPA
Vicepresidente 2º
Pere Joan Devesa Martínez
HOSBEC
Vicepresidente 3º
José Tomás Jaén
FEMPA
Vicepresidente 4º
Jaime Carbonell Agulló
AICE
Vicepresidente 5º
Juan José Sellés Pérez
CEPYME
Tesorero
Mariano Pérez Pérez
PROVIA
Contadora
Asunción Martínez García
AQUAGEST
Secretario General
Javier López Mora
COEPA
Asesores
Agustín Llorca Ramírez
CAM
Antonio Alonso Miravete
ARTES GRAFICAS
Jaime Llinares Aragonés
APEME
Antonio Arias Paredes
AETURA
Vicente Anguiz Cortés
FUNDACIÓN COEPA
José F. Izquierdo Iborra
HOSTELERIA ALICANTE
Vocales
Francisco Murcia Puchades
PROVIA
Manuel Peláez Castillo
EMPRESA FAMILIAR
Enrique Martín Alvarez
TERCIARIO AVANZADO
José Jordá Pascual
ATEVAL
Eladio Aniorte Aparicio
ASAJA
Iván Sempere Massa
JOVEMPA
Invitados
José L. Montes Tallón
Francisco Aznar Payá
Joaquín Rocamora Ferri
Moisés Jiménez Mañas
Andrés Martínez Espinosa
Rafael Calvo Rodríguez
MEMORIA ANUAL 2007 . COEPA 9
1.2 Junta Directiva
Presidente
Modesto Crespo Martínez
AEME
Vicepresidente 1º
Rafael Martínez Berna
FOPA
Vicepresidente 2º
Pere Joan Devesa Martínez
HOSBEC
Vicepresidente 3º
José Tomás Jaén
FEMPA
Vicepresidente 4º
Jaime Carbonell Agulló
AICE
Vicepresidente 5º
Juan José Sellés Pérez
CEPYME
Tesorero
Mariano Pérez Pérez
PROVIA
Contadora
Asunción Martínez García
AQUAGEST
Secretario General
Javier López Mora
COEPA
Vocal 1º
Francisco Murcia Puchades
PROVIA
Vocal 2º
Manuel Peláez Castillo
EMPRESA FAMILIAR
Vocal 3º
José Jordá Pascual
ATEVAL
Vocal 4º
Enrique Martín Álvarez
TERCIARIO AVANZADO
Vocal 5º
Eladio Aniorte Aparicio
ASAJA
Vocal 6º
Iván Sempere Massa
JOVEMPA
Vocal 7º
Javier Bon Tarazona
IBERDROLA
Vocal 8º
José Antonio García Moya
MÁRMOL
Vocal 9º
José Luis Gisbert Valls
ANHCEA
Vocal 10º
Tomás Baile Sempere
TRANS. INTERURBANO
Vocal 11º
Francisco Rovira Just
FACPYME
Vocal 12º
Marisa Sempere Porlan
AG. VIAJES
Vocal 13º
Angel Vives Cano
FARMACÉUTICOS
Vocal 14º
Trinitario Muñoz Rodríguez
PANADEROS
Vocal 15º
Antonio Medina Bernabeu
AICE
Vocal 16º
Miguel Baena Moreno
ASCENSORES
Vocal 17º
José F. Iborra Izquierdo
HOSTELERIA
Vocal 18º
José Dasí Benlliure
EL CORTE INGLÉS
MEMORIA ANUAL 2007 . COEPA 11
12 MEMORIA ANUAL 2007 . COEPA
Vocal 19º
Pedro Reig Mari
FACPYME
Vocal 20º
Belén López Amorós
ASOC. ESTÉTICA
Vocal 21º
Antonio Arias Paredes
TRANSP. URBANO
Vocal 22º
Antonio Muñoz Bataller
ATEIA
Vocal 23º
Jesús Alamo Martínez
CASINOS
Vocal 24º
Vicente Piñuel Cabedo
AECFA
Vocal 25º
José Coves Torres
MAY. ALIMENTACION
Vocal 26º
Ramiro García Tío
CONFEC. TEXTILES
Vocal 27º
Juan José Fornés Artigues
ASUCOVA
Vocal 28º
Alejandro Vázquez Garrido
ATEIA
Vocal 29º
Pilar González López-Briones
AEPA
Vocal 30º
José Mª Artiaga García
ADEIPA
Vocal 31º
José Antonio López Robles
AEC
Vocal 32º
Jaime Llinares Aragonés
APEME
Vocal 33º
José Vicente Castaño
EMP. TURISTICAS ELCHE
Vocal 34º
Francisco J. García Cuenca
HOSBEC
Vocal 35º
Javier Luri Prieto
ASOC. HOTELES
Vocal 36º
José Miguel Gil de Miguel
FEDCAM
Vocal 37º
Ana Catalá Castelló
ACENFOR
Vocal 38º
Luis Puig Oliver
AEMMA
Vocal 39º
Juan Rico Girona
FETRAMA
Vocal 40º
Antonio Alonso Miravete
IND. GRAFICAS
Vocal 41º
Juan Vivó Burruezo
ANGED
Vocal 42º
José Luis Peirat Font
FEMPA
Vocal 43º
Ricard Cabedo Serna
MERCADONA
Vocal 44º
José Enrique Garrigós
TDC
Vocal 45º
Agustín Llorca Ramírez
CAM
Vocal 46º
Fernando Casado Bergasa
IBIAE
Vocal 47º
Vicente Anguiz Cortés
FUNDACIÓN COEPA
Vocal 48º
León Grau García
TEXTIL ALCOYANA
Vocal 49º
Francisco Córcoles Ferrándiz
FEDAC
Vocal 50º
Luis González Lledó
FEMPA
Vocal 51º
Cristina de Arozamena Herrero
AFYDE
Vocal 52º
Santiago Chorro Mira
FEMPA
Vocal 53º
Francisco Marín Martínez
AEME
Vocal 54º
Andrés Corno Caparrós
FUNDACIÓN COEPA
Vocal 55º
Andrés Martínez Espinosa
FEXPHAL
Vocal 56º
Moisés Jiménez Mañas
FUNDACIÓN COEPA
Vocal 57º
Manuel Peláez Robles
FUNDACIÓN COEPA
Vocal 58º
José Luis Montes-Tallón
FUNDACIÓN COEPA
Vocal 60º
Ernesto Gómez Carbonell
DATO
Invitados
Joaquín Quiles Lloret
Jorge Brotons Campillo
Diego García Juan
MEMORIA ANUAL 2007 . COEPA 13
1.2Juntadirectiva
1.3 Representación institucional
MEMORIA ANUAL 2007 . COEPA 15
Consejos Comarcales
de Empleo
CONSEJO ECONÓMICO
Y SOCIAL (distintos Aytos.)
C.E.O.E.
CEPYME
COMISIÓN TERRITORIAL
DE SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO
COMISIÓN PROVINCIAL
ELECCIONES SINDICALES
COMISIÓN PROVINCIAL
DEL F.G.S.
COMISIÓN PROVINCIAL
S.V.S.
COMISIÓN PROVINCIAL
I.N.S.S.
COMISIÓN PROVINCIAL
INSERSO
COMISIÓN PROVINCIAL
I.N.E.M.
COMISIÓN PROVINCIAL
INST. SOCIAL MARINA
PATRONATO PROVINCIAL
DE TURISMO
TRIBUNAL ARBITRAL
COMISIÓN PROVINCIAL
DEL AGUA
CONSEJOS LOCALES
DE MEDIO AMBIENTE
CIERVAL
Comisión de Seguimiento
de Contratación Laboral
Comisión Permanente
del Plan Tecnológico
Consejo Valenciano
Estadística
Consejo de Admón.
del A.V.T.
Comité Económico
Social
Consejo Social
de Universidades
Consejo
Escolar
Consejo Agrario
Valenciano
Consejo Asesor
del IMPIVA
Consejo Asesor de la
Comisión de Consumo
Comisión
de Precios
Comisión Seguimiento
PAVACE
Consejo Autonómico
del Juego
Participación
Hospitalaria
Consejo del Instituto
Valenciano de Fomento
Consejo Valenciano de
la Formación Profesional
S.G.R.
Comisión
Artesanía
Consejo Dirección
SERVEF
F.S.V. Empleo
Comisión Asesora
MATEPPS
Fund. Resol. Extrajud.
Conflicto Colectivo T.A.L.
Fund. C.V. Prevención
Riesgos Laborales
INVASSAT
1.4 Discurso de Modesto Crespo
Molt Honorable Sr. President de la Generalitat Valenciana,
Molt Excel.lent Sra. Presidenta de las Cortes Valencianas,
Honorables Consellers de Economía, Hacienda y Empleo;
de Industria y Comercio e Innovación; y
de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda,
Ilustrísimo Sr. Alcalde de Elche;
Excelentísimo Sr. Alcalde de Alicante,
autoridades,
Empresarias y Empresarios,
señoras y señores;
Muchas gracias a todos por asistir a esta asamblea general, en una fecha más tardía de lo habitual.
La espera ha merecido la pena, puesto que nos ha permitido contar con la presencia del President
de la Generalitat Valenciana y una nutrida representación de la administración autonómica y local.
President, en nombre de los empresarios alicantinos quiero mostrarte nuestra más sincera felicitación
por tu brillante reelección como presidente de todos los valencianos. Te deseamos una legislatura
llena de éxitos y prosperidad para nuestra Comunidad.
También queremos felicitar a los representantes de tu equipo que nos acompañan y que están al
frente de carteras de indudable responsabilidad.
Muchas gracias a todos por vuestra presencia aquí.
Os aseguro que los últimos 18 meses han sido los más interesantes e intensos de mi larga trayecto-
ria en las instituciones empresariales.
Desde que la asamblea me eligió Presidente de la Confederación, ahora hace algo más de un año,
he tenido la oportunidad de conocer más a fondo la labor que realiza COEPA en favor del empre-
sariado en general y de las Pymes en particular.
He de confesar que el cariño que me mostraron los empresarios de la provincia durante el proceso
electoral y el respaldo que he sentido durante mi primer año de mandato compensan todos los obs-
táculos superados.
MEMORIA ANUAL 2007 . COEPA 17
Por ello, me siento muy orgulloso de presidir la entidad más representativa del mundo empresarial
de la provincia.
En mi primer año de trabajo he intentado actuar
desde el diálogo con todas las instituciones y
con los agentes sociales.
En este tiempo he sentido muy cercano el com-
promiso de los miembros de los órganos de
gobierno de COEPA con un proyecto empresa-
rial común, desde la independencia, en el que
predomina la unidad de objetivos y la ilusión
conjunta por avanzar como entidad aglutinado-
ra del movimiento empresarial.
Estos lazos los hemos intensificado celebrando
reuniones y encuentros con distintas organizaciones sectoriales y territoriales, con el fin de compar-
tir objetivos y reivindicaciones, para defenderlas de forma conjunta.
Una de las prioridades que compartimos los empresarios de esta provincia es crear valor económi-
co, generar riqueza para contribuir a la mejora de la calidad de vida y al avance de la sociedad en
nuestra provincia y en nuestra autonomía.
Una labor importante es incrementar la presencia institucional de la Confederación. En esta línea, en
los últimos meses hemos conseguido un gran avance representativo: estar presentes en los órganos
de gobierno de Caja Mediterráneo, una de las más relevantes de España, lo que supone llevar al
corazón financiero de la provincia la opinión de los empresarios.
La prosperidad de esta Caja está en sintonía con la buena marcha de la economía provincial y auto-
nómica, que desde hace años se encuentra a la cabeza de los datos nacionales e incluso europeos.
La provincia se mantiene pujante gracias al equilibrio entre los distintos sectores. El proceso de
aterrizaje suave del sector de la construcción está siendo compensado con el avance de los servi-
cios y la industria, que recupera el pulso después de unos años de inestabilidad inducida por la glo-
balización.
Una muestra de esta complementariedad es el buen comportamiento de las exportaciones, que han
subido 100 millones de euros en el primer cuatrimestre con respecto al mismo periodo del pasado
año, fundamentalmente gracias a la recuperación del vigor de los productos industriales.
El desempleo en la provincia ha descendido en más de 3.000 parados en lo que va de año. Las
82.557 personas que buscan empleo es un dato un 37% inferior al paro registrado hace una déca-
da, mientras que la población activa ha crecido un 50% hasta los 861.700 que se contabilizan
actualmente.
El dato de los ocupados crece de forma permanente hasta los 770.000, cuando hace apenas cuatro
años había 163.000 menos.
18 MEMORIA ANUAL 2007 . COEPA
Francisco Camps junto a Modesto Crespo y MIlagrosa Martínez entran en IFA
Las empresas con trabajadores crecen de forma continuada en los últimos años hasta alcanzar los
casi 66.000, un 18,5% más que a principios de 2003.
La cifra de autónomos llegó en junio a un nuevo
record histórico con más de 130.000.
El número de extranjeros contratados roza los
100.000, más del doble que a principios de
2003.
La contratación indefinida se muestra firme y se
mantiene por encima del 11%.
Estos buenos datos son una muestra del com-
promiso y el empeño de los empresarios por
generar riqueza y bienestar.
Esta situación de crecimiento es también fruto de la colaboración con la Administración y del clima
de estabilidad que se ha mantenido hasta ahora.
Este ambiente de tranquilidad tan favorable para potenciar la inversión y el crecimiento sostenible,
también tiene algunos elementos de incertidumbre en el horizonte.
Entre los factores que pueden desestabilizar la buena marcha económica se pueden destacar:
• el elevado y fluctuante precio del petróleo, así como nuestra dependencia energética del exterior;
• la falta de contención del IPC;
• la escalada en el precio del dinero, con un euribor que ha subido casi un 15% en lo que va del
año;
• la fortaleza del euro con respecto al dólar;
• la falta de flexibilidad en el mercado laboral;
• la ausencia de una política fiscal moderna;
Junto a estos factores generales, hay otras cuestiones particulares que lastran el crecimiento, como
son el retraso en infraestructuras vitales como el AVE a Madrid y el Corredor Mediterráneo, cuyo
retraso ya es preocupante, así como la escasa claridad sobre la dotación de recursos hídricos sufi-
cientes y de calidad.
Los empresarios no renunciamos a la trasferencia del Ebro como factor fundamental para el asegu-
ramiento de caudales. Pero también queremos seguridad a largo plazo sobre el Trasvase Tajo-Segura
y una solución más acorde con las necesidades de los usuarios de la trasferencia del Júcar.
La falta de caudales está hundiendo una agricultura tan competitiva como la alicantina y está sem-
brando dudas sobre el futuro y la capacidad de otros sectores como el turístico, la construcción y la
industria.
La provincia de Alicante, siempre tan solidaria y generosa, necesita el compromiso de todas las admi-
nistraciones para dar el salto al futuro.
MEMORIA ANUAL 2007 . COEPA 19
1.5DiscursodeModestoCrespo
Momento de la clausura de la asamblea de COEPA
Yo sigo siendo optimista, pero no podemos suponer sencillamente que el éxito actual perdurará por
sí solo. Se requieren cambios, dotaciones e infraestructuras, tanto para mejorar la productividad
como para asegurar que los beneficios se distri-
buyan con el mayor alcance posible.
El porvenir pasa por una mayor inversión en la
modernización de comunicaciones que verte-
bren un territorio por el que transitan tantas
gentes y mercancías.
Es inaplazable la definición de proyectos que
enlacen las zonas turísticas con los centros de
comunicaciones. Es una buena noticia que el
TRAM llegue al aeropuerto, sobre todo para dar
servicio a los millones de viajeros que llegarán a
partir de su ampliación.
Pero muy cerca quedan Elche Parque Industrial y la ciudad de Elche, la tercera más importante de la
Comunidad, que también podrían beneficiarse de este moderno medio de comunicación a través de
la Vía Parque.
Creo que ha llegado el momento de ser más ambiciosos y buscar fórmulas para disponer de cone-
xiones rápidas, regulares y económicas con la costa pero también con las ciudades con más posibi-
lidades de crecimiento del interior.
Si conseguimos unas comunicaciones adecuadas y una óptima aplicación de las tecnologías de la
comunicación, estaremos fortaleciendo la productividad y la competitividad de nuestras empresas en
todo el ámbito provincial.
Los empresarios también tenemos que asumir nuestros desafíos para conseguir un avance en la
competitividad, verdadero punto débil de nuestro sistema económico en la actualidad.
Vamos a dar un mayor impulso a los factores diferenciales de la producción, entre los que destacan:
la investigación y el desarrollo de nuevos productos, el espíritu empresarial, la logística, el apoyo al
talento, la innovación y la formación continua, sobre todo en las Pymes, verdadero motor de la eco-
nomía provincial.
La Confederación trabaja en ello permanentemente. De hecho, más del 95% de los servicios que
presta COEPA benefician directamente a las pequeñas y medianas empresas de la provincia.
Sólo pondré unos ejemplos del esfuerzo que realizamos a favor de las empresas más pequeñas:
En los últimos años los servicios de medio ambiente y de prevención de riesgos laborales han visita-
do más de 3.000 empresas, de las que el 98% son Pymes y Micropymes.
De las más de 40.000 consultas que ha recibido el Euro Info Centre de la Confederación desde su
fundación, el 99% han sido de pequeñas empresas.
20 MEMORIA ANUAL 2007 . COEPA
Vista del salón de actos de IFA durante la reunión
El pasado año más de 7.000 personas que provenían de 4.500 centros de trabajo se beneficiaron de
los cursos que organiza la Confederación, en 111 municipios de toda la provincia. La práctica tota-
lidad eran Pymes y el 88% provenía de empre-
sas de menos de 50 trabajadores.
Esta es la verdadera razón de ser de COEPA: dar
servicio a sus socios, que en su inmensa mayoría
son Pymes, y que por su estructura son las que
más lo necesitan.
Por ello, nuestro Plan Estratégico, en elabora-
ción en estos momentos, se complementará con
el que está desarrollando la CEOE, en cuya
redacción nos hemos comprometido a interve-
nir.
Os adelanto que tendrá un eje fundamental de
actuación destinado a la prestación de nuevos y valiosos servicios para las Pymes, así como al acer-
camiento a los distintos territorios, como ya venimos haciendo desde nuestras oficinas comarcales.
De esta manera podremos completar, de forma eficaz, las labores que están desarrollando las aso-
ciaciones locales y comarcales, así como las instituciones y administraciones.
El objetivo de estas nuevas acciones será aportar nuevos valores y referentes a las Pymes, a los
emprendedores y a los sectores que necesitan mayor respaldo para avanzar, con el apoyo a la inno-
vación y a la renovación tecnológica como bandera.
En esta línea, en la recta final de mi discurso quiero anunciaros dos grandes noticias para el empre-
sariado de la provincia de Alicante:
En breve firmaremos un convenio con la Conselleria de Economía, Hacienda y Empleo para la finan-
ciación de las últimas fases de las obras del Centro de Formación en Oficios.
Con este nuevo impulso tendremos la obra totalmente finalizada en el primer trimestre del próximo
año y a pleno rendimiento el curso 2008-2009.
Este centro de formación polivalente, que ya está formando más de un millar de personas cada año,
tiene una capacidad para más de 3.000 alumnos por año, por lo que será una dotación de primera
magnitud para toda la provincia.
El segundo anuncio es toda una primicia. Después del verano la Confederación Empresarial y la
Conselleria de Industria pondremos en marcha en Alicante, de manera conjunta, un proyecto pio-
nero: un Centro Integral de apoyo a la Innovación y al Autoempleo.
Vamos a aprovechar las instalaciones de la Fundación COEPA para la Formación, para instalar la ofi-
cina pública en la planta baja.
Este centro de apoyo técnico tendrá varias vertientes complementarias para atender las necesidades
MEMORIA ANUAL 2007 . COEPA 21
1.5DiscursodeModestoCrespo
Francisco Camps acompañado por Rafael Martínez Berna
de los emprendedores, en todo lo que se refiere a la puesta en marcha de actividades empresaria-
les, como el apoyo al autoempleo.
Además, prestará apoyo a las empresas en el ini-
cio de nuevas actividades o ampliación de su
gama de productos en un proceso innovador.
Al tiempo que aportará valor añadido a todos
los proyectos empresariales al relacionar toda la
información disponible y los recursos existentes
en materia de innovación e investigación.
Este proyecto contará con toda la información
que procede de Europa, puesto que estaría vin-
culado al Euro Info Centro de COEPA, que a
partir de enero estará integrado a su vez en la
nueva red de información europea que coordinará el IMPIVA.
Será un centro proactivo que visitará las empresas para acercarles el servicio con una atención per-
sonalizada.
Los técnicos harán un seguimiento puntual de las actividades que desee desarrollar la empresa y le
ayudarán a contactar y coordinar la acción con los centros de investigación o con las entidades de
innovación.
El proyecto contará con un espacio en internet asociado a estos nuevos servicios, así como antenas
de proyección comarcal en las oficinas de la Confederación distribuidas por todo el territorio provin-
cial.
Además, en la primera planta de la Fundación se pondrá en marcha un vivero de asociaciones
empresariales, con el fin de configurar mejor los sectores emergentes y potenciar las instituciones
empresariales, lo que redunda en la mejor vertebración de la sociedad.
Estos dos proyectos que cuentan con el apoyo de la Administración Autonómica sirven para situar
nuestra Confederación a la vanguardia de servicios y atención a las Pymes en España.
Por ello, quiero manifestar mi público agradecimiento tanto a la Consellera de Industria y Comercio,
Belén Juste, que ha confiado en este proyecto tan novedoso, como al Vicepresidente del gobierno
Valenciano y conseller de Economía, Hacienda y Empleo, Gerardo Camps, por el interés que ambos
han mostrado por nuestra provincia.
Y por supuesto al President de la Generalitat que tanta cercanía muestra siempre con los proyectos
de los empresarios de Alicante.
Estos son dos claros ejemplos de la actitud emprendedora e inconformista de nuestra Confederación.
En esta misma línea te pedimos President que, en este inicio de legislatura, renueves y fortalezcas tu
compromiso y el de tu gobierno con esta tierra que tanto aporta al PIB autonómico.
22 MEMORIA ANUAL 2007 . COEPA
Instantánea de la intervención del President de la Generalitat Valenciana
Estas propuestas deben ser complementarias al proyecto de ampliación de IFA y el parque empre-
sarial previsto en su entorno, que contará con una inversión de 240 millones de euros.
Este espacio se va a convertir en uno de los polos de atracción de inversiones y desarrollo de pro-
yectos empresariales más relevantes de Europa.
El territorio que comprende la Ciudad de la Luz, la Institución Ferial Alicantina, el Aeropuerto, Elx
Parque Industrial, y la Universidad Miguel Hernández, con su parque tecnológico y el Centro de
Gestión del Conocimiento, configurarán en breve uno de los grandes focos de actividad económica
de España.
Te pedimos todo el esfuerzo posible para poner en marcha nuevos proyectos imaginativos y de
futuro. Estas aportaciones servirán para hacer, entre todos, una provincia más fuerte y que aporte
más vertebración y solidaridad a la Comunidad Valenciana y al conjunto del país.
Para finalizar me gustaría dedicar unas palabras de reconocimiento y gratitud a nuestro compañero
Carlos Cabrera, recientemente fallecido. Carlos ha sido vocal de Comité Ejecutivo, Contador de la
Confederación y Administrador durante años de la Fundación COEPA.
A su gran capacidad de trabajo y preparación técnica unía un profundo cariño a la Confederación,
una tranquilidad en su buen hacer y una bonhomía que transmitía a todos sus actos.
Perdemos un eficaz colaborador, un amigo y un hombre bueno. Descanse en paz.
Muchas gracias.
MEMORIA ANUAL 2007 . COEPA 23
1.5DiscursodeModestoCrespo
Modesto Crespo y un grupo de empresarios despiden al President de la Generalitat
La Confederación organiza numerosos actos, reuniones y conferencias para abordar cuestio-
nes de actualidad de interés para el tejido empresarial de la provincia. En el transcurso del ejer-
cicio Coepa ha representado a las empresas alicantinas en los distintos foros y ante las distin-
tas administraciones, agentes e instituciones.
2 Servicios
2.1 Introducción
COEPA se ha afianzado como organismo de referencia, consulta y representación para el tejido
empresarial alicantino. La Confederación cuenta con una estructura formada por departamentos que
ofrecen servicios avanzados a las empresas de la provincia y a sus asociaciones.
Para la Confederación es primordial permanecer en vanguardia de forma que cualquier exigencia
empresarial encuentre una respuesta rápida y certera. Sólo de esta manera se mantiene la confian-
za y se contribuye a la mejora de la competitividad de nuestros sectores y actividades.
En un entorno cambiante y que requiere de la adaptación constante de las Pymes, el papel de
COEPA como ente aglutinador es imprescindible para promover el desarrollo y la aplicación de téc-
nicas adaptadas a las nuevas demandas. Nuestros departamentos ofrecen información y asesora-
miento especializado en materias clave de la gestión empresarial, como la prevención de riesgos
laborales, medio ambiente, legislación, información europea, cooperación empresarial, innovación ...
Estamos desarrollando instrumentos para facilitar a los empresarios información ajustada a sus nece-
sidades y demandas. Constantemente se organizan jornadas, encuentros y reuniones temáticas para
abordar los cuestiones de interés. La importancia de la mejora de la accesibilidad a los servicios ha
llevado a la Confederación a diseñar e implantar nuevas herramientas de información que alertan
al empresario de los temas de actualidad y de los cambios que precisa, de forma personalizada, para
que todo reto se convierta en una oportunidad en el desarrollo de su actividad.
En el esfuerzo por atender al mayor número de asociaciones, federaciones, empresas y usuarios, el
equipo humano de la Confederación ha puesto en marcha protocolos operativos y eficaces para el
asesoramiento y el diagnóstico a medida de sus necesidades en campos como el medio ambiente o
la prevención de riesgos laborales.
Para acercar estos servicios a las Pymes de todas las comarcas la Confederación dispone de una red
diez centros de atención al público, distribuidos por toda la geografía provincial. Estos centros son
el canal de atención más próximo, rápido y accesible para los empresarios de los distintos sectores y
territorios.
A los departamentos de COEPA se puede acceder también a través de la página web Coepa.es,
herramienta en internet que permite la difusión de gran cantidad de información relevante, de una
manera constante, eficaz y directa.
MEMORIA ANUAL 2007 . COEPA 27
2.2 Enterprise Europe Network
MEMORIA ANUAL 2007 . COEPA 29
Durante el año 2007 el Centro de Información Europea de COEPA ha continuado con su labor para
hacer llegar al empresariado alicantino toda la información y asesoramiento necesarios para el ejer-
cicio de su actividad en Europa.
El EIC de COEPA ha ofrecido también a los empresarios y emprendedores de la Provincia de Alicante
la posibilidad de conocer cualquier información que hayan podido necesitar sobre un país concreto
mediante la red de información interna (Intranet First Class) por la que el Euro Info Centre ha man-
tinido contacto permanente con la DG Empresa y el resto de EICs. Esta herramienta permitió ade-
más el intercambio de perfiles de cooperación empresarial para la búsqueda de socios en diferentes
países de la Unión Europea.
El año 2007 ha finalizado con la transformación y ampliación de esta red europea que acoge COEPA
desde noviembre de 1998.
Enterprise Europe Network es el nombre de la nueva red que sustituye a los clásicos Euro Info
Centros y cuyo objetivo es potenciar la competitividad, la innovación y la internacionalización de las
pymes a través de servicios de información, diálogo, cooperación empresarial e internacionalización,
transferencia de tecnología y conocimiento; y servicios para fomentar la participación de las Pymes
en el Séptimo Programa Marco.
La red aporta novedades como la desaparición de los puntos de información europea independien-
tes y se establecen consorcios institucionales y territoriales entre las organizaciones que ofrecen
información europea a las empresas. Con esta
medida se persigue minimizar la carga adminis-
trativa que suponía mantener más 300 centros
en Europa y evitar la duplicidad de servicios en
un mismo territorio.
En el caso de la Comunidad Valenciana y la
Región de Murcia, se presentó una propuesta
conjunta a la Comisión Europea con el nombre
de Consorcio Seimed (Servicio Empresa e
Innovación en el Mediterráneo Español) y cuya
estructura comprende las dos comunidades
Reunión consorcio Seimed Centros Empresa Europa
autónomas y está integrada por las siguientes entidades: el IMPIVA (líder de Seimed), el Instituto de
Fomento de la Región de Murcia (Info), la Confederación Empresarial de la Provincia de Alicante
(COEPA), la Cámara de Comercio de Valencia, el Consejo Superior de Cámaras de la Comunidad
Valenciana, el Centro de Investigación y Desarrollo del Sector Agroalimentario (AINIA), la Red de
Institutos Tecnológicos de Comunidad valenciana (REDIT), la Universidad de Alicante y la Fundación
Comunidad Valenciana-Región Europa.
En el seno del Consorcio se establecerán durante el año 2008 las herramientas y los canales de infor-
mación necesarios para acercar Europa al tejido empresarial de la Comunidad Valenciana y la Región
de Murcia.
La Confederación Empresarial de la Provincia de Alicante, que en este nuevo periodo dispondrá en
sus instalaciones de la sede central de la estructura Enterprise Europe Network, contará también con
un punto de información ubicado en la Confederación de Organizaciones Empresariales de la
Comunidad Valenciana, CIERVAL, lo que permitirá contribuir al objetivo de ampliar territorialmente
los servicios que ofrece esta nueva red mediante la difusión de información al tejido empresarial en
las provincias de Valencia y Castellón.
Consultas atendidas por el EIC
El Euro Info Centro integrado en la red de oficinas de la Confederación Empresarial de la Provincia
de Alicante (COEPA) ha atendido un total de 2.351 consultas durante el ejercicio 2007. El número
de peticiones de información y/o asesoramiento cursadas durante dicho periodo ha registrado un
aumento del 3,1% interanual. La división de las consultas por áreas geográficas no revela grandes
diferencias en cuanto a su evolución numérica. Asi, las denominadas provinciales, que suponen el
47,2% de ellas y son las formuladas por personas y empresarios nacionales, casi en su totalidad de
la provincia de Alicante, han registrado un aumento del 4,3% respecto al mismo periodo del año
anterior, al tiempo que las procedentes de otros países se han incrementado en un 2,0%.
30 MEMORIA ANUAL 2007 . COEPA
360
320
280
240
200
160
120
80
40
0
Número de consultas provinciales por tipo de cliente
Empresanoasociada
AsociacióndeCOEPA
Instituciones
Emprendedor
COEPA
EmpresadeAsociaciónCOEPA
Particular
EmpresasingulardeCOEPA
OficinascomarcalesCOEPA
Otros
271
117
179
102
45
138
54
29
89 86
Evolución de consultas
atendidas según procedencia
Prov. Internac.
1.350
1.200
1.050
900
750
600
450
300
150
0
1.110
1.241
1.064
1.217
Número de consultas provinciales por tema
Subvenciones
Leg.FiscalNacional
CreaciónEmpresas
MedioAmbiente
ProgramasEuropeos
LegislaciónEuropea
Cooperación
ComercioExterior
RiesgosLaborales
Estadísticas
Boletín
Turismo
Energía
I+D
SociedadInformación
Otros
AsuntosSociales
EducaciónyFormación
AmpliaciónUE
360
320
280
240
200
160
120
80
40
0
Total consultas: 1.110
313
188
112
89
69 66
48
35 30 26 22 21 18 18 15 14 12 11 3
En atención a tipología de cliente, el mayor número de demandas
de información o asesoramiento que ha recibido el Euro Info
Centro durante el ejercicio 2007 ha sido cursado por empresas
que no están adscritas a ninguna asociación empresarial. Le
siguen en número las formuladas por asociaciones integradas en
COEPA. En la mayoría de ocasiones estas últimas han solicitado
información para hacerla extensiva al colectivo al que represen-
tan, lo que produce un efecto multiplicador y de difusión de la
información facilitada. El tercer y cuarto lugar lo ocupan los
emprendedores —personas que acuden en busca de información
y/o asesoramiento para la puesta en marcha de nuevos nego-
cios— y las empresas integradas en asociaciones empresariales,
por este orden. El gran número de personas que hace uso de este
servicio responde a la iniciativa emprendedora de la población ali-
cantina y a la composición del tejido empresarial, formado princi-
palmente por micropymes.
El tema de consulta más frecuente (en 313 ocasiones) es la solicitud de información acerca de ayu-
das y subvenciones vigentes. Las peticiones que se centran en esta temática suelen superar al resto
y en 2007 supusieron casi un 30% de las acciones efectuadas, proporción que suele acentuarse en
los primeros meses del año, periodo este en el que se convoca el mayor número de ayudas. Les
siguen en importancia los temas relacionados con legislación, tanto nacional como europea, crea-
ción de empresas, medio ambiente, programas europeos, y cooperación.
Hasta octubre se han registrado 1.241 operaciones de transferencia de información internacionales.
De ellas, 758 son perfiles cooperación que consisten fundamentalmente en la difusión de datos de
empresas del extranjero que buscan iniciar o entablar algún tipo de colaboración o negocio con las
ya implantadas en la provincia de Alicante. El resto son peticiones de información o asesoramiento
MEMORIA ANUAL 2007 . COEPA 31
2.2EnterpriseEuropeNetwork
900
800
700
600
500
400
300
200
100
0
Cooperación Resto
Número de consultas
internacionales por tipo
483
758
que provienen de empresas de otros países y que suelen indagar sobre la actividad empresarial y
económica de la provincia de Alicante, habitualmente con el objetivo de emprender algún tipo de
actividad o inversión, o como prospección de posibles mercados
destino para sus bienes y servicios.
Recursos de información:
El EIC de COEPA ha atendido un total de 20.000 consultas desde
su inauguración en noviembre de 1998 hasta finales de 2007 y ha
diseñado instrumentos para la difusión de información que permi-
tan ofrecer a los empresarios de Alicante la información que nece-
sitan para llevar a cabo su actividad. El boletín electrónico INFO-
COEPA, difundido entre un total de 10.289 usuarios, es, un año
más, el medio de información que las asociaciones empresariales,
federaciones integradas en COEPA, empresas y emprendedores
