SlideShare una empresa de Scribd logo
M E M O R I A A N U A L 2 0 0 9
Carta del Presidente 5
1. Institucional 7
1.1 Comité Ejecutivo 9
1.2 Junta Directiva 11
1.3 Representación Institucional 15
1.4 Discurso de Modesto Crespo Martínez 17
1.5 Discurso de Rafael Martínez Berna 21
1.6 Discurso de proclamación de Presidencia 27
2. Servicios 31
2.1 Introducción 33
2.2 Enterprise Europe Network 35
2.3 Medio Ambiente 41
2.4 Prevención de Riesgos Laborales 45
2.5 Sistemas e Innovación 47
2.6 Análisis y Estadística 48
3. Formación para el empleo 49
3.1 Informe de actividades 51
3.2 Oficinas comarcales 57
3.3 Participación en ferias de empleo y formación 63
3.4 Fundación COEPA para la Formación 67
3.5 Centro de Formación en Oficios y Simulador de Riesgos Laborales 71
4. Informes 75
4.1 Económico 77
4.2 Laboral 91
4.3 Responsabilidad Social Corporativa 95
5. Memoria de actividades 99
5.1 Introducción 101
5.2 Agenda de actividades 108
6. Directorio de Asociaciones, Federaciones y Empresas Singulares 119
Índice
El año 2009 ha sido un periodo de gran dificultad para la provincia de Alicante, que ha sufrido con
intensidad los efectos de la crisis internacional más compleja y profunda de las últimas décadas. La
desconfianza y un cierto grado de pesimismo que se adueñó de la sociedad en general desde el ini-
cio de las dificultades, se han afianzado en estos doce meses en los que hemos contemplado como
todos los indicadores superaban los pronósticos más negativos y España se distanciaba de las nacio-
nes que comienzan a atisbar algún síntoma de recuperación.
En la provincia de Alicante el desempleo superó en diciembre la insospechada cifra de 195.000 per-
sonas en busca de empleo, con un crecimiento casi del 30% en un año, la contratación cayó un
19%, la creación de sociedades mercantiles se redujo casi el 21%,… todos los sectores han sufrido
con intensidad la caída generalizada de la demanda y la contracción del comercio internacional, lo
que dejó la inflación en un 0,5%. Estos datos se acumulan a la gran caída que sufrió la economía
en 2008, lo que nos sitúa en un escenario de extrema debilidad.
Las empresas afrontan esta situación en un marco financiero muy restrictivo, en el que el acceso al
crédito es una de los mayores obstáculos para mantener en pie los proyectos empresariales. Además,
en todo este tiempo no se han tomando las medidas que con urgencia hemos demandado desde las
organizaciones empresariales, destinadas a la modernización del mercado laboral, la reforma de la
fiscalidad, la reducción del gasto público y del déficit, así como la reordenación financiera.
En este escenario tan adverso, todos tenemos que hacer un esfuerzo para que la empresa, como
entidad fundamental para la creación de empleo, riqueza y bienestar esté en el centro del debate.
Hemos de propiciar un espíritu de unidad en el que se impliquen todos los agentes sociales que faci-
lite la puesta en práctica de las difíciles decisiones que es preciso tomar sin demora, para que la eco-
nomía no caiga en un pozo del que será difícil recuperarla. Ha llegado el momento del apelar al
esfuerzo, al trabajo y al compromiso como única vía hacia un futuro mejor.
MEMORIA ANUAL 2009 . COEPA 5
Carta del Presidente
1
INSTITUCIONAL
Presidente
Rafael Martínez Berna
FOPA
Vicepresidente 1º
VACANTE
Vicepresidente 2º
Antonio Mayor Suárez
HOSBEC
Vicepresidente 3º
Jaime Llinares Aragonés
APEME
Vicepresidente 4º
Rosana Perán Mazán
AICE
Vicepresidente 5º
Juan José Sellés Pérez
CEPYME
Tesorero
Mariano Pérez Pérez
PROVIA
Contadora
Asunción Martínez García
AQUAGEST
Secretario General
Javier López Mora
COEPA
Asesores
Agustín Llorca Ramírez
CAM
Antonio Alonso Miravete
INDUSTRIAS GRÁFICAS
Manuel Peláez Castillo
FUNDACIÓN COEPA
Antonio Arias Paredes
AETURA
Vicente Anguiz Cortés
FUNDACIÓN COEPA
José Fco. Izquierdo Iborra
HOSTELERIA ALICANTE
Vocales
Francisco Murcia Puchades
PROVIA
Gonzalo París Suau
EMPRESA FAMILIAR
José Jordá Pascual
ATEVAL
Enrique Martín Álvarez
TERCIARIO AVANZADO
Eladio Aniorte Aparicio
ASAJA
Carlos Castillo Márquez
JOVEMPA
Invitados
José Luis Montes Tallón
Francisco Aznar Payá
Joaquín Rocamora Ferri
Moisés Jiménez Mañas
Andrés Martínez Espinosa
Pere Joan Devesa Martínez
Miguel Baena Moreno
MEMORIA ANUAL 2009 . COEPA 9
1.1 Comité Ejecutivo
Presidente
Rafael Martínez Berna
FOPA
Vicepresidente 1º
VACANTE
Vicepresidente 2º
Antonio Mayor Suárez
HOSBEC
Vicepresidente 3º
Jaime Llinares Aragonés
APEME
Vicepresidente 4º
Rosana Perán Bazán
AICE
Vicepresidente 5º
Juan José Sellés Pérez
CEPYME
Tesorero
Mariano Pérez Pérez
PROVIA
Contadora
Asunción Martínez García
AQUAGEST
Secretario General
Javier López Mora
COEPA
Vocal 1º
Francisco Murcia Puchades
PROVIA
Vocal 2º
Gonzalo París Suau
EMPRESA FAMILIAR
Vocal 3º
José Jordá Pascual
ATEVAL
Vocal 4º
Enrique Martín Álvarez
TERCIARIO AVANZADO
Vocal 5º
Eladio Aniorte Aparicio
ASAJA
Vocal 6º
Carlos Castillo Márquez
JOVEMPA
Vocal 7º
Javier Bon Tarazona
IBERDROLA
Vocal 8º
Tomás Díaz Carrión
MÁRMOL
Vocal 9º
José Luis Gisbert Valls
ANHCEA
Vocal 10º
Cristóbal Valdés Giménez
TRANS. INTERURBANO
Vocal 11º
Francisco Rovira Just
FACPYME
Vocal 12º
Antonio Galvañ Díez
IFA
Vocal 13º
Ángel Vives Cano
FARMACÉUTICOS
Vocal 14º
Trinitario Muñoz Rodríguez
PANADEROS
Vocal 15º
Antonio Medina Bernabeu
AICE
Vocal 16º
Miguel Baena Moreno
ASCENSORES
Vocal 17º
José Fco. Izquierdo Iborra
HOSTELERIA
Vocal 18º
Manuel Castellanos Juan
EL CORTE INGLÉS
MEMORIA ANUAL 2009 . COEPA 11
1.2 Junta Directiva
12 MEMORIA ANUAL 2009 . COEPA
Vocal 19º
Pedro Reig Mari
FACPYME
Vocal 20º
María Salud Torelló Brotons
ASOC. ESTÉTICA
Vocal 21º
Antonio Arias Paredes
TRANSP. URBANO
Vocal 22º
Felipe López Pellús
CONSIGNATARIOS
Vocal 23º
Jesús Alamo Martínez
CASINOS
Vocal 24º
Vicente Piñuel Cabedo
AECFA
Vocal 25º
José Coves Torres
MAY. ALIMENTACION
Vocal 26º
Manuel Mallebrera Serna
ANDEMAR
Vocal 27º
Juan José Fornés Artigues
ASUCOVA
Vocal 28º
Eugenio López Góngora
ATEIA
Vocal 29º
Pilar González López-Briones
AEPA
Vocal 30º
Iván Sempere Massa
JOVEMPA
Vocal 31º
Manuel Román Ibáñez
AEC
Vocal 32º
Mayte Mora
ATECO
Vocal 33º
Juan José Cevetto Guijarro
EMP. TURISTICAS ELCHE
Vocal 34º
Francisco J. García Cuenca
HOSBEC
Vocal 35º
Javier Luri Prieto
ASOC. HOTELES
Vocal 36º
José Miguel Gil de Miguel
FEDCAM
Vocal 37º
Ana Catalá Castelló
ACENFOR
Vocal 38º
Luis Puig Oliver
AEMMA
Vocal 39º
Juan Ignacio Gisbert Cantó
FETRAMA
Vocal 40º
Antonio Alonso Miravete
IND. GRAFICAS
Vocal 41º
José Antonio Masera Segura
ANGED
Vocal 42º
Guillermo Moreno García
FEMPA
Vocal 43º
Ricard Cabedo Serna
MERCADONA
Vocal 44º
José Enrique Garrigós
TDC
Vocal 45º
Agustín Llorca Ramírez
CAM
Vocal 46º
Fernando Casado Bergasa
IBIAE
Vocal 47º
Vicente Anguiz Cortés
FUNDACIÓN COEPA
Vocal 48º
María Jesús Arias Paredes
ESTACIONES DE SERVICIO
Vocal 49º
Juan Ramón Juan Sancho
FEDAC
Vocal 50º
Luis González Lledó
FEMPA
Vocal 51º
Cristina de Arozamena Herrero
AFYDE
Vocal 52º
Santiago Chorro Mira
FEMPA
Vocal 53º
Francisco Marín Martínez
AEME
Vocal 54º
Andrés Corno Caparrós
FUNDACIÓN COEPA
Vocal 55º
Andrés Martínez Espinosa
FEXPHAL
Vocal 56º
Moisés Jiménez Mañas
FUNDACIÓN COEPA
Vocal 57º
Manuel Peláez Robles
FOPA
Vocal 58º
José Luis Montes-Tallón
FUNDACIÓN COEPA
Vocal 59º
José Tomás Jaen
FUNDACIÓN COEPA
Vocal 60º
Ernesto Gómez Carbonell
DATO
Asesores
Joaquín Rocamora Ferri
Francisco Aznar Payá
Jorge Brotons Campillo
Manuel Peláez Castillo
Pere Joan Devesa Martínez
Luis López López
Pedro Méndez Reyes
MEMORIA ANUAL 2009 . COEPA 13
1.2JuntaDirectiva
MEMORIA ANUAL 2009 . COEPA 15
1.3 Representación institucional
1.4 Discurso de Modesto Crespo Martínez
MEMORIA ANUAL 2009 . COEPA 17
Presidente de COEPA,
Empresarias y empresarios,
Amigas y amigos,
He querido aprovechar la oportunidad de la celebración de esta asamblea para dirigirme a todos los
empresarios.
Deseo expresaros mi agradecimiento por el respaldo que tuve para llegar a ser presidente; a los órga-
nos de gobierno que han estado junto a mí en todo momento, tanto el comité ejecutivo como la
junta directiva;…
Todo esto ha sido importante, pero no menos lo ha sido el equipo humano y profesional que com-
pone la Confederación.
Quiero expresar mi reconocimiento especialmente a aquellos que durante todo este tiempo han
estado más cerca de mí.
Cuando asumo una responsabilidad me preocupa el compromiso adquirido pero también el reto de
propiciar una sucesión que garantice la continuidad de los proyectos.
Yo recibí de mis antecesores Joaquín Rocamora y José Luis Montes, una idea de Confederación que
intenté mantener y mejorar. Ahora sé que Rafael Martínez Berna, mi sucesor, es la persona idónea
para continuar el proyecto.
Por ese motivo pido para él el mismo apoyo que yo he tenido a lo largo de este tiempo. Rafael es
una persona muy vinculada a la institución. Un empresario preparado y comprometido.
No tengo ninguna duda de que su esfuerzo y su labor darán frutos en un futuro inmediato. Es un
empresario respetado que dirige una de las compañías punteras en la provincia, con proyección
nacional e internacional. Con él la Confederación alcanzará nuevos logros.
Yo, Rafael, te deseo la mejor de las suertes. Suerte como la que yo he tenido a lo largo de este tiem-
po. Además de las grandes relaciones humanas que he podido cultivar durante mi presidencia, en
este tiempo he disfrutado aportando mi trabajo y mi ilusión para conseguir una Confederación más
acorde con los nuevos tiempos.
Quizá el proyecto que resume esta idea es el que hemos puesto en marcha en la calle Orense con
el nombre COEPA Puerta 10. Un ejemplo de modernidad que incluye:
• SEIMED - Centro Empresa Europa e Innovación.
• La Fundación COEPA
• El servicio de apoyo a emprendedores y orientación laboral.
• Un novedoso vivero de asociaciones.
Asimismo, me complace haber puesto en marcha la última fase del Centro de Formación en Oficios
que se inaugurará este año.
He puesto un gran empeño en el acercamiento a las universidades. Especial es la relación con la
UMH, puesto que el Presidente de COEPA es Presidente de la Fundación Quórum.
Durante este tiempo también hemos sido reivindicativos en temas clave como el desarrollo del pro-
yecto del ferrocarril, el agua, IFA y el resto de infraestructuras productivas.
Además, hemos impulsado numerosos estudios de investigación sobre los campos de golf, el
Trasvase Tajo-Segura; contribuimos a la puesta en marcha del plan estratégico de la provincia de
Alicante.
Ha sido un periodo muy intenso. En los tres últimos años COEPA ha formado casi 30.000 alumnos
en toda la provincia e impulsamos la organización de más de 200 eventos de información aprove-
chando la red comarcal.
Algunos de estos eventos tan relevantes como los organizados con CAM y Cámara de Comercio
sobre coyuntura internacional y estrategias ante el futuro, que contaron con 3.000 asistentes en las
convocatorias de Alicante, Elche y Benidorm, o la investidura del presidente de CEOE como Doctor
Honoris Causa por la Universidad Miguel Hernández.
Imagen de la mesa presidencial en la asamblea de COEPA
18 MEMORIA ANUAL 2009 . COEPA
Hemos avanzado en el acercamiento de las organizaciones empresariales sectoriales y territoriales a
la Confederación, con un notable incremento de asociados.
También hemos estrechado relaciones con
CIERVAL, con CROEM y con CEOE.
Para mí ha sido fundamental el diálogo social.
Por ello hemos participado activamente en el
desarrollo del PAVACE.
Todos estos hitos sólo tienen importancia en
tanto que han servido para dignificar el papel de
los empresarios en la sociedad.
La valoración de lo avanzado durante este tiem-
po no me corresponde a mí, sino a vosotros.
Para finalizar, quiero manifestaros que esto no es un adiós, sino un hasta siempre.
Si queremos conseguir que la provincia tenga un futuro mejor, será necesario que estrechemos los
vínculos y permanezcamos unidos.
Desde mi nueva responsabilidad voy a seguir cerca del mundo empresarial, para lo cual os brindo
toda mi colaboración y mi disposición personal.
Muchas gracias
Imagen de la asamblea
1.4Discursode
ModestoCrespoMartínez
MEMORIA ANUAL 2009 . COEPA 19
1.5 Discurso de Rafael Martínez Berna
Querido Modesto, gracias por tus cariñosas palabras,
Miembros de la Asamblea de COEPA,
Empresarias y Empresarios,
Amigas y amigos
Hace casi dos décadas, cuando comencé a participar en los órganos de gobierno de la
Confederación, poco podía imaginar que hoy os dirigiría unas palabras como Presidente de COEPA.
La elección de Modesto Crespo, nuestro Presidente durante tres años, como máximo representante
de Caja Mediterráneo, me ha llevado a asumir la presidencia, atendiendo a lo que marcan los esta-
tutos. Asumo el cargo con la fortaleza que me proporciona el compromiso adquirido con todos voso-
tros a lo largo de tantos años de trabajo conjunto.
Durante los últimos días he recibido numerosos mensajes de apoyo, de confianza, de afecto y, sobre
todo, de ánimo. Quiero daros las gracias a todos, puesto que sois muchos los empresarios que me
habéis mostrado vuestro respaldo al asumir esta responsabilidad. He de deciros que llego al cargo
con gran ilusión y ganas de aportar trabajo e iniciativas al mundo empresarial.
Me gustaría aprovechar la ocasión para agradecerle a Modesto, la labor que ha desarrollado en los
últimos años en pro del reconocimiento del empresariado; resaltando su trabajo en la modernización
de la Confederación y en el progreso de las organizaciones empresariales.
Enumerar sus logros haría muy largo el discurso, aunque voy a destacar su compromiso con COEPA
y con el proyecto de todo el empresariado de la provincia de Alicante. En su mandato ha puesto siem-
pre los intereses de la Confederación por encima de cualquier otra circunstancia, incluso personal.
Modesto de todo corazón quiero darte las gracias, en nombre de los empresarios, por tu dedicación,
esfuerzo y amistad. Me gustaría, que la Asamblea te reconociese tu inestimable aportación y tus
valores personales, con un afectuoso y merecido aplauso.
Espero que, a partir de ahora mi trabajo os confirme la confianza que habéis depositado en mí y que
en esta nueva etapa incrementemos los lazos que os unen a la Confederación. Esta no es una peti-
ción retórica. En este nuevo tiempo hemos de aumentar el esfuerzo conjunto para conseguir una
mayor cercanía entre COEPA y todas las organizaciones empresariales, así como con las institucio-
MEMORIA ANUAL 2009 . COEPA 21
nes con las que nos relacionamos. Sólo de esta manera contribuiremos a que la economía y la socie-
dad de la provincia, retomen la senda del futuro con ilusiones renovadas.
Llego a la presidencia con actitud de servicio y
un firme deseo de ser el representante de todo
el tejido productivo. Para ello, os aseguro que
trabajaré sin descanso y con generosidad, con el
fin de conseguir la unidad empresarial, más
necesaria que nunca en tiempos de dificultad. Es
un objetivo prioritario para mí. Pero para que
este proceso llegue a buen fin, todos tenemos
que poner mucho de nuestra parte.
Este compromiso que hago público hoy se debe
considerar la base de un proceso en el que tiene
que primar el respeto y la lealtad a la institución,
cuestiones que hemos de anteponer a otros intereses. Se trata de un paso necesario para consolidar
los avances que la Confederación ha conseguido en sus tres primeras décadas de vida y para abor-
dar el futuro institucional con optimismo.
Entre mis propuestas en el ámbito de los proyectos de futuro para la Confederación desearía desta-
car que este año es una prioridad concluir el Plan Estratégico, herramienta fundamental para moder-
nizar nuestra organización. Antes de final de año concluiremos los proyectos que tenemos en mar-
cha en nuestra red de instalaciones.
La próxima semana el President de la Generalitat inaugurará la remodelación de nuestro centro ubica-
do en la calle Orense, COEPA Puerta 10, que se ha transformado en un espacio moderno que aglutina:
• los servicios del Centro Empresa Europa-SEIMED,
• la innovación,
• la orientación profesional,
• el apoyo a emprendedores,
• la Fundación COEPA
• y el novedosos vivero de asociaciones, como motor para el nuevo movimiento empresarial.
Además, antes de diciembre estará acabado el Centro de Formación en Oficios, que ofrece unas ins-
talaciones únicas en España para mejorar la cualificación profesional de más 3.500 alumnos cada curso.
En los próximos años impulsaremos un mayor acercamiento a los asociados y a los territorios, trans-
formando las siete oficinas comarcales en centros en los que se ofrezca el catálogo completo de ser-
vicios de la Confederación.
Vamos a definir un modelo de gestión en la Confederación acorde con los nuevos tiempos, con un
patrón empresarial en el que prime la eficacia y la capacidad de adaptarse a las demandas de la
sociedad actual.
Estoy convencido de que las instituciones del mañana serán aquellas que creen una red de sinergias
y definan servicios útiles para los usuarios. En esa línea vamos a trabajar desde el primer momento.
Ovación de los empresarios a Modesto Crespo
22 MEMORIA ANUAL 2009 . COEPA
La solidez que ha alcanzado COEPA nos va a permitir implicarnos más en la búsqueda de propues-
tas comprometidas que frenen el deterioro del tejido empresarial de la provincia y de la Comunidad
Valenciana.
En el escenario actual hay datos preocupantes
que invitan a la reflexión. Algunos de ellos los
aporta un estudio realizado por CEPYME que
confirma el deterioro de las pequeñas y media-
nas empresas españolas. Este trabajo asegura
que más del 99% de las 100.000 empresas que
cesaron su actividad entre mayo de 2008 y el
mismo mes de 2009 en España fueron Pymes.
Este colectivo sufre también una caída mayor del
empleo que el conjunto de las empresas.
Pero además, este estudio ratifica que la tenden-
cia en los próximos meses será similar en todos los sectores. La destrucción de tejido productivo es
el resultado de la crisis internacional más profunda de la historia económica, que está provocando
una auténtica sacudida en el mundo de la banca internacional.
La primera consecuencia ha sido un escenario restrictivo para la obtención de crédito, que afecta
cada vez más a las empresas y a las familias. Esta situación está limitando las posibilidades de inver-
sión y crecimiento del tejido productivo. En los próximos meses la falta de liquidez puede acabar con
muchas empresas, lo que tendrá efectos muy negativos en el empleo y en la generación de riqueza
futura.
A nuestra economía, que vive momentos de recesión, le afectan otros factores como:
• la debilidad de los mercados internacionales,
• el alto nivel de endeudamiento, que ronda el 10% del PIB,
• la ausencia de sectores y empresas que aporten productos y servicios de alto valor añadido,
• la caída del mercado inmobiliario,
• y la alta dependencia energética exterior.
Todo ello ha provocando una segunda crisis: la de competitividad.
La consecuencia es clara: vivimos por primera vez en muchos años en un escenario de recesión.
Con este marco, la OCDE en su último informe confirma unas previsiones para España peores que
para el resto de nuestros competidores europeos. Incluso CEOE resalta que las perspectivas para lo
que queda de año siguen siendo muy negativas para nuestro país.
El Banco de España, el FMI y la Comisión Europea, destacan que la economía española será la últi-
ma en recuperarse debido a la abultada necesidad de financiación exterior, al fuerte ajuste del sec-
tor inmobiliario, que tiene un peso mayor en nuestra economía, y a la ausencia, por ahora, de refor-
mas estructurales. A esto se suma que el PIB per cápita español cae más que la media europea por
primera vez en once años, lo que supone un frenazo en el proceso de convergencia con la UE y un
retorno a niveles de 2006.
Imagen de los empresarios asistentes a la asamblea
MEMORIA ANUAL 2009 . COEPA 23
1.4Discursode
RafaelMartínezBerna
Esta perspectiva no sólo se produce por el ajuste de la construcción, que ha sido muy brusco en los
últimos 30 meses, sino también por la debilidad del consumo familiar y la congelación de la inver-
sión empresarial.
Ante este escenario, ¿Cómo podemos volver a la
senda de la recuperación?
Lo fundamental es que se recobre la confianza.
Pero para ello es indispensable que se normalice
el mercado financiero y se incremente el ahorro
para corregir el desequilibrio exterior. Es preciso
que las medidas para restablecer el mercado de
capitales lleguen a la economía real de las fami-
lias y empresas, especialmente de las Pymes.
La Confederación ha puesto en marcha ya un
estudio sobre la situación de la financiación en la provincia de Alicante, con el objetivo de definir
herramientas que permitan mejorar la gestión de los empresarios frente a las entidades crediticias.
La política económica que marca el Gobierno de la nación y la acción de los gobiernos autonómi-
cos, tienen que ir encaminadas al aumento de la competitividad. Es urgente que incrementemos la
presencia de nuestras empresas en los mercados internacionales y que se acometan reformas estruc-
turales que permitan su adaptación a las nuevas circunstancias.
Esta es la mejor forma de luchar contra un desempleo que se ha situado en la provincia en una tasa
que dobla la media de Europa.
Dada la gravedad de la situación, los empresarios requerimos medidas de mayor calado que contri-
buyan a paliar las dificultades que sufren sobre todo las Pymes.
En este sentido, la modernización del mercado laboral no puede esperar más. Es necesario que se equi-
pare al de nuestros competidores con el fin de restablecer la competitividad y revitalizar el empleo. Las
organizaciones empresariales mantenemos nuestra petición de que se reduzcan las cotizaciones
sociales y que la remuneración salarial esté vinculada a la productividad.
Al mismo tiempo, hay que crear un marco fiscal que incentive la inversión. Para ello, es urgente que
se reduzca el Impuesto de Sociedades al menos en cinco puntos.
Las circunstancias son idóneas para reabrir el debate nacional sobre la dependencia energética exte-
rior y llegar a un acuerdo acerca de la combinación de suministro energético que contemple las ener-
gías renovables, la nuclear y la convencional.
Es inaplazable que se tomen medidas para asegurar la unidad de mercado en España y en Europa.
La seguridad jurídica debe asentarse sobre una normativa unificada y clara.
La Confederación reivindica una mayor implicación de todas las administraciones en la toma de deci-
siones para salir de la crisis. Su papel, junto al de los agentes sociales, es vital para que se dinamice
el crecimiento económico.
Un momento de la intervención del Presidente
24 MEMORIA ANUAL 2009 . COEPA
Los empresarios demandamos que los presupuestos se centren en las inversiones productivas, sobre
todo en infraestructuras y en los programas destinados a la innovación y al desarrollo como facto-
res que mejoran la competitividad.
Durante mi mandato, mantendremos una acti-
tud dialogante, al tiempo que firme, en la reivin-
dicación de aquellos proyectos que nuestros sec-
tores y territorios necesitan para seguir avanzan-
do. Sólo así la provincia mantendrá la cuarta
posición en el ranking en aportación al PIB y en
multitud de variables económicas y sociales.
En esta nueva etapa vamos a reforzar nuestra
relación con los centros de conocimiento (uni-
versidades, institutos tecnológicos, escuelas de
negocio, centros de estudios e investigación, …)
para aportar reflexiones a los debates.
Durante el tiempo que esté al frente de la Confederación me comprometo a trabajar junto a los sec-
tores tradicionales, con el fin de apoyarles y contribuir a su desarrollo en un entorno cada vez más
competitivo y cambiante. De esta manera pilotaremos juntos la transición hacia un nuevo modelo
productivo, que no será fácil ni rápido, pero que es inaplazable.
Debemos lanzarnos a descubrir nuevos horizontes, que no sólo es hallar nuevas metas, sino también
ver el actual entorno con distintos ojos.
Como dijo el investigador Albert Einstein:
Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo.
Por ello, a pesar de las dificultades que nos encontraremos, deberemos agudizar el ingenio, trabajar
con ilusión y con el esfuerzo acreditado que viene avalando nuestro quehacer diario, seremos capa-
ces de remontar los retos que nos depare el futuro.
Muchas gracias.
Rafael Martínez Berna y Modesto Crespo Martínez
1.5Discursode
RafaelMartínezBerna
MEMORIA ANUAL 2009 . COEPA 25
1.6 Discurso de proclamación de Presidente
MEMORIA ANUAL 2009 . COEPA 27
Miembros de la Asamblea de COEPA,
Empresarias y Empresarios,
Amigas y amigos
Ante todo, deseo expresaros mi más sincera gratitud por la confianza que habéis depositado en mí
para que presida la Confederación Empresarial de la Provincia de Alicante y represente a los empre-
sarios durante los próximos cuatro años.
A pesar de las dificultades que encontraremos en el camino, intentaré estar a la altura que requie-
ren las circunstancias, para lo cual voy a necesitar de todo vuestro apoyo y cercanía.
Hoy tiene más sentido que nunca la frase del empresario y filántropo estadounidense Andrew
