SlideShare una empresa de Scribd logo
Dinámica de debate que convoca a un grupo de
participantes, sin diferencias ni jerarquías, para
presentar y desarrollar sus opiniones y puntos de
vista sobre determinada materia.
Expositores
Audiencia
Moderador
 Apertura:
La presentación del tema el cual se va a hablar, al igual que una introducción breve de quienes serán
los participantes, incluidos los moderadores.
 Exposición:
Cada expositor hará uso de la palabra, de manera sucesiva.
 Cierre:
El moderador menciona las conclusiones, poniendo fin a la reunión.
Está sujeta a reglas previamente
determinadas por los participantes y el
moderador.
 Exponer diferentes puntos de vista y tratarlos.
 Explorar el tema del cual se vaya a tratar.
 Formular preguntas y dar respuestas después de la exposición.
 Acordar el tema hablado.
¿CÓMO SE
ORGANIZA
?
Seleccionan el tema, subtemas y fijación de objetivos,
escogen los expositores de acuerdo a aquello temas,
deben ser entre 4 y 8 personas como máximo, deben
determinar la estrategia de debate, el tiempo asignado a
los expositores y el periodo para contestar las preguntas
del auditorio
¿CÓMO SE
DESARRO
LLA?
La mesa redonda se inicia por el moderador
el cual puede seguir los siguientes pasos:
El tiempo de duración
de la mesa redonda es
estipulado con
anterioridad por
quienes la conforman.
 1. La mesa redonda permite establecer un plano de igualdad entre todos los comensales.
 2. En la mesa redonda, al igual que en las de forma cuadrada o rectangular, se debe tratar de
intercalar hombres y mujeres.
 3. Es importante evitar sentar juntas a personas con una enemistad bastante manifiesta o a
personas que son poco afines entre sí.
 4. Por regla general, el anfitrión es quien preside la mesa o en su defecto la persona a la que el
anfitrión haya cedido dicho honor, y se lo sitúa frente a la puerta principal de entrada al salón.
CONCLUSIÓN:
Mesa Redonda.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Mesa Redonda.pptx

La mesa redonda de Andrés Taipe
La mesa redonda de Andrés TaipeLa mesa redonda de Andrés Taipe
La mesa redonda de Andrés Taipe
AndrsIsmael
 
New
NewNew
La mesa redonda copia
La mesa redonda   copiaLa mesa redonda   copia
La mesa redonda copia
Ana María Smith Gordón
 
Mesa redonda.pptx
Mesa redonda.pptxMesa redonda.pptx
Mesa redonda.pptx
JosSantiagoVegadelaC
 
Finnnnn
FinnnnnFinnnnn
Fin
FinFin
Finnnnn
FinnnnnFinnnnn
Finnnnn
FinnnnnFinnnnn
Finnnnn
FinnnnnFinnnnn
Finnnnn
FinnnnnFinnnnn
Theisy docx
Theisy docxTheisy docx
Theisy docx
Estheisyn Galvez
 
Comunicación grupal
Comunicación grupalComunicación grupal
Comunicación grupal
cesarmaterano-uft
 
Blog
BlogBlog
Mesaredonda
MesaredondaMesaredonda
La mesa redonda
La mesa redondaLa mesa redonda
La mesa redonda
Alexis Sarasti
 
Mesa redonda
Mesa redondaMesa redonda
Mesa redonda
kvmozita83
 
La mesa redonda
La mesa redondaLa mesa redonda
La mesa redonda
neidermayorga
 
Diferencias de panel y debate
Diferencias de panel y debateDiferencias de panel y debate
Diferencias de panel y debate
SalmaDaniela08
 
La mesa redonda
La mesa redondaLa mesa redonda
La mesa redonda
papita97
 
Instrucciones-Mesa-Redonda.docx
Instrucciones-Mesa-Redonda.docxInstrucciones-Mesa-Redonda.docx
Instrucciones-Mesa-Redonda.docx
Igor Rodriguez
 

Similar a Mesa Redonda.pptx (20)

La mesa redonda de Andrés Taipe
La mesa redonda de Andrés TaipeLa mesa redonda de Andrés Taipe
La mesa redonda de Andrés Taipe
 
New
NewNew
New
 
La mesa redonda copia
La mesa redonda   copiaLa mesa redonda   copia
La mesa redonda copia
 
