SlideShare una empresa de Scribd logo
Navegar por Internet
de forma segura
Por: Brenda Martínez Urbina
Back Next
Introducción
El internet en las últimas décadas se volvió parte de nuestras vidas diarias, desde el amanecer hasta que vamos a dormir está
en constante uso, con tan solo estar escuchando música, mirar las noticias, el uso de este para trabajar, entretenerse, entre
otros. A lo largo de este tiempo, se ha demostrado un gran avance y evolución en cuanto al funcionamiento y accesibilidad, así,
incrementaron altamente los usuarios que pueden hacer uso de esta red pasando a ser la minoría quienes aún no. Como
humanos, todos tenemos diferentes opiniones sobre cualquier tema basándonos en las experiencias y vivencias personales por
las que vivió cada individuo, sin embargo, esto es causante de muchas diferencias, llevando a discusiones o hasta peleas. Ahora
que el internet es una red teniendo tanta gente con acceso a él, todas las personas tienen la libertad de expresar sus opiniones
acerca de los temas del momento o cualquiera de su interés, lamentablemente, las críticas de aquellos que no están de acuerdo
no siempre serán constructivas y respetuosas, provocando enfados por ambas partes y llevando a disputas sin sentido, o hasta
mayores problemas, como el ciberbullying. Además de eso, no se puede evitar que en todos lados haya gente con malas
intenciones que pueden llevar a cabo acciones más riesgosas, existen muchos tipos de acoso que ponen en grave peligro a
cualquiera que no esté informado sobre el tema. Entonces ¿el internet no es seguro? Después de hacer una investigación, esta
presentación tiene como objetivo dar una respuesta a esa pregunta dando a conocer sobre algunos conceptos básicos, también
cómo es que dejamos información con tan solo dejando un clic, nuestra privacidad, maneras para prevenir ciberbullying y una
conclusión que lo abracará todo.
Back Next
00
Tabla de contenidos
Next
La huella
digital
01
La privacidad
digital
02
La prevención del
cyberbullying y del
sexting
03
Recomendaciones
y conclusión
04
Back
La huella digital
01
Back Next
Huella Digital
Definición
Son las acciones de todo tipo
que se realizan navegando en
internet, dejando un rastro
permitiendo que se localice
información personal y
formando una identidad digital.
Funcionamiento
El navegador les da
automáticamente estos datos a
los sitios web y aplicaciones. Así
dando anuncios personalizados
de todo tipo, para bien o para
mal.
Back Next
Realizando
compras
Configurando una
cuenta
Descargar
softwares
Publicando fotos
o el estado
Back Next
Acciones que dejan una huella digital
Usar
aplicaciones
¿Cómo nos afecta?
Positivamente !
Pueden traer beneficios al recomendarte información
de utilidad, noticias locales de importancia, encontrar
amistades y hasta oportunidades de trabajo.
Negativamente...
Cualquier persona experta en el tema puede indagar en
nuestros datos para fines maliciosos. Igual, afectando la
reputación online, que puede perjudicar la búsqueda de
trabajo o la imagen de uno mismo en redes.
Se puede navegar de manera segura teniendo el
debido cuidado sobre la información que se comparte
en redes y a quienes, leyendo términos al realizar
compras y comprobando la seguridad de las páginas.
Entonces.. es malo o bueno?
+
-
¿?
Back Next
En resumen...
La huella digital que dejamos mientras usamos el internet puede ser utilizada para fines de
comodidad, las páginas web pueden guardan tus datos para no tener que reescribirlos de nuevo al
entrar la próxima vez, o cuando se busca alguna información de interés por el buscador web y
algunos minutos después, aparecen anuncios de exactamente lo mismo que se buscó con
anterioridad en cualquier otra aplicación o página. Si bien, puede facilitar ciertos ámbitos, es
importante detectar que empresa o que personas están recibiendo tus datos, ya que, la mayoría de
las personas al no leer todas las políticas de privacidad no saben con exactitud toda la información
que obtienen, ni lo que van a hacer con eso. Sin embargo, tampoco es agradable leer todas las
políticas de privacidad de cada sitio web al que se quiere ingresar, pero por lo menos sería más
seguro revisar la veracidad de la página y hasta leer opiniones de más personas, pero no todo lo
que sea famoso es seguro. Por ejemplo, actualmente existen muchas aplicaciones de ventas en
línea con precios bastante accesibles que hasta parecen de broma y se han vuelto bastante
comunes, pero leyendo sus políticas de privacidad, en verdad toman más información de la
necesaria que normalmente el público en general no tiene ni idea, como el modelo del celular con