de la Provincia utilizan para conocer las ayudas y subvenciones,
programas europeos, legislación, eventos, perfiles de cooperación
y noticias que emanan de las diferentes instituciones y organismos
europeos y nacionales. El Euro Info Centro también ha llevado a cabo la actualización diaria de su
sección en la página web de COEPA http://www.coepa.es con la incorporación de las principales
novedades europeas de interés empresarial.
El Euro Info Centro (EIC) de la Confederación Empresarial de la Provincia de Alicante ha puesto en
marcha durante 2007 un nuevo Servicio de Alertas para lograr que la información de interés en
materias tales como ayudas, subvenciones, legislación, cooperación empresarial y eventos llegue de
la forma más rápida y práctica al correo electrónico de los inscritos.
Los usuarios pueden suscribirse al Servicio de Alertas, que se mantendrá en 2008, de forma senci-
lla, seleccionando las áreas y materias de interés a través de un listado temático. Una vez dados de
alta, los usuarios del servicio reciben la información de forma puntual en su e-mail.
El EIC de COEPA ha ofrecido información un año más a la Comisión Europea sobre las barreras que
encuentran las empresas alicantinas en el comercio intracomunitario.
La Red de EICs ha gestionado una base de datos en la que sus miembros informaron sobre las barre-
ras a la libre circulación de mercancías, servicios, capitales o trabajadores, detectadas por las empre-
sas de su entorno.
El EIC de COEPA ha participado en esta iniciativa desde 2003, aportando hasta el momento 136
casos, entre los que destacan aquellos relacionados con la exigencia de normas técnicas que dificul-
tan la comercialización de productos (46,2%), así como aquellos que contravienen la libre compe-
tencia, como abusos de posición dominante y problemas relacionados con la propiedad intelectual
(23,5%).
En esta línea de actuación la Comisión Europea dispone de varias iniciativas que aprovechan las TIC
para comunicarse directamente con empresas y ciudadanos, como el portal en Internet DIÁLOGO
CON LAS EMPRESAS.
32 MEMORIA ANUAL 2007 . COEPA
Visita del delegado del IVEX en China al EIC de
COEPA
Todas estas fuentes de información se han utilizado por la Comisión Europea para identificar tanto
las políticas comunitarias que funcionan como las que no en el ámbito empresarial, además de en
aquellas áreas en las que es necesario legislar o armonizar la legis-
lación de los distintos Estados miembros.
Relación de proyectos europeos vigentes
El EIC de COEPA ha participado como socio en diversos proyec-
tos europeos:
• “Europe at Work”, proyecto europeo en el ámbito de la inicia-
tiva Socrates cuyo objetivo es acercar la realidad de la UE a los tra-
bajadores y en el que cooperan técnicos de siete países.
COEPA ha participado en 2007 en la reunión técnica celebrada en
Malta. En el encuentro se reunieron los socios de los distintos paí-
ses europeos involucrados en este proyecto (Rumanía, Reino
Unido, Francia, Holanda, Austria, Malta y España) y definieron la
labor que debe realizar cada uno de los socios en el desarrollo del proyecto y en la definición de sus
actividades prácticas en cada país.
Uno de los compromisos adquiridos por COEPA en este encuentro internacional es organizar a par-
tir de enero de 2008 sesiones formativas dirigidas a trabajadores sobre diversas políticas comunita-
rias: prevención de riesgos laborales, libre circulación de trabajadores, y los instrumentos de finan-
ciación en la UE, entre otras.
Asimismo, los socios de Francia y Malta planificaron su visita a empresas de la provincia de Alicante
para mantener entrevistas con trabajadores y empresarios. Estos encuentros les permitirán conocer
las necesidades de información de las empresas europeas en relación a las políticas comunitarias.
• Proyecto europeo “E-report”: iniciativa cuyo objetivo ha sido homogeneizar los métodos y mate-
rias de estudio (nuevos métodos, buenas prácticas, etc, en el ámbito de los sistemas de teleforma-
ción) mediante la puesta en marcha de un curso on-line de marketing en colaboración con entida-
des de cinco países: Italia, Austria, Rumanía, Suecia y España.
Para alcanzar los objetivos se
realizó el análisis de las necesi-
dades educacionales y de for-
mación en el campo de e-lear-
ning, se comparó la cantidad y
calidad de los cursos online
ofrecidos por las Universidades
y Centros de Formación parti-
cipantes, así como de los con-
tenidos, metodologías y servi-
cios ofrecidos, de modo que se
facilite su estandarización.
MEMORIA ANUAL 2007 . COEPA 33
2.2EnterpriseEuropeNetwork
Reunión del proyecto “Europe at Work” en Malta
Reunión en el marco del proyecto “E-report” celebrada en Alicante
A lo largo de 2007 se han producido algunas novedades normativas trascendentes para el desarro-
llo de la actividad empresarial. Destaca a este respecto, por su repercusión en los sectores económi-
cos, la Ley 26/2007, de 23 de octubre, de Responsabilidad Medioambiental. Asimismo, otras nor-
mas aparecidas a lo largo del año revisten importancia en términos de protección de la naturaleza,
es el caso de la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad y la
Ley 34/2007, de 15 de noviembre, de calidad del aire y protección de la atmósfera.
Asesoramiento a empresas
Las características y particularidades de cada empresa marcan su relación con el medio ambiente y
las obligaciones a las que está sometida. Sólo aproximándonos a esta realidad llegamos a identificar
las fortalezas y puntos débiles en cuanto al cumplimiento de la legislación ambiental.
COEPA, gracias a la colaboración de la Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y
Transporte y a Caja Mediterráneo Obras Sociales, ha puesto a disposición de las empresas alicanti-
nas durante 2007 un servicio de asesoramiento completo y personalizado que ha logrado que 71
empresas conozcan de forma gratuita qué acciones han de emprender para mejorar su gestión
ambiental. Este servicio, además, marca las prioridades y ofrece gran cantidad de información prác-
tica para dar cumplida solución a la problemática detectada.
Por sus características, se convierte en un servicio
único y es valorado de forma muy positiva entre las
empresas visitadas.
Este programa se ha dado a conocer al colectivo
empresarial a través de una campaña de comuni-
cación que ha sido acogida con gran éxito y que ha
consistido en la entrega del “kit de empresa
verde”, que propone una actuación en tres pasos:
primero concienciación, segundo acción, con la
visita de nuestros técnicos y el estudio pormenori-
zado de la situación de la empresa, y por último, el
reconocimiento de COEPA con la entrega de una
distinción acreditativa del interés mostrado.
MEMORIA ANUAL 2007 . COEPA 35
2.3 Medio Ambiente
Kit de empresa verde.
Material práctico y divulgativo
En 2007 se han hecho públicos los resultados del estudio encar-
gado por la Confederación para conocer el potencial de creci-
miento del negocio del golf en nuestra provincia, un trabajo que
toma en consideración diversas variables, entre ellas la ambiental,
para afirmar que esta actividad aun puede desarrollarse sin afec-
tar de manera negativa a los valores ambientales del territorio.
De forma complementaria, y atendiendo a la demanda de infor-
mación existente entre las pymes alicantinas, COEPA ha conti-
nuado con la edición de Guías empresariales de Gestión
Ambiental, que conforman una colección de gran utilidad para
técnicos y empresarios. A lo largo de 2007, se han incorporado a
la web de COEPA los siguientes títulos:
6. Guía de aplicación de la Ley de Calidad Ambiental
7. Guía de aplicación de EMAS en PYMES: Identificación y resolución de problemas comunes
8. Guía práctica: Como hacer y redactar un Plan de Prevención y Reducción de Residuos Peligrosos
9. Riesgo Ambiental
10. Identificación y Evaluación de riesgos ambientales
11. Mejora de la gestión y control de riesgos ambientales
Igual que en las anteriores, se ha escogido un formato claro, sencillo y directo, accesible desde la
web de COEPA y a disposición de todas las pymes de forma gratuita.
36 MEMORIA ANUAL 2007 . COEPA
Presentación del estudio sobre campos de golf.
2.4 Prevención de Riesgos Laborales
El 2007 han aparecido algunos textos legales de
gran repercusión para la seguridad y salud en el
trabajo. A lo largo de estos meses se ha publica-
do el Real Decreto de desarrollo de la Ley regu-
ladora de la subcontratación en el Sector de la
Construcción y el IV Convenio General de la
Construcción. Estos textos establecen nuevas
obligaciones y responsabilidades así como un
nuevo marco para la formación en el sector.
En cuanto a la siniestralidad laboral, se ha expe-
rimentado una evolución favorable, de manera
que el número de trabajadores expuestos ha
crecido en casi 20.000 al tiempo que los acci-
dentes registrados han descendido en más de 1.000. De esta forma, el índice de incidencia se ha
visto reducido en siete puntos porcentuales.
Estas cifras avalan la eficacia de las medidas preventivas puestas en marcha por las empresas alican-
tinas para mejorar la seguridad de los centros de trabajo.
El esfuerzo llevado a cabo por COEPA en materia de riesgos laborales se ha redoblado a lo largo de
2007. Desde la Confederación contribuimos a la reducción de la siniestralidad aportando formación,
información y asesoramiento que fortalezcan la cultura preventiva entre empresarios y trabajadores.
Asesoramiento a empresas
El asesoramiento en materia de prevención de riesgos laborales es un servicio clave en la mejora de la
seguridad y salud de las empresas alicantinas. Recibir la visita de nuestros técnicos, contar con un com-
pleto diagnóstico de gestión preventiva y disponer de una propuesta de actuaciones específicas de
mejora permite a las empresas adoptar decisiones con un criterio objetivo y orientado a la eficiencia.
Este programa, que cuenta con el apoyo de la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales,
se viene llevando a cabo desde 2001 y ha obtenido el reconocimiento de las empresas que han recu-
rrido a él durante estos años.
MEMORIA ANUAL 2007 . COEPA 37
Jornada sobre Riesgos Laborales en el sector de la Construcción
A lo largo de 2007, un total de 275 empresas de 25 municipios ali-
cantinos se han beneficiado del servicio y han recibido su
CD-Rom exclusivo. Asimismo, se han resuelto 672
consultas formuladas por empresarios y trabajadores.
El éxito del proyecto se ha visto potenciado por la pues-
ta en marcha de una original campaña de comunicación
que ha hecho llegar a cientos de empresas el “Supertraje
antirriesgos de COEPA”, un simpático regalo que invita a
emplear el servicio de asesoramiento para evitar los riesgos en
el trabajo.
Actos públicos
La Confederación se ha implicado en un buen número de eventos relacionados con la prevención
de riesgos laborales en este ejercicio. En el mes de abril nuestras instalaciones acogieron la presen-
tación del Nuevo Modelo de Gestión en Prevención de Riesgos Laborales, una herramienta informá-
tica desarrollada por la Fundación de la Comunidad Valenciana para la Prevención de Riesgos
Laborales y que desde entonces pone a disposición de las empresas la propia Confederación.
En noviembre, COEPA participó en una jornada de debate sobre la formación en prevención de ries-
gos laborales organizada por el INVASSAT.
En diciembre, en colaboración con FOPA y Provia, COEPA organizó una jornada sobre el nuevo
marco normativo en prevención de riesgos laborales en el sector de la construcción, una convoca-
toria que resultó exitosa por abordar un tema de gran actualidad que ha generado lógica incerti-
dumbre entre el empresariado.
Publicaciones
La creciente complejidad técnica de la construcción y la exigencia
de entornos de trabajo cada vez más seguros está dando lugar a
nuevos equipos y medios de protección en este sector. Para con-
tribuir a la generalización de las innovaciones, así como para favo-
recer la mejor redacción de estudios y planes de seguridad y salud,
COEPA presentó la Guía de seguridad y salud en la construcción,
una obra completa y que ofrece recursos de elevado nivel técnico
para que los profesionales de la seguridad en las fases de diseño
y ejecución.
Esta herramienta se ha editado en formato CD-Rom para permi-
tir un mejor acceso a la información multimedia que contiene y
sacar el máximo rendimiento al esfuerzo científico y técnico que
ha supuesto abordar un tema tan amplio y complejo como este.
38 MEMORIA ANUAL 2007 . COEPA
Guía sobre Seguridad y Salud en la Construcción
2.5 Sistemas e Innovación
La actualización de los sistemas informáticos y soportes técnicos fue
una constante en las actividades llevadas a cabo a lo largo de todo
el año. La consolidación de los servicios de información que se pres-
ta a las organizaciones empresariales y a las empresas, así como la
puesta en marcha de unos programas más amplios de formación, de
orientación laboral y de apoyo al autoempleo, se han apoyado en la
construcción de eficaces herramientas telemáticas.
El equipo de sistemas e innovación han desarrollado un plan de
aplicación de modernos sistemas informáticos que han permitido
una eficaz gestión y control de los procesos de trabajo vinculados
a las distintas áreas de trabajo. Así, tanto la mejora de la conecti-
vidad entre las diferentes sedes y emplazamientos desde los que
se desarrollan los trabajos como el diseño de un software especí-
fico han contribuido a ofrecer a todos los empresarios y trabajadores, y de forma muy especial a los
de los sectores tradicionales afectados por la internacionalización de los mercados, una respuesta
adecuada a sus necesidades.
La mejora de la web “coepa.es” y de las utilidades que desde ella se ofrecen ha sido otra de las cons-
tantes durante el año 2007. Mayor interactividad, mejor accesibilidad y fácil navegació permitieron
un notable incremento en el número de visitas y han contribuido a la satisfacción de los usuarios.
Así, con casi seis millones de visitas, un 14% más que en el año anterior, y un 65% respecto a 2005,
la web de COEPA se convierte en un referente entre las páginas web institucionales y un site clave
en el mundo de la formación de la Comunidad Valenciana.
Otra de las actividades realizadas ha consistido en el apoyo a la creciente producción de materiales
audiovisuales y productos interactivos que con mayor frecuencia acompañan a los servicios tradicio-
nales que ofrece COEPA. De esta forma se facilita tanto el acceso a los mismos como la difusión de
sus resultados y los pone al servicio de un mayor número de potenciales beneficiarios.
Por último, se han mejorado técnicamente las distintas salas y espacios de COEPA, tanto en la sede
central como en la Oficinas Comarcales de Información Empreasarial. De esta forma están dotadas
de una tecnología acorde con las necesidades de las acciones de formación e información empresa-
rial, con nuevos proyectores con mayor resolución, mejor acústica, etc.
MEMORIA ANUAL 2007 . COEPA 39
Página inicial de los servicios de coepa.es
2.6 Análisis y Estadística
COEPA, por medio del departamento de Análisis y Estadística,
realiza informes y análisis sobre la marcha de la economía y la
sociedad alicantina para que los empresarios conozcan la situa-
ción socioeconómica con profundidad y actualidad.
Conocer la estructura y el estado de la economía es imprescindi-
ble para que las empresas puedan evaluar las posibles líneas de
actuación en los mercados y planificar adecuadamente su toma
de decisiones.
Desde el departamento se observa la estadística oficial disponible,
se evalúa su contenido y los cambios que en ella se producen y se
selecciona, recopila y analiza para el tejido empresarial la informa-
ción relevante que permita favorecer y promover el desarrollo eco-
nómico y social de la provincia de Alicante en su conjunto.
Destaca la elaboración del Informe Económico, un estudio de carácter coyuntural en el que se plas-
man y analizan los principales indicadores que describen el panorama económico en el ámbito inter-
nacional, nacional y de la provincia de Alicante, y que cuenta con amplia información escrita y grá-
fica sobre la evolución de los principales indicadores.
El Departamento atiende la demanda de información estadística de las empresas alicantinas y en
especial de las asociaciones empresariales que integran la Confederación a través de un servicio per-
sonalizado de información a medida. Servicio que también se dispensa a emprendedores y a poten-
ciales inversores. Como complemento a este servicio se han atendido las consultas del Espacio
Económico Europeo canalizadas a través de la red Euro Info Centro.
Además, se indaga y determinan aquellos aspectos potencialmente cuantificables por la estadística
oficial de utilidad para los empresarios y su actividad. Información que se traslada al IVE para su con-
sideración en los planes estadísticos de la Comunidad Valenciana. También se colabora con otras ins-
tituciones y organismos con la participación en trabajos y encuestas de reconocido prestigio como el
informe trimestral de ámbito nacional “Consenso Económico” o el “Global Enterpreneurship
Monitor”.
MEMORIA ANUAL 2007 . COEPA 41
El departamento participa en el Consenso
Económico nacional
Las líneas de trabajo del año 2007 se han centrado en conseguir una eficaz formación profesio-
nal para el empleo mediante el aprendizaje de los menos cualificados, la mejora de la gestión de
las Pymes, la prevención de riesgos y el impulso de los oficios con más demanda. Todo ello com-
plementado con actividades para fomentar el espíritu empresarial y el desarrollo del talento.
3 Formación
MEMORIA ANUAL 2007 . COEPA 45
La actividad formativa del año 2007 ha supuesto un notable incremento respecto a las cifras del ejer-
cicio anterior. Las 574 acciones realizadas suponen un 17% más, lo que se ha traducido en más de
46.000 horas lectivas
2007 Acciones Horas Alumnos
Continua 523 33.240 7.706
Ocupacional 51 12.907 810
TOTAL 574 46.147 8.516
Ello ha sido posible además de por la consolidación de la gestión de la red de centros de COEPA:
Oficinas Comarcales, Fundación COEPA y Centro de Formación en Oficios, gracias a la colaboración
de las Federaciones y Asociaciones de COEPA que han acercado la información y los servicios a
empresas y trabajadores de los diferentes sectores de actividad.
2006 Acciones Horas Alumnos
Continua 463 27.937 7.013
Ocupacional 25 4.268 375
2005 Acciones Horas Alumnos
Continua 453 26.301 6.621
Ocupacional 53 14.716 758
2004 Acciones Horas Alumnos
Continua 387 19.376 5.615
Ocupacional 51 14.256 720
2003 Acciones Horas Alumnos
Continua 305 15.809 4.705
Ocupacional 54 14.723 767
2002 Acciones Horas Alumnos
Continua 306 15.595 4.722
Ocupacional 51 14.107 727
3.1 Informe de actividades
GESTIÓN DE LA FORMACIÓN
Programas de Formación
Las diferentes actividades se han realizado a partir de programas vinculados al Pacto Valenciano por
el Crecimiento y Empleo, en el marco de la colaboración institucional entre la Generalitat Valenciana
y CIERVAL, que contaron con la financiación adicional del Fondo
Social Europeo.
En el ámbito de la formación continua, podemos destacar:
Primero, el Contrato Programa Intersectorial y el convenio de for-
mación continua, ambos para la formación de trabajadores ocu-
pados. Principalmente, a través de estos instrumentos, se llevó a
cabo una línea formativa para mejorar la dirección y gestión de las
Pymes, otra para el favorecimiento de los trabajadores con menos
cualificación, especialmente en tecnologías de la información y
comunicación e idiomas, y otra para la formación de profesiona-
les en determinados oficios con más demanda.
Segundo, el Plan de Formación en Prevención de Riesgos
Laborales. En este apartado se organizaron principalmente cursos que capacitan para el desarro-
llo de las funciones del nivel básico en prevención, así como los riesgos específicos de determi-
nados sectores de actividad.
Y tercero, el Contrato Programa para la formación de trabajadores de los sectores del textil y del
calzado, dirigido a facilitar su inserción en otros sectores con capa-
cidad de generar empleo, que cumplió su segunda edición.
Estas actividades, como en ejercicios anteriores, se realizaron en
más de 40 municipios, contando con la colaboración de centros y
empresas de formación de calidad.
Las actuaciones se completaron con el Programa de Formación
Ocupacional dirigido a la formación de demandantes de empleo
inscritos en las oficinas del SERVEF. En este caso, las actividades se
realizaron en los centros homologados de COEPA tanto en las ofi-
cinas comarcales, Fundación COEPA y Centro de Oficios.
Las Asociaciones y Federaciones integradas en COEPA han con-
tribuido a lograr el objetivo de acercar los servicios a los empre-
sarios y trabajadores de todos los sectores productivos.
Áreas de formación
La participación en actividades formativas en función del contenido de las mismas se centró en
materias dirigidas a los trabajadores con menor cualificación como las tecnologías de la información
y comunicación, mejora de procesos informáticos, los idiomas y la prevención de riesgos laborales.
46 MEMORIA ANUAL 2007 . COEPA
Alumnos de la UMH en el Centro de Oficios
Jornada formativa de APEME
Especialidades de Formación
Alumnado
Alumnos de 117 municipios de la provincia de Alicante asistieron a cursos de formación en el año
2007. Las características de los mismos se mantuvieron en cifras similares a las del año 2006, si bien
se incrementó en un punto la participación de menores de 25 años y en casi dos la de mayores de
45 años. Por nivel de estudios se igualan las diferencias entre trabajadores en activo y desemplea-
dos salvo en la franja de estudios universitarios, que son más numerosos en el primer caso.
MEMORIA ANUAL 2007 . COEPA 47
3.1Informedeactividades
Administrativo comercial
Impuesto de sociedades
Administrativo contable
Impuesto sobre el valor añadido
Administrativo de personal
Informática de usuario
Albañil
Inglés
Alemán Inglés de negocios para Pymes
Alemán empresarial
Inglés empresarial
Alemán: atención al público
Inglés empresarial avanzado
Alemán: gestión comercial
Inglés turístico
Aplicaciones administrativas y financieras de hoja
de cálculo
Inglés turístico avanzado
Aplicaciones informáticas de gestión
Inglés: atención al público
Aplicaciones informáticas de gestión de personal
Inglés: gestión comercial
Aplicaciones informáticas de gestión financiero-
contable
Iniciación al Autocad 2D
Atención al cliente
Instalación y mantenimiento de redes locales
Atención telefónica en inglés
Marketing para Pymes
Auditor de calidad
Metodología didáctica
Base de datos
Moda Design forum
Chino
Novedades legislativas para instaladores de agua
Coaching empresarial
Novedades legislativas para instaladores de gas
Comercio internacional
Nuevo plan general contable: aplicación empresarial
Competencias clave de la función directiva
Ofimática
Consultor en Internet y aplicaciones eCommerce
Oratoria práctica para reuniones de negocios
Contabilidad informatizada
Organización y gestión de Pymes
Creación de empresas
Planificación financiera
Creación y gestión de empresas: autoempleo
Preimpresión en artes gráficas
Detección de necesidades de formación
Preparación de cócteles
Diseño 3D
Prevención de riesgos laborales
Diseño de páginas web
Procesador de texto
Diseño gráfico
Programas de retoque digital y escaneado de
imágenes
Diseño páginas web y comercio electrónico
Protocolo empresarial
Diseño web y multimedia
Sistemas de gestión de la calidad
Diseño y modificación de planos en 2D y 3D
Taller de imagen digital
Elaboración de proyectos informatizada
Team Building: cómo crear y dirigir equipos eficaces
Gestión de residuos industriales
Técnico auxiliar en diseño gráfico
Gestión fiscal de Pymes
Técnico medioambiental
Gestión informatizada de nóminas y seg. Social
Terapia sacro-craneal
Gestión por procesos
Tratamiento digital de imágenes: Photoshop
Hoja de cálculo
Valenciano
Participantes por áreas en formación continua
2,36%
12,10%
4,00%
2,14%
5,27%
2,97%
36,2%
18,7%
Tec. Información
Calidad
RR.HH.
Prev. Riesgos Lab.
Marketing y Ventas
Idiomas
Gestión Empresas
Econ. Fiscal
Oficios
16,13%
Participantes en formación continua por edad
<25 años
> 45 años
entre 36 y 45 años
entre 25 y 35 años
16,31%
47,8%
7,43%
28,44%
48 MEMORIA ANUAL 2007 . COEPA
Un 9,16% y un 13,46% de los participantes respectivamente en formación continua y ocupacional
era de origen no nacional. Por su inclusión en la Seguridad Social, un 18,68% de los participantes
estaba de alta en el régimen especial de trabajadores autónomos, perteneciendo el resto al Régimen
General. El 14,31% de los alumnos lo hizo en más de una acción formativa.
Municipio de residencia de alumnos en Formación Continua
Nivel de estudios de los alumnos
Porcentaje de participantes
Nivel de Estudios F. Continua F. Ocupacional
Certificado o Equivalente 0,89% 1,49%
Primarios/ESO 35,81% 34,62%
Bachiller 17,39% 16,56%
Formación Profesional 24,29% 23,41%
Universitarios 21,62% 23,91%
Alicante 14,04%
Elche 11,86%
Alcoy 5,16%
Orihuela 4,18%
Villena 3,71%
Denia 3,30%
Torrevieja 3,22%
Santa Pola 2,88%
Benidorm 2,75%
Ibi 2,75%
Elda 2,56%
Novelda 2,48%
Aspe 2,36%
Almoradí 2,31%
Altea 2,27%
Benissa 2,09%
Callosa de Segura 1,89%
El Campello 1,70%
San Vicente del Raspeig 1,66%
Dolores 1,52%
San Juan de Alicante 1,41%
Petrer 1,22%
Castalla 1,18%
Gata de Gorgos 1,15%
Calpe 1,00%
Sax 0,91%
Cocentaina 0,90%
Guardamar del Segura 0,84%
Monóvar 0,84%
Villajoyosa 0,84%
Otros 15,01%
Total 100,00%
Empresas participantes
Las empresas de menos de 5 trabajadores continúan ocupando casi un tercio del total de las que
participan en actividades formativas. Las empresas de hasta 25 trabajadores sumaron un 70% del
total de participaciones.
La participación por sectores de actividad se mantiene en cifras similares a las de años anteriores
habiéndose incrementado en 2007 las empresas de construcción y de hostelería. Los alumnos de for-
mación continua provienen de más de 5.000 centros de trabajo diferentes. En un 20% de los casos
la participación era de 2 ó más trabajadores por empresa.
Orientación laboral y autoempleo
Las actividades complementarias a la formación que desde COEPA se ofrecen se han consolidado a
lo largo del ejercicio 2007. La orientación laboral y para el autoempleo se sumó a la amplia oferta
de servicios que desde las Oficinas Comarcales y la Fundación COEPA se ponen a disposición de
empresarios y trabajadores.
Con especial referencia a los sectores en transformación como el calzado o el textil, sometidos a los
cambios del contexto económico internacional durante 2007, se ha procedido a elaborar nuevos
contenidos dirigidos a mejorar la calidad del asesoramiento de los trabajadores y empresarios de la
provincia.
Este procedimiento comienza con la entrega de un completo dossier de información a todos los tra-
bajadores y empresarios sobre la situación de los sectores tradicionales y de aquellos con capacidad
de generar más empleo. A voluntad de los interesados, se complementa con la realización de un
cuestionario diagnóstico personal y profesional, que permite conocer al interesado su capacidad de
adaptación a las ocupaciones más demandadas en el mercado laboral y el itinerario formativo que
debe seguir para acceder al empleo en dichas ocupaciones. Las actividades, gratuitas para los parti-
cipantes, se desarrollaron en el marco de una acción de acompañamiento a la formación financiada
por el SERVEF y el FSE.
MEMORIA ANUAL 2007 . COEPA 49
3.1Informedeactividades
1,34%
13,75%
18,98%
18,18%
7,62%
35,77%
4,36% Servicios
Agrario
Comercio
Construcción
Hostelería
Industria
Otros
Empresas por sectores
>250 trab.
<5 trab.
5-9 trab.
10-24 trab.
25-49 trab.
50-99 trab.
100-250 trab.
Tamaño empresas de los alumnos participantes
3,52%
32,19%
5,25%
17,01%
21,82%
12,73%
7,47%
3.2 Oficinas comarcales
Para poder ofrecer un mejor servicio, COEPA ha contado desde 1995 con una red de Oficinas
Comarcales de Información Empresarial que actualmente está constituida por 7 centros. Desde ellos,
así como desde la Fundación COEPA y el Centro de Formación en Oficios se mantiene una estruc-
tura estable para dar servicio a las actividades del departamento, que en el año 2007 se ha incre-
mentado con la dotación permanente de recursos técnicos y humanos para constituir un área de for-
mación a través de Internet.
Tipo de Nº de cursos
Centro de gestión Formación gestionados Horas
Centro de formación 39 2.027
en PRL y Oficios Continua 36 1.168
Ocupacional 3 859
Fundación COEPA 85 6.274
Continua 76 4.145
Ocupacional 9 2.129
O. C. Alcoy 60 4.540
Continua 55 3.075
Ocupacional 5 1.465
O. C. Benidorm 41 2.979
Continua 37 2.112
Ocupacional 4 867
O. C. Elche 70 5.050
Continua 64 3.705
Ocupacional 6 1.345
O. C. Elda 74 5.980
Continua 69 4.555
Ocupacional 5 1.425
O. C. Denia 58 4.380
Continua 52 3.090
Ocupacional 6 1.290
O. C. Orihuela 44 3.625
Continua 39 2.240
Ocupacional 5 1.385
O. C. Torrevieja 56 4.642
Continua 48 2.500
Ocupacional 8 2.142
Teleformación 47 6.650
Continua 47 6.650
Total 574 46.147
MEMORIA ANUAL 2007 . COEPA 51
O. C. COEPA Elche
La Oficina Comarcal está situada en la calle Capitán Alfonso Vives, número 70 de Elche, dando ser-
vicio además de a la ciudad ilicitana, a las poblaciones de Crevillent y Santa Pola.
COEPA en la ciudad de Elche dispone de unas instalaciones de
trescientos metros cuadrados, distribuidos en dos plantas entre las
que se encuentran cuatro aulas, dos equipadas con equipos infor-
máticos y otras dos destinadas a la impartición de otras activida-
des. Completan nuestras instalaciones una amplia recepción,
archivo y los despachos destinados a dirección y administración.
La Oficina Comarcal colabora principalmente con las Asociaciones
que están ubicadas en Elche, tales como la Asociación de
Industriales del Calzado (AICE), Asociación de Comerciantes de
Elche, Asociación Española de Empresas de Componentes para el
Calzado (AEC), Asociación Técnico Empresarial de la Construcción
(ATECO), Asociación de Empresarios del Metal (AEME),
Asociación de Empresas Turísticas de Elche, Asociación Profesional
de Vendedores de Prensa de Elche y Asociación de Empresas de Servicios de Elche y Comarca
(AESEC).
Desde la Oficina se toma parte activa en el Plan Estratégico de la ciudad, participando en las diferen-
tes mesas y reuniones. Se colabora con la Agencia de Desarrollo Local de la Concejalía de Fomento del
Ayuntamiento de Elche en diferentes actividades que permitan un impulso económico para la ciudad.
Dicha colaboración con el Ayuntamiento de Elche también se hace extensiva al Consejo Municipal
para la Integración Social de los Inmigrantes facilitando que estos trabajadores conozcan sus derechos
y puedan mejorar su situación con una buena información y formación.
Desde la Oficina Comarcal de Elche se han gestionado 70 cursos de formación comprendiendo un
total de 5.050 horas lectivas. De esas acciones, 64 corresponden a formación continua con 3.705
horas y 6 a formación ocupacional con 1.345 horas de formación.
O.C. COEPA Benidorm
Este centro dispone de un aula de formación dotada de todos los
elementos necesarios para impartir cualquier actividad. Cuenta
con 15 ordenadores, proyector, pizarra táctil digital y otros ele-
mentos necesarios para el tipo de formación que demanda el teji-
do productivo en la Comarca de la Marina Baja, que se orienta
hacia diversos contenidos: informática, idiomas, gestión empresa-
rial, etc. Además, existe una sala de reuniones indicada para la
impartición de sesiones formativas para grupos reducidos que
ocasionalmente utilizan empresas y asociaciones colaboradoras.
Durante el año 2007 se impartieron en toda la comarca 41 accio-
nes formativas, de las que 37 se dirigieron a autónomos y traba-
52 MEMORIA ANUAL 2007 . COEPA
Jornada informativa para inmigrantes en Elche
Modesto Crespo visita la oficina de Benidorm
jadores por cuenta ajena, con lo que se realizaron 2.112 horas de formación. Además se realizaron
4 cursos de formación ocupacional, dirigidos a demandantes de empleo, y se alcanzaron 867 horas