Mesa redonda.pptx
Mesa redonda.pptxMesa redonda.pptx
Mesa redonda.pptx
 
Finnnnn
FinnnnnFinnnnn
Finnnnn
 
Fin
FinFin
Fin
 
Finnnnn
FinnnnnFinnnnn
Finnnnn
 
Finnnnn
FinnnnnFinnnnn
Finnnnn
 
Finnnnn
FinnnnnFinnnnn
Finnnnn
 
Finnnnn
FinnnnnFinnnnn
Finnnnn
 
Theisy docx
Theisy docxTheisy docx
Theisy docx
 
Comunicación grupal
Comunicación grupalComunicación grupal
Comunicación grupal
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
Mesaredonda
MesaredondaMesaredonda
Mesaredonda
 
La mesa redonda
La mesa redondaLa mesa redonda
La mesa redonda
 
Mesa redonda
Mesa redondaMesa redonda
Mesa redonda
 
La mesa redonda
La mesa redondaLa mesa redonda
La mesa redonda
 
Diferencias de panel y debate
Diferencias de panel y debateDiferencias de panel y debate
Diferencias de panel y debate
 
La mesa redonda
La mesa redondaLa mesa redonda
La mesa redonda
 
Instrucciones-Mesa-Redonda.docx
Instrucciones-Mesa-Redonda.docxInstrucciones-Mesa-Redonda.docx
Instrucciones-Mesa-Redonda.docx
 

Último

SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptxSESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
PATRICIADELPILARSILV1
 
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADOPATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
IsaiBriceno
 
manual 4 volumen 3 un millon de lideres 2024
manual 4 volumen 3 un millon de lideres 2024manual 4 volumen 3 un millon de lideres 2024
manual 4 volumen 3 un millon de lideres 2024
GraceDimitrakisLuque
 
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdfLEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
Santiago Huaca Valdiviezo
 
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdfcuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
LlersiCastillo
 
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO /perspectiva de liderazgo 2.pptx
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO  /perspectiva de liderazgo 2.pptxLIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO  /perspectiva de liderazgo 2.pptx
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO /perspectiva de liderazgo 2.pptx
ssuser0948981
 
Herramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coachingHerramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coaching
Francisco Javier Lozano Sanz
 
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitudEl ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
ManuelARAMBURU
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
Giovanny Puente
 

Último (9)

SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptxSESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
 
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADOPATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
 
manual 4 volumen 3 un millon de lideres 2024
manual 4 volumen 3 un millon de lideres 2024manual 4 volumen 3 un millon de lideres 2024
manual 4 volumen 3 un millon de lideres 2024
 
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdfLEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
 
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdfcuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
 
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO /perspectiva de liderazgo 2.pptx
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO  /perspectiva de liderazgo 2.pptxLIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO  /perspectiva de liderazgo 2.pptx
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO /perspectiva de liderazgo 2.pptx
 
Herramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coachingHerramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coaching
 
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitudEl ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
 

Mesa Redonda.pptx

  • 1.
  • 2. Dinámica de debate que convoca a un grupo de participantes, sin diferencias ni jerarquías, para presentar y desarrollar sus opiniones y puntos de vista sobre determinada materia.
  • 3.
  • 5.  Apertura: La presentación del tema el cual se va a hablar, al igual que una introducción breve de quienes serán los participantes, incluidos los moderadores.  Exposición: Cada expositor hará uso de la palabra, de manera sucesiva.  Cierre: El moderador menciona las conclusiones, poniendo fin a la reunión.
  • 6. Está sujeta a reglas previamente determinadas por los participantes y el moderador.
  • 7.  Exponer diferentes puntos de vista y tratarlos.  Explorar el tema del cual se vaya a tratar.  Formular preguntas y dar respuestas después de la exposición.  Acordar el tema hablado.
  • 8. ¿CÓMO SE ORGANIZA ? Seleccionan el tema, subtemas y fijación de objetivos, escogen los expositores de acuerdo a aquello temas, deben ser entre 4 y 8 personas como máximo, deben determinar la estrategia de debate, el tiempo asignado a los expositores y el periodo para contestar las preguntas del auditorio
  • 9. ¿CÓMO SE DESARRO LLA? La mesa redonda se inicia por el moderador el cual puede seguir los siguientes pasos:
  • 10. El tiempo de duración de la mesa redonda es estipulado con anterioridad por quienes la conforman.
  • 11.  1. La mesa redonda permite establecer un plano de igualdad entre todos los comensales.  2. En la mesa redonda, al igual que en las de forma cuadrada o rectangular, se debe tratar de intercalar hombres y mujeres.  3. Es importante evitar sentar juntas a personas con una enemistad bastante manifiesta o a personas que son poco afines entre sí.  4. Por regla general, el anfitrión es quien preside la mesa o en su defecto la persona a la que el anfitrión haya cedido dicho honor, y se lo sitúa frente a la puerta principal de entrada al salón.