SlideShare una empresa de Scribd logo
LA CONQUISTA ESPAÑOLA Historia y Ciencias Sociales Historia de Chile
CONTENIDOS  APRENDIZAJES ESPERADOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Historia y Ciencias Sociales Historia de Chile
“ ELLOS VINIERON, NOS ENCUBRIERON; AQUÍ ENCONTRARON DIOSES QUE DANZAN, Y NOS DIJERON, “CERRÁ LOS OJOS,  DAME LA TIERRA, TOMÁ LA BIBLIA”. HUELGA DE AMORES, HUELGA DE AMORES, HUELGA DE AMORES EN EL PASEO LAS FLORES, PATRIOTAS IMPORTADOS, NATIVOS SIN OREJA. LA MUERTE GRITA; ¡TIERRA! Y EL CANTO CHACARERA. Y NOS DIJERON “TIEMPO ES DINERO,  Y EN ESTA TIERRA SOS EXTRANJERO”. HUELGA DE AMORES, HUELGA DE AMORES,  HUELGA DE AMORES EN EL PASEO LAS FLORES LA HISTORIA ESCRITA POR VENCEDORES,  NO PUDO HACER CALLAR A LOS TAMBORES”. Divididos,  Huelga de Amores . Historia y Ciencias Sociales Historia de Chile
¿Qué factores permitieron  la expansión europea? ,[object Object],b. Políticos. c. Económicos. d. Tecnológicos. Vela latina Astrolabio Brújula
Colón llega a América e inicia  el proceso de Conquista  Viajes de Colón
¿Cómo se organizó la Conquista española de América? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Hernán Cortés,  conquistador de México. Francisco Pizarro, Conquistador del Perú. ¿Qué motivaciones tenían los conquistadores? ,[object Object],[object Object],[object Object]
¿En este contexto qué papel jugaba la Corona española? “ Contrato entre quien ejercía derechos soberanos sobre los territorios de América y quienes disponían de los recursos económicos y humanos para conquistarlos”. La Corona regulaba la  empresa de Conquista  a través de una capitulación
CAPITULACIÓN Derechos y beneficios del conquistador Obligaciones del conquistador ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¿Cómo se financiaba la empresa de Conquista? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¿Cómo se llevo a cabo el descubrimiento de Chile? Diego de Almagro,  descubridor de Chile
Territorios que la Corona otorgó a Diego de Almagro y otros conquistadores Los problemas de Almagro en el Perú motivaron que reconociera su gobernación, llamada “Nueva Toledo”.
Expedición de  Diego de Almagro
¿Cómo se llevó a cabo la Conquista de Chile? Pedro de Valdivia, Conquistador de Chile
Expedición de  Pedro de Valdivia
Los primeros años de la Conquista:  precariedad   y lucha ,[object Object],[object Object],El toqui Lautaro
La consolidación de la Conquista:  el proceso fundacional hacia el sur Ciudades fundadas  entre 1541-1561 1543 Valparaíso 1558 Osorno 1552 Valdivia Villarrica 1552  1553 Angol 1550 Concepción Arauco 1553 1553 Tucapel Purén 1553 1541 Santiago 1544 -1549 La Serena 1561 Mendoza
La segunda mitad del siglo XVI ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Gobernador  García Hurtado de Mendoza
La batalla de Curalaba y el fin  de la Conquista ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Pelantaru lideró la rebelión  indígena de 1598
¿Qué efectos tuvo la Conquista sobre los pueblos precolombinos? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¿Qué políticas adoptó la Corona Española  respecto de los indígenas? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Carlos V, rey de España en  la primera mitad del siglo XVI
¿Qué hemos aprendido en esta clase? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¿Qué hemos aprendido en esta clase? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
LOS  PRIMEROS AÑOS DE LA CONQUISTA 1541-1548 Sublevación de un grupo de españoles que querían volver al Perú. Destrucción del campamento de Santiago por el cacique Michimalongo, en septiembre de 1541, lo que constituyó el primer levantamiento mapuche. En 1544 envío a Juan Bohón al norte a fundar una ciudad que fuera el último punto antes de emprender la ruta del  desierto de Atacama, así nace La Serena.  En 1548 Valdivia viaja al Perú, donde había una guerra civil.  Luego de derrotar a los rebeldes pizarristas, obtiene de parte  de Pedro de La Gasca la gobernación  de Chile. Valdivia no sólo viaja con pocos hombres y recursos, además carecía de Capitulación.
GOBERNACIÓN DE  GARCÍA HURTADO  DE MENDOZA   1557-1561 García Hurtado llegó con un nutrido contingente militar,  además de Alonso de Ercilla y de Pedro de Oña. Reinició la Guerra de Arauco, levantó ciudades como  Concepción, repobló Angol y Villarrica y fundo fuertes. Envío una expedición, dirigida por Juan Ladrillero, para que  alcanzara el Estrecho de Magallanes. Durante su gobierno se dictó la Tasa de Santillán, se fundó Osorno, Cañete y Mendoza.
2. Las Guerras Floridas fueron un fenómeno característico de la  sociedad azteca. ¿Cuál era el propósito central perseguido  por dichas guerras? A) Capturar en primavera mujeres para la comunidad. B) Conseguir prisioneros para sacrificar en rituales. C) Expandirse territorialmente y dominar otros pueblos. D) Rendir culto a los dioses mediante simulacros bélicos. E) Mantener el equilibrio con la naturaleza. Resolvamos algunos ejercicios: ¿Cuál es la habilidad que te exige la pregunta? La habilidad exigida es  comprensión .  Recordemos:  El conocimiento explicito de la información debe ser relacionado para manejar el contenido evaluado.
2. Alternativa B. Pregunta de Comprensión.  Huitzilopochtli, el  dios principal de los aztecas, les exigía permanentemente  sacrificios rituales de humanos. La carne y sangre humanas  eran los medios fundamentales para la comunión entre el dios  y los aztecas. ¿Cuál es la alternativa correcta?
¿Cuál es la habilidad que te exige la pregunta? La habilidad exigida es  conocimiento .  Recordemos:  conocer implica   manejar información explicita de hechos específicos y generales. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¿Cuál es la alternativa correcta? 12. Alternativa D. Pregunta de conocimiento.  Los conquistadores  españoles que participaban de una hueste aspiraban a recibir  del capitán de la expedición diversos tipos de premios, entre los  que se contaban metales preciosos, tierras (llamadas mercedes)  y mano de obra (indios en encomienda).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion epoca colonial. clase demostrativa 4155 power point
Presentacion epoca colonial. clase demostrativa 4155 power pointPresentacion epoca colonial. clase demostrativa 4155 power point
Presentacion epoca colonial. clase demostrativa 4155 power point
Chris Lopez
 
