SlideShare una empresa de Scribd logo
JOSÉ ANTONIO MENA GOROCICA
Semana 2: 26 de septiembre – 2 de octubre
Actividad integradora 3: Navegar por
internet de forma segura
02 de octubre del 2022
INTRODUCCIÓN
• En el transcurso de esta presentación se brindara información de lo
que implica navegar por internet, lo que se genera al momento de
que nosotros proporcionamos datos personales y que uso le dan las
empresas para sus beneficios.
• Se mencionara el derecho que tienes como usuario y la
obligación que tienen las empresas al momento de navegar
por internet.
• De igual forma mencionaremos que es el ciberbullying y el sexting, el
significado, consecuencias y recomendaciones para poder combatir y
evitar.
DESARROLLO
Huella digital
Privacidad
digital
Prevención del
cyberbullying y
sexting
HUELLA DIGITAL
Es el rastro digital que genera un usuario al
momento de navegar por la red en las
tecnologías digitales que existen, esto sucede al
momento de acceder y utilizar las aplicaciones
que tenemos en nuestros dispositivos, hay do
formas de generar un rastro digital, ya sea directa
(Voluntaria) o indirecta (Involuntaria).
DIRECTA
La forma directa corresponde al detalle de
información que el usuario proporciona
voluntariamente en la red, es decir,
proporciona datos como ubicaciones,
correos electrónicos, situación emocional,
economica y sobre todo los intereses que
se tienen.
INDIRECTA
La forma indirecta corresponde al intercambio de información involuntaria, es decir,
cuando el usuario navega por la red los sistemas de los dispositivos intercambian
información entre si con el fin de crear un rastro el cual creara una historial de
navegación.
Por ejemplo: el consultar un articulo en alguna app o alguna pagina se creara un
historial sobre el articulo de interés, el cual se te podrá ofrecer en alguna otra tienda
digital o red social como anuncio.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA HUELLA DIGITAL
Ventajas:
• Recordar la búsqueda de productos para facilitar una compra.
• Facilita la interacción entre personas.
• Puede monitorear signos vitales, afecciones médicas.
• Proporciona la interacción con objetos inteligentes (banca digital, teléfonos, casas inteligentes, autos).A partir de
tu geolocalización se pueden crear rutas turísticas, de ejercicio, culturales entre otras
Desventajas:
• Compartir o filtrar información personal sensible.
• Robo de identidad.
• Usurpar datos financieros.
PRIVACIDAD DIGITAL
El termino privacidad digital es un termino muy joven, ya que desde el principio
del internet aún no se contaba con este punto tan importante como hoy en día,
la privacidad digital a logrado que los usuarios puedan navegar en la red de
manera mas segura.
La privacidad digital puede definirse como
el derecho de los usuarios que navegan por
la red, y pueden determinar que información
proporcionar y cual no.
DATOS Y MAS DATOS
Como se menciono antes, los usuarios
tienen el derecho de que datos
proporcionar, mientras mas datos se
ingresen mejor para las empresas.
¿Pero por qué?. Las empresas
requieren hoy en día tener más y mas
datos de los usuarios, esto con el fin
de poder tener un mejor beneficio
brindando una mejor servicio el cual
se acople a las necesidades de cada
cliente.
BENEFICIOS PARA LA EMPRESA
Los principales beneficios con lo que las empresas cuentan por la obtención
de estos datos son los siguientes:
• Personalización de la experiencia: las empresas saben que todos los usuarios tienen
necesidades diferentes, por lo que procuran individualizar la comunicación y que sea del
agrado del usuario.
• Mayor atracción al público: siempre se busca llamar la atención a los usuarios, por tal motivo
se consultan los datos disponibles en redes sociales para poder lograr la atracción necesaria.
• Ahorro de recursos: Las empresas que trabajan sin conocer al cliente tienden a perder
mucho ya que no se conocen las necesidades requeridas, por tal motivo mientras mas se
conoce al cliente mejores decisiones y estrategias hacen que los costos de las empresas sean
mucho menores.
INVASIÓN DE LA PRIVACIDAD DIGITAL
Ya vimos los beneficios que las empresas tienen, pero existen
practicas de empresas que proporcionan información al usuario
sin que este haya dado su consentimiento en ningún momento,
esto se consideraría una invasión a la privacidad digital.
Un ejemplo podría ser en WhatsApp, ya que es muy difícil que
los usuarios proporcionen el numero de celular y por algún
motivo de la nada nos llega una notificación o anuncio que
nuca solicitamos.
Las empresas digitales están obligadas a informar al usuario el manejo de los
famosos cookies, el usuario deberá aceptar y dar su consentimiento sobre los datos
que se recopilen al navegar en su pagina, estos datos se aprovechan para la
aparición de anuncios.
PROTECCIÓN DE INFORMACIÓN
• Para evitar que tengan información de los perfiles en redes sociales deberemos
configurar la cuenta en modo privado.
• Poner atención sobre que formularios que se llenan.
• Analizar que el sitio sea seguro.
Existen leyes que amparan la la privacidad digital, pero como se menciono anteriormente
este es un asunto muy reciente, por tal motivo no todas las empresas cumplen con este
punto en la actualidad.
Uno mismo puede proteger su información con las siguientes recomendaciones:
PREVENCIÓN DEL CIBERBULLYING Y SEXTING
El ciberbullying o ciber abuso en español es el
termino que se le da al acto de molestar a un niño o
adolescente insinuando amenazas, humillando y
avergonzando, este acto lo genera otro niño o
