SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema: Regiones Naturales de Colombia
Integrantes:
-isabella salas González
-Nicole soto Hernández
-Valeria zapata del rio
- julio cesar ballesteros
Grado: 7-1
Institución: Gabo
Ciudad: Cartago valle del cauca
Profesor: Mario Andrés Marín
Preguntas problematizadoras
¿Por qué la Región es una forma de organizar el espacio?
¿Cuáles son las regiones naturales de Colombia?
¿Cuáles son las principales características de las regiones
Andina, Pacifica, Caribe, Orinoquia, Amazónica e Insular?
Secuencia didáctica:
El arte, la arquitectura y la literatura como puentes que unen y
separan entre pliegues y contrastes dos formas mentales
opuestas de interpretar el mundo ( las mentalidades de la baja
edad media y el renacimiento )
Objetivos
Nuestro objetivo general es la implementación de estrategias
videografías motivadoras para mejorar el proceso de la
enseñanza en el aprendizaje del área de ciencias sociales en el
tema de las regiones naturales de Colombia
el concepto de región tiene su origen en el vocablo latino regere
que significa regir o gobernar en el estudio de geografía región y
hace referencia a las condiciones políticas y administrativas de
una área o porción de territorio en un espacio determinado. Los
elementos para determinar una región son elementos físicos de
la superficie terrestre, las relaciones sociales y las prácticas
culturales
Resumen:
Región es un área o extensión determinada de tierra o agua
más pequeña que el área de interés ya sea este el planeta el
país la cordillera etc.
2 las regiones naturales de Colombia son:
-región insular
- región caribe
-región pacifica
-región andina
-región amazonia
-región Orinoquia
Región amazonia
La Amazonía colombiana tiene una extensión de 403.348
km2 iguales al 35.3% de la superficie terrestre del país;
Es una región de relieve plano, con altos registros de
precipitaciones (lluvia) y temperaturas; está conformada por
extensas selvas de clima cálido tropical las que albergan una
enorme biodiversidad cuya extensión y valor apenas comienza a
conocerse. La cuenca hidrográfica de la Gran Amazonía es la
mayor del mundo y la región en su conjunto se erige como la
última reserva de bosques tropicales con posibilidad de ser
preservada en el Planeta.
Gastronomía
- Chive
- Tortuga frita
- Huevos de tortuga
- Pescado
- Mico de todas las formas
Fiestas
- Fiesta tradicional de los indígenas del Vaupés
- Una vez al año se celebra el yurupary
Instrumentos
- Trompetas de caña
- Los cachos
- Los caracoles
- Los tambores
región andina
La región Andina tiene este nombre porque está formada por las
tres cordilleras de los Andes. Comprende tanto las montañas
como los valles interandinos del Magdalena y Cauca, en una
superficie aproximada a los 305.000 km2. Se extiende desde el
Sur en los límites con Ecuador hasta las estribaciones de las
cordilleras en la llanura del Atlántico en el norte; al occidente
limita con la región Pacífica y al Oriente con la Orinoquía y
Amazonía.
En la región Andina se concentra el 70% de la población del
país, asentada en los principales centros económicos y
urbanos. La región Andina se caracteriza por su amplia
diversidad climática, la cual es ocasionada por la altura sobre el
nivel del mar, generando los llamados pisos térmicos, los cuales
le proporcionan a la región diferentes niveles de humedad,
radiación solar y temperatura.
Gastronomía
- Tamales
- Lechona
- Mazamorra
- La arepa
- Sancocho
- La bandeja paisa
Fiestas
- Reinado internacional del café
- Concurso nacional de bandas
- Festival de la molienda
Instrumento
- Tiple
- Las bandolas
- La guitarra
REGIÓN CARIBE
La región Caribe cuenta con una extensión de 132.218 Km2,
abarcando desde el noreste del Golfo de Urabá hasta la
península de la Guajira, y desde las estribaciones de las
cordilleras Occidental y Central, hasta las playas del mar
caribe.
En general, es una región llana, atravesada por los ríos
Magdalena, Cauca, San Jorge, Sinú, Ranchería y Argüían, los
cuales forman cerca de la costa amplias ciénagas y lagunas de
gran riqueza piscícola (peces). A pesar que el clima es muy
cálido en la gran mayoría de la región, con seis meses de lluvia
y otros seis secos, los factores atmosféricos como las
precipitaciones y la humedad varían mucho en cada zona,
siendo menores en la parte norte y aumentando a medida que
se acerca al interior del país.
Gastronomía
- Arroz con coco
- Cazuela de mariscos
- Carimañolas
- Huevos de iguana
Fiestas
- Carnaval de barranquilla
- Reinado nacional de la belleza
- Las fiestas del mar atlántico
Instrumentos
- Gaitas costeñas
- Las maracas gigantes
- El acordeón
- La caja ballenata
REGIÓN PACÍFICA
La región Pacífica se localiza en occidente de Colombia y
cuenta un área de 83.170 Km2, que abarcan desde el golfo de
Urabá en la frontera con Panamá, al norte hasta la frontera con
Ecuador al sur. Limita al oriente con la Cordillera Occidental y
