SlideShare una empresa de Scribd logo
Parcial Domiciliario
Carla M. Salariato
DNI: 26.114.097
Carrera: Publicidad
Fecha: 04/05/2014
Institucional de la Fundación Vida Silvestre 2009. Campaña con motivo de la acción “La Hora del
planeta”, que se desarrolló el 28 Marzo del 2009. Esta pieza se desprende de la campaña gráfica
realizada: Sequía, Deshielo, Inundación.
Barthes:
Los tres mensajes. Recursos de connotación.
En esta institucional el mensaje Lingüístico desde los conceptos de Barthes, es la
unidad codificada que comprende el nivel del texto. La función del mensaje
lingüístico es fijar la cadena flotante de los significados. La función denominativa
que corresponde a un anclaje (el anclaje es la función más frecuente del mensaje
lingüístico) de todos los sentidos posibles (denotados) del objeto, mediante el
empleo de una nomenclatura, en este caso es: “Si no querés seguir viendo esto,
apagá la luz”, Como también “El Isologotipo de la fundación” a nivel del mensaje
simbólico, el mensaje lingüístico no guía a la identificación, sino, a la
interpretación. Si no tuviese el anclaje se podría interpretar, por ejemplo: una
sequía por causas naturales y no el sentido que le atribuyen la de Fundación Vida
Silvestre a la contaminación. Sin el anclaje esta gráfica podría a ver tenido unos
cuantos sentidos no requeridos. El texto nos hace evitar algunos significados y
recibir otros, nos guía a un sentido elegido con anticipación por La fundación. (La
prevención del medio ambiente, etc.).
Mensaje icónico denotado constituye un mensaje privativo, constituido por lo que
queda en la imagen cuando se borran (mentalmente) los signos de connotación. Es
también un mensaje suficiente pues tiene por lo menos un sentido a nivel de la
identificación de la escena representada (líneas, colores, formas). Se despoja de sus
connotaciones, la imagen se vuelve objetiva, es decir inocente. Aparece como una
imagen sin código. En esta pieza publicitaria el mensaje icónico denotado son: la tierra
resquebrajada, las montañas, el cráneo de un búfalo, los colores que se hallan en la
gráfica, se remite directamente al objeto.
Mensaje icónico connotado entran en juego los sujetos, los signos provienen de un
código cultural. La originalidad del sistema, es que el número de lecturas de una misma
lexía, (que son pequeños unidades de lecturas mínimas de los cuales se pueden
construir múltiples interpretaciones de un texto), de una misma imagen varía según los
individuos. Las connotaciones en este spot publicitario son la sequía, la muerte, la
desolación que fueron generados por el derroche por el alto impacto de la industria,
como también el poco cuidado que le damos al planeta en general.
Los recursos de connotación:
Trucaje, pose y objeto.
El Trucaje en este spot es lo imagen artificial del animal muerto,
tanto la cabeza y el costillar, puestos en el primer plano de la escena.
Es físicamente imposible, los cuerpos se descomponen
uniformemente, y en esta gráfica le falta todo el cuerpo (parte más
ancha), pero sí conserva la parte de la cabeza integra. La Pose
prepara la lectura de los significados de connotación, aquí es la
forma en la cual utilizaron los restos del animal muerto (tiene un
intencionalidad). El Objeto: La pose de los objetos en esta pieza
publicitaria, son la tierra rajada, seca. Los nubarrones negros, que
siempre se relaciona lo negro, con la oscuridad, con el mal. Los
objetos constituyen excelentes elementos de significación.
Pierce:
Triadas: Primeridad, secundidad, terceridad.
Objetos, representamen, interpretamen.
El Proceso tríadico es el que denomina la disposición analítica e interpretativa de la
realidad desde el sistema de pensamiento humano. La primeridad: cosas globales,
cualidades, sensaciones. La secundidad: es la acción de real (causa/efecto). La terceridad:
como entidad regidas por las leyes y fines.
La Primeridad es abstracta. En este aviso publicitario son las cualidades de los colores
opacos, grises, negrura, sin brillo, las sensaciones; de sequedad, desértico, muerte, olor a
descomposición.
La Secundidad Predomina la causa/efecto y fuerza, es toparse con la escena. Aquí es
donde aparece la reacción, que la primeridad ha aportado, empieza a corporizarse. Es
darnos cuenta de la desolación, la sequía y la muerte.
La Terceridad está formada por leyes que rigen el funcionamiento de los fenómenos. Es
una categoría general que da validez lógica y ordena lo real. En esta instancia, es cuando
tomamos conciencia. El spot nos trasmite información, mediante ella nos concientizamos
del mal uso, del derroche que hacemos de nuestras fuentes de riquezas. El altísimo grado
contaminación que generan las grandes industrias, tala indiscriminada, que da por
consecuente las inundaciones (el efecto invernadero). Como así también, el poco cuidado
que le damos a nuestro planeta, los individuos particulares, que por cierto es uno solo. En
consecuencia, generamos las grandes catástrofes, y con ella las destrucción de la flora y la
fauna.
Triada:
Objeto, representamen, interpretamen.
Un signo, o representamen, es algo que, para alguien, representa o se refiere a algo
en algún aspecto o carácter. Se dirige a alguien, esto es, crea en la mente de esa
persona un signo equivalente, o tal vez, un signo más desarrollado. Este signo creado
es lo que Pierce llamó el interpretante del primer signo. El signo esta en lugar de