Los incas.
Los incas.Los incas.
Los incas.
Gustavo Bolaños
 
Clase 1 el mestizaje
Clase 1 el mestizajeClase 1 el mestizaje
Clase 1 el mestizaje
Historia Tics
 
Reformas borbónicas
Reformas borbónicasReformas borbónicas
Reformas borbónicas
KAtiRojChu
 
Octavo básico. Unidad 2. Clase 6. El monopolio comercial español.
Octavo básico. Unidad 2. Clase 6. El monopolio comercial español.Octavo básico. Unidad 2. Clase 6. El monopolio comercial español.
Octavo básico. Unidad 2. Clase 6. El monopolio comercial español.
Jorge Ramirez Adonis
 
La Encomienda
La EncomiendaLa Encomienda
La Encomienda
Maca_OV
 
Economia colonial
Economia colonialEconomia colonial
Economia colonialrosimarch
 
Colonización de América
Colonización de América Colonización de América
Colonización de América
aidamuriel
 
Sociedad colonial
Sociedad colonialSociedad colonial
Sociedad colonialElenamohr
 
Historia De Chile En Mapas Conceptuales (TeoríAs De Poblamiento A Periodo gob...
Historia De Chile En Mapas Conceptuales (TeoríAs De Poblamiento A Periodo gob...Historia De Chile En Mapas Conceptuales (TeoríAs De Poblamiento A Periodo gob...
Historia De Chile En Mapas Conceptuales (TeoríAs De Poblamiento A Periodo gob...
jorge vargas
 
Ppt viajes de españa y portugal
Ppt viajes de españa y portugalPpt viajes de españa y portugal
Ppt viajes de españa y portugalAndrea Aguilera
 
