SlideShare una empresa de Scribd logo
Organización económica
colonial
DOCENTE: Lic. Rafael Moreno
Yupanqui
-ESTRUCTURA ECONÓMICA-
MERCANTILISTA
ACUMULAR METALES PRECIOSOS
-Bullonismo-
MONOPOLISMO
DERECHO EXCLUSIVO
DE COMERCIO
INTERVENCIONISMO
DESARROLLO DE LA MANUFACTURA
-Obrajes-
CASA DE CONTRATACIÓN
REGULA COMERCIO – FLOTAS y
GALEONES – SEVILLA (España)
TRIBUNAL DEL CONSULADO
COMERCIANTES DE LIMA – ARMADA
NAVAL DEL SUR – REGULA PRODUCTOS
Instituciones
económicas
-ACTIVIDADES ECONÓMICAS-
BASE ECONÓMICA LA MINERÍA
POTOSÍ (plata) – HUANCAVELICA (mercurio)
-MITA MINERA - QUINTO REAL
AGRICULTURA
HACIENDAS – LATIFUNDIOS
YANACONAS – MITAYOS
Productos traído por españoles:
cebada, apio, zanahoria, nabo,
lenteja, ganado vacuno,
caprino, porcino, lechuga,
espinaca, esparrago.
OBRAJES
Producción manufacturera
de textiles e hilos de lana,
algodón y cabuya.
MAYOR PRODUCCIÓN QUITO
SUPERANDO LOS DEL CUSCO Y
JUNÍN
Rutas de comercio
de España y sus
colonias
SEVILLLA
CÁDIZ
CARTAGENAS
DE INDIAS
BUENOS
AIRES
VALPARAISO
PORTOBELLO
CALLAO
VERACRUZ
-FORMAS DE EXPLOTACIÓN-
MITA MINERA
INDIOS VARONES / 18 a 50 AÑOS
INDIOS MITAYOS
MITA COLONIAL
OBRAJERA – AGRARIA – DE PLAZA – DE TAMBOS
POLÍTICA TRIBUTARIA MONETARIA
-LA HACIENDA REAL-
-TRIBUTO-QUINTO REAL-DIEZMO-
ALCABALA: compra y venta de productos.
ALMOJARIFAZGO: Impuesto aduanero.
AVERÍA : los comerciantes.
MEDIA ANATA: impuesto por ocupar cargos públicos.
GABELA: a la venta de sal.
BULA DE LA SANTA CRUZADA: impuesto por el papa
Gregorio VIII.
CABEZÓN: a tierras no trabajadas (afecta a hacendados).
COBOS: por barra fundida en la casa de quintos (para
hacer monedas)”la callana”, “El doblón”.
DERRAMA: impuesto de los súbditos a la corona (España)
esta en guerra.
-OTRAS FORMAS DE EXPLOTACIÓN-
PONGOS
Servicio
domestico para
españoles.
FALTRIQUERIA
Pago de indios
ricos para no ir a
las minas.
MACHIS
niños que
hacen servicios
de criados.
YANACONAJE
Estado servil del
Indígena
campesino.
MINGADOS
Voluntarios a minas por
un salario.
HUARACHE
trabajo todo el día en
mina sin descanso.
-EDUCACIÓN COLONIAL-
EDUCACIÓN POPULAR
ESCUELAS DEL PUEBLO
Se realiza en el seno de las familias en
gremios, esta servía para aprender oficios
artesanales.
ENSEÑANZA PARROQUIAL
En las parroquias se enseñaba a los
indígenas música y artes plásticas y sobre
todo a rezar, historia sagrada y
urbanidad.
EDUCACIÓN FORMAL
Solo fue para las familias de la clase
dominante, se distinguieron en niveles y
formas.
 Era un privilegio de las altas clases sociales. Era clasista,
racista.
 Era predominantemente religiosa.
 Estaba basada en el memorismo y en la más severa
disciplina.
COLEGIOS MENORES
COLEGIOS MAYORES
UNIVERSIDADES
-EDUCACIÓN COLONIAL-
Universidades
Derecho, civil y
canónico, filosofía,
teología, artes,
medicina.
COLEGIO MENORES
Para hijos de los
caciques.
Doctrina cristiana,
gramática,
aritmética y
literatura.
“COLEGIO DE INDIOS” CACIQUES - JESUITAS
EL PRÍNCIPE (Lima - 1620)
SAN FRANCISCO DE BORJA (Cusco -1621)
Creado por el virrey Príncipe de Esquilache
UNIVERSIDAD MAYOR DE
SAN MARCOS
UNMSM- 1551
UNIVERSIDAD SAN CRISTOBÁL DE
HUAMANGA
UNSCH -1677
UNIVERSIDAD SAN ANTONIO
ABAD DE CUSCO
UNSAAC -1598
UNIVERSIDAD SAN AGUSTÍN
DE AREQUIPA
