SlideShare una empresa de Scribd logo
en los perfiles w(viga H),
C(viga canal) y L(angulo)
Integrantes
• Angie Clavijo Carbonell
• Maricielo Rodríguez Yacila
• INSTRUCTOR: Segundo Castillo Pintado
• CURSO: Tecnología de los materiales
2022 -
La metalurgia es el
estudio de las propiedades
de los metales y la
aplicación de este estudio,
recuperación, producción,
purificación y uso.
TIPOS DE
METALURGIA
Metalurgia del hierro y el acero. ...
Metalurgia del aluminio. ...
Metalurgia del cobre. ...
Metalurgia del níquel. ...
Metalurgia del Zinc..
El acero es una aleación hierro-
carbono (en la actualidad, es el
metal más utilizado y, por
consiguiente, de mayor
producción, en todo el mundo.
Se fabrican bastante más de
1.300millones de tonelada de
acero al año bastante por arriba
de los35 millones de toneladas
de aluminio que es el segundo
metal más usado. .
Acero al carbono:
En general, hay 3 subtipos de este acero: acero con bajo,
medio y elevado contenido de carbono, con un bajo
contenido de cerca de un 30% de carbono, medio con un
0,60% y elevado con un 1,5%. Son extraordinariamente
fuertes, por lo cual constantemente se usan para formar
objetos como cuchillos, cables de elevado voltaje, partes
de carros y otros objetos semejantes. ñ
Aceros Aleados
Dichos tienden a ser más baratos, más resistentes a la corrosión y se prefieren
para la construcción de varias partes de coches, tuberías, cascos de barcos y
proyectos mecánicos. Por consiguiente, las propiedades mecánicas de los aceros
aleados están sujetas a la concentración de los recursos que tienen dentro.
Aceros para Herramientas:
Relacionadas con dichos últimos, se conforman de compuestos
como el cobalto, el molibdeno y el tungsteno, y esta es el motivo
por la que el acero que se usa para crear herramientas tiene
propiedades de durabilidad y resistencia al calor bastante
avanzadas.
TIPOS DE ACERO:
ACERO
INOXIDABLE
Finalmente, sin embargo no menos fundamental, los aceros
inoxidables son posiblemente el tipo más popular en el mercado.
Gracias a su simple manipulación, flexibilidad y calidad, los aceros
inoxidables tienen la posibilidad de usar para grupos quirúrgicos,
electrodomésticos, cuberterías e inclusive implementarse como
recubrimiento externo para inmuebles comerciales / industriales.
• Austeníticos
Son aleaciones de hierro, cromo, níquel y carbono.
Es el conjunto de aceros inoxidables con más
grandes prestaciones a partir de la perspectiva de
construcción de elementos y conjuntos, así como
de comportamiento en servicio.
• Ferríticos
Los valores típicos de estos elementos son:
C<0,12%; Cr 16-18% (aceros tipo 409L, 430,
441).
• Martensíticos:
Estos aceros inoxidables son aleaciones
de hierro, cromo y carbono con
contenidos típicos de C: 0.15% y Cr: 12-
15%.
PROPIEDADES
MECANICAS:
Fragilidad
Propiedades
físicas
El acero en general tiene un contenido de carbón inferior a que se
encuentra en el hierro, y un menor número de impurezas que las
encontradas en otros metales.
Cuerpo Térmicas Eléctricas Magnéti-
cas
Es la capacidad de conservar su forma después de
ser sometido a un esfuerzo.
Plasticibilidad
Se refiere a la resistencia, la ductilidad
y la dureza y estos a su vez, dependen
enormemente del tipo de aleación y
composición del propio acero.
Corresponden a la densidad,
conductividad eléctrica y
térmica no varían mayormente
de una aleación a otra.
Dureza
Maleabilidad
Tenacidad
Se refiere a la facilidad con la que el acero puede
ser roto al ser sometido a un esfuerzo.
Es la resistencia que opone un metal ante agentes
abrasivos.
Es el concepto que denota la capacidad que tiene el acero de
resistir la aplicación de una fuerza externa sin romperse
Es la propiedad
que tiene el acero
para ser laminado.
Incluyen lo
relacionado
al peso,
volumen,
masa y
densidad del
acero..
Son tres aspectos
fundamentales del acero: su
capacidad para conducir la
temperatura (conducción), su
potencial para transferir calor
(convección), y su capacidad de
emanar rayos infrarrojos en el
medio (radiación)
Se refiere a la
capacidad que
tiene el acero
para conducir la
corriente
eléctrica.
Es su capacidad
para ser inducido
o para inducir a
un campo
electromagnético
La ruta del elevado horno eléctrico se
fundamenta en el trabajo de chatarra,