adolescente a través de la red por los aparatos
inteligentes como el celular o la Tablet.
Es muy importante distinguir entre un ciber abuso y
un ciber acoso, un ciber abuso se da entre menores
de edad, en cambio un ciber acoso es cuando ya
interactúa una persona adulta, en este caso ya se
tiende a manejar el tema de forma legal por estar en
contra de un menor.
FORMAS COMUNES DE CIBERBULLYING
El ciberbullying es una acto que la mayoría de los casos se presentan varias veces,
ofendiendo al menor en distintas formas a tal grado de avergonzarlos,
amenazarlos de daño físico y muchas otras cosas más, estos actos ya pueden ser
considerados como delincuencia juvenil.
Las formas mas comunes de ciberbullying son:
• Acoso por mensajería instantánea;
• Robo de contraseñas;
• Publicaciones ofensivas en redes sociales.
RECOMENDACIONES PARA EL CIBERBULLYING
El ciberbullying se puede prevenir empezando por la educación, presentar y dar a
conocer los riesgos que implica el uso de la tecnología en la actualidad.
Se recomienda para evitar ser una victima de ciberbullying los siguientes puntos:
• Cuidar la información que se proporciona en redes sociales;
• No prestar usuarios y contraseñas de tus cuentas;
• Si estamos sufriendo de ciberbullying dar aviso inmediatamente a padres o tutores;
• Utilizar los mecanismos de denuncia de las redes sociales y mensajerías;
• Y muy importante, no permitir si se esta presentando alguna molestia, que crezca el asunto.
¿QUÉ ES EL SEXTING?
El sexting es la acción de enviar y recibir información con
contenido sexual a través de un dispositivo inteligente, ya
sean fotos, videos o imágenes. El usuario que realiza estos
actos los hace de forma consciente y voluntariamente.
En la comunicación del sexting existe la persona activa la
cual juega el papel de hacer y enviar, y la persona pasiva
la cual cumple el papel de recibir dicha información.
Las causas del sexting en la mayoría de los casos es para
poder generar un interés sexual hacia otra persona o por
el simple echo de poder satisfacer su autoestima o
aprobación ante la sociedad.
RIESGOS DEL SEXTING
Normalmente la práctica del sexting ocurre en
un ambiente de confianza entre el emisor y e
receptor, ya que pueden ser conocidos los
cuales tengas algún tipo de relación.
Existen momento en los que los receptores
pueden hacer un mal uso de la información
que el emisor les brinda, como por ejemplo:
robar o difundir las fotos o videos del emisor
sin su permiso, estos casos pueden ya
tomarse como un delito.
PREVENCIÓN DEL SEXTING
Para la prevención del sexting son importante varios factores, los cuales se mencionaran algunos de
ellos.
• Información: es importante brindar la información a todas las personas, no solo a las que pueden
se victimas, esto con el fin de crear una conciencia en toda la población;
• Educación sobre el sexting: informar que es el sexting para la prevención de la misma;
• Educación sexual: trabajar tanto en la educación escolar como familiar par dar a conocer los
conceptos falso de la sexualidad, el amor y la belleza en el entorno;
• Autoestima: es importante se trabaje este punto tanto en el entorno escolar y familiar ya que la
adolescencia genera una presión muy fuerte el cual obliga los actos;
• Educación en el uso de las tecnologías: saber utilizar los medios y dar a conocer los riesgos que
implican el manejo de información sobre el sexting.
CONCLUSIÓN
Estamos de acuerdo que al navegar por la red entramos a un mundo en el cual dejaremos un
rastro que nos traerá tanto beneficios como incomodidades y que es muy importante estar
conscientes sobre la información personal que brindemos.
Tenemos derechos pero también obligaciones para poder navegar seguros por internet, cada
persona debe ser responsable del de los intereses que se tenga al estar navegando por la web,
saber las consecuencias que pueden generar el mal manejo de las redes sociales, apps y
medios de mensajería.
Estar informados nos traerá muchos beneficios y nos generara un conocimiento para evitar
situaciones molestas y un agradable navegación por internet.
RECOMENDACIONES
En el transcurso de esta presentación se realizaron algunas recomendaciones las
cuales podría resumir en forma general.
• Estar conscientes de los datos que estamos brindando en el llenado de formas y que
brindamos en tiempo real;
• Informarnos sobre los derechos que tenemos sobre la privacidad digital y tratar de leer
siempre los términos y condiciones que ofrecen las empresas;
• Utilizar las plataformas, redes sociales y medio de mensajería de forma responsable, evitar
molestar y actuar si se nos molesta.
• Conocer los riesgo que puede implicar el proporcionar información sensible como fotos,
videos e imágenes por la red;
• Informarnos siempre en las fuentes disponibles ya sea en la misma web o por plataformas
como YouTube.
FUENTES DE
CONSULTA
• Biblioteca Central UNAM.“Huella Digital”.consultado 02 de octubre del 2022.
https://www.bibliotecacentral.unam.mx/index.php/desarrollo-de-capacidades-
informativas-digitales-y-comunicacionales/huella-digital
• Universidad Americana de Europa.UNADE.”Privacidad digital”.conusultado 01 de
octubre del 2022. https://unade.edu.mx/privacidad-digital/
• gob.mx.”Ciberbullying”.consultado 01 de octubre del 2022.
https://www.gob.mx/ciberbullying/articulos/como-prevenirlo
• Psicología-Online.Psicología.”Sexting”.consultado el 02 de octubre del 2022.
https://www.psicologia-online.com/que-es-el-sexting-consecuencias-y-como-
prevenirlo-4703.html
MenaGorocica_Jose_M1S2AI3.pptx

