SlideShare una empresa de Scribd logo
Facultad De Ciencias Económicas
Departamento De Administración De Empresas
Mercadeo De Servicios
Planeación Estratégica En El Marketing De Servicios
Elaborado Por:
Br. Jordano Israel Briones Romero
Grupo:
3121
Docente:
Yesenia Rodríguez
Jueves, 23 de septiembre del 2021.
Introducción
El Plan de Marketing, es esencial para el desarrollo de la empresa, sea esta pequeña,
mediana o grande, ya a través de este se puede contribuir en la desarrollo de las
actividades necesarias para el cumplimiento de los objetivos empresariales y prevenir
los posibles errores y desaciertos que se den a lo largo de la vida de la empresa.
La elaboración del Plan de marketing implica rigurosamente una visión técnica sobre
las acciones a seguir y las actividades que se van a desempeñar; el éxito o el fracaso
del cumplimiento de los objetivos del plan, serán propios de la unidad encargada en
evaluar cada etapa y del seguimiento que le den los gerentes o directivos de la
empresa.
Objetivos
Objetivo general:
 Estudio, análisis y asimilación de los conceptos básicos del marketing,
realizando un plan estratégico y un plan de marketing.
Objetivos específicos:
 Comprender que el consumidor, usuario o cliente son el punto de referencia
básico de la actividad empresarial.
 Conocer en qué consiste el Marketing Estratégico.
 Elaborar un Plan de Marketing Estratégico.
Plan Estratégico de Marketing de la Empresa Bolonia Printing
Introducción
Con 17 años de experiencia en el mercado de la industria gráfica en Nicaragua, ofrecemos servicios
de impresión en offset, digital pequeño formato, digital gran formato y diseño gráfico, imprimimos
desde una tarjeta de presentación hasta una valla publicitaria, todo en un solo lugar.
Misión
Entregar a nuestros clientes el mejor servicio de impresión con altos estándares de calidad, con la
mejor atención y al menor tiempo posible.
Visión
Ser la empresa líder en proveer servicios de impresión en el mercado nacional.
Análisis de la situación
El escenario en el que se desenvuelve Bolonia Printing esta determinado por los siguientes factores:
Tiempo Una sociedad de pasos acelerados donde el tiempo es un
factor determinante y escaso, el cliente no espera.
Tecnología Una tecnología que ha sufrido más de un cambio y que ha
logrado el avance de civilizaciones facilitando y agilizando el
trabajo humano.
Mercado Clientes más exigentes que buscan variedad, buenos
precios, calidad y puntualidad en los trabajos.
Oferta Numero de competidores elevados con una importante tasa
de crecimiento e importante nivel competitivo, con los que la
empresa tiene que enfrentarse para logar el
posicionamiento.
Materia Prima La necesidad de buscar nuevos proveedores que ofrezcan
materia prima de calidad, precios adecuados y con forma de
pagos favorables.
Tendencias Enfrentarse a nuevas tendencias como la ecología que está
siendo adoptada a nivel mundial y la digital, que esta
revolucionando la industria sobre todo en cuanto a tiempo y
personalización se refiere.
Competencia
Bolonia Printing se enfrenta a una gran cantidad de competidores, casi la totalidad de ellas son empresas
familiares, son pocas las grandes industrias que cuentan con mayor tamaño, producción y fuerza de ventas.
Como resultado de la investigación que se realizó para determinar la demanda, las siguientes son las
imprentas que actualmente están trabajando:
Imprentas Porcentajes
Diseños Impresos S.A. 28.0%
Fotocopias Planos de Nicaragua 10.0%
Editorial Somarriba 25.0%
Grupo Digital Color 25.0%
Copy Service 10.0%
Total Ink 2.0%
100.0%
Matriz FODA
Fortalezas
La persona que administra posee direccionamiento basado en la
experiencia.
Las personas encargadas de las áreas financiera y
marketing tienen el nivel profesional adecuado para
desempeñar las funciones correspondientes.
La planificación de la producción de los productos
que labora la empresa según las ordenes de
pedido.
Oportunidades
No existe un control contable.
No se realiza mantenimiento preventivo y adecuado a la maquinaria.
Debilidades
Implementación de procesos sobre el manejo de los residuos por
papel y desechos plásticos.
Para la industria los avances tecnológicos han
superado las expectativas de crecimiento.
Permite proyectar cuales serán nuestras ventas, al
conocer a los clientes y nuestro segmento de
mercado.
Amenazas
Existen múltiples establecimientos que satisfacen las mismas
necesidades.
El servicio y la atención que ofrece la competencia.
Objetivo
 Lograr un crecimiento en la empresa mediante la aplicación de estrategias de marketing que
provoquen un incremento en las ventas y consolidar de esta manera su participación en el mercado.
 Consolidar a Bolonia Printing en el sector de manera más proactiva.
Definición de estrategias
Presupuesto de Marketing
Se detallarán los recursos necesarios para llevar a cabo las estrategias y posibles resultados:
Conclusión
El Plan de Marketing es una herramienta para la gestión de la compañía, a través de este se
realiza un estudio de la competencias y debilidades que tiene la empresa, de manera que se
puedan determinar los objetivos de acuerdo a la realidad nacional y del mercado.
Todas las empresas, sea pequeña, mediana o grande, o del sector de la economía en la que
realice sus actividades, debe necesariamente elaborar un plan de marketing, para lo cual es
necesario que los responsables de las empresas se comprometan en el cumplimiento de cada una
de las actividades, el plan debe ser una aproximación lo más realista posible de la situación de la
empresa, y cada una de las etapas de proceso que se va a seguir debe ser detallada, se deben
incluir objetivos prácticos, y hacer partícipe a todo el personal de la empresa.
Mercadeo de servicios.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Mercadeo de servicios.pptx

