SlideShare una empresa de Scribd logo
El metamerismo es un fenómeno psicofísico definido generalmente como
la situación en la cual dos muestras de color coinciden bajo unas
condiciones determinadas (fuente de luz, observador, geometría...) pero
no bajo otras diferentes.
El fenómeno en el cual se basa el metamerismo es que la coincidencia de
color es posible incluso aunque la reflectancia espectral de las dos
muestras sea diferente, por esto algunas coincidencias de color pueden
ser consideradas condicionales. Por otra parte, si dos muestras tienen el
mismo espectro de reflexión, coincidirán cuando sean vistas en las mismas
condiciones.
 Identificado por Michel Eugène Chevreul, el contraste simultáneo
se refiere a la manera en la cual los colores de dos objetos
diferentes afectan mutuamente. El efecto es más notable cuando
se compara entre objetos de colores complementarios.
En la imagen, ambos rectángulos interiores son exactamente
del mismo tono de gris; sin embargo, el superior parece ser de un
gris más claro que el inferior, debido al fondo proporcionado por
los rectángulos exteriores.
 el logotipo (vulgarmente conocido como logo) es un elemento
gráfico que identifica a una entidad ya sea pública o privada. Los
logotipos suelen ser puramente gráficos incluyendo símbolos o
iconos así como también pueden estar compuestos por el nombre
de la corporación con una tipografía especialmente diseñada para
representar a la misma.
 Isotipo se refiere a la parte, generalmente icónica o más
reconocible, de la disposición espacial en diseño de una marca,
ya sea corporativa, institucional o personal. Es el elemento
constitutivo de un diseño de identidad, que connota la mayor
jerarquía dentro de un proyecto y que a su vez delinea el mapa
connotativo para el diseño del logotipo, así como la siguiente
aplicación de diseño en las restantes etapas de un proyecto de
identidad corporativa, como la aplicación en papelería, vehículos
o merchandising. La palabra isotipo hace referencia a aquello
que es "igual al tipo".
 Un isologo, también llamado isologotipo, es un identificador
gráfico que sirve para firmar las comunicaciones de una entidad
(empresa, producto, servicio, institución, etc.) Un isologo se
conforma por la unión de un símbolo gráfico y un estímulo textual
representado con signos tipográficos.
 Se llama imagotipo a la unión del isotipo y el logotipo con los que
se identifica a una marca. Es una herramienta usada para apoyar
procesos de comunicación tanto interna como con la audiencia
externa. Por lo general, el isotipo se encuentra a la izquierda o
sobre el logotipo.

Más contenido relacionado

Destacado

Ficha de refuezo lenguaje
Ficha de refuezo lenguajeFicha de refuezo lenguaje
Ficha de refuezo lenguaje
Catalina Del Valle Salamanca
 
Webs 5 estrellas
Webs  5 estrellasWebs  5 estrellas
Webs 5 estrellaspiliucam
 
5 eses (5 s)
5 eses (5 s)5 eses (5 s)
5 eses (5 s)
Oscar Villanueva A
 
Ludopátía, una enfermedad progresiva
Ludopátía, una enfermedad progresivaLudopátía, una enfermedad progresiva
Ludopátía, una enfermedad progresivaHernán Hernández
 
Ute proceso de construcción del plan nacional del buen vivir
Ute   proceso de construcción del plan nacional del buen vivirUte   proceso de construcción del plan nacional del buen vivir
Ute proceso de construcción del plan nacional del buen vivirmabelenhidalgo
 
Variables complejas
Variables complejasVariables complejas
Variables complejas
Oscar Sanchez
 
Ventajas y desventajas de ple, lms y mooc
Ventajas y desventajas de ple, lms y moocVentajas y desventajas de ple, lms y mooc
Ventajas y desventajas de ple, lms y mooc
Alberto Brítez
 
La hemofilia
La hemofiliaLa hemofilia
La hemofiliafrargue99
 
Productos ibias
Productos ibiasProductos ibias
Productos ibias
semaente2000
 
Perspectiva etica de la evaluación
Perspectiva etica de la evaluaciónPerspectiva etica de la evaluación
Perspectiva etica de la evaluacións_mansilla
 
Proceso de construcción del plan nacional para el buen vivir
Proceso de construcción del plan nacional para el buen vivirProceso de construcción del plan nacional para el buen vivir
Proceso de construcción del plan nacional para el buen vivir
Carmen Trujillo Valverde
 
Perspectiva etica de la evaluación
Perspectiva etica de la evaluaciónPerspectiva etica de la evaluación
Perspectiva etica de la evaluacións_mansilla
 
La ética en la evaluación educativa
La ética en la evaluación educativaLa ética en la evaluación educativa
La ética en la evaluación educativas_mansilla
 
normatividad de las telecomunicaciones
normatividad de las telecomunicacionesnormatividad de las telecomunicaciones
normatividad de las telecomunicacionesFrancisco Herrera
 

Destacado (20)

Ficha de refuezo lenguaje
Ficha de refuezo lenguajeFicha de refuezo lenguaje
Ficha de refuezo lenguaje
 