al occidente con el litoral Pacífico. Comprende parte del
territorio de los departamentos de Nariño, Cauca, Valle del
Cauca, Antioquia y la totalidad del departamento de Chocó.
Esta región se caracteriza por su alta humedad, con extensas
zonas de manglares y pantanos. La precipitación pluvial es de
las más altas del mundo, con un promedio de 4.000 mm anuales,
presentando en algunos sitios niveles extremadamente altos de
12.000 mm al año.
En la región predomina la población afrocolombiana, pero
alberga importantes asentamientos indígenas. En los
asentamientos urbanos más importantes se concentran
actividades agroindustriales relacionadas con los recursos
pesqueros y maderables. Buenaventura es el principal puerto
marítimo del país y concentra una fuerte actividad económica y
de servicios.
Gastronomía
- Pescado de diferentes formas
- Sancocho de gallina
- El pandebono
- Cazuela de mariscos
- Manjar blanco
Fiestas
- Reinado de la caña de azúcar
- Feria de Cali
- Reinado nacional del bambuco
- Carnaval de negros y blancos
Instrumentos
- La marimba
- El bombo
- Las sonajas tabulares
REGIÓN DE LA ORINOQÍA
La Orinoquía colombiana, conocida como los llanos orientales,
cuanta con una extensión de 310.000 Km2, localizándose en el
oriente del país. Está conformada por extensas sabanas
regadas por las corrientes que confluyen al río Orinoco. Los
principales ríos que alimentan la cuenca se originan en el
extremo oriental de la Cordillera de Los Andes en Colombia
siendo los más importantes los ríos Arauca, Casanare, Meta y
Guaviare. Esta región cuenta con otros ríos de gran importancia
como el Tomo, Vita, Vichada, Guainía, Tuparro, Inírida
La economía de la región comprende la ganadería extensiva en
las zonas de sabana y agricultura tecnificada de cultivos
transitorios y permanentes en el piedemonte. Las explotaciones
petroleras de Arauca, Casanare y Meta representan la fuente
principal de exportaciones e ingresos de la economía nacional y
han propiciado el desarrollo de la infraestructura vial y de
servicios de estos departamentos.
Gastronomía
- La mamona
- Ternera asada
- Los tamales
- Jugo de caña
Fiestas
- Las cuadrillas de san Martin
- El festival internacional folclórico
- Torneo del joropo
Instrumentos
- El arpa
- La bandola
REGIÓN INSULAR
La región Insular de Colombia abarca todas las islas con las que
cuenta el país; estas islas se clasifican en dos tipos de acuerdo
a su posición y origen, denominándolas Continentales y
Oceánicas.
Islas Continentales
Son las más próximas al territorio continental y se encuentran
vinculadas geológicamente por la plataforma submarina. En la
costa del Pacífico las islas son muy numerosas, porque muchos
ríos que vierten su caudal en el océano las forman con las
arenas y piedras que arrastran hasta el mar.
Islas Oceánicas
Son islas alejadas del territorio continental y que tienen un
origen distinto. Pueden aparecer cuando una montaña o dorsal
submarina se eleva sobre la superficie del mar. Por el contrario,
en el océano Pacífico Colombia ejerce soberanía sobre una sola
isla denominada Malpelo, la cual se ubica a 400 km de las
costas.
Gastronomía
- Sopa de frutos de mar
- Sopa de cangrejo
- Sancocho de pescado
Fiestas
-festival de la luna verde
Preguntas:
1 en cuantas regiones está dividida Colombia?
A 6
B 5
C 7
D 8
2 cuál es el clima de la región insular?
A cálido tropical
B caluroso
C frio
D árido
3 cuál es la región con el mayor centro agropecuario e industrial
favorecido por los fértiles del valle magdalena y cauca?
A región Orinoquia
B región caribe
C región andina
D región amazónica
4 uno de los festivales de la región insular es:
A el reinado internacional dl pescado
B el reinado internacional del coco
C el reinado internacional del mar
D el reinado internacional de la palmera
5 uno de los bailes tradicionales de la región caribe es:
A el joropo
B la salsa
C vallenato
D bachata
6 donde está ubicada la región amazónica de Colombia?
A al noreste de Colombia
B al sureste de Colombia
C al suroccidente de Colombia
D al oriente de Colombia
7 algunos de los platos de la región pacifica son:
A plátano, ensalada, arroz con carne
B aguacates rellenos, ceviche de camarones, empanadas de
pescado
C sancocho, mazamorra, bandeja paisa, ajiaco santafereño
D lechona, masato, tamal, frijoles
8 uno de los instrumentos de cuerda de la región Orinoquia es:
A el arpa
B la carrasca
C las maracas
D la campana
9 la base de la economía de la región insular es:
A la venta de coco
B el dinero
C el turismo y el comercio
D la pesca y la minería
10 algunos de los instrumentos de la región andina son:
A la trompeta y el tambor
B la marrana y patas de cabra
C la pandereta
D el piano
Icono
10. 7 1 Regiones Naturales de Colombia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guía de trabajo de la independencia de colombia
Guía de trabajo de la independencia de colombiaGuía de trabajo de la independencia de colombia
Guía de trabajo de la independencia de colombia
Andrés Rojas
 

