SlideShare una empresa de Scribd logo
Latinoamérica: una sociedad
mestiza
La sociedad colonial
OBJETIVO: Caracterizan los grupos que integran la sociedad colonial y
conocen el proceso de mestizaje.
 La sociedad era estamental (sin movilidad
social) y racista (grupos superiores/inferiores).
ESCLAVOS
INDÍGENAS
CRIOLLOS
PENINSULARES
MESTIZOS
Aristocracia
 Españoles y criollos
 Poder político (miembros del Cabildo) y
económico (hacendados). Acceso a la cultura
europea.
 Disputa por ocupar altos cargos políticos,
reservados a los españoles; nuevas ideas (s.
XVIII).
Hijos de españoles nacidos en América
Compran títulos de
nobleza
MAYORAZGOS
Institución por la que
el hijo mayor hereda
todos los bienes de
una familia, sin
posibilidad de
transferirlos. Evita la
división de la riqueza.
Aristocracia
 Constituyen la aristocracia castellano-vasca, que
controlará el poder político, económico y social los
siglos XVIII y XIX.
“Mujeres de la
Colonia”,
Pedro
Subercaseau
El sector medio
 Españoles o criollos que
no habían obtenido
beneficios de la
conquista: artesanos,
comerciantes, mineros,
entre otros.
 Mestizos, principal
fuerza de trabajo en
ciudades y haciendas.
 Sin derechos políticos ni
acceso a educación.
Los indígenas
 “Inferiores”,
permanentemente
sometidos.
 Sin participación
política.
 Sincretismo
cultural/
aculturación.
La sociedad
colonial era racista
y el lugar que se
ocupaba en ella
estaba ligado al
color de la piel.
El grupo más
numeroso fue el de
mestizos. Pero
hubo varios otros…
Los mestizos fueron
rechazados tanto
por españoles como
por los indígenas.
La sangre africana
 La mayoría fue traído como esclavo. Fueron
un grupo minoritario, el que además va
mezclándose con los otros. Podían comprar
su libertad.
Mestizaje y sociedad colonial

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase 1 el mestizaje
Clase 1 el mestizajeClase 1 el mestizaje
Clase 1 el mestizaje
Historia Tics
 
Teorias del poblamiento americano
Teorias del poblamiento americanoTeorias del poblamiento americano
Teorias del poblamiento americano
guest5c0214
 
Colonización de América
Colonización de AméricaColonización de América
Colonización de América
Caro Ponce
 
PPT del poblamiento de américa
PPT del poblamiento de américaPPT del poblamiento de américa
PPT del poblamiento de américaJoscelin08
 
La sociedad colonial americana
La sociedad colonial americanaLa sociedad colonial americana
La sociedad colonial americanasbasilva
 
Las Razas durante la Colonia
Las Razas durante la ColoniaLas Razas durante la Colonia
Las Razas durante la Colonia
Nilsa Alfaro Echeverría
 
Etapas de la Historia Precolombina
Etapas de la Historia PrecolombinaEtapas de la Historia Precolombina
Etapas de la Historia Precolombina
Ignacio Muñoz Muñoz
 
Conquista española
Conquista española Conquista española
Conquista española aidamuriel
 
Poblamiento de amériica 4 8-12
Poblamiento de amériica 4 8-12Poblamiento de amériica 4 8-12
Poblamiento de amériica 4 8-12
crisologoq1
 
Causas de la independencia americana
Causas de la independencia americanaCausas de la independencia americana
Causas de la independencia americanaCamila Ansorena
 
TeoríAs De Poblamiento Americano
TeoríAs De Poblamiento AmericanoTeoríAs De Poblamiento Americano
TeoríAs De Poblamiento Americano
1patagonia
 
Mestizaje y sincretismo cultural
Mestizaje y sincretismo culturalMestizaje y sincretismo cultural
Mestizaje y sincretismo culturalGabriela2589
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Poblamiento americano y periodización de la historia Americana
Poblamiento americano y periodización de la historia AmericanaPoblamiento americano y periodización de la historia Americana
Poblamiento americano y periodización de la historia Americana
sandra bustillos
 
