SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA SUPERIOR
POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
EXTENSIÓN NORTE AMAZÓNICA
ESCUELA DE BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS
TRABAJO DE IMPACTOS AMBIENTALES
DOCENTE: Ing. Pablo Wayllas
INTEGRANTES:
Muñoz Lilibeth
Tigse Jairo
Vaca Ángel
MÉTODOS
BASADOS EN
INDICADORES,
INDICES E
INTEGRACIÓN DE
LA EVALUACIÓN
MÉTODOS BASADOS EN INDICADORES,
ÍNDICES E INTEGRACIÓN DE LA
EVALUACIÓN
MÉTODO DE HOLMES
MÉTODO DE UNIVERSIDAD
DE GEORGIA
MÉTODO DE HILL-
SCHECHTER
Este método se basa en el hecho de que muchos de los parámetros utilizados para los
estudios medioambientales no son cuantificables Así pues la evaluación vendrá dada
por un juicio subjetivo de un equipo evaluador previamente seleccionado . Se trata de
un método estático y cualitativo.
Consiste en agregar los valores de 56 componentes ambientales, marcando así su
importancia relativa. Para cada componente se emplea dos valores uno para la situación
presente y otro para la futura. Permite considerar simultáneamente el presente y el futuro, así
como soluciones alternativa. Facilita asimismo una mejor intervención pública mediante la
que se determina el peso o valor de los componentes ambientales
Este análisis trata de evaluar y sopesar globalmente los beneficios y costes sociales, reducidos a valores
actuales que se derivaran de una o varias opciones.. Dicha evaluación de costes y beneficios se hace
normalmente con ayuda de precios ficticios o imputados para aquellos bienes y servicios medioambientales
MÉTODO DE FISHER-DAVIES
Con este método se pretende evaluar los impactos
ambientales en el marco de un proceso integrado de
planificación
El método consta de tres etapas:
La evaluación de la situación
de referencia o pre operacional,
es una medida de la
degradación del ambiente,
puntuando de 1 a 5 de forma
subjetiva según juicio de un
equipo evaluador
multidisciplinar y de acuerdo
con la importancia del parámetro
medioambiental
La matriz de compatibilidad
relaciona los elementos
considerados importantes en
la fase precedente y las
acciones derivadas del
proyecto. Se califica también
de 1 a 5 cada casilla de
interacción precedida del
signo + o – según el impacto
sea positivo o negativo
La matriz de decisión
reagrupa los valores
atribuidos a los
elementos importantes
en las diversas
alternativas. A la vista
de esta matriz se
adoptaran las decisiones
al proyecto estudiado
MÉTODO DEL ÍNDICE
GLOBAL
Se fundamenta en la determinación
del índice global, en base a la
cuantificación del impacto producido
sobre el medio físico y sobre el
medio perceptual. El método utiliza
frecuentemente para valorar efectos
producidos por unidades o elementos
constructivos
El índice global se calcula en base al modelo siguiente
Im= Iv+Ia+If+Iw
Siendo:
•Iv: Impacto sobre la
vegetación.
•Ia: Impacto sobre la calidad
del aire.
•If: Impacto sobre la fauna.
•Iw: impacto sobre el agua
Ip= (Ic+Im+In) (Ii+Ip)
Siendo:
 Ic: Impacto por diferencia de color.
 Im: Impacto respecto a la morfología o
naturaleza del elemento constructivo.
 In: Impacto por la naturaleza del
elemento constructivo.
 Ii: índice de implantación
 IP: Indice de valoracion
El índice global toma la siguiente expresión
Ig= Im+0.5Ip
