SlideShare una empresa de Scribd logo
COMPOSICIÓN QUÍMICADEL ACERO
 Carbono (C): Es el elemento responsable de dar la dureza y alta resistencia al
acero. Además de ser efectivo, eficiente y de bajo costo.
 Aluminio (Al): Es usado principalmente como desoxidante en la elaboración de
acero, este también reduce el crecimiento del grano al formar óxidos y nitruros.
 Azufre (S): Se agrega hasta 0.25% de azufre para mejorar la maquinabilidad.
Los aceros altos en azufre son difíciles de soldar pueden causar porosidad en
las soldaduras.
 Boro (B): Este logra aumentar la capacidad de endurecimiento cuando el acero
está totalmente desoxidado.
 Cobalto (Co): Es un elemento poco habitual en los aceros, ya que disminuye la
capacidad de endurecimiento.
 Cromo (Cr): Este es un formador de ferrita, aumenta la resistencia a altas
temperaturas y evita la corrosión.
 Fósforo (P): En algunos tipos de aceros se agrega deliberadamente para
aumentar su resistencia a la tensión y mejorar la maquinabilidad.
 Manganeso (Mn): Se usa para desoxidar y aumentar su capacidad de
endurecimiento.
 Molibdeno (Mo): Es el elemento más efectivo para mejorar la resistencia del
acero a las bajas temperaturas, reduciendo, además, la perdida de resistencia
por templado.
 Nitrógeno (N): El Nitrógeno puede agregarse a algunos tipos de acero, para
promover la formación de ausentita.
Imagen: chatarra como materia prima
 Níquel (Ni): Es el principal formador de ausentita, que aumenta la tenacidad,
resistencia al impacto y resistencia a la corrosión.
 Plomo (Pb): El Plomo es un ejemplo de elemento casi insoluble en Hierro. Se
añade plomo muchos tipos de acero para mejorar en gran manera su
maquinabilidad.
MATERIAS PRIMAS DEL ACERO
El acero se puede obtener a partir de dos materias primas fundamentales:
• El arrabio, obtenido a partir de mineral en instalaciones dotadas de alto horno
• Las chatarras tanto férricas como inoxidables
En este proceso, la materia prima es la chatarra, a la que se le presta una especial
atención, con el fin de obtener un elevado grado de calidad de la misma. Para ello, la
chatarra es sometida a unos severos controles e inspecciones por parte del fabricante
de acero, tanto en su lugar de origen como en el momento de la recepción del material
en fábrica.
La calidad de la chatarra depende de tres factores:
- Su facilidad para ser cargada en el horno
- Su comportamiento de fusión como su densidad de la chatarra, tamaño, espesor y
forma.
- Su composición, siendo fundamental la presencia de elementos residuales que sean
difíciles de eliminar en el proceso del horno.
la chatarra se puede clasificar en tres grandes grupos:
a) Chatarra reciclada: formada por despuntes, rechazos, etc. originados en la propia
fábrica. Se trata de una chatarra de excelente calidad.
Imagen: fabricación del acero en horno eléctrico
b) Chatarra de transformación: producida durante la fabricación de piezas y
componentes de acero (virutas de máquinas herramientas, recortes de prensas y
guillotinas, etc.).
c) Chatarra de recuperación: suele ser la mayor parte de la chatarra que se emplea en
la acería y procede del desguace de edificios con estructura de acero, plantas
industriales, barcos, automóviles, electrodomésticos, etc.
FABRICACIÓN EN HORNO ELÉCTRICO
La fabricación del acero en horno eléctrico se basa en la fusión de las chatarras por
medio de una corriente eléctrica, y al afino posterior del baño fundido.
Imagen: horno a alta temperatura
Imagen: horno cuchara
Imagen: la colada continua
EL PROCESO DE FABRICACIÓN
Fase de fusión: Una vez introducida la chatarra en el horno y los agentes reactivos y
escorificantes (principalmente cal) se desplaza la bóveda hasta cerrar el horno y se
bajan los electrodos hasta la distancia apropiada
Fase de afino: El afino se lleva a cabo en dos etapas. En el primer afino se analiza la
composición del baño fundido y se procede a la eliminación de impurezas y elementos
indeseables, y en el segundo afino se termina de ajustarse la composición del acero y
de dársele la temperatura adecuada para la siguiente fase en el proceso de fabricación.
La colada continua: La colada continua es un procedimiento siderúrgico en el que el
acero se vierte directamente en un molde de fondo desplazable, cuya sección
transversal tiene la forma geométrica del semiproducto que se desea fabricar.
Imagen: hornos a base de gas
La laminación: El proceso comienza elevando la temperatura de las palanquillas
mediante hornos de recalentamiento hasta un valor óptimo para ser introducidas en el
tren de laminación. Generalmente estos hornos son de gas y en ellos se distinguen tres
zonas:
 Precalentamiento
 Calentamiento
 Homogeneización
Flujos de materia del proceso de fabricación del acero: Para producir una tonelada
de acero virgen se necesitan 1500kg de ganga de hierro, 225kg de piedra caliza y 750kg
de. La obtención del acero pasa por la eliminación de las impurezas que se encuentran
en el arrabio o en las chatarras, y por el control, dentro de unos límites especificados
según el tipo de acero.
El reciclado de los materiales de construcción: La posibilidad de reciclado estimada
de los residuos de la construcción es de alrededor del 90% mientras que, actualmente,
sólo un 5% es reciclado. Con un porcentaje tan pequeño, pero con tanto margen para
la superación, se hace necesario estudiar cómo cada material puede ser reciclado y
convertirse así en más eficiente energéticamente.
Opciones de reciclado del acero: Este apartado se centra en el tratamiento de los
residuos de construcción, en las opciones de reciclado posibles y en su inclusión en el
análisis de ciclo de vida. Al ser un material de alta intensidad energética, el acero tiene
un alto potencial para ser reciclado. El acero, se puede reciclar técnicamente un número
indefinido de veces, casi sin degradación en la calidad.
Imagen: 10 países exportadores
Imagen: 10 países importadores
EXPORTACIÓN E IMPORTACIÓN DEL ACERO A NIVEL
MUNDIAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Corrosión selectiva
Corrosión selectivaCorrosión selectiva
Corrosión selectiva
Amanda Rojas
 