Relaciones Español Indigena
Relaciones Español IndigenaRelaciones Español Indigena
Relaciones Español IndigenaNolaa's School
 
LA SOCIEDAD COLONIAL (1).pdf
LA SOCIEDAD COLONIAL (1).pdfLA SOCIEDAD COLONIAL (1).pdf
LA SOCIEDAD COLONIAL (1).pdf
ssuser999677
 

La actualidad más candente (20)

Clase 1 el mestizaje
Clase 1 el mestizajeClase 1 el mestizaje
Clase 1 el mestizaje
 
Teorias del poblamiento americano
Teorias del poblamiento americanoTeorias del poblamiento americano
Teorias del poblamiento americano
 
Colonización de América
Colonización de AméricaColonización de América
Colonización de América
 
PPT del poblamiento de américa
PPT del poblamiento de américaPPT del poblamiento de américa
PPT del poblamiento de américa
 
La sociedad colonial americana
La sociedad colonial americanaLa sociedad colonial americana
La sociedad colonial americana
 
Las Razas durante la Colonia
Las Razas durante la ColoniaLas Razas durante la Colonia
Las Razas durante la Colonia
 
Etapas de la Historia Precolombina
Etapas de la Historia PrecolombinaEtapas de la Historia Precolombina
Etapas de la Historia Precolombina
 
Conquista española
Conquista española Conquista española
Conquista española
 
La nueva españa
La nueva españaLa nueva españa
La nueva españa
 
Poblamiento de amériica 4 8-12
Poblamiento de amériica 4 8-12Poblamiento de amériica 4 8-12
Poblamiento de amériica 4 8-12
 
Causas de la independencia americana
Causas de la independencia americanaCausas de la independencia americana
Causas de la independencia americana
 
La iglesia en la colonia de américa
La iglesia en la colonia de américaLa iglesia en la colonia de américa
La iglesia en la colonia de américa
 
Economía colonial
Economía colonialEconomía colonial
Economía colonial
 
Ppt 5 la conquista española
Ppt 5 la conquista españolaPpt 5 la conquista española
Ppt 5 la conquista española
 
TeoríAs De Poblamiento Americano
TeoríAs De Poblamiento AmericanoTeoríAs De Poblamiento Americano
TeoríAs De Poblamiento Americano
 
Mestizaje y sincretismo cultural
Mestizaje y sincretismo culturalMestizaje y sincretismo cultural
Mestizaje y sincretismo cultural
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Poblamiento americano y periodización de la historia Americana
Poblamiento americano y periodización de la historia AmericanaPoblamiento americano y periodización de la historia Americana
Poblamiento americano y periodización de la historia Americana
 
Relaciones Español Indigena
Relaciones Español IndigenaRelaciones Español Indigena
Relaciones Español Indigena
 
LA SOCIEDAD COLONIAL (1).pdf
LA SOCIEDAD COLONIAL (1).pdfLA SOCIEDAD COLONIAL (1).pdf
LA SOCIEDAD COLONIAL (1).pdf
 

Destacado

Virreynato del perú. corregido
Virreynato del perú. corregidoVirreynato del perú. corregido
Virreynato del perú. corregidojoseph chavez
 
Cultura colonial
Cultura colonialCultura colonial
Cultura colonial
KAtiRojChu
 
El rol de la iglesia en el virreynato
El rol de la iglesia en el virreynatoEl rol de la iglesia en el virreynato
El rol de la iglesia en el virreynatoManuel Davila
 
EconomíA, Sociedad, PolíTica Y Cultura En AméRica Latina Colonial
EconomíA, Sociedad, PolíTica Y Cultura En AméRica Latina ColonialEconomíA, Sociedad, PolíTica Y Cultura En AméRica Latina Colonial
EconomíA, Sociedad, PolíTica Y Cultura En AméRica Latina Colonial
Morfe Mauricio Atencio
 
Las castas en nueva españa
Las castas en nueva españaLas castas en nueva españa
Las castas en nueva españa
Angel de Jesus Vazquez Villavicencio
 
Proceres y precursores
Proceres y precursoresProceres y precursores
Proceres y precursores
MarthaHerreraVasquez
 