En función al valor del índice
global, se puede hacer una
clasificación del impacto total
del elemento constructivo
considerado sobre el entorno
ambiental.
. FACTOR DE IMPACTO SOBRE LA VEGETACIÓN NATURAL
Efectos sobre la vegetación natural Iv
Especies arbóreas de gran valor 9-10
Especies arbóreas de valor medio, de fácil repoblación. 7-9
Monte bajo, con algún árbol. 5-7
Zonas agrícolas o de huertas. 5-8
Pastos o zonas rusticas. 3-6
Zonas semiáridas. 1-3
Efectos sobre la calidad del aire Ia
DISCONTINUO
Emisiones de polvo ocasionales y de
corto alcance (mayor a 1 km),
afectando a escasos bienes o
personas.
0-2
Ídem afectando a zonas extensas o
habitadas. 2-5
CONTINUO
Emisiones de polvo ocasionales y de
corto alcance (mayor a 1 km),
afectando a escasos bienes o
personas.
3-6
Ídem afectando a zonas extensas o
habitadas. 5-8
En caso de malos olores el valor
será. 1.2 Ia
En caso de contaminación química,
con azufre o agentes tóxicos, el
valor será.
1.5Ia
FACTOR DE IMPACTO SOBRE LA CALIDAD DEL AIRE
. FACTOR DE IMPACTO POR DIFERENCIA DE COLOR
Efecto cromático elemento/entorno Ic
Semejanza visual (no apreciable a más de 1 km) 0-1
Diferencias de tonalidad significativas 3-6
Diferencias de color importantes
Colores naturales 6-8
Colores artificiales 8-10
FACTOR DE IMPACTO SOBRE LA MORFOLOGIA DEL ELMENTO CONSTRUCTIVO
Morfología del elemento constructivo Im
Forma del elemento asimilable a la morfología natural. 0-1
Divergencia solo en forma pero no en volumen. 2-4
Divergencia en forma y en volumen. 4-10
FACTOR DE IMPACTO SOBRE LA VIDA ANIMAL
Efecto sobre la fauna If
Riesgo de eliminación, de desplazamiento o reducción de
poblaciones de interés comercial, turístico o cultural.
6-10
Alteración o eliminación de
hábitats terrestres o
acuáticos.
moderada 2-5
Intensas con alternativas
próximas 4-6
Sin alternativas. 6-9
FACTOR IMPORTANTE SOBRE LA CALIDAD DE LAS AGUAS
Efectos sobre la calidad del agua Iw
Escasa incidencia sobre aguas superficiales y subterráneas 0-2
Intercepción y reducción de caudales superficiales 2-5
Contaminación de aguas superficiales
que afecta a
Uso humano 3-4
Riego, uso industrial 4-5
Todos los usos 5-7
Contaminación de aguas subterráneas
que afecta a
Uso humano 2-3
Riego, uso industrial 3-5
Todos los usos 4-6
FACTOR DE IMPACTO RESPECTO A LA NATURALEZA DEL ELEMENTO
CONSTRUCTIVO
Naturaleza del elemento constructivo In
Materiales análogos a los del entorno 0-1
Materiales diferentes a los de la superficie según su grado de diferenciación 1-4
Elementos en zonas áridas sin láminas
naturales.
Con coloración natural 1-2
Con coloración anómala 3-5
Elementos en zonas áridas sin láminas
naturales.
Con coloración natural 0-1
Con coloración anómala
2-3
. VALORACION DE LA CALIDAD DEL PAISAJE
Índice de evaluación de la calidad del paisaje Ip
Zonas de alto valor paisajístico (bosques, parques, monumentos, etc.) 0-0.9
Zonas de alto valor paisajístico medio 0.9-0.6
Zonas de baja calidad paisajística (áridas con escasas vegetaciones monótonas,
etc.)
0.6-0.4
Zonas deterioradas por actividades humanas (urbana, industrial, minera, etc.) 0.4-0.1
CLASIFICACION DEL IMAPCTO TOTAL EN FUNCION DEL VALOR DEL
INDICE GLOBAL
IMPACTO TOTAL Ig
Bajo Menor 10
Moderado 10-20
Medio 20-35
Notable 35-50
Critico Mayor 50