Carnegie: “El espíritu de equipo, es la energía que impulsa a la gente común, a alcanzar objetivos
pocos comunes”. Por ello, la unidad empresarial es un objetivo prioritario. Los empresarios no debe-
mos distraer nuestra energía en acciones estériles ante las actuales circunstancias. Os garantizo que
trabajaré sin descanso y con generosidad en su consecución; a cambio ofreceré y exigiré el máximo
respeto y lealtad a la institución. En esta línea estamos trabajando desde el mes de julio, cuando lle-
gue a la presidencia cumpliendo con los estatutos de la Confederación.
Hemos comenzado la elaboración del Plan Estratégico de la Confederación, con el fin de moderni-
zar los sistemas organizativos, para aportar más valor a los socios. Con sus propuestas reforzaremos
los lazos con las asociaciones, federaciones y empresas asociadas, así como con otras organizacio-
nes empresariales.
Hemos puesto en marcha el Centro de Iniciativas Empresariales COEPA Puerta 10 donde en breve
estará en funcionamiento el novedoso vivero de asociaciones, junto al Centro Empresa Europa.
En el plano institucional, seremos dialogantes en la defensa de los intereses de los empresarios, pero
mantendremos posturas firmes y reivindicativas, (desde nuestra independencia) ante las distintas
administraciones públicas y el resto de agentes sociales.
Al Estado, a las Administraciones Autonómicas Provinciales y Locales, les exigiremos austeridad, con-
trol del gasto, una adecuación de sus estructuras a los momentos actuales y más celeridad en el pago
a sus proveedores.
A nadie se le escapa que el fuerte endeudamiento que tienen Las Administraciones, está provocan-
do situaciones como la caída de la inversión productiva, el consumo de recursos financieros que no
llegan a las compañías y un incremento injustifi-
cado de la morosidad.
Durante el tiempo que esté al frente de la
Confederación me comprometo a estar junto a
los sectores económicos que viven procesos de
cambio, para contribuir a su desarrollo en un
entorno cada vez más competitivo, en un esce-
nario lleno de dificultades.
Asistimos en estos tiempos con estupor, al verti-
ginoso deterioro de la imagen de los empresa-
rios. Por ello, es preciso que reclamemos respe-
to para nuestro colectivo. Tenemos que defen-
der y difundir la relevante labor que realizamos como generadores de empleo y riqueza, incluso en
circunstancias tan críticas como las actuales.
Denigrar al empresario no conduce más que a un retroceso en la imagen y prestigio nacional e inter-
nacional de la Comunidad Valenciana y de nuestros empresarios. Esta situación disminuye su capa-
cidad competitiva en todos los mercados y se traduce en notables pérdidas económicas retrotrayen-
do las inversiones foráneas en nuestra tierra.
En este marco de tensión general, nuestras Pymes se enfrentan a un notable problema de financia-
ción que les ahoga.
Recientemente presentamos el primer informe ejecutivo sobre el estudio realizado por INECA a peti-
ción de la Confederación. Los resultados confirman que la financiación no llega a las empresas en la
cantidad y con la urgencia que éstas la requieren.
La debilidad del sistema financiero está contribuyendo a prolongar la caída económica. Las entida-
des crediticias siguen restringiendo el crédito, principalmente a las pequeñas empresas y micropy-
mes, lo que representa un verdadero obstáculo hacia la recuperación sólida.
Para buscar soluciones a este grave problema que acucia a las Pymes hemos iniciado una ronda de
reuniones con las entidades financieras más importantes que operan en la provincia.
En todos los encuentros con los directivos de bancos y cajas de ahorro les hemos pedido una mayor
sensibilidad para contribuir al mantenimiento del tejido productivo y una mayor agilidad para resol-
ver los expedientes.
Un segundo paso que ha dado COEPA es poner a disposición de todos los empresarios de la pro-
vincia un Observatorio Permanente de Financiación de las Pymes, destinado a orientarles en sus ges-
tiones y relaciones con las entidades financieras.
De esta forma vamos a contribuir a que las empresas dispongan de más recursos para el manteni-
miento de la actividad y para las inversiones que necesiten.
El secretario general de COEPA en la mesa electoral
28 MEMORIA ANUAL 2009 . COEPA
Pero este no es el único impedimento para que nuestra economía salga de la crisis al mismo ritmo
que nuestros competidores europeos y que las
economías emergentes.
En España y en la provincia sufrimos un notable
déficit de competitividad que sólo se resolverá si
se adoptan todo un conjunto de medidas que
permitan recobrar LA CONFIANZA.
Por ello los empresarios creemos firmemente
que el Gobierno, los partidos de la oposición, los
sindicatos y las organizaciones que nos repre-
sentan, deben realizar un ejercicio de responsa-
bilidad y tomar, de forma consensuada, medidas
de concertación para superar esta crítica situa-
ción.
En este contexto, además de la normalización del sistema financiero, es preciso que el Gobierno de
la nación y las distintas Administraciones propongan, en el marco del diálogo social, medidas que
incentiven la actividad productiva.
Es inaplazable la modernización del mercado laboral. Es preciso abordar con rigor la reducción de las
cotizaciones sociales, como están haciendo otros países y la vinculación de la remuneración salarial
a la productividad, potenciar la movilidad geográfica y funcional, etc.
Al mismo tiempo, hay que crear un marco fiscal que incentive la inversión. En este ámbito conside-
ramos que la subida del IVA va a perjudicar a todos los sectores económicos, y especialmente al
turismo y al comercio, puesto que incidirá directamente en el consumo.
Sólo si se aplican las medidas adecuadas, incidiremos de forma directa en la generación de empleo
y contribuiremos a recuperar las bases de cotización y a frenar el avance de la economía sumergida.
Para promover el crecimiento un aspecto fundamental es reforzar la inversión en infraestructuras
productivas y en I+D+I, que junto con el impulso a la educación y la formación profesional, serán
clave en la mejorar de la competitividad.
Me gustaría cerrar mi intervención con una frase de Winston Churchill: “El optimista ve oportuni-
dad en cada peligro; el pesimista ve peligro en cada oportunidad”.
Por lo tanto, veamos la oportunidad y provoquemos entre todos el cambio.
Muchas gracias.
Vista general de la Asamblea Electoral
1.6Discursodeproclamación
dePresidente
MEMORIA ANUAL 2009 . COEPA 29
2
SERVICIOS
2.1 Introducción
COEPA se ha afianzado un año más como organismo de referencia, consulta y representación para
el tejido empresarial alicantino. La Confederación, que cuenta con una estructura formada por
departamentos que ofrecen servicios avanzados a las empresas de la provincia y a sus asociaciones,
ha ampliado en 2009 su estructura con la puesta en marcha del Centro de Iniciativas Empresariales
“COEPA Puerta 10”.
Las nuevas instalaciones de “COEPA Puerta 10” acogen un servicio integral de información y asis-
tencia a Pymes, compuesto por un área de orientación e información a emprendedores, el Centro
Empresa Europa SEIMED, un servicio de innovación empresarial, el Centro de Formación Fundación
COEPA y un Vivero de Asociaciones, que nace con el objetivo de ofrecer una oportunidad de desa-
rrollo a las organizaciones empresariales de los sectores económicos emergentes.
El papel de COEPA como ente aglutinador para promover el desarrollo y la aplicación de técnicas
adaptadas a las nuevas demandas mantiene departamentos que ofrecen información y asesoramien-
to especializado en materias clave de la gestión empresarial, como la prevención de riesgos labora-
les, medio ambiente, legislación, información europea y cooperación empresarial entre otras.
La importancia de extender la accesibilidad de estos servicios al tejido empresarial de la provincia ha
llevado a la Confederación a mantener y mejorar las herramientas de difusión de la información que
alertan al empresario de los temas de actualidad y de los cambios que precisa, de forma personali-
zada, para que todo reto se convierta en una oportunidad para el desarrollo de su actividad. Los ser-
vicios que ofrece la Confederación ponen a disposición de los empresarios instrumentos para facili-
tar la información ajustada a sus necesidades y demandas.
Constantemente se organizan jornadas, encuentros y reuniones temáticas para abordar las cuestio-
nes de interés. En el esfuerzo por atender al mayor número de asociaciones, federaciones, empresas
y usuarios, el equipo humano de la Confederación actualizada permanentemente los protocolos
operativos para el asesoramiento y el diagnóstico a medida de sus necesidades en campos como el
medio ambiente o la prevención de riesgos laborales.
Asimismo, para acercar los servicios a las Pymes de todas las comarcas, la Confederación dispone de
una red de diez centros de atención al público, distribuidos por toda la geografía provincial. Estos
centros, junto con la web coepa.es, son el canal de atención más próximo, rápido y accesible para
los empresarios de los distintos sectores y territorios.
MEMORIA ANUAL 2009 . COEPA 33
SEIMED - Centro Empresa Europa, consorcio formado por diversas instituciones y organismos de la
Comunidad Valenciana y la Región de Murcia, entre las que se encuentra COEPA, forma parte de la
red Enterprise Europe Network, promovida por iniciativa de la Comisión Europea, a través de la
Dirección General de Empresa e Industria, que cuenta con el apoyo de Caja Mediterráneo (CAM),
se ha consolidado como punto de referencia para facilitar al tejido empresarial de Alicante el acce-
so a la información europea durante 2009.
Esta red tiene como objetivos ayudar a la empresa a desarrollar su pleno potencial y su capacidad
innovadora a través de la internacionalización, la transferencia de tecnología y el acceso a proyec-
tos y financiación de la UE.
Los Centros Empresa Europa conforman la mayor red de apoyo sobre asuntos europeos para las
PYMES. Forman parte de la misma más de 500 organizaciones (agencias de desarrollo, institutos tec-
nológicos, cámaras de comercio, universidades, confederaciones empresariales...) y 4.000 profesio-
nales con presencia en más de 40 países.
A través de SEIMED se ofrece ayuda en la búsqueda de socios empresariales fiables mediante los
buscadores de cooperación diseñados en el marco del consorcio; asimismo nuestro Centro Empresa
Europa tiene como objetivos hacer llegar al empresariado de la provincia de Alicante toda la infor-
mación sobre los beneficios y oportunidades del mercado interior de bienes y servicios, y ofrecer ase-
soramiento sobre normas técnicas, legislación y programas europeos.
Nuestro Centro Empresa Europa ha ampliado
sus servicios con una nueva área de Innovación
que nace con el objetivo de promover que las
empresas pongan en marcha iniciativas innova-
doras, con especial atención a los jóvenes
empresarios.
Los técnicos de Innovación se desplazan a las
empresas interesadas en recibir este servicio y
mediante una entrevista ofrecen un completo
informe diagnóstico para que el empresariado
conozca la situación general de la innovación en
MEMORIA ANUAL 2009 . COEPA 35
Visita de alumnos del curso de internacionalización a COEPA
2.2 Enterprise Europe Network
su firma. A través de cinco bloques, se analizan la innovación en organización, en producto, en el
proceso y en el mercado, así como las herramientas utilizadas para ello.
Este informe se incluye en un CD realizado específicamente para la empresa visitada y se complementa-
rá con propuestas de mejora e información específica de utilidad para acometer dichas recomendaciones.
Consultas atendidas por el Centro Empresa Europa de COEPA durante 2009
El Enterprise Europe Network de COEPA, SEIMED, centra su labor en facilitar e impulsar la actividad
y el desarrollo de las empresas de la provincia de Alicante. Desde SEIMED se mantiene el compro-
miso de atender las demandas de información y asesoramiento del tejido empresarial de la provin-
cia, mediante un servicio integrado en la red de oficinas de la Confederación Empresarial de la
Provincia de Alicante (COEPA). Durante el ejercicio 2009 se ha atendido un total de 2.265 solicitu-
des de información y/o asesoramiento, lo que supone un aumento del 3,9% si se compara con el
año anterior. La división de las consultas por áreas geográficas revela algunas diferencias en cuanto
a su evolución. Así, las agrupadas bajo el epígrafe "provinciales" (son las formuladas por personas
y empresarios nacionales, casi en su totalidad de la provincia de Alicante) han registrado un aumen-
to del 5,3% en términos interanuales, al tiempo que las procedentes de otros países se han incre-
mentado en un 2,5% interanual.
En atención a la tipología de cliente, el mayor número de demandas de información o asesoramien-
to que ha recibido este servicio, de enero a diciembre de 2009, ha sido cursado por empresas que
no están adscritas a ninguna asociación empresarial. Le siguen en número las formuladas por aso-
ciaciones integradas en COEPA. En la mayoría de ocasiones, estas últimas han solicitado informa-
ción para hacerla extensiva al colectivo al que representan, lo que produce un efecto multiplicador
y de difusión de la información facilitada. El tercer y cuarto lugar lo ocupan por este orden los
emprendedores –personas que acuden en busca de información y/o asesoramiento para la puesta
en marcha de nuevos negocios– y las empresas integradas en asociaciones vinculadas a COEPA. El
36 MEMORIA ANUAL 2009 . COEPA
elevado número de emprendedores que hace uso de este servicio
responde a la iniciativa emprendedora de la población alicantina y
a la composición del tejido empresarial, formado principalmente
por micropymes.
La distribución de los usuarios atendidos por el Centro Empresa
Europa de COEPA según el sector de actividad pone de manifies-
to que los que más demandan información son las empresas y
organismos pertenecientes al sector de los servicios (64,0%). A
continuación le siguen: los no clasificables, el 18,71% (entre ellos,
emprendedores y particulares); la industria, que supone el 12,9%;
la construcción, con el 2,3%; y el sector primario, el 2,0%.
El tema principal de las consultas formuladas más frecuente (en
258 ocasiones) es la solicitud de información acerca de ayudas y
subvenciones vigentes. Las peticiones que se centran en esta temática suelen superar al resto y en
el tiempo analizado superan el 20% de las acciones efectuadas, proporción que suele acentuarse en
los primeros meses del año, periodo este en el que se convoca el mayor número de ayudas. Les
siguen en importancia los temas relacionados con creación de empresas, legislación, tanto nacional
como europea, programas europeos y cooperación.
Hasta diciembre se han registrado 1.107 operaciones de transferencia de información internaciona-
les. De ellas, 831 son perfiles cooperación que se difunden: se trata de datos de empresas del extran-
jero que buscan iniciar o entablar algún tipo de colaboración o negocio con las ya implantadas en la
provincia de Alicante. El resto son peticiones de información o asesoramiento que provienen de
empresas de otros países y que suelen indagar sobre la actividad empresarial y económica de la pro-
vincia de Alicante, habitualmente con el objetivo de emprender algún tipo de actividad o inversión,
o como prospección de posibles mercados destino para sus bienes y servicios.
MEMORIA ANUAL 2009 . COEPA 37
2.2EnterpriseEuropeNetwork
38 MEMORIA ANUAL 2009 . COEPA
Recursos de información
El servicio de Alertas del Centro Empresa Europa de COEPA, que llega en 2009 a más de 3.000 usua-
rios, se convierte en una ágil herramienta que permite que toda la información de su interés, en
materias tales como ayudas y subvenciones, legislación, cooperación empresarial, eventos y licita-
ciones europeas, le llegue a los usuarios de la forma más rápida y práctica a su correo electrónico.
Junto a las Alertas, el boletín de información empresarial “Infocoepa”, difundido entre un total de
11.000 usuarios, se consolida como el medio de información que permite a las asociaciones empre-
sariales, federaciones, empresas y emprendedores de la provincia conocer las ayudas y subvencio-
nes, programas europeos, legislación, eventos y noticias que provienen de diferentes organismos e
instituciones de la UE.
Asimismo, SEIMED pone en marcha a través de la página web del consorcio SEIMED:
www.seimed.eu, un servicio de alertas de cooperación empresarial y tecnológica que facilita la bús-
queda de socios fiables en ambos campos mediante la publicación de solicitudes de colaboración
empresarial y de ofertas y demandas tecnológicas en una base de datos compartida por más de 40
países.
El Centro Empresa Europa ofrece a los empresarios de la posibilidad de influir en el proceso europeo
de elaboración de políticas de empresa. A través de SEIMED ponemos en conocimiento de la
Comisión Europea la realidad empresarial de nuestra provincia influyendo y participando en la ela-
boración de políticas que afectan a la Pyme. La Comisión Europea desea conocer el impacto de la
legislación actual sobre las empresas y los inconvenientes que puede causar en el momento de poner
en marcha sus iniciativas empresariales.
Relación de proyectos europeos vigentes:
ICON: proyecto Leonardo da Vinci cuyo objetivo es la realización
de un simulador de empresas de instalaciones domésticas de gas
natural, que se presentará a las Pymes del sector para que lleven
a cabo su evaluación.
En este proyecto coordinado por Grecia, COEPA cuenta con
socios en Suecia, Lituania y Estonia.
ECVET-TOUR: el objetivo de este proyecto Leonardo da Vinci es
la identificación y puesta en común de las competencias profesio-
nales de cocinero y recepcionista que facilite la movilidad de estu-
diantes entre sistemas educativos verticalmente (reglada, no
reglada, profesional, universitario) y horizontalmente (entre paí-
ses de la UE), así como estrategias para el reconocimiento de titu-
laciones y acreditaciones.
SEIMED acogió en mayo de 2009 la segunda reunión del proyecto en el que participa junto a socios
de Austria (coordinador), Alemania y Polonia.
Jornada “Gestión de la innovación tecnológica en la
empresa. Estudio de casos”
Intervención de Isabel García Luis de SEIMED, en la II Convención de redes europeas en Valencia
2.2EnterpriseEuropeNetwork
MEMORIA ANUAL 2009 . COEPA 39
SHIFT: este proyecto forma parte de la iniciativa europea MED (programa de cooperación en el
Mediterráneo) y tiene como objetivo fomentar la sostenibilidad del sector turístico y la diversifica-
ción de la oferta turística.
El Centro Empresa Europa de COEPA colabora
con cámaras de comercio y agencias de desarro-
llo local y regional de España, Italia, Francia y
Grecia.
Durante 2009 el proyecto ha experimentado un
profundo avance. En la reunión del Comité de
Dirección de octubre 2009 celebrada en Rodas
se acordaron los contenidos del informe DAFO
que cada socio debe realizar en su área de
influencia, la Costa Blanca en el caso de COEPA.
Los resultados de este estudio se pondrán en
común con el resto de participantes en SHIFT y
se plasmarán en un único documento que ponga de manifiesto los retos a los que debe hacer fren-
te el sector turismo del Mediterráneo desde el punto de vista de la sostenibilidad. También se esta-
blecieron los criterios para diseñar rutas turísticas basadas en patrimonio natural y cultural de la pro-
vincia de Alicante. Ambos inputs se emplearán por todos los socios SHIFT como base común en el
diseño de las acciones piloto de promoción que se llevarán a cabo durante los próximos años.
EUproVET: Proyecto Leonardo da Vinci cuyo objetivo es la creación de una plataforma de expertos
de diferentes Estados de la UE en materia de formación y educación. A través de esta organización
europea se pretende que los Estados miembros adquieran un papel activo en la toma de decisiones
por parte de la Comisión Europea en todo lo relativo a un sistema armonizado de formación y que
cumpla con los objetivos planteados en la estrategia europea para 2020.
Reunión del proyecto europeo ECVET-TOUR coordinada por SEIMED
El descenso de actividad a escala global parece haber cambiado algunas prioridades en la agenda
mundial y la preocupación social por el deterioro del medio ambiente ha cedido protagonismo fren-
te a la inquietud por las incertidumbres derivadas de la crisis económica.
A pesar de ello, en el ámbito empresarial las obligaciones ambientales no sólo se han mantenido,
sino que en algunos ámbitos se han actualizado y reforzado.
Además, las administraciones e instituciones relacionadas con el medio ambiente, han continuado
con su actividad y han dado lugar a avances significativos. Los esfuerzos por mejorar las condicio-
nes ambientales del entorno siguen produciéndose y COEPA contribuye a ello con sus actividades.
Iniciativas como la del ayuntamiento de Elche, en proceso de elaboración de una Estrategia Local de
Cambio Climático de Elche, han contado con la colaboración de la Confederación en una serie de
sesiones técnicas en las que los distintos agentes que operan en el municipio realizaron sus aporta-
ciones para lograr, de forma consensuada, avanzar hacia un desarrollo sostenible incorporando cri-
terios de planificación y gestión que tengan en consideración la variable ambiental.
Asesoramiento a empresas
La labor de asesoramiento a empresas ha seguido siendo la más activa dentro de COEPA. Poner a
disposición de las Pymes la información más completa y actualizada sobre sus obligaciones legales o
sobre las fórmulas de gestión más novedosas para la solución de los problemas ambientales es la
labor más necesaria para las empresas alicantinas: el esfuerzo realizado al acercar la información a
los centros de trabajo se compensa con unos resultados directos y que reciben la máxima valoración
por parte de los usuarios.
A lo largo de 2009 se han llevado a cabo 136 visitas que han permitido que el mismo número de
empresas reciban un informe exclusivo que les ha encauzado en la senda del respeto al medio
ambiente y el desarrollo sostenible. Este servicio, que ha contado con el apoyo de CAM y la
Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda, ha permanecido activo en todas las
comarcas alicantinas y abierto a todos los sectores productivos.
MEMORIA ANUAL 2009 . COEPA 41
2.3 Medio Ambiente
Estudios
En colaboración con la Fundación Agua y Progreso de la
Comunidad Valenciana, COEPA ha promovido la realización de
dos estudios científicos sobre el trasvase Tajo-Segura. En ambos
casos se ha tratado de abordar un tema sometido a debate políti-
co y social desde una perspectiva de análisis académico, de forma
que se aporten elementos que enriquezcan un juicio crítico razo-
nado.
A lo largo del año, se han presentado sendos informes que han
evaluado la incidencia del trasvase Tajo-Segura en la provincia de
Alicante y el valor socioeconómico del mismo. Ambos extremos
son especialmente trascendentes para comprender la realidad
hídrica provincial y la importancia de mantener esta infraestructu-
ra para la pervivencia de las actividades y el medio ambiente de
nuestra provincia.
Club Empresa Verde
El Club Empresa Verde, creado por COEPA como espacio de encuentro para las empresas sensibili-
zadas con la mejora ambiental, ha vivido a lo largo de 2009 un periodo de crecimiento y consolida-
ción que ha permitido pasar de 27 miembros en diciembre de 2008 a 80 a finales de 2009.
Asimismo, se ha multiplicado la actividad de la página, con un total de 27 noticias ambientales gene-
radas a lo largo del año.
La página ha evolucionado en calidad y capacidad. Ahora permite la inclusión de vídeos, funciona-
lidad que se ha aprovechado en 8 ocasiones para poner a disposición de las empresas alicantinas las
intervenciones de los ponentes que han participado en las jornadas técnicas organizadas por COEPA.
Igualmente, www.empresaverde.es ha mejorado su estética y ha incorporado una práctica agenda
ambiental, que alerta sobre las principales obligaciones a cumplir por las empresas a lo largo del año.
García Antón en la presentación del informe sobre
el Trasvase Tajo-Segura junto con el Presidente de
COEPA y el director del estudio
Material que se entrega a las empresas con el diagnóstico medioambiental.
42 MEMORIA ANUAL 2009 . COEPA
El Club estuvo presente en la exposición “Alicante Recicla 2009”, organizada por la Universidad de
Alicante y el Ayuntamiento de Alicante y que exhibió obras escultóricas del artista Jesús Soler
Rodríguez en el Paseo del Puerto de Alicante. Estas obras albergaban monitores que lanzaban men-
sajes en relación con el reciclado. Una de estas pantallas explicaba la finalidad del club y cómo unir-
se a él.
Jornadas
Los temas de actualidad con frecuencia reclaman debate y aten-
ción a las opiniones y aportaciones de expertos. Con este fin,
COEPA organiza eventos que ponen a disposición de los asisten-
tes puntos de vista autorizados para mejorar el conocimiento de
temas sensibles.
Por su permanente actualidad, una vez más hemos atendido el