de formación.
Está situada en el centro de Benidorm, en el Edificio Capitol de la Vía Emilio Ortuño, un edificio
emblemático cercano al Ayuntamiento, lo que favorece su accesibilidad. Desde esta oficina se lleva
a cabo una labor de difusión de información de contenido empresarial, laboral y formativo, y de
colaboración con empresas y asociaciones de la Marina Baja existentes en los municipios de esta
comarca: HOSBEC y la Asociación de Comerciantes en Benidorm, y las Asociaciones de Empresarios
de La Nucía, Altea y Villajoyosa. Además, mantiene contactos con las Agencias de Desarrollo Local
de estos municipios con el fin de intercambiar información en materia de empleo y formación.
Además, la O.C. de COEPA en Benidorm participa en la resolución de conflictos entre consumido-
res y empresas a través de la Junta Arbitral de Consumo formando parte del Tribunal junto con
representantes de asociaciones de consumidores y de la Administración.
O.C. COEPA Denia
Desde la O.C. de COEPA en Denia se lleva a cabo una labor de formación e información en mate-
ria de creación de empresas, subvenciones y otros servicios que se prestan a empresas de la comar-
ca ubicadas en los núcleos urbanos más importantes, además de
Denia, como son Calpe, Benissa, Ondara, Pedreguer, Jávea y
Pego, y a asociaciones de empresarios de estos municipios, como
el Círculo de Empresarios de Denia.
Situada en una planta baja de la calle Patricio Ferrándiz en la
esquina con la calle Sagunto, cuenta con dos aulas en las que se
imparten sesiones formativas y se celebran reuniones de empre-
sarios. Una de las aulas está dotada con completo equipamiento
informático para 15 personas y la otra se utiliza para actividades
formativas e informativas que requieren otros usos. Además, hay
un espacio común preparado para utilizar por docentes y perso-
nal administrativo.
Durante el año 2007 se realizaron un total de
4.380 horas de formación en la Comarca de
la Marina Alta, de las cuales, 3.090 horas se
dirigieron a la formación de autónomos y
trabajadores por cuenta ajena, completándo-
se un total de 52 cursos. Las restantes 1.290
horas se dedicaron a la formación de deman-
dantes de empleo y se realizaron 6 acciones
formativas.
COEPA forma parte de la Junta Local de
Consumo de Denia y asiste a las reuniones
que periódicamente se convocaron en el año
2007.
MEMORIA ANUAL 2007 . COEPA 53
3.2Oficinascomarcales
Alumna solicitando información en Denia
O.C. COEPA Orihuela
Las instalaciones de la Oficina Comarcal de Información Empresarial de COEPA en Orihuela están
situadas en pleno centro de la localidad y disponen de 120 m2
distribuidos en 2 aulas, un despacho
y una zona de administración y atención al público.
Desde la oficina comarcal de Orihuela se ofrece una amplia varie-
dad de servicios a empresarios y trabajadores de la comarca del
Bajo Segura y a las asociaciones de la zona como la Asociación
de Empresarios de la Vega-Baja (ASEMVEGA) y la Asociación de
Comerciantes del Municipio de Orihuela (ACMO).
Orihuela es el segundo municipio en numero de habitantes de los
27 que componen la comarca de la Vega-Baja del Segura, y desde
las instalaciones de COEPA se da cobertura de servicios entre
otras, a los habitantes de las vecinas poblaciones de Albatera,
Bigastro, Callosa del Segura, Cox, Catral y Jacarilla.
O.C. COEPA Torrevieja
Desde enero de 2007 COEPA ha trasladado su delegación en Torrevieja a unas nuevas instalaciones
que cuentan con 500 m2
y disponen de 4 modernas aulas de más de 50 m2
, una sala de profeso-
res, una sala de reuniones, despachos, aseos y accesos para minus-
válidos, así como una amplia zona para la recepción e información
de los interesados.
Desde estas instalaciones situadas en la calle la Mar, 11, la Oficina
Comarcal de Información Empresarial de COEPA en Torrevieja dis-
pone de mejor accesibilidad y dotación y mejora sus servicios a los
empresarios de la Vega Baja y a las asociaciones de empresarios
como la Asociación de Pequeños y Medianos Comerciantes de
Torrevieja (APYMECO), La asociación de Empresarios de Hostelería
de Torrevieja (AEHT).
Además, desde la O.C. de Torrevieja se ofrecen los servicios de
COEPA a las poblaciones de Guardamar del Segura, Pilar de la
Horadada, Rojales, Almoradí y Dolores, en las que las actividades eco-
nómicas predominantes son la construcción, sector servicios, en concreto comercio y hostelería, segui-
dos en menor medida por la agricultura.
Franja horaria Visitas a las acciones formativas %
07:00 - 12:59 100 7,45
13:00 - 15:59 101 7,53
16:00 - 18:59 150 11,18
19:00 - 22:00 991 73,85
Total 1.342 100,00
54 MEMORIA ANUAL 2007 . COEPA
Información al alumno en Torrevieja
Aula informática en Orihuela
O.C. COEPA Elda
La oficina de información empresarial de COEPA en Elda está situada en el centro de la localidad, y
desde ahí gestiona la información, formación y oferta de servicios de COEPA en general de las
comarcas del Medio y Alto Vinalopó, lo que comprende poblacio-
nes tan importantes a nivel industrial como Elda, Petrer, Novelda,
Villena, Monóvar, Pinoso, Aspe, Sax y Monforte del Cid.
En su labor de formación la oficina dispone de tres aulas perfec-
tamente equipadas donde se ofrece al empresariado y a los traba-
jadores cursos adecuados a sus necesidades.
Desde la Oficina de COEPA en Elda se mantienen contactos con
las organizaciones empresariales del Alto y Medio Vinalopó como
la Asociación de Jóvenes Empresarios del Medio Vinalopó, la
Asociación Comarcal de Industriales de Calzado del Alto
Vinalopó, la Asociación de Industriales de Calzado del Valle de
Elda, la Asociación de Modelistas Españoles de Calzado y
Marroquinería (AMEC) y Mármol de Alicante, Asociación de la
Comunidad Valenciana.
O.C. COEPA Alcoy
La oficina comarcal de información empresarial de COEPA en Alcoy está situada en la avenida
Alameda, 8 y está emplazada en el eje comercial e institucional de la ciudad. En este centro obtie-
nen servicio también asociaciones empresariales como:
JOVEMAC (JOVEMPA), Dato, ACECA, ARANADE, ACETEX,
ACOPAC, ASEMAC, FEDAC, FEMPA, Asociación de Turismo de la
Montaña y Asociación de Comercio del Comtat.
Desde esta Oficina Comarcal de Información Empresarial se ofre-
ce información y se canaliza la formación de las empresas de
l’Alcoià, el Comtat y la Foia de Castalla.
Cierval y Coepa ofrecen al empresariado y a las poblaciones de la
comarca un paquete de servicios que integran gran parte de los
aspectos de la empresa y de la integración para el empleo.
Las poblaciones con más población a las que se les da servicio son
Alcoy, Ibi, Muro de Alcoy, Cocentaina, Castalla, Onil, Tibi y
Bañeres de Mariola.
Las instalaciones están formadas por dos plantas, ubicándose en la planta superior tres despachos y
una sala de administración; y en la planta inferior dos aulas de formación de 80 y 30 metros cua-
drados respectivamente, además de una sala de reuniones.
MEMORIA ANUAL 2007 . COEPA 55
3.2Oficinascomarcales
Acceso a la Oficina de Alcoy
El Presidente visita la oficina de Elda
Las actividades vinculadas con la formación y el empleo se completaron, como en ejercicios anterio-
res, con una presencia cada vez más activa en ferias, jornadas y foros que se realizaron a lo largo de
toda la provincia.
ELCHE. EDUC@EMPLEA (Institución Ferial Alicantina)
La Confederación Empresarial de la Provincia de Alicante presentó, con un stand propio, su oferta
formativa en Educ@emplea, que se celebró del 27 de febrero al 1 de marzo.
Este salón del empleo y la formación constituyó
una gran oportunidad para dar a conocer toda la
infraestructura formativa de la Confederación y
los programas de mejora del conocimiento, que
están al alcance de los más jóvenes.
Los empresarios siempre han considerado muy
positivo el certamen puesto que es un lugar de
encuentro entre entidades relacionadas con la
formación y el empleo y aquellas personas que
deseen acceder a la formación, como paso
imprescindible para un empleo de calidad.
La oferta formativa de COEPA estuvo compues-
ta tanto por cursos dirigidos a completar los conocimientos iniciales, como por actividades de reci-
claje profesional tendentes a posibilitar el aprendizaje a lo largo de toda la vida. Se ofrecieron tanto
la tradicional modalidad presencial como la teleformación mediante la que se pueden cursar los estu-
dios desde cualquier lugar con la ayuda de un ordenador personal.
ELCHE. FIRAMACO (Institución Ferial Alicantina)
Realizada desde el 15 al 17 de noviembre, y dirigida al sector de la construcción, contó en su déci-
mo tercera edición con una superficie de exposición de 11.482 metros cuadrados y un total de 129
expositores, abarcando un gran número de sectores siempre dentro del campo de la construcción.
COEPA puso a disposición desde su stand, para los más de 7.000 visitantes, la oferta formativa, que
MEMORIA ANUAL 2007 . COEPA 57
3.3 Participación en ferias de empleo y formación
Stand de COEPA en Educ@emplea.
58 MEMORIA ANUAL 2007 . COEPA
en materia de prevención de riesgos laborales, organiza en toda la provincia de Alicante, así como
las actividades específicas en oficios vinculados al sector que se organizan en el Centro de Formación
en PRL y Oficios. Las empresas asistentes destacaron las posibili-
dades de uso de las instalaciones que se ponen a disposición del
empresariado.
VALENCIA. FORMAEMPLE@
La Confederación estuvo presente en Formaemple@ 2007, en un
stand conjunto organizado por CIERVAL en el que también esta-
ban representadas las organizaciones provinciales de Castellón y
Valencia. En este espacio se expuso toda la oferta sobre los cursos
de formación, tanto continua como ocupacional y programas for-
mativos en prevención de riesgos laborales.
Formaemple@ 2007 se celebró del 28 al 31 de marzo en el recin-
to ferial de Valencia. Este certamen congregó a todas las empre-
sas de la Comunidad Valenciana con capacidad de generar ofertas de empleo y formación para ese
ejercicio para que el público de la feria pudiera encontrar respuestas a sus expectativas formativas
y/o profesionales de presente y futuro.
BENIDORM
Un año más COEPA ha participado con stand propio en la “III Feria de Empleo y Formación de
Benidorm y la Marina Baixa”, que anualmente tiene lugar en Benidorm y que surgió con la volun-
tad de constituirse en un punto de encuentro de la oferta laboral
y formativa de Benidorm. Se realizó del 27 al 29 de marzo en el
Parque de Ocio y Esparcimiento junto a la Plaza de Toros y contó
con la presencia de 67 expositores de Benidorm y comarca.
COX
En 2007 se asistió a la " V Feria Agroalimentaria, de Comercio,
Industria y Servicios de Cox" organizada por el Excmo.
Ayuntamiento de Cox y en la cual COEPA desde su Oficina
Comarcal de Orihuela expuso un stand de promoción de sus ser-
vicios dirigidos a los empresarios de la comarca.
MONFORTE DEL CID
Por tercera vez COEPA estuvo presente el 26 de abril en una jornada sobre empleo organizada por
el Ayuntamiento de Monforte del Cid. Desde nuestro stand se expusieron las distintas acciones for-
mativas que organiza COEPA y las actividades de interés para el empleo que se ofrecen.
Participación en la feria de Benidorm
Stand de COEPA en Firamaco
ELDA
Desde la Oficina de COEPA en Elda se gestionó la participación en la 8ª edición de “el baúl del estu-
diante y del empleo” que se inauguró el día 21 y se prolongó hasta el 23 de marzo. Los asistentes
al Centro de Juventud del Ayuntamiento, en la plaza de FICIA,
tuvieron la ocasión de participar de la oferta de empleo y forma-
ción que se ofrece para los interesados de la comarca.
TORREVIEJA
Como en el ejercicio anterior, entre los actos que ha participado la
Oficina Comarcal de COEPA destacó la asistencia a las “II
Jornadas de Empleo y Formación”, que se desarrollaron en
Torrevieja entre los días 2 y 4 de mayo organizadas por la Agencia
de Desarrollo Local del Excmo. Ayuntamiento de Torrevieja,
donde, desde nuestro stand, promocionamos los servicios de inte-
rés para empresas y trabajadores.
SAX
La Feria de empleo y formación, que se realiza en Sax organizada por su Ayuntamiento los días 3 y
4 de mayo, ofreció a los interesados de la localidad, en su mayoría jóvenes que acceden al primer
empleo, una amplia oferta formativa adaptada a las demandas del momento.
MEMORIA ANUAL 2007 . COEPA 59
3.3Participaciónenferiasde
empleoyformación
Participación de COEPA en la feria de Elda
Información en el stand de COEPA en la feria de Sax
3.4 Fundación COEPA para la Formación
Las instalaciones de Fundación COEPA para la Formación están
situadas en la calle Orense 10 de Alicante. Con una excelente ubi-
cación en el centro de Alicante, cuenta con 10 aulas perfectamen-
te equipadas, de las que 4 disponen de un moderno equipamien-
to informático, además de unos amplios servicios generales y de
administración.
Las instalaciones dan servicio a los alumnos en un amplio horario
de 8 de la mañana a 10 de la noche, lo que facilita la posibilidad
de compatibilizar la asistencia a las acciones formativas con la
actividad habitual de los asistentes.
Durante 2007 se han impartido 9 cursos dirigidos a desempleados y 30 a trabajadores en activo
sobre las más diversas materias, entre las que cabe destacar las nuevas tecnologías, la creación de
empresa, así como competencias y habilidades directivas.
La Fundación COEPA ha coordinado cerca de 50 actividades en toda la comarca de l’Alacantí para
conseguir un acercamiento de la formación a los trabajadores, empresarios y asociaciones en su pro-
pia localidad, así mismo destaca nuestra presencia en San Juan, El Campello y San Vicente del
Raspeig.
Debido a la gran experiencia adquirida desde su puesta en marcha, un capítulo importante de la acti-
vidad realizada ha sido la de selección, supervisión y aportación de los materiales didácticos utiliza-
dos en las acciones de toda la provincia, así como su distribución y suministro a todos los puntos en
los que se imparten los cursos, contribuyendo así a la mejora continua de la calidad de la formación
y a la homogeneidad de los contenidos.
Programa de mejora de dirección y gestión de Pymes
Desde hace varios años COEPA, a través de la Fundación COEPA, se ha especializado en activida-
des formativas dirigidas a la mejora de la dirección, la organización y la gestión de las pequeñas y
medianas empresas, especialmente micropymes.
Por sus características especiales, este tipo de organizaciones requieren unas respuestas formativas
MEMORIA ANUAL 2007 . COEPA 61
Aula de informática en la Fundación
prácticamente a medida, que sean el resultado previo de las labo-
res de investigación que se han realizado.
En este proyecto se han llevado a cabo cursos de organización y gestión de pymes, creación de
empresas, detección de necesidades formativas, dirección financiera, etc.
Para su impartición se ha contado con la colaboración de empresas y entidades especializadas ade-
más de investigadores de la Universidad de Alicante.
Esta oferta formativa es el resultado de las actividades de investigación que, desde hace más de 4
años, se vienen realizando para detectar las causas que dificultan el crecimiento y la mejora de la
organización de las pequeñas empresas, con especial referencia a las que cuentan con menos de 10
trabajadores.
Investigación: detección de necesidades de formación y empleo.
Durante 2007 las labores de investigación vinculadas a la detección de necesidades de formación y
empleo se centraron, además de en el seguimiento de los principales indicadores de actividad para
el empleo y la formación y su tendencia, en el estudio de nuevos empleos, así como en las necesi-
dades formativas vinculadas a la innovación.
En esta línea se han identificado las necesidades formativas vinculadas a los oficios emergentes o en
transformación. Para ello se han analizado las inversiones públicas y privadas que, previsiblemente,
serán los motores en la generación de nuevos empleos en la provincia de Alicante. Han destacado
actuaciones como el Plan de Infraestructuras Estratégicas de la Comunidad Valenciana, la Ley de la
Dependencia, la Ciudad de la Luz, el Plan Eólico de la Comunidad Valenciana, los nuevos parques
científicos, el Auditorio o el Palacio de Congresos, proyectos o realidades que van a suponer una
generación directa e indirecta de oficios en los que incluso, en algunos casos, no va a ser fácil encon-
trar profesionales cualificados.
62 MEMORIA ANUAL 2007 . COEPA
Alumnos en un curso de diseño
MEMORIA ANUAL 2007 . COEPA 63
Además, una última fase de investigación, ha vinculado las necesidades formativas y la innovación
en las Pymes, tomando como referencia el manual de Oslo de la innovación. En el estudio se ha deli-
mitado el concepto de innovación y los factores que deben darse para que exista dicha innovación.
También se ha realizado una descripción de la situación del I+D en España. Con una metodología
moderna, esta línea de investigación de la innovación empresarial, permite establecer un marco teó-
rico de referencia para el estudio de elementos concretos, vinculados a la formación, que afectan a
la innovación en las Pymes.
Estas actividades y las que con iguales objetivos se han realizado en ejercicios anteriores constribu-
yen a conformar la oferta formativa que cada año COEPA y la Fundación COEPA ponen a disposi-
ción de las empresas y trabajadores de la provincia de Alicante.
En el seno del programa de detección de necesidades formativas de CIERVAL, estas actividades con-
taron con la financiación del SERVEF y del Fondo Social Europeo.
Edición de materiales didácticos.
Las actividades de evaluación y distribución de medios y manuales didácticos para las actividades
formativas que realiza la Fundación COEPA se vieron complementadas con la producción de mate-
riales educativos específicamente elaborados y adaptados a las necesidades de los alumnos.
En 2007 la Fundación COEPA editó dos manuales: uno con carácter transversal, para el conocimien-
to de la prevención de riesgos laborales y otro para el estudio del medio ambiente. Ambas materias
se han convertido en objeto de atenció casi generalizado en todas las acciones formativas. Dichas
ediciones se acompañaron de una copiosa y actualizada información incluida en sendos CD-Rom
que facilitaron el acceso y la consulta de los alumnos.
3.4FundaciónCOEPAparala
Formación
A mediados de año se inició la construcción de la Fase III del Centro de Formación en Prevención de
Riesgos Laborales y Oficios, consistente en un área de dos alturas que alberga en su planta baja dos
aulas de 150 m2
cada una para actividades prácticas, con instalación de electricidad trifásica, tomas
de agua y desagües. En la planta superior se han dispuesto 6 aulas para formación tradicional, de
ellas 4 de 45 m2
cada una y 2 de más de 60m2
con equipamiento informático. Estas instalaciones se
completan con amplios vestuarios y aseos que mejoran la capacidad del conjunto de la obra así
como con un centro de transformación para poder disponer de la potencia eléctrica adecuada a las
actividades a realizar.
A finales del año 2007 esta fase estaba prácticamente terminada y quedará integrada con la ante-
rior de aulas para prácticas que abrazan el simulador de riesgos laborales de la construcción.
Las actividades formativas no cesaron, se simultanearon con la actividad constructiva en el marco de
la mejor organización e incluso se pusieron en marcha nuevas especialidades formativas.
El 20 de marzo, la Secretaria Autonómica de Empleo y Formación, Ana Encabo, y el presidente de
COEPA, Modesto Crespo, suscribieron un acuerdo por el cual el SERVEF ha utilizado las aulas e ins-
talaciones del Centro de Formación en Oficios para la impartición de cursos de fontanería y climati-
zación. Estas materias se podrán ampliar posteriormente a otros ámbitos de la formación como ins-
talación de gas e informática, en función de la marcha de los programas de actuación. A la firma
también asistieron los directores generales de
Trabajo y de Formación, Román Ceballos y
Joaquín Vanyó, respectivamente.
El presidente de COEPA destacó en el acto la
oportunidad del acuerdo que ofrecerá a los ali-
cantinos una formación de calidad y contribuirá
a la conjunción de la experiencia de ambas enti-
dades. La Secretaria Autonómica resaltó la
buena sintonía entre ambas instituciones en la
mejora de la formación y el empleo. Esta colabo-
ración se concretó inicialmente por dos años,
entretanto se construye el nuevo centro de for-
mación del SERVEF en Alicante.
MEMORIA ANUAL 2007 . COEPA 65
Firma del convenio de colaboración con el Servef
3.5 Centro de Formación en Prevención de
Riesgos Laborales y Oficios de la Construcción
En este marco de colaboración, el 7 de septiembre de 2007, el nuevo Secretario Autonómico de
Empleo, Luis Lobón, y el Director General de Trabajo, Cooperativismo y Economía Social, Román
Ceballos, visitaron las instalaciones y tuvieron la opor-
tunidad de conocer la actividad del centro y visitar la
marcha de las obras de la tercera fase.
Las actividades divulgativas para el favorecimiento de
una cultura de la prevención de riesgos laborales han
sido una constante en el Centro. Como en años ante-
riores, en el marco de la campaña “Ponte un 10 en pre-
vención” organizada por la Generalitat Valenciana y la
Fundación de la Comunidad Valenciana para la
Prevención de Riesgos Laborales se han continuado las
visitas de alumnos de diferentes centros educativos.
Entre otros han participado en la difusión de la preven-
ción de riesgos los alumnos del Instituto Gran Vía,
especialidad edificación y obra civil, del IES Cavanilles,
especialidad Riesgos Laborales, del IES Gran Vía de la
especialidad Riesgos Laborales, del IES Tirant Lo Blanc
de Gandía y el IES Las Lomas de Juan XXIII de Alicante.
En esta línea, a finales de mayo los alumnos de la titulación en Relaciones Laborales de la
Universidad Miguel Hernández visitaron el Centro de Formación para conocer las instalaciones y las
dotaciones de maquinaria que se utilizan en la formación especializada que se imparte.
Durante 2007 se completó la dotación e instalaciones del centro que la Confederación pone a dispo-
sición de los usuarios, así junto al equipamiento habitual, ahora se dispone de andamios de mástil,
66 MEMORIA ANUAL 2007 . COEPA
Aula de fontaneríá
Visita del Secretario Autonómico de Empleo a las obras
plataformas elevadoras de tijera y de brazo, un montacargas de obra y un moderno simulador de
ascensores.
El simulador de ascensores, terminado a final de año, cuenta con cinco paradas y es fácilmente prac-
ticable para el estudio y los ejercicios del alumnado. Dispone de los tipos de maquinaria de eleva-
ción más utilizados en el mercado.
Especialidades formativas:
Domótica
Ergonomía y psicosociología
Higiene industrial
Iniciación a la domótica
Instalación eléctrica en viviendas
Instalaciones eléctricas en garajes, LPC, piscinas y alumbrados exteriores
Instrucción general de seguridad para trabajos en tensión de AMYS
Manejo seguro de carretillas elevadoras
Operador de grúa torre
Prevención de riesgos laborales para trabajos en la construcción
Prevención de riesgos laborales: nivel básico
Primeros auxilios
Riesgos generales en trabajos verticales
Técnicas de autorescate en trabajos verticales
Técnicas de instalaciones y riesgos específicos en trabajos de altura
Técnico superior en P.R.L.: Especialidad seguridad
Trabajos con escaleras de mano y plataformas elevadoras
MEMORIA ANUAL 2007 . COEPA 67
3.5CentrodeFormación
Curso de trabajos en altura
Durante el ejercicio 2007 la economía provincial se ha mantenido en la senda del crecimien-
to, con un avance de la actividad que se ha mostrado superior al que registra el entorno euro-
peo. El ciclo expansivo ha dado muestras de solidez hasta el último tramo del año, cuando el
sector inmobiliario ha iniciado un ajuste de su actividad.
4 Informes
4.1 Informe económico de la provincia de Alicante
MEMORIA ANUAL 2007 . COEPA 71
La fortaleza de la economía de la provincia de Alicante en los últimos años ha prolongado su perio-
do de bonanza y de expansión en términos globales durante 2007. Las valoraciones oficiales más
recientes sobre la actividad económica indican que la economía alicantina ha alcanzado un peso del
3,4% respecto al PIB español en 2005, lo que implica un avance de cuatro décimas porcentuales en
los últimos diez años, con un crecimiento superior al de la media española. Los indicadores ofrecen
signos de continuidad en 2006 y 2007, aunque con una ligera tendencia a desacelerar e igualar los
ritmos de crecimiento entre territorios en el tramo final del último ejercicio, motivado por el paula-
tino enfriamiento del dinamismo del sector inmobiliario que se ha acentuado a finales de 2007.
El amplio ciclo expansivo que ha disfritado el tejido productivo de la provincia, con tasas anuales de
crecimiento económico por encima del 4% en el periodo 2000-2005 ha sido más vigoroso que el
registrado por el conjunto de la nación española y por tanto que el de la zona euro, con un diferen-
cial de crecimiento superior al punto porcentual de media anual a favor de la economía alicantina,
lo que ha mejorado su posición relativa.
El fuerte desarrollo vivido ha estado acompañado de un notable impulso demográfico que se ha
mostrado como uno de los factores clave de crecimiento económico, pero cuyo aporte ha dificulta-
do la convergencia en términos per cápita por su efecto amortiguador sobre los índices de produc-
tividad. Según la Contabilidad Nacional el incremento de población ha sido del 3,7% interanual en
julio de 2007, hasta superar 1.800.000 personas. De este modo, la provincia alcanza una cuota del
4% con respecto a la población española y es muy probable que al cierre del ejercicio haya supera-
do a Sevilla y se sitúe como la cuarta provincia de la nación en tamaño poblacional, dado que el
ritmo de crecimiento en Alicante es de los más altos de España, duplicando a la media.
El atractivo turístico y laboral de la provincia de Alicante junto a una posición competitiva en pre-
cios, ha alimentado el incremento poblacional y económico de los últimos años, con el sector de la
construcción como uno de sus principales motores. En la década 1995-2005 esta rama productiva
ha ganado cinco puntos porcentuales en su peso en el PIB y ha llegado al 12,4% del total. Un fac-
tor clave de este avance ha sido la fuerte demanda inmobiliaria desarrollada como consecuencia de
unas condiciones financieras expansivas. Paralelamente los servicios han mantenido su aportación al
PIB (62%), y han sido la industria, que ha pasado de un 17% del PIB a un 11,2%, y la agricultura,
los sectores que han visto reducido su peso en dicho periodo.
La desaceleración del crecimiento económico se ha producido, en buena medida, por el ajuste del
sector inmobiliario, proceso que se acentuó a partir de agosto de 2007 tras la crisis internacional de
los mercados financieros. El tipo de interés hipotecario se elevó progresivamente en EEUU, lo que
produjo un aumento de la morosidad en las hipotecas y sobre
todo en las de alto riesgo (hipotecas subprime). Los mercados
financieros acusaron falta de liquidez y la desconfianza se trasla-
dó a los mercados bursátiles y de inversión. Estos síntomas tuvie-
ron un efecto de contagio en los bancos europeos, lo que desen-
cadenó un rápido endurecimiento de las condiciones crediticias en
un contexto en el que las presiones inflacionistas a corto plazo no
han permitido al Banco Central Europeo rebajar los tipos de inte-
rés referenciales.
La tasa anual de variación de los precios ha cerrado el ejercicio
2007 en el 4,1%, una décima porcentual inferior a la registrada
para el conjunto del país. El ejercicio ha estado marcado por un
encarecimiento del precio del crudo y de los alimentos, que ha
elevado la inflación a su nivel más alto para un año desde 1995.
La cotización del barril de petróleo Brent (de referencia en el mercado europeo) se ha apreciado un
45,6% en el último año y ha alcanzado los 90,93$. Esta subida, amortiguada en parte por la forta-
leza del euro frente al dólar, ha incidido sobre el valor de mercado de los carburantes y lubricantes
que se ha elevado un 16,2%, efecto que se ha trasladado a su vez al transporte cuya subida ha sido
del 7,1% en su conjunto.
Paralelamente, se ha producido un aumento de la inflación en el grupo de los alimentos hasta el
6,6% anual. Una subida que ha sido impulsada por evolución del precio de los cereales y su trasla-
ción al coste de algunos alimentos básicos como son el pan, la leche y algunos productos cárnicos.
También ha destacado en 2007 el encarecimiento de frutas frescas y hortalizas.
A pesar de que las parcelas de la energía y los cereales acusan una subida de precios generalizada
en el ámbito internacional, su repercusión en el modelo económico de la provincia ha sido mayor
que para los países de la Unión Monetaria de forma conjunta, por lo que el diferencial de inflación
se ha ampliado respecto a ellos hasta situarse en 1,2 puntos porcentuales.
La suave desaceleración del impulso económico ha llevado al tejido productivo a reducir el ritmo de
la creación de empleo, al tiempo que se ha mantenido la incorporación de población activa al mer-
cado de trabajo. Como resultado las cifras de desempleo en la provincia de Alicante han registrado
una subida de 9.643 personas en el ejercicio 2007 que finaliza con 95.539 parados registrados en
las oficinas del Servef.
Todos los sectores de actividad, excepto la industria que ha reducido su colectivo de parados en 390
personas, han contabilizado una subida del desempleo. El incremento más destacado se ha produ-
cido en las actividades de servicios con un avance de 5.521 personas, seguido de la construcción
(+3.482), los que buscan su primer empleo (+601) y la agricultura (+429). La construcción ha sido
la actividad que mayor subida ha desarrollado en términos relativos, un 35,5%.
La trayectoria de los últimos cinco años dibuja pérdida de peso de la industria en el desempleo de
casi cinco puntos porcentuales, hasta el 24,7%; periodo en el que la construcción ha ganado más
72 MEMORIA ANUAL 2007 . COEPA
El precio del petróleo continúa su carrera alcista
Memoria de actividades COEPA 2007
Memoria de actividades COEPA 2007
Memoria de actividades COEPA 2007
Memoria de actividades COEPA 2007
Memoria de actividades COEPA 2007
Memoria de actividades COEPA 2007
Memoria de actividades COEPA 2007
Memoria de actividades COEPA 2007
Memoria de actividades COEPA 2007
Memoria de actividades COEPA 2007
Memoria de actividades COEPA 2007
Memoria de actividades COEPA 2007
Memoria de actividades COEPA 2007
Memoria de actividades COEPA 2007
Memoria de actividades COEPA 2007
Memoria de actividades COEPA 2007
Memoria de actividades COEPA 2007
Memoria de actividades COEPA 2007
Memoria de actividades COEPA 2007
Memoria de actividades COEPA 2007
Memoria de actividades COEPA 2007
Memoria de actividades COEPA 2007
Memoria de actividades COEPA 2007
Memoria de actividades COEPA 2007
Memoria de actividades COEPA 2007
Memoria de actividades COEPA 2007
Memoria de actividades COEPA 2007
Memoria de actividades COEPA 2007
Memoria de actividades COEPA 2007
Memoria de actividades COEPA 2007
Memoria de actividades COEPA 2007
Memoria de actividades COEPA 2007
Memoria de actividades COEPA 2007
Memoria de actividades COEPA 2007
Memoria de actividades COEPA 2007
Memoria de actividades COEPA 2007
Memoria de actividades COEPA 2007
Memoria de actividades COEPA 2007
Memoria de actividades COEPA 2007
Memoria de actividades COEPA 2007
Memoria de actividades COEPA 2007
Memoria de actividades COEPA 2007
Memoria de actividades COEPA 2007
Memoria de actividades COEPA 2007
Memoria de actividades COEPA 2007
Memoria de actividades COEPA 2007
Memoria de actividades COEPA 2007
Memoria de actividades COEPA 2007
Memoria de actividades COEPA 2007
Memoria de actividades COEPA 2007
Memoria de actividades COEPA 2007
Memoria de actividades COEPA 2007
Memoria de actividades COEPA 2007
Memoria de actividades COEPA 2007
Memoria de actividades COEPA 2007
Memoria de actividades COEPA 2007
Memoria de actividades COEPA 2007
Memoria de actividades COEPA 2007