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Remediacion de suelos contaminados
Remediacion de suelos contaminadosRemediacion de suelos contaminados
Remediacion de suelos contaminados
Jose Armando Cardenas Aguilar
 
Matriz de leopold
Matriz de leopold  Matriz de leopold
Matriz de leopold
Jose Wilder Gaitan Lozano
 
IMPACTO AMBIENTAL Metodologias Otras
IMPACTO AMBIENTAL  Metodologias   OtrasIMPACTO AMBIENTAL  Metodologias   Otras
IMPACTO AMBIENTAL Metodologias Otras
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
Eca, Lmp, Vma
Eca, Lmp, VmaEca, Lmp, Vma
Eca, Lmp, Vma
Romina Quispitongo
 
valoracion impactos ambientales
valoracion impactos ambientalesvaloracion impactos ambientales
valoracion impactos ambientales
Angela María Zapata Guzmán
 
Metodología de-evaluación-de-impacto-ambiental
Metodología de-evaluación-de-impacto-ambientalMetodología de-evaluación-de-impacto-ambiental
Metodología de-evaluación-de-impacto-ambiental
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
Metodo batelle columbus
Metodo batelle columbusMetodo batelle columbus
Metodo batelle columbus
eliarvilcatoma
 
GUIA EIA PTAR GRJ 2011
GUIA EIA PTAR GRJ 2011GUIA EIA PTAR GRJ 2011
GUIA EIA PTAR GRJ 2011CODISSAC
 
Arbol causa efecto
Arbol causa efectoArbol causa efecto
Arbol causa efecto
Jorge Sivisaka
 
Monitoreo de la calidad del agua
Monitoreo de la calidad del aguaMonitoreo de la calidad del agua
Monitoreo de la calidad del agua
arielcallisayaacero
 
Tipologias de impactos ambientales
Tipologias de impactos ambientalesTipologias de impactos ambientales
Tipologias de impactos ambientales
Francis Riatiga Rodriguez
 
FUNDAMENTOS DE TRATAMIENTO POR LAGUNAS
FUNDAMENTOS DE TRATAMIENTO POR LAGUNASFUNDAMENTOS DE TRATAMIENTO POR LAGUNAS
FUNDAMENTOS DE TRATAMIENTO POR LAGUNAS
cesar hernandez
 
Evaluacion de impactos ambientales
Evaluacion de impactos ambientalesEvaluacion de impactos ambientales
Evaluacion de impactos ambientalessena
 
Diferencia entre cuenca hidrográfica y cuenca hidrológica
Diferencia entre cuenca hidrográfica y cuenca hidrológicaDiferencia entre cuenca hidrográfica y cuenca hidrológica
Diferencia entre cuenca hidrográfica y cuenca hidrológicajonadark
 
EVALUACIÓN DE RECURSOS HÍDRICOS DE DOCE CUENCAS HIDROGRÁFICAS DEL PERÚ
EVALUACIÓN DE RECURSOS HÍDRICOS DE DOCE CUENCAS HIDROGRÁFICAS DEL PERÚEVALUACIÓN DE RECURSOS HÍDRICOS DE DOCE CUENCAS HIDROGRÁFICAS DEL PERÚ
EVALUACIÓN DE RECURSOS HÍDRICOS DE DOCE CUENCAS HIDROGRÁFICAS DEL PERÚ
Ingeniería y Gestión Ambiental
 
Guia muestreo suelo minam1
Guia muestreo suelo minam1Guia muestreo suelo minam1
Guia muestreo suelo minam1
José Ramiro Díaz Cumpén
 
TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE Y RESIDUAL EN PERU
 TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE Y RESIDUAL EN PERU TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE Y RESIDUAL EN PERU
TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE Y RESIDUAL EN PERU
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 

La actualidad más candente (20)

Remediacion de suelos contaminados
Remediacion de suelos contaminadosRemediacion de suelos contaminados
Remediacion de suelos contaminados
 
Matriz de leopold
Matriz de leopold  Matriz de leopold
Matriz de leopold
 
IMPACTO AMBIENTAL Metodologias Otras
IMPACTO AMBIENTAL  Metodologias   OtrasIMPACTO AMBIENTAL  Metodologias   Otras
IMPACTO AMBIENTAL Metodologias Otras
 
Ptar
PtarPtar
Ptar
 
Eca, Lmp, Vma
Eca, Lmp, VmaEca, Lmp, Vma
Eca, Lmp, Vma
 
valoracion impactos ambientales
valoracion impactos ambientalesvaloracion impactos ambientales
valoracion impactos ambientales
 
Metodología de-evaluación-de-impacto-ambiental
Metodología de-evaluación-de-impacto-ambientalMetodología de-evaluación-de-impacto-ambiental
Metodología de-evaluación-de-impacto-ambiental
 
Metodo batelle columbus
Metodo batelle columbusMetodo batelle columbus
Metodo batelle columbus
 