tema hídrico. A este respecto, COEPA contó con la presencia del
profesor Menachen Davidson, experto israelí, gracias a la colabo-
ración con INECA, Asaja y la Fundación Agua y Progreso de la
Comunidad Valenciana. Davidson, en la jornada “Modelos de
aprovechamiento del agua en zonas áridas, similitudes y diferen-
cias entre Israel y Alicante”, apostó por un modelo de equilibrio
territorial apoyado en los trasvases de agua de las zonas exceden-
tarias a las deficitarias como base del desarrollo. Explicó el caso
israelí y abogó por abordar las infraestructuras necesarias para permitir la llegada de caudales de
otras cuencas al ámbito mediterráneo español.
De igual forma, en el mes de octubre tuvo lugar otra jornada
sobre ahorro y eficiencia energética. Sin duda se trata de un tema
de enorme interés en momentos de crisis, en los que a la lógica
preocupación ambiental se suma la necesidad de reducir consu-
mos energéticos en aras de una mayor eficiencia en la producción,
con el consiguiente ahorro de costes. La jornada contó con la
colaboración de Iberdrola, cuyos expertos ofrecieron las alternati-
vas más eficaces para rebajar la factura eléctrica. Igualmente, la
colaboración de APEME permitió contar con especialistas que,
desde la mejora de las instalaciones, abogan por una mayor efi-
ciencia energética y el aprovechamiento de las energías renova-
bles.
El acto fue suficientemente ilustrativo y dio lugar a un productivo
debate entre los ponentes y el público asistente.
Jornada sobre Ahorro y eficiencia energética
Jornada sobre aprovechamiento del agua con el pro-
fesor isralí Menachen Davidson
MEMORIA ANUAL 2009 . COEPA 43
2.3MedioAmbiente
Los datos correspondientes a la siniestralidad laboral en la pro-
vincia de Alicante durante 2009 confirman el buen tono que,
en términos preventivos ha representado esta anualidad. Los
datos de accidentes de trabajo con baja presentan un panora-
ma doblemente positivo: por un lado se han reducido de
forma global los siniestros, por otro, también lo han hecho los
índices de incidencia.
En materia de seguridad y salud, es imprescindible adoptar una
actitud vigilante. El panorama laboral y productivo está en
pleno proceso de evolución, los riesgos emergentes asociados
a las nuevas actividades, o el control de riesgos residuales han
de marcar la actividad preventiva en los próximos meses. Es
momento de afianzar los logros obtenidos y consolidar una
forma de entender la seguridad y salud que exige la integración efectiva de la prevención de riesgos
laborales en las estructuras organizativas de las empresas.
Asesoramiento a empresas
El escenario de crisis económica invitó a determinadas posiciones a pensar que desembocaría inelu-
diblemente en un descenso de la atención prestada por las empresas a la seguridad y salud y por
tanto a un incremento de la siniestralidad laboral. La realidad ha sido distinta, gracias al esfuerzo
continuado por parte de las propias empresas y al apoyo recibido desde diversas instituciones.
COEPA no ha dejado de prestar ayuda a las empresas alicantinas en esta materia, 203 Pymes han
sido entrevistadas y han recibido los correspondientes informes diagnósticos al tiempo que se han
atendido un total de 821 consultas, a través del servicio de información y asesoramiento.
Para dar a conocer el servicio se ha puesto en marcha una campaña de publicidad exterior en los
principales polígonos industriales de Alicante y Elche.
El servicio de asesoramiento sigue siendo fundamental para poner la información más actualizada a dis-
posición de las empresas. A este respecto, hay que destacar que la normativa en seguridad y salud está
sujeta a novedades de gran trascendencia, como las operadas por la Ley 25/2009 de 22 de diciembre
de 2009, que modifica aspectos sustanciales de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.
Jornada REACH y la utilización de productos quími-
cos. Implicaciones en la prevención de RRLL
2.4 Prevención de Riesgos Laborales
MEMORIA ANUAL 2009 . COEPA 45
Actos públicos
COEPA ha estado presente en foros en los que se han debatido los avances en materia de preven-
ción de riesgos laborales.
Es de particular interés resaltar la participación en la jornada sobre
plataformas elevadoras móviles de personal celebrada en el mes
de noviembre en el Centro Territorial del INVASSAT en Alicante,
en el que, junto a reputados expertos, se analizó la seguridad de
este tipo de equipos de trabajo.
Igualmente, COEPA pudo poner en común las actuaciones lleva-
das a cabo desde el departamento de prevención de riesgos labo-
rales con el resto de confederaciones de ámbito territorial de
España en el simposio de prevención llevado a cabo en la isla de
Las Palmas
www.prevencionempresas.es
En los últimos años, COEPA ha desarrollado gran cantidad de material divulgativo de elevada cali-
dad técnica para contribuir a mejorar el conocimiento de los riesgos presentes en los centros de tra-
bajo y las medidas preventivas a emplear en cada caso.
En 2009, gracias a la colaboración de la Conselleria de Economía, Hacienda y Empleo, COEPA ha pues-
to en marcha la web www.prevencionempresas.es, un lugar de encuentro para prevencionistas que
quieran aprender, compartir experiencias, mostrar su interés y solicitar asesoramiento técnico.
Además, las empresas que así lo quieren, pueden dar a conocer sus avances en la materia aprove-
chando un espacio creado para ello. Aquí, las empresas seguras son destacadas por su determina-
ción en la mejora de las condiciones de trabajo.
Vídeos didácticos
A lo largo de 2009, gracias a la colaboración de la Agencia de Desarrollo Económico y Social de
Alicante y de la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales, COEPA ha continuado con su
labor de aportar materiales audiovisuales de calidad destinados a la formación de empresarios y
especialistas en prevención.
Los títulos editados han sido:
• Plataformas Elevadoras Móviles de Personal (PEMP) de brazo articulado
• Montaje de ascensores hidráulicos de tiro indirecto
• Plataformas Elevadoras Móviles de Personal (PEMP) de tijera
• Grúa torre
Este material está disponible de forma libre y gratuita a través de la web
www.prevencionempresas.es, con la más elevada calidad de vídeo y audio para una perfecta repro-
ducción y un uso sencillo y abierto.
Jornada sobre prevención de riesgos en plataformas
elevadoras móviles de personal
46 MEMORIA ANUAL 2009 . COEPA
El Departamento de Informática ha mejorado durante 2009 el
rendimiento de todas las herramientas electrónicas que dispone la
Confederación con el fin de adaptar y adecuar su funcionamien-
to a las necesidades de sus usuarios.
Entre las acciones más relevantes se encuentra la unificación de
todas las bases de datos existentes hasta la fecha en una única
para dotar a la Confederación de una herramienta más adecuada,
funcional y eficiente, y facilitar el tratamiento y gestión de la
información.
COEPA dispone desde finales de 2009 de un nuevo servidor, de
mejores prestaciones, que ofrece una mayor fiabilidad y que
incrementa notablemente la velocidad de acceso al mismo desde
todos los centros con los que cuenta la Confederación. Esto ha supuesto un avance en los tiempos
de respuesta a las operaciones y exigencias informáticas, tanto por parte de los Recursos Humanos
de la Confederación como de los participantes de los programas de formación.
Asimismo, se han producido mejoras en los sistemas de copia de seguridad, que han proporcionado
un mayor grado de fiabilidad en el ámbito de la seguridad informática.
Además, se han implantado herramientas de acceso telemático a todos los equipos existentes en
cada uno de los centros y oficinas de la Confederación, de forma que se agilice la respuesta de los
técnicos a los posibles contratiempos que pudieran surgir.
Es destacable el espíritu de mejora constante que ha caracterizado la actividad del Departamento de
Informática, que vela por mantener actualizados todos los sistemas y equipos de trabajo de COEPA
ante los constantes cambios y necesidades que suscita el desarrollo de su actividad.
Página inicial de los servicios de coepa.es
2.5 Sistemas y equipos informáticos
MEMORIA ANUAL 2009 . COEPA 47
El departamento de Análisis y Estadística de la Confederación empresarial centra su actividad en la reali-
zación de estudios y análisis que mantengan informados a los empresarios sobre la marcha de la econo-
mía y la sociedad, poniendo el acento en la provincia de Alicante, para favorecer su toma de decisiones.
A través del departamento, la Confederación observa, selecciona, recopila y analiza la información esta-
dística oficial más relevante, con el objeto de facilitarla a las empresas de forma sintética y clara. La infor-
mación de carácter macroeconómico se presenta como uno de los aspectos claves para el empresario ante
la creciente competitividad, velocidad de los cambios y unos escenarios cada vez más globales. La trans-
cendencia de conocer la información de forma periódica y rápida se acentúa cuando la economía atravie-
sa momentos de dificultad como los vividos durante 2009.
Entre los estudios realizados destaca el Informe Económico COEPA, publicación de carácter mensual en
la que se plasman y analizan los principales indicadores que describen el panorama económico en el ámbi-
to internacional, nacional y de la provincia de Alicante, y que cuenta con amplia información sobre la evo-
lución del mercado laboral, precios, turismo, comercio exterior, creación de empresas, siniestralidad labo-
ral, y transporte de viajeros, entre otros. Marsán Ingenieros apoya a través de un convenio de colabora-
ción con COEPA la edición electrónica de estos informes para acercarlos al empresariado alicantino.
El departamento atiende las necesidades de información estadística de las empresas y en especial de las
asociaciones empresariales que integran la Confederación a través de un servicio personalizado de infor-
mación a medida. Servicio que también se dispensa a emprendedores y a potenciales inversores. Para ello,
se mantiene un archivo de publicaciones estadísticas de ámbito social, económico y laboral, y se elaboran
recopilaciones informatizadas de las variables más relevantes, sobre todo en el ámbito provincial. Como
complemento a este servicio se atienden las consultas del Espacio Económico Europeo canalizadas a través
de la red europea SEIMED para fomentar el conocimiento de la provincia y atraer la inversión extranjera.
El departamento representa a los empresarios en materia de estadística pública. Para ello, se atiende a los
aspectos cuantificables que este colectivo necesita conocer para el mejor desarrollo de su actividad y pro-
greso, de forma que puedan ser contemplados en los planes estadísticos de la Comunidad Valenciana.
Desde el departamento se colabora con instituciones y organismos que comparten la misión de informar
a las empresas sobre la evolución socioeconómica de la provincia y su posición relativa en los escenarios
nacional e internacional. Se ha participado en estudios y encuestas como el plan estratégico de la provin-
cia o los informes trimestrales de ámbito nacional “Consenso Económico”.
48 MEMORIA ANUAL 2009 . COEPA
2.6 Análisis y estadística
3
ER-1651/2009
FORMACIÓN
PARA EL EMPLEO
El año 2009 ha supuesto para COEPA un importante reto de adaptación a la situación económica para
ofrecer a los participantes en las acciones formativas unas actividades de calidad que contribuyan a
mejorar su empleabilidad.
2009 Acciones Horas Alumnos
Formación dirigida priorit. a trabajadores ocupados 658 35.247 9.781
Formación dirigida priorit. a trabajadores desempleados 39 10.339 614
TOTAL 697 45.586 10.395
Con cerca de 700 cursos organizados, COEPA puso a disposición de asociaciones, federaciones,
empresarios y trabajadores, una amplia oferta formativa.
2008 Acciones Horas Alumnos
Formación dirigida priorit. a trabajadores ocupados 584 33.267 8.577
Formación dirigida priorit. a trabajadores desempleados 50 12.829 791
2007 Acciones Horas Alumnos
Continua 523 33.240 7.706
Ocupacional 51 12.907 810
2006 Acciones Horas Alumnos
Continua 463 27.937 7.013
Ocupacional 25 4.268 375
2005 Acciones Horas Alumnos
Continua 453 26.301 6.621
Ocupacional 53 14.716 758
2004 Acciones Horas Alumnos
Continua 387 19.376 5.615
Ocupacional 51 14.256 720
MEMORIA ANUAL 2009 . COEPA 51
3.1 Informe de actividades
ER-1651/2009
Programa de formación
Entre los principales objetivos de los diferentes programas de formación puestos a disposición de los
participantes, podemos situar en primer lugar, apoyar el fomento
del emprendedurismo y la creación de empresas, así como el
introducir técnicas que mejoren la gestión, al tiempo que se
refuerzan las habilidades de dirección de manera que faciliten la
adaptación a los cambios.
Además, facilitar la mejora de la formación de los trabajadores en
aquellas materias comunes a diferentes sectores de actividad, como
la gestión informatizada, los idiomas, la comercialización, etc.
La formación en prevención de riesgos laborales, sigue constitu-
yendo una parte fundamental de las actividades organizadas,
tanto desde el punto de vista general como específico.
Un área importante, en la que la tradicional colaboración con las
asociaciones y federaciones se ha hecho más patente, ha consistido en la organización de activida-
des dirigidas a la formación en aquellos sectores y oficios con mayor capacidad de generar empleo.
Estas actividades se dirigieron tanto a trabajadores ocupados y autónomos como a trabajadores
desempleados, habiendo participado en su financiación tanto la Generalitat Valenciana, como el
Fondo Social Europeo.
Certificación del sistema de gestión de la calidad
Resultado de la estrategia dirigida a mejorar los servicios que presta a las organizaciones empresa-
riales y a la sociedad en general, COEPA certificó el sistema de gestión de la calidad, con la implan-
tación de la norma ISO 9001:2008 en el área de Formación para el Empleo.
El alcance del proceso de certificación se extendió a todas las actividades de formación profesional
para el empleo, que realiza COEPA: información y orientación profesional, la detección de necesida-
des formativas, así como la organización de actividades de formación, tanto en las propias instala-
ciones de COEPA como en centros colaboradores externos.
52 MEMORIA ANUAL 2009 . COEPA
Curso de dirección de recursos humanos
Con la implantación del sistema de Calidad, COEPA se ha dotado de un mecanismo de mejora continua
en la organización de sus actividades, en la planificación de las acciones, así como en la definición y eva-
luación de las actividades que desarrollan en el departamento.
La certificación se ha extendido a las actividades que se realizan
tanto en las siete oficinas comarcales (Alcoy, Benidorm, Denia,
Elche, Elda, Orihuela y Torrevieja), como en la Fundación COEPA
–que tiene su sede en COEPA Puerta 10, Centro de Iniciativas
Empresariales– y en el Centro de Formación en Oficios, estas dos
últimas con sede en Alicante.
El Centro de Formación en Oficios se convierte, de este modo, en
un referente para la formación en la provincia de Alicante, ya que
cuenta desde ahora con una sistemática acreditada que permite
mejorar la programación de las acciones, la asignación de recur-
sos y el seguimiento de la satisfacción de los participantes.
Alumnos y empresas participantes
La distribución geográfica de la oferta formativa facilitó a los alumnos el acceso a la formación desde
la práctica totalidad de la provincia. En el año 2009, el porcentaje de inmigrantes en los cursos diri-
gidos prioritariamente a trabajadores ocupados fue del 8,04%, y un 10,67% en aquellas activida-
des dirigidas preferentemente a trabajadores desempleados.
Desde el punto de vista de su inclusión en un colectivo de cotización a la seguridad social, el 19.71%
de los participantes estaba adscrito al Régimen de Autónomos, perteneciendo el resto al Régimen
General.
Por el tamaño de la empresa de los alumnos participantes, el 81,98% prestaba sus servicios en
empresas de hasta 25 trabajadores.
MEMORIA ANUAL 2009 . COEPA 53
3.1Informedeactividades
Roque Giner, delegado de AENOR en la Comunidad
Valenciana, entrega la certificación a COEPA
Administrativo comercial
Administrativo contable
Alemán
Alemán empresarial
Alemán: atención al público
Alimentación, nutrición y dietética
Aplicaciones informáticas de gestión
Atención al cliente
Atención telefónica en inglés
Auxiliar de farmacia
Auxiliar de geriatría
Auxiliar para la atención de la dependencia
Base de datos
Cata de vinos
Chino
Coaching empresarial
Comercio internacional
Competencias clave de la función directiva
Consultor en internet y aplicaciones
e-commerce
Contabilidad informatizada
Creación y gestión de empresas: autoempleo
Cuadro de mando integral
Cuidador de personas dependientes
Diagnóstico, resolución de averías y manteni-
miento en pc's
Dirección de equipos
Dirección de RRHH
Dirección financiera
Dirección y gestión de pymes
Diseño 2D
Diseño 3D
Diseño 3D Studio
Diseño de páginas web
Diseño de páginas web y comercio electrónico
Diseño gráfico
Diseño industrial
Diseño técnico
Diseño web y multimedia
Diseño y modificación de planos en 2D y 3D
El modelo EFQM para la mejora continua
Emprendedor y plan de empresa
Ergonomía y Psicosociología
Escaparatismo
Español para extranjeros
Gestión de la calidad
Formación en la empresa como instrumento de
mejora
Gestión de la innovación para la competitividad
empresarial
Gestión de residuos industriales
Gestión fiscal de pymes
Gestión informatizada de contabilidad
Gestión informatizada de nóminas y seguros
sociales
Gestión por procesos
Higiene industrial
Hoja de cálculo
Imaginación en tiempos de crisis
Impuesto sobre el valor añadido
Informática de usuario
Inglés
Inglés empresarial
Inglés empresarial avanzado
Inglés gestión comercial
Inglés técnico
Inglés: atención al público
Inglés: gestión comercial
Instalador de energía solar
Introducción a la metodología didáctica
Manipulador de alimentos
Marketing estratégico
Marketing para Pymes
Metodología didáctica
Ofimática
Operador de grúa móvil autopropulsada
Operativa de teclado
Orientación profesional
Presentaciones
Preimpresión en artes gráficas y PDF
Presto
Procesador de texto
Protocolo empresarial
Redes inalámbricas
Sistemas de financiación en cambios de ciclo
económico
Técnico Superior en PRL: especialidad
Seguridad
Técnicas y herramientas de venta
Técnico auxiliar en diseño gráfico
Tratamiento digital de imágenes
Valenciano
Especialidades de formación
54 MEMORIA ANUAL 2009 . COEPA
Alicante 14,97%
Elche 12,60%
Alcoy 5,07%
Orihuela 4,02%
Denia 3,85%
Torrevieja 3,30%
San Vicente del Raspeig 2,91%
Aspe 2,75%
Benidorm 2,47%
Elda 2,29%
Ibi 2,17%
Villena 2,13%
Novelda 2,10%
Santa Pola 2,05%
Altea 1,92%
Almoradí 1,86%
Villajoyosa 1,74%
Petrer 1,52%
Muchamiel 1,52%
Benissa 1,42%
Campello 1,37%
Sax 1,21%
Monforte del Cid 1,20%
Callosa de Segura 1,20%
San Juan de Alicante 1,15%
Javea 1,11%
Castalla 1,10%
Dolores 1,03%
Monóvar 0,95%
Otros 17,00%
Total 100,00 %
Municipio de residencia de alumnos
Nivel de estudios de los alumnos
Porcentaje de participantes (%)
Nivel de Estudios F. trabajadores ocupados F. trabajadores desempleados
Certificado o Equivalente 3,01 2,81
Primarios/ESO 41,25 40,64
Bachiller 17,01 17,98
Formación Profesional 20,53 26,78
Universitarios 18,20 11,80
3.1Informedeactividades
MEMORIA ANUAL 2009 . COEPA 55
Información, Orientación Profesional y desarrollo de competencias profesionales
Desde el área de formación para el empleo, durante 2009, se ha intensificado la actividad dirigida a
la consecución de tres amplios objetivos:
− Informar sobre itinerarios formativos que permitan la continuidad en el puesto de trabajo o la rein-
serción laboral en el mismo u otros sectores.
− Elaborar un dossier de competencias profesionales que definan las necesidades formativas, en
atención a las actividades que generen o puedan generar empleo, identificando posibilidades rea-
les de inserción de los trabajadores en sectores que suponen una oportunidad de ocupación o
mediante el autoempleo para aquellos trabajadores con espíritu emprendedor.
− Informar sobre la integración de las distintas ofertas de formación profesional propiciando el reco-
nocimiento y la acreditación de las competencias profesionales adquiridas tanto a través de los
procesos formativos como de la experiencia laboral.
Además de la información general a los participantes en actividades formativas, se realizaron más de
1.000 actuaciones, a lo largo de toda la provincia, con gran éxito en la mejora de la empleabilidad
de sus destinatarios. Para ello COEPA participó en un programa específico coordinado por CIERVAL
y financiado por el Servicio Valenciano de Empleo y Formación y el Fondo Social Europeo.
Desde 1995 COEPA ha ido ampliando su red de oficinas con el fin de facilitar el acceso a los servi-
cios que desarrolla, a las empresas y trabajadores, así como servir de apoyo a las organizaciones
empresariales, mediante actividades de información empresarial y fomento de la formación para el
empleo. Las oficinas comarcales se complementan con la Fundación COEPA y el Centro de
Formación en Oficios - Simulador de Riesgos Laborales, situadas en Alicante y centrados, éstos últi-
mos, en el ámbito de la formación para el empleo.
Tipo de Nº de cursos
Centro de gestión Formación gestionados Horas
O.C. Alcoy 58 3.801
Formación dirigida prioritariamente a trabajadores ocupados 54 2.710
Formación dirigida prioritariamente a trabajadores desempleados 4 1.091
O.C. Benidorm 53 3.475
Formación dirigida prioritariamente a trabajadores ocupados 49 2.662
Formación dirigida prioritariamente a trabajadores desempleados 4 813
O.C. Denia 74 4.701
Formación dirigida prioritariamente a trabajadores ocupados 68 3.470
Formación dirigida prioritariamente a trabajadores desempleados 6 1.231
O.C. Elche 88 5.578
Formación dirigida prioritariamente a trabajadores ocupados 83 4.362
Formación dirigida prioritariamente a trabajadores desempleados 5 1.216
O.C. Elda 87 6.798
Formación dirigida prioritariamente a trabajadores ocupados 83 5.482
Formación dirigida prioritariamente a trabajadores desempleados 4 1.316
O.C. Orihuela 54 3.436
Formación dirigida prioritariamente a trabajadores ocupados 50 2.290
Formación dirigida prioritariamente a trabajadores desempleados 4 1.146
O.C. Torrevieja 62 5.071
Formación dirigida prioritariamente a trabajadores ocupados 56 3.297
Formación dirigida prioritariamente a trabajadores desempleados 6 1.774
Fundación COEPA 86 5.046
Formación dirigida prioritariamente a trabajadores ocupados 83 4.279
Formación dirigida prioritariamente a trabajadores desempleados 3 767
Centro de Formación en Oficios - Simulador de Riesgos Laborales 105 3.795
Formación dirigida prioritariamente a trabajadores ocupados 102 2.810
Formación dirigida prioritariamente a trabajadores desempleados 3 985
Teleformación 30 3.885
Formación dirigida prioritariamente a trabajadores ocupados 30 3.885
Total general 697 45.586
MEMORIA ANUAL 2009 . COEPA 57
3.2 Oficinas comarcales
ER-1651/2009
O.C. COEPA Elche
Situada en el número 70 de la calle Capitán Alfonso Vives, la Oficina de Información Empresarial de
COEPA en Elche cuenta con unas instalaciones de trescientos metros cuadrados, distribuidos en dos
plantas con tres aulas, dos de ellas equipadas con equipos infor-
máticos y con una amplia recepción. Además, dispone de una sala
de juntas, despachos destinados a dirección, administración y ser-
vicio de orientación profesional.
Desde la Oficina Comarcal de Elche se da servicio a dicha locali-
dad, ampliando su cobertura a las localidades de Crevillente y
Santa Pola.
Algunas de las asociaciones de estas ciudades con las que se cola-
bora son la Asociación de Industriales del Calzado (AICE),
Asociación de Comerciantes de Elche, Asociación Española de
Empresas de Componentes para el Calzado (AEC), Asociación
Técnico Empresarial de la Construcción (ATECO), Asociación de
Empresarios del Metal de Elche (AEME), Asociación de Empresas
Turísticas de Elche, Asociación Profesional de Vendedores de Prensa de Elche y Asociación de
Empresas de Servicios de Elche y Comarca (AESEC).
Se han gestionado un total de 88 acciones formativas, que se traducen en 5.578 horas de forma-
ción, de las que 83 corresponden a formación para trabajadores con un total de 4.362 horas, y
cinco acciones de formación para desempleados 1.216 horas de formación.
COEPA tiene presencia activa en el “Plan estratégico de la Ciudad”, trabajando en diferentes mesas
y reuniones. También participa en el “Consejo Municipal para la Integración Social de los
Inmigrantes” con el objetivo de fomentar la participación y la integración de dicho colectivo.
Con el fin de lograr actividades que permitan un impulso económico para la ciudad se colabora con
la Agencia de Desarrollo Local de la Concejalía de Fomento del Ayuntamiento de Elche, así como en
el Consejo Municipal con la Concejalía de Medio Ambiente.
La Oficina Comarcal de Información Empresarial de COEPA en Elche, y el resto de centros de
