SlideShare una empresa de Scribd logo
 La contaminación es la introducción de sustancias
en un medio que provocan que este sea inseguro o
no apto para su uso. El medio puede ser un
ecosistema, un medio físico o un ser vivo. El
contaminante puede ser una sustancia química,
energía (como sonido, calor, luz o radiactividad).
 Muchos productos de limpieza, de uso frecuente en
el hogar, contienen sustancias químicas
contaminantes y potencialmente peligrosas que,
cuando son depositadas en la basura o vertidas por
los desagües de la cocina y aseo, contribuyen a la
degradación ambiental.
 Cada día consumimos
más productos de
limpieza que además son
cada vez más complejos
en su contenido. Además
de focos de
contaminación pueden
ser una amenaza para
nuestra salud, ya que su
utilización puede
producir alergias,
irritaciones, asma,
dolores de cabeza,
náuseas, trastornos en la
visión, afecciones del
sistema nervioso e
inmunitario,
envenenamiento del
hígado, desequilibrios
hormonales
 Las grandes acumulaciones de residuos y de
basura son un problema cada día mayor, se origina
por las grandes aglomeraciones de población en
las ciudades industrializadas o que están en
proceso de urbanización. La basura es acumulada
mayormente en vertederos, pero muchas veces es
arrastrada por el viento o ríos y se dispersa por la
superficie de la tierra y algunas veces llega hasta el
océano.
 El consumo de
detergentes aumenta
constantemente en el
mundo. En 1995 se
consumieron 10,2
millones de Toneladas y
las estimaciones para
2005 eran 13,8 millones
de Toneladas.
 Los dispersantes de
petróleo son líquidos
utilizados en los derrames
de petróleo y cumplen la
función de hacer soluble
el petróleo en agua, y
transferirlo desde la
superficie del agua hacia
la columna de agua
 Entre los residuos domésticos los plásticos son uno de los
principales componentes, suponiendo el 7 % de su peso total
y el 20% de su volumen. Son unos materiales muy resistentes
a la degradación que impone la naturaleza y con una vida
media muy alta. En 1955 era un residuo inexistente en la
mayoría de los países y hoy ha cobrado un gran
protagonismo.
 Se conocen por sus
siglas en inglés:
polipropileno (PP),
polietileno (PS),
policloruro de
vinilo (PVC),
polietileno de alta
densidad (PDPE),
polietileno de baja
densidad (LDPE),
etc.
 Dada su alta resistencia a la degradación y lo
útil que resulta su empleo, en la actualidad
prácticamente indispensable, la forma para
disminuir su proliferación como residuo sería
el reciclado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cómo prevenir la contaminación ambiental
Cómo prevenir la contaminación ambientalCómo prevenir la contaminación ambiental
Cómo prevenir la contaminación ambiental
Alby Guedez
 
La contaminación
La contaminaciónLa contaminación
La contaminación
lobo1230
 
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
CONTAMINACIÓN AMBIENTALCONTAMINACIÓN AMBIENTAL
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
Karen M. Rivera
 
comtaminacion ambiental
comtaminacion ambientalcomtaminacion ambiental
comtaminacion ambiental
jhon salazar
 
Contaminación
ContaminaciónContaminación
Contaminación
pankee109
 

La actualidad más candente (18)

Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Contaminación en los ecosistemas
Contaminación en los ecosistemasContaminación en los ecosistemas
Contaminación en los ecosistemas
 
Mapa conceptual de ambiente
Mapa conceptual de ambienteMapa conceptual de ambiente
Mapa conceptual de ambiente
 
Cómo prevenir la contaminación ambiental
Cómo prevenir la contaminación ambientalCómo prevenir la contaminación ambiental
Cómo prevenir la contaminación ambiental
 
La contaminación
La contaminaciónLa contaminación
La contaminación
 
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
CONTAMINACIÓN AMBIENTALCONTAMINACIÓN AMBIENTAL
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
 
La contaminaciòn ambiental.presentaciòn powerpoint
La contaminaciòn ambiental.presentaciòn powerpointLa contaminaciòn ambiental.presentaciòn powerpoint
La contaminaciòn ambiental.presentaciòn powerpoint
 
Ensayo medio ambiente dmjp
Ensayo medio ambiente dmjpEnsayo medio ambiente dmjp
Ensayo medio ambiente dmjp
 
El problema ambiental
El problema ambientalEl problema ambiental
El problema ambiental
 
S
SS
S
 
La contaminación ambiental... un problema de todos
La contaminación ambiental...     un problema de todosLa contaminación ambiental...     un problema de todos
La contaminación ambiental... un problema de todos
 
El Ambiente
El Ambiente El Ambiente
El Ambiente
 
Contaminacion ambiental final2
Contaminacion ambiental final2Contaminacion ambiental final2
Contaminacion ambiental final2
 
comtaminacion ambiental
comtaminacion ambientalcomtaminacion ambiental
comtaminacion ambiental
 