GUIA EIA PTAR GRJ 2011
GUIA EIA PTAR GRJ 2011GUIA EIA PTAR GRJ 2011
GUIA EIA PTAR GRJ 2011
 
Arbol causa efecto
Arbol causa efectoArbol causa efecto
Arbol causa efecto
 
2.3.2 listas de chequeo o verificación
2.3.2 listas de chequeo o verificación2.3.2 listas de chequeo o verificación
2.3.2 listas de chequeo o verificación
 
Monitoreo de la calidad del agua
Monitoreo de la calidad del aguaMonitoreo de la calidad del agua
Monitoreo de la calidad del agua
 
Tipologias de impactos ambientales
Tipologias de impactos ambientalesTipologias de impactos ambientales
Tipologias de impactos ambientales
 
FUNDAMENTOS DE TRATAMIENTO POR LAGUNAS
FUNDAMENTOS DE TRATAMIENTO POR LAGUNASFUNDAMENTOS DE TRATAMIENTO POR LAGUNAS
FUNDAMENTOS DE TRATAMIENTO POR LAGUNAS
 
2.3.3 diagramas de flujo y redes
2.3.3 diagramas de flujo y redes2.3.3 diagramas de flujo y redes
2.3.3 diagramas de flujo y redes
 
Evaluacion de impactos ambientales
Evaluacion de impactos ambientalesEvaluacion de impactos ambientales
Evaluacion de impactos ambientales
 
Diferencia entre cuenca hidrográfica y cuenca hidrológica
Diferencia entre cuenca hidrográfica y cuenca hidrológicaDiferencia entre cuenca hidrográfica y cuenca hidrológica
Diferencia entre cuenca hidrográfica y cuenca hidrológica
 
EVALUACIÓN DE RECURSOS HÍDRICOS DE DOCE CUENCAS HIDROGRÁFICAS DEL PERÚ
EVALUACIÓN DE RECURSOS HÍDRICOS DE DOCE CUENCAS HIDROGRÁFICAS DEL PERÚEVALUACIÓN DE RECURSOS HÍDRICOS DE DOCE CUENCAS HIDROGRÁFICAS DEL PERÚ
EVALUACIÓN DE RECURSOS HÍDRICOS DE DOCE CUENCAS HIDROGRÁFICAS DEL PERÚ
 
Guia muestreo suelo minam1
Guia muestreo suelo minam1Guia muestreo suelo minam1
Guia muestreo suelo minam1
 
TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE Y RESIDUAL EN PERU
 TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE Y RESIDUAL EN PERU TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE Y RESIDUAL EN PERU
TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE Y RESIDUAL EN PERU
 

Similar a METODOS E INDICADORES DE EVALUACION AMBIENTAL

Gerencia de proyectos
Gerencia de proyectosGerencia de proyectos
Gerencia de proyectosAlexys0302
 
INFORME DE IMPACTO SOCIO AMBIENTAL EN EL MUSARQ
INFORME DE IMPACTO SOCIO AMBIENTAL EN EL MUSARQINFORME DE IMPACTO SOCIO AMBIENTAL EN EL MUSARQ
INFORME DE IMPACTO SOCIO AMBIENTAL EN EL MUSARQ
DyanaChacn1
 
Estudio ambiental
Estudio ambientalEstudio ambiental
Estudio ambientallopezvergel
 
Estudio ambiental 1
Estudio ambiental 1Estudio ambiental 1
Estudio ambiental 1lopezvergel
 
estudioimpac11.pptx impactoa ambiental y derivados
estudioimpac11.pptx impactoa ambiental y derivadosestudioimpac11.pptx impactoa ambiental y derivados
estudioimpac11.pptx impactoa ambiental y derivados
mabel perez
 
04. EXPO IMPACTO AMBIENTAL EN OBRAS CIVILES.pptx
04. EXPO IMPACTO AMBIENTAL EN OBRAS CIVILES.pptx04. EXPO IMPACTO AMBIENTAL EN OBRAS CIVILES.pptx
04. EXPO IMPACTO AMBIENTAL EN OBRAS CIVILES.pptx
antho72
 
Taller de metodologia_evaluacion_de_impa_2
Taller de metodologia_evaluacion_de_impa_2Taller de metodologia_evaluacion_de_impa_2
Taller de metodologia_evaluacion_de_impa_2
RA O. Mejia
 
Metodología para la medición de impactos ambientales
Metodología para la medición de impactos ambientales Metodología para la medición de impactos ambientales
Metodología para la medición de impactos ambientales
Mireya Morales
 
