SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO DE INFORMATICA ESTUDIANTE:MERENIS CANTERO PROFESORA: YOLEIDA  GRADO:10º06                         MAICAO-GUAJIRA
   LA     GUAJIRA
LA GUAJIRA
LA  GUAJIRA La Guajira es el departamento más septentrional de Colombia y de Suramérica. Está localizado en la península de la Guajira, pertenece al grupo de departamentos que conforman la Región Caribe Colombiana, adentrándose en el mar Caribe que la rodea tanto al norte como al occidente. Al oriente el departamento limita con el golfo de Venezuela y con la República Bolivariana de Venezuela. Al sur se encuentra el Departamento del Cesar y al occidente el Departamento del Magdalena. Tiene una superficie de 20.848 km², que en términos de extensión es similar a la de El Salvador o Eslovenia. Está localizada a 1.121 km al norte de Bogotá y a 220 km al nordeste de Barranquilla. La Sierra Nevada de Santa Marta aísla el territorio guajiro del resto del país, origina una vertiente propia (el golfo de Venezuela) .
SUS  DIVICIONES  SON: La Alta Guajira, llana y desértica, al norte del río Ranchería y al noroccidente del ríoCarraipía, afluente éste del golfo de Venezuela La Baja Guajira, en el flanco y piedemonte oriental de la Sierra Nevada de Santa Marta y los valles alto y medio del río Ranchería, es también conocida comoProvincia de Padilla, en donde se aloja la mayoría de la población del departamento La Media Guajira, en el flanco y piedemonte norte de la Sierra Nevada de Santa Marta, entre los ríos Palomino al occidente, en la frontera con el departamento delMagdalena y el Jerez al oriente, los dos nacen en la sierra y desembocan en elCaribe.
HISTORIA Época Precolombina: el territorio estaba habitado por varios pueblos amerindios, en especial por los caquetíos, makuiras, anates, coanaos, guanebucanes, eneales... entre otros. Al momento de llegar los españoles estaban ya establecidos losWayúu, provenientes de la gran Cuenca Guyanés-Amazónica y además, al sur, loswiwa. 1499: Alonso de Ojeda navega en torno a la Península de La Guajira, en compañía de Juan de La Cosa y Américo Vespucio, en las costas del Cabo de La Vela. Siglo XVI: creada la Colonia, el territorio es disputado por las gobernaciones deSanta Marta y Venezuela. La razón: presencia de perlas preciosas. La gobernación de Venezuela vence la disputa. La Sociedad Perlera de la Isla de Cubagua (Ubicada frente a las Costas de Venezuela, se traslada a las playas del Cabo de La Vela en el año de 1538 y funda la ciudad llamada Nuestra Señora Santa María de los Remedios del Cabo de la Vela, primera población oficial de la Corona Española en La Guajira. 1545: la Ciudad de Nuestra Señora Santa María de los Remedios del Cabo de La Vela es trasladada hacia el litoral sur de la Península, en las riberas de la desembocadura del Rio de La Hacha. Es bautizada Nuestra Señora Santa María de los Remedios del Río de La Hacha, por la misma sociedad perlera, cuyos principales propietarios eran de origen andaluz.
POBLACION El tipo étnico característico es el "guajiro", producto de la mezcla de colonizadores blancos con los diferentes grupos étnicos que han ocupado la región. Además el Departamento posee una gran diversidad étnica dada por su ubicación estratégica en el Mar Caribe. La cultura predominante es indudablemente aquella del pueblo wayúu, poseedora de un lenguaje propio, el wayuunaiki, que se alterna con el castellano. La ciudad de Maicao es el principal centro de presencia árabe en Colombia. Los sirio-libaneses, llamados erróneamente "turcos", porque entraron hacia fines del siglo XIXcon documentos del Imperio otomano que entonces regía el Medio Oriente, son procedentes de Siria, Líbano, Palestina y Jordania y se integraron a las sociedades colombianas dejando huella cultural de su presencia en elementos que se confunden con la cultura local (expresiones, alimentos, arquitectura, religiosidad, etc).
IDIOMAS El español es la lengua oficial de la República de Colombia, pero en el Departamento de La Guajira el Idioma wayuunaiki (lengua de los wayuu) ha sido declarado, a través de una Ordenanza del año 1992, idioma co-oficial de La Guajira, ya que la población indígena Wayuu representa más del 40% de toda la población guajira. Así mismo están los idiomas amerindios: damana (de la etnia wiwa o arsaria) y koguian (de la etnia kogui o kággaba) ambas comunidades habitan en la Sierra Nevada de Santa Marta y, en la ciudad de Maicao, debido a la presencia de una minoría de origen sirio-libanés, el idioma árabe es importante en el desarrollo de su cotidianidad. Es, por tanto, muy frecuente que se escuchen 5 idiomas en las calles y en los parajes de toda La Guajira.
IMAGENES
MUCHAS  GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nuestra colombia
Nuestra colombiaNuestra colombia
Nuestra colombia
bublebuble17
 