el que se realizó la compra diciendo que es para una mejor experiencia.
Teniendo cuidado y verificando todo lo que se comparte, sobre todo en redes sociales, no hay
necesidad de estar preocupado todo el tiempo por posible mal uso de nuestra información porque
eso también puede ser dañino para uno mismo.
Back Next
La privacidad
digital
02
Back Next
Back Next
Es el control que tenemos sobre la información que se comparte cuando estamos
navegando por internet, aunque no siempre es voluntario. Como se mencionaba
previamente sobre la huella digital, la privacidad digital nos permite administrarla para
evitar que terceros se aprovechen de ella.
La RAE ( Real Academia Española) define a la privacidad como “Ámbito de la vida privada
que se tiene derecho a proteger de cualquier intromisión”, que aplica igualmente a la
digital ya que nosotros mismos somos los únicos que tenemos derecho a controlar
nuestra información en línea, pero ¿Cómo podemos lograrlo?
Concepto
En el artículo 16, segundo párrafo, de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos, establece
que toda persona tiene derecho a la protección de
sus datos personales, al acceso, rectificación y
cancelación de estos, así como a manifestar su
oposición.
Para ámbito privado tenemos la Ley Federal de
Protección de Datos Personales en Posesión de los
Particulares (LFPDPPP), mientras que en el sector
público existe la Ley General de Protección de Datos
Personales en Posesión de Sujetos Obligados
(LGPDPPSO).
Medidas para la privacidad en internet
Back Next
En páginas web:
• Avisos Legales
• Políticas de privacidad
• “Cookies”
• Privacidad en correos electrónicos
En redes sociales:
• Configuración de privacidad
• Selectividad sobre a quiénes seguir
• Decidir el acceso a nuestra información
• Aceptar o no anuncios personalizados
Importancia de nuestra privacidad
Back Next
En el ámbito laboral, las
empresas pueden usar
esta información, por lo
que es importante una
buena reputación online.
01 Los hackers, criminales y
cualquier persona con
estos conocimientos
pueden usar estos datos,
incluso en la actualidad
hay que cuidarse de la IA
(Inteligencia Artificial).
02
Aunque todo sea online,
los riesgos pueden afectar
en la realidad y las
consecuencias pueden
ser trágicas, más en este
mundo ahora basado en
el Internet.
03
Prevención del
ciberbullying y
sexting
03
Back Next
Back Next
Unos de los mayores riesgos de navegar libremente por internet, y sobre todo en
redes sociales, son el ciberbullying y sexting teniendo consecuencias
devastadoras especialmente en adolescentes da partir de los 12 años, basado en
la información proporcionada por el Módulo sobre ciberacoso (MOCIBA) 2022,
presentado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INAI).
C S
Envío de fotos y videos
íntimos a traves de las TIC
Sexting
Acoso o intimidación por
medio de las TIC
Ciberbullying
Back Next
Primero, hay que tener bien en claro las definiciones de los términos “ciberbullying” y “sexting”
Uso del internet (INAI, 2022)
Porcentaje de
población de 12 años
y más que utilizó el
internet.
Porcentaje de
población de 12 años y
más que experimentó
alguna situación de
ciberacoso.
Porcentaje de
población de 12 años
y más que sufrió de
algún tipo de acoso
sexual.
79.5% 20.8% 53.2%
Back Next
Consecuencias
Mentalmente
Se sienten preocupados, avergonzados,
estúpidos y hasta asustados y enfadados.
Emocionalmente
Se sienten avergonzados y hasta pierden interés
en lo que les gusta.
Físicamente
Se sienten cansados (pierden el sueño) o sufren
de dolores de estómago y de cabeza.
Back Next
Prevenir ciberbullying en redes
Tu información
Nombre de usuario, foto de
perfil, biografía, número de
celular, etc
Lo que publicas
Fotos, gustos, actividades
del día a día, lugar de
trabajo/estudio
Redes sociales
Mayor concentración
de personas online
Amigos
Gente que conozcas o no,
también pueden compartir
datos sobre ti
Elige
Publicar fotos sin el rostro
visible, abreviar nombres sin
apellidos, evitar compartir la
ubicación al momento.
Administra
Colocar la cuenta en privado
para administrar seguidores,
si no, gente que pueda ver las
publicaciones,/historias.
Controla
En cuentas personales solo
aceptar familiares y
amistades de confianza.
Back Next
una
cuenta
tiene
Prevenciones sobre el uso del internet
Alertar de los riesgos a
todo público,
preferible desde
edades tempranas.
Difundir
Explicar y promover la
importancia de las
demás actividades
fuera del internet.
Fomentar
Establecer límites de
tiempo de uso según
la edad.
Limitar
Detectar a tiempo
cualquier tipo de acoso e
informar a la autoridad
correspondiente.
Comunicar
01 02 03 04
Back Next
Conclusión
04
Back Next