218040514 hornos-de-fusion
218040514 hornos-de-fusion218040514 hornos-de-fusion
218040514 hornos-de-fusionEsteban Llanos
 
Calidad cal viva
Calidad cal vivaCalidad cal viva
Calidad cal viva
cesar hernandez
 
Analisis De Fallas Metalurgicas En Calderas
Analisis De Fallas Metalurgicas En CalderasAnalisis De Fallas Metalurgicas En Calderas
Analisis De Fallas Metalurgicas En Calderasreinaldo lasprilla
 
Presentación conformado en caliente
Presentación conformado en calientePresentación conformado en caliente
Presentación conformado en caliente
cruzbermudez
 
Obtencion del hierro y del acero
Obtencion del hierro y del aceroObtencion del hierro y del acero
Obtencion del hierro y del acerobris270803
 
Materiales ceramicos
Materiales ceramicosMateriales ceramicos
Materiales ceramicos
Monserrat Reyes
 
Cómo evitar la corrosión en el acero inoxidable
Cómo evitar la corrosión en el acero inoxidableCómo evitar la corrosión en el acero inoxidable
Cómo evitar la corrosión en el acero inoxidable
JN Aceros
 
pdf-unidad-3-electroobtencion.pptx
pdf-unidad-3-electroobtencion.pptxpdf-unidad-3-electroobtencion.pptx
pdf-unidad-3-electroobtencion.pptx
FRANCOCORIMANYAROJAS1
 
43934665 lixiviacion-de-cu
43934665 lixiviacion-de-cu43934665 lixiviacion-de-cu
43934665 lixiviacion-de-cu
CAMILA
 