LA EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
LA EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTALLA EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
LA EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
EISA
EISAEISA
EISA
CEFIC
 
Estudio del-impacto-ambiental
Estudio del-impacto-ambientalEstudio del-impacto-ambiental
Estudio del-impacto-ambiental
raineiro sanchez cuzcano
 
estudio-del-impac 11.pptx ambiental y requerimientos par un proyecto
estudio-del-impac 11.pptx ambiental y requerimientos par un proyectoestudio-del-impac 11.pptx ambiental y requerimientos par un proyecto
estudio-del-impac 11.pptx ambiental y requerimientos par un proyecto
mabel perez
 
Componente ambiental 2
Componente ambiental 2Componente ambiental 2
Componente ambiental 2
MyESAC1
 
Matrices de impacto ambiental
Matrices de impacto ambientalMatrices de impacto ambiental
Matrices de impacto ambiental
Diego Castro
 
Diseño y evaluación de proyectos: Evaluación ambiental
Diseño y evaluación de proyectos: Evaluación ambientalDiseño y evaluación de proyectos: Evaluación ambiental
Diseño y evaluación de proyectos: Evaluación ambiental
Ruth Meneses
 
Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
emilionaupari
 
Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Evaluación ambiental en proyectos (1).pptx
Evaluación ambiental en proyectos (1).pptxEvaluación ambiental en proyectos (1).pptx
Evaluación ambiental en proyectos (1).pptx
DanielaRiveraArenas1
 
C-16-2_1. Ecología del paisaje, conectividad y corredores ecológicos - Estani...
C-16-2_1. Ecología del paisaje, conectividad y corredores ecológicos - Estani...C-16-2_1. Ecología del paisaje, conectividad y corredores ecológicos - Estani...
C-16-2_1. Ecología del paisaje, conectividad y corredores ecológicos - Estani...
Instituto Universitario de Urbanística
 

Similar a METODOS E INDICADORES DE EVALUACION AMBIENTAL (20)

Gerencia de proyectos
Gerencia de proyectosGerencia de proyectos
Gerencia de proyectos
 
INFORME DE IMPACTO SOCIO AMBIENTAL EN EL MUSARQ
INFORME DE IMPACTO SOCIO AMBIENTAL EN EL MUSARQINFORME DE IMPACTO SOCIO AMBIENTAL EN EL MUSARQ
INFORME DE IMPACTO SOCIO AMBIENTAL EN EL MUSARQ
 
Estudio ambiental
Estudio ambientalEstudio ambiental
Estudio ambiental
 
Estudio Ambiental
Estudio AmbientalEstudio Ambiental
Estudio Ambiental
 
Estudio ambiental 1
Estudio ambiental 1Estudio ambiental 1
Estudio ambiental 1
 
estudioimpac11.pptx impactoa ambiental y derivados
estudioimpac11.pptx impactoa ambiental y derivadosestudioimpac11.pptx impactoa ambiental y derivados
estudioimpac11.pptx impactoa ambiental y derivados
 
04. EXPO IMPACTO AMBIENTAL EN OBRAS CIVILES.pptx
04. EXPO IMPACTO AMBIENTAL EN OBRAS CIVILES.pptx04. EXPO IMPACTO AMBIENTAL EN OBRAS CIVILES.pptx
04. EXPO IMPACTO AMBIENTAL EN OBRAS CIVILES.pptx
 
Taller de metodologia_evaluacion_de_impa_2
Taller de metodologia_evaluacion_de_impa_2Taller de metodologia_evaluacion_de_impa_2
Taller de metodologia_evaluacion_de_impa_2
 
Metodología para la medición de impactos ambientales
Metodología para la medición de impactos ambientales Metodología para la medición de impactos ambientales
Metodología para la medición de impactos ambientales
 
LA EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
LA EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTALLA EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
LA EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
 
EISA
EISAEISA
EISA
 
Estudio del-impacto-ambiental
Estudio del-impacto-ambientalEstudio del-impacto-ambiental
Estudio del-impacto-ambiental
 
estudio-del-impac 11.pptx ambiental y requerimientos par un proyecto
estudio-del-impac 11.pptx ambiental y requerimientos par un proyectoestudio-del-impac 11.pptx ambiental y requerimientos par un proyecto
estudio-del-impac 11.pptx ambiental y requerimientos par un proyecto
 