MERCADOTECNIA
MERCADOTECNIAMERCADOTECNIA
MERCADOTECNIA
omaraguilera23
 
MERCADOTECNIA
MERCADOTECNIAMERCADOTECNIA
MERCADOTECNIA
perazajp
 
Plan Director eCommerce. Estrategia, Puesta en Marcha, Medición y Optimización
Plan Director eCommerce. Estrategia, Puesta en Marcha, Medición y OptimizaciónPlan Director eCommerce. Estrategia, Puesta en Marcha, Medición y Optimización
Plan Director eCommerce. Estrategia, Puesta en Marcha, Medición y Optimización
Javier Puga
 
Análisis situación interna y externa de la empresa DataLab Consulting
Análisis situación interna y externa de la empresa DataLab ConsultingAnálisis situación interna y externa de la empresa DataLab Consulting
Análisis situación interna y externa de la empresa DataLab ConsultingMarilin Alzate
 
Estrategiaempresas.docx
Estrategiaempresas.docxEstrategiaempresas.docx
Estrategiaempresas.docx
MeylinkLozano1
 
Marketing Emprendedor Universitario
Marketing Emprendedor UniversitarioMarketing Emprendedor Universitario
Marketing Emprendedor Universitario
AXEL
 
Marketing Emprendedor Universitario
Marketing Emprendedor UniversitarioMarketing Emprendedor Universitario
Marketing Emprendedor Universitario
Manager Asesores
 
Marketing emprendedor universitario
Marketing emprendedor universitarioMarketing emprendedor universitario
Marketing emprendedor universitario
Elio Laureano
 
Marketing Emprendedor Universitario
Marketing Emprendedor UniversitarioMarketing Emprendedor Universitario
Marketing Emprendedor Universitario
Elio Laureano
 
Marketing Emprendedor Universitario
Marketing Emprendedor UniversitarioMarketing Emprendedor Universitario
Marketing Emprendedor Universitario
R.I.L
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
burbujazz
 
MERCADOTECNIA INTEGRAL Y MEZCLA DE MERCADO
MERCADOTECNIA INTEGRAL Y MEZCLA DE MERCADOMERCADOTECNIA INTEGRAL Y MEZCLA DE MERCADO
MERCADOTECNIA INTEGRAL Y MEZCLA DE MERCADO
angelesvivas12
 
Marketing innovación y emprendimiento
Marketing innovación y emprendimientoMarketing innovación y emprendimiento
Marketing innovación y emprendimiento
Marcelo Linares Castillo
 
Carlos rojas diapositivas 2
Carlos rojas diapositivas 2Carlos rojas diapositivas 2
Carlos rojas diapositivas 2
CarlosJavierRojasSan
 

Similar a Mercadeo de servicios.pptx (20)