empero la escasez de chatarra limpias ha
potenciado la necesidad de hallar procesos,
de obtención de prerreducidos de hierro, con
base a la reducción directa en etapa sólida
de minerales , con agentes reductores,como
por ejemplo gas natural o carbón
Instalaciones de cabecera
En cabecera, se produce el proceso de reducción
del mineral(óxidos o carbonatos de Fe) a hierro
Materias primas básicas.
Las materias primas de un proceso se consideran aquellos materiales de
entrada al mismo y que tras su transformación se constituyen en el
producto o material de salida del citado proceso.
• Mineral de Fe(Pellets):
que para facilitar su manejo y mejorar su eficiencia de reacciones
se peletiza o sinteriza(contenido de Fe un 65%).
• Carbón mineral(Coque):
con alto contenido en volátiles para su transformación en coque
actúa como agente reductor, combustible o soporte mecánico en el
Alto horno
• Fundentes:
para disminuir temperaturas durante la reacción de reducción y
facilitar la eliminación de impurezas en la escoria, estos pueden ser:
carbonato de calcio, sílice, oxido de manganeso y alúmina.
Es un reactor vertical, de
cuba en el que se efectúa
elproceso de reducción
directa de los
minerales,obteniéndoseunp
roductointermedio:elarrabio
Parte 3
Pequeño texto pequeño texto Pequeño texto pequeño texto
Pequeño texto pequeño texto Pequeño texto pequeño texto
Pequeño texto pequeño texto Pequeño texto pequeño texto
PROCESO
• Por el tragante se carga
mineral de hierro, coque y
fundentes
• Por las toberas se inyecta aire
y combustibles auxiliares.
• El aire caliente hace que el
coque entre en combustión
formando CO2 que al ascender
en contacto con el C se reduce
a CO..
 Los minerales oxidados que
descienden desde el tragante
son reducidos a hierro fundido
por la temperatura del horno,
que absorbe cierta cantidad de
carbono y otros elementos
presentes en el mineral.
• Las temperaturas varían según la
zona del alto horno desde500°C
hasta los 2000°C
• En el crisol se obtienen fundidos la
escoria y el arrabio que son
colados periódicamente
• El arrabio es una aleación de Fe y
C (4 % aproximadamente)y otras
impurezas
• El arrabio es obtenido del alto
horno en 9 coladas al día yes
vertido en recipientes (torpedos y
cucharas) para ser transportados
a la planta de acero.
El arrabio producido en el alto
horno, después de la
desulfuración, contiene impurezas
y elementos que deben
eliminarse o variarse para
obtener las características del
producto deseado: un acero
concreto.
- Existen dos procedimientos :-
Siderurgia Integral: alto horno
yacería LD-Horno eléctrico de
arco
Arrabio liquido: que se transporta en
cucharas torpedo desde el alto horno con un
contenido
encarbonodel4.5%yunatemperaturade1350°C
• Chatarra
• Fundentes(cal dolomítica ,espato de
flúor)
•Aditivos(Fe-Si, ferroaleaciones)
•Oxigeno, de gran pureza El soplado de
oxigeno puede ser:
1. Por la parte superior o boca del
convertidor
2. Soplado por el fondo
3. Soplado combinado
En este caso el fundamento del
proceso es la fusión de la
carga(chatarra, prerreducidos,
arrabio)por el calor producido por
el arco eléctrico establecido entre
los electrodo y dicha carga. Es el
sistema que permite un reciclaje
masivo de la chatarra.
ventajas Componentes
ARCO ELECTRICO
Fabricación de cualquier tipo de
acero en función del tipo de carga
 Amplia versatilidad de carga
 Baja inversión, comparada con la
ruta integral
 Alta eficiencia del proceso
 Facilidad de control y
automatización
 Cuba del horno con dispositivo
de colada y sistema de cierre
 Sistema de vuelco(colada)
 Bóveda giratoria refrigerada po
ragua
 Electrodos de grafito que
atraviesan la bóveda
 Brazos porta electrodos
 Depuración de humos
Viga H
Producto de sección transversal en forma de H,
obtenido mediante laminado en caliente (LAC), a
partir de Tochos.
Ideales para todas las aplicaciones estructurales,
fabricación general y reparaciones.
Especificaciones: ASTM A36, AISI A36
Parte 2
IMAGEN
Parte 2
Viga c
Escribe aqui
Parte 2
IMAGEN
L angulo
escribe aquí
IMAGEN
subtitulo1
Es opcional si decides agregar alguna info
IMAGEN
Conclusión
Aquí pondremos nuestra
conclusión
IMAGEN
IMAGEN
IMAGEN
metalurgia del acero y sus aplicaiones en los perfiles.pptx

