SlideShare una empresa de Scribd logo
PASO 1 - DESARROLLAR Y PRESENTAR EL RECONOCIMIENTO DE
LOS MÉTODOS PROBABILÍSTICOS
Nombre del estudiante:
Daniel Andrés Acosta Nemocon
Código: 91.535.256
No. De grupo:
104561_42
Tutor:
ALBERTO LOPEZ
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
METODOS PROBABILISTICOS
BUCARAMANGA
SEPTIEMBRE 02 DE 2018
Reconocimiento de actores
RECONOCIMIENTO DE LOS MODELOS PROBABILÍSTICOS
Reconocimiento del estudio de caso
Tabla de Reconocimiento del estudio de caso
No.
Estrategia
propuesta en
el estudio de
caso
Modelos
probabilísticos (a
aplicar para desarrollar
la estrategia)
Justificación
(Cita textual)
Referencia documental
en norma APA (consulte aquí)
1 Proyección
1.Metodo de series de
tiempo
¨Se utilizan bases
históricas de una
variable para
generar un
pronóstico del
futuro.
(Amaya,A.J.Toma de
decisiones gerenciales:
métodos cuantativos para la
administración,(2009).pp.¨51-
52)
2.Metodo Grafico ¨Se obtiene de una
gráfica, este modelo
se basa en la
experiencia del
analista, es un juicio
subjetivo más que
matemático y
estadístico.¨
(Amaya,A.J.Toma de
decisiones gerenciales:
métodos cuantativos para la
administración,(2009).pp.¨52-
54)
3. Modelo Promedios
Móviles.
¨Basado en su
sencilles para
realizar pronósticos
a corto y mediano
plazo.¨
(Amaya,A.J.Toma de
decisiones gerenciales:
métodos cuantativos para la
administración,(2009).pp.¨54-
56)
2 Compra
1. Modelos para la
toma de Decisiones.
¨Basado en la
flexibilidad de
acuerdo a la
organización,
teniendo en cuenta:
Objetivos,
recolección de
datos, resolución e
implementación de
modelo.¨
(Amaya,A.J.Toma de
decisiones gerenciales:
métodos cuantativos para la
administración,(2009).pp.100-
103)
2.Modelo de
clasificación ABC
¨Se estructura en el
porcentaje de
participación de
productos en la
compañía.¨
(Amaya,A.J.Toma de
decisiones gerenciales:
métodos cuantativos para la
administración,(2009).pp.103-
104)
3.Modelo cantidad
económica de pedidos
¨Fuertemente
basado en supuestos
que se suaviza con
la teoría además de
conceptos como:
demanda, costos
permanentes y
rotación de
inventario.¨
(Amaya,A.J.Toma de
decisiones gerenciales:
métodos cuantativos para la
administración,(2009).pp.104-
108)
3 Decisión
1. Sistema de revisión
continua de inventarios
¨Permite conocer de
manera oportuna la
cantidad de
inventarios con un
conteo actualizado ¨
(Guerrero,S.H,Inventarios
manejo y control,2009,p.100)
2. Sistema de revisión
periódica de
inventarios.
¨Se apoya en el
conteo de mercancía
eventualmente para
conocer existencia¨
(Guerrero,S.H,Inventarios
manejo y control,2009,p.p
100-101)
3. Sistema de
inventarios con
distribuciones teóricas.
¨Herramienta que
facilita el cálculo con
la utilización de
distribución
exponencial y
Poisson.¨
(Guerrero,S.H,Inventarios
manejo y control,2009,p.p
134-135)
4 Participación
1. Pronostico de
variables en el futuro.
¨Por medio de estas
cadenas se
pronostica el
comportamiento
futuro de ciertas
variables.¨
(Taibo,Amaranto,Investigacion
de Operaciones para los no
Matemáticos ,2009,p.71)
2. Construcción de la
matriz de transición.
¨Conociendo la
matriz de transición
se obtienen las
respuestas del
sistema a las
diferentes entradas
que se aplique al
mismo.¨
(Taibo,Amaranto,Investigación
de Operaciones para los no
Matemáticos 2009,p.71)
3. Utilización de
matrices 4x4.
¨Recordando el
producto de dos
matrices, tenemos
que una matriz de
4x4 de una de 4x1
nos da una matriz
de 4x1.¨
(Taibo,Amaranto,Investigación
de Operaciones para los no
Matemáticos 2009,p.76)
5 Servicio
1. Medidas de tasa del
sistema.
¨Diferencias las
medidas blandas y
duras en los
análisis.¨
(Amaya,A.J.Toma de
decisiones gerenciales:
métodos cuantativos para la
administración,(2009).p.90)
2. Modelos de colas
simples
¨Supongamos que
tenemos un sistema
en tasa de llegada
de tiempo, con
servicios constantes
se pueden presentar
tres casos: No hay
cola, tiempo ocioso
del servidor; no hay
cola ni tiempo
ocioso del servidor;
Formación de cola y
sin tiempo ocioso en
el servidor.¨
(Amaya,A.J.Toma de
decisiones gerenciales:
métodos cuantativos para la
administración,(2009).pp.91-
92)
3. Modelos múltiple de
colas.
¨A medida que van
llegando los clientes,
los servidores se
van ocupando y
cada vez que uno de
ellos acaba su
servicio, el primero
de la cola lo vuelve
a ocupar con
medidas de Poisson
y Exponencial.¨
(Amaya,A.J.Toma de
decisiones gerenciales:
métodos cuantativos para la
administración,(2009).p.94)
6 Optimización
1. Método de Newton ¨ Rápida
convergencia a la
solución del
problema planteado
si el punto del que
partimos está
próximo a él.¨
(Maroto,A.C.& Alcaraz,
S.J.Introduccion a la
investigación operativa en
administración y dirección de
empresas,(2011).p.234).¨
2. Modelo de Sharpe. ¨Determina el riesgo
que puede tener un
valor, así como el
efecto que produce
en el riesgo de la
cartera al que
pertenece.¨
(Maroto,A.C.& Alcaraz,
S.J.Introduccion a la
investigación operativa en
administración y dirección de
empresas,(2011).p.248).¨
3.Modelo de Markowitz ¨Basado en ser base
la teoría moderna de
(Maroto,A.C.& Alcaraz,
S.J.Introduccion a la
BIBLIOGRAFIA:
Amaya, A. J. (2009). Toma de decisiones gerenciales: métodos cuantitativos para la administración
(2a. Ed.) (pp. 47-57), Bogotá, CO: Ecoe Ediciones. Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=10467109&ppg=9.
Ruiz, E. N. (2011). Investigación de Operaciones. En: Selección de Guías de Estudio: Contabilidad y
Finanzas (pp. 61-71), Habana CUBA: Editorial Universitaria. Recuperado
dehttp://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=10472570&ppg=2
Taibo, A. Investigación de operaciones para los no matemáticos (pp. 71-77), México, D.F., MX:
Instituto Politécnico Nacional, 2009. Accessed November 27, 2016. Recuperado
de:http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=10504970&ppg=8.
carteras y abrir una
nueva etapa en el
análisis financiero.¨
investigación operativa en
administración y dirección de
empresas,(2011).p.242).¨