Unidad ii tema 2 - plc
Unidad ii  tema 2 - plcUnidad ii  tema 2 - plc
Unidad ii tema 2 - plc
 
Plan De Medios Como TáCtica
Plan De Medios Como TáCticaPlan De Medios Como TáCtica
Plan De Medios Como TáCtica
 
Taller lectura
Taller lecturaTaller lectura
Taller lectura
 
MERCADOTECNIA
MERCADOTECNIAMERCADOTECNIA
MERCADOTECNIA
 
MERCADOTECNIA
MERCADOTECNIAMERCADOTECNIA
MERCADOTECNIA
 
Plandenegocioramon
PlandenegocioramonPlandenegocioramon
Plandenegocioramon
 
Plandenegocioramon
PlandenegocioramonPlandenegocioramon
Plandenegocioramon
 
Plan Director eCommerce. Estrategia, Puesta en Marcha, Medición y Optimización
Plan Director eCommerce. Estrategia, Puesta en Marcha, Medición y OptimizaciónPlan Director eCommerce. Estrategia, Puesta en Marcha, Medición y Optimización
Plan Director eCommerce. Estrategia, Puesta en Marcha, Medición y Optimización
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
 
Análisis situación interna y externa de la empresa DataLab Consulting
Análisis situación interna y externa de la empresa DataLab ConsultingAnálisis situación interna y externa de la empresa DataLab Consulting
Análisis situación interna y externa de la empresa DataLab Consulting
 
Estrategiaempresas.docx
Estrategiaempresas.docxEstrategiaempresas.docx
Estrategiaempresas.docx
 
Marketing Emprendedor Universitario
Marketing Emprendedor UniversitarioMarketing Emprendedor Universitario
Marketing Emprendedor Universitario
 
Marketing Emprendedor Universitario
Marketing Emprendedor UniversitarioMarketing Emprendedor Universitario
Marketing Emprendedor Universitario
 
Marketing emprendedor universitario
Marketing emprendedor universitarioMarketing emprendedor universitario
Marketing emprendedor universitario
 
Marketing Emprendedor Universitario
Marketing Emprendedor UniversitarioMarketing Emprendedor Universitario
Marketing Emprendedor Universitario
 
Marketing Emprendedor Universitario
Marketing Emprendedor UniversitarioMarketing Emprendedor Universitario
Marketing Emprendedor Universitario
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
 
MERCADOTECNIA INTEGRAL Y MEZCLA DE MERCADO
MERCADOTECNIA INTEGRAL Y MEZCLA DE MERCADOMERCADOTECNIA INTEGRAL Y MEZCLA DE MERCADO
MERCADOTECNIA INTEGRAL Y MEZCLA DE MERCADO
 
Marketing innovación y emprendimiento
Marketing innovación y emprendimientoMarketing innovación y emprendimiento
Marketing innovación y emprendimiento
 
Carlos rojas diapositivas 2
Carlos rojas diapositivas 2Carlos rojas diapositivas 2
Carlos rojas diapositivas 2
 

Último

El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 

Último (20)