Cuidarse en internet es muy importante, la información recapitulada nos demuestra que, con la huella digital se pueden rastrear
cada uno de nuestros movimientos, esto lo usan las empresas detrás de las páginas web para mostrarnos anuncios personalizados
y compremos sus productos o usemos sus servicios, que también benefician al público en cierta parte, pero esto se vuelve peligroso
si no se tiene el cuidado de revisar a donde se proporciona la información. Para esto contamos con nuestra privacidad digital
administrando para qué exactamente se usan nuestros datos, pero hay que tener en cuenta que no sea una página desconocida y
tenga política de privacidad, si bien es muy tardado leer todo, al menos se debe verificar la seguridad y veracidad de lo que se nos
está ofreciendo. Esto puede ser muy diferente cuando se trata de las redes sociales ya que, aunque el sitio sí cuente con privacidad,
no se pueden hacer responsables de cada usuario con una cuenta activa, lo que puede llevar a personas maliciosas a aprovecharse
de esto y cometer actos tales como el ciberbullying, sin embargo, anteriormente se mostraron recomendaciones para prevenirlo
antes de que sea demasiado tarde.as consecuencias pueden ser peligrosamente graves, especialmente tratándose de jóvenes a
partir de 12 años, quienes apenas empiezan a navegar por la web y lamentablemente un porcentaje de ellos ya han sufrido algún
tipo de acoso online. Aquí vemos la importancia de cuidarse por internet en todo momento, pero tampoco tiene que generar algún
tipo de miedo o ansiedad por navegar libremente, en verdad puede sonar como una carga o injustica cuando uno mismo no
cometió ninguna falta, pero después de acostumbrarse, siempre usar los mismos sitios de confianza y no evitar abusar del tiempo
que se está activo, se logra el buen manejo del internet sin correr riesgos. Finalmente, regresando a la pregunta inicial ¿el internet
no es seguro? L a respuesta es sí es seguro, siempre y cuando se tomen las recomendaciones y se prevenga de cualquier peligro
al que se pueda estar expuesto, también evitando que se vuelva una carga de estrés adicional.
A continuación, se presentarán unas ultimas recomendaciones para navegar de forma segura.
Back Next
01 02 03 04 05
Colocar
contraseñas
complicadas y no
predecibles,
asegurándose de
no perderla y que
nadie más la sepa.
Instalar un
antivirus seguro y
no ingresar a sitios
sospechosos, se
pueden identificar
al no tener un
candado al lado
izquierdo del irl.
Evitar usar redes
sociales
desconocidas sin
haber leído antes
las políticas de
privacidad o
investigar sobre
ellas.
Antes de realizar
compras en línea,
asegurarse que el
sitio y el vendedor
sean seguros, así
como posibilidad
de reembolso.
Al momento de
usar un dispositivo
ajeno al propio,
cerrar las sesiones
de todas las
cuentas usadas.
Recomendaciones para navegar seguro por internet
Back Next
06 07 08 09 10
Evitar
proporcionar
absolutamente
todos tus datos,
aunque sea para
una mejor
experiencia en
algunos sitios
web.
De ningún modo
responder
mensajes spam,
anuncios o de
desconocidos,
menos entrar a
links suyos.
Al momento de
descargar
cualquier archivo
en línea,
asegurarse que no
contengan ningún
virus.
En algunos sitios
está la opción de
verificación en dos
pasos en caso de
la pérdida o robo
de la contraseña.
Cuando se chateé
con una persona
online, no dar
datos
innecesarios, y en
caso de sentir
incomodidad o
peligro, bloquear
inmediatamente.
Recomendaciones para navegar seguro por internet
Back Next
Referencias
● Brian X. Chen, (2019, 3 de julio), ‘Fingerprinting’ to
Track Us Online Is on the Rise. Here’s What to Do,
The New York Times, Link
● Canal Once, (2022, 4 de abril), Digital – Huella
digital [Video]. YouTube, Link
● Concepto, (s.f.), Privacidad digital, Link
● Instituto Nacional de Estadística y Geografía
(INEGI), (2022), Módulo sobre ciberacoso
(MOCIBA), Link
● Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la
Información y Protección de Datos Personales
(INAI), (s.f.), Normativa y legislación en PDP Leyes
en México para la protección de datos personales,
Link
● Mercedes González, Isabel Álvarez, Pablo Muñoz,
Iris Estévez, (2022, 6 de junio), Adolescencia y
privacidad digital, Revista mexicana de
investigación educativa, Link
● Navneet Alang, (2023, 20 de julio), Privacidad
digital: cómo los gobiernos y empresas abusan de
nuestros datos, Tecnológico de Monterrey, Link
● Soporte técnico de Windows, (s.f.), Proteger la
privacidad en Internet, Link
Back Next
Referencias
● UNICEF, (2024, febrero), Ciberacoso: qué es y
cómo detenerlo, Link
● Victoria Gonzáles, (2020, 2 de octubre), ¿En qué
consiste el 'sexting’?, Muy Interesante, Link
Back Next