Materiales metálicos no ferrosos y propiedades. Metalic materials that doesn'...
Materiales metálicos no ferrosos y propiedades. Metalic materials that doesn'...Materiales metálicos no ferrosos y propiedades. Metalic materials that doesn'...
Materiales metálicos no ferrosos y propiedades. Metalic materials that doesn'...
Oscar Ortiz Castellanos
 
Hornos para obtener acero
Hornos para obtener aceroHornos para obtener acero
Hornos para obtener acero
Gabo Castañeda Goyes
 
Clase 11 hierro fundido
Clase 11  hierro fundidoClase 11  hierro fundido
Clase 11 hierro fundido
Planeta Vegeta ~ Mundo Saiyajin
 
Hornos de fundicion
Hornos de fundicionHornos de fundicion
Hornos de fundicion
Victor Vega
 
El Aluminio
El AluminioEl Aluminio
El Aluminio
Juan Manuel Penagos
 
balance-metalugico-en-circuitos-de-flotacion
balance-metalugico-en-circuitos-de-flotacionbalance-metalugico-en-circuitos-de-flotacion
balance-metalugico-en-circuitos-de-flotacion
Ediberto Hinostroza Antonio
 
Propiedades magnéticas de los materiales.
Propiedades magnéticas de los materiales. Propiedades magnéticas de los materiales.
Propiedades magnéticas de los materiales. Alex Salcedo
 

La actualidad más candente (20)

Corrosión selectiva
Corrosión selectivaCorrosión selectiva
Corrosión selectiva
 
218040514 hornos-de-fusion
218040514 hornos-de-fusion218040514 hornos-de-fusion
218040514 hornos-de-fusion
 
Calidad cal viva
Calidad cal vivaCalidad cal viva
Calidad cal viva
 
Analisis De Fallas Metalurgicas En Calderas
Analisis De Fallas Metalurgicas En CalderasAnalisis De Fallas Metalurgicas En Calderas
Analisis De Fallas Metalurgicas En Calderas
 
Presentación conformado en caliente
Presentación conformado en calientePresentación conformado en caliente
Presentación conformado en caliente
 
Obtencion del hierro y del acero
Obtencion del hierro y del aceroObtencion del hierro y del acero
Obtencion del hierro y del acero
 
Materiales ceramicos
Materiales ceramicosMateriales ceramicos
Materiales ceramicos
 
Cómo evitar la corrosión en el acero inoxidable
Cómo evitar la corrosión en el acero inoxidableCómo evitar la corrosión en el acero inoxidable
Cómo evitar la corrosión en el acero inoxidable
 
pdf-unidad-3-electroobtencion.pptx
pdf-unidad-3-electroobtencion.pptxpdf-unidad-3-electroobtencion.pptx
pdf-unidad-3-electroobtencion.pptx
 
Pirometalurgia del cobre
Pirometalurgia del cobrePirometalurgia del cobre
Pirometalurgia del cobre
 
43934665 lixiviacion-de-cu
43934665 lixiviacion-de-cu43934665 lixiviacion-de-cu
43934665 lixiviacion-de-cu
 
Materiales metálicos no ferrosos y propiedades. Metalic materials that doesn'...
Materiales metálicos no ferrosos y propiedades. Metalic materials that doesn'...Materiales metálicos no ferrosos y propiedades. Metalic materials that doesn'...
Materiales metálicos no ferrosos y propiedades. Metalic materials that doesn'...
 
Metalurgia de polvos
Metalurgia de polvosMetalurgia de polvos
Metalurgia de polvos
 
Hornos para obtener acero
Hornos para obtener aceroHornos para obtener acero
Hornos para obtener acero
 
Clase 11 hierro fundido
Clase 11  hierro fundidoClase 11  hierro fundido
Clase 11 hierro fundido
 
Proceso siderúrgico
Proceso siderúrgicoProceso siderúrgico
Proceso siderúrgico
 
Hornos de fundicion
Hornos de fundicionHornos de fundicion
Hornos de fundicion
 
El Aluminio
El AluminioEl Aluminio
El Aluminio
 
balance-metalugico-en-circuitos-de-flotacion
balance-metalugico-en-circuitos-de-flotacionbalance-metalugico-en-circuitos-de-flotacion
balance-metalugico-en-circuitos-de-flotacion
 
Propiedades magnéticas de los materiales.
Propiedades magnéticas de los materiales. Propiedades magnéticas de los materiales.
Propiedades magnéticas de los materiales.
 