La actualidad más candente (20)

Taller relieve
Taller relieveTaller relieve
Taller relieve
 
Taller de aplicación. grupos etnicos
Taller de aplicación. grupos etnicosTaller de aplicación. grupos etnicos
Taller de aplicación. grupos etnicos
 
Evaluacion sociales 3° per. grado 3
Evaluacion  sociales 3° per. grado 3Evaluacion  sociales 3° per. grado 3
Evaluacion sociales 3° per. grado 3
 
Evaluacion de ciencias sociales
Evaluacion de ciencias socialesEvaluacion de ciencias sociales
Evaluacion de ciencias sociales
 
Actividades regiones naturales de colombia
Actividades regiones naturales de colombiaActividades regiones naturales de colombia
Actividades regiones naturales de colombia
 
Evaluación paisaje
Evaluación paisajeEvaluación paisaje
Evaluación paisaje
 
Regiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombiaRegiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombia
 
Prueba Escrita de Ciencias sociales 2°
Prueba Escrita de Ciencias sociales 2°Prueba Escrita de Ciencias sociales 2°
Prueba Escrita de Ciencias sociales 2°
 
Taller nivelacion 3 periodo sociales quinto
Taller nivelacion 3 periodo sociales quintoTaller nivelacion 3 periodo sociales quinto
Taller nivelacion 3 periodo sociales quinto
 
Taller sociales tercero
Taller sociales terceroTaller sociales tercero
Taller sociales tercero
 
Guía de trabajo de la independencia de colombia
Guía de trabajo de la independencia de colombiaGuía de trabajo de la independencia de colombia
Guía de trabajo de la independencia de colombia
 
Guiá 7 división política administrativa de colombia ciencias sociales 9° colc...
Guiá 7 división política administrativa de colombia ciencias sociales 9° colc...Guiá 7 división política administrativa de colombia ciencias sociales 9° colc...
Guiá 7 división política administrativa de colombia ciencias sociales 9° colc...
 
Cartilla etica y valores 4° y 5°
Cartilla etica y valores 4° y 5°Cartilla etica y valores 4° y 5°
Cartilla etica y valores 4° y 5°
 
Evaluación ciencias naturales. La celula y sistema digestivo grado 4°
Evaluación ciencias naturales. La celula y sistema digestivo grado 4°Evaluación ciencias naturales. La celula y sistema digestivo grado 4°
Evaluación ciencias naturales. La celula y sistema digestivo grado 4°
 
058 079 se ciencias sociales 5 und-3_los sectores de la economia colombiana
058 079 se ciencias sociales 5 und-3_los sectores de la economia colombiana058 079 se ciencias sociales 5 und-3_los sectores de la economia colombiana
058 079 se ciencias sociales 5 und-3_los sectores de la economia colombiana
 
158 177 se ciencias sociales 3 und-8_el territorio de los colombianos
158 177 se ciencias sociales 3 und-8_el territorio de los colombianos158 177 se ciencias sociales 3 und-8_el territorio de los colombianos
158 177 se ciencias sociales 3 und-8_el territorio de los colombianos
 
Guia 1 posición geográfica y astronómica de colombia ciencias sociales 9° col...
Guia 1 posición geográfica y astronómica de colombia ciencias sociales 9° col...Guia 1 posición geográfica y astronómica de colombia ciencias sociales 9° col...
Guia 1 posición geográfica y astronómica de colombia ciencias sociales 9° col...
 