La economía de la Nueva España. Las actividades económicas
La economía de la Nueva España. Las actividades económicasLa economía de la Nueva España. Las actividades económicas
La economía de la Nueva España. Las actividades económicasSW México Preparatoria
 
Evangelizacion en la colonia
Evangelizacion en la coloniaEvangelizacion en la colonia
Evangelizacion en la coloniaNorma Alarcon
 
Virreinato del Perú II
Virreinato del Perú IIVirreinato del Perú II
Virreinato del Perú II
Rafael Moreno Yupanqui
 
Diapositivas virreinato del peru ok
Diapositivas virreinato del peru okDiapositivas virreinato del peru ok
Diapositivas virreinato del peru ok
COLEGIO REPUBLICA DE COLOMBIA I.E.
 

Destacado (10)

Virreynato del perú. corregido
Virreynato del perú. corregidoVirreynato del perú. corregido
Virreynato del perú. corregido
 
Cultura colonial
Cultura colonialCultura colonial
Cultura colonial
 
El rol de la iglesia en el virreynato
El rol de la iglesia en el virreynatoEl rol de la iglesia en el virreynato
El rol de la iglesia en el virreynato
 
EconomíA, Sociedad, PolíTica Y Cultura En AméRica Latina Colonial
EconomíA, Sociedad, PolíTica Y Cultura En AméRica Latina ColonialEconomíA, Sociedad, PolíTica Y Cultura En AméRica Latina Colonial
EconomíA, Sociedad, PolíTica Y Cultura En AméRica Latina Colonial
 
Las castas en nueva españa
Las castas en nueva españaLas castas en nueva españa
Las castas en nueva españa
 
Proceres y precursores
Proceres y precursoresProceres y precursores
Proceres y precursores
 
La economía de la Nueva España. Las actividades económicas
La economía de la Nueva España. Las actividades económicasLa economía de la Nueva España. Las actividades económicas
La economía de la Nueva España. Las actividades económicas
 
Evangelizacion en la colonia
Evangelizacion en la coloniaEvangelizacion en la colonia
Evangelizacion en la colonia
 
Virreinato del Perú II
Virreinato del Perú IIVirreinato del Perú II
Virreinato del Perú II
 
Diapositivas virreinato del peru ok
Diapositivas virreinato del peru okDiapositivas virreinato del peru ok
Diapositivas virreinato del peru ok
 

Similar a Mestizaje y sociedad colonial

MODELO VENEZOLANO ENTRE EL SIGLO VXIII Y LA RUPTURA DEL ORDEN ESTABLECIDO:
MODELO VENEZOLANO ENTRE EL SIGLO VXIII Y LA RUPTURA DEL ORDEN ESTABLECIDO:MODELO VENEZOLANO ENTRE EL SIGLO VXIII Y LA RUPTURA DEL ORDEN ESTABLECIDO:
MODELO VENEZOLANO ENTRE EL SIGLO VXIII Y LA RUPTURA DEL ORDEN ESTABLECIDO:
Maria Barazarte
 
10_PPT 3°AÑO 11.pptx
10_PPT 3°AÑO 11.pptx10_PPT 3°AÑO 11.pptx
10_PPT 3°AÑO 11.pptx
MgDANTECASTILLO
 
La colonia en chile
La colonia en chileLa colonia en chile
La colonia en chile
Gissela Carocca
 
15. Iberoamérica contemporánea
15.  Iberoamérica contemporánea15.  Iberoamérica contemporánea
15. Iberoamérica contemporáneapalomaromero
 
La independencia americana. Los Procesos de emancipacion en América Latina (a...
La independencia americana. Los Procesos de emancipacion en América Latina (a...La independencia americana. Los Procesos de emancipacion en América Latina (a...
La independencia americana. Los Procesos de emancipacion en América Latina (a...
Rafael Urías
 
Sociedad colonial en chile
Sociedad colonial en chileSociedad colonial en chile
Sociedad colonial en chile
aleanubis
 
Sociedad Colonial
Sociedad ColonialSociedad Colonial
Sociedad Colonialsandrita2
 
La colonia en chile
La colonia en chileLa colonia en chile
La colonia en chile
María Verónica Cortez Díaz
 