La contaminación-trabajo
La contaminación-trabajoLa contaminación-trabajo
La contaminación-trabajo
 
La contaminación
La contaminaciónLa contaminación
La contaminación
 
Contaminacion
ContaminacionContaminacion
Contaminacion
 
Contaminación
ContaminaciónContaminación
Contaminación
 

Destacado

mantenimiento preventivo, predictivo y correctivo
mantenimiento preventivo, predictivo y correctivo mantenimiento preventivo, predictivo y correctivo
mantenimiento preventivo, predictivo y correctivo
Mateo Morales Sdvsf
 
Parcial domiciliario carla
Parcial domiciliario carlaParcial domiciliario carla
Parcial domiciliario carla
sabrizappino
 
Vilela consultoria portfólio ap. livre
Vilela consultoria   portfólio ap. livreVilela consultoria   portfólio ap. livre
Vilela consultoria portfólio ap. livre
João Vilela
 
Aula 15 links introdução
Aula 15 links introduçãoAula 15 links introdução
Aula 15 links introdução
Jolvani Morgan
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
adriana002
 
Trastornos de la discapacidad
Trastornos de la discapacidadTrastornos de la discapacidad
Trastornos de la discapacidad
Erika Omaña
 
Foro no. 1 administracion
Foro no. 1 administracionForo no. 1 administracion
Foro no. 1 administracion
luiscarlos1978
 

Destacado (20)

Formalización de modelos de negocio.
Formalización de modelos de negocio.Formalización de modelos de negocio.
Formalización de modelos de negocio.
 
Berlin
BerlinBerlin
Berlin
 
Seminario invest trab_tutoria3_jenifer_molina
Seminario invest trab_tutoria3_jenifer_molinaSeminario invest trab_tutoria3_jenifer_molina
Seminario invest trab_tutoria3_jenifer_molina
 
Museos
MuseosMuseos
Museos
 
RESULTADOS ENCUESTA
RESULTADOS ENCUESTA RESULTADOS ENCUESTA
RESULTADOS ENCUESTA
 
mantenimiento preventivo, predictivo y correctivo
mantenimiento preventivo, predictivo y correctivo mantenimiento preventivo, predictivo y correctivo
mantenimiento preventivo, predictivo y correctivo
 
Parcial domiciliario carla
Parcial domiciliario carlaParcial domiciliario carla
Parcial domiciliario carla
 
El liderazgo
El liderazgoEl liderazgo
El liderazgo
 
Vilela consultoria portfólio ap. livre
Vilela consultoria   portfólio ap. livreVilela consultoria   portfólio ap. livre
Vilela consultoria portfólio ap. livre
 
Aula 15 links introdução
Aula 15 links introduçãoAula 15 links introdução
Aula 15 links introdução
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Redes Sociais e o Marketing de Relacionamento
Redes Sociais e o Marketing de RelacionamentoRedes Sociais e o Marketing de Relacionamento
Redes Sociais e o Marketing de Relacionamento
 
Trastornos de la discapacidad
Trastornos de la discapacidadTrastornos de la discapacidad
Trastornos de la discapacidad
 
Educacion psicologica
Educacion psicologicaEducacion psicologica
Educacion psicologica
 
Alguns paisos pobres
Alguns paisos pobresAlguns paisos pobres
Alguns paisos pobres
 
Pantallazos
PantallazosPantallazos
Pantallazos
 
electricidad y electronica
electricidad y electronica electricidad y electronica
electricidad y electronica
 
Presentación videoconferencias (1)
Presentación videoconferencias (1)Presentación videoconferencias (1)
Presentación videoconferencias (1)
 
Foro no. 1 administracion
Foro no. 1 administracionForo no. 1 administracion
Foro no. 1 administracion
 
Desafio acido - base 2
Desafio acido - base 2Desafio acido - base 2
Desafio acido - base 2
 

Similar a Meteriales que contaminan paola monroy

(Ambientalista 11-2) - Hellen Hurtado-2.pptx
(Ambientalista 11-2) - Hellen Hurtado-2.pptx(Ambientalista 11-2) - Hellen Hurtado-2.pptx
(Ambientalista 11-2) - Hellen Hurtado-2.pptx
HellenHurtado
 
Presentación de cmc
Presentación de cmcPresentación de cmc
Presentación de cmc
Keke9746
 
Contaminación ambiental causada por el mal manejo de basuras y residuos sólid...
Contaminación ambiental causada por el mal manejo de basuras y residuos sólid...Contaminación ambiental causada por el mal manejo de basuras y residuos sólid...
Contaminación ambiental causada por el mal manejo de basuras y residuos sólid...
ngelMartinez8
 

Similar a Meteriales que contaminan paola monroy (20)