algo, su objeto, no en todos sus aspectos, sino con referencia a una suerte de idea.
En esta pieza publicitaria:
El Representamen: Son los restos, el cadáver del animal.
El Objeto: Es la devastación, la contaminación
El interpretante: Es la toma de conciencia, (dependiendo de la persona).
Las imágenes son utilizadas primordialmente en función de ser utilizadas como
Ícono, Índice, Símbolo:
Esta imagen es tomada como índice, ya que tiene relación directa con su objeto que
representa. Tiene una relación física o temporal con su objeto, deja una huella de
haber estado allí. Muestra algo sobre ellas por estar físicamente conectadas. En este
caso, del animal (el búfalo o vaca americana), indica que ha estado allí, íntegro, con
toda su corporeidad, la tierra seca indica también la falta de lluvia.
Eliseo Verón:
Semiosis Social. Producción de Sentido, Gramática de producción y de Reconocimiento,
circulación. Contrato de lectura. Relación con los medios en los que circula el mensaje.
Discursos con los que se emparentan partes o todo el mensaje.
Partiendo de los conceptos que implementa Verón en su análisis de los “Discursos
Sociales” esta pieza publicitaria, es parte integrante de éste, ya que, dichos discursos “son
textos; es decir conjuntos presentes en la sociedad y que se componen de diversas
materias significativas” En este caso puntual, está compuesto por: escritura e imagen. Esta
gráfica publicitaria, fue echo para la Fundación Vida Silvestre de Argentina, en el año 2009,
“La hora del planeta” su soporte fue la medios gráficos, vía pública, como así también su
circulación en internet. En la actualidad se puede ver por distintas redes sociales. Este spot
lo que trata de comunicar, o mejor dicho, la producción social de sentido (conjunto de
huellas); es la concientización del daño que los individuos estamos generando al medio
ambiente, fauna, flora y al planeta en general. Mediante el uso indiscriminado de las
tecnologías y la industria. Nos informa y nos pide colaboración. Para poder entender este
aviso, se requiere de un saber previo. Debemos conocer la fundación vida Silvestre, como
también, debemos tener una mínima información sobre la contaminación, si no, de lo
contrario, no tendría el mismo significado al observar el spot. Aquí es donde entra en juego
las Condiciones de producción y las condiciones de reconocimiento y circulación de un
discurso. En el primero habla de la Gramática de producción; son reglas de generación y la
Gramática de reconocimiento se refiere a las reglas de lectura.
Cuando habla de la gramática de producción se refiere a como se produjo, donde
circulo, como es recibido o consumido, efecto del sentido, en tanto, la gramática de
recepción o reconocimiento se remite a su recepción y circulación. La gramática de
producción ha sido gráfica, el sentido buscado es la toma de conciencia. La puesta en
escena no es casual, la imagen de todo desértico, con restes fósiles de un animal, como
así también, la leyenda; “Si no querés seguir viendo esto, apagá la luz”. No es azaroso, lo
que busca captar el enunciador (en este enunciado e enunciación) es la misma
ideología con el destinatario (el destinatario es designado explícitamente), es aquí
donde se crea el nexo del contrato de lectura. Todo proceso de sentido está inmerso en
lo social (tejido) y la ideología es parte integrante dentro de este. La ideología como
forma de organizar las ideas, como así también, la forma de ubicarse en el mundo de los
sujetos e instituciones. En este aviso publicitario, reconocemos claramente el lugar que
ocupa la Fundación Vida silvestre y cuál es su ideología. (La Producción de sentido, estas
huellas, se instauran como fenómeno social, en función de la producción, circulación y
reconocimiento). La semiosis social es una red significativa infinita, esto nos habla de un
conjunto de discursos que necesitan de la presencia de otro discurso para su
producción. En el caso de este spot necesitó del discurso: De la falta de cuidado a la
naturaleza; de la tala de árboles, de la pesca a gran escala, la contaminación de las
aguas, el efecto invernadero que provoca catástrofes naturales de tamaños abismales,
etc. Se nutre de estos otros discursos para existir. Los medios materializan el discurso y
lo instauran.
La semiosis social es una red significativa infinita, esto nos habla de un conjunto de
discursos que necesitan de la presencia de otro discurso para su producción. En el caso de
este spot necesitó del discurso: De la falta de cuidado a la naturaleza; de la tala de árboles,
de la pesca a gran escala, la contaminación de las aguas, el efecto invernadero que provoca
catástrofes naturales de tamaños abismales, etc. Se nutre de estos otros discursos para
existir. Los medios materializan el discurso y lo instauran. Verón habla de los medios como
máquinas de producción de la realidad social” Se refiere a que después que los medios las
han producido, “los acontecimientos comienzan a tener múltiples existencias fuera de los
medios” La realidad social no existen en tanto tales, antes de que los medios los
construyan. En consecuencia, a partir de que es comunicado el spot las personas y las
instituciones podemos comenzar a tener conciencia y cuidar el medio ambiente (Los
actores sociales retoman la palabra al infinito, y esta palabra ya no es mediática).