La colonia en chile
La colonia en chileLa colonia en chile
La colonia en chile
Gissela Carocca
 
Nuevo patrón de poder. Raza y dominación social global. Utopía de la Modernid...
Nuevo patrón de poder. Raza y dominación social global. Utopía de la Modernid...Nuevo patrón de poder. Raza y dominación social global. Utopía de la Modernid...
Nuevo patrón de poder. Raza y dominación social global. Utopía de la Modernid...
Victor Raúl Apolaya Sarmiento
 
Historia socioeconomica de venezuela batalla de la victoria (1).pptx carla gu...
Historia socioeconomica de venezuela batalla de la victoria (1).pptx carla gu...Historia socioeconomica de venezuela batalla de la victoria (1).pptx carla gu...
Historia socioeconomica de venezuela batalla de la victoria (1).pptx carla gu...
adrian_250
 
-Historia socioeconomica de venezuela batalla de la victoria (1).pptx carla g...
-Historia socioeconomica de venezuela batalla de la victoria (1).pptx carla g...-Historia socioeconomica de venezuela batalla de la victoria (1).pptx carla g...
-Historia socioeconomica de venezuela batalla de la victoria (1).pptx carla g...
adrian_250
 
El Antiguo Régimen y la Ilustración
El Antiguo Régimen y la IlustraciónEl Antiguo Régimen y la Ilustración
El Antiguo Régimen y la IlustraciónLlara_06
 
Sociedad colonial
Sociedad colonialSociedad colonial
Sociedad colonial
Isadora Nadja
 
Romanticismo Contexto Bachillerato
Romanticismo  Contexto BachilleratoRomanticismo  Contexto Bachillerato
Romanticismo Contexto BachilleratoMariapin
 
ETAPA COLONIAL DE CHILE
ETAPA COLONIAL DE CHILEETAPA COLONIAL DE CHILE
ETAPA COLONIAL DE CHILE
Julio Julio
 
1.6.2. La Sociedad Colonial
1.6.2. La Sociedad Colonial1.6.2. La Sociedad Colonial
1.6.2. La Sociedad ColonialArtemioPalacios
 
La independencia de hispanoamerica
La independencia de hispanoamericaLa independencia de hispanoamerica
La independencia de hispanoamerica
jrprhistoria
 
Organización social en el virreinato
Organización social en el virreinatoOrganización social en el virreinato
Organización social en el virreinatojhonaguilarjal
 

Similar a Mestizaje y sociedad colonial (20)

MODELO VENEZOLANO ENTRE EL SIGLO VXIII Y LA RUPTURA DEL ORDEN ESTABLECIDO:
MODELO VENEZOLANO ENTRE EL SIGLO VXIII Y LA RUPTURA DEL ORDEN ESTABLECIDO:MODELO VENEZOLANO ENTRE EL SIGLO VXIII Y LA RUPTURA DEL ORDEN ESTABLECIDO:
MODELO VENEZOLANO ENTRE EL SIGLO VXIII Y LA RUPTURA DEL ORDEN ESTABLECIDO:
 
10_PPT 3°AÑO 11.pptx
10_PPT 3°AÑO 11.pptx10_PPT 3°AÑO 11.pptx
10_PPT 3°AÑO 11.pptx
 
La colonia en chile
La colonia en chileLa colonia en chile
La colonia en chile
 
15. Iberoamérica contemporánea
15.  Iberoamérica contemporánea15.  Iberoamérica contemporánea
15. Iberoamérica contemporánea
 
La independencia americana. Los Procesos de emancipacion en América Latina (a...
La independencia americana. Los Procesos de emancipacion en América Latina (a...La independencia americana. Los Procesos de emancipacion en América Latina (a...
La independencia americana. Los Procesos de emancipacion en América Latina (a...
 