Similar a Composicion quimica

metalurgia del acero y sus aplicaiones en los perfiles.pptx
metalurgia del acero y sus aplicaiones en los perfiles.pptxmetalurgia del acero y sus aplicaiones en los perfiles.pptx
metalurgia del acero y sus aplicaiones en los perfiles.pptx
MaricieloRodriguezYa
 
Elhierro
ElhierroElhierro
ElhierroUNACH
 
El acero
El aceroEl acero
El acero
stalinarmando
 
Elhierro
ElhierroElhierro
Elhierro
CristianTierra
 
Elhierro
ElhierroElhierro
Elhierro
CristianTierra
 
El hierro
El  hierroEl  hierro
El hierro
leni jaara
 
El hierro
El hierroEl hierro
El hierro
Stalin Jara
 
El hierro
El hierroEl hierro
El hierro
CristianTierra
 
Presentacion acero.ppt
Presentacion acero.pptPresentacion acero.ppt
Presentacion acero.ppt
ssuserb6162d
 
Capitulo 09 examen (1) metales ferrosos
Capitulo 09   examen (1) metales ferrososCapitulo 09   examen (1) metales ferrosos
Capitulo 09 examen (1) metales ferrosos
Alberto Tupa
 
Tema 6(9) ampliación acero
Tema 6(9) ampliación aceroTema 6(9) ampliación acero
Tema 6(9) ampliación acero
Fran Lausin
 
1 Estructuracion de edificios en marcos de acero
1 Estructuracion de edificios en marcos de acero1 Estructuracion de edificios en marcos de acero
1 Estructuracion de edificios en marcos de acero
J. Christian Martínez
 
Aceros.pdf
Aceros.pdfAceros.pdf
produccion acero
produccion aceroproduccion acero
produccion acero
ceeecy
 
PROCESO DE OBTENCION DEL HIERRO Y EL ACERO.pptx
PROCESO DE OBTENCION DEL HIERRO Y EL ACERO.pptxPROCESO DE OBTENCION DEL HIERRO Y EL ACERO.pptx
PROCESO DE OBTENCION DEL HIERRO Y EL ACERO.pptx
ManuelGomezFernandez4
 
investigacion sobre el acero. Maira Mirabal
investigacion sobre el acero. Maira Mirabalinvestigacion sobre el acero. Maira Mirabal
investigacion sobre el acero. Maira Mirabal
Maira Mirabal
 
Transformacion del-arrabio-en-acero
Transformacion del-arrabio-en-aceroTransformacion del-arrabio-en-acero
Transformacion del-arrabio-en-aceroManuel Herrera Ruiz
 
UNIDAD_I_PROCESO_DE_OBTENCION_DEL_HIERRO - copia.pptx
UNIDAD_I_PROCESO_DE_OBTENCION_DEL_HIERRO - copia.pptxUNIDAD_I_PROCESO_DE_OBTENCION_DEL_HIERRO - copia.pptx
UNIDAD_I_PROCESO_DE_OBTENCION_DEL_HIERRO - copia.pptx
Obed Vargas
 

Similar a Composicion quimica (20)

Acero
AceroAcero
Acero
 
metalurgia del acero y sus aplicaiones en los perfiles.pptx
metalurgia del acero y sus aplicaiones en los perfiles.pptxmetalurgia del acero y sus aplicaiones en los perfiles.pptx
metalurgia del acero y sus aplicaiones en los perfiles.pptx
 
Elhierro
ElhierroElhierro
Elhierro
 
El acero
El aceroEl acero
El acero
 
Elhierro
ElhierroElhierro
Elhierro
 
Elhierro
ElhierroElhierro
Elhierro
 
El hierro
El  hierroEl  hierro
El hierro
 
El hierro
El hierroEl hierro
El hierro
 
El hierro
El hierroEl hierro
El hierro
 
Presentacion acero.ppt
Presentacion acero.pptPresentacion acero.ppt
Presentacion acero.ppt
 