Empresas de aseo
Empresas de aseo Empresas de aseo
Empresas de aseo
 
INFORME ESCRITO
INFORME ESCRITOINFORME ESCRITO
INFORME ESCRITO
 
Empresas de aseo
Empresas de aseoEmpresas de aseo
Empresas de aseo
 
(Ambientalista 11-2) - Hellen Hurtado-2.pptx
(Ambientalista 11-2) - Hellen Hurtado-2.pptx(Ambientalista 11-2) - Hellen Hurtado-2.pptx
(Ambientalista 11-2) - Hellen Hurtado-2.pptx
 
Preguntas tecnologia
Preguntas tecnologiaPreguntas tecnologia
Preguntas tecnologia
 
Empresas de aseo
Empresas de aseoEmpresas de aseo
Empresas de aseo
 
PROYECTO DE INVASTIGACIÓN CTS.docx
PROYECTO DE INVASTIGACIÓN CTS.docxPROYECTO DE INVASTIGACIÓN CTS.docx
PROYECTO DE INVASTIGACIÓN CTS.docx
 
Presentación de cmc
Presentación de cmcPresentación de cmc
Presentación de cmc
 
Tecnologia, empresas de aseo
Tecnologia, empresas de aseoTecnologia, empresas de aseo
Tecnologia, empresas de aseo
 
Tecnologia, empresas de aseo
Tecnologia, empresas de aseoTecnologia, empresas de aseo
Tecnologia, empresas de aseo
 
Contaminación ambiental causada por el mal manejo de basuras y residuos sólid...
Contaminación ambiental causada por el mal manejo de basuras y residuos sólid...Contaminación ambiental causada por el mal manejo de basuras y residuos sólid...
Contaminación ambiental causada por el mal manejo de basuras y residuos sólid...
 
proyecto ecologico geografia
proyecto ecologico  geografiaproyecto ecologico  geografia
proyecto ecologico geografia
 
Unidad nº 5
Unidad nº 5Unidad nº 5
Unidad nº 5
 
Unidad nº 5
Unidad nº 5Unidad nº 5
Unidad nº 5
 
Contaminacion Ambiental
Contaminacion AmbientalContaminacion Ambiental
Contaminacion Ambiental
 
Tecnologia.docx
Tecnologia.docxTecnologia.docx
Tecnologia.docx
 
Tecnologia.pdf
Tecnologia.pdfTecnologia.pdf
Tecnologia.pdf
 
Tecnologia.pdf
Tecnologia.pdfTecnologia.pdf
Tecnologia.pdf
 
LA contaminación
LA contaminación  LA contaminación
LA contaminación
 
La vida
La vidaLa vida
La vida
 

Meteriales que contaminan paola monroy

  • 1.
  • 2.  La contaminación es la introducción de sustancias en un medio que provocan que este sea inseguro o no apto para su uso. El medio puede ser un ecosistema, un medio físico o un ser vivo. El contaminante puede ser una sustancia química, energía (como sonido, calor, luz o radiactividad).
  • 3.  Muchos productos de limpieza, de uso frecuente en el hogar, contienen sustancias químicas contaminantes y potencialmente peligrosas que, cuando son depositadas en la basura o vertidas por los desagües de la cocina y aseo, contribuyen a la degradación ambiental.
  • 4.  Cada día consumimos más productos de limpieza que además son cada vez más complejos en su contenido. Además de focos de contaminación pueden ser una amenaza para nuestra salud, ya que su utilización puede producir alergias, irritaciones, asma, dolores de cabeza, náuseas, trastornos en la visión, afecciones del sistema nervioso e inmunitario, envenenamiento del hígado, desequilibrios hormonales
  • 5.
  • 6.  Las grandes acumulaciones de residuos y de basura son un problema cada día mayor, se origina por las grandes aglomeraciones de población en las ciudades industrializadas o que están en proceso de urbanización. La basura es acumulada mayormente en vertederos, pero muchas veces es arrastrada por el viento o ríos y se dispersa por la superficie de la tierra y algunas veces llega hasta el océano.
  • 7.  El consumo de detergentes aumenta constantemente en el mundo. En 1995 se consumieron 10,2 millones de Toneladas y las estimaciones para 2005 eran 13,8 millones de Toneladas.  Los dispersantes de petróleo son líquidos utilizados en los derrames de petróleo y cumplen la función de hacer soluble el petróleo en agua, y transferirlo desde la superficie del agua hacia la columna de agua
  • 8.  Entre los residuos domésticos los plásticos son uno de los principales componentes, suponiendo el 7 % de su peso total y el 20% de su volumen. Son unos materiales muy resistentes a la degradación que impone la naturaleza y con una vida media muy alta. En 1955 era un residuo inexistente en la mayoría de los países y hoy ha cobrado un gran protagonismo.
  • 9.  Se conocen por sus siglas en inglés: polipropileno (PP), polietileno (PS), policloruro de vinilo (PVC), polietileno de alta densidad (PDPE), polietileno de baja densidad (LDPE), etc.
  • 10.  Dada su alta resistencia a la degradación y lo útil que resulta su empleo, en la actualidad prácticamente indispensable, la forma para disminuir su proliferación como residuo sería el reciclado.