Sociedad colonial
Sociedad colonialSociedad colonial
Sociedad colonialbethsy_moz
 
Organizacion economica en la epoca colonial
Organizacion economica en la epoca colonialOrganizacion economica en la epoca colonial
Organizacion economica en la epoca colonial
Sandro Hernandez
 
El trabajo indígena
El trabajo indígenaEl trabajo indígena
El trabajo indígenafelipepm81
 
Etapas de la Conquista Española
Etapas de la Conquista Española Etapas de la Conquista Española
Etapas de la Conquista Española Lizbeth
 
El desarrollo cultural Azteca
El desarrollo cultural AztecaEl desarrollo cultural Azteca
El desarrollo cultural Azteca
Yvan Mamani
 
El descubrimiento de América
El descubrimiento de AméricaEl descubrimiento de América
El descubrimiento de Américasmerino
 

La actualidad más candente (20)

La sociedad colonial
La sociedad colonialLa sociedad colonial
La sociedad colonial
 
Presentacion epoca colonial. clase demostrativa 4155 power point
Presentacion epoca colonial. clase demostrativa 4155 power pointPresentacion epoca colonial. clase demostrativa 4155 power point
Presentacion epoca colonial. clase demostrativa 4155 power point
 
Los incas.
Los incas.Los incas.
Los incas.
 
Clase 1 el mestizaje
Clase 1 el mestizajeClase 1 el mestizaje
Clase 1 el mestizaje
 
Reformas borbónicas
Reformas borbónicasReformas borbónicas
Reformas borbónicas
 
Octavo básico. Unidad 2. Clase 6. El monopolio comercial español.
Octavo básico. Unidad 2. Clase 6. El monopolio comercial español.Octavo básico. Unidad 2. Clase 6. El monopolio comercial español.
Octavo básico. Unidad 2. Clase 6. El monopolio comercial español.
 
La Encomienda
La EncomiendaLa Encomienda
La Encomienda
 
Economia colonial
Economia colonialEconomia colonial
Economia colonial
 
Colonización de América
Colonización de América Colonización de América
Colonización de América
 
Sociedad colonial
Sociedad colonialSociedad colonial
Sociedad colonial
 
Historia De Chile En Mapas Conceptuales (TeoríAs De Poblamiento A Periodo gob...
Historia De Chile En Mapas Conceptuales (TeoríAs De Poblamiento A Periodo gob...Historia De Chile En Mapas Conceptuales (TeoríAs De Poblamiento A Periodo gob...
Historia De Chile En Mapas Conceptuales (TeoríAs De Poblamiento A Periodo gob...
 
El monopolio comercial
El monopolio comercialEl monopolio comercial
El monopolio comercial
 
Ppt viajes de españa y portugal
Ppt viajes de españa y portugalPpt viajes de españa y portugal
Ppt viajes de españa y portugal
 
Descubrimiento y conquista de Chile.
Descubrimiento y conquista de Chile.Descubrimiento y conquista de Chile.
Descubrimiento y conquista de Chile.
 
Sociedad colonial
Sociedad colonialSociedad colonial
Sociedad colonial
 
Organizacion economica en la epoca colonial
Organizacion economica en la epoca colonialOrganizacion economica en la epoca colonial
Organizacion economica en la epoca colonial
 
El trabajo indígena
El trabajo indígenaEl trabajo indígena
El trabajo indígena
 
Etapas de la Conquista Española
Etapas de la Conquista Española Etapas de la Conquista Española
Etapas de la Conquista Española
 
El desarrollo cultural Azteca
El desarrollo cultural AztecaEl desarrollo cultural Azteca
El desarrollo cultural Azteca
 
El descubrimiento de América
El descubrimiento de AméricaEl descubrimiento de América
El descubrimiento de América
 

Destacado

Llegada de los Españoles a América
Llegada de los Españoles a AméricaLlegada de los Españoles a América
Llegada de los Españoles a América
Study Mas Web
 
Conquista y Colonizacion de America
Conquista y Colonizacion de AmericaConquista y Colonizacion de America
Conquista y Colonizacion de Americacarolinaisabelsanz
 
