SlideShare una empresa de Scribd logo
METODO WBS
Work
Breacdown
Structure
METODO EDT
Estructura
de Desglose
del Trabajo
Cecilia Narváez Molina
METODO WBS
La Work Breakdown Structure (WBS) consiste en un documento que intenta reflejar, en
un diagrama, aquellos paquetes de trabajos que deberán realizarse para la realización
efectiva de un proyecto en particular. De este modo, se detallan las actividades
individuales que cada uno de los que integran el proyecto debe realizar, con la inclusión de
los paquetes de trabajo propios de la gestión del mismo. Como consecuencia de ello, será
posible visualizar, de modo concreto, la planificación de los paquetes de trabajo que se
encuentran involucrados en la realización de dicho proyecto.
WBS: es un procedimiento para dividir un proyecto en componentes de mayor detalle
La WBS es una herramienta utilizada para descomponer analíticamente un proyecto en
partes elementares.
El objetivo es organizar el trabajo en elementos fáciles de manejar y volver menos
complicada la comprensión del proyecto. Todo esto para comunicar a todos los interesados
(stakeholder) las fases y las actividades que se llevarán a cabo para lograr el objetivo.
La WBS, en general, puede ser aplicada a cualquier tipo de proyecto como, por ejemplo:
 licitación
 construcción de un edificio
 organización de las actividades en un sitio de construcción
 diseño de un artefacto
 etc.
WBS el proyecto se descompone jerárquicamente en componentes (por ejemplo sub
objetivos, actividades y tareas específicas), con un mayor grado de detalle, siguiendo
un enfoque top-down, es decir, comenzando desde las macro-áreas para luego subdividirlas
en partes cada vez más pequeñas.
Cada nivel representa porciones siempre más detalladas del proyecto.
No hay un número definido de niveles: la descomposición depende de la complejidad del
proyecto y finaliza cuando el último nivel de jerarquía tiene un grado de detalle que:
 describe unívocamente cada trabajo a realizar
 permite la atribución de la responsabilidad ejecutiva
La WBS generalmente se representa en forma gráfica (estructura de árbol)
o descriptiva (estructura de índice).
Para que la WBS produzca resultados concretos es necesario que el objetivo a alcanzar sea
claro ya desde las fases preliminares. Antes de que el trabajo comience en cada una de las
actividades, la descomposición puede ser redefinida progresivamente.
Objetivo fundamental: Es identificar en el último nivel de descomposición los llamados “work
package” mejor definidos como paquetes de trabajo.
En el paquete de trabajo se indican todas las instrucciones a realizar para efectuar una
determinada tarea o actividad.
Para que una descomposición sea definida como óptima, cada paquete de trabajo debe ser:
 descrito de una manera clara y concreta
 diferenciado de los otros paquetes de trabajo
 prever la asignación de una tarea/actividad a un solo responsable
 describir de manera unívoca cada trabajo a realizar
En el paquete de trabajo es posible identificar:
 todas las actividades (task) y tareas a realizar
 los insumos necesarios para llevar a cabo el trabajo y alcanzar los objetivos
 la descripción de los resultados esperados
 los recursos necesarios
 la fecha de inicio y de finalización del trabajo
 los resultados del trabajo (deliverable)
 las actividades que no están incluidas en el proyecto
 las responsabilidades de la tarea
Desarrollo
Básicamente es un organigrama de un proyecto, donde asignan niveles y
códigos, se trabajo hacia abajo y hacia la derecha, si se extiende
demasiado se puede desglosar en detalle hacia la izq.
Nota: el método no busca conocer el tiempo ni el valor de cada partida
No debe tener mas de 100 o 150 elementos y si sobrepasa los 200, es
mejor hacer otro EDT o WBS
Procedimiento:
https://www.youtube.com/watch?v=r2UvVbCIc0k

Más contenido relacionado

Similar a METODO WBS (1).pptx

267254732 edt-plan-de-tesis
267254732 edt-plan-de-tesis267254732 edt-plan-de-tesis
267254732 edt-plan-de-tesis
eduard fernandez cardozo
 
Presentacion4
Presentacion4Presentacion4
Presentacion4
yoarean
 
Work breakdown structure
Work breakdown structureWork breakdown structure
Work breakdown structure
Al Cougar
 