10. 7 1 Regiones Naturales de Colombia
10. 7 1 Regiones Naturales de Colombia 10. 7 1 Regiones Naturales de Colombia
10. 7 1 Regiones Naturales de Colombia
Marioandres1405
 
La guajira
La guajiraLa guajira
La guajira
eleen angarita
 
Folclor Colombiano
Folclor ColombianoFolclor Colombiano
Folclor Colombiano
Maria Elena Calderon Rojas
 
Monumetos del Estado Estado Sucre
Monumetos del Estado Estado SucreMonumetos del Estado Estado Sucre
Monumetos del Estado Estado Sucre
GMV144
 
La guajira 2
La guajira 2La guajira 2
LA GUAJIRA
LA GUAJIRALA GUAJIRA
LA GUAJIRA
bipmadrid
 
Territorio colombiano
Territorio colombianoTerritorio colombiano
Territorio colombiano
AlejandraMolanoRamirez
 
Región centro occidental
Región centro occidentalRegión centro occidental
Región centro occidental
Maria Cartier
 
LA GUAJIRA
LA GUAJIRALA GUAJIRA
LA GUAJIRA
SHADIA ACUÑA
 
LA GUAJIRA
LA GUAJIRALA GUAJIRA
LA GUAJIRA
Kiariita Kvrass
 
Triptico edo. bolívar
Triptico edo. bolívarTriptico edo. bolívar
Triptico edo. bolívar
Andy Moreno
 
Laura castro 11º05
Laura castro 11º05Laura castro 11º05
Laura castro 11º05
laura castro
 
Falcon
FalconFalcon
Falcon
Jose Landaez
 
Estado zulia-venezuela
Estado zulia-venezuelaEstado zulia-venezuela
Estado zulia-venezuela
EMILCERINCON
 
Brayan yesid mora maldonado
Brayan yesid mora maldonadoBrayan yesid mora maldonado
Brayan yesid mora maldonado
Brayan Mora
 
Conociendo venezuela-y-sus-regiones
Conociendo venezuela-y-sus-regionesConociendo venezuela-y-sus-regiones
Conociendo venezuela-y-sus-regiones
Elmongee
 
Región centro occidental patrimonio historico victor garcia
Región centro occidental patrimonio historico victor garciaRegión centro occidental patrimonio historico victor garcia
Región centro occidental patrimonio historico victor garcia
Victor Garcia
 
Nuvia presentacion cultura
Nuvia presentacion culturaNuvia presentacion cultura
Nuvia presentacion cultura
NUVIA GUERRERO
 

La actualidad más candente (19)

Nuestra colombia
Nuestra colombiaNuestra colombia
Nuestra colombia
 
10. 7 1 Regiones Naturales de Colombia
10. 7 1 Regiones Naturales de Colombia 10. 7 1 Regiones Naturales de Colombia
10. 7 1 Regiones Naturales de Colombia
 
La guajira
La guajiraLa guajira
La guajira
 
Folclor Colombiano
Folclor ColombianoFolclor Colombiano
Folclor Colombiano
 
Monumetos del Estado Estado Sucre
Monumetos del Estado Estado SucreMonumetos del Estado Estado Sucre
Monumetos del Estado Estado Sucre
 
La guajira 2
La guajira 2La guajira 2
La guajira 2
 
LA GUAJIRA
LA GUAJIRALA GUAJIRA
LA GUAJIRA
 
Territorio colombiano
Territorio colombianoTerritorio colombiano
Territorio colombiano
 
Región centro occidental
Región centro occidentalRegión centro occidental
Región centro occidental
 
LA GUAJIRA
LA GUAJIRALA GUAJIRA
LA GUAJIRA
 
LA GUAJIRA
LA GUAJIRALA GUAJIRA
LA GUAJIRA
 
Triptico edo. bolívar
Triptico edo. bolívarTriptico edo. bolívar
Triptico edo. bolívar
 
Laura castro 11º05
Laura castro 11º05Laura castro 11º05
Laura castro 11º05
 
Falcon
FalconFalcon
Falcon
 
Estado zulia-venezuela
Estado zulia-venezuelaEstado zulia-venezuela
Estado zulia-venezuela
 
Brayan yesid mora maldonado
Brayan yesid mora maldonadoBrayan yesid mora maldonado
Brayan yesid mora maldonado
 
Conociendo venezuela-y-sus-regiones
Conociendo venezuela-y-sus-regionesConociendo venezuela-y-sus-regiones
Conociendo venezuela-y-sus-regiones
 