Icfes pruebas saber lenguaje y matemáticas de 3° y 5°
Icfes pruebas saber lenguaje y matemáticas de 3° y  5°Icfes pruebas saber lenguaje y matemáticas de 3° y  5°
Icfes pruebas saber lenguaje y matemáticas de 3° y 5°
 
Prueba saber sociales 5
Prueba saber sociales 5Prueba saber sociales 5
Prueba saber sociales 5
 
Guia 4 la hidrografía colombiana ciencias sociales 9° colcastro 2014
Guia 4 la hidrografía colombiana ciencias sociales 9° colcastro 2014Guia 4 la hidrografía colombiana ciencias sociales 9° colcastro 2014
Guia 4 la hidrografía colombiana ciencias sociales 9° colcastro 2014
 

Similar a 10. 7 1 Regiones Naturales de Colombia

Regiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombiaRegiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombia
3102442095
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
anyikk
 
Conociendo venezuela-y-sus-regiones
Conociendo venezuela-y-sus-regionesConociendo venezuela-y-sus-regiones
Conociendo venezuela-y-sus-regiones
Elmongee
 
Album digital sociales
Album digital socialesAlbum digital sociales
Album digital sociales
wil234
 
Regiones naturales
Regiones naturales Regiones naturales
Regiones naturales
Paula Garcia
 
Regiones Naturales de Colombia+-
Regiones Naturales de Colombia+-Regiones Naturales de Colombia+-
Regiones Naturales de Colombia+-
JenniferSalazar17
 
presentacion de clase de sociales para estudientes de grado tercero uptc
presentacion de clase de sociales para estudientes de grado tercero uptcpresentacion de clase de sociales para estudientes de grado tercero uptc
presentacion de clase de sociales para estudientes de grado tercero uptc
zulicita
 

Similar a 10. 7 1 Regiones Naturales de Colombia (20)

Regiones
RegionesRegiones
Regiones
 
Sociales regiones naturales
Sociales regiones naturalesSociales regiones naturales
Sociales regiones naturales
 
formacion Teolismar (1).pptx
formacion Teolismar (1).pptxformacion Teolismar (1).pptx
formacion Teolismar (1).pptx
 
Regiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombiaRegiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombia
 
Regiones naturaless
Regiones naturalessRegiones naturaless
Regiones naturaless
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Diapo infor
Diapo inforDiapo infor
Diapo infor
 
regiones naturales de colombia
regiones naturales de colombiaregiones naturales de colombia
regiones naturales de colombia
 
Regiones de colombia
Regiones de colombiaRegiones de colombia
Regiones de colombia
 
Regiones de colombia
Regiones de colombiaRegiones de colombia
Regiones de colombia
 
Soc4ii13 140608175020-phpapp02
Soc4ii13 140608175020-phpapp02Soc4ii13 140608175020-phpapp02
Soc4ii13 140608175020-phpapp02
 
Conociendo venezuela-y-sus-regiones
Conociendo venezuela-y-sus-regionesConociendo venezuela-y-sus-regiones
Conociendo venezuela-y-sus-regiones
 
Regiones de colombia
Regiones de colombiaRegiones de colombia
Regiones de colombia
 
Album digital sociales
Album digital socialesAlbum digital sociales
Album digital sociales
 
Regiones naturales
Regiones naturales Regiones naturales
Regiones naturales
 
regionesnaturalesdecolombia-170510190819.pdf
regionesnaturalesdecolombia-170510190819.pdfregionesnaturalesdecolombia-170510190819.pdf
regionesnaturalesdecolombia-170510190819.pdf
 
Regiones Naturales de Colombia+-
Regiones Naturales de Colombia+-Regiones Naturales de Colombia+-
Regiones Naturales de Colombia+-
 
Regiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombiaRegiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombia
 