Más contenido relacionado

Destacado

Case: Ávila TOP
Case: Ávila TOPCase: Ávila TOP
Case: Ávila TOPlnviana
 
Dian unsyardi
Dian unsyardiDian unsyardi
Dian unsyardi
diianisa
 
Venmo Qualitative Objectives:Screener:Disc Guide Final
Venmo Qualitative Objectives:Screener:Disc Guide FinalVenmo Qualitative Objectives:Screener:Disc Guide Final
Venmo Qualitative Objectives:Screener:Disc Guide FinalAllyson Massoud
 
Case Super Nanny
Case Super NannyCase Super Nanny
Case Super Nannylnviana
 
อุปกรณ์พื้นฐานของคอมพิวเตอร์
อุปกรณ์พื้นฐานของคอมพิวเตอร์อุปกรณ์พื้นฐานของคอมพิวเตอร์
อุปกรณ์พื้นฐานของคอมพิวเตอร์
Soravit Wungseesiripetch
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1emiro6
 
Computer Software for Interpreting Lung Tissue Micrographs
Computer Software for Interpreting Lung Tissue MicrographsComputer Software for Interpreting Lung Tissue Micrographs
Computer Software for Interpreting Lung Tissue MicrographsBob DePree
 
Import export activities of gems & jewellery unit
Import export activities of  gems & jewellery unitImport export activities of  gems & jewellery unit
Import export activities of gems & jewellery unitanujtoma
 
1.1 humanismo
1.1   humanismo1.1   humanismo
1.1 humanismo
Ivana Mayrink
 
Modernismo y generacion del 98
Modernismo y generacion del 98Modernismo y generacion del 98
Modernismo y generacion del 98Fernando Braña
 
Un viaje por españaangela
Un viaje por españaangelaUn viaje por españaangela
Un viaje por españaangela
fernandoi
 
TABÚ--EUFEMISMO
TABÚ--EUFEMISMOTABÚ--EUFEMISMO
TABÚ--EUFEMISMOBegoruano
 
CLASE DE SUTURAS QUIRÚRGICAS PROF. DR. LUIS DEL RIO DIEZ.
CLASE DE SUTURAS QUIRÚRGICAS PROF. DR. LUIS DEL RIO DIEZ.CLASE DE SUTURAS QUIRÚRGICAS PROF. DR. LUIS DEL RIO DIEZ.
CLASE DE SUTURAS QUIRÚRGICAS PROF. DR. LUIS DEL RIO DIEZ.
LUIS del Rio Diez
 
How technology changes business
How technology changes businessHow technology changes business
How technology changes business
CPA Australia
 
Memoria de Actividades ÉTNOR 2013
Memoria de Actividades ÉTNOR 2013Memoria de Actividades ÉTNOR 2013
Memoria de Actividades ÉTNOR 2013Fundación ÉTNOR
 

Destacado (16)

Case: Ávila TOP
Case: Ávila TOPCase: Ávila TOP
Case: Ávila TOP
 
Dian unsyardi
Dian unsyardiDian unsyardi
Dian unsyardi
 
Venmo Qualitative Objectives:Screener:Disc Guide Final
Venmo Qualitative Objectives:Screener:Disc Guide FinalVenmo Qualitative Objectives:Screener:Disc Guide Final
Venmo Qualitative Objectives:Screener:Disc Guide Final
 
Case Super Nanny
Case Super NannyCase Super Nanny
Case Super Nanny
 
อุปกรณ์พื้นฐานของคอมพิวเตอร์
อุปกรณ์พื้นฐานของคอมพิวเตอร์อุปกรณ์พื้นฐานของคอมพิวเตอร์
อุปกรณ์พื้นฐานของคอมพิวเตอร์
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Computer Software for Interpreting Lung Tissue Micrographs
Computer Software for Interpreting Lung Tissue MicrographsComputer Software for Interpreting Lung Tissue Micrographs
Computer Software for Interpreting Lung Tissue Micrographs
 
Import export activities of gems & jewellery unit
Import export activities of  gems & jewellery unitImport export activities of  gems & jewellery unit
Import export activities of gems & jewellery unit
 
1.1 humanismo
1.1   humanismo1.1   humanismo
1.1 humanismo
 
Modernismo y generacion del 98
Modernismo y generacion del 98Modernismo y generacion del 98
Modernismo y generacion del 98
 
Un viaje por españaangela
Un viaje por españaangelaUn viaje por españaangela
Un viaje por españaangela
 
TABÚ--EUFEMISMO
TABÚ--EUFEMISMOTABÚ--EUFEMISMO
TABÚ--EUFEMISMO
 
CLASE DE SUTURAS QUIRÚRGICAS PROF. DR. LUIS DEL RIO DIEZ.
CLASE DE SUTURAS QUIRÚRGICAS PROF. DR. LUIS DEL RIO DIEZ.CLASE DE SUTURAS QUIRÚRGICAS PROF. DR. LUIS DEL RIO DIEZ.
CLASE DE SUTURAS QUIRÚRGICAS PROF. DR. LUIS DEL RIO DIEZ.
 