Más contenido relacionado

Similar a metalurgia del acero y sus aplicaiones en los perfiles.pptx

metales ferrosos
metales ferrososmetales ferrosos
metales ferrososguest029d21
 
tecnologia industrial metales ferrosos 1º bachiller
tecnologia industrial metales ferrosos 1º bachillertecnologia industrial metales ferrosos 1º bachiller
tecnologia industrial metales ferrosos 1º bachillerguest029d21
 
caracteristicas de los métales
caracteristicas de los métalescaracteristicas de los métales
caracteristicas de los métales
Alejandro Campos
 
Composicion quimica
Composicion quimicaComposicion quimica
Composicion quimica
rider damian
 
Materiales metalicos
Materiales metalicosMateriales metalicos
Materiales metalicos
Laura Marcela
 
Exposicion produccion de hierro y acero
Exposicion produccion de hierro y aceroExposicion produccion de hierro y acero
Exposicion produccion de hierro y acero
keylavm
 
Iii metales ferrosos
Iii metales ferrososIii metales ferrosos
Iii metales ferrosos
staticfactory
 
Pregunta problematizadora
Pregunta problematizadoraPregunta problematizadora
Pregunta problematizadoraguest9ebf13
 
Estado y propiedad de los materiales
Estado y propiedad de los materialesEstado y propiedad de los materiales
Estado y propiedad de los materiales
Wiwi Hdez
 
MATERIALES DE MECÁNICA (2).ppt
MATERIALES DE MECÁNICA (2).pptMATERIALES DE MECÁNICA (2).ppt
MATERIALES DE MECÁNICA (2).ppt
MatiasPonce32
 
Material hierro y acero
Material hierro y aceroMaterial hierro y acero
Material hierro y acero
UGC / ULSA / UA
 
investigacion sobre el acero. Maira Mirabal
investigacion sobre el acero. Maira Mirabalinvestigacion sobre el acero. Maira Mirabal
investigacion sobre el acero. Maira Mirabal
Maira Mirabal
 
Metales Ferrosos. Trabajo de Luis y Victor de Miguel.
Metales Ferrosos. Trabajo de Luis y Victor de Miguel.Metales Ferrosos. Trabajo de Luis y Victor de Miguel.
Metales Ferrosos. Trabajo de Luis y Victor de Miguel.guestd6fb2d
 