Más contenido relacionado

Similar a ¡ Navegar por Internet de forma segura !

Luna hernandez olivia_mic3g15-193
Luna hernandez olivia_mic3g15-193Luna hernandez olivia_mic3g15-193
Luna hernandez olivia_mic3g15-193
Centro de Material Electrico Siglo Xxi
 
Actividad integradora #3 módulo 1 - M01S2AI3.pptx
Actividad integradora #3 módulo 1 - M01S2AI3.pptxActividad integradora #3 módulo 1 - M01S2AI3.pptx
Actividad integradora #3 módulo 1 - M01S2AI3.pptx
NivardoObispo
 
La seguridad en internet.pptx
La seguridad en internet.pptxLa seguridad en internet.pptx
La seguridad en internet.pptx
karecomrefacciones
 
Navegar_en_internet_de_forma_segura.pptx
Navegar_en_internet_de_forma_segura.pptxNavegar_en_internet_de_forma_segura.pptx
Navegar_en_internet_de_forma_segura.pptx
231502722
 
Concientizacion en el uso de nuevas tecnologias
Concientizacion en el uso de nuevas tecnologiasConcientizacion en el uso de nuevas tecnologias
Concientizacion en el uso de nuevas tecnologias
David Goldberg
 
Navegar por internet de forma segura
Navegar por internet de forma seguraNavegar por internet de forma segura
Navegar por internet de forma segura
EnriqueParra26
 
Navegar por Internet de forma segura
Navegar por Internet de forma segura Navegar por Internet de forma segura
Navegar por Internet de forma segura
KemverlyVilla
 
Ciberseguridad
Ciberseguridad Ciberseguridad
Ciberseguridad
AngelDVega
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
YANPLAN
 
Identidad digital ada 4 equipo 1
Identidad digital ada 4 equipo 1Identidad digital ada 4 equipo 1
Identidad digital ada 4 equipo 1
RicardoLpez154
 
Aspectos eticos y legales sobre el uso de la informacion
Aspectos eticos y legales sobre el uso de la informacionAspectos eticos y legales sobre el uso de la informacion
Aspectos eticos y legales sobre el uso de la informacion
Valeriacid94
 
Seguridad y buenas prácticas en la Red
Seguridad y buenas prácticas en la RedSeguridad y buenas prácticas en la Red
Seguridad y buenas prácticas en la Red
ceuvillanueva
 
Presentacion redes sociales
Presentacion redes socialesPresentacion redes sociales
Presentacion redes sociales
Patricia1603
 
Floresmartinez dulceadriana m01_s2ai3
Floresmartinez dulceadriana m01_s2ai3Floresmartinez dulceadriana m01_s2ai3
Floresmartinez dulceadriana m01_s2ai3
dafm99
 
Navegar por internet_de_forma_segura
Navegar por internet_de_forma_seguraNavegar por internet_de_forma_segura
Navegar por internet_de_forma_segura
karlalopez262
 
CIBER SEGURIDAD
CIBER SEGURIDAD CIBER SEGURIDAD
CIBER SEGURIDAD
ATENTO
 
Dia de internet. Presentación C.E.I.P. Ntra. Sra. de la Asunción
Dia de internet. Presentación C.E.I.P. Ntra. Sra. de la AsunciónDia de internet. Presentación C.E.I.P. Ntra. Sra. de la Asunción
Dia de internet. Presentación C.E.I.P. Ntra. Sra. de la Asunción
alamito
 