55868 7
55868 755868 7
55868 7
 
Capitulo 09 examen (1) metales ferrosos
Capitulo 09   examen (1) metales ferrososCapitulo 09   examen (1) metales ferrosos
Capitulo 09 examen (1) metales ferrosos
 
Tema 6(9) ampliación acero
Tema 6(9) ampliación aceroTema 6(9) ampliación acero
Tema 6(9) ampliación acero
 
1 Estructuracion de edificios en marcos de acero
1 Estructuracion de edificios en marcos de acero1 Estructuracion de edificios en marcos de acero
1 Estructuracion de edificios en marcos de acero
 
Aceros.pdf
Aceros.pdfAceros.pdf
Aceros.pdf
 
produccion acero
produccion aceroproduccion acero
produccion acero
 
PROCESO DE OBTENCION DEL HIERRO Y EL ACERO.pptx
PROCESO DE OBTENCION DEL HIERRO Y EL ACERO.pptxPROCESO DE OBTENCION DEL HIERRO Y EL ACERO.pptx
PROCESO DE OBTENCION DEL HIERRO Y EL ACERO.pptx
 
investigacion sobre el acero. Maira Mirabal
investigacion sobre el acero. Maira Mirabalinvestigacion sobre el acero. Maira Mirabal
investigacion sobre el acero. Maira Mirabal
 
Transformacion del-arrabio-en-acero
Transformacion del-arrabio-en-aceroTransformacion del-arrabio-en-acero
Transformacion del-arrabio-en-acero
 
UNIDAD_I_PROCESO_DE_OBTENCION_DEL_HIERRO - copia.pptx
UNIDAD_I_PROCESO_DE_OBTENCION_DEL_HIERRO - copia.pptxUNIDAD_I_PROCESO_DE_OBTENCION_DEL_HIERRO - copia.pptx
UNIDAD_I_PROCESO_DE_OBTENCION_DEL_HIERRO - copia.pptx
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Composicion quimica