Docente Alas filial Ica
Docente Alas filial IcaDocente Alas filial Ica
Docente Alas filial Ica
ING. Maximo Huayanca Hernandez
 
Informe Microsoft Project
Informe Microsoft ProjectInforme Microsoft Project
Informe Microsoft Project
ANGELGONZALEZ560
 
Victor barrero project
Victor barrero projectVictor barrero project
Victor barrero project
Victor Barrero Zurita
 
Crear un plan en project en cinco pasos sencillos
Crear un plan en project en cinco pasos sencillosCrear un plan en project en cinco pasos sencillos
Crear un plan en project en cinco pasos sencillos
SistemadeEstudiosMed
 
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdfEDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
franco14021
 
Gestión de proyectos
Gestión de proyectosGestión de proyectos
Gestión de proyectos
Rafadiaz10
 
Wbs
WbsWbs
Msp (microsoft project)
Msp (microsoft project)Msp (microsoft project)
Msp (microsoft project)
Glenny De la Rosa
 
gestión de proyectos con MS Project
gestión de proyectos con MS Projectgestión de proyectos con MS Project
gestión de proyectos con MS Project
ARQUITECTO001
 
Semana 13 – administración de proyectos
Semana 13 – administración de proyectosSemana 13 – administración de proyectos
Semana 13 – administración de proyectos
Josephgranja
 
Ope Project
Ope ProjectOpe Project
Ope Project
jaime.cardenas.gb
 
Microsoft proyect
Microsoft proyectMicrosoft proyect
Microsoft proyect
Fabri Caiza
 
Microsoft proyect
Microsoft proyectMicrosoft proyect
Microsoft proyect
Fabri Caiza
 
INFORMACION MICROSOFT PROJECT
INFORMACION MICROSOFT PROJECTINFORMACION MICROSOFT PROJECT
INFORMACION MICROSOFT PROJECT
17748086
 
Project
ProjectProject
Estructura Desagregada de Trabajo
Estructura Desagregada de TrabajoEstructura Desagregada de Trabajo
Estructura Desagregada de Trabajo
Elsi Valenzuela
 
Guia modulo 2 p1 curso gestion de proyectos
Guia modulo 2 p1   curso gestion de  proyectosGuia modulo 2 p1   curso gestion de  proyectos
Guia modulo 2 p1 curso gestion de proyectos
Instituto Autónomo de Gestión Pública
 

Similar a METODO WBS (1).pptx (20)

267254732 edt-plan-de-tesis
267254732 edt-plan-de-tesis267254732 edt-plan-de-tesis
267254732 edt-plan-de-tesis
 
Presentacion4
Presentacion4Presentacion4
Presentacion4
 
Work breakdown structure
Work breakdown structureWork breakdown structure
Work breakdown structure
 
Docente Alas filial Ica
Docente Alas filial IcaDocente Alas filial Ica
Docente Alas filial Ica
 
Informe Microsoft Project
Informe Microsoft ProjectInforme Microsoft Project
Informe Microsoft Project
 
Victor barrero project
Victor barrero projectVictor barrero project
Victor barrero project
 
Crear un plan en project en cinco pasos sencillos
Crear un plan en project en cinco pasos sencillosCrear un plan en project en cinco pasos sencillos
Crear un plan en project en cinco pasos sencillos
 
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdfEDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
 
Gestión de proyectos
Gestión de proyectosGestión de proyectos
Gestión de proyectos
 
Wbs
WbsWbs
Wbs
 
Msp (microsoft project)
Msp (microsoft project)Msp (microsoft project)
Msp (microsoft project)
 
gestión de proyectos con MS Project
gestión de proyectos con MS Projectgestión de proyectos con MS Project
gestión de proyectos con MS Project
 
Semana 13 – administración de proyectos
Semana 13 – administración de proyectosSemana 13 – administración de proyectos
Semana 13 – administración de proyectos
 
Ope Project
Ope ProjectOpe Project
Ope Project
 
Microsoft proyect
Microsoft proyectMicrosoft proyect
Microsoft proyect
 
Microsoft proyect
Microsoft proyectMicrosoft proyect
Microsoft proyect
 
INFORMACION MICROSOFT PROJECT
INFORMACION MICROSOFT PROJECTINFORMACION MICROSOFT PROJECT
INFORMACION MICROSOFT PROJECT
 
Project
ProjectProject
Project
 
Estructura Desagregada de Trabajo
Estructura Desagregada de TrabajoEstructura Desagregada de Trabajo
Estructura Desagregada de Trabajo
 