Sociedad colonial en chile
Sociedad colonial en chileSociedad colonial en chile
Sociedad colonial en chile
 
Sociedad Colonial
Sociedad ColonialSociedad Colonial
Sociedad Colonial
 
La colonia en chile
La colonia en chileLa colonia en chile
La colonia en chile
 
La colonia en chile
La colonia en chileLa colonia en chile
La colonia en chile
 
La colonia
La coloniaLa colonia
La colonia
 
Nuevo patrón de poder. Raza y dominación social global. Utopía de la Modernid...
Nuevo patrón de poder. Raza y dominación social global. Utopía de la Modernid...Nuevo patrón de poder. Raza y dominación social global. Utopía de la Modernid...
Nuevo patrón de poder. Raza y dominación social global. Utopía de la Modernid...
 
Historia socioeconomica de venezuela batalla de la victoria (1).pptx carla gu...
Historia socioeconomica de venezuela batalla de la victoria (1).pptx carla gu...Historia socioeconomica de venezuela batalla de la victoria (1).pptx carla gu...
Historia socioeconomica de venezuela batalla de la victoria (1).pptx carla gu...
 
-Historia socioeconomica de venezuela batalla de la victoria (1).pptx carla g...
-Historia socioeconomica de venezuela batalla de la victoria (1).pptx carla g...-Historia socioeconomica de venezuela batalla de la victoria (1).pptx carla g...
-Historia socioeconomica de venezuela batalla de la victoria (1).pptx carla g...
 
El Antiguo Régimen y la Ilustración
El Antiguo Régimen y la IlustraciónEl Antiguo Régimen y la Ilustración
El Antiguo Régimen y la Ilustración
 
Sociedad colonial
Sociedad colonialSociedad colonial
Sociedad colonial
 
Romanticismo Contexto Bachillerato
Romanticismo  Contexto BachilleratoRomanticismo  Contexto Bachillerato
Romanticismo Contexto Bachillerato
 
ETAPA COLONIAL DE CHILE
ETAPA COLONIAL DE CHILEETAPA COLONIAL DE CHILE
ETAPA COLONIAL DE CHILE
 
1.6.2. La Sociedad Colonial
1.6.2. La Sociedad Colonial1.6.2. La Sociedad Colonial
1.6.2. La Sociedad Colonial
 
La independencia de hispanoamerica
La independencia de hispanoamericaLa independencia de hispanoamerica
La independencia de hispanoamerica
 
Organización social en el virreinato
Organización social en el virreinatoOrganización social en el virreinato
Organización social en el virreinato
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Mestizaje y sociedad colonial

  • 1. Latinoamérica: una sociedad mestiza La sociedad colonial OBJETIVO: Caracterizan los grupos que integran la sociedad colonial y conocen el proceso de mestizaje.
  • 2.  La sociedad era estamental (sin movilidad social) y racista (grupos superiores/inferiores). ESCLAVOS INDÍGENAS CRIOLLOS PENINSULARES MESTIZOS
  • 3. Aristocracia  Españoles y criollos  Poder político (miembros del Cabildo) y económico (hacendados). Acceso a la cultura europea.  Disputa por ocupar altos cargos políticos, reservados a los españoles; nuevas ideas (s. XVIII). Hijos de españoles nacidos en América Compran títulos de nobleza MAYORAZGOS Institución por la que el hijo mayor hereda todos los bienes de una familia, sin posibilidad de transferirlos. Evita la división de la riqueza.
  • 4. Aristocracia  Constituyen la aristocracia castellano-vasca, que controlará el poder político, económico y social los siglos XVIII y XIX. “Mujeres de la Colonia”, Pedro Subercaseau
  • 5. El sector medio  Españoles o criollos que no habían obtenido beneficios de la conquista: artesanos, comerciantes, mineros, entre otros.  Mestizos, principal fuerza de trabajo en ciudades y haciendas.  Sin derechos políticos ni acceso a educación.
  • 6. Los indígenas  “Inferiores”, permanentemente sometidos.  Sin participación política.  Sincretismo cultural/ aculturación.
  • 7. La sociedad colonial era racista y el lugar que se ocupaba en ella estaba ligado al color de la piel. El grupo más numeroso fue el de mestizos. Pero hubo varios otros…
  • 8. Los mestizos fueron rechazados tanto por españoles como por los indígenas.
  • 9. La sangre africana  La mayoría fue traído como esclavo. Fueron un grupo minoritario, el que además va mezclándose con los otros. Podían comprar su libertad.