Más contenido relacionado

Destacado

Semiotica13 7
Semiotica13 7Semiotica13 7
Semiotica13 7
Juan Fandino
 
Semiotica13 9
Semiotica13 9Semiotica13 9
Semiotica13 9
Juan Fandino
 
Canon cabeza humana}}
Canon cabeza humana}}Canon cabeza humana}}
Canon cabeza humana}}erarae
 

Destacado (8)

Semiotica13 7
Semiotica13 7Semiotica13 7
Semiotica13 7
 
Semiotica13 9
Semiotica13 9Semiotica13 9
Semiotica13 9
 
Pierce
PiercePierce
Pierce
 
Canon cabeza humana}}
Canon cabeza humana}}Canon cabeza humana}}
Canon cabeza humana}}
 
Significado y contexto
Significado y contextoSignificado y contexto
Significado y contexto
 
EL SIGNO PARA PIERCE Y MORRIS
EL SIGNO PARA PIERCE Y MORRISEL SIGNO PARA PIERCE Y MORRIS
EL SIGNO PARA PIERCE Y MORRIS
 
Esquema Peirce
 Esquema Peirce   Esquema Peirce
Esquema Peirce
 
El Signo
El SignoEl Signo
El Signo
 

Similar a Parcial domiciliario carla

Parcial domiciliario
Parcial domiciliario Parcial domiciliario
Parcial domiciliario
Facundo Sotelo
 
Humberto Eco
Humberto EcoHumberto Eco
Humberto Eco
Javo Ortega
 
Verdad y realidad marcelo santos @celoo
Verdad y realidad   marcelo santos @celooVerdad y realidad   marcelo santos @celoo
Verdad y realidad marcelo santos @celoo
Marcelo Luis Barbosa dos Santos
 