COEPA, participaron en la elaboración del "Barómetro Empresarial de la Comunidad Valenciana" en
coordinación con CIERVAL, con mesas de trabajo con la asistencia de empresarios y representantes
de los sectores empresariales de cada ámbito geográfico. En ellas se pretendía identificar las fortale-
zas y debilidades del tejido empresarial de la comarca para poder establecer las acciones oportunas
que permitan mejorar la competitividad de las empresas.
Taller de búsqueda de empleo en Elche
58 MEMORIA ANUAL 2009 . COEPA
O.C. COEPA Benidorm
Situada en el centro de Benidorm, en el Edificio Capitol de la Vía Emilio Ortuño, se ofrecen los ser-
vicios de COEPA a empresarios y trabajadores de la comarca de la Marina Baja, en materia de infor-
mación empresarial, orientación profesional y formación para el
empleo.
Para la impartición de formación el centro dispone de un aula
dotada con 15 ordenadores y otros elementos necesarios para
cubrir la demanda formativa actual, así como de una sala de reu-
niones para sesiones formativas con grupos reducidos que se
ponen a disposición de empresas y asociaciones colaboradoras.
Durante el año 2009 se organizaron un total de 53 acciones for-
mativas que corresponden a 3.475 horas de formación, de las que
2.662 horas estuvieron dirigidas preferentemente a trabajadores
ocupados y autónomos, en 49 cursos. Aunque también hay que
añadir 4 cursos, con un total de 813 horas, para la formación de
trabajadores demandantes de empleo.
Desde la Oficina de COEPA, se participó en la presentación de una nueva edición del “Plan contra la
Siniestralidad Laboral de la Comunidad Valenciana”, acto al que acudieron cerca de 200 empresarios
interesados en conocer los resultados del año anterior, así como las nuevas medidas a adoptar.
O.C. COEPA Denia
La Oficina Comarcal está situada en la planta baja de la calle Patricio Ferrándiz, esquina con la calle
Sagunto y cuenta con dos aulas, una de ella dotada de los equipos necesarios para la impartición de
acciones formativas relacionadas con la informática, diseño asistido por ordenador, etc. Además son
el lugar de celebración de reuniones, encuentros, foros, etc., de
las asociaciones empresariales con las que se colabora en la
comarca.
Esta delegación ha gestionado un total de 4.701 horas de forma-
ción distribuidas en 74 acciones formativas, dirigiendo a trabaja-
dores ocupados y autónomos 68 cursos, con un total de 3.470
horas. Las restantes 1.231 horas, correspondientes a 6 cursos se
dedicaron a la formación de demandantes de empleo.
Desde este centro se pretende dar cobertura y servicio a las
empresas y trabajadores de la comarca de la Marina Alta sobre
asesoramiento empresarial relativo a creación de empresas, sub-
venciones, prevención de riesgos laborales, gestión medioam-
biental, etc.
La Oficina Comarcal de Denia ha participado en las reuniones informativas convocadas por la
“Agenda Local 21” en las que se han discutido cuestiones relacionadas con la actividad económica,
empleo y organización territorial del municipio de Denia.
Información al alumno en Benidorm
Alumnos durante un curso en la oficina de Denia
3.2Oficinascomarcales
MEMORIA ANUAL 2009 . COEPA 59
O.C. COEPA Orihuela
Cuenta con unas instalaciones de 120 m² distribuidos en dos aulas, una de ellas con equipos infor-
máticos. Además de despachos, sala de reuniones, zona de administración y atención al público. En
ella se ofrece servicios a los empresarios y trabajadores de la
comarca del Bajo Segura y a las asociaciones que se encuentra
ubicadas en esta zona, como la Asociación de Empresarios de la
Vega-Baja (ASEMVEGA) y la Asociación de Comerciantes del
Municipio de Orihuela (ACMO).
Se han diseñado desde esta Oficina un total de 54 acciones for-
mativas, con 3.436 horas, de las que 2.290 horas (50 cursos) se
dirigieron prioritariamente a trabajadores ocupados y 1.146 horas
(4 cursos) que se organizaron para trabajadores desempleados.
COEPA forma parte activa del “Pacto Local por el Desarrollo
Económico y el Empleo de Orihuela”, que se firmó el 25 de Junio,
con el objetivo principal del pleno empleo, así como favorecer los
procesos de integración e inserción laboral de colectivos prioritarios.
O.C. COEPA Torrevieja
COEPA cuenta en la calle la Mar, 11 de Torrevieja con una delegación con 500 m² que se distribu-
yen en 4 modernas aulas de 50 m², sala de reuniones, de tutorías y despachos complementados con
una amplia zona para la recepción e información.
Desde la oficina se han impartido 62 acciones formativas, que se
traducen en 5.071 horas distinguiendo entre las acciones destina-
das preferentemente a trabajadores ocupados y autónomos que
han sido 56 acciones con un total de 3.297 horas y 6 acciones
dirigidas preferentemente a trabajadores desempleados, dedican-
do 1.774 horas.
Desde la Oficina Comarcal de Torrevieja y el resto de oficinas
comarcales se colabora habitualmente con la Junta Arbitral de
Consumo, participando en la resolución de las reclamaciones que
los consumidores interponen contra empresas adheridas al siste-
ma arbitral de consumo.
Vista de la oficina de Torrevieja
Curso de informática en la oficina de Orihuela
60 MEMORIA ANUAL 2009 . COEPA
3.2Oficinascomarcales
MEMORIA ANUAL 2009 . COEPA 61
O.C. COEPA Elda
La Oficina Comarcal de COEPA en Elda ofrece sus servicios a empresas y trabajadores de las comar-
cas del Medio y Alto Vinalopó.
Para el desarrollo de estas actividades, específicamente las dirigi-
das a la formación para el empleo, cuenta con unas instalaciones
dotadas de tres aulas totalmente equipadas para la organización
de sesiones formativas.
En el año 2009 se han organizado 87 acciones formativas con
6.798 horas lectivas de las que, las específicamente dirigidas a tra-
bajadores ocupados sumaron 83 cursos, con 5.482 horas.
Desde esta delegación se colabora con distintas asociaciones de la
comarca como la Asociación de Jóvenes Empresarios del Medio
Vinalopó, la Asociación Comarcal de Industriales del Calzado del
Alto Vinalopó, la Asociación de Industriales de Calzado del Valle
de Elda, la Asociación de Modelistas Españoles de Calzado y
Marroquinería (AMEC), y Mármol Alicante, Asociación de la Comunidad Valenciana.
O.C. COEPA Alcoy
Emplazada en el eje comercial e institucional de la ciudad, desde esta Oficina, se ofrece servicio a las
empresas de las comarcas de l’Alcoià, el Comtat y la Foia de Castalla, con un amplio abanico de acti-
vidades para mejora de la gestión empresarial y de la formación
para el empleo.
Cuenta para ello con unas instalaciones distribuidas en dos plan-
tas, tres despachos, una sala de administración y otra de reunio-
nes, y dos aulas de formación.
Desde este centro se han organizado un total de 58 cursos, con
un total de 3.801 horas, 54 dirigidas a trabajadores preferente-
mente ocupados y autónomos 4 cursos dirigidos a trabajadores
desempleados con 1.091 horas.
Además se colabora con JOVEMAC (JOVEMPA), Dato, ACECA,
ARANADE, ACETEX, ACOPAC, ASEMAC, FEDAC, Asociación de
Turismo de la Montaña y Asociación de Comercio del Comtat.
Imagen de la oficina de Alcoy
Aula de formación en Elda
De manera complementaria, y para difundir la cultura de la formación, la empleabilidad y el apren-
dizaje permanente, las actividades formativas se acompañaron con la participación en ferias, jorna-
das y foros que se organizaron en la provincia de Alicante.
ELCHE
La Confederación Empresarial de la Provincia de
Alicante (COEPA) ha participado en el Salón del
Empleo y la Formación de Alicante,
EDUC@EMPLEA, promovido por la Conselleria
de Educación y Servicio Valenciano de Empleo,
en los pabellones de la Institución Ferial
Alicantina (IFA), del 22 al 24 de mayo de 2009.
En el stand de COEPA se ha ofrecido una com-
pleta información sobre la oferta formativa que
se organiza en toda la provincia de Alicante,
especialmente la dirigida a trabajadores desem-
pleados, además se pusieron a disposición de los interesados los servicios de información sobre
orientación profesional y autoempleo. Uno de los objetivos principales es promover la inserción labo-
ral de los desempleados mediante la formación a través de una actualizada oferta adaptada a los
sectores de actividad con más capacidad de
generar empleo.
VALENCIA
COEPA estuvo presente en el stand conjunto
promovido por CIERVAL, en la 10ª edición de
“FORMAEMPLE@”, Salón de Formación y
Empleo que abrió sus puertas del 4 al 7 de
marzo de 2009 en el recinto ferial de Valencia.
En dicho stand de CIERVAL, situado en el nivel 2,
pabellón 8, están representadas sus confederacio-
MEMORIA ANUAL 2009 . COEPA 63
Stand de COEPA en EDUC@EMPLEA.
Información formativa en FORMAEMPLE@
3.3 Participación en ferias de empleo y formación
ER-1651/2009
nes territoriales miembros: la Confederación Empresarial Valenciana (CEV), la Confederación
Empresarial de la Provincia de Alicante (COEPA) y la Confederación de Empresarios de Castellón (CEC).
En esta feria se expuso la oferta formativa dirigida tanto a trabajadores ocupados como desemple-
ados, para cubrir necesidades reales de las empresas y orientada hacia la realidad actual del merca-
do de trabajo. Así como, información clave para elaborar un buen currículum profesional, publica-
ciones sobre prevención de riesgos laborales o inscribirse para recibir información sobre diversas
ofertas de formación de las tres confederaciones provinciales.
TORREVIEJA
Los días 28, 29 y 30 de octubre COEPA participó instalando un
stand, en las VII Jornadas Empresariales “Ciudad de Torrevieja”
organizadas por el Excmo. Ayuntamiento de Torrevieja.
Esta nueva edición contó con una gran afluencia de público ya
que se desarrollaron con el tema “Encuentro para el Empleo”, en
nuestro stand pudieron obtener información sobre la oferta for-
mativa y servicio de orientación profesional.
ELDA
Desde el Ayuntamiento de Elda se promovió, un año más, una
nueva edición de “El Baúl del Estudiante” en el que COEPA estu-
vo presente para informar sobre la oferta formativa prevista, tanto
para trabajadores ocupados como desempleados, así como de
otros servicios que se ofrecen a la comarca. Esta cita anual tuvo
lugar los días 1, 2 y 3 del mes de abril.
SAN VICENTE DEL RASPEIG
La Concejalía de Empleo del Ayuntamiento de San Vicente, con el
apoyo del Servicio Valenciano de Empleo y Formación, puso en
marcha la segunda edición de la jornada sobre “Empleo Activo”
a la que asistieron un amplio número de técnicos y especialistas
del desarrollo económico local.
En la jornada se alternaron las exposiciones de expertos sobre
medidas para mejorar la situación económica, con buenas prácti-
cas puestas de manifiesto en una mesa redonda. COEPA estuvo
invitada, dando a conocer las actividades que realiza para la mejo-
ra de la empleabilidad y del desarrollo profesional.
Stand de COEPA en Torrevieja
Participación en una nueva edición de “El Baúl del
Estudiante” en Elda
2as.
Jornadas Empleo Activo en San Vicente
64 MEMORIA ANUAL 2009 . COEPA
SAX
El 24 de abril COEPA estuvo presente en la Feria de Empleo y
Formación que organiza el Ayuntamiento de Sax, dando a cono-
cer los servicios que se prestan desde las Oficinas Comarcales de
Información Empresarial, así como la oferta de formación profe-
sional para el empleo.
MONFORTE DEL CID
El Ayuntamiento de Monforte del Cid a través de la concejalía de
Juventud, organizó el día 5 de mayo en el Pabellón Municipal,
una jornada de formación y empleo con el objetivo de dar a cono-
cer herramientas de mejora de la empleabilidad y de obtención de
cualificaciones profesionales, adquiriendo mayores posibilidades
frente al cada vez más exigente mercado laboral. COEPA partici-
pa apoyando esta iniciativa y promocionando su oferta sobre for-
mación información y empleo.
ASPE
El miércoles 29 de abril se llevó a cabo en el IES Nº 2 de Aspe, la
Iª Feria de Formación y Empleo, dirigida a estudiantes de secun-
daria obligatoria, Bachillerato y jóvenes en general, con el objeti-
vo de informarles sobre las salidas educativas y laborales en todos
sus ámbitos.
COEPA estuvo presente en el evento y tuvo la ocasión de poder
difundir tanto su oferta formativa, como el resto de servicios.
NOVELDA
En Novelda debido al éxito del año anterior, los días 23 y 24 de
abril se celebró la “II Feria de Empleo y Formación” en el I.E.S.
Vinalopó en la que COEPA participó dando a conocer a empresa-
rios y trabajadores, tanto ocupados como desempleados, las posi-
bilidades de la oferta de formación que pone a su disposición.
Stand de COEPA en Monforte
Participación en la feria de Novelda
3.3Participaciónenferias
deempleoyformación
MEMORIA ANUAL 2009 . COEPA 65
Información a los alumnos en la feria de Sax
MEMORIA ANUAL 2009 . COEPA 67
Desde su creación en 1995, la Fundación
COEPA para la Formación, realiza una importan-
te labor en el desarrollo de los recursos huma-
nos, tanto por las actividades de investigación,
como por la gestión de la formación y otras
actuaciones complementarias.
En 2009 las instalaciones donde se ubica su
sede, en la calle Orense, 10 de Alicante, fueron
objeto de un importante reforma para adaptar-
se a unos altos requerimiento de calidad en el
servicio, así como para albergar el Centro de
Iniciativas Empresariales COEPA Puerta 10,
desde el que se ofrece información del Centro Empresa Europa de COEPA, además de contar con
un vivero de asociaciones empresariales.
Entre las actividades llevadas a cabo, destaca la formación en habilidades directivas y en gestión
empresarial, para lo que cuenta con un importante elenco de formadores, con amplia experiencia
profesional y docente, que colaboran en las actividades organizadas, facilitando el aprendizaje y la
implementación de la innovación y los avances del mundo empresarial en los procesos formativos.
Dispone de 5 amplias aulas, equipadas con ordenadores personales, conexión a internet, y multime-
dia, así como espacios comunes, biblioteca y sala de profesores.
La Fundación COEPA se ha convertido en un referente en la formación empresarial. Los alumnos
asistentes a sus cursos, tienen la oportunidad de participar en actividades relacionadas con la direc-
ción estratégica, las técnicas de gestión de proyectos, liderazgo y coaching empresarial, comunica-
ción organizacional, gestión integral de Pymes, planificación financiera, fuentes de financiación de
la empresa, junto a materias transversales de ofimática e idiomas, etc.
La amplia experiencia en la gestión de sus recursos e instalaciones para la formación motivó su par-
ticipación en la gestión de los recursos formativos de COEPA, así como la puesta a disposición de los
alumnos, de un avanzado equipamiento informático con el software formativo adecuado en las acti-
vidades que se realizan en las Oficinas Comarcales de COEPA.
Vista oficina de las nuevas instalaciones de Fundación COEPA
3.4 Fundación COEPA para la Formación
ER-1651/2009
Del mismo modo, la Fundación COEPA ha participado en la mejora de la calidad de la formación a
través de la aportación de materiales didácticos más adecuados en las acciones formativas, tanto en
la selección y control como en su suministro.
Al igual que COEPA, desde noviembre de 2009, la Fundación tiene certificado por AENOR su siste-
ma de gestión de la calidad, lo que garantiza el mejor nivel de exigencia tanto para la asignación de
medios, y materiales didácticos, el diseño de las acciones formativas, la programación y el segui-
miento de las mismas, así como la homologación y reevaluación del equipo docente.
Para el cumplimiento de sus fines fundacionales, también lleva a cabo la realización de estudios de
interés para la empresa, publicaciones de divulgación empresarial, medios y materiales didácticos,
evaluación de la satisfacción del alumnado y rentabilidad de la formación y estudios de detección de
necesidades formativas.
En el año 2009, las actividades de investigación de COEPA, se centraron en las siguientes áreas:
-“Estudios sobre la rentabilidad de la orientación a los alumnos de la formación profesional para
el empleo, especialmente de los trabajadores ocupados, y sobre el sistema de orientación que faci-
lite la obtención de certificados profesionales”.
Los trabajos iban dirigidos a evaluar la rentabilidad de las acciones de orientación profesional para
trabajadores en activo, tanto desde el punto de vista de la satisfacción de la calidad del servicio pres-
tado a los participantes en las acciones, como desde el de su aprovechamiento. Además, de mane-
ra complementaria se abordaron las cuestiones relacionadas con el reconocimiento de la formación
y la obtención de la certificación profesional, así como la propuesta de recursos didácticos para los
profesionales que intervienen vinculados a la mejora en la prestación de los servicios.
68 MEMORIA ANUAL 2009 . COEPA
Alumnos en un curso de Excel
MEMORIA ANUAL 2009 . COEPA 69
-“Análisis del modelo de gestión de la formación: propuestas de mejora”.
En este trabajo se analizaron de manera específica las dificultades que la gestión de la formación
conlleva en diferentes áreas como la competencia y cualificación del profesorado; gestión y subcon-
tratación de las actividades y la conciliación de la formación con la vida personal y profesional de los
alumnos, especialmente los trabajadores ocupados.
Los estudios contemplaron el análisis, de dichas actividades en otras Comunidades Autónomas y en
los países de Europa más representativos.
-“Estudio sobre la formación profesional para el empleo vinculada a los oficios y a la formación a
través de Internet”.
En el Estudio relativo a la formación vinculada a los oficios se analizaron la situación en la
Comunidad Valenciana de la oferta formativa ligada a los sectores con más capacidad de generar
empleo, tratando los factores que inciden, así como el análisis de los recursos realizando las corres-
pondientes propuestas de mejora.
Respecto a la formación a través de Internet, se analizó la situación actual de esta modalidad for-
mativa, las ventajas e inconvenientes, así como su posible evolución.
3.4FundaciónCOEPA
paralaFormación
Area de Formación a distancia
En al año 2009 se culminó la edificación del cen-
tro, con la construcción de la última fase que
comprende la entrada principal, el área de admi-
nistración y oficinas, salas de reuniones, bibliote-
ca y salón de actos.
Con ello se completa un conjunto formativo refe-
rente en su sector, con más de 5.000 m², destina-
dos a la formación profesional para el empleo.
Como ha sido la tónica habitual desde su pues-
ta en marcha, el curso de las obras no impidió la
organización de actividades ni la satisfacción de
las necesidades formativas de un cada vez más
amplio número de sectores de actividad.
En 2009 se ha consolidado una de las principales características del centro: su polivalencia y su capa-
cidad de hacer frente de una manera ágil a un entorno cambiante.
Así, a mediados de año se pusieron en marcha, en colaboración con la Asociación Provincial de
Hostelería de Alicante (APEHA) las primeras actividades formativas para la formación de profesiona-
les del sector, en aquellas cualificaciones con más demanda como ayudante de cocina, cocinero,
camarero, profesionales de la barra, preparación de cócteles, cata de vinos etc. acompañadas de las
especialidades trasversales sobre seguridad e higiene alimentaria, manipulación de alimentos, nutri-
ción, dietética y prevención de riesgos laborales.
Con el equipamiento de una de las aulas prácticas del Centro, con la dotación específica del sector,
se inició el proyecto de creación de un aula especializada en la formación hostelera que aglutinará
espacios para teoría y práctica así como para demostraciones de profesionales.
Dicha actividad fue el resultado del convenio de colaboración suscrito el 7 de septiembre, entre el
Presidente de COEPA y el presidente de la Asociación Provincial de Hostelería, José Francisco
Izquierdo, quien resaltó la función de complemento ideal del Centro respecto a las instituciones for-
mativas existentes, así como el hecho de que muchas personas que llegan a la hostelería desde otros
MEMORIA ANUAL 2009 . COEPA 71
Alumnos en un curso de cocina
Centro de Formación en Oficios
3.5 Simulador de Riesgos Laborales
ER-1651/2009
sectores, lo puedan hacer con una formación de base que les permita adaptarse mejor y más rápi-
damente a las demandas específicas de los puesto de trabajo.
De forma paralela, en colaboración con la Fundación Centro de
Estudios de la Ciudad de la Luz se puso en marcha una línea de
formación dirigida a la cualificación de profesionales en activida-
des auxiliares de la industria cinematográfica, tan necesarios
desde la creación de los estudios de cine. Así, cursos de especia-
listas de cine, creadores de decorados, escultores, técnicos, pinto-
res, etc. se convirtieron en otra de las líneas de trabajo del Centro
con el objeto de poner a disposición de productores e interesados,
un elenco de profesionales formados en determinados oficios, a la
vez que se generan nuevas oportunidades de negocio para
empresas tradicionales que ven cómo pueden diversificar su acti-
vidad y ampliarla con nuevos servicios.
El Centro de Formación en Oficios, ha continuado siendo el lugar de referencia actividades formati-
vas organizadas por Asociaciones y Federaciones integradas en COEPA, que ha dispuesto de los
espacios dedicados a prácticas orientándolos a las necesidades
específicas de cada sector.
La formación sobre seguridad y salud, con el apoyo del simulador
de riesgos laborales, es otra de las actividades clave que se han
realizado en el Centro, completando el amplio elenco de activida-
des formativas orientadas a riesgos específicos, con las exigencias
derivadas de la aplicación de los acuerdos sectoriales de la cons-
trucción y el metal para la puesta en marcha de la tarjeta profe-
sional respectiva.
Especial mención debe hacerse de la importante labor divulgativa
y de sensibilización hacia los más jóvenes sobre prevención de
riesgos laborales, llevada a cabo mediante la visita a lo largo del
año, de más de 300 alumnos de diferentes centros e instituciones
de formación. Auspiciadas por la Generalitat Valenciana en la campaña “Ponte un 10 en preven-
ción” en la que COEPA colabora activamente cada ejercicio, en las visitas guiadas, los participantes
en las diferentes sesiones pudieron comprobar de primera mano las principales fuentes de riesgos
laborales y las técnicas preventivas a utilizar tanto de manera individual como colectivas, así como
los medios auxiliares más habituales.
Durante 2009, han asistido:
- I.E.S. Cotes Baixes, de Alcoy, (12 de febrero). Alumnos de la familia profesional de Automatismos
y Prevención de Riesgos Laborales.
- I.E.S. Beatriz Fajardo, de Benidorm, (18 de febrero). Alumnos de la familia profesional de
Climatización.
- I.E.S. Pascual Carrión, de Sax, (23 de febrero). Alumnos de la familia profesional de Albañilería.
- Escuela Taller “Barrio Hernandiano”, de Orihuela, (27 de febrero). Alumnos de la familia profesio-
nal de Oficios.
72 MEMORIA ANUAL 2009 . COEPA
Curso de creación de decorados cinematográficos
Prácticas en el curso de especialista de cine.
Memoria de actividades COEPA 2009
Memoria de actividades COEPA 2009
Memoria de actividades COEPA 2009
Memoria de actividades COEPA 2009
Memoria de actividades COEPA 2009
Memoria de actividades COEPA 2009
Memoria de actividades COEPA 2009
Memoria de actividades COEPA 2009
Memoria de actividades COEPA 2009
Memoria de actividades COEPA 2009
Memoria de actividades COEPA 2009
Memoria de actividades COEPA 2009
Memoria de actividades COEPA 2009
Memoria de actividades COEPA 2009
Memoria de actividades COEPA 2009
Memoria de actividades COEPA 2009
Memoria de actividades COEPA 2009
Memoria de actividades COEPA 2009
Memoria de actividades COEPA 2009
Memoria de actividades COEPA 2009
Memoria de actividades COEPA 2009
Memoria de actividades COEPA 2009
Memoria de actividades COEPA 2009
Memoria de actividades COEPA 2009
Memoria de actividades COEPA 2009
Memoria de actividades COEPA 2009
Memoria de actividades COEPA 2009
Memoria de actividades COEPA 2009
Memoria de actividades COEPA 2009
Memoria de actividades COEPA 2009
Memoria de actividades COEPA 2009
Memoria de actividades COEPA 2009
Memoria de actividades COEPA 2009
Memoria de actividades COEPA 2009
Memoria de actividades COEPA 2009
Memoria de actividades COEPA 2009
Memoria de actividades COEPA 2009
Memoria de actividades COEPA 2009
Memoria de actividades COEPA 2009
Memoria de actividades COEPA 2009
Memoria de actividades COEPA 2009
Memoria de actividades COEPA 2009
Memoria de actividades COEPA 2009
Memoria de actividades COEPA 2009
Memoria de actividades COEPA 2009
Memoria de actividades COEPA 2009
Memoria de actividades COEPA 2009
Memoria de actividades COEPA 2009
Memoria de actividades COEPA 2009
Memoria de actividades COEPA 2009
Memoria de actividades COEPA 2009
Memoria de actividades COEPA 2009
Memoria de actividades COEPA 2009
Memoria de actividades COEPA 2009
Memoria de actividades COEPA 2009
Memoria de actividades COEPA 2009
Memoria de actividades COEPA 2009
Memoria de actividades COEPA 2009