UNSA -1719
COLEGIOS MAYORES
Para criollos ricos
y españoles
nobles.
Teología, filosofía
y legislación.
-JESUITAS-
Colegio Mayor de San Pedro y San Pablo
Colegio San Martín y San Felipe (1575)
Colegio de San Idelfonso (1608)
Real Convictorio de San Carlos (1771)
-ORGANIZACIÓN ECLESIÁSTICA-
La Iglesia estuvo organizada en
arzobispados, obispados y curatos. Estuvo
totalmente sometida a la Corona por el
llamado derecho de Regio Patronato.
ARZOBISPO
Primer arzobispo - Dominico (1541)
fue Fray Jerónimo de Loaisa (Impulsa
la evangelización en quechua) el 2do
fue Santo Toribio de Mogrovejo (Gran
organizador de la Iglesia peruana).
MISIONES
Evangelización de lugares alejados
(selva). Los jesuitas (región de Maynas)
y los Franciscanos (Selva central)
S.XVIII
órdenes
religiosas
1. Santo Domingo o
Dominicos (1531)
2. San Francisco
(1532)
3. Mercedarios (1533)
4. San Agustín (1551)
5. Compañía de Jesús
(1568)
Santo oficio
SANTA INQUISICIÓN
Llegó al Perú en 1570
durante el gobierno del
virrey Toledo. Se encargó
de vigilar el
mantenimiento de la
pureza de la doctrina
cristiana, contra la herejía
y el Protestantismo.
CURATOS
Sede de administración religiosa a nivel
local.
a. Parroquias : Cuando se ubican en las
ciudades -Pueblo Español.
b. Doctrinas: Cuando se ubican en las
reducciones o pueblos de indios.
-ARTE virreinal-
-ARQUITECTURA-
 Plateresco: Catedral del Cusco.
 Estilo Barroco: – s. XVII. Recargada
ornamentación, líneas curvas.
Palacio Torre Tagle.
 Churrigueresco: Recargada
ornamentación uso de columnas
salomónicas. Ejm: Templo de la
Merced (Lima)
 Rococo – Francés: Ornamentación
moderna esbeltas, líneas
ondulantes. Iglesia de las
Nazarenas.
 Neoclásico: Inspirado en los
modelos de la Grecia Clásica y de
Roma. La Catedral de Lima.
 Baltazar Gavilán: Limeño mestizo
“La estatua ecuestre de Felipe V”,
una escultura de “La Muerte”,
“Cristo”.
 Pedro Noguera: esculpió “La Sillería
del Coro” y algunos altares de la
Catedral de Lima.
-ESCULTURA-
Influencia Italiana renacentista:
Bernardo Bici.
 Escuela Limeña: Cristóbal Lozano.
 Escuela Cusqueña: colorido brillante
y riqueza de retratos. (Diego Quispe
Tito).
-PINTURA-
-ARTE virreinal-
Tuvo elementos Europeos, Andinos y
Afroamericanos.
La ópera: La Púrpura Rosa (1701),
compuesta por Tomás de Torrejón de
Velasco y “Juguetes para monjas”
-MÚSICA-
-LITERATURA-
 Diego de Hojeda: La Cristiada.
 Amarilis: Epístola a Belardo.
 Juan del Valle y Caviedes: Diente del
Parnaso.
 Juan Espinosa Medrano: Apologético
en favor de Don Luis de Góngora.
 Pedro de Peralta y Barnuevo: Lima
fundada.
 Inca Garcilaso de la Vega:
Comentarios reales.
 Pedro de Oña: Arauco domado.
 Concolorcorvo: Escribe “El Lazarillo
de Ciegos Caminantes”.
 Diego Dávalos: Miscelánea austral.
 Antonio de León Pinelo: Paraíso en
el Nuevo Mundo.
Traída en 1584 por Antonio Ricardo,
el primer libro publicado fue el
Catecismo o Nueva Doctrina Cristiana
 La Gaceta de Lima: 1ra publicación
periodística (1743)
 Diario de Lima (1790): diario
erudito, económico y comercial.
Fundador: Jaime Bauzate y Meza.
 El Mercurio Peruano (1791) :
publicación científica e intelectual
por La Sociedad Amantes del País –
Hipólito Unanue.
-IMPRENTA-
Virreinato del Perú II