Región centro occidental patrimonio historico victor garcia
Región centro occidental patrimonio historico victor garciaRegión centro occidental patrimonio historico victor garcia
Región centro occidental patrimonio historico victor garcia
 
Nuvia presentacion cultura
Nuvia presentacion culturaNuvia presentacion cultura
Nuvia presentacion cultura
 

Similar a Merenis cantero trabajo de informatica

La guajira
La guajiraLa guajira
La guajira
sayurisierra
 
La guajira
La guajira La guajira
La guajira
cristinavalencia
 
La guajira linda powerpoint
La guajira linda powerpoint La guajira linda powerpoint
La guajira linda powerpoint
lindadaniela
 
LA GUAJIRA
LA GUAJIRALA GUAJIRA
LA GUAJIRA
SHADIA ACUÑA
 
Departamento de la guajira
Departamento de la guajiraDepartamento de la guajira
Departamento de la guajira
chelsyy sanchez
 
Departamento de la guajira
Departamento de la guajiraDepartamento de la guajira
Departamento de la guajira
aleannys
 
Informáguajilin
InformáguajilinInformáguajilin
Informáguajilin
linary
 
Informáguajilin
InformáguajilinInformáguajilin
Informáguajilin
linary
 
DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA
DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRADEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA
DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA
kateguis009
 
DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA
DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRADEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA
DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA
kateguis009
 
LA GUAJIRA
LA GUAJIRA LA GUAJIRA
LA GUAJIRA
Kiariita Kvrass
 
Jek
JekJek
Jek
JekJek
Jek
JekJek
departamento de la guajira
departamento de la guajiradepartamento de la guajira
departamento de la guajira
Jessica Castañeda
 
departamento de la guajira
departamento de la guajiradepartamento de la guajira
departamento de la guajira
Jessica Castañeda
 
C:\Documents And Settings\Pc 6\Escritorio\La Guajira
C:\Documents And Settings\Pc 6\Escritorio\La GuajiraC:\Documents And Settings\Pc 6\Escritorio\La Guajira
C:\Documents And Settings\Pc 6\Escritorio\La Guajira
divina paola ospino molina
 
Departamento de la guajir la mejor
Departamento de la guajir la mejorDepartamento de la guajir la mejor
Departamento de la guajir la mejor
jusseffdejesus
 
La Guajira
La GuajiraLa Guajira
La Guajira
linda oliveros
 
Departamento de la guajira
Departamento de la guajiraDepartamento de la guajira
Departamento de la guajira
mileyu13
 

Similar a Merenis cantero trabajo de informatica (20)

La guajira
La guajiraLa guajira
La guajira
 
La guajira
La guajira La guajira
La guajira
 
La guajira linda powerpoint
La guajira linda powerpoint La guajira linda powerpoint
La guajira linda powerpoint
 
LA GUAJIRA
LA GUAJIRALA GUAJIRA
LA GUAJIRA
 
Departamento de la guajira
Departamento de la guajiraDepartamento de la guajira
Departamento de la guajira
 
Departamento de la guajira
Departamento de la guajiraDepartamento de la guajira
Departamento de la guajira
 
Informáguajilin
InformáguajilinInformáguajilin
Informáguajilin
 
Informáguajilin
InformáguajilinInformáguajilin
Informáguajilin
 
DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA
DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRADEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA
DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA
 
DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA
DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRADEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA
DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA
 
LA GUAJIRA
LA GUAJIRA LA GUAJIRA
LA GUAJIRA
 
Jek
JekJek
Jek
 
Jek
JekJek
Jek
 
Jek
JekJek
Jek
 
departamento de la guajira
departamento de la guajiradepartamento de la guajira
departamento de la guajira
 
departamento de la guajira
departamento de la guajiradepartamento de la guajira
departamento de la guajira
 
C:\Documents And Settings\Pc 6\Escritorio\La Guajira
C:\Documents And Settings\Pc 6\Escritorio\La GuajiraC:\Documents And Settings\Pc 6\Escritorio\La Guajira
C:\Documents And Settings\Pc 6\Escritorio\La Guajira
 
Departamento de la guajir la mejor
Departamento de la guajir la mejorDepartamento de la guajir la mejor
Departamento de la guajir la mejor
 
La Guajira
La GuajiraLa Guajira
La Guajira
 
Departamento de la guajira
Departamento de la guajiraDepartamento de la guajira
Departamento de la guajira
 