Más contenido relacionado

Similar a Memoria de actividades COEPA 2009

Revista idea
Revista ideaRevista idea
Revista idea
Revista ideaRevista idea
Memoria anual de AIJU 2017
Memoria anual de AIJU 2017Memoria anual de AIJU 2017
0 meoria de labores asomi
0 meoria de labores asomi0 meoria de labores asomi
0 meoria de labores asomi
redasomi
 
Memoria anual 2010
Memoria anual 2010Memoria anual 2010
Memoria anual 2010
Asociacion TEDER
 
Ces revista 02 febrero 2015 pacto electrico
Ces revista 02 febrero 2015 pacto electricoCes revista 02 febrero 2015 pacto electrico
Ces revista 02 febrero 2015 pacto electrico
cesrd
 
Introduccion taller ridzo 19 julio2010
Introduccion taller ridzo 19 julio2010Introduccion taller ridzo 19 julio2010
Introduccion taller ridzo 19 julio2010
Fernando Muñoz
 
Memoria Anual AIJU 2015
Memoria Anual AIJU 2015Memoria Anual AIJU 2015
Memoria adigital de actividades 2012-2013
Memoria adigital de actividades 2012-2013Memoria adigital de actividades 2012-2013
Memoria adigital de actividades 2012-2013
Adigital
 
Revista IAI. Presentación Riesgos
Revista IAI. Presentación RiesgosRevista IAI. Presentación Riesgos
Revista IAI. Presentación Riesgos
paco74
 
Experiencias de cooperación, exportación e innovación para la PYME
Experiencias de cooperación, exportación e innovación para la PYMEExperiencias de cooperación, exportación e innovación para la PYME
Experiencias de cooperación, exportación e innovación para la PYME
TACTIO
 
Memoria CADE Emprendimiento 2012
Memoria CADE Emprendimiento 2012Memoria CADE Emprendimiento 2012
Memoria CADE Emprendimiento 2012
Elvira Barrera Quintana
 
Memoria 2015
Memoria 2015Memoria 2015
Memoria 2015
ekonomistak
 
25º FLUIDEX Anniversary
25º FLUIDEX Anniversary25º FLUIDEX Anniversary
25º FLUIDEX Anniversary
Elena Paula
 
Memoria Asociación de Marketing Móvil 2010(lr)
Memoria Asociación de Marketing Móvil 2010(lr)Memoria Asociación de Marketing Móvil 2010(lr)
Memoria Asociación de Marketing Móvil 2010(lr)
Mobile Marketing Association Spain
 
Presentacion zona y ri d zo 2010 jat gruesa para blog
Presentacion zona y ri d zo 2010 jat gruesa para blogPresentacion zona y ri d zo 2010 jat gruesa para blog
Presentacion zona y ri d zo 2010 jat gruesa para blog
Fernando Muñoz
 
Memoria Círculo de Empresarios 2018
Memoria Círculo de Empresarios 2018Memoria Círculo de Empresarios 2018
Memoria Círculo de Empresarios 2018
Círculo de Empresarios
 
Memoria CADE Ejecutivos 2012
Memoria CADE Ejecutivos 2012Memoria CADE Ejecutivos 2012
Memoria CADE Ejecutivos 2012
Elvira Barrera Quintana
 
Memoria de Actividades ÉTNOR 2013
Memoria de Actividades ÉTNOR 2013Memoria de Actividades ÉTNOR 2013
Memoria de Actividades ÉTNOR 2013
Fundación ÉTNOR
 
Induccion sena (Grupo)
Induccion sena (Grupo)Induccion sena (Grupo)
Induccion sena (Grupo)
nellyaleja
 

Similar a Memoria de actividades COEPA 2009 (20)

Revista idea
Revista ideaRevista idea
Revista idea
 
Revista idea
Revista ideaRevista idea
Revista idea
 
Memoria anual de AIJU 2017
Memoria anual de AIJU 2017Memoria anual de AIJU 2017
Memoria anual de AIJU 2017
 
0 meoria de labores asomi
0 meoria de labores asomi0 meoria de labores asomi
0 meoria de labores asomi
 
Memoria anual 2010
Memoria anual 2010Memoria anual 2010
Memoria anual 2010
 
Ces revista 02 febrero 2015 pacto electrico
Ces revista 02 febrero 2015 pacto electricoCes revista 02 febrero 2015 pacto electrico
Ces revista 02 febrero 2015 pacto electrico
 
Introduccion taller ridzo 19 julio2010
Introduccion taller ridzo 19 julio2010Introduccion taller ridzo 19 julio2010
Introduccion taller ridzo 19 julio2010
 
Memoria Anual AIJU 2015
Memoria Anual AIJU 2015Memoria Anual AIJU 2015
Memoria Anual AIJU 2015
 
Memoria adigital de actividades 2012-2013
Memoria adigital de actividades 2012-2013Memoria adigital de actividades 2012-2013
Memoria adigital de actividades 2012-2013
 
Revista IAI. Presentación Riesgos
Revista IAI. Presentación RiesgosRevista IAI. Presentación Riesgos
Revista IAI. Presentación Riesgos
 
Experiencias de cooperación, exportación e innovación para la PYME
Experiencias de cooperación, exportación e innovación para la PYMEExperiencias de cooperación, exportación e innovación para la PYME
Experiencias de cooperación, exportación e innovación para la PYME
 
Memoria CADE Emprendimiento 2012
Memoria CADE Emprendimiento 2012Memoria CADE Emprendimiento 2012
Memoria CADE Emprendimiento 2012
 
Memoria 2015
Memoria 2015Memoria 2015
Memoria 2015
 
25º FLUIDEX Anniversary
25º FLUIDEX Anniversary25º FLUIDEX Anniversary
25º FLUIDEX Anniversary
 
Memoria Asociación de Marketing Móvil 2010(lr)
Memoria Asociación de Marketing Móvil 2010(lr)Memoria Asociación de Marketing Móvil 2010(lr)
Memoria Asociación de Marketing Móvil 2010(lr)
 
Presentacion zona y ri d zo 2010 jat gruesa para blog
Presentacion zona y ri d zo 2010 jat gruesa para blogPresentacion zona y ri d zo 2010 jat gruesa para blog
Presentacion zona y ri d zo 2010 jat gruesa para blog
 
Memoria Círculo de Empresarios 2018
Memoria Círculo de Empresarios 2018Memoria Círculo de Empresarios 2018
Memoria Círculo de Empresarios 2018
 
Memoria CADE Ejecutivos 2012
Memoria CADE Ejecutivos 2012Memoria CADE Ejecutivos 2012
Memoria CADE Ejecutivos 2012
 
Memoria de Actividades ÉTNOR 2013
Memoria de Actividades ÉTNOR 2013Memoria de Actividades ÉTNOR 2013
Memoria de Actividades ÉTNOR 2013
 
Induccion sena (Grupo)
Induccion sena (Grupo)Induccion sena (Grupo)
Induccion sena (Grupo)
 

Último

CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptxCLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
FabricioMedina34
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Córdoba, Argentina
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
macielrodriguezlad
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
PatriciaMarquina4
 
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
DavidAlejandroHenaoG1
 
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.pptPPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
DanielaRamrez965517
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
OrlandoSamaLino
 
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
belkysbarahona3
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
carimegomez12
 
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptxEnfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
LIANANGELDOMINGUEZ
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Rodikumbi
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Córdoba, Argentina
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
comunicacionopisu202
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Baker Publishing Company
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Andrés Retamales
 

Último (15)

CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptxCLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
 
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
 
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.pptPPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
 
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
 
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptxEnfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
 