Webs 5 estrellas
Webs  5 estrellasWebs  5 estrellas
Webs 5 estrellas
 
Jhoselin
JhoselinJhoselin
Jhoselin
 
5 eses (5 s)
5 eses (5 s)5 eses (5 s)
5 eses (5 s)
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Presentacion estadios
Presentacion estadiosPresentacion estadios
Presentacion estadios
 
USTA
USTAUSTA
USTA
 
Ludopátía, una enfermedad progresiva
Ludopátía, una enfermedad progresivaLudopátía, una enfermedad progresiva
Ludopátía, una enfermedad progresiva
 
Ute proceso de construcción del plan nacional del buen vivir
Ute   proceso de construcción del plan nacional del buen vivirUte   proceso de construcción del plan nacional del buen vivir
Ute proceso de construcción del plan nacional del buen vivir
 
Variables complejas
Variables complejasVariables complejas
Variables complejas
 
Ventajas y desventajas de ple, lms y mooc
Ventajas y desventajas de ple, lms y moocVentajas y desventajas de ple, lms y mooc
Ventajas y desventajas de ple, lms y mooc
 
La hemofilia
La hemofiliaLa hemofilia
La hemofilia
 
Productos ibias
Productos ibiasProductos ibias
Productos ibias
 
Perspectiva etica de la evaluación
Perspectiva etica de la evaluaciónPerspectiva etica de la evaluación
Perspectiva etica de la evaluación
 
Proceso de construcción del plan nacional para el buen vivir
Proceso de construcción del plan nacional para el buen vivirProceso de construcción del plan nacional para el buen vivir
Proceso de construcción del plan nacional para el buen vivir
 
Perspectiva etica de la evaluación
Perspectiva etica de la evaluaciónPerspectiva etica de la evaluación
Perspectiva etica de la evaluación
 
Act 3..
Act 3..Act 3..
Act 3..
 
La ética en la evaluación educativa
La ética en la evaluación educativaLa ética en la evaluación educativa
La ética en la evaluación educativa
 
fantasmas corriendo
fantasmas corriendofantasmas corriendo
fantasmas corriendo
 
normatividad de las telecomunicaciones
normatividad de las telecomunicacionesnormatividad de las telecomunicaciones
normatividad de las telecomunicaciones
 

Similar a Metamerismo

Trabajo de investigación (diseño grafico)
Trabajo de investigación (diseño grafico)Trabajo de investigación (diseño grafico)
Trabajo de investigación (diseño grafico)
Ricardo Olivares
 
Angel martinez investigacion
Angel martinez investigacionAngel martinez investigacion
Angel martinez investigacion
AngelMEG
 
clase 3
clase 3clase 3
clase 3
Mariano Gomez
 
Nanda
NandaNanda
Nanda
dapaze
 
Diferencias
DiferenciasDiferencias
DiferenciasLiinnaa
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
dapaze
 
Unidad 1. Relación signo y forma
Unidad 1. Relación signo y formaUnidad 1. Relación signo y forma
Unidad 1. Relación signo y forma
Universidad del golfo de México Norte
 
MÓDULO III, SUBMÓDULO 2 “REALIZA MAQUETACIÓN DE MEDIOS GRÁFICOS”
MÓDULO III, SUBMÓDULO 2 “REALIZA MAQUETACIÓN DE MEDIOS GRÁFICOS”MÓDULO III, SUBMÓDULO 2 “REALIZA MAQUETACIÓN DE MEDIOS GRÁFICOS”
MÓDULO III, SUBMÓDULO 2 “REALIZA MAQUETACIÓN DE MEDIOS GRÁFICOS”
Braulio Diaz
 
MÓDULO III
MÓDULO III MÓDULO III
MÓDULO III
Braulio Diaz
 
Semana 4
Semana 4Semana 4
Semana 4
Abner Céspedes
 
Concepto de totalidad y ley de gestalt
Concepto de totalidad y ley de gestaltConcepto de totalidad y ley de gestalt
Concepto de totalidad y ley de gestalt
Dana Cabrera
 
Lenguaje visual ¿Qué es?¿Que lo conforma?
Lenguaje visual ¿Qué es?¿Que lo conforma?Lenguaje visual ¿Qué es?¿Que lo conforma?
Lenguaje visual ¿Qué es?¿Que lo conforma?
gutierrezuwuale
 
isotipo logotipo imagotipo isologo marca
isotipo logotipo imagotipo isologo marcaisotipo logotipo imagotipo isologo marca
isotipo logotipo imagotipo isologo marca
marlondajome
 
Logotipos, isotipos y isologotipos
Logotipos, isotipos y isologotiposLogotipos, isotipos y isologotipos
Logotipos, isotipos y isologotipos
Ale Gonzalez
 
Semana 10 logotipo
Semana 10 logotipoSemana 10 logotipo
Semana 10 logotipopaocasallas
 

Similar a Metamerismo (20)

Trabajo de investigación (diseño grafico)
Trabajo de investigación (diseño grafico)Trabajo de investigación (diseño grafico)
Trabajo de investigación (diseño grafico)
 
