SlideShare una empresa de Scribd logo
Diagnostico inicial de estudio de caso
Metodos probalisticos
Presentado por:
Jhoiner Alejandro Marin Pizarro
Grupo: 104561_59
Tutor:
Darwin William Barros
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Octubre de 2018
Tabla diagnóstico inicial del estudio de caso
N°
Estrategia
propuesta
en el
estudio de
caso.
Modelo
probabilístico.
Justificación Referencia documental
1 Proyección. Métodos de
series de
tiempo
Se utilizan datos
históricos de una
variable para generar
un pronóstico del
futuro. Estos métodos
suponen que la variable
pronosticada
proporciona
información útil para el
desarrollo del
pronóstico a partir de su
comportamiento
anterior.
Amaya, A. J. (2009). Toma de decisiones
gerenciales: métodos cuantitativos para
la administración (2a. ed.). Recuperado
de:
https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538
2 Compra Modelo de
compra con
déficit.
La estructura del
modelo supone que se
inicia con cero
unidades en inventario,
que se coloca en una
orden de producción
por S unidades en ese
instante. Como se
supone que la
reposición es
instantánea, entonces el
inventario sube a
exactamente la cantidad
pedida (superávit). A
partir de ese momento
durante un tiempo de t2
unidades de tiempo se
cumple con la demanda
del cliente, por lo tanto,
al final de este tiempo
se encuentra
nuevamente en el nivel
cero de inventario.
Guerrero, S. H. (2009). Inventarios:
manejo y control. Recuperado de:
https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538
3 Decisión Toma de
decisiones bajo
riesgo.
Esta categoría incluye
aquellas decisiones para
las que las
consecuencias de una
acción dependen de
algún evento
probabilista. El
resultado más
importante de teoría de
decisiones bajo riesgo,
es que debe
seleccionarse la
alternativa que tenga el
mayor valor esperado.
Gallagher, C., & Watson, H.
(1982). Métodos cuantitativos para la
toma de decisiones en administración.
Recuperado de:
https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538
Mentefacto
Bibliografia
Shogren, K., Wehmeyer, M., Uyanik, H. & Heidrich, M. (2017). Development of the
Supported Decision Making Inventory System. Intellectual & Developmental Disabilities,
55(6), 432-439. doi: 10.1352/1934-9556-55.6.432 Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct
=true&db=eue&AN=126924182&lang=es&site=eds-live
Amaya, A. J. (2009). Toma de decisiones gerenciales: métodos cuantitativos para la
administración (2a. ed.). Recuperado de: https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538
Guerrero, S. H. (2009). Inventarios: manejo y control. Recuperado de:
https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538
Gallagher, C., & Watson, H. (1982). Métodos cuantitativos para la toma de decisiones en
administración. Recuperado de: https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538

Más contenido relacionado

Similar a Metodos probabilisticos diagnostico estudio de caso jhoiner marin

Actividad individual
Actividad individualActividad individual
Actividad individual
CristianDiaz243
 
EL MARCO METODOLÓGICO.pdf
EL MARCO METODOLÓGICO.pdfEL MARCO METODOLÓGICO.pdf
EL MARCO METODOLÓGICO.pdf
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Paso 2 daniel ortiz
Paso 2  daniel ortizPaso 2  daniel ortiz
Paso 2 daniel ortiz
Daniel Ortiz Rodriguez
 
Reconocimiento de los metodos probabilisticos
Reconocimiento de los metodos probabilisticosReconocimiento de los metodos probabilisticos
Reconocimiento de los metodos probabilisticos
AngiePea36
 
Paso_2_Aporte_Individual
Paso_2_Aporte_IndividualPaso_2_Aporte_Individual
Paso_2_Aporte_Individual
ALIRIOPINZONDIAZ
 
Fase 2 helberto sierra
Fase 2 helberto sierraFase 2 helberto sierra
Fase 2 helberto sierra
HELBERTOSIERRA
 
Javier parra
Javier parraJavier parra
Javier parra
javierparra73
 
El Proyecto de Investigación
El Proyecto de InvestigaciónEl Proyecto de Investigación
El Proyecto de Investigación
Grupo Copernico- UTN Concordia
 
Aporte_Individual_Cristian_Revelo_Grupo_64
Aporte_Individual_Cristian_Revelo_Grupo_64Aporte_Individual_Cristian_Revelo_Grupo_64
Aporte_Individual_Cristian_Revelo_Grupo_64
daniel revelo
 
diagnóstico y análisis inicial del estudio de caso
diagnóstico y análisis inicial del estudio de casodiagnóstico y análisis inicial del estudio de caso
diagnóstico y análisis inicial del estudio de caso
juanpablomoreno33
 
Reconocimiento de los_metodos_probabilisticos
Reconocimiento de los_metodos_probabilisticosReconocimiento de los_metodos_probabilisticos
Reconocimiento de los_metodos_probabilisticos
Daniel Andres Acosta Nemocon
 