Memoria de actividades COEPA 2009

  • 1.
  • 2.
  • 3. M E M O R I A A N U A L 2 0 0 9
  • 4.
  • 5. Carta del Presidente 5 1. Institucional 7 1.1 Comité Ejecutivo 9 1.2 Junta Directiva 11 1.3 Representación Institucional 15 1.4 Discurso de Modesto Crespo Martínez 17 1.5 Discurso de Rafael Martínez Berna 21 1.6 Discurso de proclamación de Presidencia 27 2. Servicios 31 2.1 Introducción 33 2.2 Enterprise Europe Network 35 2.3 Medio Ambiente 41 2.4 Prevención de Riesgos Laborales 45 2.5 Sistemas e Innovación 47 2.6 Análisis y Estadística 48 3. Formación para el empleo 49 3.1 Informe de actividades 51 3.2 Oficinas comarcales 57 3.3 Participación en ferias de empleo y formación 63 3.4 Fundación COEPA para la Formación 67 3.5 Centro de Formación en Oficios y Simulador de Riesgos Laborales 71 4. Informes 75 4.1 Económico 77 4.2 Laboral 91 4.3 Responsabilidad Social Corporativa 95 5. Memoria de actividades 99 5.1 Introducción 101 5.2 Agenda de actividades 108 6. Directorio de Asociaciones, Federaciones y Empresas Singulares 119 Índice
  • 6.
  • 7. El año 2009 ha sido un periodo de gran dificultad para la provincia de Alicante, que ha sufrido con intensidad los efectos de la crisis internacional más compleja y profunda de las últimas décadas. La desconfianza y un cierto grado de pesimismo que se adueñó de la sociedad en general desde el ini- cio de las dificultades, se han afianzado en estos doce meses en los que hemos contemplado como todos los indicadores superaban los pronósticos más negativos y España se distanciaba de las nacio- nes que comienzan a atisbar algún síntoma de recuperación. En la provincia de Alicante el desempleo superó en diciembre la insospechada cifra de 195.000 per- sonas en busca de empleo, con un crecimiento casi del 30% en un año, la contratación cayó un 19%, la creación de sociedades mercantiles se redujo casi el 21%,… todos los sectores han sufrido con intensidad la caída generalizada de la demanda y la contracción del comercio internacional, lo que dejó la inflación en un 0,5%. Estos datos se acumulan a la gran caída que sufrió la economía en 2008, lo que nos sitúa en un escenario de extrema debilidad. Las empresas afrontan esta situación en un marco financiero muy restrictivo, en el que el acceso al crédito es una de los mayores obstáculos para mantener en pie los proyectos empresariales. Además, en todo este tiempo no se han tomando las medidas que con urgencia hemos demandado desde las organizaciones empresariales, destinadas a la modernización del mercado laboral, la reforma de la fiscalidad, la reducción del gasto público y del déficit, así como la reordenación financiera. En este escenario tan adverso, todos tenemos que hacer un esfuerzo para que la empresa, como entidad fundamental para la creación de empleo, riqueza y bienestar esté en el centro del debate. Hemos de propiciar un espíritu de unidad en el que se impliquen todos los agentes sociales que faci- lite la puesta en práctica de las difíciles decisiones que es preciso tomar sin demora, para que la eco- nomía no caiga en un pozo del que será difícil recuperarla. Ha llegado el momento del apelar al esfuerzo, al trabajo y al compromiso como única vía hacia un futuro mejor. MEMORIA ANUAL 2009 . COEPA 5 Carta del Presidente
  • 8.
  • 10.
  • 11. Presidente Rafael Martínez Berna FOPA Vicepresidente 1º VACANTE Vicepresidente 2º Antonio Mayor Suárez HOSBEC Vicepresidente 3º Jaime Llinares Aragonés APEME Vicepresidente 4º Rosana Perán Mazán AICE Vicepresidente 5º Juan José Sellés Pérez CEPYME Tesorero Mariano Pérez Pérez PROVIA Contadora Asunción Martínez García AQUAGEST Secretario General Javier López Mora COEPA Asesores Agustín Llorca Ramírez CAM Antonio Alonso Miravete INDUSTRIAS GRÁFICAS Manuel Peláez Castillo FUNDACIÓN COEPA Antonio Arias Paredes AETURA Vicente Anguiz Cortés FUNDACIÓN COEPA José Fco. Izquierdo Iborra HOSTELERIA ALICANTE Vocales Francisco Murcia Puchades PROVIA Gonzalo París Suau EMPRESA FAMILIAR José Jordá Pascual ATEVAL Enrique Martín Álvarez TERCIARIO AVANZADO Eladio Aniorte Aparicio ASAJA Carlos Castillo Márquez JOVEMPA Invitados José Luis Montes Tallón Francisco Aznar Payá Joaquín Rocamora Ferri Moisés Jiménez Mañas Andrés Martínez Espinosa Pere Joan Devesa Martínez Miguel Baena Moreno MEMORIA ANUAL 2009 . COEPA 9 1.1 Comité Ejecutivo
  • 12.
  • 13. Presidente Rafael Martínez Berna FOPA Vicepresidente 1º VACANTE Vicepresidente 2º Antonio Mayor Suárez HOSBEC Vicepresidente 3º Jaime Llinares Aragonés APEME Vicepresidente 4º Rosana Perán Bazán AICE Vicepresidente 5º Juan José Sellés Pérez CEPYME Tesorero Mariano Pérez Pérez PROVIA Contadora Asunción Martínez García AQUAGEST Secretario General Javier López Mora COEPA Vocal 1º Francisco Murcia Puchades PROVIA Vocal 2º Gonzalo París Suau EMPRESA FAMILIAR Vocal 3º José Jordá Pascual ATEVAL Vocal 4º Enrique Martín Álvarez TERCIARIO AVANZADO Vocal 5º Eladio Aniorte Aparicio ASAJA Vocal 6º Carlos Castillo Márquez JOVEMPA Vocal 7º Javier Bon Tarazona IBERDROLA Vocal 8º Tomás Díaz Carrión MÁRMOL Vocal 9º José Luis Gisbert Valls ANHCEA Vocal 10º Cristóbal Valdés Giménez TRANS. INTERURBANO Vocal 11º Francisco Rovira Just FACPYME Vocal 12º Antonio Galvañ Díez IFA Vocal 13º Ángel Vives Cano FARMACÉUTICOS Vocal 14º Trinitario Muñoz Rodríguez PANADEROS Vocal 15º Antonio Medina Bernabeu AICE Vocal 16º Miguel Baena Moreno ASCENSORES Vocal 17º José Fco. Izquierdo Iborra HOSTELERIA Vocal 18º Manuel Castellanos Juan EL CORTE INGLÉS MEMORIA ANUAL 2009 . COEPA 11 1.2 Junta Directiva
  • 14. 12 MEMORIA ANUAL 2009 . COEPA Vocal 19º Pedro Reig Mari FACPYME Vocal 20º María Salud Torelló Brotons ASOC. ESTÉTICA Vocal 21º Antonio Arias Paredes TRANSP. URBANO Vocal 22º Felipe López Pellús CONSIGNATARIOS Vocal 23º Jesús Alamo Martínez CASINOS Vocal 24º Vicente Piñuel Cabedo AECFA Vocal 25º José Coves Torres MAY. ALIMENTACION Vocal 26º Manuel Mallebrera Serna ANDEMAR Vocal 27º Juan José Fornés Artigues ASUCOVA Vocal 28º Eugenio López Góngora ATEIA Vocal 29º Pilar González López-Briones AEPA Vocal 30º Iván Sempere Massa JOVEMPA Vocal 31º Manuel Román Ibáñez AEC Vocal 32º Mayte Mora ATECO Vocal 33º Juan José Cevetto Guijarro EMP. TURISTICAS ELCHE Vocal 34º Francisco J. García Cuenca HOSBEC Vocal 35º Javier Luri Prieto ASOC. HOTELES Vocal 36º José Miguel Gil de Miguel FEDCAM Vocal 37º Ana Catalá Castelló ACENFOR Vocal 38º Luis Puig Oliver AEMMA Vocal 39º Juan Ignacio Gisbert Cantó FETRAMA Vocal 40º Antonio Alonso Miravete IND. GRAFICAS Vocal 41º José Antonio Masera Segura ANGED Vocal 42º Guillermo Moreno García FEMPA
  • 15. Vocal 43º Ricard Cabedo Serna MERCADONA Vocal 44º José Enrique Garrigós TDC Vocal 45º Agustín Llorca Ramírez CAM Vocal 46º Fernando Casado Bergasa IBIAE Vocal 47º Vicente Anguiz Cortés FUNDACIÓN COEPA Vocal 48º María Jesús Arias Paredes ESTACIONES DE SERVICIO Vocal 49º Juan Ramón Juan Sancho FEDAC Vocal 50º Luis González Lledó FEMPA Vocal 51º Cristina de Arozamena Herrero AFYDE Vocal 52º Santiago Chorro Mira FEMPA Vocal 53º Francisco Marín Martínez AEME Vocal 54º Andrés Corno Caparrós FUNDACIÓN COEPA Vocal 55º Andrés Martínez Espinosa FEXPHAL Vocal 56º Moisés Jiménez Mañas FUNDACIÓN COEPA Vocal 57º Manuel Peláez Robles FOPA Vocal 58º José Luis Montes-Tallón FUNDACIÓN COEPA Vocal 59º José Tomás Jaen FUNDACIÓN COEPA Vocal 60º Ernesto Gómez Carbonell DATO Asesores Joaquín Rocamora Ferri Francisco Aznar Payá Jorge Brotons Campillo Manuel Peláez Castillo Pere Joan Devesa Martínez Luis López López Pedro Méndez Reyes MEMORIA ANUAL 2009 . COEPA 13 1.2JuntaDirectiva
  • 16.
  • 17. MEMORIA ANUAL 2009 . COEPA 15 1.3 Representación institucional
  • 18.
  • 19. 1.4 Discurso de Modesto Crespo Martínez MEMORIA ANUAL 2009 . COEPA 17 Presidente de COEPA, Empresarias y empresarios, Amigas y amigos, He querido aprovechar la oportunidad de la celebración de esta asamblea para dirigirme a todos los empresarios. Deseo expresaros mi agradecimiento por el respaldo que tuve para llegar a ser presidente; a los órga- nos de gobierno que han estado junto a mí en todo momento, tanto el comité ejecutivo como la junta directiva;… Todo esto ha sido importante, pero no menos lo ha sido el equipo humano y profesional que com- pone la Confederación. Quiero expresar mi reconocimiento especialmente a aquellos que durante todo este tiempo han estado más cerca de mí. Cuando asumo una responsabilidad me preocupa el compromiso adquirido pero también el reto de propiciar una sucesión que garantice la continuidad de los proyectos. Yo recibí de mis antecesores Joaquín Rocamora y José Luis Montes, una idea de Confederación que intenté mantener y mejorar. Ahora sé que Rafael Martínez Berna, mi sucesor, es la persona idónea para continuar el proyecto. Por ese motivo pido para él el mismo apoyo que yo he tenido a lo largo de este tiempo. Rafael es una persona muy vinculada a la institución. Un empresario preparado y comprometido. No tengo ninguna duda de que su esfuerzo y su labor darán frutos en un futuro inmediato. Es un empresario respetado que dirige una de las compañías punteras en la provincia, con proyección nacional e internacional. Con él la Confederación alcanzará nuevos logros. Yo, Rafael, te deseo la mejor de las suertes. Suerte como la que yo he tenido a lo largo de este tiem- po. Además de las grandes relaciones humanas que he podido cultivar durante mi presidencia, en este tiempo he disfrutado aportando mi trabajo y mi ilusión para conseguir una Confederación más
  • 20. acorde con los nuevos tiempos. Quizá el proyecto que resume esta idea es el que hemos puesto en marcha en la calle Orense con el nombre COEPA Puerta 10. Un ejemplo de modernidad que incluye: • SEIMED - Centro Empresa Europa e Innovación. • La Fundación COEPA • El servicio de apoyo a emprendedores y orientación laboral. • Un novedoso vivero de asociaciones. Asimismo, me complace haber puesto en marcha la última fase del Centro de Formación en Oficios que se inaugurará este año. He puesto un gran empeño en el acercamiento a las universidades. Especial es la relación con la UMH, puesto que el Presidente de COEPA es Presidente de la Fundación Quórum. Durante este tiempo también hemos sido reivindicativos en temas clave como el desarrollo del pro- yecto del ferrocarril, el agua, IFA y el resto de infraestructuras productivas. Además, hemos impulsado numerosos estudios de investigación sobre los campos de golf, el Trasvase Tajo-Segura; contribuimos a la puesta en marcha del plan estratégico de la provincia de Alicante. Ha sido un periodo muy intenso. En los tres últimos años COEPA ha formado casi 30.000 alumnos en toda la provincia e impulsamos la organización de más de 200 eventos de información aprove- chando la red comarcal. Algunos de estos eventos tan relevantes como los organizados con CAM y Cámara de Comercio sobre coyuntura internacional y estrategias ante el futuro, que contaron con 3.000 asistentes en las convocatorias de Alicante, Elche y Benidorm, o la investidura del presidente de CEOE como Doctor Honoris Causa por la Universidad Miguel Hernández. Imagen de la mesa presidencial en la asamblea de COEPA 18 MEMORIA ANUAL 2009 . COEPA
  • 21. Hemos avanzado en el acercamiento de las organizaciones empresariales sectoriales y territoriales a la Confederación, con un notable incremento de asociados. También hemos estrechado relaciones con CIERVAL, con CROEM y con CEOE. Para mí ha sido fundamental el diálogo social. Por ello hemos participado activamente en el desarrollo del PAVACE. Todos estos hitos sólo tienen importancia en tanto que han servido para dignificar el papel de los empresarios en la sociedad. La valoración de lo avanzado durante este tiem- po no me corresponde a mí, sino a vosotros. Para finalizar, quiero manifestaros que esto no es un adiós, sino un hasta siempre. Si queremos conseguir que la provincia tenga un futuro mejor, será necesario que estrechemos los vínculos y permanezcamos unidos. Desde mi nueva responsabilidad voy a seguir cerca del mundo empresarial, para lo cual os brindo toda mi colaboración y mi disposición personal. Muchas gracias Imagen de la asamblea 1.4Discursode ModestoCrespoMartínez MEMORIA ANUAL 2009 . COEPA 19
  • 22.
  • 23. 1.5 Discurso de Rafael Martínez Berna Querido Modesto, gracias por tus cariñosas palabras, Miembros de la Asamblea de COEPA, Empresarias y Empresarios, Amigas y amigos Hace casi dos décadas, cuando comencé a participar en los órganos de gobierno de la Confederación, poco podía imaginar que hoy os dirigiría unas palabras como Presidente de COEPA. La elección de Modesto Crespo, nuestro Presidente durante tres años, como máximo representante de Caja Mediterráneo, me ha llevado a asumir la presidencia, atendiendo a lo que marcan los esta- tutos. Asumo el cargo con la fortaleza que me proporciona el compromiso adquirido con todos voso- tros a lo largo de tantos años de trabajo conjunto. Durante los últimos días he recibido numerosos mensajes de apoyo, de confianza, de afecto y, sobre todo, de ánimo. Quiero daros las gracias a todos, puesto que sois muchos los empresarios que me habéis mostrado vuestro respaldo al asumir esta responsabilidad. He de deciros que llego al cargo con gran ilusión y ganas de aportar trabajo e iniciativas al mundo empresarial. Me gustaría aprovechar la ocasión para agradecerle a Modesto, la labor que ha desarrollado en los últimos años en pro del reconocimiento del empresariado; resaltando su trabajo en la modernización de la Confederación y en el progreso de las organizaciones empresariales. Enumerar sus logros haría muy largo el discurso, aunque voy a destacar su compromiso con COEPA y con el proyecto de todo el empresariado de la provincia de Alicante. En su mandato ha puesto siem- pre los intereses de la Confederación por encima de cualquier otra circunstancia, incluso personal. Modesto de todo corazón quiero darte las gracias, en nombre de los empresarios, por tu dedicación, esfuerzo y amistad. Me gustaría, que la Asamblea te reconociese tu inestimable aportación y tus valores personales, con un afectuoso y merecido aplauso. Espero que, a partir de ahora mi trabajo os confirme la confianza que habéis depositado en mí y que en esta nueva etapa incrementemos los lazos que os unen a la Confederación. Esta no es una peti- ción retórica. En este nuevo tiempo hemos de aumentar el esfuerzo conjunto para conseguir una mayor cercanía entre COEPA y todas las organizaciones empresariales, así como con las institucio- MEMORIA ANUAL 2009 . COEPA 21
  • 24. nes con las que nos relacionamos. Sólo de esta manera contribuiremos a que la economía y la socie- dad de la provincia, retomen la senda del futuro con ilusiones renovadas. Llego a la presidencia con actitud de servicio y un firme deseo de ser el representante de todo el tejido productivo. Para ello, os aseguro que trabajaré sin descanso y con generosidad, con el fin de conseguir la unidad empresarial, más necesaria que nunca en tiempos de dificultad. Es un objetivo prioritario para mí. Pero para que este proceso llegue a buen fin, todos tenemos que poner mucho de nuestra parte. Este compromiso que hago público hoy se debe considerar la base de un proceso en el que tiene que primar el respeto y la lealtad a la institución, cuestiones que hemos de anteponer a otros intereses. Se trata de un paso necesario para consolidar los avances que la Confederación ha conseguido en sus tres primeras décadas de vida y para abor- dar el futuro institucional con optimismo. Entre mis propuestas en el ámbito de los proyectos de futuro para la Confederación desearía desta- car que este año es una prioridad concluir el Plan Estratégico, herramienta fundamental para moder- nizar nuestra organización. Antes de final de año concluiremos los proyectos que tenemos en mar- cha en nuestra red de instalaciones. La próxima semana el President de la Generalitat inaugurará la remodelación de nuestro centro ubica- do en la calle Orense, COEPA Puerta 10, que se ha transformado en un espacio moderno que aglutina: • los servicios del Centro Empresa Europa-SEIMED, • la innovación, • la orientación profesional, • el apoyo a emprendedores, • la Fundación COEPA • y el novedosos vivero de asociaciones, como motor para el nuevo movimiento empresarial. Además, antes de diciembre estará acabado el Centro de Formación en Oficios, que ofrece unas ins- talaciones únicas en España para mejorar la cualificación profesional de más 3.500 alumnos cada curso. En los próximos años impulsaremos un mayor acercamiento a los asociados y a los territorios, trans- formando las siete oficinas comarcales en centros en los que se ofrezca el catálogo completo de ser- vicios de la Confederación. Vamos a definir un modelo de gestión en la Confederación acorde con los nuevos tiempos, con un patrón empresarial en el que prime la eficacia y la capacidad de adaptarse a las demandas de la sociedad actual. Estoy convencido de que las instituciones del mañana serán aquellas que creen una red de sinergias y definan servicios útiles para los usuarios. En esa línea vamos a trabajar desde el primer momento. Ovación de los empresarios a Modesto Crespo 22 MEMORIA ANUAL 2009 . COEPA
  • 25. La solidez que ha alcanzado COEPA nos va a permitir implicarnos más en la búsqueda de propues- tas comprometidas que frenen el deterioro del tejido empresarial de la provincia y de la Comunidad Valenciana. En el escenario actual hay datos preocupantes que invitan a la reflexión. Algunos de ellos los aporta un estudio realizado por CEPYME que confirma el deterioro de las pequeñas y media- nas empresas españolas. Este trabajo asegura que más del 99% de las 100.000 empresas que cesaron su actividad entre mayo de 2008 y el mismo mes de 2009 en España fueron Pymes. Este colectivo sufre también una caída mayor del empleo que el conjunto de las empresas. Pero además, este estudio ratifica que la tenden- cia en los próximos meses será similar en todos los sectores. La destrucción de tejido productivo es el resultado de la crisis internacional más profunda de la historia económica, que está provocando una auténtica sacudida en el mundo de la banca internacional. La primera consecuencia ha sido un escenario restrictivo para la obtención de crédito, que afecta cada vez más a las empresas y a las familias. Esta situación está limitando las posibilidades de inver- sión y crecimiento del tejido productivo. En los próximos meses la falta de liquidez puede acabar con muchas empresas, lo que tendrá efectos muy negativos en el empleo y en la generación de riqueza futura. A nuestra economía, que vive momentos de recesión, le afectan otros factores como: • la debilidad de los mercados internacionales, • el alto nivel de endeudamiento, que ronda el 10% del PIB, • la ausencia de sectores y empresas que aporten productos y servicios de alto valor añadido, • la caída del mercado inmobiliario, • y la alta dependencia energética exterior. Todo ello ha provocando una segunda crisis: la de competitividad. La consecuencia es clara: vivimos por primera vez en muchos años en un escenario de recesión. Con este marco, la OCDE en su último informe confirma unas previsiones para España peores que para el resto de nuestros competidores europeos. Incluso CEOE resalta que las perspectivas para lo que queda de año siguen siendo muy negativas para nuestro país. El Banco de España, el FMI y la Comisión Europea, destacan que la economía española será la últi- ma en recuperarse debido a la abultada necesidad de financiación exterior, al fuerte ajuste del sec- tor inmobiliario, que tiene un peso mayor en nuestra economía, y a la ausencia, por ahora, de refor- mas estructurales. A esto se suma que el PIB per cápita español cae más que la media europea por primera vez en once años, lo que supone un frenazo en el proceso de convergencia con la UE y un retorno a niveles de 2006. Imagen de los empresarios asistentes a la asamblea MEMORIA ANUAL 2009 . COEPA 23 1.4Discursode RafaelMartínezBerna
  • 26. Esta perspectiva no sólo se produce por el ajuste de la construcción, que ha sido muy brusco en los últimos 30 meses, sino también por la debilidad del consumo familiar y la congelación de la inver- sión empresarial. Ante este escenario, ¿Cómo podemos volver a la senda de la recuperación? Lo fundamental es que se recobre la confianza. Pero para ello es indispensable que se normalice el mercado financiero y se incremente el ahorro para corregir el desequilibrio exterior. Es preciso que las medidas para restablecer el mercado de capitales lleguen a la economía real de las fami- lias y empresas, especialmente de las Pymes. La Confederación ha puesto en marcha ya un estudio sobre la situación de la financiación en la provincia de Alicante, con el objetivo de definir herramientas que permitan mejorar la gestión de los empresarios frente a las entidades crediticias. La política económica que marca el Gobierno de la nación y la acción de los gobiernos autonómi- cos, tienen que ir encaminadas al aumento de la competitividad. Es urgente que incrementemos la presencia de nuestras empresas en los mercados internacionales y que se acometan reformas estruc- turales que permitan su adaptación a las nuevas circunstancias. Esta es la mejor forma de luchar contra un desempleo que se ha situado en la provincia en una tasa que dobla la media de Europa. Dada la gravedad de la situación, los empresarios requerimos medidas de mayor calado que contri- buyan a paliar las dificultades que sufren sobre todo las Pymes. En este sentido, la modernización del mercado laboral no puede esperar más. Es necesario que se equi- pare al de nuestros competidores con el fin de restablecer la competitividad y revitalizar el empleo. Las organizaciones empresariales mantenemos nuestra petición de que se reduzcan las cotizaciones sociales y que la remuneración salarial esté vinculada a la productividad. Al mismo tiempo, hay que crear un marco fiscal que incentive la inversión. Para ello, es urgente que se reduzca el Impuesto de Sociedades al menos en cinco puntos. Las circunstancias son idóneas para reabrir el debate nacional sobre la dependencia energética exte- rior y llegar a un acuerdo acerca de la combinación de suministro energético que contemple las ener- gías renovables, la nuclear y la convencional. Es inaplazable que se tomen medidas para asegurar la unidad de mercado en España y en Europa. La seguridad jurídica debe asentarse sobre una normativa unificada y clara. La Confederación reivindica una mayor implicación de todas las administraciones en la toma de deci- siones para salir de la crisis. Su papel, junto al de los agentes sociales, es vital para que se dinamice el crecimiento económico. Un momento de la intervención del Presidente 24 MEMORIA ANUAL 2009 . COEPA
  • 27. Los empresarios demandamos que los presupuestos se centren en las inversiones productivas, sobre todo en infraestructuras y en los programas destinados a la innovación y al desarrollo como facto- res que mejoran la competitividad. Durante mi mandato, mantendremos una acti- tud dialogante, al tiempo que firme, en la reivin- dicación de aquellos proyectos que nuestros sec- tores y territorios necesitan para seguir avanzan- do. Sólo así la provincia mantendrá la cuarta posición en el ranking en aportación al PIB y en multitud de variables económicas y sociales. En esta nueva etapa vamos a reforzar nuestra relación con los centros de conocimiento (uni- versidades, institutos tecnológicos, escuelas de negocio, centros de estudios e investigación, …) para aportar reflexiones a los debates. Durante el tiempo que esté al frente de la Confederación me comprometo a trabajar junto a los sec- tores tradicionales, con el fin de apoyarles y contribuir a su desarrollo en un entorno cada vez más competitivo y cambiante. De esta manera pilotaremos juntos la transición hacia un nuevo modelo productivo, que no será fácil ni rápido, pero que es inaplazable. Debemos lanzarnos a descubrir nuevos horizontes, que no sólo es hallar nuevas metas, sino también ver el actual entorno con distintos ojos. Como dijo el investigador Albert Einstein: Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo. Por ello, a pesar de las dificultades que nos encontraremos, deberemos agudizar el ingenio, trabajar con ilusión y con el esfuerzo acreditado que viene avalando nuestro quehacer diario, seremos capa- ces de remontar los retos que nos depare el futuro. Muchas gracias. Rafael Martínez Berna y Modesto Crespo Martínez 1.5Discursode RafaelMartínezBerna MEMORIA ANUAL 2009 . COEPA 25
  • 28.
  • 29. 1.6 Discurso de proclamación de Presidente MEMORIA ANUAL 2009 . COEPA 27 Miembros de la Asamblea de COEPA, Empresarias y Empresarios, Amigas y amigos Ante todo, deseo expresaros mi más sincera gratitud por la confianza que habéis depositado en mí para que presida la Confederación Empresarial de la Provincia de Alicante y represente a los empre- sarios durante los próximos cuatro años. A pesar de las dificultades que encontraremos en el camino, intentaré estar a la altura que requie- ren las circunstancias, para lo cual voy a necesitar de todo vuestro apoyo y cercanía. Hoy tiene más sentido que nunca la frase del empresario y filántropo estadounidense Andrew Carnegie: “El espíritu de equipo, es la energía que impulsa a la gente común, a alcanzar objetivos pocos comunes”. Por ello, la unidad empresarial es un objetivo prioritario. Los empresarios no debe- mos distraer nuestra energía en acciones estériles ante las actuales circunstancias. Os garantizo que trabajaré sin descanso y con generosidad en su consecución; a cambio ofreceré y exigiré el máximo respeto y lealtad a la institución. En esta línea estamos trabajando desde el mes de julio, cuando lle- gue a la presidencia cumpliendo con los estatutos de la Confederación. Hemos comenzado la elaboración del Plan Estratégico de la Confederación, con el fin de moderni- zar los sistemas organizativos, para aportar más valor a los socios. Con sus propuestas reforzaremos los lazos con las asociaciones, federaciones y empresas asociadas, así como con otras organizacio- nes empresariales. Hemos puesto en marcha el Centro de Iniciativas Empresariales COEPA Puerta 10 donde en breve estará en funcionamiento el novedoso vivero de asociaciones, junto al Centro Empresa Europa. En el plano institucional, seremos dialogantes en la defensa de los intereses de los empresarios, pero mantendremos posturas firmes y reivindicativas, (desde nuestra independencia) ante las distintas administraciones públicas y el resto de agentes sociales. Al Estado, a las Administraciones Autonómicas Provinciales y Locales, les exigiremos austeridad, con- trol del gasto, una adecuación de sus estructuras a los momentos actuales y más celeridad en el pago a sus proveedores.
  • 30. A nadie se le escapa que el fuerte endeudamiento que tienen Las Administraciones, está provocan- do situaciones como la caída de la inversión productiva, el consumo de recursos financieros que no llegan a las compañías y un incremento injustifi- cado de la morosidad. Durante el tiempo que esté al frente de la Confederación me comprometo a estar junto a los sectores económicos que viven procesos de cambio, para contribuir a su desarrollo en un entorno cada vez más competitivo, en un esce- nario lleno de dificultades. Asistimos en estos tiempos con estupor, al verti- ginoso deterioro de la imagen de los empresa- rios. Por ello, es preciso que reclamemos respe- to para nuestro colectivo. Tenemos que defen- der y difundir la relevante labor que realizamos como generadores de empleo y riqueza, incluso en circunstancias tan críticas como las actuales. Denigrar al empresario no conduce más que a un retroceso en la imagen y prestigio nacional e inter- nacional de la Comunidad Valenciana y de nuestros empresarios. Esta situación disminuye su capa- cidad competitiva en todos los mercados y se traduce en notables pérdidas económicas retrotrayen- do las inversiones foráneas en nuestra tierra. En este marco de tensión general, nuestras Pymes se enfrentan a un notable problema de financia- ción que les ahoga. Recientemente presentamos el primer informe ejecutivo sobre el estudio realizado por INECA a peti- ción de la Confederación. Los resultados confirman que la financiación no llega a las empresas en la cantidad y con la urgencia que éstas la requieren. La debilidad del sistema financiero está contribuyendo a prolongar la caída económica. Las entida- des crediticias siguen restringiendo el crédito, principalmente a las pequeñas empresas y micropy- mes, lo que representa un verdadero obstáculo hacia la recuperación sólida. Para buscar soluciones a este grave problema que acucia a las Pymes hemos iniciado una ronda de reuniones con las entidades financieras más importantes que operan en la provincia. En todos los encuentros con los directivos de bancos y cajas de ahorro les hemos pedido una mayor sensibilidad para contribuir al mantenimiento del tejido productivo y una mayor agilidad para resol- ver los expedientes. Un segundo paso que ha dado COEPA es poner a disposición de todos los empresarios de la pro- vincia un Observatorio Permanente de Financiación de las Pymes, destinado a orientarles en sus ges- tiones y relaciones con las entidades financieras. De esta forma vamos a contribuir a que las empresas dispongan de más recursos para el manteni- miento de la actividad y para las inversiones que necesiten. El secretario general de COEPA en la mesa electoral 28 MEMORIA ANUAL 2009 . COEPA
  • 31. Pero este no es el único impedimento para que nuestra economía salga de la crisis al mismo ritmo que nuestros competidores europeos y que las economías emergentes. En España y en la provincia sufrimos un notable déficit de competitividad que sólo se resolverá si se adoptan todo un conjunto de medidas que permitan recobrar LA CONFIANZA. Por ello los empresarios creemos firmemente que el Gobierno, los partidos de la oposición, los sindicatos y las organizaciones que nos repre- sentan, deben realizar un ejercicio de responsa- bilidad y tomar, de forma consensuada, medidas de concertación para superar esta crítica situa- ción. En este contexto, además de la normalización del sistema financiero, es preciso que el Gobierno de la nación y las distintas Administraciones propongan, en el marco del diálogo social, medidas que incentiven la actividad productiva. Es inaplazable la modernización del mercado laboral. Es preciso abordar con rigor la reducción de las cotizaciones sociales, como están haciendo otros países y la vinculación de la remuneración salarial a la productividad, potenciar la movilidad geográfica y funcional, etc. Al mismo tiempo, hay que crear un marco fiscal que incentive la inversión. En este ámbito conside- ramos que la subida del IVA va a perjudicar a todos los sectores económicos, y especialmente al turismo y al comercio, puesto que incidirá directamente en el consumo. Sólo si se aplican las medidas adecuadas, incidiremos de forma directa en la generación de empleo y contribuiremos a recuperar las bases de cotización y a frenar el avance de la economía sumergida. Para promover el crecimiento un aspecto fundamental es reforzar la inversión en infraestructuras productivas y en I+D+I, que junto con el impulso a la educación y la formación profesional, serán clave en la mejorar de la competitividad. Me gustaría cerrar mi intervención con una frase de Winston Churchill: “El optimista ve oportuni- dad en cada peligro; el pesimista ve peligro en cada oportunidad”. Por lo tanto, veamos la oportunidad y provoquemos entre todos el cambio. Muchas gracias. Vista general de la Asamblea Electoral 1.6Discursodeproclamación dePresidente MEMORIA ANUAL 2009 . COEPA 29
  • 32.
  • 34.