Más contenido relacionado

Similar a MenaGorocica_Jose_M1S2AI3.pptx

Navegar_en_internet_de_forma_segura.pptx
Navegar_en_internet_de_forma_segura.pptxNavegar_en_internet_de_forma_segura.pptx
Navegar_en_internet_de_forma_segura.pptx
231502722
 
riesgos y beneficios de internet
riesgos y beneficios de internetriesgos y beneficios de internet
riesgos y beneficios de internet
construcciontp
 
CruzBolaños_Maricela_M1C1Al1.pptx
CruzBolaños_Maricela_M1C1Al1.pptxCruzBolaños_Maricela_M1C1Al1.pptx
CruzBolaños_Maricela_M1C1Al1.pptx
MaricelaCruzBolaos
 
Navegar por Internet de forma segura
Navegar por Internet de forma seguraNavegar por Internet de forma segura
Navegar por Internet de forma segura
Janeth Esmeralda Alvarez Hidalgo
 
Presentación.pdf
Presentación.pdfPresentación.pdf
Presentación.pdf
JossebethAguirre
 
Actividad integradora #3 módulo 1 - M01S2AI3.pptx
Actividad integradora #3 módulo 1 - M01S2AI3.pptxActividad integradora #3 módulo 1 - M01S2AI3.pptx
Actividad integradora #3 módulo 1 - M01S2AI3.pptx
NivardoObispo
 