PowerPoint, Conquista y Colonizacion de La Espanola - 11moB - Lux Mundi
PowerPoint, Conquista y Colonizacion de La Espanola - 11moB - Lux MundiPowerPoint, Conquista y Colonizacion de La Espanola - 11moB - Lux Mundi
PowerPoint, Conquista y Colonizacion de La Espanola - 11moB - Lux MundiVictor Pineyro
 
Derechos de tercera y cuarta generación
Derechos de tercera y cuarta generaciónDerechos de tercera y cuarta generación
Derechos de tercera y cuarta generaciónKarina Ruiz
 
MITAS, OBRAJES
MITAS, OBRAJES MITAS, OBRAJES
MITAS, OBRAJES
UPEC
 
Presentacion Derechos Del Paciente
Presentacion Derechos Del PacientePresentacion Derechos Del Paciente
Presentacion Derechos Del Pacientegeniaa
 
Las cuatro generaciones de los derechos humanos y
Las cuatro generaciones de los derechos humanos yLas cuatro generaciones de los derechos humanos y
Las cuatro generaciones de los derechos humanos y
Franz Ramirez
 
Conquista y colonizacion de america ppt
Conquista y colonizacion de america pptConquista y colonizacion de america ppt
Conquista y colonizacion de america ppt
Carlos Zaiter
 
CLASIFICACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS
CLASIFICACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOSCLASIFICACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS
CLASIFICACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOSCatalina Luz
 
Derechos de cuarta generacion
Derechos de cuarta generacionDerechos de cuarta generacion
Derechos de cuarta generacion
Oswaldo Ordoñez Moreno
 
Declaracion universal de los derechos humanos
Declaracion universal de los derechos humanosDeclaracion universal de los derechos humanos
Declaracion universal de los derechos humanos
yomismosoy1
 
Los Obrajes
  Los Obrajes  Los Obrajes
Los Obrajes
terezazavala
 
La mita CSLG
La mita CSLGLa mita CSLG
La mita CSLG
Correa11
 
La colonizacion de America
La colonizacion de AmericaLa colonizacion de America
La colonizacion de America
salomeyviviana
 
Conquista y Colonizacion de America.
Conquista y Colonizacion de America.Conquista y Colonizacion de America.
Conquista y Colonizacion de America.leahjosemiqui
 
El descubrimiento y la conquista de América
El descubrimiento y la conquista de AméricaEl descubrimiento y la conquista de América
El descubrimiento y la conquista de Américasmerino
 

Destacado (19)

Conquista de América
Conquista de AméricaConquista de América
Conquista de América
 
Llegada de los Españoles a América
Llegada de los Españoles a AméricaLlegada de los Españoles a América
Llegada de los Españoles a América
 
Conquista y Colonizacion de America
Conquista y Colonizacion de AmericaConquista y Colonizacion de America
Conquista y Colonizacion de America
 
PowerPoint, Conquista y Colonizacion de La Espanola - 11moB - Lux Mundi
PowerPoint, Conquista y Colonizacion de La Espanola - 11moB - Lux MundiPowerPoint, Conquista y Colonizacion de La Espanola - 11moB - Lux Mundi
PowerPoint, Conquista y Colonizacion de La Espanola - 11moB - Lux Mundi
 
Derechos de tercera y cuarta generación
Derechos de tercera y cuarta generaciónDerechos de tercera y cuarta generación
Derechos de tercera y cuarta generación
 
Los Derechos Humanos
Los Derechos HumanosLos Derechos Humanos
Los Derechos Humanos
 
MITAS, OBRAJES
MITAS, OBRAJES MITAS, OBRAJES
MITAS, OBRAJES
 
Presentacion Derechos Del Paciente
Presentacion Derechos Del PacientePresentacion Derechos Del Paciente
Presentacion Derechos Del Paciente
 
Las cuatro generaciones de los derechos humanos y
Las cuatro generaciones de los derechos humanos yLas cuatro generaciones de los derechos humanos y
Las cuatro generaciones de los derechos humanos y
 
Conquista y colonizacion de america ppt
Conquista y colonizacion de america pptConquista y colonizacion de america ppt
Conquista y colonizacion de america ppt
 
CLASIFICACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS
CLASIFICACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOSCLASIFICACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS
CLASIFICACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS
 
Derechos de cuarta generacion
Derechos de cuarta generacionDerechos de cuarta generacion
Derechos de cuarta generacion
 
Declaracion universal de los derechos humanos
Declaracion universal de los derechos humanosDeclaracion universal de los derechos humanos
Declaracion universal de los derechos humanos
 
Los Obrajes
  Los Obrajes  Los Obrajes
Los Obrajes
 
La mita CSLG
La mita CSLGLa mita CSLG
La mita CSLG
 
Generaciones derechos humanos
Generaciones derechos humanosGeneraciones derechos humanos
Generaciones derechos humanos
 
La colonizacion de America
La colonizacion de AmericaLa colonizacion de America
La colonizacion de America
 
Conquista y Colonizacion de America.
Conquista y Colonizacion de America.Conquista y Colonizacion de America.
Conquista y Colonizacion de America.
 
El descubrimiento y la conquista de América
El descubrimiento y la conquista de AméricaEl descubrimiento y la conquista de América
El descubrimiento y la conquista de América
 

Similar a Ppt 5 la conquista española

Descubrimiento conquista y colonia de chile
Descubrimiento  conquista y colonia de chileDescubrimiento  conquista y colonia de chile
Descubrimiento conquista y colonia de chile
Sebastian Gonzalez Garcia
 
Historia de chile 2 int
Historia de chile 2 intHistoria de chile 2 int
Historia de chile 2 intdanielita23
 
Historia de chile 2 int
Historia de chile 2 intHistoria de chile 2 int
Historia de chile 2 intdanielita23
 
Historia de Chile 2
Historia de Chile 2 Historia de Chile 2
Historia de Chile 2
Lizbeth Marín
 
Historia de-chile-2-
Historia de-chile-2-Historia de-chile-2-
Historia de-chile-2-
Andy trabalenguas
 
Unidad 2 el encuentro entre dos mundos
Unidad 2 el encuentro entre dos mundosUnidad 2 el encuentro entre dos mundos
Unidad 2 el encuentro entre dos mundosSrDaniel Carreño
 
Historia de chile clase nº 4 2
Historia de chile clase nº 4 2Historia de chile clase nº 4 2
Historia de chile clase nº 4 2PSUHistoriacachs
 
Unidad 2 el encuentro entre dos mundos
Unidad 2 el encuentro entre dos mundosUnidad 2 el encuentro entre dos mundos
Unidad 2 el encuentro entre dos mundosdanielcarrenho
 
Descubrimiento y conquista de chile
Descubrimiento y conquista de chileDescubrimiento y conquista de chile
Descubrimiento y conquista de chile
Gabriel Romo B.
 
Descubrimiento y conquista
Descubrimiento y conquistaDescubrimiento y conquista
Descubrimiento y conquistaAntonio Aguilera
 
Conquista
ConquistaConquista
Conquista
Isabel Sipaque
 
Segundo villarica
Segundo villaricaSegundo villarica
Segundo villarica
Jose Vivar Avendaño
 
PPT Repaso Sumativa IIº A
PPT Repaso Sumativa IIº APPT Repaso Sumativa IIº A
PPT Repaso Sumativa IIº A
Familia De A
 
5°-B-PPT-Historia-01-de-julio..pdf
5°-B-PPT-Historia-01-de-julio..pdf5°-B-PPT-Historia-01-de-julio..pdf
5°-B-PPT-Historia-01-de-julio..pdf
crashb1
 
Conquista de chile
Conquista de chileConquista de chile
Conquista de chile
Marjorie Rivas Mc-Lean
 
Resumen para prueba coef 2 Quinto Básico
Resumen para prueba coef 2 Quinto BásicoResumen para prueba coef 2 Quinto Básico
Resumen para prueba coef 2 Quinto Básico
Veronica Pardo
 
Descubrimiento, conquista de chile, colonia
Descubrimiento, conquista de chile, coloniaDescubrimiento, conquista de chile, colonia
Descubrimiento, conquista de chile, colonia
Gonzalo Rivas Flores
 

Similar a Ppt 5 la conquista española (20)