Teoría de la imagen clase 1
Teoría de la imagen clase 1Teoría de la imagen clase 1
Teoría de la imagen clase 1
Gustavo Carrasquilla Gómez
 
Unidad1 lenguajeysemiotica
Unidad1 lenguajeysemioticaUnidad1 lenguajeysemiotica
Unidad1 lenguajeysemioticaAlex Patruyo
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Cao, Santiago. "D(en)ominar. (Des)cubrir. Olvidar"
Cao, Santiago. "D(en)ominar. (Des)cubrir. Olvidar"Cao, Santiago. "D(en)ominar. (Des)cubrir. Olvidar"
Cao, Santiago. "D(en)ominar. (Des)cubrir. Olvidar"
Santiago Cao
 
Fines de la semiótica
Fines de la semióticaFines de la semiótica
Fines de la semiótica
Karina Noya
 
Guia de estudio sept.
Guia de estudio sept.Guia de estudio sept.
Guia de estudio sept.
luisagc03
 
La comunicación. Las palabras, origen, estructura y formación
La comunicación. Las palabras, origen, estructura y formaciónLa comunicación. Las palabras, origen, estructura y formación
La comunicación. Las palabras, origen, estructura y formación
Antonio García Megía
 
Parcial domiciliario: Otero, Javier
Parcial domiciliario: Otero, JavierParcial domiciliario: Otero, Javier
Parcial domiciliario: Otero, Javier
Javi Otero
 
Ensayo maestría en comunicación
Ensayo maestría en comunicaciónEnsayo maestría en comunicación
Ensayo maestría en comunicaciónJUAN JIMENEZ
 
Teoría del signo
Teoría del signoTeoría del signo
Teoría del signo
Jeanmev
 
Trabajo mariana
Trabajo marianaTrabajo mariana
Trabajo mariana
Mariana Sáenz
 

Similar a Parcial domiciliario carla (20)

Parcial domiciliario
Parcial domiciliario Parcial domiciliario
Parcial domiciliario
 
Semiotica
SemioticaSemiotica
Semiotica
 
Humberto Eco
Humberto EcoHumberto Eco
Humberto Eco
 
Verdad y realidad marcelo santos @celoo
Verdad y realidad   marcelo santos @celooVerdad y realidad   marcelo santos @celoo
Verdad y realidad marcelo santos @celoo
 
Teoría de la imagen clase 1
Teoría de la imagen clase 1Teoría de la imagen clase 1
Teoría de la imagen clase 1
 
Unidad1 lenguajeysemiotica
Unidad1 lenguajeysemioticaUnidad1 lenguajeysemiotica
Unidad1 lenguajeysemiotica
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Cao, Santiago. "D(en)ominar. (Des)cubrir. Olvidar"
Cao, Santiago. "D(en)ominar. (Des)cubrir. Olvidar"Cao, Santiago. "D(en)ominar. (Des)cubrir. Olvidar"
Cao, Santiago. "D(en)ominar. (Des)cubrir. Olvidar"
 
Fines de la semiótica
Fines de la semióticaFines de la semiótica
Fines de la semiótica
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Guia de estudio sept.
Guia de estudio sept.Guia de estudio sept.
Guia de estudio sept.
 
La comunicación. Las palabras, origen, estructura y formación
La comunicación. Las palabras, origen, estructura y formaciónLa comunicación. Las palabras, origen, estructura y formación
La comunicación. Las palabras, origen, estructura y formación
 
Guia
GuiaGuia
Guia
 
Signos e iconos
Signos e iconosSignos e iconos
Signos e iconos
 
Parcial domiciliario: Otero, Javier
Parcial domiciliario: Otero, JavierParcial domiciliario: Otero, Javier
Parcial domiciliario: Otero, Javier
 
Ensayo maestría en comunicación
Ensayo maestría en comunicaciónEnsayo maestría en comunicación
Ensayo maestría en comunicación
 