Guia modulo 2 p1 curso gestion de proyectos
Guia modulo 2 p1   curso gestion de  proyectosGuia modulo 2 p1   curso gestion de  proyectos
Guia modulo 2 p1 curso gestion de proyectos
 

Último

DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
MayDaniel2
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 

Último (20)

DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 

METODO WBS (1).pptx

  • 1. METODO WBS Work Breacdown Structure METODO EDT Estructura de Desglose del Trabajo Cecilia Narváez Molina
  • 2. METODO WBS La Work Breakdown Structure (WBS) consiste en un documento que intenta reflejar, en un diagrama, aquellos paquetes de trabajos que deberán realizarse para la realización efectiva de un proyecto en particular. De este modo, se detallan las actividades individuales que cada uno de los que integran el proyecto debe realizar, con la inclusión de los paquetes de trabajo propios de la gestión del mismo. Como consecuencia de ello, será posible visualizar, de modo concreto, la planificación de los paquetes de trabajo que se encuentran involucrados en la realización de dicho proyecto.
  • 3. WBS: es un procedimiento para dividir un proyecto en componentes de mayor detalle La WBS es una herramienta utilizada para descomponer analíticamente un proyecto en partes elementares. El objetivo es organizar el trabajo en elementos fáciles de manejar y volver menos complicada la comprensión del proyecto. Todo esto para comunicar a todos los interesados (stakeholder) las fases y las actividades que se llevarán a cabo para lograr el objetivo.
  • 4. La WBS, en general, puede ser aplicada a cualquier tipo de proyecto como, por ejemplo:  licitación  construcción de un edificio  organización de las actividades en un sitio de construcción  diseño de un artefacto  etc.
  • 5. WBS el proyecto se descompone jerárquicamente en componentes (por ejemplo sub objetivos, actividades y tareas específicas), con un mayor grado de detalle, siguiendo un enfoque top-down, es decir, comenzando desde las macro-áreas para luego subdividirlas en partes cada vez más pequeñas. Cada nivel representa porciones siempre más detalladas del proyecto. No hay un número definido de niveles: la descomposición depende de la complejidad del proyecto y finaliza cuando el último nivel de jerarquía tiene un grado de detalle que:  describe unívocamente cada trabajo a realizar  permite la atribución de la responsabilidad ejecutiva
  • 6. La WBS generalmente se representa en forma gráfica (estructura de árbol) o descriptiva (estructura de índice). Para que la WBS produzca resultados concretos es necesario que el objetivo a alcanzar sea claro ya desde las fases preliminares. Antes de que el trabajo comience en cada una de las actividades, la descomposición puede ser redefinida progresivamente.
  • 7. Objetivo fundamental: Es identificar en el último nivel de descomposición los llamados “work package” mejor definidos como paquetes de trabajo. En el paquete de trabajo se indican todas las instrucciones a realizar para efectuar una determinada tarea o actividad.
  • 8. Para que una descomposición sea definida como óptima, cada paquete de trabajo debe ser:  descrito de una manera clara y concreta  diferenciado de los otros paquetes de trabajo  prever la asignación de una tarea/actividad a un solo responsable  describir de manera unívoca cada trabajo a realizar
  • 9. En el paquete de trabajo es posible identificar:  todas las actividades (task) y tareas a realizar  los insumos necesarios para llevar a cabo el trabajo y alcanzar los objetivos  la descripción de los resultados esperados  los recursos necesarios  la fecha de inicio y de finalización del trabajo  los resultados del trabajo (deliverable)  las actividades que no están incluidas en el proyecto  las responsabilidades de la tarea
  • 10. Desarrollo Básicamente es un organigrama de un proyecto, donde asignan niveles y códigos, se trabajo hacia abajo y hacia la derecha, si se extiende demasiado se puede desglosar en detalle hacia la izq. Nota: el método no busca conocer el tiempo ni el valor de cada partida No debe tener mas de 100 o 150 elementos y si sobrepasa los 200, es mejor hacer otro EDT o WBS