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Educación virreinal
Educación virreinalEducación virreinal
Educación virreinal
KAtiRojChu
 
Juntas de gobierno
Juntas de gobiernoJuntas de gobierno
Juntas de gobierno
KAtiRojChu
 
Economía del virreinato
Economía del virreinatoEconomía del virreinato
Economía del virreinato
KAtiRojChu
 
14. el protectorado de san martín
14. el protectorado de san martín14. el protectorado de san martín
14. el protectorado de san martín
Rafael Leon
 
ppt virreinato en el Perú
ppt virreinato en el Perúppt virreinato en el Perú
ppt virreinato en el Perú
Joscelin08
 

La actualidad más candente (20)

Educación virreinal
Educación virreinalEducación virreinal
Educación virreinal
 
1 corrientes libertadoras del sur y del norte
1 corrientes libertadoras del sur y del norte1 corrientes libertadoras del sur y del norte
1 corrientes libertadoras del sur y del norte
 
ORGANIZACIÓN ECONÓMICA DEL VIRREINATO PERUANO
ORGANIZACIÓN ECONÓMICA DEL VIRREINATO PERUANOORGANIZACIÓN ECONÓMICA DEL VIRREINATO PERUANO
ORGANIZACIÓN ECONÓMICA DEL VIRREINATO PERUANO
 
REBELIONES CRIOLLAS DEL SIGLO XIX
REBELIONES CRIOLLAS DEL SIGLO XIXREBELIONES CRIOLLAS DEL SIGLO XIX
REBELIONES CRIOLLAS DEL SIGLO XIX
 
CORRIENTE LIBERTADORA DEL NORTE Y SIMON BOLIVAR
CORRIENTE LIBERTADORA DEL NORTE Y SIMON BOLIVARCORRIENTE LIBERTADORA DEL NORTE Y SIMON BOLIVAR
CORRIENTE LIBERTADORA DEL NORTE Y SIMON BOLIVAR
 
Diapositivas virreinato del peru ok
Diapositivas virreinato del peru okDiapositivas virreinato del peru ok
Diapositivas virreinato del peru ok
 
Próceres y precursores de la Independencia del Perú.
Próceres y precursores de la Independencia del Perú.Próceres y precursores de la Independencia del Perú.
Próceres y precursores de la Independencia del Perú.
 
EL PRIMER MILITARISMO 1
EL PRIMER MILITARISMO 1EL PRIMER MILITARISMO 1
EL PRIMER MILITARISMO 1
 
El primer militarismo en el perú
El primer militarismo en el perúEl primer militarismo en el perú
El primer militarismo en el perú
 
Juntas de gobierno
Juntas de gobiernoJuntas de gobierno
Juntas de gobierno
 
Economía del virreinato
Economía del virreinatoEconomía del virreinato
Economía del virreinato
 
Invasion española al tahuantinsuyo
Invasion española al tahuantinsuyoInvasion española al tahuantinsuyo
Invasion española al tahuantinsuyo
 
EL VIRREINATO DEL PERU
EL VIRREINATO DEL PERUEL VIRREINATO DEL PERU
EL VIRREINATO DEL PERU
 
PRECURSORES SEPARATISTAS DE LA INDEPENDENCIA
PRECURSORES SEPARATISTAS DE LA INDEPENDENCIAPRECURSORES SEPARATISTAS DE LA INDEPENDENCIA
PRECURSORES SEPARATISTAS DE LA INDEPENDENCIA
 
linea de tiempo Independencia del Perú.pptx
linea de tiempo Independencia del Perú.pptxlinea de tiempo Independencia del Perú.pptx
linea de tiempo Independencia del Perú.pptx
 
14. el protectorado de san martín
14. el protectorado de san martín14. el protectorado de san martín
14. el protectorado de san martín
 
Guerras civiles entre conquistadores
Guerras civiles entre conquistadoresGuerras civiles entre conquistadores
Guerras civiles entre conquistadores
 