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reconocimiento de los métodos probabilísticos
Reconocimiento de los métodos probabilísticosReconocimiento de los métodos probabilísticos
Reconocimiento de los métodos probabilísticos
ALIRIOPINZONDIAZ
 
Presentacion Del Valle T. PUCV
Presentacion Del Valle T. PUCVPresentacion Del Valle T. PUCV
Presentacion Del Valle T. PUCV
PROMEIPN
 
Programación lineal para administración
Programación lineal para administraciónProgramación lineal para administración
Programación lineal para administración
Silver Mendoza A.
 
Investigación de Operaciones II : Simulación
Investigación de Operaciones II : Simulación Investigación de Operaciones II : Simulación
Investigación de Operaciones II : Simulación
Jose
 
I.o (1) Aura Perez
I.o (1) Aura Perez I.o (1) Aura Perez
I.o (1) Aura Perez
Jordany Gutiérrez
 
Investigación de operaciones i
Investigación de operaciones iInvestigación de operaciones i
Investigación de operaciones i
fivan2003
 
Programación Lineal
Programación LinealProgramación Lineal
Programación Lineal
Milena
 
Librodeinvestigacion francisco-chediak
Librodeinvestigacion francisco-chediakLibrodeinvestigacion francisco-chediak
Librodeinvestigacion francisco-chediak
jhonn Fuentes
 
EL PROCESO DE CONSTRUCCION DE MODELOS
EL PROCESO DE CONSTRUCCION DE MODELOSEL PROCESO DE CONSTRUCCION DE MODELOS
EL PROCESO DE CONSTRUCCION DE MODELOS
Yanina C.J
 
Tesis posible trabajo
Tesis posible trabajoTesis posible trabajo
Tesis posible trabajo
Cristian Belmar Alvarez
 
Investigacion de operaciones mapa conceptual
Investigacion de operaciones mapa conceptualInvestigacion de operaciones mapa conceptual
Investigacion de operaciones mapa conceptual
Luis Diaz
 
Cuadro sinoptico 1
Cuadro sinoptico 1Cuadro sinoptico 1
Cuadro sinoptico 1
María Rea
 
Unidad i simulacion
Unidad i simulacionUnidad i simulacion
Unidad i simulacion
neferh22
 
Modelos matemáticos
Modelos matemáticosModelos matemáticos
Modelos matemáticos
Angela Sánchez Ossa
 