Identidade dixital risco e beneficios.
Identidade dixital  risco e beneficios.Identidade dixital  risco e beneficios.
Identidade dixital risco e beneficios.
jabichu
 
seguridad e inseguridad en redes sociales
seguridad e inseguridad en redes sociales seguridad e inseguridad en redes sociales
seguridad e inseguridad en redes sociales
Ymarú Smith de Flores
 
Trabajo definitivo sobre ciber seguridad
Trabajo definitivo sobre ciber seguridadTrabajo definitivo sobre ciber seguridad
Trabajo definitivo sobre ciber seguridad
AndresFelipeHerreraB1
 

Similar a ¡ Navegar por Internet de forma segura ! (20)

Luna hernandez olivia_mic3g15-193
Luna hernandez olivia_mic3g15-193Luna hernandez olivia_mic3g15-193
Luna hernandez olivia_mic3g15-193
 
Actividad integradora #3 módulo 1 - M01S2AI3.pptx
Actividad integradora #3 módulo 1 - M01S2AI3.pptxActividad integradora #3 módulo 1 - M01S2AI3.pptx
Actividad integradora #3 módulo 1 - M01S2AI3.pptx
 
La seguridad en internet.pptx
La seguridad en internet.pptxLa seguridad en internet.pptx
La seguridad en internet.pptx
 
Navegar_en_internet_de_forma_segura.pptx
Navegar_en_internet_de_forma_segura.pptxNavegar_en_internet_de_forma_segura.pptx
Navegar_en_internet_de_forma_segura.pptx
 
Concientizacion en el uso de nuevas tecnologias
Concientizacion en el uso de nuevas tecnologiasConcientizacion en el uso de nuevas tecnologias
Concientizacion en el uso de nuevas tecnologias
 
Navegar por internet de forma segura
Navegar por internet de forma seguraNavegar por internet de forma segura
Navegar por internet de forma segura
 
Navegar por Internet de forma segura
Navegar por Internet de forma segura Navegar por Internet de forma segura
Navegar por Internet de forma segura
 
Ciberseguridad
Ciberseguridad Ciberseguridad
Ciberseguridad
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Identidad digital ada 4 equipo 1
Identidad digital ada 4 equipo 1Identidad digital ada 4 equipo 1
Identidad digital ada 4 equipo 1
 
Aspectos eticos y legales sobre el uso de la informacion
Aspectos eticos y legales sobre el uso de la informacionAspectos eticos y legales sobre el uso de la informacion
Aspectos eticos y legales sobre el uso de la informacion
 
Seguridad y buenas prácticas en la Red
Seguridad y buenas prácticas en la RedSeguridad y buenas prácticas en la Red
Seguridad y buenas prácticas en la Red
 
Presentacion redes sociales
Presentacion redes socialesPresentacion redes sociales
Presentacion redes sociales
 
Floresmartinez dulceadriana m01_s2ai3
Floresmartinez dulceadriana m01_s2ai3Floresmartinez dulceadriana m01_s2ai3
Floresmartinez dulceadriana m01_s2ai3
 
Navegar por internet_de_forma_segura
Navegar por internet_de_forma_seguraNavegar por internet_de_forma_segura
Navegar por internet_de_forma_segura
 
CIBER SEGURIDAD
CIBER SEGURIDAD CIBER SEGURIDAD
CIBER SEGURIDAD
 
Dia de internet. Presentación C.E.I.P. Ntra. Sra. de la Asunción
Dia de internet. Presentación C.E.I.P. Ntra. Sra. de la AsunciónDia de internet. Presentación C.E.I.P. Ntra. Sra. de la Asunción
Dia de internet. Presentación C.E.I.P. Ntra. Sra. de la Asunción
 
Identidade dixital risco e beneficios.
Identidade dixital  risco e beneficios.Identidade dixital  risco e beneficios.
Identidade dixital risco e beneficios.
 
seguridad e inseguridad en redes sociales
seguridad e inseguridad en redes sociales seguridad e inseguridad en redes sociales
seguridad e inseguridad en redes sociales
 
Trabajo definitivo sobre ciber seguridad
Trabajo definitivo sobre ciber seguridadTrabajo definitivo sobre ciber seguridad
Trabajo definitivo sobre ciber seguridad
 

Último

Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
erick502105
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
cpadua713
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
NoraRoberts5
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
ruthechepurizaca
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
LuisAlbertoCordovaBa
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
jorgejhonatanaltamir1
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
vicenteariana54
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
al050121024
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
EmilyEsmeraldaQuispe
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
Kevin Aguilar Garcia
 
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS YPRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
WillyBernab
 

Último (11)

Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
 
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS YPRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
 

¡ Navegar por Internet de forma segura !