Componente ambiental 2
Componente ambiental 2Componente ambiental 2
Componente ambiental 2
 
Matrices de impacto ambiental
Matrices de impacto ambientalMatrices de impacto ambiental
Matrices de impacto ambiental
 
Diseño y evaluación de proyectos: Evaluación ambiental
Diseño y evaluación de proyectos: Evaluación ambientalDiseño y evaluación de proyectos: Evaluación ambiental
Diseño y evaluación de proyectos: Evaluación ambiental
 
Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
 
Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
 
Evaluación ambiental en proyectos (1).pptx
Evaluación ambiental en proyectos (1).pptxEvaluación ambiental en proyectos (1).pptx
Evaluación ambiental en proyectos (1).pptx
 
C-16-2_1. Ecología del paisaje, conectividad y corredores ecológicos - Estani...
C-16-2_1. Ecología del paisaje, conectividad y corredores ecológicos - Estani...C-16-2_1. Ecología del paisaje, conectividad y corredores ecológicos - Estani...
C-16-2_1. Ecología del paisaje, conectividad y corredores ecológicos - Estani...
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

METODOS E INDICADORES DE EVALUACION AMBIENTAL

  • 1. ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO EXTENSIÓN NORTE AMAZÓNICA ESCUELA DE BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS TRABAJO DE IMPACTOS AMBIENTALES DOCENTE: Ing. Pablo Wayllas INTEGRANTES: Muñoz Lilibeth Tigse Jairo Vaca Ángel
  • 3. MÉTODOS BASADOS EN INDICADORES, ÍNDICES E INTEGRACIÓN DE LA EVALUACIÓN MÉTODO DE HOLMES MÉTODO DE UNIVERSIDAD DE GEORGIA MÉTODO DE HILL- SCHECHTER Este método se basa en el hecho de que muchos de los parámetros utilizados para los estudios medioambientales no son cuantificables Así pues la evaluación vendrá dada por un juicio subjetivo de un equipo evaluador previamente seleccionado . Se trata de un método estático y cualitativo. Consiste en agregar los valores de 56 componentes ambientales, marcando así su importancia relativa. Para cada componente se emplea dos valores uno para la situación presente y otro para la futura. Permite considerar simultáneamente el presente y el futuro, así como soluciones alternativa. Facilita asimismo una mejor intervención pública mediante la que se determina el peso o valor de los componentes ambientales Este análisis trata de evaluar y sopesar globalmente los beneficios y costes sociales, reducidos a valores actuales que se derivaran de una o varias opciones.. Dicha evaluación de costes y beneficios se hace normalmente con ayuda de precios ficticios o imputados para aquellos bienes y servicios medioambientales
  • 4. MÉTODO DE FISHER-DAVIES Con este método se pretende evaluar los impactos ambientales en el marco de un proceso integrado de planificación El método consta de tres etapas: La evaluación de la situación de referencia o pre operacional, es una medida de la degradación del ambiente, puntuando de 1 a 5 de forma subjetiva según juicio de un equipo evaluador multidisciplinar y de acuerdo con la importancia del parámetro medioambiental La matriz de compatibilidad relaciona los elementos considerados importantes en la fase precedente y las acciones derivadas del proyecto. Se califica también de 1 a 5 cada casilla de interacción precedida del signo + o – según el impacto sea positivo o negativo La matriz de decisión reagrupa los valores atribuidos a los elementos importantes en las diversas alternativas. A la vista de esta matriz se adoptaran las decisiones al proyecto estudiado