Unidad 1 - Paso 2 - Desarrollar y presentar el diagnóstico y análisis inicial...
Unidad 1 - Paso 2 - Desarrollar y presentar el diagnóstico y análisis inicial...Unidad 1 - Paso 2 - Desarrollar y presentar el diagnóstico y análisis inicial...
Unidad 1 - Paso 2 - Desarrollar y presentar el diagnóstico y análisis inicial...
AdrianaVargasMuoz
 
Investigacion Accion Definitivo
Investigacion Accion DefinitivoInvestigacion Accion Definitivo
Investigacion Accion Definitivo
Joanna Colorado
 
Marco metodologico-presentacion
Marco metodologico-presentacionMarco metodologico-presentacion
Marco metodologico-presentacion
Mynor Gonzalez
 
Marco metodologico-presentacion1
Marco metodologico-presentacion1Marco metodologico-presentacion1
Marco metodologico-presentacion1
Grecia Naruby
 
Diseño metodológico
 Diseño metodológico Diseño metodológico
Diseño metodológico
Nilda Singer
 
Trabajo individual diego
Trabajo individual diegoTrabajo individual diego
Trabajo individual diego
josephdamianmeneses
 
Diseño de investigacion
Diseño de investigacionDiseño de investigacion
Diseño de investigacion
LiiLiie
 
PRONOSTICOS
PRONOSTICOSPRONOSTICOS
FaseIII-Equipo2
FaseIII-Equipo2FaseIII-Equipo2
FaseIII-Equipo2
leticia SEGNINI
 

Similar a Metodos probabilisticos diagnostico estudio de caso jhoiner marin (20)

Actividad individual
Actividad individualActividad individual
Actividad individual
 
EL MARCO METODOLÓGICO.pdf
EL MARCO METODOLÓGICO.pdfEL MARCO METODOLÓGICO.pdf
EL MARCO METODOLÓGICO.pdf
 
Paso 2 daniel ortiz
Paso 2  daniel ortizPaso 2  daniel ortiz
Paso 2 daniel ortiz
 
Reconocimiento de los metodos probabilisticos
Reconocimiento de los metodos probabilisticosReconocimiento de los metodos probabilisticos
Reconocimiento de los metodos probabilisticos
 
Paso_2_Aporte_Individual
Paso_2_Aporte_IndividualPaso_2_Aporte_Individual
Paso_2_Aporte_Individual
 
Fase 2 helberto sierra
Fase 2 helberto sierraFase 2 helberto sierra
Fase 2 helberto sierra
 
Javier parra
Javier parraJavier parra
Javier parra
 
El Proyecto de Investigación
El Proyecto de InvestigaciónEl Proyecto de Investigación
El Proyecto de Investigación
 
Aporte_Individual_Cristian_Revelo_Grupo_64
Aporte_Individual_Cristian_Revelo_Grupo_64Aporte_Individual_Cristian_Revelo_Grupo_64
Aporte_Individual_Cristian_Revelo_Grupo_64
 
diagnóstico y análisis inicial del estudio de caso
diagnóstico y análisis inicial del estudio de casodiagnóstico y análisis inicial del estudio de caso
diagnóstico y análisis inicial del estudio de caso
 
Reconocimiento de los_metodos_probabilisticos
Reconocimiento de los_metodos_probabilisticosReconocimiento de los_metodos_probabilisticos
Reconocimiento de los_metodos_probabilisticos
 
Unidad 1 - Paso 2 - Desarrollar y presentar el diagnóstico y análisis inicial...
Unidad 1 - Paso 2 - Desarrollar y presentar el diagnóstico y análisis inicial...Unidad 1 - Paso 2 - Desarrollar y presentar el diagnóstico y análisis inicial...
Unidad 1 - Paso 2 - Desarrollar y presentar el diagnóstico y análisis inicial...
 
Investigacion Accion Definitivo
Investigacion Accion DefinitivoInvestigacion Accion Definitivo
Investigacion Accion Definitivo
 
Marco metodologico-presentacion
Marco metodologico-presentacionMarco metodologico-presentacion
Marco metodologico-presentacion
 
Marco metodologico-presentacion1
Marco metodologico-presentacion1Marco metodologico-presentacion1
Marco metodologico-presentacion1
 
Diseño metodológico
 Diseño metodológico Diseño metodológico
Diseño metodológico
 
Trabajo individual diego
Trabajo individual diegoTrabajo individual diego
Trabajo individual diego
 
Diseño de investigacion
Diseño de investigacionDiseño de investigacion
Diseño de investigacion
 
PRONOSTICOS
PRONOSTICOSPRONOSTICOS
PRONOSTICOS
 
FaseIII-Equipo2
FaseIII-Equipo2FaseIII-Equipo2
FaseIII-Equipo2
 

Más de Jhoiner1989

Actividad individual métodos determinísticos unidad 2
Actividad individual  métodos determinísticos unidad 2Actividad individual  métodos determinísticos unidad 2
Actividad individual métodos determinísticos unidad 2
Jhoiner1989
 