How technology changes business
How technology changes businessHow technology changes business
How technology changes business
 
MyPlan(FitnessBeyond)
MyPlan(FitnessBeyond)MyPlan(FitnessBeyond)
MyPlan(FitnessBeyond)
 
Memoria de Actividades ÉTNOR 2013
Memoria de Actividades ÉTNOR 2013Memoria de Actividades ÉTNOR 2013
Memoria de Actividades ÉTNOR 2013
 

Similar a Memoria de actividades COEPA 2007

Memoria de actividades COEPA 2010
Memoria de actividades COEPA 2010Memoria de actividades COEPA 2010
Memoria de actividades COEPA 2008
Memoria de actividades COEPA 2008Memoria de actividades COEPA 2008
Memoria de actividades COEPA 2011
Memoria de actividades COEPA 2011Memoria de actividades COEPA 2011
Memoria de actividades COEPA 2012
Memoria de actividades COEPA 2012Memoria de actividades COEPA 2012
Memoria de actividades COEPA 2014
Memoria de actividades COEPA 2014Memoria de actividades COEPA 2014
Libro de gestión nueva tapa
Libro de gestión nueva tapaLibro de gestión nueva tapa
Libro de gestión nueva tapa
Instituto Provincial de Lotería y Casinos
 
Induccion sena (Grupo)
Induccion sena (Grupo)Induccion sena (Grupo)
Induccion sena (Grupo)
nellyaleja
 
Informe de Gestión 2015 - 2016
Informe de Gestión 2015 - 2016Informe de Gestión 2015 - 2016
Informe de Gestión 2015 - 2016
Fenalco Antioquia
 
0 meoria de labores asomi
0 meoria de labores asomi0 meoria de labores asomi
0 meoria de labores asomiredasomi
 
Induccion sena (nueva)
Induccion sena (nueva)Induccion sena (nueva)
Induccion sena (nueva)
Tecnologico Comfenalco
 
Introduccion taller ridzo 19 julio2010
Introduccion taller ridzo 19 julio2010Introduccion taller ridzo 19 julio2010
Introduccion taller ridzo 19 julio2010
Fernando Muñoz
 
Presentacion zona y ri d zo 2010 jat gruesa para blog
Presentacion zona y ri d zo 2010 jat gruesa para blogPresentacion zona y ri d zo 2010 jat gruesa para blog
Presentacion zona y ri d zo 2010 jat gruesa para blogFernando Muñoz
 
Presntación RiDZo Justin Keane
Presntación RiDZo Justin KeanePresntación RiDZo Justin Keane
Presntación RiDZo Justin KeaneFernando Muñoz
 
Ces revista 02 febrero 2015 pacto electrico
Ces revista 02 febrero 2015 pacto electricoCes revista 02 febrero 2015 pacto electrico
Ces revista 02 febrero 2015 pacto electrico
cesrd
 
GRUPO_CAFE_7_SENA
GRUPO_CAFE_7_SENAGRUPO_CAFE_7_SENA
GRUPO_CAFE_7_SENAguestfe433
 
ekonomista 2.0 - N.º 10 (cast)
ekonomista 2.0 - N.º 10 (cast)ekonomista 2.0 - N.º 10 (cast)
ekonomista 2.0 - N.º 10 (cast)ekonomistak
 
Programas Oferta formativa EOI 2011/2012
Programas Oferta formativa EOI 2011/2012Programas Oferta formativa EOI 2011/2012
Programas Oferta formativa EOI 2011/2012
EOI Escuela de Organización Industrial
 
01 induccion sena.ppt (1)
01   induccion sena.ppt (1)01   induccion sena.ppt (1)
01 induccion sena.ppt (1)
KAROLLYAMID
 

Similar a Memoria de actividades COEPA 2007 (20)

Memoria de actividades COEPA 2010
Memoria de actividades COEPA 2010Memoria de actividades COEPA 2010
Memoria de actividades COEPA 2010
 
Memoria de actividades COEPA 2008
Memoria de actividades COEPA 2008Memoria de actividades COEPA 2008
Memoria de actividades COEPA 2008
 
Memoria de actividades COEPA 2011
Memoria de actividades COEPA 2011Memoria de actividades COEPA 2011
Memoria de actividades COEPA 2011
 
Memoria de actividades COEPA 2012
Memoria de actividades COEPA 2012Memoria de actividades COEPA 2012
Memoria de actividades COEPA 2012
 
Memoria de actividades COEPA 2014
Memoria de actividades COEPA 2014Memoria de actividades COEPA 2014
Memoria de actividades COEPA 2014
 
Haciendo Pais
Haciendo PaisHaciendo Pais
Haciendo Pais
 
Libro de gestión nueva tapa
Libro de gestión nueva tapaLibro de gestión nueva tapa
Libro de gestión nueva tapa
 
Induccion sena (Grupo)
Induccion sena (Grupo)Induccion sena (Grupo)
Induccion sena (Grupo)
 
Informe de Gestión 2015 - 2016
Informe de Gestión 2015 - 2016Informe de Gestión 2015 - 2016
Informe de Gestión 2015 - 2016
 
0 meoria de labores asomi
0 meoria de labores asomi0 meoria de labores asomi
0 meoria de labores asomi
 
Induccion sena (nueva)
Induccion sena (nueva)Induccion sena (nueva)
Induccion sena (nueva)
 
Introduccion taller ridzo 19 julio2010
Introduccion taller ridzo 19 julio2010Introduccion taller ridzo 19 julio2010
Introduccion taller ridzo 19 julio2010
 
Presentacion zona y ri d zo 2010 jat gruesa para blog
Presentacion zona y ri d zo 2010 jat gruesa para blogPresentacion zona y ri d zo 2010 jat gruesa para blog
Presentacion zona y ri d zo 2010 jat gruesa para blog
 
Presntación RiDZo Justin Keane
Presntación RiDZo Justin KeanePresntación RiDZo Justin Keane
Presntación RiDZo Justin Keane
 
Ces revista 02 febrero 2015 pacto electrico
Ces revista 02 febrero 2015 pacto electricoCes revista 02 febrero 2015 pacto electrico
Ces revista 02 febrero 2015 pacto electrico
 
GRUPO_CAFE_7_SENA
GRUPO_CAFE_7_SENAGRUPO_CAFE_7_SENA
GRUPO_CAFE_7_SENA
 
ekonomista 2.0 - N.º 10 (cast)
ekonomista 2.0 - N.º 10 (cast)ekonomista 2.0 - N.º 10 (cast)
ekonomista 2.0 - N.º 10 (cast)
 
Programas Oferta formativa EOI 2011/2012
Programas Oferta formativa EOI 2011/2012Programas Oferta formativa EOI 2011/2012
Programas Oferta formativa EOI 2011/2012
 
01 induccion sena.ppt (1)
01   induccion sena.ppt (1)01   induccion sena.ppt (1)
01 induccion sena.ppt (1)
 
Prodelara
ProdelaraProdelara
Prodelara
 

Último

Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
NADIAIVETTEDEMETRIOO
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
MiguelCautiCordova
 
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdfFolleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
claudiasilva082
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
RusneiryChiquinquira
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
juanjimenez147030
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
abelardolima2020
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Adrián Vicente Paños
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
Conam Mutualismo
 
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Córdoba, Argentina
 
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdfInforme Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
merca6
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
luzs79785
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
Ejército de Tierra
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Graciela Susana Bengoa
 
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectosFebrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
infoenactuscolombia
 

Último (14)

Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
 
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdfFolleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
 
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
 
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdfInforme Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
 
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectosFebrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
 