Teoría del signo
Teoría del signoTeoría del signo
Teoría del signo
 
Trabajo mariana
Trabajo marianaTrabajo mariana
Trabajo mariana
 
Preguntas de rincon todas
Preguntas de rincon todasPreguntas de rincon todas
Preguntas de rincon todas
 
Preguntas de rincon todas
Preguntas de rincon todasPreguntas de rincon todas
Preguntas de rincon todas
 

Más de sabrizappino

Parcial domiciliario aldana
Parcial domiciliario aldanaParcial domiciliario aldana
Parcial domiciliario aldanasabrizappino
 
Parcial domiciliario unlz com visual entrega
Parcial domiciliario unlz com visual entregaParcial domiciliario unlz com visual entrega
Parcial domiciliario unlz com visual entregasabrizappino
 
Eliseo Veron
Eliseo VeronEliseo Veron
Eliseo Veron
sabrizappino
 
- Clase nº 3 -
- Clase nº 3 - - Clase nº 3 -
- Clase nº 3 -
sabrizappino
 

Más de sabrizappino (10)

Power clase 7...
Power clase 7...Power clase 7...
Power clase 7...
 
Clase número 7..
Clase número 7..Clase número 7..
Clase número 7..
 
Clase número 7.
Clase número 7.Clase número 7.
Clase número 7.
 
Clase 6.
Clase 6.Clase 6.
Clase 6.
 
Clase 6
Clase 6Clase 6
Clase 6
 
Clase número 5
Clase número 5Clase número 5
Clase número 5
 
Parcial domiciliario aldana
Parcial domiciliario aldanaParcial domiciliario aldana
Parcial domiciliario aldana
 
Parcial domiciliario unlz com visual entrega
Parcial domiciliario unlz com visual entregaParcial domiciliario unlz com visual entrega
Parcial domiciliario unlz com visual entrega
 
Eliseo Veron
Eliseo VeronEliseo Veron
Eliseo Veron
 
- Clase nº 3 -
- Clase nº 3 - - Clase nº 3 -
- Clase nº 3 -
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Parcial domiciliario carla