Tic zulicita 3
Tic zulicita 3Tic zulicita 3
Tic zulicita 3
 
presentacion de clase de sociales para estudientes de grado tercero uptc
presentacion de clase de sociales para estudientes de grado tercero uptcpresentacion de clase de sociales para estudientes de grado tercero uptc
presentacion de clase de sociales para estudientes de grado tercero uptc
 

Más de Marioandres1405

Más de Marioandres1405 (20)

2. periodo secuencia didactica resolucion de conflictos
 2. periodo secuencia didactica resolucion de conflictos 2. periodo secuencia didactica resolucion de conflictos
2. periodo secuencia didactica resolucion de conflictos
 
8. 9-5 movimiento obrero
8. 9-5 movimiento obrero8. 9-5 movimiento obrero
8. 9-5 movimiento obrero
 
4. 9 5 el modelo revolucionario
4. 9 5 el modelo revolucionario4. 9 5 el modelo revolucionario
4. 9 5 el modelo revolucionario
 
6. 9 5 el populismo
6. 9 5 el populismo 6. 9 5 el populismo
6. 9 5 el populismo
 
2. 9 3 modelo oligarquico .
2. 9 3 modelo oligarquico .2. 9 3 modelo oligarquico .
2. 9 3 modelo oligarquico .
 
3. 9 3 modelo liberal
3. 9 3 modelo liberal 3. 9 3 modelo liberal
3. 9 3 modelo liberal
 
5. 9 5 la crisis en 1929
5. 9 5 la crisis en 1929 5. 9 5 la crisis en 1929
5. 9 5 la crisis en 1929
 
La escucha activa
La escucha activa La escucha activa
La escucha activa
 
La escucha activa
La escucha activa La escucha activa
La escucha activa
 
10. 9 3 los refugiados y los movimientos migratorios
10. 9 3 los refugiados y los movimientos migratorios10. 9 3 los refugiados y los movimientos migratorios
10. 9 3 los refugiados y los movimientos migratorios
 
10. 9 2 los refugiados y los movimientos migratorios
10. 9 2 los refugiados y los movimientos migratorios10. 9 2 los refugiados y los movimientos migratorios
10. 9 2 los refugiados y los movimientos migratorios
 
10. 9 los refugiados y los movimientos migratorios
10. 9  los refugiados y los movimientos migratorios10. 9  los refugiados y los movimientos migratorios
10. 9 los refugiados y los movimientos migratorios
 
9. 9-5 La segunda Guerra Mundial
9. 9-5 La segunda Guerra Mundial9. 9-5 La segunda Guerra Mundial
9. 9-5 La segunda Guerra Mundial
 
9. 9 1 la segunda guerra mundial
9. 9 1 la segunda guerra mundial9. 9 1 la segunda guerra mundial
9. 9 1 la segunda guerra mundial
 
8. 9 1 la revolucion rusa
8. 9 1 la revolucion rusa8. 9 1 la revolucion rusa
8. 9 1 la revolucion rusa
 
7. 9 5 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)
7. 9 5 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)7. 9 5 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)
7. 9 5 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)
 
7. 9 1 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)
7. 9 1 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)7. 9 1 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)
7. 9 1 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)
 
6. 9 3 fascismo y nazismo
6. 9 3  fascismo y nazismo6. 9 3  fascismo y nazismo
6. 9 3 fascismo y nazismo
 
Ideaas extremas de entre guerras
Ideaas extremas de entre guerrasIdeaas extremas de entre guerras
Ideaas extremas de entre guerras
 
Los celos
Los celosLos celos
Los celos
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 