Memoria de actividades COEPA 2007

  • 1.
  • 2.
  • 4.
  • 5. 0.0 Índice Carta del Presidente 5 1. Institucional 7 1.1 Comité Ejecutivo 9 1.2 Junta Directiva 11 1.3 Representación institucional 15 1.4 Discurso de Modesto Crespo 17 2. Servicios 25 2.1 Introducción 27 2.2 Enterprise Europe Network 29 2.3 Medio Ambiente 35 2.4 Prevención de Riesgos Laborales 37 2.5 Sistemas e Innovación 39 2.6 Análisis y Estadística 41 3. Formación 43 3.1 Informe de actividades 45 3.2 Oficinas comarcales 51 3.3 Participación en ferias de empleo y formación 57 3.4 Fundación COEPA para la Formación 61 3.5 Centro de Formación en Prevención de Riesgos Laborales y Oficios de la Construcción 65 4. Informes 69 4.1 Económico 71 4.2 Laboral 87 4.3 Responsabilidad Social Corporativa 91 5. Memoria de actividades 95 5.1 Introducción 97 5.2 Agenda de actividades 104 6. Directorio de Asociaciones, Federaciones y Empresas Singulares 117
  • 6.
  • 7. Carta del Presidente Después de una década de intenso desarrollo la provincia de Alicante vive una coyuntura desfavo- rable, como reflejo de la desaceleración creciente que se aprecia en la economía internacional, que en nuestro caso se agudiza por factores determinantes como la pérdida de ritmo de sectores como la construcción, que ha sido clave en los últimos años en el avance socioeconómico; así como la intensa apreciación del euro y la elevada tasa de inflación que lastran de forma decidida la compe- titividad de las empresas alicantinas. Todos estos factores van a tener una clara repercusión en los índices de crecimiento, en la creación de empresas y en el mercado de trabajo. Con este escenario tan diferente al que teníamos ante nosotros sólo hace unos meses, la Confederación adquiere el compromiso de intensificar su presencia en todos los foros en los que sea preciso defender los intereses empresariales. Desde COEPA trabajaremos para aportar iniciativas y proyectos que contribuyan a facilitar la adaptación de las empresas a los nuevos y cambiantes tiem- pos que vienen de la mano de la mayor competencia internacional y a superar la dificultad para poner en el mercado los productos y servicios. En este contexto, las organizaciones empresariales vamos a hacer un esfuerzo por mantener la capa- cidad competitiva de las empresas, sobre todo de las Pymes. Para ello, vamos a reforzar nuestros planes de formación e información, con el fin de potenciar los distintos sectores, con especial aten- ción a aquellos que están sufriendo con más fuerza el retraimiento de la actividad económica y a los que su potencial de crecimiento les hace capaces de impulsar la economía de la provincia. Desde COEPA vamos a pedir que, para reactivar la economía, se pongan en marcha medidas que contemplen rebajas fiscales para las empresas y acciones que flexibilicen el mercado de trabajo para ajustar con rapidez las plantillas a las necesidades de las empresas. Es el momento para que se agi- licen los procesos para la creación de empresas, se fomente el talento y la innovación, se facilite el acceso a la financiación, se refuerce la cooperación empresarial, dispongamos de fuentes de energía suficientes que reduzcan la dependencia exterior y que se invierta en infraestructuras para que la provincia mantenga su pujanza. Estas acciones son imprescindibles para contribuir a que se mantenga la confianza que los empresa- rios de la provincia siempre hemos mostrado en el futuro. No son soluciones fáciles de abordar, pero seguro que construirán el escenario que la economía necesita para despegar cuando la coyuntura sea más favorable. A eso vamos a dedicar todos nuestros esfuerzos. MEMORIA ANUAL 2007 . COEPA 5
  • 8.
  • 9. La Confederación Empresarial de la Provincia de Alicante (COEPA) es una organización empresarial intersectorial de carácter confederal, fundada en 1978, cuyos órganos de gobier- no representan y defienden en todos los foros los intereses de los empresarios de la provincia de Alicante integrados en ella. 1 Institucional
  • 10.
  • 11. 1.1 Comité Ejecutivo Presidente Modesto Crespo Martínez AEME Vicepresidente 1º Rafael Martínez Berna FOPA Vicepresidente 2º Pere Joan Devesa Martínez HOSBEC Vicepresidente 3º José Tomás Jaén FEMPA Vicepresidente 4º Jaime Carbonell Agulló AICE Vicepresidente 5º Juan José Sellés Pérez CEPYME Tesorero Mariano Pérez Pérez PROVIA Contadora Asunción Martínez García AQUAGEST Secretario General Javier López Mora COEPA Asesores Agustín Llorca Ramírez CAM Antonio Alonso Miravete ARTES GRAFICAS Jaime Llinares Aragonés APEME Antonio Arias Paredes AETURA Vicente Anguiz Cortés FUNDACIÓN COEPA José F. Izquierdo Iborra HOSTELERIA ALICANTE Vocales Francisco Murcia Puchades PROVIA Manuel Peláez Castillo EMPRESA FAMILIAR Enrique Martín Alvarez TERCIARIO AVANZADO José Jordá Pascual ATEVAL Eladio Aniorte Aparicio ASAJA Iván Sempere Massa JOVEMPA Invitados José L. Montes Tallón Francisco Aznar Payá Joaquín Rocamora Ferri Moisés Jiménez Mañas Andrés Martínez Espinosa Rafael Calvo Rodríguez MEMORIA ANUAL 2007 . COEPA 9
  • 12.
  • 13. 1.2 Junta Directiva Presidente Modesto Crespo Martínez AEME Vicepresidente 1º Rafael Martínez Berna FOPA Vicepresidente 2º Pere Joan Devesa Martínez HOSBEC Vicepresidente 3º José Tomás Jaén FEMPA Vicepresidente 4º Jaime Carbonell Agulló AICE Vicepresidente 5º Juan José Sellés Pérez CEPYME Tesorero Mariano Pérez Pérez PROVIA Contadora Asunción Martínez García AQUAGEST Secretario General Javier López Mora COEPA Vocal 1º Francisco Murcia Puchades PROVIA Vocal 2º Manuel Peláez Castillo EMPRESA FAMILIAR Vocal 3º José Jordá Pascual ATEVAL Vocal 4º Enrique Martín Álvarez TERCIARIO AVANZADO Vocal 5º Eladio Aniorte Aparicio ASAJA Vocal 6º Iván Sempere Massa JOVEMPA Vocal 7º Javier Bon Tarazona IBERDROLA Vocal 8º José Antonio García Moya MÁRMOL Vocal 9º José Luis Gisbert Valls ANHCEA Vocal 10º Tomás Baile Sempere TRANS. INTERURBANO Vocal 11º Francisco Rovira Just FACPYME Vocal 12º Marisa Sempere Porlan AG. VIAJES Vocal 13º Angel Vives Cano FARMACÉUTICOS Vocal 14º Trinitario Muñoz Rodríguez PANADEROS Vocal 15º Antonio Medina Bernabeu AICE Vocal 16º Miguel Baena Moreno ASCENSORES Vocal 17º José F. Iborra Izquierdo HOSTELERIA Vocal 18º José Dasí Benlliure EL CORTE INGLÉS MEMORIA ANUAL 2007 . COEPA 11
  • 14. 12 MEMORIA ANUAL 2007 . COEPA Vocal 19º Pedro Reig Mari FACPYME Vocal 20º Belén López Amorós ASOC. ESTÉTICA Vocal 21º Antonio Arias Paredes TRANSP. URBANO Vocal 22º Antonio Muñoz Bataller ATEIA Vocal 23º Jesús Alamo Martínez CASINOS Vocal 24º Vicente Piñuel Cabedo AECFA Vocal 25º José Coves Torres MAY. ALIMENTACION Vocal 26º Ramiro García Tío CONFEC. TEXTILES Vocal 27º Juan José Fornés Artigues ASUCOVA Vocal 28º Alejandro Vázquez Garrido ATEIA Vocal 29º Pilar González López-Briones AEPA Vocal 30º José Mª Artiaga García ADEIPA Vocal 31º José Antonio López Robles AEC Vocal 32º Jaime Llinares Aragonés APEME Vocal 33º José Vicente Castaño EMP. TURISTICAS ELCHE Vocal 34º Francisco J. García Cuenca HOSBEC Vocal 35º Javier Luri Prieto ASOC. HOTELES Vocal 36º José Miguel Gil de Miguel FEDCAM Vocal 37º Ana Catalá Castelló ACENFOR Vocal 38º Luis Puig Oliver AEMMA Vocal 39º Juan Rico Girona FETRAMA Vocal 40º Antonio Alonso Miravete IND. GRAFICAS Vocal 41º Juan Vivó Burruezo ANGED Vocal 42º José Luis Peirat Font FEMPA
  • 15. Vocal 43º Ricard Cabedo Serna MERCADONA Vocal 44º José Enrique Garrigós TDC Vocal 45º Agustín Llorca Ramírez CAM Vocal 46º Fernando Casado Bergasa IBIAE Vocal 47º Vicente Anguiz Cortés FUNDACIÓN COEPA Vocal 48º León Grau García TEXTIL ALCOYANA Vocal 49º Francisco Córcoles Ferrándiz FEDAC Vocal 50º Luis González Lledó FEMPA Vocal 51º Cristina de Arozamena Herrero AFYDE Vocal 52º Santiago Chorro Mira FEMPA Vocal 53º Francisco Marín Martínez AEME Vocal 54º Andrés Corno Caparrós FUNDACIÓN COEPA Vocal 55º Andrés Martínez Espinosa FEXPHAL Vocal 56º Moisés Jiménez Mañas FUNDACIÓN COEPA Vocal 57º Manuel Peláez Robles FUNDACIÓN COEPA Vocal 58º José Luis Montes-Tallón FUNDACIÓN COEPA Vocal 60º Ernesto Gómez Carbonell DATO Invitados Joaquín Quiles Lloret Jorge Brotons Campillo Diego García Juan MEMORIA ANUAL 2007 . COEPA 13 1.2Juntadirectiva
  • 16.
  • 17. 1.3 Representación institucional MEMORIA ANUAL 2007 . COEPA 15 Consejos Comarcales de Empleo CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL (distintos Aytos.) C.E.O.E. CEPYME COMISIÓN TERRITORIAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO COMISIÓN PROVINCIAL ELECCIONES SINDICALES COMISIÓN PROVINCIAL DEL F.G.S. COMISIÓN PROVINCIAL S.V.S. COMISIÓN PROVINCIAL I.N.S.S. COMISIÓN PROVINCIAL INSERSO COMISIÓN PROVINCIAL I.N.E.M. COMISIÓN PROVINCIAL INST. SOCIAL MARINA PATRONATO PROVINCIAL DE TURISMO TRIBUNAL ARBITRAL COMISIÓN PROVINCIAL DEL AGUA CONSEJOS LOCALES DE MEDIO AMBIENTE CIERVAL Comisión de Seguimiento de Contratación Laboral Comisión Permanente del Plan Tecnológico Consejo Valenciano Estadística Consejo de Admón. del A.V.T. Comité Económico Social Consejo Social de Universidades Consejo Escolar Consejo Agrario Valenciano Consejo Asesor del IMPIVA Consejo Asesor de la Comisión de Consumo Comisión de Precios Comisión Seguimiento PAVACE Consejo Autonómico del Juego Participación Hospitalaria Consejo del Instituto Valenciano de Fomento Consejo Valenciano de la Formación Profesional S.G.R. Comisión Artesanía Consejo Dirección SERVEF F.S.V. Empleo Comisión Asesora MATEPPS Fund. Resol. Extrajud. Conflicto Colectivo T.A.L. Fund. C.V. Prevención Riesgos Laborales INVASSAT
  • 18.
  • 19. 1.4 Discurso de Modesto Crespo Molt Honorable Sr. President de la Generalitat Valenciana, Molt Excel.lent Sra. Presidenta de las Cortes Valencianas, Honorables Consellers de Economía, Hacienda y Empleo; de Industria y Comercio e Innovación; y de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda, Ilustrísimo Sr. Alcalde de Elche; Excelentísimo Sr. Alcalde de Alicante, autoridades, Empresarias y Empresarios, señoras y señores; Muchas gracias a todos por asistir a esta asamblea general, en una fecha más tardía de lo habitual. La espera ha merecido la pena, puesto que nos ha permitido contar con la presencia del President de la Generalitat Valenciana y una nutrida representación de la administración autonómica y local. President, en nombre de los empresarios alicantinos quiero mostrarte nuestra más sincera felicitación por tu brillante reelección como presidente de todos los valencianos. Te deseamos una legislatura llena de éxitos y prosperidad para nuestra Comunidad. También queremos felicitar a los representantes de tu equipo que nos acompañan y que están al frente de carteras de indudable responsabilidad. Muchas gracias a todos por vuestra presencia aquí. Os aseguro que los últimos 18 meses han sido los más interesantes e intensos de mi larga trayecto- ria en las instituciones empresariales. Desde que la asamblea me eligió Presidente de la Confederación, ahora hace algo más de un año, he tenido la oportunidad de conocer más a fondo la labor que realiza COEPA en favor del empre- sariado en general y de las Pymes en particular. He de confesar que el cariño que me mostraron los empresarios de la provincia durante el proceso electoral y el respaldo que he sentido durante mi primer año de mandato compensan todos los obs- táculos superados. MEMORIA ANUAL 2007 . COEPA 17
  • 20. Por ello, me siento muy orgulloso de presidir la entidad más representativa del mundo empresarial de la provincia. En mi primer año de trabajo he intentado actuar desde el diálogo con todas las instituciones y con los agentes sociales. En este tiempo he sentido muy cercano el com- promiso de los miembros de los órganos de gobierno de COEPA con un proyecto empresa- rial común, desde la independencia, en el que predomina la unidad de objetivos y la ilusión conjunta por avanzar como entidad aglutinado- ra del movimiento empresarial. Estos lazos los hemos intensificado celebrando reuniones y encuentros con distintas organizaciones sectoriales y territoriales, con el fin de compar- tir objetivos y reivindicaciones, para defenderlas de forma conjunta. Una de las prioridades que compartimos los empresarios de esta provincia es crear valor económi- co, generar riqueza para contribuir a la mejora de la calidad de vida y al avance de la sociedad en nuestra provincia y en nuestra autonomía. Una labor importante es incrementar la presencia institucional de la Confederación. En esta línea, en los últimos meses hemos conseguido un gran avance representativo: estar presentes en los órganos de gobierno de Caja Mediterráneo, una de las más relevantes de España, lo que supone llevar al corazón financiero de la provincia la opinión de los empresarios. La prosperidad de esta Caja está en sintonía con la buena marcha de la economía provincial y auto- nómica, que desde hace años se encuentra a la cabeza de los datos nacionales e incluso europeos. La provincia se mantiene pujante gracias al equilibrio entre los distintos sectores. El proceso de aterrizaje suave del sector de la construcción está siendo compensado con el avance de los servi- cios y la industria, que recupera el pulso después de unos años de inestabilidad inducida por la glo- balización. Una muestra de esta complementariedad es el buen comportamiento de las exportaciones, que han subido 100 millones de euros en el primer cuatrimestre con respecto al mismo periodo del pasado año, fundamentalmente gracias a la recuperación del vigor de los productos industriales. El desempleo en la provincia ha descendido en más de 3.000 parados en lo que va de año. Las 82.557 personas que buscan empleo es un dato un 37% inferior al paro registrado hace una déca- da, mientras que la población activa ha crecido un 50% hasta los 861.700 que se contabilizan actualmente. El dato de los ocupados crece de forma permanente hasta los 770.000, cuando hace apenas cuatro años había 163.000 menos. 18 MEMORIA ANUAL 2007 . COEPA Francisco Camps junto a Modesto Crespo y MIlagrosa Martínez entran en IFA
  • 21. Las empresas con trabajadores crecen de forma continuada en los últimos años hasta alcanzar los casi 66.000, un 18,5% más que a principios de 2003. La cifra de autónomos llegó en junio a un nuevo record histórico con más de 130.000. El número de extranjeros contratados roza los 100.000, más del doble que a principios de 2003. La contratación indefinida se muestra firme y se mantiene por encima del 11%. Estos buenos datos son una muestra del com- promiso y el empeño de los empresarios por generar riqueza y bienestar. Esta situación de crecimiento es también fruto de la colaboración con la Administración y del clima de estabilidad que se ha mantenido hasta ahora. Este ambiente de tranquilidad tan favorable para potenciar la inversión y el crecimiento sostenible, también tiene algunos elementos de incertidumbre en el horizonte. Entre los factores que pueden desestabilizar la buena marcha económica se pueden destacar: • el elevado y fluctuante precio del petróleo, así como nuestra dependencia energética del exterior; • la falta de contención del IPC; • la escalada en el precio del dinero, con un euribor que ha subido casi un 15% en lo que va del año; • la fortaleza del euro con respecto al dólar; • la falta de flexibilidad en el mercado laboral; • la ausencia de una política fiscal moderna; Junto a estos factores generales, hay otras cuestiones particulares que lastran el crecimiento, como son el retraso en infraestructuras vitales como el AVE a Madrid y el Corredor Mediterráneo, cuyo retraso ya es preocupante, así como la escasa claridad sobre la dotación de recursos hídricos sufi- cientes y de calidad. Los empresarios no renunciamos a la trasferencia del Ebro como factor fundamental para el asegu- ramiento de caudales. Pero también queremos seguridad a largo plazo sobre el Trasvase Tajo-Segura y una solución más acorde con las necesidades de los usuarios de la trasferencia del Júcar. La falta de caudales está hundiendo una agricultura tan competitiva como la alicantina y está sem- brando dudas sobre el futuro y la capacidad de otros sectores como el turístico, la construcción y la industria. La provincia de Alicante, siempre tan solidaria y generosa, necesita el compromiso de todas las admi- nistraciones para dar el salto al futuro. MEMORIA ANUAL 2007 . COEPA 19 1.5DiscursodeModestoCrespo Momento de la clausura de la asamblea de COEPA
  • 22. Yo sigo siendo optimista, pero no podemos suponer sencillamente que el éxito actual perdurará por sí solo. Se requieren cambios, dotaciones e infraestructuras, tanto para mejorar la productividad como para asegurar que los beneficios se distri- buyan con el mayor alcance posible. El porvenir pasa por una mayor inversión en la modernización de comunicaciones que verte- bren un territorio por el que transitan tantas gentes y mercancías. Es inaplazable la definición de proyectos que enlacen las zonas turísticas con los centros de comunicaciones. Es una buena noticia que el TRAM llegue al aeropuerto, sobre todo para dar servicio a los millones de viajeros que llegarán a partir de su ampliación. Pero muy cerca quedan Elche Parque Industrial y la ciudad de Elche, la tercera más importante de la Comunidad, que también podrían beneficiarse de este moderno medio de comunicación a través de la Vía Parque. Creo que ha llegado el momento de ser más ambiciosos y buscar fórmulas para disponer de cone- xiones rápidas, regulares y económicas con la costa pero también con las ciudades con más posibi- lidades de crecimiento del interior. Si conseguimos unas comunicaciones adecuadas y una óptima aplicación de las tecnologías de la comunicación, estaremos fortaleciendo la productividad y la competitividad de nuestras empresas en todo el ámbito provincial. Los empresarios también tenemos que asumir nuestros desafíos para conseguir un avance en la competitividad, verdadero punto débil de nuestro sistema económico en la actualidad. Vamos a dar un mayor impulso a los factores diferenciales de la producción, entre los que destacan: la investigación y el desarrollo de nuevos productos, el espíritu empresarial, la logística, el apoyo al talento, la innovación y la formación continua, sobre todo en las Pymes, verdadero motor de la eco- nomía provincial. La Confederación trabaja en ello permanentemente. De hecho, más del 95% de los servicios que presta COEPA benefician directamente a las pequeñas y medianas empresas de la provincia. Sólo pondré unos ejemplos del esfuerzo que realizamos a favor de las empresas más pequeñas: En los últimos años los servicios de medio ambiente y de prevención de riesgos laborales han visita- do más de 3.000 empresas, de las que el 98% son Pymes y Micropymes. De las más de 40.000 consultas que ha recibido el Euro Info Centre de la Confederación desde su fundación, el 99% han sido de pequeñas empresas. 20 MEMORIA ANUAL 2007 . COEPA Vista del salón de actos de IFA durante la reunión
  • 23. El pasado año más de 7.000 personas que provenían de 4.500 centros de trabajo se beneficiaron de los cursos que organiza la Confederación, en 111 municipios de toda la provincia. La práctica tota- lidad eran Pymes y el 88% provenía de empre- sas de menos de 50 trabajadores. Esta es la verdadera razón de ser de COEPA: dar servicio a sus socios, que en su inmensa mayoría son Pymes, y que por su estructura son las que más lo necesitan. Por ello, nuestro Plan Estratégico, en elabora- ción en estos momentos, se complementará con el que está desarrollando la CEOE, en cuya redacción nos hemos comprometido a interve- nir. Os adelanto que tendrá un eje fundamental de actuación destinado a la prestación de nuevos y valiosos servicios para las Pymes, así como al acer- camiento a los distintos territorios, como ya venimos haciendo desde nuestras oficinas comarcales. De esta manera podremos completar, de forma eficaz, las labores que están desarrollando las aso- ciaciones locales y comarcales, así como las instituciones y administraciones. El objetivo de estas nuevas acciones será aportar nuevos valores y referentes a las Pymes, a los emprendedores y a los sectores que necesitan mayor respaldo para avanzar, con el apoyo a la inno- vación y a la renovación tecnológica como bandera. En esta línea, en la recta final de mi discurso quiero anunciaros dos grandes noticias para el empre- sariado de la provincia de Alicante: En breve firmaremos un convenio con la Conselleria de Economía, Hacienda y Empleo para la finan- ciación de las últimas fases de las obras del Centro de Formación en Oficios. Con este nuevo impulso tendremos la obra totalmente finalizada en el primer trimestre del próximo año y a pleno rendimiento el curso 2008-2009. Este centro de formación polivalente, que ya está formando más de un millar de personas cada año, tiene una capacidad para más de 3.000 alumnos por año, por lo que será una dotación de primera magnitud para toda la provincia. El segundo anuncio es toda una primicia. Después del verano la Confederación Empresarial y la Conselleria de Industria pondremos en marcha en Alicante, de manera conjunta, un proyecto pio- nero: un Centro Integral de apoyo a la Innovación y al Autoempleo. Vamos a aprovechar las instalaciones de la Fundación COEPA para la Formación, para instalar la ofi- cina pública en la planta baja. Este centro de apoyo técnico tendrá varias vertientes complementarias para atender las necesidades MEMORIA ANUAL 2007 . COEPA 21 1.5DiscursodeModestoCrespo Francisco Camps acompañado por Rafael Martínez Berna
  • 24. de los emprendedores, en todo lo que se refiere a la puesta en marcha de actividades empresaria- les, como el apoyo al autoempleo. Además, prestará apoyo a las empresas en el ini- cio de nuevas actividades o ampliación de su gama de productos en un proceso innovador. Al tiempo que aportará valor añadido a todos los proyectos empresariales al relacionar toda la información disponible y los recursos existentes en materia de innovación e investigación. Este proyecto contará con toda la información que procede de Europa, puesto que estaría vin- culado al Euro Info Centro de COEPA, que a partir de enero estará integrado a su vez en la nueva red de información europea que coordinará el IMPIVA. Será un centro proactivo que visitará las empresas para acercarles el servicio con una atención per- sonalizada. Los técnicos harán un seguimiento puntual de las actividades que desee desarrollar la empresa y le ayudarán a contactar y coordinar la acción con los centros de investigación o con las entidades de innovación. El proyecto contará con un espacio en internet asociado a estos nuevos servicios, así como antenas de proyección comarcal en las oficinas de la Confederación distribuidas por todo el territorio provin- cial. Además, en la primera planta de la Fundación se pondrá en marcha un vivero de asociaciones empresariales, con el fin de configurar mejor los sectores emergentes y potenciar las instituciones empresariales, lo que redunda en la mejor vertebración de la sociedad. Estos dos proyectos que cuentan con el apoyo de la Administración Autonómica sirven para situar nuestra Confederación a la vanguardia de servicios y atención a las Pymes en España. Por ello, quiero manifestar mi público agradecimiento tanto a la Consellera de Industria y Comercio, Belén Juste, que ha confiado en este proyecto tan novedoso, como al Vicepresidente del gobierno Valenciano y conseller de Economía, Hacienda y Empleo, Gerardo Camps, por el interés que ambos han mostrado por nuestra provincia. Y por supuesto al President de la Generalitat que tanta cercanía muestra siempre con los proyectos de los empresarios de Alicante. Estos son dos claros ejemplos de la actitud emprendedora e inconformista de nuestra Confederación. En esta misma línea te pedimos President que, en este inicio de legislatura, renueves y fortalezcas tu compromiso y el de tu gobierno con esta tierra que tanto aporta al PIB autonómico. 22 MEMORIA ANUAL 2007 . COEPA Instantánea de la intervención del President de la Generalitat Valenciana
  • 25. Estas propuestas deben ser complementarias al proyecto de ampliación de IFA y el parque empre- sarial previsto en su entorno, que contará con una inversión de 240 millones de euros. Este espacio se va a convertir en uno de los polos de atracción de inversiones y desarrollo de pro- yectos empresariales más relevantes de Europa. El territorio que comprende la Ciudad de la Luz, la Institución Ferial Alicantina, el Aeropuerto, Elx Parque Industrial, y la Universidad Miguel Hernández, con su parque tecnológico y el Centro de Gestión del Conocimiento, configurarán en breve uno de los grandes focos de actividad económica de España. Te pedimos todo el esfuerzo posible para poner en marcha nuevos proyectos imaginativos y de futuro. Estas aportaciones servirán para hacer, entre todos, una provincia más fuerte y que aporte más vertebración y solidaridad a la Comunidad Valenciana y al conjunto del país. Para finalizar me gustaría dedicar unas palabras de reconocimiento y gratitud a nuestro compañero Carlos Cabrera, recientemente fallecido. Carlos ha sido vocal de Comité Ejecutivo, Contador de la Confederación y Administrador durante años de la Fundación COEPA. A su gran capacidad de trabajo y preparación técnica unía un profundo cariño a la Confederación, una tranquilidad en su buen hacer y una bonhomía que transmitía a todos sus actos. Perdemos un eficaz colaborador, un amigo y un hombre bueno. Descanse en paz. Muchas gracias. MEMORIA ANUAL 2007 . COEPA 23 1.5DiscursodeModestoCrespo Modesto Crespo y un grupo de empresarios despiden al President de la Generalitat
  • 26.
  • 27. La Confederación organiza numerosos actos, reuniones y conferencias para abordar cuestio- nes de actualidad de interés para el tejido empresarial de la provincia. En el transcurso del ejer- cicio Coepa ha representado a las empresas alicantinas en los distintos foros y ante las distin- tas administraciones, agentes e instituciones. 2 Servicios
  • 28.
  • 29. 2.1 Introducción COEPA se ha afianzado como organismo de referencia, consulta y representación para el tejido empresarial alicantino. La Confederación cuenta con una estructura formada por departamentos que ofrecen servicios avanzados a las empresas de la provincia y a sus asociaciones. Para la Confederación es primordial permanecer en vanguardia de forma que cualquier exigencia empresarial encuentre una respuesta rápida y certera. Sólo de esta manera se mantiene la confian- za y se contribuye a la mejora de la competitividad de nuestros sectores y actividades. En un entorno cambiante y que requiere de la adaptación constante de las Pymes, el papel de COEPA como ente aglutinador es imprescindible para promover el desarrollo y la aplicación de téc- nicas adaptadas a las nuevas demandas. Nuestros departamentos ofrecen información y asesora- miento especializado en materias clave de la gestión empresarial, como la prevención de riesgos laborales, medio ambiente, legislación, información europea, cooperación empresarial, innovación ... Estamos desarrollando instrumentos para facilitar a los empresarios información ajustada a sus nece- sidades y demandas. Constantemente se organizan jornadas, encuentros y reuniones temáticas para abordar los cuestiones de interés. La importancia de la mejora de la accesibilidad a los servicios ha llevado a la Confederación a diseñar e implantar nuevas herramientas de información que alertan al empresario de los temas de actualidad y de los cambios que precisa, de forma personalizada, para que todo reto se convierta en una oportunidad en el desarrollo de su actividad. En el esfuerzo por atender al mayor número de asociaciones, federaciones, empresas y usuarios, el equipo humano de la Confederación ha puesto en marcha protocolos operativos y eficaces para el asesoramiento y el diagnóstico a medida de sus necesidades en campos como el medio ambiente o la prevención de riesgos laborales. Para acercar estos servicios a las Pymes de todas las comarcas la Confederación dispone de una red diez centros de atención al público, distribuidos por toda la geografía provincial. Estos centros son el canal de atención más próximo, rápido y accesible para los empresarios de los distintos sectores y territorios. A los departamentos de COEPA se puede acceder también a través de la página web Coepa.es, herramienta en internet que permite la difusión de gran cantidad de información relevante, de una manera constante, eficaz y directa. MEMORIA ANUAL 2007 . COEPA 27
  • 30.
  • 31. 2.2 Enterprise Europe Network MEMORIA ANUAL 2007 . COEPA 29 Durante el año 2007 el Centro de Información Europea de COEPA ha continuado con su labor para hacer llegar al empresariado alicantino toda la información y asesoramiento necesarios para el ejer- cicio de su actividad en Europa. El EIC de COEPA ha ofrecido también a los empresarios y emprendedores de la Provincia de Alicante la posibilidad de conocer cualquier información que hayan podido necesitar sobre un país concreto mediante la red de información interna (Intranet First Class) por la que el Euro Info Centre ha man- tinido contacto permanente con la DG Empresa y el resto de EICs. Esta herramienta permitió ade- más el intercambio de perfiles de cooperación empresarial para la búsqueda de socios en diferentes países de la Unión Europea. El año 2007 ha finalizado con la transformación y ampliación de esta red europea que acoge COEPA desde noviembre de 1998. Enterprise Europe Network es el nombre de la nueva red que sustituye a los clásicos Euro Info Centros y cuyo objetivo es potenciar la competitividad, la innovación y la internacionalización de las pymes a través de servicios de información, diálogo, cooperación empresarial e internacionalización, transferencia de tecnología y conocimiento; y servicios para fomentar la participación de las Pymes en el Séptimo Programa Marco. La red aporta novedades como la desaparición de los puntos de información europea independien- tes y se establecen consorcios institucionales y territoriales entre las organizaciones que ofrecen información europea a las empresas. Con esta medida se persigue minimizar la carga adminis- trativa que suponía mantener más 300 centros en Europa y evitar la duplicidad de servicios en un mismo territorio. En el caso de la Comunidad Valenciana y la Región de Murcia, se presentó una propuesta conjunta a la Comisión Europea con el nombre de Consorcio Seimed (Servicio Empresa e Innovación en el Mediterráneo Español) y cuya estructura comprende las dos comunidades Reunión consorcio Seimed Centros Empresa Europa
  • 32. autónomas y está integrada por las siguientes entidades: el IMPIVA (líder de Seimed), el Instituto de Fomento de la Región de Murcia (Info), la Confederación Empresarial de la Provincia de Alicante (COEPA), la Cámara de Comercio de Valencia, el Consejo Superior de Cámaras de la Comunidad Valenciana, el Centro de Investigación y Desarrollo del Sector Agroalimentario (AINIA), la Red de Institutos Tecnológicos de Comunidad valenciana (REDIT), la Universidad de Alicante y la Fundación Comunidad Valenciana-Región Europa. En el seno del Consorcio se establecerán durante el año 2008 las herramientas y los canales de infor- mación necesarios para acercar Europa al tejido empresarial de la Comunidad Valenciana y la Región de Murcia. La Confederación Empresarial de la Provincia de Alicante, que en este nuevo periodo dispondrá en sus instalaciones de la sede central de la estructura Enterprise Europe Network, contará también con un punto de información ubicado en la Confederación de Organizaciones Empresariales de la Comunidad Valenciana, CIERVAL, lo que permitirá contribuir al objetivo de ampliar territorialmente los servicios que ofrece esta nueva red mediante la difusión de información al tejido empresarial en las provincias de Valencia y Castellón. Consultas atendidas por el EIC El Euro Info Centro integrado en la red de oficinas de la Confederación Empresarial de la Provincia de Alicante (COEPA) ha atendido un total de 2.351 consultas durante el ejercicio 2007. El número de peticiones de información y/o asesoramiento cursadas durante dicho periodo ha registrado un aumento del 3,1% interanual. La división de las consultas por áreas geográficas no revela grandes diferencias en cuanto a su evolución numérica. Asi, las denominadas provinciales, que suponen el 47,2% de ellas y son las formuladas por personas y empresarios nacionales, casi en su totalidad de la provincia de Alicante, han registrado un aumento del 4,3% respecto al mismo periodo del año anterior, al tiempo que las procedentes de otros países se han incrementado en un 2,0%. 30 MEMORIA ANUAL 2007 . COEPA 360 320 280 240 200 160 120 80 40 0 Número de consultas provinciales por tipo de cliente Empresanoasociada AsociacióndeCOEPA Instituciones Emprendedor COEPA EmpresadeAsociaciónCOEPA Particular EmpresasingulardeCOEPA OficinascomarcalesCOEPA Otros 271 117 179 102 45 138 54 29 89 86 Evolución de consultas atendidas según procedencia Prov. Internac. 1.350 1.200 1.050 900 750 600 450 300 150 0 1.110 1.241 1.064 1.217