Alcantara martinez jessicamercedes
Alcantara martinez jessicamercedesAlcantara martinez jessicamercedes
Alcantara martinez jessicamercedes
JessicaMercedesAlcan
 
navegar por internet de forma segura
navegar por internet de forma segura navegar por internet de forma segura
navegar por internet de forma segura
sofiazetina
 
Navegar por internet de forma segura
Navegar por internet de forma seguraNavegar por internet de forma segura
Navegar por internet de forma segura
VeronicaGuadalupePer
 
Navegar por internet de forma segura.pptx
Navegar por internet de forma segura.pptxNavegar por internet de forma segura.pptx
Navegar por internet de forma segura.pptx
MarcelVladimirAguirr
 
Identidad digital
Identidad digitalIdentidad digital
Identidad digitalkika95
 
Prevención de la delincuencia cibernética en el estado de puebla.
Prevención de la delincuencia cibernética en el estado de puebla.Prevención de la delincuencia cibernética en el estado de puebla.
Prevención de la delincuencia cibernética en el estado de puebla.
nelly Ruiz
 
Aspectos eticos y legales sobre el uso de la informacion
Aspectos eticos y legales sobre el uso de la informacionAspectos eticos y legales sobre el uso de la informacion
Aspectos eticos y legales sobre el uso de la informacion
Valeriacid94
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
YANPLAN
 
LorancaGonzález_Zayra_M1S2AI3.pptx
LorancaGonzález_Zayra_M1S2AI3.pptxLorancaGonzález_Zayra_M1S2AI3.pptx
LorancaGonzález_Zayra_M1S2AI3.pptx
231416179@prepaenlinea-sep.edu.mx
 
Navegar por internet de forma segura.
Navegar por internet de forma segura.Navegar por internet de forma segura.
Navegar por internet de forma segura.
fernandonahle
 
Flores gonzalez josedejesus_m01s2ai3
Flores gonzalez josedejesus_m01s2ai3Flores gonzalez josedejesus_m01s2ai3
Flores gonzalez josedejesus_m01s2ai3
JoseFloresGonzalez5
 
Actividad integradora 3
Actividad integradora 3Actividad integradora 3
Actividad integradora 3
SilviaOrdoez10
 
Ciberseguridad
Ciberseguridad Ciberseguridad
Ciberseguridad
AngelDVega
 
en tic confio
en tic confio en tic confio
en tic confio
Alexandra Valencia
 

Similar a MenaGorocica_Jose_M1S2AI3.pptx (20)

Navegar_en_internet_de_forma_segura.pptx
Navegar_en_internet_de_forma_segura.pptxNavegar_en_internet_de_forma_segura.pptx
Navegar_en_internet_de_forma_segura.pptx
 
riesgos y beneficios de internet
riesgos y beneficios de internetriesgos y beneficios de internet
riesgos y beneficios de internet
 
CruzBolaños_Maricela_M1C1Al1.pptx
CruzBolaños_Maricela_M1C1Al1.pptxCruzBolaños_Maricela_M1C1Al1.pptx
CruzBolaños_Maricela_M1C1Al1.pptx
 
Navegar por Internet de forma segura
Navegar por Internet de forma seguraNavegar por Internet de forma segura
Navegar por Internet de forma segura
 
Presentación.pdf
Presentación.pdfPresentación.pdf
Presentación.pdf
 
Actividad integradora #3 módulo 1 - M01S2AI3.pptx
Actividad integradora #3 módulo 1 - M01S2AI3.pptxActividad integradora #3 módulo 1 - M01S2AI3.pptx
Actividad integradora #3 módulo 1 - M01S2AI3.pptx
 
Alcantara martinez jessicamercedes
Alcantara martinez jessicamercedesAlcantara martinez jessicamercedes
Alcantara martinez jessicamercedes
 
navegar por internet de forma segura
navegar por internet de forma segura navegar por internet de forma segura
navegar por internet de forma segura
 
Navegar por internet de forma segura
Navegar por internet de forma seguraNavegar por internet de forma segura
Navegar por internet de forma segura
 
Navegar por internet de forma segura.pptx
Navegar por internet de forma segura.pptxNavegar por internet de forma segura.pptx
Navegar por internet de forma segura.pptx
 
Identidad digital
Identidad digitalIdentidad digital
Identidad digital
 
Prevención de la delincuencia cibernética en el estado de puebla.
Prevención de la delincuencia cibernética en el estado de puebla.Prevención de la delincuencia cibernética en el estado de puebla.
Prevención de la delincuencia cibernética en el estado de puebla.
 