10. 7 1 Regiones Naturales de Colombia

  • 1. Tema: Regiones Naturales de Colombia Integrantes: -isabella salas González -Nicole soto Hernández -Valeria zapata del rio - julio cesar ballesteros Grado: 7-1 Institución: Gabo Ciudad: Cartago valle del cauca Profesor: Mario Andrés Marín Preguntas problematizadoras ¿Por qué la Región es una forma de organizar el espacio? ¿Cuáles son las regiones naturales de Colombia? ¿Cuáles son las principales características de las regiones Andina, Pacifica, Caribe, Orinoquia, Amazónica e Insular?
  • 2. Secuencia didáctica: El arte, la arquitectura y la literatura como puentes que unen y separan entre pliegues y contrastes dos formas mentales opuestas de interpretar el mundo ( las mentalidades de la baja edad media y el renacimiento ) Objetivos Nuestro objetivo general es la implementación de estrategias videografías motivadoras para mejorar el proceso de la enseñanza en el aprendizaje del área de ciencias sociales en el tema de las regiones naturales de Colombia el concepto de región tiene su origen en el vocablo latino regere que significa regir o gobernar en el estudio de geografía región y hace referencia a las condiciones políticas y administrativas de una área o porción de territorio en un espacio determinado. Los elementos para determinar una región son elementos físicos de la superficie terrestre, las relaciones sociales y las prácticas culturales Resumen: Región es un área o extensión determinada de tierra o agua más pequeña que el área de interés ya sea este el planeta el país la cordillera etc. 2 las regiones naturales de Colombia son: -región insular - región caribe -región pacifica -región andina -región amazonia -región Orinoquia
  • 3.
  • 4. Región amazonia La Amazonía colombiana tiene una extensión de 403.348 km2 iguales al 35.3% de la superficie terrestre del país; Es una región de relieve plano, con altos registros de precipitaciones (lluvia) y temperaturas; está conformada por extensas selvas de clima cálido tropical las que albergan una enorme biodiversidad cuya extensión y valor apenas comienza a conocerse. La cuenca hidrográfica de la Gran Amazonía es la mayor del mundo y la región en su conjunto se erige como la última reserva de bosques tropicales con posibilidad de ser preservada en el Planeta. Gastronomía - Chive - Tortuga frita - Huevos de tortuga - Pescado - Mico de todas las formas Fiestas - Fiesta tradicional de los indígenas del Vaupés - Una vez al año se celebra el yurupary Instrumentos - Trompetas de caña - Los cachos - Los caracoles - Los tambores
  • 5. región andina La región Andina tiene este nombre porque está formada por las tres cordilleras de los Andes. Comprende tanto las montañas como los valles interandinos del Magdalena y Cauca, en una superficie aproximada a los 305.000 km2. Se extiende desde el Sur en los límites con Ecuador hasta las estribaciones de las cordilleras en la llanura del Atlántico en el norte; al occidente limita con la región Pacífica y al Oriente con la Orinoquía y Amazonía. En la región Andina se concentra el 70% de la población del país, asentada en los principales centros económicos y urbanos. La región Andina se caracteriza por su amplia diversidad climática, la cual es ocasionada por la altura sobre el nivel del mar, generando los llamados pisos térmicos, los cuales le proporcionan a la región diferentes niveles de humedad, radiación solar y temperatura. Gastronomía - Tamales - Lechona - Mazamorra - La arepa - Sancocho - La bandeja paisa Fiestas - Reinado internacional del café - Concurso nacional de bandas - Festival de la molienda Instrumento - Tiple - Las bandolas - La guitarra
  • 6. REGIÓN CARIBE La región Caribe cuenta con una extensión de 132.218 Km2, abarcando desde el noreste del Golfo de Urabá hasta la península de la Guajira, y desde las estribaciones de las cordilleras Occidental y Central, hasta las playas del mar caribe. En general, es una región llana, atravesada por los ríos Magdalena, Cauca, San Jorge, Sinú, Ranchería y Argüían, los cuales forman cerca de la costa amplias ciénagas y lagunas de gran riqueza piscícola (peces). A pesar que el clima es muy cálido en la gran mayoría de la región, con seis meses de lluvia y otros seis secos, los factores atmosféricos como las precipitaciones y la humedad varían mucho en cada zona, siendo menores en la parte norte y aumentando a medida que se acerca al interior del país. Gastronomía - Arroz con coco - Cazuela de mariscos - Carimañolas - Huevos de iguana Fiestas - Carnaval de barranquilla - Reinado nacional de la belleza