  • 1. Navegar por Internet de forma segura Por: Brenda Martínez Urbina Back Next
  • 2. Introducción El internet en las últimas décadas se volvió parte de nuestras vidas diarias, desde el amanecer hasta que vamos a dormir está en constante uso, con tan solo estar escuchando música, mirar las noticias, el uso de este para trabajar, entretenerse, entre otros. A lo largo de este tiempo, se ha demostrado un gran avance y evolución en cuanto al funcionamiento y accesibilidad, así, incrementaron altamente los usuarios que pueden hacer uso de esta red pasando a ser la minoría quienes aún no. Como humanos, todos tenemos diferentes opiniones sobre cualquier tema basándonos en las experiencias y vivencias personales por las que vivió cada individuo, sin embargo, esto es causante de muchas diferencias, llevando a discusiones o hasta peleas. Ahora que el internet es una red teniendo tanta gente con acceso a él, todas las personas tienen la libertad de expresar sus opiniones acerca de los temas del momento o cualquiera de su interés, lamentablemente, las críticas de aquellos que no están de acuerdo no siempre serán constructivas y respetuosas, provocando enfados por ambas partes y llevando a disputas sin sentido, o hasta mayores problemas, como el ciberbullying. Además de eso, no se puede evitar que en todos lados haya gente con malas intenciones que pueden llevar a cabo acciones más riesgosas, existen muchos tipos de acoso que ponen en grave peligro a cualquiera que no esté informado sobre el tema. Entonces ¿el internet no es seguro? Después de hacer una investigación, esta presentación tiene como objetivo dar una respuesta a esa pregunta dando a conocer sobre algunos conceptos básicos, también cómo es que dejamos información con tan solo dejando un clic, nuestra privacidad, maneras para prevenir ciberbullying y una conclusión que lo abracará todo. Back Next
  • 3. 00 Tabla de contenidos Next La huella digital 01 La privacidad digital 02 La prevención del cyberbullying y del sexting 03 Recomendaciones y conclusión 04 Back
  • 5. Huella Digital Definición Son las acciones de todo tipo que se realizan navegando en internet, dejando un rastro permitiendo que se localice información personal y formando una identidad digital. Funcionamiento El navegador les da automáticamente estos datos a los sitios web y aplicaciones. Así dando anuncios personalizados de todo tipo, para bien o para mal. Back Next
  • 6. Realizando compras Configurando una cuenta Descargar softwares Publicando fotos o el estado Back Next Acciones que dejan una huella digital Usar aplicaciones
  • 7. ¿Cómo nos afecta? Positivamente ! Pueden traer beneficios al recomendarte información de utilidad, noticias locales de importancia, encontrar amistades y hasta oportunidades de trabajo. Negativamente... Cualquier persona experta en el tema puede indagar en nuestros datos para fines maliciosos. Igual, afectando la reputación online, que puede perjudicar la búsqueda de trabajo o la imagen de uno mismo en redes. Se puede navegar de manera segura teniendo el debido cuidado sobre la información que se comparte en redes y a quienes, leyendo términos al realizar compras y comprobando la seguridad de las páginas. Entonces.. es malo o bueno? + - ¿? Back Next
  • 8. En resumen... La huella digital que dejamos mientras usamos el internet puede ser utilizada para fines de comodidad, las páginas web pueden guardan tus datos para no tener que reescribirlos de nuevo al entrar la próxima vez, o cuando se busca alguna información de interés por el buscador web y algunos minutos después, aparecen anuncios de exactamente lo mismo que se buscó con anterioridad en cualquier otra aplicación o página. Si bien, puede facilitar ciertos ámbitos, es importante detectar que empresa o que personas están recibiendo tus datos, ya que, la mayoría de las personas al no leer todas las políticas de privacidad no saben con exactitud toda la información que obtienen, ni lo que van a hacer con eso. Sin embargo, tampoco es agradable leer todas las políticas de privacidad de cada sitio web al que se quiere ingresar, pero por lo menos sería más seguro revisar la veracidad de la página y hasta leer opiniones de más personas, pero no todo lo que sea famoso es seguro. Por ejemplo, actualmente existen muchas aplicaciones de ventas en línea con precios bastante accesibles que hasta parecen de broma y se han vuelto bastante comunes, pero leyendo sus políticas de privacidad, en verdad toman más información de la necesaria que normalmente el público en general no tiene ni idea, como el modelo del celular con el que se realizó la compra diciendo que es para una mejor experiencia. Teniendo cuidado y verificando todo lo que se comparte, sobre todo en redes sociales, no hay necesidad de estar preocupado todo el tiempo por posible mal uso de nuestra información porque eso también puede ser dañino para uno mismo. Back Next