  • 1. Parcial Domiciliario Carla M. Salariato DNI: 26.114.097 Carrera: Publicidad Fecha: 04/05/2014
  • 2. Institucional de la Fundación Vida Silvestre 2009. Campaña con motivo de la acción “La Hora del planeta”, que se desarrolló el 28 Marzo del 2009. Esta pieza se desprende de la campaña gráfica realizada: Sequía, Deshielo, Inundación.
  • 3. Barthes: Los tres mensajes. Recursos de connotación. En esta institucional el mensaje Lingüístico desde los conceptos de Barthes, es la unidad codificada que comprende el nivel del texto. La función del mensaje lingüístico es fijar la cadena flotante de los significados. La función denominativa que corresponde a un anclaje (el anclaje es la función más frecuente del mensaje lingüístico) de todos los sentidos posibles (denotados) del objeto, mediante el empleo de una nomenclatura, en este caso es: “Si no querés seguir viendo esto, apagá la luz”, Como también “El Isologotipo de la fundación” a nivel del mensaje simbólico, el mensaje lingüístico no guía a la identificación, sino, a la interpretación. Si no tuviese el anclaje se podría interpretar, por ejemplo: una sequía por causas naturales y no el sentido que le atribuyen la de Fundación Vida Silvestre a la contaminación. Sin el anclaje esta gráfica podría a ver tenido unos cuantos sentidos no requeridos. El texto nos hace evitar algunos significados y recibir otros, nos guía a un sentido elegido con anticipación por La fundación. (La prevención del medio ambiente, etc.).
  • 4. Mensaje icónico denotado constituye un mensaje privativo, constituido por lo que queda en la imagen cuando se borran (mentalmente) los signos de connotación. Es también un mensaje suficiente pues tiene por lo menos un sentido a nivel de la identificación de la escena representada (líneas, colores, formas). Se despoja de sus connotaciones, la imagen se vuelve objetiva, es decir inocente. Aparece como una imagen sin código. En esta pieza publicitaria el mensaje icónico denotado son: la tierra resquebrajada, las montañas, el cráneo de un búfalo, los colores que se hallan en la gráfica, se remite directamente al objeto. Mensaje icónico connotado entran en juego los sujetos, los signos provienen de un código cultural. La originalidad del sistema, es que el número de lecturas de una misma lexía, (que son pequeños unidades de lecturas mínimas de los cuales se pueden construir múltiples interpretaciones de un texto), de una misma imagen varía según los individuos. Las connotaciones en este spot publicitario son la sequía, la muerte, la desolación que fueron generados por el derroche por el alto impacto de la industria, como también el poco cuidado que le damos al planeta en general.
  • 5. Los recursos de connotación: Trucaje, pose y objeto. El Trucaje en este spot es lo imagen artificial del animal muerto, tanto la cabeza y el costillar, puestos en el primer plano de la escena. Es físicamente imposible, los cuerpos se descomponen uniformemente, y en esta gráfica le falta todo el cuerpo (parte más ancha), pero sí conserva la parte de la cabeza integra. La Pose prepara la lectura de los significados de connotación, aquí es la forma en la cual utilizaron los restos del animal muerto (tiene un intencionalidad). El Objeto: La pose de los objetos en esta pieza publicitaria, son la tierra rajada, seca. Los nubarrones negros, que siempre se relaciona lo negro, con la oscuridad, con el mal. Los objetos constituyen excelentes elementos de significación.
  • 6. Pierce: Triadas: Primeridad, secundidad, terceridad. Objetos, representamen, interpretamen. El Proceso tríadico es el que denomina la disposición analítica e interpretativa de la realidad desde el sistema de pensamiento humano. La primeridad: cosas globales, cualidades, sensaciones. La secundidad: es la acción de real (causa/efecto). La terceridad: como entidad regidas por las leyes y fines. La Primeridad es abstracta. En este aviso publicitario son las cualidades de los colores opacos, grises, negrura, sin brillo, las sensaciones; de sequedad, desértico, muerte, olor a descomposición. La Secundidad Predomina la causa/efecto y fuerza, es toparse con la escena. Aquí es donde aparece la reacción, que la primeridad ha aportado, empieza a corporizarse. Es darnos cuenta de la desolación, la sequía y la muerte. La Terceridad está formada por leyes que rigen el funcionamiento de los fenómenos. Es una categoría general que da validez lógica y ordena lo real. En esta instancia, es cuando tomamos conciencia. El spot nos trasmite información, mediante ella nos concientizamos del mal uso, del derroche que hacemos de nuestras fuentes de riquezas. El altísimo grado contaminación que generan las grandes industrias, tala indiscriminada, que da por consecuente las inundaciones (el efecto invernadero). Como así también, el poco cuidado que le damos a nuestro planeta, los individuos particulares, que por cierto es uno solo. En consecuencia, generamos las grandes catástrofes, y con ella las destrucción de la flora y la fauna.
  • 7. Triada: Objeto, representamen, interpretamen. Un signo, o representamen, es algo que, para alguien, representa o se refiere a algo en algún aspecto o carácter. Se dirige a alguien, esto es, crea en la mente de esa persona un signo equivalente, o tal vez, un signo más desarrollado. Este signo creado es lo que Pierce llamó el interpretante del primer signo. El signo esta en lugar de algo, su objeto, no en todos sus aspectos, sino con referencia a una suerte de idea. En esta pieza publicitaria: El Representamen: Son los restos, el cadáver del animal. El Objeto: Es la devastación, la contaminación El interpretante: Es la toma de conciencia, (dependiendo de la persona).