  • 33. Número de consultas provinciales por tema Subvenciones Leg.FiscalNacional CreaciónEmpresas MedioAmbiente ProgramasEuropeos LegislaciónEuropea Cooperación ComercioExterior RiesgosLaborales Estadísticas Boletín Turismo Energía I+D SociedadInformación Otros AsuntosSociales EducaciónyFormación AmpliaciónUE 360 320 280 240 200 160 120 80 40 0 Total consultas: 1.110 313 188 112 89 69 66 48 35 30 26 22 21 18 18 15 14 12 11 3 En atención a tipología de cliente, el mayor número de demandas de información o asesoramiento que ha recibido el Euro Info Centro durante el ejercicio 2007 ha sido cursado por empresas que no están adscritas a ninguna asociación empresarial. Le siguen en número las formuladas por asociaciones integradas en COEPA. En la mayoría de ocasiones estas últimas han solicitado información para hacerla extensiva al colectivo al que represen- tan, lo que produce un efecto multiplicador y de difusión de la información facilitada. El tercer y cuarto lugar lo ocupan los emprendedores —personas que acuden en busca de información y/o asesoramiento para la puesta en marcha de nuevos nego- cios— y las empresas integradas en asociaciones empresariales, por este orden. El gran número de personas que hace uso de este servicio responde a la iniciativa emprendedora de la población ali- cantina y a la composición del tejido empresarial, formado princi- palmente por micropymes. El tema de consulta más frecuente (en 313 ocasiones) es la solicitud de información acerca de ayu- das y subvenciones vigentes. Las peticiones que se centran en esta temática suelen superar al resto y en 2007 supusieron casi un 30% de las acciones efectuadas, proporción que suele acentuarse en los primeros meses del año, periodo este en el que se convoca el mayor número de ayudas. Les siguen en importancia los temas relacionados con legislación, tanto nacional como europea, crea- ción de empresas, medio ambiente, programas europeos, y cooperación. Hasta octubre se han registrado 1.241 operaciones de transferencia de información internacionales. De ellas, 758 son perfiles cooperación que consisten fundamentalmente en la difusión de datos de empresas del extranjero que buscan iniciar o entablar algún tipo de colaboración o negocio con las ya implantadas en la provincia de Alicante. El resto son peticiones de información o asesoramiento MEMORIA ANUAL 2007 . COEPA 31 2.2EnterpriseEuropeNetwork 900 800 700 600 500 400 300 200 100 0 Cooperación Resto Número de consultas internacionales por tipo 483 758
  • 34. que provienen de empresas de otros países y que suelen indagar sobre la actividad empresarial y económica de la provincia de Alicante, habitualmente con el objetivo de emprender algún tipo de actividad o inversión, o como prospección de posibles mercados destino para sus bienes y servicios. Recursos de información: El EIC de COEPA ha atendido un total de 20.000 consultas desde su inauguración en noviembre de 1998 hasta finales de 2007 y ha diseñado instrumentos para la difusión de información que permi- tan ofrecer a los empresarios de Alicante la información que nece- sitan para llevar a cabo su actividad. El boletín electrónico INFO- COEPA, difundido entre un total de 10.289 usuarios, es, un año más, el medio de información que las asociaciones empresariales, federaciones integradas en COEPA, empresas y emprendedores de la Provincia utilizan para conocer las ayudas y subvenciones, programas europeos, legislación, eventos, perfiles de cooperación y noticias que emanan de las diferentes instituciones y organismos europeos y nacionales. El Euro Info Centro también ha llevado a cabo la actualización diaria de su sección en la página web de COEPA http://www.coepa.es con la incorporación de las principales novedades europeas de interés empresarial. El Euro Info Centro (EIC) de la Confederación Empresarial de la Provincia de Alicante ha puesto en marcha durante 2007 un nuevo Servicio de Alertas para lograr que la información de interés en materias tales como ayudas, subvenciones, legislación, cooperación empresarial y eventos llegue de la forma más rápida y práctica al correo electrónico de los inscritos. Los usuarios pueden suscribirse al Servicio de Alertas, que se mantendrá en 2008, de forma senci- lla, seleccionando las áreas y materias de interés a través de un listado temático. Una vez dados de alta, los usuarios del servicio reciben la información de forma puntual en su e-mail. El EIC de COEPA ha ofrecido información un año más a la Comisión Europea sobre las barreras que encuentran las empresas alicantinas en el comercio intracomunitario. La Red de EICs ha gestionado una base de datos en la que sus miembros informaron sobre las barre- ras a la libre circulación de mercancías, servicios, capitales o trabajadores, detectadas por las empre- sas de su entorno. El EIC de COEPA ha participado en esta iniciativa desde 2003, aportando hasta el momento 136 casos, entre los que destacan aquellos relacionados con la exigencia de normas técnicas que dificul- tan la comercialización de productos (46,2%), así como aquellos que contravienen la libre compe- tencia, como abusos de posición dominante y problemas relacionados con la propiedad intelectual (23,5%). En esta línea de actuación la Comisión Europea dispone de varias iniciativas que aprovechan las TIC para comunicarse directamente con empresas y ciudadanos, como el portal en Internet DIÁLOGO CON LAS EMPRESAS. 32 MEMORIA ANUAL 2007 . COEPA Visita del delegado del IVEX en China al EIC de COEPA
  • 35. Todas estas fuentes de información se han utilizado por la Comisión Europea para identificar tanto las políticas comunitarias que funcionan como las que no en el ámbito empresarial, además de en aquellas áreas en las que es necesario legislar o armonizar la legis- lación de los distintos Estados miembros. Relación de proyectos europeos vigentes El EIC de COEPA ha participado como socio en diversos proyec- tos europeos: • “Europe at Work”, proyecto europeo en el ámbito de la inicia- tiva Socrates cuyo objetivo es acercar la realidad de la UE a los tra- bajadores y en el que cooperan técnicos de siete países. COEPA ha participado en 2007 en la reunión técnica celebrada en Malta. En el encuentro se reunieron los socios de los distintos paí- ses europeos involucrados en este proyecto (Rumanía, Reino Unido, Francia, Holanda, Austria, Malta y España) y definieron la labor que debe realizar cada uno de los socios en el desarrollo del proyecto y en la definición de sus actividades prácticas en cada país. Uno de los compromisos adquiridos por COEPA en este encuentro internacional es organizar a par- tir de enero de 2008 sesiones formativas dirigidas a trabajadores sobre diversas políticas comunita- rias: prevención de riesgos laborales, libre circulación de trabajadores, y los instrumentos de finan- ciación en la UE, entre otras. Asimismo, los socios de Francia y Malta planificaron su visita a empresas de la provincia de Alicante para mantener entrevistas con trabajadores y empresarios. Estos encuentros les permitirán conocer las necesidades de información de las empresas europeas en relación a las políticas comunitarias. • Proyecto europeo “E-report”: iniciativa cuyo objetivo ha sido homogeneizar los métodos y mate- rias de estudio (nuevos métodos, buenas prácticas, etc, en el ámbito de los sistemas de teleforma- ción) mediante la puesta en marcha de un curso on-line de marketing en colaboración con entida- des de cinco países: Italia, Austria, Rumanía, Suecia y España. Para alcanzar los objetivos se realizó el análisis de las necesi- dades educacionales y de for- mación en el campo de e-lear- ning, se comparó la cantidad y calidad de los cursos online ofrecidos por las Universidades y Centros de Formación parti- cipantes, así como de los con- tenidos, metodologías y servi- cios ofrecidos, de modo que se facilite su estandarización. MEMORIA ANUAL 2007 . COEPA 33 2.2EnterpriseEuropeNetwork Reunión del proyecto “Europe at Work” en Malta Reunión en el marco del proyecto “E-report” celebrada en Alicante
  • 36.
  • 37. A lo largo de 2007 se han producido algunas novedades normativas trascendentes para el desarro- llo de la actividad empresarial. Destaca a este respecto, por su repercusión en los sectores económi- cos, la Ley 26/2007, de 23 de octubre, de Responsabilidad Medioambiental. Asimismo, otras nor- mas aparecidas a lo largo del año revisten importancia en términos de protección de la naturaleza, es el caso de la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad y la Ley 34/2007, de 15 de noviembre, de calidad del aire y protección de la atmósfera. Asesoramiento a empresas Las características y particularidades de cada empresa marcan su relación con el medio ambiente y las obligaciones a las que está sometida. Sólo aproximándonos a esta realidad llegamos a identificar las fortalezas y puntos débiles en cuanto al cumplimiento de la legislación ambiental. COEPA, gracias a la colaboración de la Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Transporte y a Caja Mediterráneo Obras Sociales, ha puesto a disposición de las empresas alicanti- nas durante 2007 un servicio de asesoramiento completo y personalizado que ha logrado que 71 empresas conozcan de forma gratuita qué acciones han de emprender para mejorar su gestión ambiental. Este servicio, además, marca las prioridades y ofrece gran cantidad de información prác- tica para dar cumplida solución a la problemática detectada. Por sus características, se convierte en un servicio único y es valorado de forma muy positiva entre las empresas visitadas. Este programa se ha dado a conocer al colectivo empresarial a través de una campaña de comuni- cación que ha sido acogida con gran éxito y que ha consistido en la entrega del “kit de empresa verde”, que propone una actuación en tres pasos: primero concienciación, segundo acción, con la visita de nuestros técnicos y el estudio pormenori- zado de la situación de la empresa, y por último, el reconocimiento de COEPA con la entrega de una distinción acreditativa del interés mostrado. MEMORIA ANUAL 2007 . COEPA 35 2.3 Medio Ambiente Kit de empresa verde.
  • 38. Material práctico y divulgativo En 2007 se han hecho públicos los resultados del estudio encar- gado por la Confederación para conocer el potencial de creci- miento del negocio del golf en nuestra provincia, un trabajo que toma en consideración diversas variables, entre ellas la ambiental, para afirmar que esta actividad aun puede desarrollarse sin afec- tar de manera negativa a los valores ambientales del territorio. De forma complementaria, y atendiendo a la demanda de infor- mación existente entre las pymes alicantinas, COEPA ha conti- nuado con la edición de Guías empresariales de Gestión Ambiental, que conforman una colección de gran utilidad para técnicos y empresarios. A lo largo de 2007, se han incorporado a la web de COEPA los siguientes títulos: 6. Guía de aplicación de la Ley de Calidad Ambiental 7. Guía de aplicación de EMAS en PYMES: Identificación y resolución de problemas comunes 8. Guía práctica: Como hacer y redactar un Plan de Prevención y Reducción de Residuos Peligrosos 9. Riesgo Ambiental 10. Identificación y Evaluación de riesgos ambientales 11. Mejora de la gestión y control de riesgos ambientales Igual que en las anteriores, se ha escogido un formato claro, sencillo y directo, accesible desde la web de COEPA y a disposición de todas las pymes de forma gratuita. 36 MEMORIA ANUAL 2007 . COEPA Presentación del estudio sobre campos de golf.
  • 39. 2.4 Prevención de Riesgos Laborales El 2007 han aparecido algunos textos legales de gran repercusión para la seguridad y salud en el trabajo. A lo largo de estos meses se ha publica- do el Real Decreto de desarrollo de la Ley regu- ladora de la subcontratación en el Sector de la Construcción y el IV Convenio General de la Construcción. Estos textos establecen nuevas obligaciones y responsabilidades así como un nuevo marco para la formación en el sector. En cuanto a la siniestralidad laboral, se ha expe- rimentado una evolución favorable, de manera que el número de trabajadores expuestos ha crecido en casi 20.000 al tiempo que los acci- dentes registrados han descendido en más de 1.000. De esta forma, el índice de incidencia se ha visto reducido en siete puntos porcentuales. Estas cifras avalan la eficacia de las medidas preventivas puestas en marcha por las empresas alican- tinas para mejorar la seguridad de los centros de trabajo. El esfuerzo llevado a cabo por COEPA en materia de riesgos laborales se ha redoblado a lo largo de 2007. Desde la Confederación contribuimos a la reducción de la siniestralidad aportando formación, información y asesoramiento que fortalezcan la cultura preventiva entre empresarios y trabajadores. Asesoramiento a empresas El asesoramiento en materia de prevención de riesgos laborales es un servicio clave en la mejora de la seguridad y salud de las empresas alicantinas. Recibir la visita de nuestros técnicos, contar con un com- pleto diagnóstico de gestión preventiva y disponer de una propuesta de actuaciones específicas de mejora permite a las empresas adoptar decisiones con un criterio objetivo y orientado a la eficiencia. Este programa, que cuenta con el apoyo de la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales, se viene llevando a cabo desde 2001 y ha obtenido el reconocimiento de las empresas que han recu- rrido a él durante estos años. MEMORIA ANUAL 2007 . COEPA 37 Jornada sobre Riesgos Laborales en el sector de la Construcción
  • 40. A lo largo de 2007, un total de 275 empresas de 25 municipios ali- cantinos se han beneficiado del servicio y han recibido su CD-Rom exclusivo. Asimismo, se han resuelto 672 consultas formuladas por empresarios y trabajadores. El éxito del proyecto se ha visto potenciado por la pues- ta en marcha de una original campaña de comunicación que ha hecho llegar a cientos de empresas el “Supertraje antirriesgos de COEPA”, un simpático regalo que invita a emplear el servicio de asesoramiento para evitar los riesgos en el trabajo. Actos públicos La Confederación se ha implicado en un buen número de eventos relacionados con la prevención de riesgos laborales en este ejercicio. En el mes de abril nuestras instalaciones acogieron la presen- tación del Nuevo Modelo de Gestión en Prevención de Riesgos Laborales, una herramienta informá- tica desarrollada por la Fundación de la Comunidad Valenciana para la Prevención de Riesgos Laborales y que desde entonces pone a disposición de las empresas la propia Confederación. En noviembre, COEPA participó en una jornada de debate sobre la formación en prevención de ries- gos laborales organizada por el INVASSAT. En diciembre, en colaboración con FOPA y Provia, COEPA organizó una jornada sobre el nuevo marco normativo en prevención de riesgos laborales en el sector de la construcción, una convoca- toria que resultó exitosa por abordar un tema de gran actualidad que ha generado lógica incerti- dumbre entre el empresariado. Publicaciones La creciente complejidad técnica de la construcción y la exigencia de entornos de trabajo cada vez más seguros está dando lugar a nuevos equipos y medios de protección en este sector. Para con- tribuir a la generalización de las innovaciones, así como para favo- recer la mejor redacción de estudios y planes de seguridad y salud, COEPA presentó la Guía de seguridad y salud en la construcción, una obra completa y que ofrece recursos de elevado nivel técnico para que los profesionales de la seguridad en las fases de diseño y ejecución. Esta herramienta se ha editado en formato CD-Rom para permi- tir un mejor acceso a la información multimedia que contiene y sacar el máximo rendimiento al esfuerzo científico y técnico que ha supuesto abordar un tema tan amplio y complejo como este. 38 MEMORIA ANUAL 2007 . COEPA Guía sobre Seguridad y Salud en la Construcción
  • 41. 2.5 Sistemas e Innovación La actualización de los sistemas informáticos y soportes técnicos fue una constante en las actividades llevadas a cabo a lo largo de todo el año. La consolidación de los servicios de información que se pres- ta a las organizaciones empresariales y a las empresas, así como la puesta en marcha de unos programas más amplios de formación, de orientación laboral y de apoyo al autoempleo, se han apoyado en la construcción de eficaces herramientas telemáticas. El equipo de sistemas e innovación han desarrollado un plan de aplicación de modernos sistemas informáticos que han permitido una eficaz gestión y control de los procesos de trabajo vinculados a las distintas áreas de trabajo. Así, tanto la mejora de la conecti- vidad entre las diferentes sedes y emplazamientos desde los que se desarrollan los trabajos como el diseño de un software especí- fico han contribuido a ofrecer a todos los empresarios y trabajadores, y de forma muy especial a los de los sectores tradicionales afectados por la internacionalización de los mercados, una respuesta adecuada a sus necesidades. La mejora de la web “coepa.es” y de las utilidades que desde ella se ofrecen ha sido otra de las cons- tantes durante el año 2007. Mayor interactividad, mejor accesibilidad y fácil navegació permitieron un notable incremento en el número de visitas y han contribuido a la satisfacción de los usuarios. Así, con casi seis millones de visitas, un 14% más que en el año anterior, y un 65% respecto a 2005, la web de COEPA se convierte en un referente entre las páginas web institucionales y un site clave en el mundo de la formación de la Comunidad Valenciana. Otra de las actividades realizadas ha consistido en el apoyo a la creciente producción de materiales audiovisuales y productos interactivos que con mayor frecuencia acompañan a los servicios tradicio- nales que ofrece COEPA. De esta forma se facilita tanto el acceso a los mismos como la difusión de sus resultados y los pone al servicio de un mayor número de potenciales beneficiarios. Por último, se han mejorado técnicamente las distintas salas y espacios de COEPA, tanto en la sede central como en la Oficinas Comarcales de Información Empreasarial. De esta forma están dotadas de una tecnología acorde con las necesidades de las acciones de formación e información empresa- rial, con nuevos proyectores con mayor resolución, mejor acústica, etc. MEMORIA ANUAL 2007 . COEPA 39 Página inicial de los servicios de coepa.es
  • 42.
  • 43. 2.6 Análisis y Estadística COEPA, por medio del departamento de Análisis y Estadística, realiza informes y análisis sobre la marcha de la economía y la sociedad alicantina para que los empresarios conozcan la situa- ción socioeconómica con profundidad y actualidad. Conocer la estructura y el estado de la economía es imprescindi- ble para que las empresas puedan evaluar las posibles líneas de actuación en los mercados y planificar adecuadamente su toma de decisiones. Desde el departamento se observa la estadística oficial disponible, se evalúa su contenido y los cambios que en ella se producen y se selecciona, recopila y analiza para el tejido empresarial la informa- ción relevante que permita favorecer y promover el desarrollo eco- nómico y social de la provincia de Alicante en su conjunto. Destaca la elaboración del Informe Económico, un estudio de carácter coyuntural en el que se plas- man y analizan los principales indicadores que describen el panorama económico en el ámbito inter- nacional, nacional y de la provincia de Alicante, y que cuenta con amplia información escrita y grá- fica sobre la evolución de los principales indicadores. El Departamento atiende la demanda de información estadística de las empresas alicantinas y en especial de las asociaciones empresariales que integran la Confederación a través de un servicio per- sonalizado de información a medida. Servicio que también se dispensa a emprendedores y a poten- ciales inversores. Como complemento a este servicio se han atendido las consultas del Espacio Económico Europeo canalizadas a través de la red Euro Info Centro. Además, se indaga y determinan aquellos aspectos potencialmente cuantificables por la estadística oficial de utilidad para los empresarios y su actividad. Información que se traslada al IVE para su con- sideración en los planes estadísticos de la Comunidad Valenciana. También se colabora con otras ins- tituciones y organismos con la participación en trabajos y encuestas de reconocido prestigio como el informe trimestral de ámbito nacional “Consenso Económico” o el “Global Enterpreneurship Monitor”. MEMORIA ANUAL 2007 . COEPA 41 El departamento participa en el Consenso Económico nacional
  • 44.
  • 45. Las líneas de trabajo del año 2007 se han centrado en conseguir una eficaz formación profesio- nal para el empleo mediante el aprendizaje de los menos cualificados, la mejora de la gestión de las Pymes, la prevención de riesgos y el impulso de los oficios con más demanda. Todo ello com- plementado con actividades para fomentar el espíritu empresarial y el desarrollo del talento. 3 Formación
  • 46.
  • 47. MEMORIA ANUAL 2007 . COEPA 45 La actividad formativa del año 2007 ha supuesto un notable incremento respecto a las cifras del ejer- cicio anterior. Las 574 acciones realizadas suponen un 17% más, lo que se ha traducido en más de 46.000 horas lectivas 2007 Acciones Horas Alumnos Continua 523 33.240 7.706 Ocupacional 51 12.907 810 TOTAL 574 46.147 8.516 Ello ha sido posible además de por la consolidación de la gestión de la red de centros de COEPA: Oficinas Comarcales, Fundación COEPA y Centro de Formación en Oficios, gracias a la colaboración de las Federaciones y Asociaciones de COEPA que han acercado la información y los servicios a empresas y trabajadores de los diferentes sectores de actividad. 2006 Acciones Horas Alumnos Continua 463 27.937 7.013 Ocupacional 25 4.268 375 2005 Acciones Horas Alumnos Continua 453 26.301 6.621 Ocupacional 53 14.716 758 2004 Acciones Horas Alumnos Continua 387 19.376 5.615 Ocupacional 51 14.256 720 2003 Acciones Horas Alumnos Continua 305 15.809 4.705 Ocupacional 54 14.723 767 2002 Acciones Horas Alumnos Continua 306 15.595 4.722 Ocupacional 51 14.107 727 3.1 Informe de actividades
  • 48. GESTIÓN DE LA FORMACIÓN Programas de Formación Las diferentes actividades se han realizado a partir de programas vinculados al Pacto Valenciano por el Crecimiento y Empleo, en el marco de la colaboración institucional entre la Generalitat Valenciana y CIERVAL, que contaron con la financiación adicional del Fondo Social Europeo. En el ámbito de la formación continua, podemos destacar: Primero, el Contrato Programa Intersectorial y el convenio de for- mación continua, ambos para la formación de trabajadores ocu- pados. Principalmente, a través de estos instrumentos, se llevó a cabo una línea formativa para mejorar la dirección y gestión de las Pymes, otra para el favorecimiento de los trabajadores con menos cualificación, especialmente en tecnologías de la información y comunicación e idiomas, y otra para la formación de profesiona- les en determinados oficios con más demanda. Segundo, el Plan de Formación en Prevención de Riesgos Laborales. En este apartado se organizaron principalmente cursos que capacitan para el desarro- llo de las funciones del nivel básico en prevención, así como los riesgos específicos de determi- nados sectores de actividad. Y tercero, el Contrato Programa para la formación de trabajadores de los sectores del textil y del calzado, dirigido a facilitar su inserción en otros sectores con capa- cidad de generar empleo, que cumplió su segunda edición. Estas actividades, como en ejercicios anteriores, se realizaron en más de 40 municipios, contando con la colaboración de centros y empresas de formación de calidad. Las actuaciones se completaron con el Programa de Formación Ocupacional dirigido a la formación de demandantes de empleo inscritos en las oficinas del SERVEF. En este caso, las actividades se realizaron en los centros homologados de COEPA tanto en las ofi- cinas comarcales, Fundación COEPA y Centro de Oficios. Las Asociaciones y Federaciones integradas en COEPA han con- tribuido a lograr el objetivo de acercar los servicios a los empre- sarios y trabajadores de todos los sectores productivos. Áreas de formación La participación en actividades formativas en función del contenido de las mismas se centró en materias dirigidas a los trabajadores con menor cualificación como las tecnologías de la información y comunicación, mejora de procesos informáticos, los idiomas y la prevención de riesgos laborales. 46 MEMORIA ANUAL 2007 . COEPA Alumnos de la UMH en el Centro de Oficios Jornada formativa de APEME
  • 49. Especialidades de Formación Alumnado Alumnos de 117 municipios de la provincia de Alicante asistieron a cursos de formación en el año 2007. Las características de los mismos se mantuvieron en cifras similares a las del año 2006, si bien se incrementó en un punto la participación de menores de 25 años y en casi dos la de mayores de 45 años. Por nivel de estudios se igualan las diferencias entre trabajadores en activo y desemplea- dos salvo en la franja de estudios universitarios, que son más numerosos en el primer caso. MEMORIA ANUAL 2007 . COEPA 47 3.1Informedeactividades Administrativo comercial Impuesto de sociedades Administrativo contable Impuesto sobre el valor añadido Administrativo de personal Informática de usuario Albañil Inglés Alemán Inglés de negocios para Pymes Alemán empresarial Inglés empresarial Alemán: atención al público Inglés empresarial avanzado Alemán: gestión comercial Inglés turístico Aplicaciones administrativas y financieras de hoja de cálculo Inglés turístico avanzado Aplicaciones informáticas de gestión Inglés: atención al público Aplicaciones informáticas de gestión de personal Inglés: gestión comercial Aplicaciones informáticas de gestión financiero- contable Iniciación al Autocad 2D Atención al cliente Instalación y mantenimiento de redes locales Atención telefónica en inglés Marketing para Pymes Auditor de calidad Metodología didáctica Base de datos Moda Design forum Chino Novedades legislativas para instaladores de agua Coaching empresarial Novedades legislativas para instaladores de gas Comercio internacional Nuevo plan general contable: aplicación empresarial Competencias clave de la función directiva Ofimática Consultor en Internet y aplicaciones eCommerce Oratoria práctica para reuniones de negocios Contabilidad informatizada Organización y gestión de Pymes Creación de empresas Planificación financiera Creación y gestión de empresas: autoempleo Preimpresión en artes gráficas Detección de necesidades de formación Preparación de cócteles Diseño 3D Prevención de riesgos laborales Diseño de páginas web Procesador de texto Diseño gráfico Programas de retoque digital y escaneado de imágenes Diseño páginas web y comercio electrónico Protocolo empresarial Diseño web y multimedia Sistemas de gestión de la calidad Diseño y modificación de planos en 2D y 3D Taller de imagen digital Elaboración de proyectos informatizada Team Building: cómo crear y dirigir equipos eficaces Gestión de residuos industriales Técnico auxiliar en diseño gráfico Gestión fiscal de Pymes Técnico medioambiental Gestión informatizada de nóminas y seg. Social Terapia sacro-craneal Gestión por procesos Tratamiento digital de imágenes: Photoshop Hoja de cálculo Valenciano
  • 50. Participantes por áreas en formación continua 2,36% 12,10% 4,00% 2,14% 5,27% 2,97% 36,2% 18,7% Tec. Información Calidad RR.HH. Prev. Riesgos Lab. Marketing y Ventas Idiomas Gestión Empresas Econ. Fiscal Oficios 16,13% Participantes en formación continua por edad <25 años > 45 años entre 36 y 45 años entre 25 y 35 años 16,31% 47,8% 7,43% 28,44% 48 MEMORIA ANUAL 2007 . COEPA Un 9,16% y un 13,46% de los participantes respectivamente en formación continua y ocupacional era de origen no nacional. Por su inclusión en la Seguridad Social, un 18,68% de los participantes estaba de alta en el régimen especial de trabajadores autónomos, perteneciendo el resto al Régimen General. El 14,31% de los alumnos lo hizo en más de una acción formativa. Municipio de residencia de alumnos en Formación Continua Nivel de estudios de los alumnos Porcentaje de participantes Nivel de Estudios F. Continua F. Ocupacional Certificado o Equivalente 0,89% 1,49% Primarios/ESO 35,81% 34,62% Bachiller 17,39% 16,56% Formación Profesional 24,29% 23,41% Universitarios 21,62% 23,91% Alicante 14,04% Elche 11,86% Alcoy 5,16% Orihuela 4,18% Villena 3,71% Denia 3,30% Torrevieja 3,22% Santa Pola 2,88% Benidorm 2,75% Ibi 2,75% Elda 2,56% Novelda 2,48% Aspe 2,36% Almoradí 2,31% Altea 2,27% Benissa 2,09% Callosa de Segura 1,89% El Campello 1,70% San Vicente del Raspeig 1,66% Dolores 1,52% San Juan de Alicante 1,41% Petrer 1,22% Castalla 1,18% Gata de Gorgos 1,15% Calpe 1,00% Sax 0,91% Cocentaina 0,90% Guardamar del Segura 0,84% Monóvar 0,84% Villajoyosa 0,84% Otros 15,01% Total 100,00%
  • 51. Empresas participantes Las empresas de menos de 5 trabajadores continúan ocupando casi un tercio del total de las que participan en actividades formativas. Las empresas de hasta 25 trabajadores sumaron un 70% del total de participaciones. La participación por sectores de actividad se mantiene en cifras similares a las de años anteriores habiéndose incrementado en 2007 las empresas de construcción y de hostelería. Los alumnos de for- mación continua provienen de más de 5.000 centros de trabajo diferentes. En un 20% de los casos la participación era de 2 ó más trabajadores por empresa. Orientación laboral y autoempleo Las actividades complementarias a la formación que desde COEPA se ofrecen se han consolidado a lo largo del ejercicio 2007. La orientación laboral y para el autoempleo se sumó a la amplia oferta de servicios que desde las Oficinas Comarcales y la Fundación COEPA se ponen a disposición de empresarios y trabajadores. Con especial referencia a los sectores en transformación como el calzado o el textil, sometidos a los cambios del contexto económico internacional durante 2007, se ha procedido a elaborar nuevos contenidos dirigidos a mejorar la calidad del asesoramiento de los trabajadores y empresarios de la provincia. Este procedimiento comienza con la entrega de un completo dossier de información a todos los tra- bajadores y empresarios sobre la situación de los sectores tradicionales y de aquellos con capacidad de generar más empleo. A voluntad de los interesados, se complementa con la realización de un cuestionario diagnóstico personal y profesional, que permite conocer al interesado su capacidad de adaptación a las ocupaciones más demandadas en el mercado laboral y el itinerario formativo que debe seguir para acceder al empleo en dichas ocupaciones. Las actividades, gratuitas para los parti- cipantes, se desarrollaron en el marco de una acción de acompañamiento a la formación financiada por el SERVEF y el FSE. MEMORIA ANUAL 2007 . COEPA 49 3.1Informedeactividades 1,34% 13,75% 18,98% 18,18% 7,62% 35,77% 4,36% Servicios Agrario Comercio Construcción Hostelería Industria Otros Empresas por sectores >250 trab. <5 trab. 5-9 trab. 10-24 trab. 25-49 trab. 50-99 trab. 100-250 trab. Tamaño empresas de los alumnos participantes 3,52% 32,19% 5,25% 17,01% 21,82% 12,73% 7,47%
  • 52.
  • 53. 3.2 Oficinas comarcales Para poder ofrecer un mejor servicio, COEPA ha contado desde 1995 con una red de Oficinas Comarcales de Información Empresarial que actualmente está constituida por 7 centros. Desde ellos, así como desde la Fundación COEPA y el Centro de Formación en Oficios se mantiene una estruc- tura estable para dar servicio a las actividades del departamento, que en el año 2007 se ha incre- mentado con la dotación permanente de recursos técnicos y humanos para constituir un área de for- mación a través de Internet. Tipo de Nº de cursos Centro de gestión Formación gestionados Horas Centro de formación 39 2.027 en PRL y Oficios Continua 36 1.168 Ocupacional 3 859 Fundación COEPA 85 6.274 Continua 76 4.145 Ocupacional 9 2.129 O. C. Alcoy 60 4.540 Continua 55 3.075 Ocupacional 5 1.465 O. C. Benidorm 41 2.979 Continua 37 2.112 Ocupacional 4 867 O. C. Elche 70 5.050 Continua 64 3.705 Ocupacional 6 1.345 O. C. Elda 74 5.980 Continua 69 4.555 Ocupacional 5 1.425 O. C. Denia 58 4.380 Continua 52 3.090 Ocupacional 6 1.290 O. C. Orihuela 44 3.625 Continua 39 2.240 Ocupacional 5 1.385 O. C. Torrevieja 56 4.642 Continua 48 2.500 Ocupacional 8 2.142 Teleformación 47 6.650 Continua 47 6.650 Total 574 46.147 MEMORIA ANUAL 2007 . COEPA 51