Capitulo 09 examen (1) metales ferrosos
Capitulo 09   examen (1) metales ferrososCapitulo 09   examen (1) metales ferrosos
Capitulo 09 examen (1) metales ferrosos
Alberto Tupa
 
Materiales
MaterialesMateriales

Similar a metalurgia del acero y sus aplicaiones en los perfiles.pptx (20)

Asgas
AsgasAsgas
Asgas
 
metales ferrosos
metales ferrososmetales ferrosos
metales ferrosos
 
tecnologia industrial metales ferrosos 1º bachiller
tecnologia industrial metales ferrosos 1º bachillertecnologia industrial metales ferrosos 1º bachiller
tecnologia industrial metales ferrosos 1º bachiller
 
caracteristicas de los métales
caracteristicas de los métalescaracteristicas de los métales
caracteristicas de los métales
 
los metales
los metales los metales
los metales
 
Composicion quimica
Composicion quimicaComposicion quimica
Composicion quimica
 
Materiales metalicos
Materiales metalicosMateriales metalicos
Materiales metalicos
 
Exposicion produccion de hierro y acero
Exposicion produccion de hierro y aceroExposicion produccion de hierro y acero
Exposicion produccion de hierro y acero
 
Iii metales ferrosos
Iii metales ferrososIii metales ferrosos
Iii metales ferrosos
 
Pregunta problematizadora
Pregunta problematizadoraPregunta problematizadora
Pregunta problematizadora
 
Estado y propiedad de los materiales
Estado y propiedad de los materialesEstado y propiedad de los materiales
Estado y propiedad de los materiales
 
El cobre
El cobreEl cobre
El cobre
 
MATERIALES DE MECÁNICA (2).ppt
MATERIALES DE MECÁNICA (2).pptMATERIALES DE MECÁNICA (2).ppt
MATERIALES DE MECÁNICA (2).ppt
 
Material hierro y acero
Material hierro y aceroMaterial hierro y acero
Material hierro y acero
 
investigacion sobre el acero. Maira Mirabal
investigacion sobre el acero. Maira Mirabalinvestigacion sobre el acero. Maira Mirabal
investigacion sobre el acero. Maira Mirabal
 
Metales Ferrosos. Trabajo de Luis y Victor de Miguel.
Metales Ferrosos. Trabajo de Luis y Victor de Miguel.Metales Ferrosos. Trabajo de Luis y Victor de Miguel.
Metales Ferrosos. Trabajo de Luis y Victor de Miguel.
 
Proy Ind3206
Proy Ind3206Proy Ind3206
Proy Ind3206
 
Capitulo 09 examen (1) metales ferrosos
Capitulo 09   examen (1) metales ferrososCapitulo 09   examen (1) metales ferrosos
Capitulo 09 examen (1) metales ferrosos
 
Materiales
MaterialesMateriales
Materiales
 
Materiales
MaterialesMateriales
Materiales
 

Último

A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 

Último (20)