Mapa conceptual metodos probalisticos
Mapa conceptual metodos probalisticosMapa conceptual metodos probalisticos
Mapa conceptual metodos probalisticos
Jhoiner1989
 
Contenidos algebra lineal jhoiner marin_291
Contenidos algebra lineal jhoiner marin_291Contenidos algebra lineal jhoiner marin_291
Contenidos algebra lineal jhoiner marin_291
Jhoiner1989
 
Vistas tajalapiz jhoiner alejandro marin
Vistas tajalapiz  jhoiner alejandro marinVistas tajalapiz  jhoiner alejandro marin
Vistas tajalapiz jhoiner alejandro marin
Jhoiner1989
 
Diseño de redes de logistica
Diseño de redes de logisticaDiseño de redes de logistica
Diseño de redes de logistica
Jhoiner1989
 
Lectores RSS
Lectores RSSLectores RSS
Lectores RSS
Jhoiner1989
 

Más de Jhoiner1989 (6)

Actividad individual métodos determinísticos unidad 2
Actividad individual  métodos determinísticos unidad 2Actividad individual  métodos determinísticos unidad 2
Actividad individual métodos determinísticos unidad 2
 
Mapa conceptual metodos probalisticos
Mapa conceptual metodos probalisticosMapa conceptual metodos probalisticos
Mapa conceptual metodos probalisticos
 
Contenidos algebra lineal jhoiner marin_291
Contenidos algebra lineal jhoiner marin_291Contenidos algebra lineal jhoiner marin_291
Contenidos algebra lineal jhoiner marin_291
 
Vistas tajalapiz jhoiner alejandro marin
Vistas tajalapiz  jhoiner alejandro marinVistas tajalapiz  jhoiner alejandro marin
Vistas tajalapiz jhoiner alejandro marin
 
Diseño de redes de logistica
Diseño de redes de logisticaDiseño de redes de logistica
Diseño de redes de logistica
 
Lectores RSS
Lectores RSSLectores RSS
Lectores RSS
 

Último

SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 

Último (20)

SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 

Metodos probabilisticos diagnostico estudio de caso jhoiner marin

  • 1. Diagnostico inicial de estudio de caso Metodos probalisticos Presentado por: Jhoiner Alejandro Marin Pizarro Grupo: 104561_59 Tutor: Darwin William Barros Universidad Nacional Abierta y a Distancia Octubre de 2018
  • 2. Tabla diagnóstico inicial del estudio de caso N° Estrategia propuesta en el estudio de caso. Modelo probabilístico. Justificación Referencia documental 1 Proyección. Métodos de series de tiempo Se utilizan datos históricos de una variable para generar un pronóstico del futuro. Estos métodos suponen que la variable pronosticada proporciona información útil para el desarrollo del pronóstico a partir de su comportamiento anterior. Amaya, A. J. (2009). Toma de decisiones gerenciales: métodos cuantitativos para la administración (2a. ed.). Recuperado de: https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538 2 Compra Modelo de compra con déficit. La estructura del modelo supone que se inicia con cero unidades en inventario, que se coloca en una orden de producción por S unidades en ese instante. Como se supone que la reposición es instantánea, entonces el inventario sube a exactamente la cantidad pedida (superávit). A partir de ese momento durante un tiempo de t2 unidades de tiempo se cumple con la demanda del cliente, por lo tanto, al final de este tiempo se encuentra nuevamente en el nivel cero de inventario. Guerrero, S. H. (2009). Inventarios: manejo y control. Recuperado de: https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538
  • 3. 3 Decisión Toma de decisiones bajo riesgo. Esta categoría incluye aquellas decisiones para las que las consecuencias de una acción dependen de algún evento probabilista. El resultado más importante de teoría de decisiones bajo riesgo, es que debe seleccionarse la alternativa que tenga el mayor valor esperado. Gallagher, C., & Watson, H. (1982). Métodos cuantitativos para la toma de decisiones en administración. Recuperado de: https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538
  • 5. Bibliografia Shogren, K., Wehmeyer, M., Uyanik, H. & Heidrich, M. (2017). Development of the Supported Decision Making Inventory System. Intellectual & Developmental Disabilities, 55(6), 432-439. doi: 10.1352/1934-9556-55.6.432 Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct =true&db=eue&AN=126924182&lang=es&site=eds-live Amaya, A. J. (2009). Toma de decisiones gerenciales: métodos cuantitativos para la administración (2a. ed.). Recuperado de: https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538 Guerrero, S. H. (2009). Inventarios: manejo y control. Recuperado de: https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538 Gallagher, C., & Watson, H. (1982). Métodos cuantitativos para la toma de decisiones en administración. Recuperado de: https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538