  • 54. O. C. COEPA Elche La Oficina Comarcal está situada en la calle Capitán Alfonso Vives, número 70 de Elche, dando ser- vicio además de a la ciudad ilicitana, a las poblaciones de Crevillent y Santa Pola. COEPA en la ciudad de Elche dispone de unas instalaciones de trescientos metros cuadrados, distribuidos en dos plantas entre las que se encuentran cuatro aulas, dos equipadas con equipos infor- máticos y otras dos destinadas a la impartición de otras activida- des. Completan nuestras instalaciones una amplia recepción, archivo y los despachos destinados a dirección y administración. La Oficina Comarcal colabora principalmente con las Asociaciones que están ubicadas en Elche, tales como la Asociación de Industriales del Calzado (AICE), Asociación de Comerciantes de Elche, Asociación Española de Empresas de Componentes para el Calzado (AEC), Asociación Técnico Empresarial de la Construcción (ATECO), Asociación de Empresarios del Metal (AEME), Asociación de Empresas Turísticas de Elche, Asociación Profesional de Vendedores de Prensa de Elche y Asociación de Empresas de Servicios de Elche y Comarca (AESEC). Desde la Oficina se toma parte activa en el Plan Estratégico de la ciudad, participando en las diferen- tes mesas y reuniones. Se colabora con la Agencia de Desarrollo Local de la Concejalía de Fomento del Ayuntamiento de Elche en diferentes actividades que permitan un impulso económico para la ciudad. Dicha colaboración con el Ayuntamiento de Elche también se hace extensiva al Consejo Municipal para la Integración Social de los Inmigrantes facilitando que estos trabajadores conozcan sus derechos y puedan mejorar su situación con una buena información y formación. Desde la Oficina Comarcal de Elche se han gestionado 70 cursos de formación comprendiendo un total de 5.050 horas lectivas. De esas acciones, 64 corresponden a formación continua con 3.705 horas y 6 a formación ocupacional con 1.345 horas de formación. O.C. COEPA Benidorm Este centro dispone de un aula de formación dotada de todos los elementos necesarios para impartir cualquier actividad. Cuenta con 15 ordenadores, proyector, pizarra táctil digital y otros ele- mentos necesarios para el tipo de formación que demanda el teji- do productivo en la Comarca de la Marina Baja, que se orienta hacia diversos contenidos: informática, idiomas, gestión empresa- rial, etc. Además, existe una sala de reuniones indicada para la impartición de sesiones formativas para grupos reducidos que ocasionalmente utilizan empresas y asociaciones colaboradoras. Durante el año 2007 se impartieron en toda la comarca 41 accio- nes formativas, de las que 37 se dirigieron a autónomos y traba- 52 MEMORIA ANUAL 2007 . COEPA Jornada informativa para inmigrantes en Elche Modesto Crespo visita la oficina de Benidorm
  • 55. jadores por cuenta ajena, con lo que se realizaron 2.112 horas de formación. Además se realizaron 4 cursos de formación ocupacional, dirigidos a demandantes de empleo, y se alcanzaron 867 horas de formación. Está situada en el centro de Benidorm, en el Edificio Capitol de la Vía Emilio Ortuño, un edificio emblemático cercano al Ayuntamiento, lo que favorece su accesibilidad. Desde esta oficina se lleva a cabo una labor de difusión de información de contenido empresarial, laboral y formativo, y de colaboración con empresas y asociaciones de la Marina Baja existentes en los municipios de esta comarca: HOSBEC y la Asociación de Comerciantes en Benidorm, y las Asociaciones de Empresarios de La Nucía, Altea y Villajoyosa. Además, mantiene contactos con las Agencias de Desarrollo Local de estos municipios con el fin de intercambiar información en materia de empleo y formación. Además, la O.C. de COEPA en Benidorm participa en la resolución de conflictos entre consumido- res y empresas a través de la Junta Arbitral de Consumo formando parte del Tribunal junto con representantes de asociaciones de consumidores y de la Administración. O.C. COEPA Denia Desde la O.C. de COEPA en Denia se lleva a cabo una labor de formación e información en mate- ria de creación de empresas, subvenciones y otros servicios que se prestan a empresas de la comar- ca ubicadas en los núcleos urbanos más importantes, además de Denia, como son Calpe, Benissa, Ondara, Pedreguer, Jávea y Pego, y a asociaciones de empresarios de estos municipios, como el Círculo de Empresarios de Denia. Situada en una planta baja de la calle Patricio Ferrándiz en la esquina con la calle Sagunto, cuenta con dos aulas en las que se imparten sesiones formativas y se celebran reuniones de empre- sarios. Una de las aulas está dotada con completo equipamiento informático para 15 personas y la otra se utiliza para actividades formativas e informativas que requieren otros usos. Además, hay un espacio común preparado para utilizar por docentes y perso- nal administrativo. Durante el año 2007 se realizaron un total de 4.380 horas de formación en la Comarca de la Marina Alta, de las cuales, 3.090 horas se dirigieron a la formación de autónomos y trabajadores por cuenta ajena, completándo- se un total de 52 cursos. Las restantes 1.290 horas se dedicaron a la formación de deman- dantes de empleo y se realizaron 6 acciones formativas. COEPA forma parte de la Junta Local de Consumo de Denia y asiste a las reuniones que periódicamente se convocaron en el año 2007. MEMORIA ANUAL 2007 . COEPA 53 3.2Oficinascomarcales Alumna solicitando información en Denia
  • 56. O.C. COEPA Orihuela Las instalaciones de la Oficina Comarcal de Información Empresarial de COEPA en Orihuela están situadas en pleno centro de la localidad y disponen de 120 m2 distribuidos en 2 aulas, un despacho y una zona de administración y atención al público. Desde la oficina comarcal de Orihuela se ofrece una amplia varie- dad de servicios a empresarios y trabajadores de la comarca del Bajo Segura y a las asociaciones de la zona como la Asociación de Empresarios de la Vega-Baja (ASEMVEGA) y la Asociación de Comerciantes del Municipio de Orihuela (ACMO). Orihuela es el segundo municipio en numero de habitantes de los 27 que componen la comarca de la Vega-Baja del Segura, y desde las instalaciones de COEPA se da cobertura de servicios entre otras, a los habitantes de las vecinas poblaciones de Albatera, Bigastro, Callosa del Segura, Cox, Catral y Jacarilla. O.C. COEPA Torrevieja Desde enero de 2007 COEPA ha trasladado su delegación en Torrevieja a unas nuevas instalaciones que cuentan con 500 m2 y disponen de 4 modernas aulas de más de 50 m2 , una sala de profeso- res, una sala de reuniones, despachos, aseos y accesos para minus- válidos, así como una amplia zona para la recepción e información de los interesados. Desde estas instalaciones situadas en la calle la Mar, 11, la Oficina Comarcal de Información Empresarial de COEPA en Torrevieja dis- pone de mejor accesibilidad y dotación y mejora sus servicios a los empresarios de la Vega Baja y a las asociaciones de empresarios como la Asociación de Pequeños y Medianos Comerciantes de Torrevieja (APYMECO), La asociación de Empresarios de Hostelería de Torrevieja (AEHT). Además, desde la O.C. de Torrevieja se ofrecen los servicios de COEPA a las poblaciones de Guardamar del Segura, Pilar de la Horadada, Rojales, Almoradí y Dolores, en las que las actividades eco- nómicas predominantes son la construcción, sector servicios, en concreto comercio y hostelería, segui- dos en menor medida por la agricultura. Franja horaria Visitas a las acciones formativas % 07:00 - 12:59 100 7,45 13:00 - 15:59 101 7,53 16:00 - 18:59 150 11,18 19:00 - 22:00 991 73,85 Total 1.342 100,00 54 MEMORIA ANUAL 2007 . COEPA Información al alumno en Torrevieja Aula informática en Orihuela
  • 57. O.C. COEPA Elda La oficina de información empresarial de COEPA en Elda está situada en el centro de la localidad, y desde ahí gestiona la información, formación y oferta de servicios de COEPA en general de las comarcas del Medio y Alto Vinalopó, lo que comprende poblacio- nes tan importantes a nivel industrial como Elda, Petrer, Novelda, Villena, Monóvar, Pinoso, Aspe, Sax y Monforte del Cid. En su labor de formación la oficina dispone de tres aulas perfec- tamente equipadas donde se ofrece al empresariado y a los traba- jadores cursos adecuados a sus necesidades. Desde la Oficina de COEPA en Elda se mantienen contactos con las organizaciones empresariales del Alto y Medio Vinalopó como la Asociación de Jóvenes Empresarios del Medio Vinalopó, la Asociación Comarcal de Industriales de Calzado del Alto Vinalopó, la Asociación de Industriales de Calzado del Valle de Elda, la Asociación de Modelistas Españoles de Calzado y Marroquinería (AMEC) y Mármol de Alicante, Asociación de la Comunidad Valenciana. O.C. COEPA Alcoy La oficina comarcal de información empresarial de COEPA en Alcoy está situada en la avenida Alameda, 8 y está emplazada en el eje comercial e institucional de la ciudad. En este centro obtie- nen servicio también asociaciones empresariales como: JOVEMAC (JOVEMPA), Dato, ACECA, ARANADE, ACETEX, ACOPAC, ASEMAC, FEDAC, FEMPA, Asociación de Turismo de la Montaña y Asociación de Comercio del Comtat. Desde esta Oficina Comarcal de Información Empresarial se ofre- ce información y se canaliza la formación de las empresas de l’Alcoià, el Comtat y la Foia de Castalla. Cierval y Coepa ofrecen al empresariado y a las poblaciones de la comarca un paquete de servicios que integran gran parte de los aspectos de la empresa y de la integración para el empleo. Las poblaciones con más población a las que se les da servicio son Alcoy, Ibi, Muro de Alcoy, Cocentaina, Castalla, Onil, Tibi y Bañeres de Mariola. Las instalaciones están formadas por dos plantas, ubicándose en la planta superior tres despachos y una sala de administración; y en la planta inferior dos aulas de formación de 80 y 30 metros cua- drados respectivamente, además de una sala de reuniones. MEMORIA ANUAL 2007 . COEPA 55 3.2Oficinascomarcales Acceso a la Oficina de Alcoy El Presidente visita la oficina de Elda
  • 58.
  • 59. Las actividades vinculadas con la formación y el empleo se completaron, como en ejercicios anterio- res, con una presencia cada vez más activa en ferias, jornadas y foros que se realizaron a lo largo de toda la provincia. ELCHE. EDUC@EMPLEA (Institución Ferial Alicantina) La Confederación Empresarial de la Provincia de Alicante presentó, con un stand propio, su oferta formativa en Educ@emplea, que se celebró del 27 de febrero al 1 de marzo. Este salón del empleo y la formación constituyó una gran oportunidad para dar a conocer toda la infraestructura formativa de la Confederación y los programas de mejora del conocimiento, que están al alcance de los más jóvenes. Los empresarios siempre han considerado muy positivo el certamen puesto que es un lugar de encuentro entre entidades relacionadas con la formación y el empleo y aquellas personas que deseen acceder a la formación, como paso imprescindible para un empleo de calidad. La oferta formativa de COEPA estuvo compues- ta tanto por cursos dirigidos a completar los conocimientos iniciales, como por actividades de reci- claje profesional tendentes a posibilitar el aprendizaje a lo largo de toda la vida. Se ofrecieron tanto la tradicional modalidad presencial como la teleformación mediante la que se pueden cursar los estu- dios desde cualquier lugar con la ayuda de un ordenador personal. ELCHE. FIRAMACO (Institución Ferial Alicantina) Realizada desde el 15 al 17 de noviembre, y dirigida al sector de la construcción, contó en su déci- mo tercera edición con una superficie de exposición de 11.482 metros cuadrados y un total de 129 expositores, abarcando un gran número de sectores siempre dentro del campo de la construcción. COEPA puso a disposición desde su stand, para los más de 7.000 visitantes, la oferta formativa, que MEMORIA ANUAL 2007 . COEPA 57 3.3 Participación en ferias de empleo y formación Stand de COEPA en Educ@emplea.
  • 60. 58 MEMORIA ANUAL 2007 . COEPA en materia de prevención de riesgos laborales, organiza en toda la provincia de Alicante, así como las actividades específicas en oficios vinculados al sector que se organizan en el Centro de Formación en PRL y Oficios. Las empresas asistentes destacaron las posibili- dades de uso de las instalaciones que se ponen a disposición del empresariado. VALENCIA. FORMAEMPLE@ La Confederación estuvo presente en Formaemple@ 2007, en un stand conjunto organizado por CIERVAL en el que también esta- ban representadas las organizaciones provinciales de Castellón y Valencia. En este espacio se expuso toda la oferta sobre los cursos de formación, tanto continua como ocupacional y programas for- mativos en prevención de riesgos laborales. Formaemple@ 2007 se celebró del 28 al 31 de marzo en el recin- to ferial de Valencia. Este certamen congregó a todas las empre- sas de la Comunidad Valenciana con capacidad de generar ofertas de empleo y formación para ese ejercicio para que el público de la feria pudiera encontrar respuestas a sus expectativas formativas y/o profesionales de presente y futuro. BENIDORM Un año más COEPA ha participado con stand propio en la “III Feria de Empleo y Formación de Benidorm y la Marina Baixa”, que anualmente tiene lugar en Benidorm y que surgió con la volun- tad de constituirse en un punto de encuentro de la oferta laboral y formativa de Benidorm. Se realizó del 27 al 29 de marzo en el Parque de Ocio y Esparcimiento junto a la Plaza de Toros y contó con la presencia de 67 expositores de Benidorm y comarca. COX En 2007 se asistió a la " V Feria Agroalimentaria, de Comercio, Industria y Servicios de Cox" organizada por el Excmo. Ayuntamiento de Cox y en la cual COEPA desde su Oficina Comarcal de Orihuela expuso un stand de promoción de sus ser- vicios dirigidos a los empresarios de la comarca. MONFORTE DEL CID Por tercera vez COEPA estuvo presente el 26 de abril en una jornada sobre empleo organizada por el Ayuntamiento de Monforte del Cid. Desde nuestro stand se expusieron las distintas acciones for- mativas que organiza COEPA y las actividades de interés para el empleo que se ofrecen. Participación en la feria de Benidorm Stand de COEPA en Firamaco
  • 61. ELDA Desde la Oficina de COEPA en Elda se gestionó la participación en la 8ª edición de “el baúl del estu- diante y del empleo” que se inauguró el día 21 y se prolongó hasta el 23 de marzo. Los asistentes al Centro de Juventud del Ayuntamiento, en la plaza de FICIA, tuvieron la ocasión de participar de la oferta de empleo y forma- ción que se ofrece para los interesados de la comarca. TORREVIEJA Como en el ejercicio anterior, entre los actos que ha participado la Oficina Comarcal de COEPA destacó la asistencia a las “II Jornadas de Empleo y Formación”, que se desarrollaron en Torrevieja entre los días 2 y 4 de mayo organizadas por la Agencia de Desarrollo Local del Excmo. Ayuntamiento de Torrevieja, donde, desde nuestro stand, promocionamos los servicios de inte- rés para empresas y trabajadores. SAX La Feria de empleo y formación, que se realiza en Sax organizada por su Ayuntamiento los días 3 y 4 de mayo, ofreció a los interesados de la localidad, en su mayoría jóvenes que acceden al primer empleo, una amplia oferta formativa adaptada a las demandas del momento. MEMORIA ANUAL 2007 . COEPA 59 3.3Participaciónenferiasde empleoyformación Participación de COEPA en la feria de Elda Información en el stand de COEPA en la feria de Sax
  • 62.
  • 63. 3.4 Fundación COEPA para la Formación Las instalaciones de Fundación COEPA para la Formación están situadas en la calle Orense 10 de Alicante. Con una excelente ubi- cación en el centro de Alicante, cuenta con 10 aulas perfectamen- te equipadas, de las que 4 disponen de un moderno equipamien- to informático, además de unos amplios servicios generales y de administración. Las instalaciones dan servicio a los alumnos en un amplio horario de 8 de la mañana a 10 de la noche, lo que facilita la posibilidad de compatibilizar la asistencia a las acciones formativas con la actividad habitual de los asistentes. Durante 2007 se han impartido 9 cursos dirigidos a desempleados y 30 a trabajadores en activo sobre las más diversas materias, entre las que cabe destacar las nuevas tecnologías, la creación de empresa, así como competencias y habilidades directivas. La Fundación COEPA ha coordinado cerca de 50 actividades en toda la comarca de l’Alacantí para conseguir un acercamiento de la formación a los trabajadores, empresarios y asociaciones en su pro- pia localidad, así mismo destaca nuestra presencia en San Juan, El Campello y San Vicente del Raspeig. Debido a la gran experiencia adquirida desde su puesta en marcha, un capítulo importante de la acti- vidad realizada ha sido la de selección, supervisión y aportación de los materiales didácticos utiliza- dos en las acciones de toda la provincia, así como su distribución y suministro a todos los puntos en los que se imparten los cursos, contribuyendo así a la mejora continua de la calidad de la formación y a la homogeneidad de los contenidos. Programa de mejora de dirección y gestión de Pymes Desde hace varios años COEPA, a través de la Fundación COEPA, se ha especializado en activida- des formativas dirigidas a la mejora de la dirección, la organización y la gestión de las pequeñas y medianas empresas, especialmente micropymes. Por sus características especiales, este tipo de organizaciones requieren unas respuestas formativas MEMORIA ANUAL 2007 . COEPA 61 Aula de informática en la Fundación
  • 64. prácticamente a medida, que sean el resultado previo de las labo- res de investigación que se han realizado. En este proyecto se han llevado a cabo cursos de organización y gestión de pymes, creación de empresas, detección de necesidades formativas, dirección financiera, etc. Para su impartición se ha contado con la colaboración de empresas y entidades especializadas ade- más de investigadores de la Universidad de Alicante. Esta oferta formativa es el resultado de las actividades de investigación que, desde hace más de 4 años, se vienen realizando para detectar las causas que dificultan el crecimiento y la mejora de la organización de las pequeñas empresas, con especial referencia a las que cuentan con menos de 10 trabajadores. Investigación: detección de necesidades de formación y empleo. Durante 2007 las labores de investigación vinculadas a la detección de necesidades de formación y empleo se centraron, además de en el seguimiento de los principales indicadores de actividad para el empleo y la formación y su tendencia, en el estudio de nuevos empleos, así como en las necesi- dades formativas vinculadas a la innovación. En esta línea se han identificado las necesidades formativas vinculadas a los oficios emergentes o en transformación. Para ello se han analizado las inversiones públicas y privadas que, previsiblemente, serán los motores en la generación de nuevos empleos en la provincia de Alicante. Han destacado actuaciones como el Plan de Infraestructuras Estratégicas de la Comunidad Valenciana, la Ley de la Dependencia, la Ciudad de la Luz, el Plan Eólico de la Comunidad Valenciana, los nuevos parques científicos, el Auditorio o el Palacio de Congresos, proyectos o realidades que van a suponer una generación directa e indirecta de oficios en los que incluso, en algunos casos, no va a ser fácil encon- trar profesionales cualificados. 62 MEMORIA ANUAL 2007 . COEPA Alumnos en un curso de diseño
  • 65. MEMORIA ANUAL 2007 . COEPA 63 Además, una última fase de investigación, ha vinculado las necesidades formativas y la innovación en las Pymes, tomando como referencia el manual de Oslo de la innovación. En el estudio se ha deli- mitado el concepto de innovación y los factores que deben darse para que exista dicha innovación. También se ha realizado una descripción de la situación del I+D en España. Con una metodología moderna, esta línea de investigación de la innovación empresarial, permite establecer un marco teó- rico de referencia para el estudio de elementos concretos, vinculados a la formación, que afectan a la innovación en las Pymes. Estas actividades y las que con iguales objetivos se han realizado en ejercicios anteriores constribu- yen a conformar la oferta formativa que cada año COEPA y la Fundación COEPA ponen a disposi- ción de las empresas y trabajadores de la provincia de Alicante. En el seno del programa de detección de necesidades formativas de CIERVAL, estas actividades con- taron con la financiación del SERVEF y del Fondo Social Europeo. Edición de materiales didácticos. Las actividades de evaluación y distribución de medios y manuales didácticos para las actividades formativas que realiza la Fundación COEPA se vieron complementadas con la producción de mate- riales educativos específicamente elaborados y adaptados a las necesidades de los alumnos. En 2007 la Fundación COEPA editó dos manuales: uno con carácter transversal, para el conocimien- to de la prevención de riesgos laborales y otro para el estudio del medio ambiente. Ambas materias se han convertido en objeto de atenció casi generalizado en todas las acciones formativas. Dichas ediciones se acompañaron de una copiosa y actualizada información incluida en sendos CD-Rom que facilitaron el acceso y la consulta de los alumnos. 3.4FundaciónCOEPAparala Formación
  • 66.
  • 67. A mediados de año se inició la construcción de la Fase III del Centro de Formación en Prevención de Riesgos Laborales y Oficios, consistente en un área de dos alturas que alberga en su planta baja dos aulas de 150 m2 cada una para actividades prácticas, con instalación de electricidad trifásica, tomas de agua y desagües. En la planta superior se han dispuesto 6 aulas para formación tradicional, de ellas 4 de 45 m2 cada una y 2 de más de 60m2 con equipamiento informático. Estas instalaciones se completan con amplios vestuarios y aseos que mejoran la capacidad del conjunto de la obra así como con un centro de transformación para poder disponer de la potencia eléctrica adecuada a las actividades a realizar. A finales del año 2007 esta fase estaba prácticamente terminada y quedará integrada con la ante- rior de aulas para prácticas que abrazan el simulador de riesgos laborales de la construcción. Las actividades formativas no cesaron, se simultanearon con la actividad constructiva en el marco de la mejor organización e incluso se pusieron en marcha nuevas especialidades formativas. El 20 de marzo, la Secretaria Autonómica de Empleo y Formación, Ana Encabo, y el presidente de COEPA, Modesto Crespo, suscribieron un acuerdo por el cual el SERVEF ha utilizado las aulas e ins- talaciones del Centro de Formación en Oficios para la impartición de cursos de fontanería y climati- zación. Estas materias se podrán ampliar posteriormente a otros ámbitos de la formación como ins- talación de gas e informática, en función de la marcha de los programas de actuación. A la firma también asistieron los directores generales de Trabajo y de Formación, Román Ceballos y Joaquín Vanyó, respectivamente. El presidente de COEPA destacó en el acto la oportunidad del acuerdo que ofrecerá a los ali- cantinos una formación de calidad y contribuirá a la conjunción de la experiencia de ambas enti- dades. La Secretaria Autonómica resaltó la buena sintonía entre ambas instituciones en la mejora de la formación y el empleo. Esta colabo- ración se concretó inicialmente por dos años, entretanto se construye el nuevo centro de for- mación del SERVEF en Alicante. MEMORIA ANUAL 2007 . COEPA 65 Firma del convenio de colaboración con el Servef 3.5 Centro de Formación en Prevención de Riesgos Laborales y Oficios de la Construcción
  • 68. En este marco de colaboración, el 7 de septiembre de 2007, el nuevo Secretario Autonómico de Empleo, Luis Lobón, y el Director General de Trabajo, Cooperativismo y Economía Social, Román Ceballos, visitaron las instalaciones y tuvieron la opor- tunidad de conocer la actividad del centro y visitar la marcha de las obras de la tercera fase. Las actividades divulgativas para el favorecimiento de una cultura de la prevención de riesgos laborales han sido una constante en el Centro. Como en años ante- riores, en el marco de la campaña “Ponte un 10 en pre- vención” organizada por la Generalitat Valenciana y la Fundación de la Comunidad Valenciana para la Prevención de Riesgos Laborales se han continuado las visitas de alumnos de diferentes centros educativos. Entre otros han participado en la difusión de la preven- ción de riesgos los alumnos del Instituto Gran Vía, especialidad edificación y obra civil, del IES Cavanilles, especialidad Riesgos Laborales, del IES Gran Vía de la especialidad Riesgos Laborales, del IES Tirant Lo Blanc de Gandía y el IES Las Lomas de Juan XXIII de Alicante. En esta línea, a finales de mayo los alumnos de la titulación en Relaciones Laborales de la Universidad Miguel Hernández visitaron el Centro de Formación para conocer las instalaciones y las dotaciones de maquinaria que se utilizan en la formación especializada que se imparte. Durante 2007 se completó la dotación e instalaciones del centro que la Confederación pone a dispo- sición de los usuarios, así junto al equipamiento habitual, ahora se dispone de andamios de mástil, 66 MEMORIA ANUAL 2007 . COEPA Aula de fontaneríá Visita del Secretario Autonómico de Empleo a las obras
  • 69. plataformas elevadoras de tijera y de brazo, un montacargas de obra y un moderno simulador de ascensores. El simulador de ascensores, terminado a final de año, cuenta con cinco paradas y es fácilmente prac- ticable para el estudio y los ejercicios del alumnado. Dispone de los tipos de maquinaria de eleva- ción más utilizados en el mercado. Especialidades formativas: Domótica Ergonomía y psicosociología Higiene industrial Iniciación a la domótica Instalación eléctrica en viviendas Instalaciones eléctricas en garajes, LPC, piscinas y alumbrados exteriores Instrucción general de seguridad para trabajos en tensión de AMYS Manejo seguro de carretillas elevadoras Operador de grúa torre Prevención de riesgos laborales para trabajos en la construcción Prevención de riesgos laborales: nivel básico Primeros auxilios Riesgos generales en trabajos verticales Técnicas de autorescate en trabajos verticales Técnicas de instalaciones y riesgos específicos en trabajos de altura Técnico superior en P.R.L.: Especialidad seguridad Trabajos con escaleras de mano y plataformas elevadoras MEMORIA ANUAL 2007 . COEPA 67 3.5CentrodeFormación Curso de trabajos en altura
  • 70.
  • 71. Durante el ejercicio 2007 la economía provincial se ha mantenido en la senda del crecimien- to, con un avance de la actividad que se ha mostrado superior al que registra el entorno euro- peo. El ciclo expansivo ha dado muestras de solidez hasta el último tramo del año, cuando el sector inmobiliario ha iniciado un ajuste de su actividad. 4 Informes
  • 72.
  • 73. 4.1 Informe económico de la provincia de Alicante MEMORIA ANUAL 2007 . COEPA 71 La fortaleza de la economía de la provincia de Alicante en los últimos años ha prolongado su perio- do de bonanza y de expansión en términos globales durante 2007. Las valoraciones oficiales más recientes sobre la actividad económica indican que la economía alicantina ha alcanzado un peso del 3,4% respecto al PIB español en 2005, lo que implica un avance de cuatro décimas porcentuales en los últimos diez años, con un crecimiento superior al de la media española. Los indicadores ofrecen signos de continuidad en 2006 y 2007, aunque con una ligera tendencia a desacelerar e igualar los ritmos de crecimiento entre territorios en el tramo final del último ejercicio, motivado por el paula- tino enfriamiento del dinamismo del sector inmobiliario que se ha acentuado a finales de 2007. El amplio ciclo expansivo que ha disfritado el tejido productivo de la provincia, con tasas anuales de crecimiento económico por encima del 4% en el periodo 2000-2005 ha sido más vigoroso que el registrado por el conjunto de la nación española y por tanto que el de la zona euro, con un diferen- cial de crecimiento superior al punto porcentual de media anual a favor de la economía alicantina, lo que ha mejorado su posición relativa. El fuerte desarrollo vivido ha estado acompañado de un notable impulso demográfico que se ha mostrado como uno de los factores clave de crecimiento económico, pero cuyo aporte ha dificulta- do la convergencia en términos per cápita por su efecto amortiguador sobre los índices de produc- tividad. Según la Contabilidad Nacional el incremento de población ha sido del 3,7% interanual en julio de 2007, hasta superar 1.800.000 personas. De este modo, la provincia alcanza una cuota del 4% con respecto a la población española y es muy probable que al cierre del ejercicio haya supera- do a Sevilla y se sitúe como la cuarta provincia de la nación en tamaño poblacional, dado que el ritmo de crecimiento en Alicante es de los más altos de España, duplicando a la media. El atractivo turístico y laboral de la provincia de Alicante junto a una posición competitiva en pre- cios, ha alimentado el incremento poblacional y económico de los últimos años, con el sector de la construcción como uno de sus principales motores. En la década 1995-2005 esta rama productiva ha ganado cinco puntos porcentuales en su peso en el PIB y ha llegado al 12,4% del total. Un fac- tor clave de este avance ha sido la fuerte demanda inmobiliaria desarrollada como consecuencia de unas condiciones financieras expansivas. Paralelamente los servicios han mantenido su aportación al PIB (62%), y han sido la industria, que ha pasado de un 17% del PIB a un 11,2%, y la agricultura, los sectores que han visto reducido su peso en dicho periodo. La desaceleración del crecimiento económico se ha producido, en buena medida, por el ajuste del
  • 74. sector inmobiliario, proceso que se acentuó a partir de agosto de 2007 tras la crisis internacional de los mercados financieros. El tipo de interés hipotecario se elevó progresivamente en EEUU, lo que produjo un aumento de la morosidad en las hipotecas y sobre todo en las de alto riesgo (hipotecas subprime). Los mercados financieros acusaron falta de liquidez y la desconfianza se trasla- dó a los mercados bursátiles y de inversión. Estos síntomas tuvie- ron un efecto de contagio en los bancos europeos, lo que desen- cadenó un rápido endurecimiento de las condiciones crediticias en un contexto en el que las presiones inflacionistas a corto plazo no han permitido al Banco Central Europeo rebajar los tipos de inte- rés referenciales. La tasa anual de variación de los precios ha cerrado el ejercicio 2007 en el 4,1%, una décima porcentual inferior a la registrada para el conjunto del país. El ejercicio ha estado marcado por un encarecimiento del precio del crudo y de los alimentos, que ha elevado la inflación a su nivel más alto para un año desde 1995. La cotización del barril de petróleo Brent (de referencia en el mercado europeo) se ha apreciado un 45,6% en el último año y ha alcanzado los 90,93$. Esta subida, amortiguada en parte por la forta- leza del euro frente al dólar, ha incidido sobre el valor de mercado de los carburantes y lubricantes que se ha elevado un 16,2%, efecto que se ha trasladado a su vez al transporte cuya subida ha sido del 7,1% en su conjunto. Paralelamente, se ha producido un aumento de la inflación en el grupo de los alimentos hasta el 6,6% anual. Una subida que ha sido impulsada por evolución del precio de los cereales y su trasla- ción al coste de algunos alimentos básicos como son el pan, la leche y algunos productos cárnicos. También ha destacado en 2007 el encarecimiento de frutas frescas y hortalizas. A pesar de que las parcelas de la energía y los cereales acusan una subida de precios generalizada en el ámbito internacional, su repercusión en el modelo económico de la provincia ha sido mayor que para los países de la Unión Monetaria de forma conjunta, por lo que el diferencial de inflación se ha ampliado respecto a ellos hasta situarse en 1,2 puntos porcentuales. La suave desaceleración del impulso económico ha llevado al tejido productivo a reducir el ritmo de la creación de empleo, al tiempo que se ha mantenido la incorporación de población activa al mer- cado de trabajo. Como resultado las cifras de desempleo en la provincia de Alicante han registrado una subida de 9.643 personas en el ejercicio 2007 que finaliza con 95.539 parados registrados en las oficinas del Servef. Todos los sectores de actividad, excepto la industria que ha reducido su colectivo de parados en 390 personas, han contabilizado una subida del desempleo. El incremento más destacado se ha produ- cido en las actividades de servicios con un avance de 5.521 personas, seguido de la construcción (+3.482), los que buscan su primer empleo (+601) y la agricultura (+429). La construcción ha sido la actividad que mayor subida ha desarrollado en términos relativos, un 35,5%. La trayectoria de los últimos cinco años dibuja pérdida de peso de la industria en el desempleo de casi cinco puntos porcentuales, hasta el 24,7%; periodo en el que la construcción ha ganado más 72 MEMORIA ANUAL 2007 . COEPA El precio del petróleo continúa su carrera alcista