Angel martinez investigacion
Angel martinez investigacionAngel martinez investigacion
Angel martinez investigacion
 
clase 3
clase 3clase 3
clase 3
 
Kevin andrés
Kevin andrésKevin andrés
Kevin andrés
 
Nanda
NandaNanda
Nanda
 
Diferencias
DiferenciasDiferencias
Diferencias
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Unidad 1. Relación signo y forma
Unidad 1. Relación signo y formaUnidad 1. Relación signo y forma
Unidad 1. Relación signo y forma
 
MÓDULO III, SUBMÓDULO 2 “REALIZA MAQUETACIÓN DE MEDIOS GRÁFICOS”
MÓDULO III, SUBMÓDULO 2 “REALIZA MAQUETACIÓN DE MEDIOS GRÁFICOS”MÓDULO III, SUBMÓDULO 2 “REALIZA MAQUETACIÓN DE MEDIOS GRÁFICOS”
MÓDULO III, SUBMÓDULO 2 “REALIZA MAQUETACIÓN DE MEDIOS GRÁFICOS”
 
MÓDULO III
MÓDULO III MÓDULO III
MÓDULO III
 
Elementos de diseño
Elementos de diseñoElementos de diseño
Elementos de diseño
 
Definiciones
DefinicionesDefiniciones
Definiciones
 
Definiciones
DefinicionesDefiniciones
Definiciones
 
Semana 4
Semana 4Semana 4
Semana 4
 
Informe- Diseño Grafico 2 - Definiciones.
Informe- Diseño Grafico 2 - Definiciones.Informe- Diseño Grafico 2 - Definiciones.
Informe- Diseño Grafico 2 - Definiciones.
 
Concepto de totalidad y ley de gestalt
Concepto de totalidad y ley de gestaltConcepto de totalidad y ley de gestalt
Concepto de totalidad y ley de gestalt
 
Lenguaje visual ¿Qué es?¿Que lo conforma?
Lenguaje visual ¿Qué es?¿Que lo conforma?Lenguaje visual ¿Qué es?¿Que lo conforma?
Lenguaje visual ¿Qué es?¿Que lo conforma?
 
isotipo logotipo imagotipo isologo marca
isotipo logotipo imagotipo isologo marcaisotipo logotipo imagotipo isologo marca
isotipo logotipo imagotipo isologo marca
 
Logotipos, isotipos y isologotipos
Logotipos, isotipos y isologotiposLogotipos, isotipos y isologotipos
Logotipos, isotipos y isologotipos
 
Semana 10 logotipo
Semana 10 logotipoSemana 10 logotipo
Semana 10 logotipo
 

Metamerismo

  • 1. El metamerismo es un fenómeno psicofísico definido generalmente como la situación en la cual dos muestras de color coinciden bajo unas condiciones determinadas (fuente de luz, observador, geometría...) pero no bajo otras diferentes. El fenómeno en el cual se basa el metamerismo es que la coincidencia de color es posible incluso aunque la reflectancia espectral de las dos muestras sea diferente, por esto algunas coincidencias de color pueden ser consideradas condicionales. Por otra parte, si dos muestras tienen el mismo espectro de reflexión, coincidirán cuando sean vistas en las mismas condiciones.
  • 2.  Identificado por Michel Eugène Chevreul, el contraste simultáneo se refiere a la manera en la cual los colores de dos objetos diferentes afectan mutuamente. El efecto es más notable cuando se compara entre objetos de colores complementarios. En la imagen, ambos rectángulos interiores son exactamente del mismo tono de gris; sin embargo, el superior parece ser de un gris más claro que el inferior, debido al fondo proporcionado por los rectángulos exteriores.
  • 3.  el logotipo (vulgarmente conocido como logo) es un elemento gráfico que identifica a una entidad ya sea pública o privada. Los logotipos suelen ser puramente gráficos incluyendo símbolos o iconos así como también pueden estar compuestos por el nombre de la corporación con una tipografía especialmente diseñada para representar a la misma.
  • 4.  Isotipo se refiere a la parte, generalmente icónica o más reconocible, de la disposición espacial en diseño de una marca, ya sea corporativa, institucional o personal. Es el elemento constitutivo de un diseño de identidad, que connota la mayor jerarquía dentro de un proyecto y que a su vez delinea el mapa connotativo para el diseño del logotipo, así como la siguiente aplicación de diseño en las restantes etapas de un proyecto de identidad corporativa, como la aplicación en papelería, vehículos o merchandising. La palabra isotipo hace referencia a aquello que es "igual al tipo".
  • 5.  Un isologo, también llamado isologotipo, es un identificador gráfico que sirve para firmar las comunicaciones de una entidad (empresa, producto, servicio, institución, etc.) Un isologo se conforma por la unión de un símbolo gráfico y un estímulo textual representado con signos tipográficos.
  • 6.  Se llama imagotipo a la unión del isotipo y el logotipo con los que se identifica a una marca. Es una herramienta usada para apoyar procesos de comunicación tanto interna como con la audiencia externa. Por lo general, el isotipo se encuentra a la izquierda o sobre el logotipo.