Descubrimiento conquista y colonia de chile
Descubrimiento  conquista y colonia de chileDescubrimiento  conquista y colonia de chile
Descubrimiento conquista y colonia de chile
 
Historia de chile 2 int
Historia de chile 2 intHistoria de chile 2 int
Historia de chile 2 int
 
Historia de chile 2 int
Historia de chile 2 intHistoria de chile 2 int
Historia de chile 2 int
 
Historia de chile 04 05-06
Historia de chile 04 05-06Historia de chile 04 05-06
Historia de chile 04 05-06
 
Historia de Chile 2
Historia de Chile 2 Historia de Chile 2
Historia de Chile 2
 
Historia de-chile-2-
Historia de-chile-2-Historia de-chile-2-
Historia de-chile-2-
 
Unidad 2 el encuentro entre dos mundos
Unidad 2 el encuentro entre dos mundosUnidad 2 el encuentro entre dos mundos
Unidad 2 el encuentro entre dos mundos
 
Historia de chile clase nº 4 2
Historia de chile clase nº 4 2Historia de chile clase nº 4 2
Historia de chile clase nº 4 2
 
Unidad 2 el encuentro entre dos mundos
Unidad 2 el encuentro entre dos mundosUnidad 2 el encuentro entre dos mundos
Unidad 2 el encuentro entre dos mundos
 
Descubrimiento y conquista de chile
Descubrimiento y conquista de chileDescubrimiento y conquista de chile
Descubrimiento y conquista de chile
 
Descubrimiento y conquista
Descubrimiento y conquistaDescubrimiento y conquista
Descubrimiento y conquista
 
Power 2 b
Power 2 bPower 2 b
Power 2 b
 
Conquista
ConquistaConquista
Conquista
 
Segundo villarica
Segundo villaricaSegundo villarica
Segundo villarica
 
PPT Repaso Sumativa IIº A
PPT Repaso Sumativa IIº APPT Repaso Sumativa IIº A
PPT Repaso Sumativa IIº A
 
04 quinto cuarta unidad conquista de america
04 quinto cuarta unidad conquista de america04 quinto cuarta unidad conquista de america
04 quinto cuarta unidad conquista de america
 
5°-B-PPT-Historia-01-de-julio..pdf
5°-B-PPT-Historia-01-de-julio..pdf5°-B-PPT-Historia-01-de-julio..pdf
5°-B-PPT-Historia-01-de-julio..pdf
 
Conquista de chile
Conquista de chileConquista de chile
Conquista de chile
 
Resumen para prueba coef 2 Quinto Básico
Resumen para prueba coef 2 Quinto BásicoResumen para prueba coef 2 Quinto Básico
Resumen para prueba coef 2 Quinto Básico
 
Descubrimiento, conquista de chile, colonia
Descubrimiento, conquista de chile, coloniaDescubrimiento, conquista de chile, colonia
Descubrimiento, conquista de chile, colonia
 

Más de Claudio Villarroel Vidal

Ppt 4 america precolombina y pueblos prehispanicos chilenos
Ppt 4 america precolombina y pueblos prehispanicos chilenosPpt 4 america precolombina y pueblos prehispanicos chilenos
Ppt 4 america precolombina y pueblos prehispanicos chilenosClaudio Villarroel Vidal
 
Ppt 3 geografia economica de chile.
Ppt 3 geografia economica de chile.Ppt 3 geografia economica de chile.
Ppt 3 geografia economica de chile.
Claudio Villarroel Vidal
 
Guia n°1 cs sociales (segundo ciclo)
Guia n°1 cs sociales (segundo ciclo)Guia n°1 cs sociales (segundo ciclo)
Guia n°1 cs sociales (segundo ciclo)
Claudio Villarroel Vidal
 
PPT 2 SEGUNDO CICLO
PPT 2 SEGUNDO CICLOPPT 2 SEGUNDO CICLO
PPT 2 SEGUNDO CICLO
Claudio Villarroel Vidal
 
Ppt 1 (segundo ciclo)
Ppt 1 (segundo ciclo)Ppt 1 (segundo ciclo)
Ppt 1 (segundo ciclo)
Claudio Villarroel Vidal
 