  • 10. Back Next Es el control que tenemos sobre la información que se comparte cuando estamos navegando por internet, aunque no siempre es voluntario. Como se mencionaba previamente sobre la huella digital, la privacidad digital nos permite administrarla para evitar que terceros se aprovechen de ella. La RAE ( Real Academia Española) define a la privacidad como “Ámbito de la vida privada que se tiene derecho a proteger de cualquier intromisión”, que aplica igualmente a la digital ya que nosotros mismos somos los únicos que tenemos derecho a controlar nuestra información en línea, pero ¿Cómo podemos lograrlo? Concepto
  • 11. En el artículo 16, segundo párrafo, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, establece que toda persona tiene derecho a la protección de sus datos personales, al acceso, rectificación y cancelación de estos, así como a manifestar su oposición. Para ámbito privado tenemos la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares (LFPDPPP), mientras que en el sector público existe la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados (LGPDPPSO). Medidas para la privacidad en internet Back Next En páginas web: • Avisos Legales • Políticas de privacidad • “Cookies” • Privacidad en correos electrónicos En redes sociales: • Configuración de privacidad • Selectividad sobre a quiénes seguir • Decidir el acceso a nuestra información • Aceptar o no anuncios personalizados
  • 12. Importancia de nuestra privacidad Back Next En el ámbito laboral, las empresas pueden usar esta información, por lo que es importante una buena reputación online. 01 Los hackers, criminales y cualquier persona con estos conocimientos pueden usar estos datos, incluso en la actualidad hay que cuidarse de la IA (Inteligencia Artificial). 02 Aunque todo sea online, los riesgos pueden afectar en la realidad y las consecuencias pueden ser trágicas, más en este mundo ahora basado en el Internet. 03
  • 14. Back Next Unos de los mayores riesgos de navegar libremente por internet, y sobre todo en redes sociales, son el ciberbullying y sexting teniendo consecuencias devastadoras especialmente en adolescentes da partir de los 12 años, basado en la información proporcionada por el Módulo sobre ciberacoso (MOCIBA) 2022, presentado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INAI).
  • 15. C S Envío de fotos y videos íntimos a traves de las TIC Sexting Acoso o intimidación por medio de las TIC Ciberbullying Back Next Primero, hay que tener bien en claro las definiciones de los términos “ciberbullying” y “sexting”
  • 16. Uso del internet (INAI, 2022) Porcentaje de población de 12 años y más que utilizó el internet. Porcentaje de población de 12 años y más que experimentó alguna situación de ciberacoso. Porcentaje de población de 12 años y más que sufrió de algún tipo de acoso sexual. 79.5% 20.8% 53.2% Back Next
  • 17. Consecuencias Mentalmente Se sienten preocupados, avergonzados, estúpidos y hasta asustados y enfadados. Emocionalmente Se sienten avergonzados y hasta pierden interés en lo que les gusta. Físicamente Se sienten cansados (pierden el sueño) o sufren de dolores de estómago y de cabeza. Back Next
  • 18. Prevenir ciberbullying en redes Tu información Nombre de usuario, foto de perfil, biografía, número de celular, etc Lo que publicas Fotos, gustos, actividades del día a día, lugar de trabajo/estudio Redes sociales Mayor concentración de personas online Amigos Gente que conozcas o no, también pueden compartir datos sobre ti Elige Publicar fotos sin el rostro visible, abreviar nombres sin apellidos, evitar compartir la ubicación al momento. Administra Colocar la cuenta en privado para administrar seguidores, si no, gente que pueda ver las publicaciones,/historias. Controla En cuentas personales solo aceptar familiares y amistades de confianza. Back Next una cuenta tiene
  • 19. Prevenciones sobre el uso del internet Alertar de los riesgos a todo público, preferible desde edades tempranas. Difundir Explicar y promover la importancia de las demás actividades fuera del internet. Fomentar Establecer límites de tiempo de uso según la edad. Limitar Detectar a tiempo cualquier tipo de acoso e informar a la autoridad correspondiente. Comunicar 01 02 03 04 Back Next