Perú a inicios de la republica
Perú a inicios de la republicaPerú a inicios de la republica
Perú a inicios de la republica
 
ppt virreinato en el Perú
ppt virreinato en el Perúppt virreinato en el Perú
ppt virreinato en el Perú
 
Corrientes libertadoras del norte y sur
Corrientes libertadoras del norte y surCorrientes libertadoras del norte y sur
Corrientes libertadoras del norte y sur
 

Destacado

Power point jazmin y paulo grupos sociales en la epoca colonial
Power point jazmin y paulo grupos sociales en la epoca colonialPower point jazmin y paulo grupos sociales en la epoca colonial
Power point jazmin y paulo grupos sociales en la epoca colonial
informaticasanjose
 
Literatura Prehispanica "Mayas"
Literatura  Prehispanica "Mayas"Literatura  Prehispanica "Mayas"
Literatura Prehispanica "Mayas"
stephanie
 
PresentacióN Los Mayas
PresentacióN Los MayasPresentacióN Los Mayas
PresentacióN Los Mayas
2830
 
Cultura colonial
Cultura colonialCultura colonial
Cultura colonial
raul osses
 
Cultura colonial
Cultura colonialCultura colonial
Cultura colonial
KAtiRojChu
 
Virreynato del perú. corregido
Virreynato del perú. corregidoVirreynato del perú. corregido
Virreynato del perú. corregido
joseph chavez
 

Destacado (20)

Educacion y religion en el virreinato edu
Educacion y religion en el virreinato eduEducacion y religion en el virreinato edu
Educacion y religion en el virreinato edu
 
Power point jazmin y paulo grupos sociales en la epoca colonial
Power point jazmin y paulo grupos sociales en la epoca colonialPower point jazmin y paulo grupos sociales en la epoca colonial
Power point jazmin y paulo grupos sociales en la epoca colonial
 
Jerarquía de las autoridades coloniales
Jerarquía de las autoridades colonialesJerarquía de las autoridades coloniales
Jerarquía de las autoridades coloniales
 
La educación durante la colonia
La educación durante la coloniaLa educación durante la colonia
La educación durante la colonia
 
Educación y cultura colonial
Educación y cultura colonialEducación y cultura colonial
Educación y cultura colonial
 
Solucionario UNI- 2014-2 - Matemática
Solucionario UNI- 2014-2 - MatemáticaSolucionario UNI- 2014-2 - Matemática
Solucionario UNI- 2014-2 - Matemática
 
UNAC- 2014 I-Solucionario-bloque1
UNAC- 2014 I-Solucionario-bloque1UNAC- 2014 I-Solucionario-bloque1
UNAC- 2014 I-Solucionario-bloque1
 
LOS INKAS -Segunda Parte
LOS INKAS -Segunda ParteLOS INKAS -Segunda Parte
LOS INKAS -Segunda Parte
 
La educacion colonial en el peru
La educacion colonial en el peruLa educacion colonial en el peru
La educacion colonial en el peru
 
Literatura Prehispánica
Literatura PrehispánicaLiteratura Prehispánica
Literatura Prehispánica
 
Literatura hispanoamericana, una breve guía
Literatura hispanoamericana, una breve guíaLiteratura hispanoamericana, una breve guía
Literatura hispanoamericana, una breve guía
 
Literatura Prehispanica "Mayas"
Literatura  Prehispanica "Mayas"Literatura  Prehispanica "Mayas"
Literatura Prehispanica "Mayas"
 
literatura quechua
literatura quechualiteratura quechua
literatura quechua
 
PresentacióN Los Mayas
PresentacióN Los MayasPresentacióN Los Mayas
PresentacióN Los Mayas
 
La religión y la cultura en el virreinato del Perú | Kam
La religión y la cultura en el virreinato del Perú | KamLa religión y la cultura en el virreinato del Perú | Kam
La religión y la cultura en el virreinato del Perú | Kam
 
Cultura colonial
Cultura colonialCultura colonial
Cultura colonial
 
Mestizaje y sociedad colonial
Mestizaje y sociedad colonialMestizaje y sociedad colonial
Mestizaje y sociedad colonial
 