  • 35. 2.1 Introducción COEPA se ha afianzado un año más como organismo de referencia, consulta y representación para el tejido empresarial alicantino. La Confederación, que cuenta con una estructura formada por departamentos que ofrecen servicios avanzados a las empresas de la provincia y a sus asociaciones, ha ampliado en 2009 su estructura con la puesta en marcha del Centro de Iniciativas Empresariales “COEPA Puerta 10”. Las nuevas instalaciones de “COEPA Puerta 10” acogen un servicio integral de información y asis- tencia a Pymes, compuesto por un área de orientación e información a emprendedores, el Centro Empresa Europa SEIMED, un servicio de innovación empresarial, el Centro de Formación Fundación COEPA y un Vivero de Asociaciones, que nace con el objetivo de ofrecer una oportunidad de desa- rrollo a las organizaciones empresariales de los sectores económicos emergentes. El papel de COEPA como ente aglutinador para promover el desarrollo y la aplicación de técnicas adaptadas a las nuevas demandas mantiene departamentos que ofrecen información y asesoramien- to especializado en materias clave de la gestión empresarial, como la prevención de riesgos labora- les, medio ambiente, legislación, información europea y cooperación empresarial entre otras. La importancia de extender la accesibilidad de estos servicios al tejido empresarial de la provincia ha llevado a la Confederación a mantener y mejorar las herramientas de difusión de la información que alertan al empresario de los temas de actualidad y de los cambios que precisa, de forma personali- zada, para que todo reto se convierta en una oportunidad para el desarrollo de su actividad. Los ser- vicios que ofrece la Confederación ponen a disposición de los empresarios instrumentos para facili- tar la información ajustada a sus necesidades y demandas. Constantemente se organizan jornadas, encuentros y reuniones temáticas para abordar las cuestio- nes de interés. En el esfuerzo por atender al mayor número de asociaciones, federaciones, empresas y usuarios, el equipo humano de la Confederación actualizada permanentemente los protocolos operativos para el asesoramiento y el diagnóstico a medida de sus necesidades en campos como el medio ambiente o la prevención de riesgos laborales. Asimismo, para acercar los servicios a las Pymes de todas las comarcas, la Confederación dispone de una red de diez centros de atención al público, distribuidos por toda la geografía provincial. Estos centros, junto con la web coepa.es, son el canal de atención más próximo, rápido y accesible para los empresarios de los distintos sectores y territorios. MEMORIA ANUAL 2009 . COEPA 33
  • 36.
  • 37. SEIMED - Centro Empresa Europa, consorcio formado por diversas instituciones y organismos de la Comunidad Valenciana y la Región de Murcia, entre las que se encuentra COEPA, forma parte de la red Enterprise Europe Network, promovida por iniciativa de la Comisión Europea, a través de la Dirección General de Empresa e Industria, que cuenta con el apoyo de Caja Mediterráneo (CAM), se ha consolidado como punto de referencia para facilitar al tejido empresarial de Alicante el acce- so a la información europea durante 2009. Esta red tiene como objetivos ayudar a la empresa a desarrollar su pleno potencial y su capacidad innovadora a través de la internacionalización, la transferencia de tecnología y el acceso a proyec- tos y financiación de la UE. Los Centros Empresa Europa conforman la mayor red de apoyo sobre asuntos europeos para las PYMES. Forman parte de la misma más de 500 organizaciones (agencias de desarrollo, institutos tec- nológicos, cámaras de comercio, universidades, confederaciones empresariales...) y 4.000 profesio- nales con presencia en más de 40 países. A través de SEIMED se ofrece ayuda en la búsqueda de socios empresariales fiables mediante los buscadores de cooperación diseñados en el marco del consorcio; asimismo nuestro Centro Empresa Europa tiene como objetivos hacer llegar al empresariado de la provincia de Alicante toda la infor- mación sobre los beneficios y oportunidades del mercado interior de bienes y servicios, y ofrecer ase- soramiento sobre normas técnicas, legislación y programas europeos. Nuestro Centro Empresa Europa ha ampliado sus servicios con una nueva área de Innovación que nace con el objetivo de promover que las empresas pongan en marcha iniciativas innova- doras, con especial atención a los jóvenes empresarios. Los técnicos de Innovación se desplazan a las empresas interesadas en recibir este servicio y mediante una entrevista ofrecen un completo informe diagnóstico para que el empresariado conozca la situación general de la innovación en MEMORIA ANUAL 2009 . COEPA 35 Visita de alumnos del curso de internacionalización a COEPA 2.2 Enterprise Europe Network
  • 38. su firma. A través de cinco bloques, se analizan la innovación en organización, en producto, en el proceso y en el mercado, así como las herramientas utilizadas para ello. Este informe se incluye en un CD realizado específicamente para la empresa visitada y se complementa- rá con propuestas de mejora e información específica de utilidad para acometer dichas recomendaciones. Consultas atendidas por el Centro Empresa Europa de COEPA durante 2009 El Enterprise Europe Network de COEPA, SEIMED, centra su labor en facilitar e impulsar la actividad y el desarrollo de las empresas de la provincia de Alicante. Desde SEIMED se mantiene el compro- miso de atender las demandas de información y asesoramiento del tejido empresarial de la provin- cia, mediante un servicio integrado en la red de oficinas de la Confederación Empresarial de la Provincia de Alicante (COEPA). Durante el ejercicio 2009 se ha atendido un total de 2.265 solicitu- des de información y/o asesoramiento, lo que supone un aumento del 3,9% si se compara con el año anterior. La división de las consultas por áreas geográficas revela algunas diferencias en cuanto a su evolución. Así, las agrupadas bajo el epígrafe "provinciales" (son las formuladas por personas y empresarios nacionales, casi en su totalidad de la provincia de Alicante) han registrado un aumen- to del 5,3% en términos interanuales, al tiempo que las procedentes de otros países se han incre- mentado en un 2,5% interanual. En atención a la tipología de cliente, el mayor número de demandas de información o asesoramien- to que ha recibido este servicio, de enero a diciembre de 2009, ha sido cursado por empresas que no están adscritas a ninguna asociación empresarial. Le siguen en número las formuladas por aso- ciaciones integradas en COEPA. En la mayoría de ocasiones, estas últimas han solicitado informa- ción para hacerla extensiva al colectivo al que representan, lo que produce un efecto multiplicador y de difusión de la información facilitada. El tercer y cuarto lugar lo ocupan por este orden los emprendedores –personas que acuden en busca de información y/o asesoramiento para la puesta en marcha de nuevos negocios– y las empresas integradas en asociaciones vinculadas a COEPA. El 36 MEMORIA ANUAL 2009 . COEPA
  • 39. elevado número de emprendedores que hace uso de este servicio responde a la iniciativa emprendedora de la población alicantina y a la composición del tejido empresarial, formado principalmente por micropymes. La distribución de los usuarios atendidos por el Centro Empresa Europa de COEPA según el sector de actividad pone de manifies- to que los que más demandan información son las empresas y organismos pertenecientes al sector de los servicios (64,0%). A continuación le siguen: los no clasificables, el 18,71% (entre ellos, emprendedores y particulares); la industria, que supone el 12,9%; la construcción, con el 2,3%; y el sector primario, el 2,0%. El tema principal de las consultas formuladas más frecuente (en 258 ocasiones) es la solicitud de información acerca de ayudas y subvenciones vigentes. Las peticiones que se centran en esta temática suelen superar al resto y en el tiempo analizado superan el 20% de las acciones efectuadas, proporción que suele acentuarse en los primeros meses del año, periodo este en el que se convoca el mayor número de ayudas. Les siguen en importancia los temas relacionados con creación de empresas, legislación, tanto nacional como europea, programas europeos y cooperación. Hasta diciembre se han registrado 1.107 operaciones de transferencia de información internaciona- les. De ellas, 831 son perfiles cooperación que se difunden: se trata de datos de empresas del extran- jero que buscan iniciar o entablar algún tipo de colaboración o negocio con las ya implantadas en la provincia de Alicante. El resto son peticiones de información o asesoramiento que provienen de empresas de otros países y que suelen indagar sobre la actividad empresarial y económica de la pro- vincia de Alicante, habitualmente con el objetivo de emprender algún tipo de actividad o inversión, o como prospección de posibles mercados destino para sus bienes y servicios. MEMORIA ANUAL 2009 . COEPA 37 2.2EnterpriseEuropeNetwork
  • 40. 38 MEMORIA ANUAL 2009 . COEPA Recursos de información El servicio de Alertas del Centro Empresa Europa de COEPA, que llega en 2009 a más de 3.000 usua- rios, se convierte en una ágil herramienta que permite que toda la información de su interés, en materias tales como ayudas y subvenciones, legislación, cooperación empresarial, eventos y licita- ciones europeas, le llegue a los usuarios de la forma más rápida y práctica a su correo electrónico. Junto a las Alertas, el boletín de información empresarial “Infocoepa”, difundido entre un total de 11.000 usuarios, se consolida como el medio de información que permite a las asociaciones empre- sariales, federaciones, empresas y emprendedores de la provincia conocer las ayudas y subvencio- nes, programas europeos, legislación, eventos y noticias que provienen de diferentes organismos e instituciones de la UE. Asimismo, SEIMED pone en marcha a través de la página web del consorcio SEIMED: www.seimed.eu, un servicio de alertas de cooperación empresarial y tecnológica que facilita la bús- queda de socios fiables en ambos campos mediante la publicación de solicitudes de colaboración empresarial y de ofertas y demandas tecnológicas en una base de datos compartida por más de 40 países. El Centro Empresa Europa ofrece a los empresarios de la posibilidad de influir en el proceso europeo de elaboración de políticas de empresa. A través de SEIMED ponemos en conocimiento de la Comisión Europea la realidad empresarial de nuestra provincia influyendo y participando en la ela- boración de políticas que afectan a la Pyme. La Comisión Europea desea conocer el impacto de la legislación actual sobre las empresas y los inconvenientes que puede causar en el momento de poner en marcha sus iniciativas empresariales. Relación de proyectos europeos vigentes: ICON: proyecto Leonardo da Vinci cuyo objetivo es la realización de un simulador de empresas de instalaciones domésticas de gas natural, que se presentará a las Pymes del sector para que lleven a cabo su evaluación. En este proyecto coordinado por Grecia, COEPA cuenta con socios en Suecia, Lituania y Estonia. ECVET-TOUR: el objetivo de este proyecto Leonardo da Vinci es la identificación y puesta en común de las competencias profesio- nales de cocinero y recepcionista que facilite la movilidad de estu- diantes entre sistemas educativos verticalmente (reglada, no reglada, profesional, universitario) y horizontalmente (entre paí- ses de la UE), así como estrategias para el reconocimiento de titu- laciones y acreditaciones. SEIMED acogió en mayo de 2009 la segunda reunión del proyecto en el que participa junto a socios de Austria (coordinador), Alemania y Polonia. Jornada “Gestión de la innovación tecnológica en la empresa. Estudio de casos”
  • 41. Intervención de Isabel García Luis de SEIMED, en la II Convención de redes europeas en Valencia 2.2EnterpriseEuropeNetwork MEMORIA ANUAL 2009 . COEPA 39 SHIFT: este proyecto forma parte de la iniciativa europea MED (programa de cooperación en el Mediterráneo) y tiene como objetivo fomentar la sostenibilidad del sector turístico y la diversifica- ción de la oferta turística. El Centro Empresa Europa de COEPA colabora con cámaras de comercio y agencias de desarro- llo local y regional de España, Italia, Francia y Grecia. Durante 2009 el proyecto ha experimentado un profundo avance. En la reunión del Comité de Dirección de octubre 2009 celebrada en Rodas se acordaron los contenidos del informe DAFO que cada socio debe realizar en su área de influencia, la Costa Blanca en el caso de COEPA. Los resultados de este estudio se pondrán en común con el resto de participantes en SHIFT y se plasmarán en un único documento que ponga de manifiesto los retos a los que debe hacer fren- te el sector turismo del Mediterráneo desde el punto de vista de la sostenibilidad. También se esta- blecieron los criterios para diseñar rutas turísticas basadas en patrimonio natural y cultural de la pro- vincia de Alicante. Ambos inputs se emplearán por todos los socios SHIFT como base común en el diseño de las acciones piloto de promoción que se llevarán a cabo durante los próximos años. EUproVET: Proyecto Leonardo da Vinci cuyo objetivo es la creación de una plataforma de expertos de diferentes Estados de la UE en materia de formación y educación. A través de esta organización europea se pretende que los Estados miembros adquieran un papel activo en la toma de decisiones por parte de la Comisión Europea en todo lo relativo a un sistema armonizado de formación y que cumpla con los objetivos planteados en la estrategia europea para 2020. Reunión del proyecto europeo ECVET-TOUR coordinada por SEIMED
  • 42.
  • 43. El descenso de actividad a escala global parece haber cambiado algunas prioridades en la agenda mundial y la preocupación social por el deterioro del medio ambiente ha cedido protagonismo fren- te a la inquietud por las incertidumbres derivadas de la crisis económica. A pesar de ello, en el ámbito empresarial las obligaciones ambientales no sólo se han mantenido, sino que en algunos ámbitos se han actualizado y reforzado. Además, las administraciones e instituciones relacionadas con el medio ambiente, han continuado con su actividad y han dado lugar a avances significativos. Los esfuerzos por mejorar las condicio- nes ambientales del entorno siguen produciéndose y COEPA contribuye a ello con sus actividades. Iniciativas como la del ayuntamiento de Elche, en proceso de elaboración de una Estrategia Local de Cambio Climático de Elche, han contado con la colaboración de la Confederación en una serie de sesiones técnicas en las que los distintos agentes que operan en el municipio realizaron sus aporta- ciones para lograr, de forma consensuada, avanzar hacia un desarrollo sostenible incorporando cri- terios de planificación y gestión que tengan en consideración la variable ambiental. Asesoramiento a empresas La labor de asesoramiento a empresas ha seguido siendo la más activa dentro de COEPA. Poner a disposición de las Pymes la información más completa y actualizada sobre sus obligaciones legales o sobre las fórmulas de gestión más novedosas para la solución de los problemas ambientales es la labor más necesaria para las empresas alicantinas: el esfuerzo realizado al acercar la información a los centros de trabajo se compensa con unos resultados directos y que reciben la máxima valoración por parte de los usuarios. A lo largo de 2009 se han llevado a cabo 136 visitas que han permitido que el mismo número de empresas reciban un informe exclusivo que les ha encauzado en la senda del respeto al medio ambiente y el desarrollo sostenible. Este servicio, que ha contado con el apoyo de CAM y la Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda, ha permanecido activo en todas las comarcas alicantinas y abierto a todos los sectores productivos. MEMORIA ANUAL 2009 . COEPA 41 2.3 Medio Ambiente
  • 44. Estudios En colaboración con la Fundación Agua y Progreso de la Comunidad Valenciana, COEPA ha promovido la realización de dos estudios científicos sobre el trasvase Tajo-Segura. En ambos casos se ha tratado de abordar un tema sometido a debate políti- co y social desde una perspectiva de análisis académico, de forma que se aporten elementos que enriquezcan un juicio crítico razo- nado. A lo largo del año, se han presentado sendos informes que han evaluado la incidencia del trasvase Tajo-Segura en la provincia de Alicante y el valor socioeconómico del mismo. Ambos extremos son especialmente trascendentes para comprender la realidad hídrica provincial y la importancia de mantener esta infraestructu- ra para la pervivencia de las actividades y el medio ambiente de nuestra provincia. Club Empresa Verde El Club Empresa Verde, creado por COEPA como espacio de encuentro para las empresas sensibili- zadas con la mejora ambiental, ha vivido a lo largo de 2009 un periodo de crecimiento y consolida- ción que ha permitido pasar de 27 miembros en diciembre de 2008 a 80 a finales de 2009. Asimismo, se ha multiplicado la actividad de la página, con un total de 27 noticias ambientales gene- radas a lo largo del año. La página ha evolucionado en calidad y capacidad. Ahora permite la inclusión de vídeos, funciona- lidad que se ha aprovechado en 8 ocasiones para poner a disposición de las empresas alicantinas las intervenciones de los ponentes que han participado en las jornadas técnicas organizadas por COEPA. Igualmente, www.empresaverde.es ha mejorado su estética y ha incorporado una práctica agenda ambiental, que alerta sobre las principales obligaciones a cumplir por las empresas a lo largo del año. García Antón en la presentación del informe sobre el Trasvase Tajo-Segura junto con el Presidente de COEPA y el director del estudio Material que se entrega a las empresas con el diagnóstico medioambiental. 42 MEMORIA ANUAL 2009 . COEPA
  • 45. El Club estuvo presente en la exposición “Alicante Recicla 2009”, organizada por la Universidad de Alicante y el Ayuntamiento de Alicante y que exhibió obras escultóricas del artista Jesús Soler Rodríguez en el Paseo del Puerto de Alicante. Estas obras albergaban monitores que lanzaban men- sajes en relación con el reciclado. Una de estas pantallas explicaba la finalidad del club y cómo unir- se a él. Jornadas Los temas de actualidad con frecuencia reclaman debate y aten- ción a las opiniones y aportaciones de expertos. Con este fin, COEPA organiza eventos que ponen a disposición de los asisten- tes puntos de vista autorizados para mejorar el conocimiento de temas sensibles. Por su permanente actualidad, una vez más hemos atendido el tema hídrico. A este respecto, COEPA contó con la presencia del profesor Menachen Davidson, experto israelí, gracias a la colabo- ración con INECA, Asaja y la Fundación Agua y Progreso de la Comunidad Valenciana. Davidson, en la jornada “Modelos de aprovechamiento del agua en zonas áridas, similitudes y diferen- cias entre Israel y Alicante”, apostó por un modelo de equilibrio territorial apoyado en los trasvases de agua de las zonas exceden- tarias a las deficitarias como base del desarrollo. Explicó el caso israelí y abogó por abordar las infraestructuras necesarias para permitir la llegada de caudales de otras cuencas al ámbito mediterráneo español. De igual forma, en el mes de octubre tuvo lugar otra jornada sobre ahorro y eficiencia energética. Sin duda se trata de un tema de enorme interés en momentos de crisis, en los que a la lógica preocupación ambiental se suma la necesidad de reducir consu- mos energéticos en aras de una mayor eficiencia en la producción, con el consiguiente ahorro de costes. La jornada contó con la colaboración de Iberdrola, cuyos expertos ofrecieron las alternati- vas más eficaces para rebajar la factura eléctrica. Igualmente, la colaboración de APEME permitió contar con especialistas que, desde la mejora de las instalaciones, abogan por una mayor efi- ciencia energética y el aprovechamiento de las energías renova- bles. El acto fue suficientemente ilustrativo y dio lugar a un productivo debate entre los ponentes y el público asistente. Jornada sobre Ahorro y eficiencia energética Jornada sobre aprovechamiento del agua con el pro- fesor isralí Menachen Davidson MEMORIA ANUAL 2009 . COEPA 43 2.3MedioAmbiente
  • 46.
  • 47. Los datos correspondientes a la siniestralidad laboral en la pro- vincia de Alicante durante 2009 confirman el buen tono que, en términos preventivos ha representado esta anualidad. Los datos de accidentes de trabajo con baja presentan un panora- ma doblemente positivo: por un lado se han reducido de forma global los siniestros, por otro, también lo han hecho los índices de incidencia. En materia de seguridad y salud, es imprescindible adoptar una actitud vigilante. El panorama laboral y productivo está en pleno proceso de evolución, los riesgos emergentes asociados a las nuevas actividades, o el control de riesgos residuales han de marcar la actividad preventiva en los próximos meses. Es momento de afianzar los logros obtenidos y consolidar una forma de entender la seguridad y salud que exige la integración efectiva de la prevención de riesgos laborales en las estructuras organizativas de las empresas. Asesoramiento a empresas El escenario de crisis económica invitó a determinadas posiciones a pensar que desembocaría inelu- diblemente en un descenso de la atención prestada por las empresas a la seguridad y salud y por tanto a un incremento de la siniestralidad laboral. La realidad ha sido distinta, gracias al esfuerzo continuado por parte de las propias empresas y al apoyo recibido desde diversas instituciones. COEPA no ha dejado de prestar ayuda a las empresas alicantinas en esta materia, 203 Pymes han sido entrevistadas y han recibido los correspondientes informes diagnósticos al tiempo que se han atendido un total de 821 consultas, a través del servicio de información y asesoramiento. Para dar a conocer el servicio se ha puesto en marcha una campaña de publicidad exterior en los principales polígonos industriales de Alicante y Elche. El servicio de asesoramiento sigue siendo fundamental para poner la información más actualizada a dis- posición de las empresas. A este respecto, hay que destacar que la normativa en seguridad y salud está sujeta a novedades de gran trascendencia, como las operadas por la Ley 25/2009 de 22 de diciembre de 2009, que modifica aspectos sustanciales de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales. Jornada REACH y la utilización de productos quími- cos. Implicaciones en la prevención de RRLL 2.4 Prevención de Riesgos Laborales MEMORIA ANUAL 2009 . COEPA 45
  • 48. Actos públicos COEPA ha estado presente en foros en los que se han debatido los avances en materia de preven- ción de riesgos laborales. Es de particular interés resaltar la participación en la jornada sobre plataformas elevadoras móviles de personal celebrada en el mes de noviembre en el Centro Territorial del INVASSAT en Alicante, en el que, junto a reputados expertos, se analizó la seguridad de este tipo de equipos de trabajo. Igualmente, COEPA pudo poner en común las actuaciones lleva- das a cabo desde el departamento de prevención de riesgos labo- rales con el resto de confederaciones de ámbito territorial de España en el simposio de prevención llevado a cabo en la isla de Las Palmas www.prevencionempresas.es En los últimos años, COEPA ha desarrollado gran cantidad de material divulgativo de elevada cali- dad técnica para contribuir a mejorar el conocimiento de los riesgos presentes en los centros de tra- bajo y las medidas preventivas a emplear en cada caso. En 2009, gracias a la colaboración de la Conselleria de Economía, Hacienda y Empleo, COEPA ha pues- to en marcha la web www.prevencionempresas.es, un lugar de encuentro para prevencionistas que quieran aprender, compartir experiencias, mostrar su interés y solicitar asesoramiento técnico. Además, las empresas que así lo quieren, pueden dar a conocer sus avances en la materia aprove- chando un espacio creado para ello. Aquí, las empresas seguras son destacadas por su determina- ción en la mejora de las condiciones de trabajo. Vídeos didácticos A lo largo de 2009, gracias a la colaboración de la Agencia de Desarrollo Económico y Social de Alicante y de la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales, COEPA ha continuado con su labor de aportar materiales audiovisuales de calidad destinados a la formación de empresarios y especialistas en prevención. Los títulos editados han sido: • Plataformas Elevadoras Móviles de Personal (PEMP) de brazo articulado • Montaje de ascensores hidráulicos de tiro indirecto • Plataformas Elevadoras Móviles de Personal (PEMP) de tijera • Grúa torre Este material está disponible de forma libre y gratuita a través de la web www.prevencionempresas.es, con la más elevada calidad de vídeo y audio para una perfecta repro- ducción y un uso sencillo y abierto. Jornada sobre prevención de riesgos en plataformas elevadoras móviles de personal 46 MEMORIA ANUAL 2009 . COEPA
  • 49. El Departamento de Informática ha mejorado durante 2009 el rendimiento de todas las herramientas electrónicas que dispone la Confederación con el fin de adaptar y adecuar su funcionamien- to a las necesidades de sus usuarios. Entre las acciones más relevantes se encuentra la unificación de todas las bases de datos existentes hasta la fecha en una única para dotar a la Confederación de una herramienta más adecuada, funcional y eficiente, y facilitar el tratamiento y gestión de la información. COEPA dispone desde finales de 2009 de un nuevo servidor, de mejores prestaciones, que ofrece una mayor fiabilidad y que incrementa notablemente la velocidad de acceso al mismo desde todos los centros con los que cuenta la Confederación. Esto ha supuesto un avance en los tiempos de respuesta a las operaciones y exigencias informáticas, tanto por parte de los Recursos Humanos de la Confederación como de los participantes de los programas de formación. Asimismo, se han producido mejoras en los sistemas de copia de seguridad, que han proporcionado un mayor grado de fiabilidad en el ámbito de la seguridad informática. Además, se han implantado herramientas de acceso telemático a todos los equipos existentes en cada uno de los centros y oficinas de la Confederación, de forma que se agilice la respuesta de los técnicos a los posibles contratiempos que pudieran surgir. Es destacable el espíritu de mejora constante que ha caracterizado la actividad del Departamento de Informática, que vela por mantener actualizados todos los sistemas y equipos de trabajo de COEPA ante los constantes cambios y necesidades que suscita el desarrollo de su actividad. Página inicial de los servicios de coepa.es 2.5 Sistemas y equipos informáticos MEMORIA ANUAL 2009 . COEPA 47
  • 50. El departamento de Análisis y Estadística de la Confederación empresarial centra su actividad en la reali- zación de estudios y análisis que mantengan informados a los empresarios sobre la marcha de la econo- mía y la sociedad, poniendo el acento en la provincia de Alicante, para favorecer su toma de decisiones. A través del departamento, la Confederación observa, selecciona, recopila y analiza la información esta- dística oficial más relevante, con el objeto de facilitarla a las empresas de forma sintética y clara. La infor- mación de carácter macroeconómico se presenta como uno de los aspectos claves para el empresario ante la creciente competitividad, velocidad de los cambios y unos escenarios cada vez más globales. La trans- cendencia de conocer la información de forma periódica y rápida se acentúa cuando la economía atravie- sa momentos de dificultad como los vividos durante 2009. Entre los estudios realizados destaca el Informe Económico COEPA, publicación de carácter mensual en la que se plasman y analizan los principales indicadores que describen el panorama económico en el ámbi- to internacional, nacional y de la provincia de Alicante, y que cuenta con amplia información sobre la evo- lución del mercado laboral, precios, turismo, comercio exterior, creación de empresas, siniestralidad labo- ral, y transporte de viajeros, entre otros. Marsán Ingenieros apoya a través de un convenio de colabora- ción con COEPA la edición electrónica de estos informes para acercarlos al empresariado alicantino. El departamento atiende las necesidades de información estadística de las empresas y en especial de las asociaciones empresariales que integran la Confederación a través de un servicio personalizado de infor- mación a medida. Servicio que también se dispensa a emprendedores y a potenciales inversores. Para ello, se mantiene un archivo de publicaciones estadísticas de ámbito social, económico y laboral, y se elaboran recopilaciones informatizadas de las variables más relevantes, sobre todo en el ámbito provincial. Como complemento a este servicio se atienden las consultas del Espacio Económico Europeo canalizadas a través de la red europea SEIMED para fomentar el conocimiento de la provincia y atraer la inversión extranjera. El departamento representa a los empresarios en materia de estadística pública. Para ello, se atiende a los aspectos cuantificables que este colectivo necesita conocer para el mejor desarrollo de su actividad y pro- greso, de forma que puedan ser contemplados en los planes estadísticos de la Comunidad Valenciana. Desde el departamento se colabora con instituciones y organismos que comparten la misión de informar a las empresas sobre la evolución socioeconómica de la provincia y su posición relativa en los escenarios nacional e internacional. Se ha participado en estudios y encuestas como el plan estratégico de la provin- cia o los informes trimestrales de ámbito nacional “Consenso Económico”. 48 MEMORIA ANUAL 2009 . COEPA 2.6 Análisis y estadística
  • 52.
  • 53. El año 2009 ha supuesto para COEPA un importante reto de adaptación a la situación económica para ofrecer a los participantes en las acciones formativas unas actividades de calidad que contribuyan a mejorar su empleabilidad. 2009 Acciones Horas Alumnos Formación dirigida priorit. a trabajadores ocupados 658 35.247 9.781 Formación dirigida priorit. a trabajadores desempleados 39 10.339 614 TOTAL 697 45.586 10.395 Con cerca de 700 cursos organizados, COEPA puso a disposición de asociaciones, federaciones, empresarios y trabajadores, una amplia oferta formativa. 2008 Acciones Horas Alumnos Formación dirigida priorit. a trabajadores ocupados 584 33.267 8.577 Formación dirigida priorit. a trabajadores desempleados 50 12.829 791 2007 Acciones Horas Alumnos Continua 523 33.240 7.706 Ocupacional 51 12.907 810 2006 Acciones Horas Alumnos Continua 463 27.937 7.013 Ocupacional 25 4.268 375 2005 Acciones Horas Alumnos Continua 453 26.301 6.621 Ocupacional 53 14.716 758 2004 Acciones Horas Alumnos Continua 387 19.376 5.615 Ocupacional 51 14.256 720 MEMORIA ANUAL 2009 . COEPA 51 3.1 Informe de actividades ER-1651/2009
  • 54. Programa de formación Entre los principales objetivos de los diferentes programas de formación puestos a disposición de los participantes, podemos situar en primer lugar, apoyar el fomento del emprendedurismo y la creación de empresas, así como el introducir técnicas que mejoren la gestión, al tiempo que se refuerzan las habilidades de dirección de manera que faciliten la adaptación a los cambios. Además, facilitar la mejora de la formación de los trabajadores en aquellas materias comunes a diferentes sectores de actividad, como la gestión informatizada, los idiomas, la comercialización, etc. La formación en prevención de riesgos laborales, sigue constitu- yendo una parte fundamental de las actividades organizadas, tanto desde el punto de vista general como específico. Un área importante, en la que la tradicional colaboración con las asociaciones y federaciones se ha hecho más patente, ha consistido en la organización de activida- des dirigidas a la formación en aquellos sectores y oficios con mayor capacidad de generar empleo. Estas actividades se dirigieron tanto a trabajadores ocupados y autónomos como a trabajadores desempleados, habiendo participado en su financiación tanto la Generalitat Valenciana, como el Fondo Social Europeo. Certificación del sistema de gestión de la calidad Resultado de la estrategia dirigida a mejorar los servicios que presta a las organizaciones empresa- riales y a la sociedad en general, COEPA certificó el sistema de gestión de la calidad, con la implan- tación de la norma ISO 9001:2008 en el área de Formación para el Empleo. El alcance del proceso de certificación se extendió a todas las actividades de formación profesional para el empleo, que realiza COEPA: información y orientación profesional, la detección de necesida- des formativas, así como la organización de actividades de formación, tanto en las propias instala- ciones de COEPA como en centros colaboradores externos. 52 MEMORIA ANUAL 2009 . COEPA Curso de dirección de recursos humanos
  • 55. Con la implantación del sistema de Calidad, COEPA se ha dotado de un mecanismo de mejora continua en la organización de sus actividades, en la planificación de las acciones, así como en la definición y eva- luación de las actividades que desarrollan en el departamento. La certificación se ha extendido a las actividades que se realizan tanto en las siete oficinas comarcales (Alcoy, Benidorm, Denia, Elche, Elda, Orihuela y Torrevieja), como en la Fundación COEPA –que tiene su sede en COEPA Puerta 10, Centro de Iniciativas Empresariales– y en el Centro de Formación en Oficios, estas dos últimas con sede en Alicante. El Centro de Formación en Oficios se convierte, de este modo, en un referente para la formación en la provincia de Alicante, ya que cuenta desde ahora con una sistemática acreditada que permite mejorar la programación de las acciones, la asignación de recur- sos y el seguimiento de la satisfacción de los participantes. Alumnos y empresas participantes La distribución geográfica de la oferta formativa facilitó a los alumnos el acceso a la formación desde la práctica totalidad de la provincia. En el año 2009, el porcentaje de inmigrantes en los cursos diri- gidos prioritariamente a trabajadores ocupados fue del 8,04%, y un 10,67% en aquellas activida- des dirigidas preferentemente a trabajadores desempleados. Desde el punto de vista de su inclusión en un colectivo de cotización a la seguridad social, el 19.71% de los participantes estaba adscrito al Régimen de Autónomos, perteneciendo el resto al Régimen General. Por el tamaño de la empresa de los alumnos participantes, el 81,98% prestaba sus servicios en empresas de hasta 25 trabajadores. MEMORIA ANUAL 2009 . COEPA 53 3.1Informedeactividades Roque Giner, delegado de AENOR en la Comunidad Valenciana, entrega la certificación a COEPA