A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 

metalurgia del acero y sus aplicaiones en los perfiles.pptx

  • 1. en los perfiles w(viga H), C(viga canal) y L(angulo)
  • 2. Integrantes • Angie Clavijo Carbonell • Maricielo Rodríguez Yacila • INSTRUCTOR: Segundo Castillo Pintado • CURSO: Tecnología de los materiales 2022 -
  • 3. La metalurgia es el estudio de las propiedades de los metales y la aplicación de este estudio, recuperación, producción, purificación y uso. TIPOS DE METALURGIA Metalurgia del hierro y el acero. ... Metalurgia del aluminio. ... Metalurgia del cobre. ... Metalurgia del níquel. ... Metalurgia del Zinc..
  • 4. El acero es una aleación hierro- carbono (en la actualidad, es el metal más utilizado y, por consiguiente, de mayor producción, en todo el mundo. Se fabrican bastante más de 1.300millones de tonelada de acero al año bastante por arriba de los35 millones de toneladas de aluminio que es el segundo metal más usado. . Acero al carbono: En general, hay 3 subtipos de este acero: acero con bajo, medio y elevado contenido de carbono, con un bajo contenido de cerca de un 30% de carbono, medio con un 0,60% y elevado con un 1,5%. Son extraordinariamente fuertes, por lo cual constantemente se usan para formar objetos como cuchillos, cables de elevado voltaje, partes de carros y otros objetos semejantes. ñ Aceros Aleados Dichos tienden a ser más baratos, más resistentes a la corrosión y se prefieren para la construcción de varias partes de coches, tuberías, cascos de barcos y proyectos mecánicos. Por consiguiente, las propiedades mecánicas de los aceros aleados están sujetas a la concentración de los recursos que tienen dentro. Aceros para Herramientas: Relacionadas con dichos últimos, se conforman de compuestos como el cobalto, el molibdeno y el tungsteno, y esta es el motivo por la que el acero que se usa para crear herramientas tiene propiedades de durabilidad y resistencia al calor bastante avanzadas. TIPOS DE ACERO:
  • 5. ACERO INOXIDABLE Finalmente, sin embargo no menos fundamental, los aceros inoxidables son posiblemente el tipo más popular en el mercado. Gracias a su simple manipulación, flexibilidad y calidad, los aceros inoxidables tienen la posibilidad de usar para grupos quirúrgicos, electrodomésticos, cuberterías e inclusive implementarse como recubrimiento externo para inmuebles comerciales / industriales. • Austeníticos Son aleaciones de hierro, cromo, níquel y carbono. Es el conjunto de aceros inoxidables con más grandes prestaciones a partir de la perspectiva de construcción de elementos y conjuntos, así como de comportamiento en servicio. • Ferríticos Los valores típicos de estos elementos son: C<0,12%; Cr 16-18% (aceros tipo 409L, 430, 441). • Martensíticos: Estos aceros inoxidables son aleaciones de hierro, cromo y carbono con contenidos típicos de C: 0.15% y Cr: 12- 15%.
  • 6. PROPIEDADES MECANICAS: Fragilidad Propiedades físicas El acero en general tiene un contenido de carbón inferior a que se encuentra en el hierro, y un menor número de impurezas que las encontradas en otros metales. Cuerpo Térmicas Eléctricas Magnéti- cas Es la capacidad de conservar su forma después de ser sometido a un esfuerzo. Plasticibilidad Se refiere a la resistencia, la ductilidad y la dureza y estos a su vez, dependen enormemente del tipo de aleación y composición del propio acero. Corresponden a la densidad, conductividad eléctrica y térmica no varían mayormente de una aleación a otra. Dureza Maleabilidad Tenacidad Se refiere a la facilidad con la que el acero puede ser roto al ser sometido a un esfuerzo. Es la resistencia que opone un metal ante agentes abrasivos. Es el concepto que denota la capacidad que tiene el acero de resistir la aplicación de una fuerza externa sin romperse Es la propiedad que tiene el acero para ser laminado. Incluyen lo relacionado al peso, volumen, masa y densidad del acero.. Son tres aspectos fundamentales del acero: su capacidad para conducir la temperatura (conducción), su potencial para transferir calor (convección), y su capacidad de emanar rayos infrarrojos en el medio (radiación) Se refiere a la capacidad que tiene el acero para conducir la corriente eléctrica. Es su capacidad para ser inducido o para inducir a un campo electromagnético