Cultura colonial
Cultura colonialCultura colonial
Cultura colonial
 
EconomíA, Sociedad, PolíTica Y Cultura En AméRica Latina Colonial
EconomíA, Sociedad, PolíTica Y Cultura En AméRica Latina ColonialEconomíA, Sociedad, PolíTica Y Cultura En AméRica Latina Colonial
EconomíA, Sociedad, PolíTica Y Cultura En AméRica Latina Colonial
 
Virreynato del perú. corregido
Virreynato del perú. corregidoVirreynato del perú. corregido
Virreynato del perú. corregido
 

Similar a Virreinato del Perú II

Virreinato
VirreinatoVirreinato
Virreinato
Ronald
 
Trabajo power point de las tres juntas
Trabajo power point de las tres juntasTrabajo power point de las tres juntas
Trabajo power point de las tres juntas
belenpetin
 
Tema 5 el renacer urbano de europa
Tema 5 el renacer urbano de europaTema 5 el renacer urbano de europa
Tema 5 el renacer urbano de europa
rorri72
 
44007910-Historia-de-espana-2-bachillerato.pdf
44007910-Historia-de-espana-2-bachillerato.pdf44007910-Historia-de-espana-2-bachillerato.pdf
44007910-Historia-de-espana-2-bachillerato.pdf
JaimeFalagan
 
Tema 9. El inicio de la Edad Moderna
Tema  9. El inicio de la Edad ModernaTema  9. El inicio de la Edad Moderna
Tema 9. El inicio de la Edad Moderna
socialestolosa
 
Trabajo sociales
Trabajo socialesTrabajo sociales
Trabajo sociales
irene19996
 
Unidad 1. el siglo de las luces
Unidad 1. el siglo de las lucesUnidad 1. el siglo de las luces
Unidad 1. el siglo de las luces
celiaalcantara
 
Tema 01- LA HISPANIA ROMANA - EDITORIAL SANTILLANA
Tema 01- LA HISPANIA ROMANA - EDITORIAL SANTILLANATema 01- LA HISPANIA ROMANA - EDITORIAL SANTILLANA
Tema 01- LA HISPANIA ROMANA - EDITORIAL SANTILLANA
244cursolaboral
 
Tema 3 LA CIUDAD MEDIEVAL
Tema 3 LA CIUDAD MEDIEVALTema 3 LA CIUDAD MEDIEVAL
Tema 3 LA CIUDAD MEDIEVAL
Carlos Arrese
 

Similar a Virreinato del Perú II (20)

Virreinato
VirreinatoVirreinato
Virreinato
 
2018anexo medieval
2018anexo medieval2018anexo medieval
2018anexo medieval
 
La edad moderna
La edad modernaLa edad moderna
La edad moderna
 
Patrimonio cultural colonial
Patrimonio cultural colonialPatrimonio cultural colonial
Patrimonio cultural colonial
 
Trabajo power point de las tres juntas
Trabajo power point de las tres juntasTrabajo power point de las tres juntas
Trabajo power point de las tres juntas
 
LA EDAD MODERNA POR ARIANNA, IRIA Y BEA
LA EDAD MODERNA POR ARIANNA, IRIA Y BEALA EDAD MODERNA POR ARIANNA, IRIA Y BEA
LA EDAD MODERNA POR ARIANNA, IRIA Y BEA
 
Unidad 8
Unidad 8Unidad 8
Unidad 8
 
Tema 5 el renacer urbano de europa
Tema 5 el renacer urbano de europaTema 5 el renacer urbano de europa
Tema 5 el renacer urbano de europa
 
44007910-Historia-de-espana-2-bachillerato.pdf
44007910-Historia-de-espana-2-bachillerato.pdf44007910-Historia-de-espana-2-bachillerato.pdf
44007910-Historia-de-espana-2-bachillerato.pdf
 
2 bach T 3 y 4 artes reinos cristianos medievales 2019 2020
2  bach T 3 y 4 artes reinos cristianos medievales 2019 20202  bach T 3 y 4 artes reinos cristianos medievales 2019 2020
2 bach T 3 y 4 artes reinos cristianos medievales 2019 2020
 
Tema 9. El inicio de la Edad Moderna
Tema  9. El inicio de la Edad ModernaTema  9. El inicio de la Edad Moderna
Tema 9. El inicio de la Edad Moderna
 
Trabajo sociales
Trabajo socialesTrabajo sociales
Trabajo sociales
 
Unidad 1. el siglo de las luces
Unidad 1. el siglo de las lucesUnidad 1. el siglo de las luces
Unidad 1. el siglo de las luces
 