  • 8. Las imágenes son utilizadas primordialmente en función de ser utilizadas como Ícono, Índice, Símbolo: Esta imagen es tomada como índice, ya que tiene relación directa con su objeto que representa. Tiene una relación física o temporal con su objeto, deja una huella de haber estado allí. Muestra algo sobre ellas por estar físicamente conectadas. En este caso, del animal (el búfalo o vaca americana), indica que ha estado allí, íntegro, con toda su corporeidad, la tierra seca indica también la falta de lluvia.
  • 9. Eliseo Verón: Semiosis Social. Producción de Sentido, Gramática de producción y de Reconocimiento, circulación. Contrato de lectura. Relación con los medios en los que circula el mensaje. Discursos con los que se emparentan partes o todo el mensaje. Partiendo de los conceptos que implementa Verón en su análisis de los “Discursos Sociales” esta pieza publicitaria, es parte integrante de éste, ya que, dichos discursos “son textos; es decir conjuntos presentes en la sociedad y que se componen de diversas materias significativas” En este caso puntual, está compuesto por: escritura e imagen. Esta gráfica publicitaria, fue echo para la Fundación Vida Silvestre de Argentina, en el año 2009, “La hora del planeta” su soporte fue la medios gráficos, vía pública, como así también su circulación en internet. En la actualidad se puede ver por distintas redes sociales. Este spot lo que trata de comunicar, o mejor dicho, la producción social de sentido (conjunto de huellas); es la concientización del daño que los individuos estamos generando al medio ambiente, fauna, flora y al planeta en general. Mediante el uso indiscriminado de las tecnologías y la industria. Nos informa y nos pide colaboración. Para poder entender este aviso, se requiere de un saber previo. Debemos conocer la fundación vida Silvestre, como también, debemos tener una mínima información sobre la contaminación, si no, de lo contrario, no tendría el mismo significado al observar el spot. Aquí es donde entra en juego las Condiciones de producción y las condiciones de reconocimiento y circulación de un discurso. En el primero habla de la Gramática de producción; son reglas de generación y la Gramática de reconocimiento se refiere a las reglas de lectura.
  • 10. Cuando habla de la gramática de producción se refiere a como se produjo, donde circulo, como es recibido o consumido, efecto del sentido, en tanto, la gramática de recepción o reconocimiento se remite a su recepción y circulación. La gramática de producción ha sido gráfica, el sentido buscado es la toma de conciencia. La puesta en escena no es casual, la imagen de todo desértico, con restes fósiles de un animal, como así también, la leyenda; “Si no querés seguir viendo esto, apagá la luz”. No es azaroso, lo que busca captar el enunciador (en este enunciado e enunciación) es la misma ideología con el destinatario (el destinatario es designado explícitamente), es aquí donde se crea el nexo del contrato de lectura. Todo proceso de sentido está inmerso en lo social (tejido) y la ideología es parte integrante dentro de este. La ideología como forma de organizar las ideas, como así también, la forma de ubicarse en el mundo de los sujetos e instituciones. En este aviso publicitario, reconocemos claramente el lugar que ocupa la Fundación Vida silvestre y cuál es su ideología. (La Producción de sentido, estas huellas, se instauran como fenómeno social, en función de la producción, circulación y reconocimiento). La semiosis social es una red significativa infinita, esto nos habla de un conjunto de discursos que necesitan de la presencia de otro discurso para su producción. En el caso de este spot necesitó del discurso: De la falta de cuidado a la naturaleza; de la tala de árboles, de la pesca a gran escala, la contaminación de las aguas, el efecto invernadero que provoca catástrofes naturales de tamaños abismales, etc. Se nutre de estos otros discursos para existir. Los medios materializan el discurso y lo instauran.
  • 11. La semiosis social es una red significativa infinita, esto nos habla de un conjunto de discursos que necesitan de la presencia de otro discurso para su producción. En el caso de este spot necesitó del discurso: De la falta de cuidado a la naturaleza; de la tala de árboles, de la pesca a gran escala, la contaminación de las aguas, el efecto invernadero que provoca catástrofes naturales de tamaños abismales, etc. Se nutre de estos otros discursos para existir. Los medios materializan el discurso y lo instauran. Verón habla de los medios como máquinas de producción de la realidad social” Se refiere a que después que los medios las han producido, “los acontecimientos comienzan a tener múltiples existencias fuera de los medios” La realidad social no existen en tanto tales, antes de que los medios los construyan. En consecuencia, a partir de que es comunicado el spot las personas y las instituciones podemos comenzar a tener conciencia y cuidar el medio ambiente (Los actores sociales retoman la palabra al infinito, y esta palabra ya no es mediática).