  • 7. - Las fiestas del mar atlántico Instrumentos - Gaitas costeñas - Las maracas gigantes - El acordeón - La caja ballenata REGIÓN PACÍFICA La región Pacífica se localiza en occidente de Colombia y cuenta un área de 83.170 Km2, que abarcan desde el golfo de Urabá en la frontera con Panamá, al norte hasta la frontera con Ecuador al sur. Limita al oriente con la Cordillera Occidental y al occidente con el litoral Pacífico. Comprende parte del territorio de los departamentos de Nariño, Cauca, Valle del Cauca, Antioquia y la totalidad del departamento de Chocó. Esta región se caracteriza por su alta humedad, con extensas zonas de manglares y pantanos. La precipitación pluvial es de las más altas del mundo, con un promedio de 4.000 mm anuales, presentando en algunos sitios niveles extremadamente altos de 12.000 mm al año. En la región predomina la población afrocolombiana, pero alberga importantes asentamientos indígenas. En los
  • 8. asentamientos urbanos más importantes se concentran actividades agroindustriales relacionadas con los recursos pesqueros y maderables. Buenaventura es el principal puerto marítimo del país y concentra una fuerte actividad económica y de servicios. Gastronomía - Pescado de diferentes formas - Sancocho de gallina - El pandebono - Cazuela de mariscos - Manjar blanco Fiestas - Reinado de la caña de azúcar - Feria de Cali - Reinado nacional del bambuco - Carnaval de negros y blancos Instrumentos - La marimba - El bombo - Las sonajas tabulares
  • 9. REGIÓN DE LA ORINOQÍA La Orinoquía colombiana, conocida como los llanos orientales, cuanta con una extensión de 310.000 Km2, localizándose en el oriente del país. Está conformada por extensas sabanas regadas por las corrientes que confluyen al río Orinoco. Los principales ríos que alimentan la cuenca se originan en el extremo oriental de la Cordillera de Los Andes en Colombia siendo los más importantes los ríos Arauca, Casanare, Meta y Guaviare. Esta región cuenta con otros ríos de gran importancia como el Tomo, Vita, Vichada, Guainía, Tuparro, Inírida La economía de la región comprende la ganadería extensiva en las zonas de sabana y agricultura tecnificada de cultivos transitorios y permanentes en el piedemonte. Las explotaciones petroleras de Arauca, Casanare y Meta representan la fuente principal de exportaciones e ingresos de la economía nacional y han propiciado el desarrollo de la infraestructura vial y de servicios de estos departamentos. Gastronomía - La mamona - Ternera asada - Los tamales - Jugo de caña Fiestas - Las cuadrillas de san Martin - El festival internacional folclórico - Torneo del joropo Instrumentos - El arpa - La bandola
  • 10. REGIÓN INSULAR La región Insular de Colombia abarca todas las islas con las que cuenta el país; estas islas se clasifican en dos tipos de acuerdo a su posición y origen, denominándolas Continentales y Oceánicas. Islas Continentales Son las más próximas al territorio continental y se encuentran vinculadas geológicamente por la plataforma submarina. En la costa del Pacífico las islas son muy numerosas, porque muchos ríos que vierten su caudal en el océano las forman con las arenas y piedras que arrastran hasta el mar. Islas Oceánicas Son islas alejadas del territorio continental y que tienen un origen distinto. Pueden aparecer cuando una montaña o dorsal submarina se eleva sobre la superficie del mar. Por el contrario, en el océano Pacífico Colombia ejerce soberanía sobre una sola isla denominada Malpelo, la cual se ubica a 400 km de las costas. Gastronomía - Sopa de frutos de mar - Sopa de cangrejo - Sancocho de pescado
  • 12. Preguntas: 1 en cuantas regiones está dividida Colombia? A 6 B 5 C 7 D 8 2 cuál es el clima de la región insular? A cálido tropical B caluroso C frio D árido 3 cuál es la región con el mayor centro agropecuario e industrial favorecido por los fértiles del valle magdalena y cauca? A región Orinoquia B región caribe C región andina D región amazónica 4 uno de los festivales de la región insular es: A el reinado internacional dl pescado B el reinado internacional del coco C el reinado internacional del mar D el reinado internacional de la palmera 5 uno de los bailes tradicionales de la región caribe es: A el joropo B la salsa C vallenato
  • 13. D bachata 6 donde está ubicada la región amazónica de Colombia? A al noreste de Colombia B al sureste de Colombia C al suroccidente de Colombia D al oriente de Colombia 7 algunos de los platos de la región pacifica son: A plátano, ensalada, arroz con carne B aguacates rellenos, ceviche de camarones, empanadas de pescado C sancocho, mazamorra, bandeja paisa, ajiaco santafereño D lechona, masato, tamal, frijoles 8 uno de los instrumentos de cuerda de la región Orinoquia es: A el arpa B la carrasca C las maracas D la campana 9 la base de la economía de la región insular es: A la venta de coco B el dinero C el turismo y el comercio D la pesca y la minería 10 algunos de los instrumentos de la región andina son: A la trompeta y el tambor B la marrana y patas de cabra C la pandereta D el piano
  • 14. Icono