  • 7. La ruta del elevado horno eléctrico se fundamenta en el trabajo de chatarra, empero la escasez de chatarra limpias ha potenciado la necesidad de hallar procesos, de obtención de prerreducidos de hierro, con base a la reducción directa en etapa sólida de minerales , con agentes reductores,como por ejemplo gas natural o carbón Instalaciones de cabecera En cabecera, se produce el proceso de reducción del mineral(óxidos o carbonatos de Fe) a hierro Materias primas básicas. Las materias primas de un proceso se consideran aquellos materiales de entrada al mismo y que tras su transformación se constituyen en el producto o material de salida del citado proceso. • Mineral de Fe(Pellets): que para facilitar su manejo y mejorar su eficiencia de reacciones se peletiza o sinteriza(contenido de Fe un 65%). • Carbón mineral(Coque): con alto contenido en volátiles para su transformación en coque actúa como agente reductor, combustible o soporte mecánico en el Alto horno • Fundentes: para disminuir temperaturas durante la reacción de reducción y facilitar la eliminación de impurezas en la escoria, estos pueden ser: carbonato de calcio, sílice, oxido de manganeso y alúmina.
  • 8. Es un reactor vertical, de cuba en el que se efectúa elproceso de reducción directa de los minerales,obteniéndoseunp roductointermedio:elarrabio Parte 3 Pequeño texto pequeño texto Pequeño texto pequeño texto Pequeño texto pequeño texto Pequeño texto pequeño texto Pequeño texto pequeño texto Pequeño texto pequeño texto
  • 9.
  • 10. PROCESO • Por el tragante se carga mineral de hierro, coque y fundentes • Por las toberas se inyecta aire y combustibles auxiliares. • El aire caliente hace que el coque entre en combustión formando CO2 que al ascender en contacto con el C se reduce a CO..  Los minerales oxidados que descienden desde el tragante son reducidos a hierro fundido por la temperatura del horno, que absorbe cierta cantidad de carbono y otros elementos presentes en el mineral. • Las temperaturas varían según la zona del alto horno desde500°C hasta los 2000°C • En el crisol se obtienen fundidos la escoria y el arrabio que son colados periódicamente • El arrabio es una aleación de Fe y C (4 % aproximadamente)y otras impurezas • El arrabio es obtenido del alto horno en 9 coladas al día yes vertido en recipientes (torpedos y cucharas) para ser transportados a la planta de acero.
  • 11. El arrabio producido en el alto horno, después de la desulfuración, contiene impurezas y elementos que deben eliminarse o variarse para obtener las características del producto deseado: un acero concreto. - Existen dos procedimientos :- Siderurgia Integral: alto horno yacería LD-Horno eléctrico de arco Arrabio liquido: que se transporta en cucharas torpedo desde el alto horno con un contenido encarbonodel4.5%yunatemperaturade1350°C • Chatarra • Fundentes(cal dolomítica ,espato de flúor) •Aditivos(Fe-Si, ferroaleaciones) •Oxigeno, de gran pureza El soplado de oxigeno puede ser: 1. Por la parte superior o boca del convertidor 2. Soplado por el fondo 3. Soplado combinado
  • 12. En este caso el fundamento del proceso es la fusión de la carga(chatarra, prerreducidos, arrabio)por el calor producido por el arco eléctrico establecido entre los electrodo y dicha carga. Es el sistema que permite un reciclaje masivo de la chatarra.
  • 13. ventajas Componentes ARCO ELECTRICO Fabricación de cualquier tipo de acero en función del tipo de carga  Amplia versatilidad de carga  Baja inversión, comparada con la ruta integral  Alta eficiencia del proceso  Facilidad de control y automatización  Cuba del horno con dispositivo de colada y sistema de cierre  Sistema de vuelco(colada)  Bóveda giratoria refrigerada po ragua  Electrodos de grafito que atraviesan la bóveda  Brazos porta electrodos  Depuración de humos
  • 14. Viga H Producto de sección transversal en forma de H, obtenido mediante laminado en caliente (LAC), a partir de Tochos. Ideales para todas las aplicaciones estructurales, fabricación general y reparaciones. Especificaciones: ASTM A36, AISI A36 Parte 2 IMAGEN
  • 18. subtitulo1 Es opcional si decides agregar alguna info IMAGEN