  • 5. MÉTODO DEL ÍNDICE GLOBAL Se fundamenta en la determinación del índice global, en base a la cuantificación del impacto producido sobre el medio físico y sobre el medio perceptual. El método utiliza frecuentemente para valorar efectos producidos por unidades o elementos constructivos El índice global se calcula en base al modelo siguiente Im= Iv+Ia+If+Iw Siendo: •Iv: Impacto sobre la vegetación. •Ia: Impacto sobre la calidad del aire. •If: Impacto sobre la fauna. •Iw: impacto sobre el agua Ip= (Ic+Im+In) (Ii+Ip) Siendo:  Ic: Impacto por diferencia de color.  Im: Impacto respecto a la morfología o naturaleza del elemento constructivo.  In: Impacto por la naturaleza del elemento constructivo.  Ii: índice de implantación  IP: Indice de valoracion El índice global toma la siguiente expresión Ig= Im+0.5Ip En función al valor del índice global, se puede hacer una clasificación del impacto total del elemento constructivo considerado sobre el entorno ambiental.
  • 6. . FACTOR DE IMPACTO SOBRE LA VEGETACIÓN NATURAL Efectos sobre la vegetación natural Iv Especies arbóreas de gran valor 9-10 Especies arbóreas de valor medio, de fácil repoblación. 7-9 Monte bajo, con algún árbol. 5-7 Zonas agrícolas o de huertas. 5-8 Pastos o zonas rusticas. 3-6 Zonas semiáridas. 1-3
  • 7. Efectos sobre la calidad del aire Ia DISCONTINUO Emisiones de polvo ocasionales y de corto alcance (mayor a 1 km), afectando a escasos bienes o personas. 0-2 Ídem afectando a zonas extensas o habitadas. 2-5 CONTINUO Emisiones de polvo ocasionales y de corto alcance (mayor a 1 km), afectando a escasos bienes o personas. 3-6 Ídem afectando a zonas extensas o habitadas. 5-8 En caso de malos olores el valor será. 1.2 Ia En caso de contaminación química, con azufre o agentes tóxicos, el valor será. 1.5Ia FACTOR DE IMPACTO SOBRE LA CALIDAD DEL AIRE
  • 8. . FACTOR DE IMPACTO POR DIFERENCIA DE COLOR Efecto cromático elemento/entorno Ic Semejanza visual (no apreciable a más de 1 km) 0-1 Diferencias de tonalidad significativas 3-6 Diferencias de color importantes Colores naturales 6-8 Colores artificiales 8-10 FACTOR DE IMPACTO SOBRE LA MORFOLOGIA DEL ELMENTO CONSTRUCTIVO Morfología del elemento constructivo Im Forma del elemento asimilable a la morfología natural. 0-1 Divergencia solo en forma pero no en volumen. 2-4 Divergencia en forma y en volumen. 4-10
  • 9. FACTOR DE IMPACTO SOBRE LA VIDA ANIMAL Efecto sobre la fauna If Riesgo de eliminación, de desplazamiento o reducción de poblaciones de interés comercial, turístico o cultural. 6-10 Alteración o eliminación de hábitats terrestres o acuáticos. moderada 2-5 Intensas con alternativas próximas 4-6 Sin alternativas. 6-9 FACTOR IMPORTANTE SOBRE LA CALIDAD DE LAS AGUAS Efectos sobre la calidad del agua Iw Escasa incidencia sobre aguas superficiales y subterráneas 0-2 Intercepción y reducción de caudales superficiales 2-5 Contaminación de aguas superficiales que afecta a Uso humano 3-4 Riego, uso industrial 4-5 Todos los usos 5-7 Contaminación de aguas subterráneas que afecta a Uso humano 2-3 Riego, uso industrial 3-5 Todos los usos 4-6
  • 10. FACTOR DE IMPACTO RESPECTO A LA NATURALEZA DEL ELEMENTO CONSTRUCTIVO Naturaleza del elemento constructivo In Materiales análogos a los del entorno 0-1 Materiales diferentes a los de la superficie según su grado de diferenciación 1-4 Elementos en zonas áridas sin láminas naturales. Con coloración natural 1-2 Con coloración anómala 3-5 Elementos en zonas áridas sin láminas naturales. Con coloración natural 0-1 Con coloración anómala 2-3 . VALORACION DE LA CALIDAD DEL PAISAJE Índice de evaluación de la calidad del paisaje Ip Zonas de alto valor paisajístico (bosques, parques, monumentos, etc.) 0-0.9 Zonas de alto valor paisajístico medio 0.9-0.6 Zonas de baja calidad paisajística (áridas con escasas vegetaciones monótonas, etc.) 0.6-0.4 Zonas deterioradas por actividades humanas (urbana, industrial, minera, etc.) 0.4-0.1
  • 11. CLASIFICACION DEL IMAPCTO TOTAL EN FUNCION DEL VALOR DEL INDICE GLOBAL IMPACTO TOTAL Ig Bajo Menor 10 Moderado 10-20 Medio 20-35 Notable 35-50 Critico Mayor 50