Tema 01- LA HISPANIA ROMANA - EDITORIAL SANTILLANA
Tema 01- LA HISPANIA ROMANA - EDITORIAL SANTILLANATema 01- LA HISPANIA ROMANA - EDITORIAL SANTILLANA
Tema 01- LA HISPANIA ROMANA - EDITORIAL SANTILLANA
 
Románico
RománicoRománico
Románico
 
Tema 3 LA CIUDAD MEDIEVAL
Tema 3 LA CIUDAD MEDIEVALTema 3 LA CIUDAD MEDIEVAL
Tema 3 LA CIUDAD MEDIEVAL
 
Las raíces de la españa contemporánea
Las  raíces de la españa contemporáneaLas  raíces de la españa contemporánea
Las raíces de la españa contemporánea
 
El desarrollo de las ciudades en la Edad Media y el arte gótico
El desarrollo de las ciudades en la Edad Media y el arte gótico El desarrollo de las ciudades en la Edad Media y el arte gótico
El desarrollo de las ciudades en la Edad Media y el arte gótico
 
Campeche mapa turistico
Campeche mapa turisticoCampeche mapa turistico
Campeche mapa turistico
 
Baja edad media
Baja edad mediaBaja edad media
Baja edad media
 

Más de Rafael Moreno Yupanqui

Más de Rafael Moreno Yupanqui (20)

FICHA DE TRABAJO OLAS DE CALOR DENGUE.pdf
FICHA DE TRABAJO OLAS DE CALOR DENGUE.pdfFICHA DE TRABAJO OLAS DE CALOR DENGUE.pdf
FICHA DE TRABAJO OLAS DE CALOR DENGUE.pdf
 
SESION 02-PPT.pptx
SESION 02-PPT.pptxSESION 02-PPT.pptx
SESION 02-PPT.pptx
 
PROCESOS PEDAGÓGICOS PARA DISEÑAR PROCESOS DE APRENDIZAJE
PROCESOS PEDAGÓGICOS PARA DISEÑAR PROCESOS DE APRENDIZAJE PROCESOS PEDAGÓGICOS PARA DISEÑAR PROCESOS DE APRENDIZAJE
PROCESOS PEDAGÓGICOS PARA DISEÑAR PROCESOS DE APRENDIZAJE
 
DIDÁCTICA EN LA ENSEÑANZA DEL ÁREA DE HGE
DIDÁCTICA EN LA ENSEÑANZA DEL ÁREA DE HGEDIDÁCTICA EN LA ENSEÑANZA DEL ÁREA DE HGE
DIDÁCTICA EN LA ENSEÑANZA DEL ÁREA DE HGE
 
Fascismos y alemania nazi
Fascismos y alemania naziFascismos y alemania nazi
Fascismos y alemania nazi
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
 
La paz armada
La paz armadaLa paz armada
La paz armada
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
-Los Persas-
-Los Persas--Los Persas-
-Los Persas-
 
-Los Hebreos-
-Los Hebreos--Los Hebreos-
-Los Hebreos-
 
Guerras Médicas
Guerras MédicasGuerras Médicas
Guerras Médicas
 
CULTURA CHINA
CULTURA CHINACULTURA CHINA
CULTURA CHINA
 
INDIA ANTIGUA
INDIA ANTIGUAINDIA ANTIGUA
INDIA ANTIGUA
 
Arqueologia mochica. nuevos enfoques
Arqueologia mochica. nuevos enfoques  Arqueologia mochica. nuevos enfoques
Arqueologia mochica. nuevos enfoques
 
Historia de la humanidad ilustrada
Historia de la humanidad ilustradaHistoria de la humanidad ilustrada
Historia de la humanidad ilustrada
 
Crisis de la Monarquía Española
Crisis de la Monarquía EspañolaCrisis de la Monarquía Española
Crisis de la Monarquía Española
 
Rebeliones Indígenas S. XVIII
Rebeliones Indígenas S. XVIIIRebeliones Indígenas S. XVIII
Rebeliones Indígenas S. XVIII
 
Pre Cerámico en los Andes Centrales
Pre Cerámico en los Andes CentralesPre Cerámico en los Andes Centrales
Pre Cerámico en los Andes Centrales
 