  • 56. Administrativo comercial Administrativo contable Alemán Alemán empresarial Alemán: atención al público Alimentación, nutrición y dietética Aplicaciones informáticas de gestión Atención al cliente Atención telefónica en inglés Auxiliar de farmacia Auxiliar de geriatría Auxiliar para la atención de la dependencia Base de datos Cata de vinos Chino Coaching empresarial Comercio internacional Competencias clave de la función directiva Consultor en internet y aplicaciones e-commerce Contabilidad informatizada Creación y gestión de empresas: autoempleo Cuadro de mando integral Cuidador de personas dependientes Diagnóstico, resolución de averías y manteni- miento en pc's Dirección de equipos Dirección de RRHH Dirección financiera Dirección y gestión de pymes Diseño 2D Diseño 3D Diseño 3D Studio Diseño de páginas web Diseño de páginas web y comercio electrónico Diseño gráfico Diseño industrial Diseño técnico Diseño web y multimedia Diseño y modificación de planos en 2D y 3D El modelo EFQM para la mejora continua Emprendedor y plan de empresa Ergonomía y Psicosociología Escaparatismo Español para extranjeros Gestión de la calidad Formación en la empresa como instrumento de mejora Gestión de la innovación para la competitividad empresarial Gestión de residuos industriales Gestión fiscal de pymes Gestión informatizada de contabilidad Gestión informatizada de nóminas y seguros sociales Gestión por procesos Higiene industrial Hoja de cálculo Imaginación en tiempos de crisis Impuesto sobre el valor añadido Informática de usuario Inglés Inglés empresarial Inglés empresarial avanzado Inglés gestión comercial Inglés técnico Inglés: atención al público Inglés: gestión comercial Instalador de energía solar Introducción a la metodología didáctica Manipulador de alimentos Marketing estratégico Marketing para Pymes Metodología didáctica Ofimática Operador de grúa móvil autopropulsada Operativa de teclado Orientación profesional Presentaciones Preimpresión en artes gráficas y PDF Presto Procesador de texto Protocolo empresarial Redes inalámbricas Sistemas de financiación en cambios de ciclo económico Técnico Superior en PRL: especialidad Seguridad Técnicas y herramientas de venta Técnico auxiliar en diseño gráfico Tratamiento digital de imágenes Valenciano Especialidades de formación 54 MEMORIA ANUAL 2009 . COEPA
  • 57. Alicante 14,97% Elche 12,60% Alcoy 5,07% Orihuela 4,02% Denia 3,85% Torrevieja 3,30% San Vicente del Raspeig 2,91% Aspe 2,75% Benidorm 2,47% Elda 2,29% Ibi 2,17% Villena 2,13% Novelda 2,10% Santa Pola 2,05% Altea 1,92% Almoradí 1,86% Villajoyosa 1,74% Petrer 1,52% Muchamiel 1,52% Benissa 1,42% Campello 1,37% Sax 1,21% Monforte del Cid 1,20% Callosa de Segura 1,20% San Juan de Alicante 1,15% Javea 1,11% Castalla 1,10% Dolores 1,03% Monóvar 0,95% Otros 17,00% Total 100,00 % Municipio de residencia de alumnos Nivel de estudios de los alumnos Porcentaje de participantes (%) Nivel de Estudios F. trabajadores ocupados F. trabajadores desempleados Certificado o Equivalente 3,01 2,81 Primarios/ESO 41,25 40,64 Bachiller 17,01 17,98 Formación Profesional 20,53 26,78 Universitarios 18,20 11,80 3.1Informedeactividades MEMORIA ANUAL 2009 . COEPA 55 Información, Orientación Profesional y desarrollo de competencias profesionales Desde el área de formación para el empleo, durante 2009, se ha intensificado la actividad dirigida a la consecución de tres amplios objetivos: − Informar sobre itinerarios formativos que permitan la continuidad en el puesto de trabajo o la rein- serción laboral en el mismo u otros sectores. − Elaborar un dossier de competencias profesionales que definan las necesidades formativas, en atención a las actividades que generen o puedan generar empleo, identificando posibilidades rea- les de inserción de los trabajadores en sectores que suponen una oportunidad de ocupación o mediante el autoempleo para aquellos trabajadores con espíritu emprendedor. − Informar sobre la integración de las distintas ofertas de formación profesional propiciando el reco- nocimiento y la acreditación de las competencias profesionales adquiridas tanto a través de los procesos formativos como de la experiencia laboral. Además de la información general a los participantes en actividades formativas, se realizaron más de 1.000 actuaciones, a lo largo de toda la provincia, con gran éxito en la mejora de la empleabilidad de sus destinatarios. Para ello COEPA participó en un programa específico coordinado por CIERVAL y financiado por el Servicio Valenciano de Empleo y Formación y el Fondo Social Europeo.
  • 58.
  • 59. Desde 1995 COEPA ha ido ampliando su red de oficinas con el fin de facilitar el acceso a los servi- cios que desarrolla, a las empresas y trabajadores, así como servir de apoyo a las organizaciones empresariales, mediante actividades de información empresarial y fomento de la formación para el empleo. Las oficinas comarcales se complementan con la Fundación COEPA y el Centro de Formación en Oficios - Simulador de Riesgos Laborales, situadas en Alicante y centrados, éstos últi- mos, en el ámbito de la formación para el empleo. Tipo de Nº de cursos Centro de gestión Formación gestionados Horas O.C. Alcoy 58 3.801 Formación dirigida prioritariamente a trabajadores ocupados 54 2.710 Formación dirigida prioritariamente a trabajadores desempleados 4 1.091 O.C. Benidorm 53 3.475 Formación dirigida prioritariamente a trabajadores ocupados 49 2.662 Formación dirigida prioritariamente a trabajadores desempleados 4 813 O.C. Denia 74 4.701 Formación dirigida prioritariamente a trabajadores ocupados 68 3.470 Formación dirigida prioritariamente a trabajadores desempleados 6 1.231 O.C. Elche 88 5.578 Formación dirigida prioritariamente a trabajadores ocupados 83 4.362 Formación dirigida prioritariamente a trabajadores desempleados 5 1.216 O.C. Elda 87 6.798 Formación dirigida prioritariamente a trabajadores ocupados 83 5.482 Formación dirigida prioritariamente a trabajadores desempleados 4 1.316 O.C. Orihuela 54 3.436 Formación dirigida prioritariamente a trabajadores ocupados 50 2.290 Formación dirigida prioritariamente a trabajadores desempleados 4 1.146 O.C. Torrevieja 62 5.071 Formación dirigida prioritariamente a trabajadores ocupados 56 3.297 Formación dirigida prioritariamente a trabajadores desempleados 6 1.774 Fundación COEPA 86 5.046 Formación dirigida prioritariamente a trabajadores ocupados 83 4.279 Formación dirigida prioritariamente a trabajadores desempleados 3 767 Centro de Formación en Oficios - Simulador de Riesgos Laborales 105 3.795 Formación dirigida prioritariamente a trabajadores ocupados 102 2.810 Formación dirigida prioritariamente a trabajadores desempleados 3 985 Teleformación 30 3.885 Formación dirigida prioritariamente a trabajadores ocupados 30 3.885 Total general 697 45.586 MEMORIA ANUAL 2009 . COEPA 57 3.2 Oficinas comarcales ER-1651/2009
  • 60. O.C. COEPA Elche Situada en el número 70 de la calle Capitán Alfonso Vives, la Oficina de Información Empresarial de COEPA en Elche cuenta con unas instalaciones de trescientos metros cuadrados, distribuidos en dos plantas con tres aulas, dos de ellas equipadas con equipos infor- máticos y con una amplia recepción. Además, dispone de una sala de juntas, despachos destinados a dirección, administración y ser- vicio de orientación profesional. Desde la Oficina Comarcal de Elche se da servicio a dicha locali- dad, ampliando su cobertura a las localidades de Crevillente y Santa Pola. Algunas de las asociaciones de estas ciudades con las que se cola- bora son la Asociación de Industriales del Calzado (AICE), Asociación de Comerciantes de Elche, Asociación Española de Empresas de Componentes para el Calzado (AEC), Asociación Técnico Empresarial de la Construcción (ATECO), Asociación de Empresarios del Metal de Elche (AEME), Asociación de Empresas Turísticas de Elche, Asociación Profesional de Vendedores de Prensa de Elche y Asociación de Empresas de Servicios de Elche y Comarca (AESEC). Se han gestionado un total de 88 acciones formativas, que se traducen en 5.578 horas de forma- ción, de las que 83 corresponden a formación para trabajadores con un total de 4.362 horas, y cinco acciones de formación para desempleados 1.216 horas de formación. COEPA tiene presencia activa en el “Plan estratégico de la Ciudad”, trabajando en diferentes mesas y reuniones. También participa en el “Consejo Municipal para la Integración Social de los Inmigrantes” con el objetivo de fomentar la participación y la integración de dicho colectivo. Con el fin de lograr actividades que permitan un impulso económico para la ciudad se colabora con la Agencia de Desarrollo Local de la Concejalía de Fomento del Ayuntamiento de Elche, así como en el Consejo Municipal con la Concejalía de Medio Ambiente. La Oficina Comarcal de Información Empresarial de COEPA en Elche, y el resto de centros de COEPA, participaron en la elaboración del "Barómetro Empresarial de la Comunidad Valenciana" en coordinación con CIERVAL, con mesas de trabajo con la asistencia de empresarios y representantes de los sectores empresariales de cada ámbito geográfico. En ellas se pretendía identificar las fortale- zas y debilidades del tejido empresarial de la comarca para poder establecer las acciones oportunas que permitan mejorar la competitividad de las empresas. Taller de búsqueda de empleo en Elche 58 MEMORIA ANUAL 2009 . COEPA
  • 61. O.C. COEPA Benidorm Situada en el centro de Benidorm, en el Edificio Capitol de la Vía Emilio Ortuño, se ofrecen los ser- vicios de COEPA a empresarios y trabajadores de la comarca de la Marina Baja, en materia de infor- mación empresarial, orientación profesional y formación para el empleo. Para la impartición de formación el centro dispone de un aula dotada con 15 ordenadores y otros elementos necesarios para cubrir la demanda formativa actual, así como de una sala de reu- niones para sesiones formativas con grupos reducidos que se ponen a disposición de empresas y asociaciones colaboradoras. Durante el año 2009 se organizaron un total de 53 acciones for- mativas que corresponden a 3.475 horas de formación, de las que 2.662 horas estuvieron dirigidas preferentemente a trabajadores ocupados y autónomos, en 49 cursos. Aunque también hay que añadir 4 cursos, con un total de 813 horas, para la formación de trabajadores demandantes de empleo. Desde la Oficina de COEPA, se participó en la presentación de una nueva edición del “Plan contra la Siniestralidad Laboral de la Comunidad Valenciana”, acto al que acudieron cerca de 200 empresarios interesados en conocer los resultados del año anterior, así como las nuevas medidas a adoptar. O.C. COEPA Denia La Oficina Comarcal está situada en la planta baja de la calle Patricio Ferrándiz, esquina con la calle Sagunto y cuenta con dos aulas, una de ella dotada de los equipos necesarios para la impartición de acciones formativas relacionadas con la informática, diseño asistido por ordenador, etc. Además son el lugar de celebración de reuniones, encuentros, foros, etc., de las asociaciones empresariales con las que se colabora en la comarca. Esta delegación ha gestionado un total de 4.701 horas de forma- ción distribuidas en 74 acciones formativas, dirigiendo a trabaja- dores ocupados y autónomos 68 cursos, con un total de 3.470 horas. Las restantes 1.231 horas, correspondientes a 6 cursos se dedicaron a la formación de demandantes de empleo. Desde este centro se pretende dar cobertura y servicio a las empresas y trabajadores de la comarca de la Marina Alta sobre asesoramiento empresarial relativo a creación de empresas, sub- venciones, prevención de riesgos laborales, gestión medioam- biental, etc. La Oficina Comarcal de Denia ha participado en las reuniones informativas convocadas por la “Agenda Local 21” en las que se han discutido cuestiones relacionadas con la actividad económica, empleo y organización territorial del municipio de Denia. Información al alumno en Benidorm Alumnos durante un curso en la oficina de Denia 3.2Oficinascomarcales MEMORIA ANUAL 2009 . COEPA 59
  • 62. O.C. COEPA Orihuela Cuenta con unas instalaciones de 120 m² distribuidos en dos aulas, una de ellas con equipos infor- máticos. Además de despachos, sala de reuniones, zona de administración y atención al público. En ella se ofrece servicios a los empresarios y trabajadores de la comarca del Bajo Segura y a las asociaciones que se encuentra ubicadas en esta zona, como la Asociación de Empresarios de la Vega-Baja (ASEMVEGA) y la Asociación de Comerciantes del Municipio de Orihuela (ACMO). Se han diseñado desde esta Oficina un total de 54 acciones for- mativas, con 3.436 horas, de las que 2.290 horas (50 cursos) se dirigieron prioritariamente a trabajadores ocupados y 1.146 horas (4 cursos) que se organizaron para trabajadores desempleados. COEPA forma parte activa del “Pacto Local por el Desarrollo Económico y el Empleo de Orihuela”, que se firmó el 25 de Junio, con el objetivo principal del pleno empleo, así como favorecer los procesos de integración e inserción laboral de colectivos prioritarios. O.C. COEPA Torrevieja COEPA cuenta en la calle la Mar, 11 de Torrevieja con una delegación con 500 m² que se distribu- yen en 4 modernas aulas de 50 m², sala de reuniones, de tutorías y despachos complementados con una amplia zona para la recepción e información. Desde la oficina se han impartido 62 acciones formativas, que se traducen en 5.071 horas distinguiendo entre las acciones destina- das preferentemente a trabajadores ocupados y autónomos que han sido 56 acciones con un total de 3.297 horas y 6 acciones dirigidas preferentemente a trabajadores desempleados, dedican- do 1.774 horas. Desde la Oficina Comarcal de Torrevieja y el resto de oficinas comarcales se colabora habitualmente con la Junta Arbitral de Consumo, participando en la resolución de las reclamaciones que los consumidores interponen contra empresas adheridas al siste- ma arbitral de consumo. Vista de la oficina de Torrevieja Curso de informática en la oficina de Orihuela 60 MEMORIA ANUAL 2009 . COEPA
  • 63. 3.2Oficinascomarcales MEMORIA ANUAL 2009 . COEPA 61 O.C. COEPA Elda La Oficina Comarcal de COEPA en Elda ofrece sus servicios a empresas y trabajadores de las comar- cas del Medio y Alto Vinalopó. Para el desarrollo de estas actividades, específicamente las dirigi- das a la formación para el empleo, cuenta con unas instalaciones dotadas de tres aulas totalmente equipadas para la organización de sesiones formativas. En el año 2009 se han organizado 87 acciones formativas con 6.798 horas lectivas de las que, las específicamente dirigidas a tra- bajadores ocupados sumaron 83 cursos, con 5.482 horas. Desde esta delegación se colabora con distintas asociaciones de la comarca como la Asociación de Jóvenes Empresarios del Medio Vinalopó, la Asociación Comarcal de Industriales del Calzado del Alto Vinalopó, la Asociación de Industriales de Calzado del Valle de Elda, la Asociación de Modelistas Españoles de Calzado y Marroquinería (AMEC), y Mármol Alicante, Asociación de la Comunidad Valenciana. O.C. COEPA Alcoy Emplazada en el eje comercial e institucional de la ciudad, desde esta Oficina, se ofrece servicio a las empresas de las comarcas de l’Alcoià, el Comtat y la Foia de Castalla, con un amplio abanico de acti- vidades para mejora de la gestión empresarial y de la formación para el empleo. Cuenta para ello con unas instalaciones distribuidas en dos plan- tas, tres despachos, una sala de administración y otra de reunio- nes, y dos aulas de formación. Desde este centro se han organizado un total de 58 cursos, con un total de 3.801 horas, 54 dirigidas a trabajadores preferente- mente ocupados y autónomos 4 cursos dirigidos a trabajadores desempleados con 1.091 horas. Además se colabora con JOVEMAC (JOVEMPA), Dato, ACECA, ARANADE, ACETEX, ACOPAC, ASEMAC, FEDAC, Asociación de Turismo de la Montaña y Asociación de Comercio del Comtat. Imagen de la oficina de Alcoy Aula de formación en Elda
  • 64.
  • 65. De manera complementaria, y para difundir la cultura de la formación, la empleabilidad y el apren- dizaje permanente, las actividades formativas se acompañaron con la participación en ferias, jorna- das y foros que se organizaron en la provincia de Alicante. ELCHE La Confederación Empresarial de la Provincia de Alicante (COEPA) ha participado en el Salón del Empleo y la Formación de Alicante, EDUC@EMPLEA, promovido por la Conselleria de Educación y Servicio Valenciano de Empleo, en los pabellones de la Institución Ferial Alicantina (IFA), del 22 al 24 de mayo de 2009. En el stand de COEPA se ha ofrecido una com- pleta información sobre la oferta formativa que se organiza en toda la provincia de Alicante, especialmente la dirigida a trabajadores desem- pleados, además se pusieron a disposición de los interesados los servicios de información sobre orientación profesional y autoempleo. Uno de los objetivos principales es promover la inserción labo- ral de los desempleados mediante la formación a través de una actualizada oferta adaptada a los sectores de actividad con más capacidad de generar empleo. VALENCIA COEPA estuvo presente en el stand conjunto promovido por CIERVAL, en la 10ª edición de “FORMAEMPLE@”, Salón de Formación y Empleo que abrió sus puertas del 4 al 7 de marzo de 2009 en el recinto ferial de Valencia. En dicho stand de CIERVAL, situado en el nivel 2, pabellón 8, están representadas sus confederacio- MEMORIA ANUAL 2009 . COEPA 63 Stand de COEPA en EDUC@EMPLEA. Información formativa en FORMAEMPLE@ 3.3 Participación en ferias de empleo y formación ER-1651/2009
  • 66. nes territoriales miembros: la Confederación Empresarial Valenciana (CEV), la Confederación Empresarial de la Provincia de Alicante (COEPA) y la Confederación de Empresarios de Castellón (CEC). En esta feria se expuso la oferta formativa dirigida tanto a trabajadores ocupados como desemple- ados, para cubrir necesidades reales de las empresas y orientada hacia la realidad actual del merca- do de trabajo. Así como, información clave para elaborar un buen currículum profesional, publica- ciones sobre prevención de riesgos laborales o inscribirse para recibir información sobre diversas ofertas de formación de las tres confederaciones provinciales. TORREVIEJA Los días 28, 29 y 30 de octubre COEPA participó instalando un stand, en las VII Jornadas Empresariales “Ciudad de Torrevieja” organizadas por el Excmo. Ayuntamiento de Torrevieja. Esta nueva edición contó con una gran afluencia de público ya que se desarrollaron con el tema “Encuentro para el Empleo”, en nuestro stand pudieron obtener información sobre la oferta for- mativa y servicio de orientación profesional. ELDA Desde el Ayuntamiento de Elda se promovió, un año más, una nueva edición de “El Baúl del Estudiante” en el que COEPA estu- vo presente para informar sobre la oferta formativa prevista, tanto para trabajadores ocupados como desempleados, así como de otros servicios que se ofrecen a la comarca. Esta cita anual tuvo lugar los días 1, 2 y 3 del mes de abril. SAN VICENTE DEL RASPEIG La Concejalía de Empleo del Ayuntamiento de San Vicente, con el apoyo del Servicio Valenciano de Empleo y Formación, puso en marcha la segunda edición de la jornada sobre “Empleo Activo” a la que asistieron un amplio número de técnicos y especialistas del desarrollo económico local. En la jornada se alternaron las exposiciones de expertos sobre medidas para mejorar la situación económica, con buenas prácti- cas puestas de manifiesto en una mesa redonda. COEPA estuvo invitada, dando a conocer las actividades que realiza para la mejo- ra de la empleabilidad y del desarrollo profesional. Stand de COEPA en Torrevieja Participación en una nueva edición de “El Baúl del Estudiante” en Elda 2as. Jornadas Empleo Activo en San Vicente 64 MEMORIA ANUAL 2009 . COEPA
  • 67. SAX El 24 de abril COEPA estuvo presente en la Feria de Empleo y Formación que organiza el Ayuntamiento de Sax, dando a cono- cer los servicios que se prestan desde las Oficinas Comarcales de Información Empresarial, así como la oferta de formación profe- sional para el empleo. MONFORTE DEL CID El Ayuntamiento de Monforte del Cid a través de la concejalía de Juventud, organizó el día 5 de mayo en el Pabellón Municipal, una jornada de formación y empleo con el objetivo de dar a cono- cer herramientas de mejora de la empleabilidad y de obtención de cualificaciones profesionales, adquiriendo mayores posibilidades frente al cada vez más exigente mercado laboral. COEPA partici- pa apoyando esta iniciativa y promocionando su oferta sobre for- mación información y empleo. ASPE El miércoles 29 de abril se llevó a cabo en el IES Nº 2 de Aspe, la Iª Feria de Formación y Empleo, dirigida a estudiantes de secun- daria obligatoria, Bachillerato y jóvenes en general, con el objeti- vo de informarles sobre las salidas educativas y laborales en todos sus ámbitos. COEPA estuvo presente en el evento y tuvo la ocasión de poder difundir tanto su oferta formativa, como el resto de servicios. NOVELDA En Novelda debido al éxito del año anterior, los días 23 y 24 de abril se celebró la “II Feria de Empleo y Formación” en el I.E.S. Vinalopó en la que COEPA participó dando a conocer a empresa- rios y trabajadores, tanto ocupados como desempleados, las posi- bilidades de la oferta de formación que pone a su disposición. Stand de COEPA en Monforte Participación en la feria de Novelda 3.3Participaciónenferias deempleoyformación MEMORIA ANUAL 2009 . COEPA 65 Información a los alumnos en la feria de Sax
  • 68.
  • 69. MEMORIA ANUAL 2009 . COEPA 67 Desde su creación en 1995, la Fundación COEPA para la Formación, realiza una importan- te labor en el desarrollo de los recursos huma- nos, tanto por las actividades de investigación, como por la gestión de la formación y otras actuaciones complementarias. En 2009 las instalaciones donde se ubica su sede, en la calle Orense, 10 de Alicante, fueron objeto de un importante reforma para adaptar- se a unos altos requerimiento de calidad en el servicio, así como para albergar el Centro de Iniciativas Empresariales COEPA Puerta 10, desde el que se ofrece información del Centro Empresa Europa de COEPA, además de contar con un vivero de asociaciones empresariales. Entre las actividades llevadas a cabo, destaca la formación en habilidades directivas y en gestión empresarial, para lo que cuenta con un importante elenco de formadores, con amplia experiencia profesional y docente, que colaboran en las actividades organizadas, facilitando el aprendizaje y la implementación de la innovación y los avances del mundo empresarial en los procesos formativos. Dispone de 5 amplias aulas, equipadas con ordenadores personales, conexión a internet, y multime- dia, así como espacios comunes, biblioteca y sala de profesores. La Fundación COEPA se ha convertido en un referente en la formación empresarial. Los alumnos asistentes a sus cursos, tienen la oportunidad de participar en actividades relacionadas con la direc- ción estratégica, las técnicas de gestión de proyectos, liderazgo y coaching empresarial, comunica- ción organizacional, gestión integral de Pymes, planificación financiera, fuentes de financiación de la empresa, junto a materias transversales de ofimática e idiomas, etc. La amplia experiencia en la gestión de sus recursos e instalaciones para la formación motivó su par- ticipación en la gestión de los recursos formativos de COEPA, así como la puesta a disposición de los alumnos, de un avanzado equipamiento informático con el software formativo adecuado en las acti- vidades que se realizan en las Oficinas Comarcales de COEPA. Vista oficina de las nuevas instalaciones de Fundación COEPA 3.4 Fundación COEPA para la Formación ER-1651/2009
  • 70. Del mismo modo, la Fundación COEPA ha participado en la mejora de la calidad de la formación a través de la aportación de materiales didácticos más adecuados en las acciones formativas, tanto en la selección y control como en su suministro. Al igual que COEPA, desde noviembre de 2009, la Fundación tiene certificado por AENOR su siste- ma de gestión de la calidad, lo que garantiza el mejor nivel de exigencia tanto para la asignación de medios, y materiales didácticos, el diseño de las acciones formativas, la programación y el segui- miento de las mismas, así como la homologación y reevaluación del equipo docente. Para el cumplimiento de sus fines fundacionales, también lleva a cabo la realización de estudios de interés para la empresa, publicaciones de divulgación empresarial, medios y materiales didácticos, evaluación de la satisfacción del alumnado y rentabilidad de la formación y estudios de detección de necesidades formativas. En el año 2009, las actividades de investigación de COEPA, se centraron en las siguientes áreas: -“Estudios sobre la rentabilidad de la orientación a los alumnos de la formación profesional para el empleo, especialmente de los trabajadores ocupados, y sobre el sistema de orientación que faci- lite la obtención de certificados profesionales”. Los trabajos iban dirigidos a evaluar la rentabilidad de las acciones de orientación profesional para trabajadores en activo, tanto desde el punto de vista de la satisfacción de la calidad del servicio pres- tado a los participantes en las acciones, como desde el de su aprovechamiento. Además, de mane- ra complementaria se abordaron las cuestiones relacionadas con el reconocimiento de la formación y la obtención de la certificación profesional, así como la propuesta de recursos didácticos para los profesionales que intervienen vinculados a la mejora en la prestación de los servicios. 68 MEMORIA ANUAL 2009 . COEPA Alumnos en un curso de Excel
  • 71. MEMORIA ANUAL 2009 . COEPA 69 -“Análisis del modelo de gestión de la formación: propuestas de mejora”. En este trabajo se analizaron de manera específica las dificultades que la gestión de la formación conlleva en diferentes áreas como la competencia y cualificación del profesorado; gestión y subcon- tratación de las actividades y la conciliación de la formación con la vida personal y profesional de los alumnos, especialmente los trabajadores ocupados. Los estudios contemplaron el análisis, de dichas actividades en otras Comunidades Autónomas y en los países de Europa más representativos. -“Estudio sobre la formación profesional para el empleo vinculada a los oficios y a la formación a través de Internet”. En el Estudio relativo a la formación vinculada a los oficios se analizaron la situación en la Comunidad Valenciana de la oferta formativa ligada a los sectores con más capacidad de generar empleo, tratando los factores que inciden, así como el análisis de los recursos realizando las corres- pondientes propuestas de mejora. Respecto a la formación a través de Internet, se analizó la situación actual de esta modalidad for- mativa, las ventajas e inconvenientes, así como su posible evolución. 3.4FundaciónCOEPA paralaFormación Area de Formación a distancia
  • 72.
  • 73. En al año 2009 se culminó la edificación del cen- tro, con la construcción de la última fase que comprende la entrada principal, el área de admi- nistración y oficinas, salas de reuniones, bibliote- ca y salón de actos. Con ello se completa un conjunto formativo refe- rente en su sector, con más de 5.000 m², destina- dos a la formación profesional para el empleo. Como ha sido la tónica habitual desde su pues- ta en marcha, el curso de las obras no impidió la organización de actividades ni la satisfacción de las necesidades formativas de un cada vez más amplio número de sectores de actividad. En 2009 se ha consolidado una de las principales características del centro: su polivalencia y su capa- cidad de hacer frente de una manera ágil a un entorno cambiante. Así, a mediados de año se pusieron en marcha, en colaboración con la Asociación Provincial de Hostelería de Alicante (APEHA) las primeras actividades formativas para la formación de profesiona- les del sector, en aquellas cualificaciones con más demanda como ayudante de cocina, cocinero, camarero, profesionales de la barra, preparación de cócteles, cata de vinos etc. acompañadas de las especialidades trasversales sobre seguridad e higiene alimentaria, manipulación de alimentos, nutri- ción, dietética y prevención de riesgos laborales. Con el equipamiento de una de las aulas prácticas del Centro, con la dotación específica del sector, se inició el proyecto de creación de un aula especializada en la formación hostelera que aglutinará espacios para teoría y práctica así como para demostraciones de profesionales. Dicha actividad fue el resultado del convenio de colaboración suscrito el 7 de septiembre, entre el Presidente de COEPA y el presidente de la Asociación Provincial de Hostelería, José Francisco Izquierdo, quien resaltó la función de complemento ideal del Centro respecto a las instituciones for- mativas existentes, así como el hecho de que muchas personas que llegan a la hostelería desde otros MEMORIA ANUAL 2009 . COEPA 71 Alumnos en un curso de cocina Centro de Formación en Oficios 3.5 Simulador de Riesgos Laborales ER-1651/2009
  • 74. sectores, lo puedan hacer con una formación de base que les permita adaptarse mejor y más rápi- damente a las demandas específicas de los puesto de trabajo. De forma paralela, en colaboración con la Fundación Centro de Estudios de la Ciudad de la Luz se puso en marcha una línea de formación dirigida a la cualificación de profesionales en activida- des auxiliares de la industria cinematográfica, tan necesarios desde la creación de los estudios de cine. Así, cursos de especia- listas de cine, creadores de decorados, escultores, técnicos, pinto- res, etc. se convirtieron en otra de las líneas de trabajo del Centro con el objeto de poner a disposición de productores e interesados, un elenco de profesionales formados en determinados oficios, a la vez que se generan nuevas oportunidades de negocio para empresas tradicionales que ven cómo pueden diversificar su acti- vidad y ampliarla con nuevos servicios. El Centro de Formación en Oficios, ha continuado siendo el lugar de referencia actividades formati- vas organizadas por Asociaciones y Federaciones integradas en COEPA, que ha dispuesto de los espacios dedicados a prácticas orientándolos a las necesidades específicas de cada sector. La formación sobre seguridad y salud, con el apoyo del simulador de riesgos laborales, es otra de las actividades clave que se han realizado en el Centro, completando el amplio elenco de activida- des formativas orientadas a riesgos específicos, con las exigencias derivadas de la aplicación de los acuerdos sectoriales de la cons- trucción y el metal para la puesta en marcha de la tarjeta profe- sional respectiva. Especial mención debe hacerse de la importante labor divulgativa y de sensibilización hacia los más jóvenes sobre prevención de riesgos laborales, llevada a cabo mediante la visita a lo largo del año, de más de 300 alumnos de diferentes centros e instituciones de formación. Auspiciadas por la Generalitat Valenciana en la campaña “Ponte un 10 en preven- ción” en la que COEPA colabora activamente cada ejercicio, en las visitas guiadas, los participantes en las diferentes sesiones pudieron comprobar de primera mano las principales fuentes de riesgos laborales y las técnicas preventivas a utilizar tanto de manera individual como colectivas, así como los medios auxiliares más habituales. Durante 2009, han asistido: - I.E.S. Cotes Baixes, de Alcoy, (12 de febrero). Alumnos de la familia profesional de Automatismos y Prevención de Riesgos Laborales. - I.E.S. Beatriz Fajardo, de Benidorm, (18 de febrero). Alumnos de la familia profesional de Climatización. - I.E.S. Pascual Carrión, de Sax, (23 de febrero). Alumnos de la familia profesional de Albañilería. - Escuela Taller “Barrio Hernandiano”, de Orihuela, (27 de febrero). Alumnos de la familia profesio- nal de Oficios. 72 MEMORIA ANUAL 2009 . COEPA Curso de creación de decorados cinematográficos Prácticas en el curso de especialista de cine.