Merenis cantero trabajo de informatica

  • 1. TRABAJO DE INFORMATICA ESTUDIANTE:MERENIS CANTERO PROFESORA: YOLEIDA GRADO:10º06 MAICAO-GUAJIRA
  • 2. LA GUAJIRA
  • 4. LA GUAJIRA La Guajira es el departamento más septentrional de Colombia y de Suramérica. Está localizado en la península de la Guajira, pertenece al grupo de departamentos que conforman la Región Caribe Colombiana, adentrándose en el mar Caribe que la rodea tanto al norte como al occidente. Al oriente el departamento limita con el golfo de Venezuela y con la República Bolivariana de Venezuela. Al sur se encuentra el Departamento del Cesar y al occidente el Departamento del Magdalena. Tiene una superficie de 20.848 km², que en términos de extensión es similar a la de El Salvador o Eslovenia. Está localizada a 1.121 km al norte de Bogotá y a 220 km al nordeste de Barranquilla. La Sierra Nevada de Santa Marta aísla el territorio guajiro del resto del país, origina una vertiente propia (el golfo de Venezuela) .
  • 5. SUS DIVICIONES SON: La Alta Guajira, llana y desértica, al norte del río Ranchería y al noroccidente del ríoCarraipía, afluente éste del golfo de Venezuela La Baja Guajira, en el flanco y piedemonte oriental de la Sierra Nevada de Santa Marta y los valles alto y medio del río Ranchería, es también conocida comoProvincia de Padilla, en donde se aloja la mayoría de la población del departamento La Media Guajira, en el flanco y piedemonte norte de la Sierra Nevada de Santa Marta, entre los ríos Palomino al occidente, en la frontera con el departamento delMagdalena y el Jerez al oriente, los dos nacen en la sierra y desembocan en elCaribe.
  • 6. HISTORIA Época Precolombina: el territorio estaba habitado por varios pueblos amerindios, en especial por los caquetíos, makuiras, anates, coanaos, guanebucanes, eneales... entre otros. Al momento de llegar los españoles estaban ya establecidos losWayúu, provenientes de la gran Cuenca Guyanés-Amazónica y además, al sur, loswiwa. 1499: Alonso de Ojeda navega en torno a la Península de La Guajira, en compañía de Juan de La Cosa y Américo Vespucio, en las costas del Cabo de La Vela. Siglo XVI: creada la Colonia, el territorio es disputado por las gobernaciones deSanta Marta y Venezuela. La razón: presencia de perlas preciosas. La gobernación de Venezuela vence la disputa. La Sociedad Perlera de la Isla de Cubagua (Ubicada frente a las Costas de Venezuela, se traslada a las playas del Cabo de La Vela en el año de 1538 y funda la ciudad llamada Nuestra Señora Santa María de los Remedios del Cabo de la Vela, primera población oficial de la Corona Española en La Guajira. 1545: la Ciudad de Nuestra Señora Santa María de los Remedios del Cabo de La Vela es trasladada hacia el litoral sur de la Península, en las riberas de la desembocadura del Rio de La Hacha. Es bautizada Nuestra Señora Santa María de los Remedios del Río de La Hacha, por la misma sociedad perlera, cuyos principales propietarios eran de origen andaluz.
  • 7. POBLACION El tipo étnico característico es el "guajiro", producto de la mezcla de colonizadores blancos con los diferentes grupos étnicos que han ocupado la región. Además el Departamento posee una gran diversidad étnica dada por su ubicación estratégica en el Mar Caribe. La cultura predominante es indudablemente aquella del pueblo wayúu, poseedora de un lenguaje propio, el wayuunaiki, que se alterna con el castellano. La ciudad de Maicao es el principal centro de presencia árabe en Colombia. Los sirio-libaneses, llamados erróneamente "turcos", porque entraron hacia fines del siglo XIXcon documentos del Imperio otomano que entonces regía el Medio Oriente, son procedentes de Siria, Líbano, Palestina y Jordania y se integraron a las sociedades colombianas dejando huella cultural de su presencia en elementos que se confunden con la cultura local (expresiones, alimentos, arquitectura, religiosidad, etc).
  • 8. IDIOMAS El español es la lengua oficial de la República de Colombia, pero en el Departamento de La Guajira el Idioma wayuunaiki (lengua de los wayuu) ha sido declarado, a través de una Ordenanza del año 1992, idioma co-oficial de La Guajira, ya que la población indígena Wayuu representa más del 40% de toda la población guajira. Así mismo están los idiomas amerindios: damana (de la etnia wiwa o arsaria) y koguian (de la etnia kogui o kággaba) ambas comunidades habitan en la Sierra Nevada de Santa Marta y, en la ciudad de Maicao, debido a la presencia de una minoría de origen sirio-libanés, el idioma árabe es importante en el desarrollo de su cotidianidad. Es, por tanto, muy frecuente que se escuchen 5 idiomas en las calles y en los parajes de toda La Guajira.
  • 10.
  • 11.
  • 12.