PERIODIFICACIÓN DE LA HISTORIA DEL PERÚ
PERIODIFICACIÓN DE LA HISTORIA DEL PERÚPERIODIFICACIÓN DE LA HISTORIA DEL PERÚ
PERIODIFICACIÓN DE LA HISTORIA DEL PERÚ
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 

Virreinato del Perú II

  • 2. -ESTRUCTURA ECONÓMICA- MERCANTILISTA ACUMULAR METALES PRECIOSOS -Bullonismo- MONOPOLISMO DERECHO EXCLUSIVO DE COMERCIO INTERVENCIONISMO DESARROLLO DE LA MANUFACTURA -Obrajes- CASA DE CONTRATACIÓN REGULA COMERCIO – FLOTAS y GALEONES – SEVILLA (España) TRIBUNAL DEL CONSULADO COMERCIANTES DE LIMA – ARMADA NAVAL DEL SUR – REGULA PRODUCTOS Instituciones económicas
  • 3. -ACTIVIDADES ECONÓMICAS- BASE ECONÓMICA LA MINERÍA POTOSÍ (plata) – HUANCAVELICA (mercurio) -MITA MINERA - QUINTO REAL AGRICULTURA HACIENDAS – LATIFUNDIOS YANACONAS – MITAYOS Productos traído por españoles: cebada, apio, zanahoria, nabo, lenteja, ganado vacuno, caprino, porcino, lechuga, espinaca, esparrago. OBRAJES Producción manufacturera de textiles e hilos de lana, algodón y cabuya. MAYOR PRODUCCIÓN QUITO SUPERANDO LOS DEL CUSCO Y JUNÍN
  • 4. Rutas de comercio de España y sus colonias SEVILLLA CÁDIZ CARTAGENAS DE INDIAS BUENOS AIRES VALPARAISO PORTOBELLO CALLAO VERACRUZ
  • 5. -FORMAS DE EXPLOTACIÓN- MITA MINERA INDIOS VARONES / 18 a 50 AÑOS INDIOS MITAYOS MITA COLONIAL OBRAJERA – AGRARIA – DE PLAZA – DE TAMBOS POLÍTICA TRIBUTARIA MONETARIA -LA HACIENDA REAL- -TRIBUTO-QUINTO REAL-DIEZMO- ALCABALA: compra y venta de productos. ALMOJARIFAZGO: Impuesto aduanero. AVERÍA : los comerciantes. MEDIA ANATA: impuesto por ocupar cargos públicos. GABELA: a la venta de sal. BULA DE LA SANTA CRUZADA: impuesto por el papa Gregorio VIII. CABEZÓN: a tierras no trabajadas (afecta a hacendados). COBOS: por barra fundida en la casa de quintos (para hacer monedas)”la callana”, “El doblón”. DERRAMA: impuesto de los súbditos a la corona (España) esta en guerra.
  • 6. -OTRAS FORMAS DE EXPLOTACIÓN- PONGOS Servicio domestico para españoles. FALTRIQUERIA Pago de indios ricos para no ir a las minas. MACHIS niños que hacen servicios de criados. YANACONAJE Estado servil del Indígena campesino. MINGADOS Voluntarios a minas por un salario. HUARACHE trabajo todo el día en mina sin descanso.
  • 7. -EDUCACIÓN COLONIAL- EDUCACIÓN POPULAR ESCUELAS DEL PUEBLO Se realiza en el seno de las familias en gremios, esta servía para aprender oficios artesanales. ENSEÑANZA PARROQUIAL En las parroquias se enseñaba a los indígenas música y artes plásticas y sobre todo a rezar, historia sagrada y urbanidad. EDUCACIÓN FORMAL Solo fue para las familias de la clase dominante, se distinguieron en niveles y formas.  Era un privilegio de las altas clases sociales. Era clasista, racista.  Era predominantemente religiosa.  Estaba basada en el memorismo y en la más severa disciplina. COLEGIOS MENORES COLEGIOS MAYORES UNIVERSIDADES
  • 8. -EDUCACIÓN COLONIAL- Universidades Derecho, civil y canónico, filosofía, teología, artes, medicina. COLEGIO MENORES Para hijos de los caciques. Doctrina cristiana, gramática, aritmética y literatura. “COLEGIO DE INDIOS” CACIQUES - JESUITAS EL PRÍNCIPE (Lima - 1620) SAN FRANCISCO DE BORJA (Cusco -1621) Creado por el virrey Príncipe de Esquilache UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN MARCOS UNMSM- 1551 UNIVERSIDAD SAN CRISTOBÁL DE HUAMANGA UNSCH -1677 UNIVERSIDAD SAN ANTONIO ABAD DE CUSCO UNSAAC -1598 UNIVERSIDAD SAN AGUSTÍN DE AREQUIPA UNSA -1719 COLEGIOS MAYORES Para criollos ricos y españoles nobles. Teología, filosofía y legislación. -JESUITAS- Colegio Mayor de San Pedro y San Pablo Colegio San Martín y San Felipe (1575) Colegio de San Idelfonso (1608) Real Convictorio de San Carlos (1771)