Ppt 2 (primer ciclo)
Ppt 2 (primer ciclo)Ppt 2 (primer ciclo)
Ppt 2 (primer ciclo)
Claudio Villarroel Vidal
 
Ppt 1 (primer ciclo)
Ppt 1 (primer ciclo)Ppt 1 (primer ciclo)
Ppt 1 (primer ciclo)
Claudio Villarroel Vidal
 

Más de Claudio Villarroel Vidal (17)

Guia 01 mat100 2008
Guia 01 mat100 2008Guia 01 mat100 2008
Guia 01 mat100 2008
 
Ppt vii b. mundo actual
Ppt vii b. mundo actualPpt vii b. mundo actual
Ppt vii b. mundo actual
 
Ppt vii a. mundo actual
Ppt vii a. mundo actualPpt vii a. mundo actual
Ppt vii a. mundo actual
 
Ppt vi.chile y el mundo
Ppt vi.chile y el mundoPpt vi.chile y el mundo
Ppt vi.chile y el mundo
 
Ppt v.geografía de la población
Ppt v.geografía de la poblaciónPpt v.geografía de la población
Ppt v.geografía de la población
 
Ppt iv b.sistema económico nacional
Ppt iv b.sistema económico nacionalPpt iv b.sistema económico nacional
Ppt iv b.sistema económico nacional
 
Ppt iv a.sistema económico nacional
Ppt iv a.sistema económico nacionalPpt iv a.sistema económico nacional
Ppt iv a.sistema económico nacional
 
Ppt iii.geografía económica
Ppt iii.geografía económicaPpt iii.geografía económica
Ppt iii.geografía económica
 
Ppt ii.relieve
Ppt ii.relievePpt ii.relieve
Ppt ii.relieve
 
Ppt i.institucionalidad politica
Ppt i.institucionalidad politicaPpt i.institucionalidad politica
Ppt i.institucionalidad politica
 
Ppt 4 america precolombina y pueblos prehispanicos chilenos
Ppt 4 america precolombina y pueblos prehispanicos chilenosPpt 4 america precolombina y pueblos prehispanicos chilenos
Ppt 4 america precolombina y pueblos prehispanicos chilenos
 
Ppt 3 geografia economica de chile.
Ppt 3 geografia economica de chile.Ppt 3 geografia economica de chile.
Ppt 3 geografia economica de chile.
 
Guia n°1 cs sociales (segundo ciclo)
Guia n°1 cs sociales (segundo ciclo)Guia n°1 cs sociales (segundo ciclo)
Guia n°1 cs sociales (segundo ciclo)
 
PPT 2 SEGUNDO CICLO
PPT 2 SEGUNDO CICLOPPT 2 SEGUNDO CICLO
PPT 2 SEGUNDO CICLO
 
Ppt 1 (segundo ciclo)
Ppt 1 (segundo ciclo)Ppt 1 (segundo ciclo)
Ppt 1 (segundo ciclo)
 
Ppt 2 (primer ciclo)
Ppt 2 (primer ciclo)Ppt 2 (primer ciclo)
Ppt 2 (primer ciclo)
 
Ppt 1 (primer ciclo)
Ppt 1 (primer ciclo)Ppt 1 (primer ciclo)
Ppt 1 (primer ciclo)
 