El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 

Mercadeo de servicios.pptx

  • 1. Facultad De Ciencias Económicas Departamento De Administración De Empresas Mercadeo De Servicios Planeación Estratégica En El Marketing De Servicios Elaborado Por: Br. Jordano Israel Briones Romero Grupo: 3121 Docente: Yesenia Rodríguez Jueves, 23 de septiembre del 2021.
  • 2. Introducción El Plan de Marketing, es esencial para el desarrollo de la empresa, sea esta pequeña, mediana o grande, ya a través de este se puede contribuir en la desarrollo de las actividades necesarias para el cumplimiento de los objetivos empresariales y prevenir los posibles errores y desaciertos que se den a lo largo de la vida de la empresa. La elaboración del Plan de marketing implica rigurosamente una visión técnica sobre las acciones a seguir y las actividades que se van a desempeñar; el éxito o el fracaso del cumplimiento de los objetivos del plan, serán propios de la unidad encargada en evaluar cada etapa y del seguimiento que le den los gerentes o directivos de la empresa.
  • 3. Objetivos Objetivo general:  Estudio, análisis y asimilación de los conceptos básicos del marketing, realizando un plan estratégico y un plan de marketing. Objetivos específicos:  Comprender que el consumidor, usuario o cliente son el punto de referencia básico de la actividad empresarial.  Conocer en qué consiste el Marketing Estratégico.  Elaborar un Plan de Marketing Estratégico.
  • 4. Plan Estratégico de Marketing de la Empresa Bolonia Printing Introducción Con 17 años de experiencia en el mercado de la industria gráfica en Nicaragua, ofrecemos servicios de impresión en offset, digital pequeño formato, digital gran formato y diseño gráfico, imprimimos desde una tarjeta de presentación hasta una valla publicitaria, todo en un solo lugar. Misión Entregar a nuestros clientes el mejor servicio de impresión con altos estándares de calidad, con la mejor atención y al menor tiempo posible. Visión Ser la empresa líder en proveer servicios de impresión en el mercado nacional.
  • 5. Análisis de la situación El escenario en el que se desenvuelve Bolonia Printing esta determinado por los siguientes factores: Tiempo Una sociedad de pasos acelerados donde el tiempo es un factor determinante y escaso, el cliente no espera. Tecnología Una tecnología que ha sufrido más de un cambio y que ha logrado el avance de civilizaciones facilitando y agilizando el trabajo humano. Mercado Clientes más exigentes que buscan variedad, buenos precios, calidad y puntualidad en los trabajos. Oferta Numero de competidores elevados con una importante tasa de crecimiento e importante nivel competitivo, con los que la empresa tiene que enfrentarse para logar el posicionamiento. Materia Prima La necesidad de buscar nuevos proveedores que ofrezcan materia prima de calidad, precios adecuados y con forma de pagos favorables. Tendencias Enfrentarse a nuevas tendencias como la ecología que está siendo adoptada a nivel mundial y la digital, que esta revolucionando la industria sobre todo en cuanto a tiempo y personalización se refiere.
  • 6. Competencia Bolonia Printing se enfrenta a una gran cantidad de competidores, casi la totalidad de ellas son empresas familiares, son pocas las grandes industrias que cuentan con mayor tamaño, producción y fuerza de ventas. Como resultado de la investigación que se realizó para determinar la demanda, las siguientes son las imprentas que actualmente están trabajando: Imprentas Porcentajes Diseños Impresos S.A. 28.0% Fotocopias Planos de Nicaragua 10.0% Editorial Somarriba 25.0% Grupo Digital Color 25.0% Copy Service 10.0% Total Ink 2.0% 100.0%
  • 7. Matriz FODA Fortalezas La persona que administra posee direccionamiento basado en la experiencia. Las personas encargadas de las áreas financiera y marketing tienen el nivel profesional adecuado para desempeñar las funciones correspondientes. La planificación de la producción de los productos que labora la empresa según las ordenes de pedido. Oportunidades No existe un control contable. No se realiza mantenimiento preventivo y adecuado a la maquinaria.
  • 8. Debilidades Implementación de procesos sobre el manejo de los residuos por papel y desechos plásticos. Para la industria los avances tecnológicos han superado las expectativas de crecimiento. Permite proyectar cuales serán nuestras ventas, al conocer a los clientes y nuestro segmento de mercado. Amenazas Existen múltiples establecimientos que satisfacen las mismas necesidades. El servicio y la atención que ofrece la competencia.
  • 9. Objetivo  Lograr un crecimiento en la empresa mediante la aplicación de estrategias de marketing que provoquen un incremento en las ventas y consolidar de esta manera su participación en el mercado.  Consolidar a Bolonia Printing en el sector de manera más proactiva. Definición de estrategias
  • 10. Presupuesto de Marketing Se detallarán los recursos necesarios para llevar a cabo las estrategias y posibles resultados:
  • 11. Conclusión El Plan de Marketing es una herramienta para la gestión de la compañía, a través de este se realiza un estudio de la competencias y debilidades que tiene la empresa, de manera que se puedan determinar los objetivos de acuerdo a la realidad nacional y del mercado. Todas las empresas, sea pequeña, mediana o grande, o del sector de la economía en la que realice sus actividades, debe necesariamente elaborar un plan de marketing, para lo cual es necesario que los responsables de las empresas se comprometan en el cumplimiento de cada una de las actividades, el plan debe ser una aproximación lo más realista posible de la situación de la empresa, y cada una de las etapas de proceso que se va a seguir debe ser detallada, se deben incluir objetivos prácticos, y hacer partícipe a todo el personal de la empresa.