  • 1. COMPOSICIÓN QUÍMICADEL ACERO  Carbono (C): Es el elemento responsable de dar la dureza y alta resistencia al acero. Además de ser efectivo, eficiente y de bajo costo.  Aluminio (Al): Es usado principalmente como desoxidante en la elaboración de acero, este también reduce el crecimiento del grano al formar óxidos y nitruros.  Azufre (S): Se agrega hasta 0.25% de azufre para mejorar la maquinabilidad. Los aceros altos en azufre son difíciles de soldar pueden causar porosidad en las soldaduras.  Boro (B): Este logra aumentar la capacidad de endurecimiento cuando el acero está totalmente desoxidado.  Cobalto (Co): Es un elemento poco habitual en los aceros, ya que disminuye la capacidad de endurecimiento.  Cromo (Cr): Este es un formador de ferrita, aumenta la resistencia a altas temperaturas y evita la corrosión.  Fósforo (P): En algunos tipos de aceros se agrega deliberadamente para aumentar su resistencia a la tensión y mejorar la maquinabilidad.  Manganeso (Mn): Se usa para desoxidar y aumentar su capacidad de endurecimiento.  Molibdeno (Mo): Es el elemento más efectivo para mejorar la resistencia del acero a las bajas temperaturas, reduciendo, además, la perdida de resistencia por templado.  Nitrógeno (N): El Nitrógeno puede agregarse a algunos tipos de acero, para promover la formación de ausentita.
  • 2. Imagen: chatarra como materia prima  Níquel (Ni): Es el principal formador de ausentita, que aumenta la tenacidad, resistencia al impacto y resistencia a la corrosión.  Plomo (Pb): El Plomo es un ejemplo de elemento casi insoluble en Hierro. Se añade plomo muchos tipos de acero para mejorar en gran manera su maquinabilidad. MATERIAS PRIMAS DEL ACERO El acero se puede obtener a partir de dos materias primas fundamentales: • El arrabio, obtenido a partir de mineral en instalaciones dotadas de alto horno • Las chatarras tanto férricas como inoxidables En este proceso, la materia prima es la chatarra, a la que se le presta una especial atención, con el fin de obtener un elevado grado de calidad de la misma. Para ello, la chatarra es sometida a unos severos controles e inspecciones por parte del fabricante de acero, tanto en su lugar de origen como en el momento de la recepción del material en fábrica. La calidad de la chatarra depende de tres factores: - Su facilidad para ser cargada en el horno - Su comportamiento de fusión como su densidad de la chatarra, tamaño, espesor y forma. - Su composición, siendo fundamental la presencia de elementos residuales que sean difíciles de eliminar en el proceso del horno. la chatarra se puede clasificar en tres grandes grupos: a) Chatarra reciclada: formada por despuntes, rechazos, etc. originados en la propia fábrica. Se trata de una chatarra de excelente calidad.
  • 3. Imagen: fabricación del acero en horno eléctrico b) Chatarra de transformación: producida durante la fabricación de piezas y componentes de acero (virutas de máquinas herramientas, recortes de prensas y guillotinas, etc.). c) Chatarra de recuperación: suele ser la mayor parte de la chatarra que se emplea en la acería y procede del desguace de edificios con estructura de acero, plantas industriales, barcos, automóviles, electrodomésticos, etc. FABRICACIÓN EN HORNO ELÉCTRICO La fabricación del acero en horno eléctrico se basa en la fusión de las chatarras por medio de una corriente eléctrica, y al afino posterior del baño fundido.
  • 4. Imagen: horno a alta temperatura Imagen: horno cuchara Imagen: la colada continua EL PROCESO DE FABRICACIÓN Fase de fusión: Una vez introducida la chatarra en el horno y los agentes reactivos y escorificantes (principalmente cal) se desplaza la bóveda hasta cerrar el horno y se bajan los electrodos hasta la distancia apropiada Fase de afino: El afino se lleva a cabo en dos etapas. En el primer afino se analiza la composición del baño fundido y se procede a la eliminación de impurezas y elementos indeseables, y en el segundo afino se termina de ajustarse la composición del acero y de dársele la temperatura adecuada para la siguiente fase en el proceso de fabricación. La colada continua: La colada continua es un procedimiento siderúrgico en el que el acero se vierte directamente en un molde de fondo desplazable, cuya sección transversal tiene la forma geométrica del semiproducto que se desea fabricar.
  • 5. Imagen: hornos a base de gas La laminación: El proceso comienza elevando la temperatura de las palanquillas mediante hornos de recalentamiento hasta un valor óptimo para ser introducidas en el tren de laminación. Generalmente estos hornos son de gas y en ellos se distinguen tres zonas:  Precalentamiento  Calentamiento  Homogeneización Flujos de materia del proceso de fabricación del acero: Para producir una tonelada de acero virgen se necesitan 1500kg de ganga de hierro, 225kg de piedra caliza y 750kg de. La obtención del acero pasa por la eliminación de las impurezas que se encuentran en el arrabio o en las chatarras, y por el control, dentro de unos límites especificados según el tipo de acero. El reciclado de los materiales de construcción: La posibilidad de reciclado estimada de los residuos de la construcción es de alrededor del 90% mientras que, actualmente, sólo un 5% es reciclado. Con un porcentaje tan pequeño, pero con tanto margen para la superación, se hace necesario estudiar cómo cada material puede ser reciclado y convertirse así en más eficiente energéticamente. Opciones de reciclado del acero: Este apartado se centra en el tratamiento de los residuos de construcción, en las opciones de reciclado posibles y en su inclusión en el análisis de ciclo de vida. Al ser un material de alta intensidad energética, el acero tiene un alto potencial para ser reciclado. El acero, se puede reciclar técnicamente un número indefinido de veces, casi sin degradación en la calidad.
  • 6. Imagen: 10 países exportadores Imagen: 10 países importadores EXPORTACIÓN E IMPORTACIÓN DEL ACERO A NIVEL MUNDIAL