Aspectos eticos y legales sobre el uso de la informacion
Aspectos eticos y legales sobre el uso de la informacionAspectos eticos y legales sobre el uso de la informacion
Aspectos eticos y legales sobre el uso de la informacion
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
LorancaGonzález_Zayra_M1S2AI3.pptx
LorancaGonzález_Zayra_M1S2AI3.pptxLorancaGonzález_Zayra_M1S2AI3.pptx
LorancaGonzález_Zayra_M1S2AI3.pptx
 
Navegar por internet de forma segura.
Navegar por internet de forma segura.Navegar por internet de forma segura.
Navegar por internet de forma segura.
 
Flores gonzalez josedejesus_m01s2ai3
Flores gonzalez josedejesus_m01s2ai3Flores gonzalez josedejesus_m01s2ai3
Flores gonzalez josedejesus_m01s2ai3
 
Actividad integradora 3
Actividad integradora 3Actividad integradora 3
Actividad integradora 3
 
Ciberseguridad
Ciberseguridad Ciberseguridad
Ciberseguridad
 
en tic confio
en tic confio en tic confio
en tic confio
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

MenaGorocica_Jose_M1S2AI3.pptx

  • 1. JOSÉ ANTONIO MENA GOROCICA Semana 2: 26 de septiembre – 2 de octubre Actividad integradora 3: Navegar por internet de forma segura 02 de octubre del 2022
  • 3. • En el transcurso de esta presentación se brindara información de lo que implica navegar por internet, lo que se genera al momento de que nosotros proporcionamos datos personales y que uso le dan las empresas para sus beneficios. • Se mencionara el derecho que tienes como usuario y la obligación que tienen las empresas al momento de navegar por internet. • De igual forma mencionaremos que es el ciberbullying y el sexting, el significado, consecuencias y recomendaciones para poder combatir y evitar.
  • 5. HUELLA DIGITAL Es el rastro digital que genera un usuario al momento de navegar por la red en las tecnologías digitales que existen, esto sucede al momento de acceder y utilizar las aplicaciones que tenemos en nuestros dispositivos, hay do formas de generar un rastro digital, ya sea directa (Voluntaria) o indirecta (Involuntaria).
  • 6. DIRECTA La forma directa corresponde al detalle de información que el usuario proporciona voluntariamente en la red, es decir, proporciona datos como ubicaciones, correos electrónicos, situación emocional, economica y sobre todo los intereses que se tienen.
  • 7. INDIRECTA La forma indirecta corresponde al intercambio de información involuntaria, es decir, cuando el usuario navega por la red los sistemas de los dispositivos intercambian información entre si con el fin de crear un rastro el cual creara una historial de navegación. Por ejemplo: el consultar un articulo en alguna app o alguna pagina se creara un historial sobre el articulo de interés, el cual se te podrá ofrecer en alguna otra tienda digital o red social como anuncio.
  • 8. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA HUELLA DIGITAL Ventajas: • Recordar la búsqueda de productos para facilitar una compra. • Facilita la interacción entre personas. • Puede monitorear signos vitales, afecciones médicas. • Proporciona la interacción con objetos inteligentes (banca digital, teléfonos, casas inteligentes, autos).A partir de tu geolocalización se pueden crear rutas turísticas, de ejercicio, culturales entre otras Desventajas: • Compartir o filtrar información personal sensible. • Robo de identidad. • Usurpar datos financieros.
  • 9. PRIVACIDAD DIGITAL El termino privacidad digital es un termino muy joven, ya que desde el principio del internet aún no se contaba con este punto tan importante como hoy en día, la privacidad digital a logrado que los usuarios puedan navegar en la red de manera mas segura. La privacidad digital puede definirse como el derecho de los usuarios que navegan por la red, y pueden determinar que información proporcionar y cual no.
  • 10. DATOS Y MAS DATOS Como se menciono antes, los usuarios tienen el derecho de que datos proporcionar, mientras mas datos se ingresen mejor para las empresas. ¿Pero por qué?. Las empresas requieren hoy en día tener más y mas datos de los usuarios, esto con el fin de poder tener un mejor beneficio brindando una mejor servicio el cual se acople a las necesidades de cada cliente.