Ppt 5 la conquista española

  • 1. LA CONQUISTA ESPAÑOLA Historia y Ciencias Sociales Historia de Chile
  • 2.
  • 3. “ ELLOS VINIERON, NOS ENCUBRIERON; AQUÍ ENCONTRARON DIOSES QUE DANZAN, Y NOS DIJERON, “CERRÁ LOS OJOS, DAME LA TIERRA, TOMÁ LA BIBLIA”. HUELGA DE AMORES, HUELGA DE AMORES, HUELGA DE AMORES EN EL PASEO LAS FLORES, PATRIOTAS IMPORTADOS, NATIVOS SIN OREJA. LA MUERTE GRITA; ¡TIERRA! Y EL CANTO CHACARERA. Y NOS DIJERON “TIEMPO ES DINERO, Y EN ESTA TIERRA SOS EXTRANJERO”. HUELGA DE AMORES, HUELGA DE AMORES, HUELGA DE AMORES EN EL PASEO LAS FLORES LA HISTORIA ESCRITA POR VENCEDORES, NO PUDO HACER CALLAR A LOS TAMBORES”. Divididos, Huelga de Amores . Historia y Ciencias Sociales Historia de Chile
  • 4.
  • 5. Colón llega a América e inicia el proceso de Conquista Viajes de Colón
  • 6.
  • 7.
  • 8. ¿En este contexto qué papel jugaba la Corona española? “ Contrato entre quien ejercía derechos soberanos sobre los territorios de América y quienes disponían de los recursos económicos y humanos para conquistarlos”. La Corona regulaba la empresa de Conquista a través de una capitulación
  • 9.
  • 10.
  • 11. ¿Cómo se llevo a cabo el descubrimiento de Chile? Diego de Almagro, descubridor de Chile
  • 12. Territorios que la Corona otorgó a Diego de Almagro y otros conquistadores Los problemas de Almagro en el Perú motivaron que reconociera su gobernación, llamada “Nueva Toledo”.
  • 13. Expedición de Diego de Almagro
  • 14. ¿Cómo se llevó a cabo la Conquista de Chile? Pedro de Valdivia, Conquistador de Chile
  • 15. Expedición de Pedro de Valdivia
  • 16.
  • 17. La consolidación de la Conquista: el proceso fundacional hacia el sur Ciudades fundadas entre 1541-1561 1543 Valparaíso 1558 Osorno 1552 Valdivia Villarrica 1552 1553 Angol 1550 Concepción Arauco 1553 1553 Tucapel Purén 1553 1541 Santiago 1544 -1549 La Serena 1561 Mendoza
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24. LOS PRIMEROS AÑOS DE LA CONQUISTA 1541-1548 Sublevación de un grupo de españoles que querían volver al Perú. Destrucción del campamento de Santiago por el cacique Michimalongo, en septiembre de 1541, lo que constituyó el primer levantamiento mapuche. En 1544 envío a Juan Bohón al norte a fundar una ciudad que fuera el último punto antes de emprender la ruta del desierto de Atacama, así nace La Serena. En 1548 Valdivia viaja al Perú, donde había una guerra civil. Luego de derrotar a los rebeldes pizarristas, obtiene de parte de Pedro de La Gasca la gobernación de Chile. Valdivia no sólo viaja con pocos hombres y recursos, además carecía de Capitulación.
  • 25. GOBERNACIÓN DE GARCÍA HURTADO DE MENDOZA 1557-1561 García Hurtado llegó con un nutrido contingente militar, además de Alonso de Ercilla y de Pedro de Oña. Reinició la Guerra de Arauco, levantó ciudades como Concepción, repobló Angol y Villarrica y fundo fuertes. Envío una expedición, dirigida por Juan Ladrillero, para que alcanzara el Estrecho de Magallanes. Durante su gobierno se dictó la Tasa de Santillán, se fundó Osorno, Cañete y Mendoza.
  • 26. 2. Las Guerras Floridas fueron un fenómeno característico de la sociedad azteca. ¿Cuál era el propósito central perseguido por dichas guerras? A) Capturar en primavera mujeres para la comunidad. B) Conseguir prisioneros para sacrificar en rituales. C) Expandirse territorialmente y dominar otros pueblos. D) Rendir culto a los dioses mediante simulacros bélicos. E) Mantener el equilibrio con la naturaleza. Resolvamos algunos ejercicios: ¿Cuál es la habilidad que te exige la pregunta? La habilidad exigida es comprensión . Recordemos: El conocimiento explicito de la información debe ser relacionado para manejar el contenido evaluado.
  • 27. 2. Alternativa B. Pregunta de Comprensión. Huitzilopochtli, el dios principal de los aztecas, les exigía permanentemente sacrificios rituales de humanos. La carne y sangre humanas eran los medios fundamentales para la comunión entre el dios y los aztecas. ¿Cuál es la alternativa correcta?
  • 28.
  • 29. ¿Cuál es la alternativa correcta? 12. Alternativa D. Pregunta de conocimiento. Los conquistadores españoles que participaban de una hueste aspiraban a recibir del capitán de la expedición diversos tipos de premios, entre los que se contaban metales preciosos, tierras (llamadas mercedes) y mano de obra (indios en encomienda).