  • 9. -ORGANIZACIÓN ECLESIÁSTICA- La Iglesia estuvo organizada en arzobispados, obispados y curatos. Estuvo totalmente sometida a la Corona por el llamado derecho de Regio Patronato. ARZOBISPO Primer arzobispo - Dominico (1541) fue Fray Jerónimo de Loaisa (Impulsa la evangelización en quechua) el 2do fue Santo Toribio de Mogrovejo (Gran organizador de la Iglesia peruana). MISIONES Evangelización de lugares alejados (selva). Los jesuitas (región de Maynas) y los Franciscanos (Selva central) S.XVIII órdenes religiosas 1. Santo Domingo o Dominicos (1531) 2. San Francisco (1532) 3. Mercedarios (1533) 4. San Agustín (1551) 5. Compañía de Jesús (1568) Santo oficio SANTA INQUISICIÓN Llegó al Perú en 1570 durante el gobierno del virrey Toledo. Se encargó de vigilar el mantenimiento de la pureza de la doctrina cristiana, contra la herejía y el Protestantismo. CURATOS Sede de administración religiosa a nivel local. a. Parroquias : Cuando se ubican en las ciudades -Pueblo Español. b. Doctrinas: Cuando se ubican en las reducciones o pueblos de indios.
  • 10. -ARTE virreinal- -ARQUITECTURA-  Plateresco: Catedral del Cusco.  Estilo Barroco: – s. XVII. Recargada ornamentación, líneas curvas. Palacio Torre Tagle.  Churrigueresco: Recargada ornamentación uso de columnas salomónicas. Ejm: Templo de la Merced (Lima)  Rococo – Francés: Ornamentación moderna esbeltas, líneas ondulantes. Iglesia de las Nazarenas.  Neoclásico: Inspirado en los modelos de la Grecia Clásica y de Roma. La Catedral de Lima.  Baltazar Gavilán: Limeño mestizo “La estatua ecuestre de Felipe V”, una escultura de “La Muerte”, “Cristo”.  Pedro Noguera: esculpió “La Sillería del Coro” y algunos altares de la Catedral de Lima. -ESCULTURA- Influencia Italiana renacentista: Bernardo Bici.  Escuela Limeña: Cristóbal Lozano.  Escuela Cusqueña: colorido brillante y riqueza de retratos. (Diego Quispe Tito). -PINTURA-
  • 11. -ARTE virreinal- Tuvo elementos Europeos, Andinos y Afroamericanos. La ópera: La Púrpura Rosa (1701), compuesta por Tomás de Torrejón de Velasco y “Juguetes para monjas” -MÚSICA- -LITERATURA-  Diego de Hojeda: La Cristiada.  Amarilis: Epístola a Belardo.  Juan del Valle y Caviedes: Diente del Parnaso.  Juan Espinosa Medrano: Apologético en favor de Don Luis de Góngora.  Pedro de Peralta y Barnuevo: Lima fundada.  Inca Garcilaso de la Vega: Comentarios reales.  Pedro de Oña: Arauco domado.  Concolorcorvo: Escribe “El Lazarillo de Ciegos Caminantes”.  Diego Dávalos: Miscelánea austral.  Antonio de León Pinelo: Paraíso en el Nuevo Mundo. Traída en 1584 por Antonio Ricardo, el primer libro publicado fue el Catecismo o Nueva Doctrina Cristiana  La Gaceta de Lima: 1ra publicación periodística (1743)  Diario de Lima (1790): diario erudito, económico y comercial. Fundador: Jaime Bauzate y Meza.  El Mercurio Peruano (1791) : publicación científica e intelectual por La Sociedad Amantes del País – Hipólito Unanue. -IMPRENTA-