  • 11. BENEFICIOS PARA LA EMPRESA Los principales beneficios con lo que las empresas cuentan por la obtención de estos datos son los siguientes: • Personalización de la experiencia: las empresas saben que todos los usuarios tienen necesidades diferentes, por lo que procuran individualizar la comunicación y que sea del agrado del usuario. • Mayor atracción al público: siempre se busca llamar la atención a los usuarios, por tal motivo se consultan los datos disponibles en redes sociales para poder lograr la atracción necesaria. • Ahorro de recursos: Las empresas que trabajan sin conocer al cliente tienden a perder mucho ya que no se conocen las necesidades requeridas, por tal motivo mientras mas se conoce al cliente mejores decisiones y estrategias hacen que los costos de las empresas sean mucho menores.
  • 12. INVASIÓN DE LA PRIVACIDAD DIGITAL Ya vimos los beneficios que las empresas tienen, pero existen practicas de empresas que proporcionan información al usuario sin que este haya dado su consentimiento en ningún momento, esto se consideraría una invasión a la privacidad digital. Un ejemplo podría ser en WhatsApp, ya que es muy difícil que los usuarios proporcionen el numero de celular y por algún motivo de la nada nos llega una notificación o anuncio que nuca solicitamos. Las empresas digitales están obligadas a informar al usuario el manejo de los famosos cookies, el usuario deberá aceptar y dar su consentimiento sobre los datos que se recopilen al navegar en su pagina, estos datos se aprovechan para la aparición de anuncios.
  • 13. PROTECCIÓN DE INFORMACIÓN • Para evitar que tengan información de los perfiles en redes sociales deberemos configurar la cuenta en modo privado. • Poner atención sobre que formularios que se llenan. • Analizar que el sitio sea seguro. Existen leyes que amparan la la privacidad digital, pero como se menciono anteriormente este es un asunto muy reciente, por tal motivo no todas las empresas cumplen con este punto en la actualidad. Uno mismo puede proteger su información con las siguientes recomendaciones:
  • 14. PREVENCIÓN DEL CIBERBULLYING Y SEXTING El ciberbullying o ciber abuso en español es el termino que se le da al acto de molestar a un niño o adolescente insinuando amenazas, humillando y avergonzando, este acto lo genera otro niño o adolescente a través de la red por los aparatos inteligentes como el celular o la Tablet. Es muy importante distinguir entre un ciber abuso y un ciber acoso, un ciber abuso se da entre menores de edad, en cambio un ciber acoso es cuando ya interactúa una persona adulta, en este caso ya se tiende a manejar el tema de forma legal por estar en contra de un menor.
  • 15. FORMAS COMUNES DE CIBERBULLYING El ciberbullying es una acto que la mayoría de los casos se presentan varias veces, ofendiendo al menor en distintas formas a tal grado de avergonzarlos, amenazarlos de daño físico y muchas otras cosas más, estos actos ya pueden ser considerados como delincuencia juvenil. Las formas mas comunes de ciberbullying son: • Acoso por mensajería instantánea; • Robo de contraseñas; • Publicaciones ofensivas en redes sociales.
  • 16. RECOMENDACIONES PARA EL CIBERBULLYING El ciberbullying se puede prevenir empezando por la educación, presentar y dar a conocer los riesgos que implica el uso de la tecnología en la actualidad. Se recomienda para evitar ser una victima de ciberbullying los siguientes puntos: • Cuidar la información que se proporciona en redes sociales; • No prestar usuarios y contraseñas de tus cuentas; • Si estamos sufriendo de ciberbullying dar aviso inmediatamente a padres o tutores; • Utilizar los mecanismos de denuncia de las redes sociales y mensajerías; • Y muy importante, no permitir si se esta presentando alguna molestia, que crezca el asunto.