  • 21. Cuidarse en internet es muy importante, la información recapitulada nos demuestra que, con la huella digital se pueden rastrear cada uno de nuestros movimientos, esto lo usan las empresas detrás de las páginas web para mostrarnos anuncios personalizados y compremos sus productos o usemos sus servicios, que también benefician al público en cierta parte, pero esto se vuelve peligroso si no se tiene el cuidado de revisar a donde se proporciona la información. Para esto contamos con nuestra privacidad digital administrando para qué exactamente se usan nuestros datos, pero hay que tener en cuenta que no sea una página desconocida y tenga política de privacidad, si bien es muy tardado leer todo, al menos se debe verificar la seguridad y veracidad de lo que se nos está ofreciendo. Esto puede ser muy diferente cuando se trata de las redes sociales ya que, aunque el sitio sí cuente con privacidad, no se pueden hacer responsables de cada usuario con una cuenta activa, lo que puede llevar a personas maliciosas a aprovecharse de esto y cometer actos tales como el ciberbullying, sin embargo, anteriormente se mostraron recomendaciones para prevenirlo antes de que sea demasiado tarde.as consecuencias pueden ser peligrosamente graves, especialmente tratándose de jóvenes a partir de 12 años, quienes apenas empiezan a navegar por la web y lamentablemente un porcentaje de ellos ya han sufrido algún tipo de acoso online. Aquí vemos la importancia de cuidarse por internet en todo momento, pero tampoco tiene que generar algún tipo de miedo o ansiedad por navegar libremente, en verdad puede sonar como una carga o injustica cuando uno mismo no cometió ninguna falta, pero después de acostumbrarse, siempre usar los mismos sitios de confianza y no evitar abusar del tiempo que se está activo, se logra el buen manejo del internet sin correr riesgos. Finalmente, regresando a la pregunta inicial ¿el internet no es seguro? L a respuesta es sí es seguro, siempre y cuando se tomen las recomendaciones y se prevenga de cualquier peligro al que se pueda estar expuesto, también evitando que se vuelva una carga de estrés adicional. A continuación, se presentarán unas ultimas recomendaciones para navegar de forma segura. Back Next
  • 22. 01 02 03 04 05 Colocar contraseñas complicadas y no predecibles, asegurándose de no perderla y que nadie más la sepa. Instalar un antivirus seguro y no ingresar a sitios sospechosos, se pueden identificar al no tener un candado al lado izquierdo del irl. Evitar usar redes sociales desconocidas sin haber leído antes las políticas de privacidad o investigar sobre ellas. Antes de realizar compras en línea, asegurarse que el sitio y el vendedor sean seguros, así como posibilidad de reembolso. Al momento de usar un dispositivo ajeno al propio, cerrar las sesiones de todas las cuentas usadas. Recomendaciones para navegar seguro por internet Back Next
  • 23. 06 07 08 09 10 Evitar proporcionar absolutamente todos tus datos, aunque sea para una mejor experiencia en algunos sitios web. De ningún modo responder mensajes spam, anuncios o de desconocidos, menos entrar a links suyos. Al momento de descargar cualquier archivo en línea, asegurarse que no contengan ningún virus. En algunos sitios está la opción de verificación en dos pasos en caso de la pérdida o robo de la contraseña. Cuando se chateé con una persona online, no dar datos innecesarios, y en caso de sentir incomodidad o peligro, bloquear inmediatamente. Recomendaciones para navegar seguro por internet Back Next
  • 24. Referencias ● Brian X. Chen, (2019, 3 de julio), ‘Fingerprinting’ to Track Us Online Is on the Rise. Here’s What to Do, The New York Times, Link ● Canal Once, (2022, 4 de abril), Digital – Huella digital [Video]. YouTube, Link ● Concepto, (s.f.), Privacidad digital, Link ● Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), (2022), Módulo sobre ciberacoso (MOCIBA), Link ● Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), (s.f.), Normativa y legislación en PDP Leyes en México para la protección de datos personales, Link ● Mercedes González, Isabel Álvarez, Pablo Muñoz, Iris Estévez, (2022, 6 de junio), Adolescencia y privacidad digital, Revista mexicana de investigación educativa, Link ● Navneet Alang, (2023, 20 de julio), Privacidad digital: cómo los gobiernos y empresas abusan de nuestros datos, Tecnológico de Monterrey, Link ● Soporte técnico de Windows, (s.f.), Proteger la privacidad en Internet, Link Back Next
  • 25. Referencias ● UNICEF, (2024, febrero), Ciberacoso: qué es y cómo detenerlo, Link ● Victoria Gonzáles, (2020, 2 de octubre), ¿En qué consiste el 'sexting’?, Muy Interesante, Link Back Next