  • 17. ¿QUÉ ES EL SEXTING? El sexting es la acción de enviar y recibir información con contenido sexual a través de un dispositivo inteligente, ya sean fotos, videos o imágenes. El usuario que realiza estos actos los hace de forma consciente y voluntariamente. En la comunicación del sexting existe la persona activa la cual juega el papel de hacer y enviar, y la persona pasiva la cual cumple el papel de recibir dicha información. Las causas del sexting en la mayoría de los casos es para poder generar un interés sexual hacia otra persona o por el simple echo de poder satisfacer su autoestima o aprobación ante la sociedad.
  • 18. RIESGOS DEL SEXTING Normalmente la práctica del sexting ocurre en un ambiente de confianza entre el emisor y e receptor, ya que pueden ser conocidos los cuales tengas algún tipo de relación. Existen momento en los que los receptores pueden hacer un mal uso de la información que el emisor les brinda, como por ejemplo: robar o difundir las fotos o videos del emisor sin su permiso, estos casos pueden ya tomarse como un delito.
  • 19. PREVENCIÓN DEL SEXTING Para la prevención del sexting son importante varios factores, los cuales se mencionaran algunos de ellos. • Información: es importante brindar la información a todas las personas, no solo a las que pueden se victimas, esto con el fin de crear una conciencia en toda la población; • Educación sobre el sexting: informar que es el sexting para la prevención de la misma; • Educación sexual: trabajar tanto en la educación escolar como familiar par dar a conocer los conceptos falso de la sexualidad, el amor y la belleza en el entorno; • Autoestima: es importante se trabaje este punto tanto en el entorno escolar y familiar ya que la adolescencia genera una presión muy fuerte el cual obliga los actos; • Educación en el uso de las tecnologías: saber utilizar los medios y dar a conocer los riesgos que implican el manejo de información sobre el sexting.
  • 21. Estamos de acuerdo que al navegar por la red entramos a un mundo en el cual dejaremos un rastro que nos traerá tanto beneficios como incomodidades y que es muy importante estar conscientes sobre la información personal que brindemos. Tenemos derechos pero también obligaciones para poder navegar seguros por internet, cada persona debe ser responsable del de los intereses que se tenga al estar navegando por la web, saber las consecuencias que pueden generar el mal manejo de las redes sociales, apps y medios de mensajería. Estar informados nos traerá muchos beneficios y nos generara un conocimiento para evitar situaciones molestas y un agradable navegación por internet.
  • 22. RECOMENDACIONES En el transcurso de esta presentación se realizaron algunas recomendaciones las cuales podría resumir en forma general. • Estar conscientes de los datos que estamos brindando en el llenado de formas y que brindamos en tiempo real; • Informarnos sobre los derechos que tenemos sobre la privacidad digital y tratar de leer siempre los términos y condiciones que ofrecen las empresas; • Utilizar las plataformas, redes sociales y medio de mensajería de forma responsable, evitar molestar y actuar si se nos molesta. • Conocer los riesgo que puede implicar el proporcionar información sensible como fotos, videos e imágenes por la red; • Informarnos siempre en las fuentes disponibles ya sea en la misma web o por plataformas como YouTube.
  • 24. • Biblioteca Central UNAM.“Huella Digital”.consultado 02 de octubre del 2022. https://www.bibliotecacentral.unam.mx/index.php/desarrollo-de-capacidades- informativas-digitales-y-comunicacionales/huella-digital • Universidad Americana de Europa.UNADE.”Privacidad digital”.conusultado 01 de octubre del 2022. https://unade.edu.mx/privacidad-digital/ • gob.mx.”Ciberbullying”.consultado 01 de octubre del 2022. https://www.gob.mx/ciberbullying/articulos/como-prevenirlo • Psicología-Online.Psicología.”Sexting”.consultado el 02 de octubre del 2022. https://www.psicologia-online.com/que-es-el-sexting-consecuencias-y-como- prevenirlo-4703.html