Investigacion operaciones-modelos-y-aplicaciones-programacion-lineal
Investigacion operaciones-modelos-y-aplicaciones-programacion-linealInvestigacion operaciones-modelos-y-aplicaciones-programacion-lineal
Investigacion operaciones-modelos-y-aplicaciones-programacion-lineal
Henrry Lujan Acevedo
 
Capítulo viii simulacion montecarlo
Capítulo viii simulacion montecarloCapítulo viii simulacion montecarlo
Capítulo viii simulacion montecarlo
Elder Javier Nunes Pereira
 
INVESTIGACION OPERATIVA
INVESTIGACION OPERATIVAINVESTIGACION OPERATIVA
INVESTIGACION OPERATIVA
Pato Rios
 
Funcion objetivo
Funcion objetivoFuncion objetivo
Funcion objetivo
xavier2011
 
METODOS CUANTITATIVOS
METODOS CUANTITATIVOSMETODOS CUANTITATIVOS
METODOS CUANTITATIVOS
JPECHECH
 
Modelos cuantitativos en la toma de decisiones
Modelos cuantitativos en la toma de decisionesModelos cuantitativos en la toma de decisiones
Modelos cuantitativos en la toma de decisiones
garciara
 

La actualidad más candente (20)

Reconocimiento de los métodos probabilísticos
Reconocimiento de los métodos probabilísticosReconocimiento de los métodos probabilísticos
Reconocimiento de los métodos probabilísticos
 
Presentacion Del Valle T. PUCV
Presentacion Del Valle T. PUCVPresentacion Del Valle T. PUCV
Presentacion Del Valle T. PUCV
 
Programación lineal para administración
Programación lineal para administraciónProgramación lineal para administración
Programación lineal para administración
 
Investigación de Operaciones II : Simulación
Investigación de Operaciones II : Simulación Investigación de Operaciones II : Simulación
Investigación de Operaciones II : Simulación
 
I.o (1) Aura Perez
I.o (1) Aura Perez I.o (1) Aura Perez
I.o (1) Aura Perez
 
Investigación de operaciones i
Investigación de operaciones iInvestigación de operaciones i
Investigación de operaciones i
 
Programación Lineal
Programación LinealProgramación Lineal
Programación Lineal
 
Librodeinvestigacion francisco-chediak
Librodeinvestigacion francisco-chediakLibrodeinvestigacion francisco-chediak
Librodeinvestigacion francisco-chediak
 
EL PROCESO DE CONSTRUCCION DE MODELOS
EL PROCESO DE CONSTRUCCION DE MODELOSEL PROCESO DE CONSTRUCCION DE MODELOS
EL PROCESO DE CONSTRUCCION DE MODELOS
 
Tesis posible trabajo
Tesis posible trabajoTesis posible trabajo
Tesis posible trabajo
 
Investigacion de operaciones mapa conceptual
Investigacion de operaciones mapa conceptualInvestigacion de operaciones mapa conceptual
Investigacion de operaciones mapa conceptual
 
Cuadro sinoptico 1
Cuadro sinoptico 1Cuadro sinoptico 1
Cuadro sinoptico 1
 
Unidad i simulacion
Unidad i simulacionUnidad i simulacion
Unidad i simulacion
 
Modelos matemáticos
Modelos matemáticosModelos matemáticos
Modelos matemáticos
 
Investigacion operaciones-modelos-y-aplicaciones-programacion-lineal
Investigacion operaciones-modelos-y-aplicaciones-programacion-linealInvestigacion operaciones-modelos-y-aplicaciones-programacion-lineal
Investigacion operaciones-modelos-y-aplicaciones-programacion-lineal
 
Capítulo viii simulacion montecarlo
Capítulo viii simulacion montecarloCapítulo viii simulacion montecarlo
Capítulo viii simulacion montecarlo
 
INVESTIGACION OPERATIVA
INVESTIGACION OPERATIVAINVESTIGACION OPERATIVA
INVESTIGACION OPERATIVA
 
Funcion objetivo
Funcion objetivoFuncion objetivo
Funcion objetivo
 
METODOS CUANTITATIVOS
METODOS CUANTITATIVOSMETODOS CUANTITATIVOS
METODOS CUANTITATIVOS
 
Modelos cuantitativos en la toma de decisiones
Modelos cuantitativos en la toma de decisionesModelos cuantitativos en la toma de decisiones
Modelos cuantitativos en la toma de decisiones
 

Similar a Reconocimiento de los_metodos_probabilisticos

Reconocimiento de los metodos probabilisticos
Reconocimiento de los metodos probabilisticosReconocimiento de los metodos probabilisticos
Reconocimiento de los metodos probabilisticos
CesarAranzazu
 
Paso 2 actividad individual-daniel_acosta_
Paso 2 actividad individual-daniel_acosta_Paso 2 actividad individual-daniel_acosta_
Paso 2 actividad individual-daniel_acosta_
Daniel Andres Acosta Nemocon
 
Exposicion (1)
Exposicion (1)Exposicion (1)
Exposicion (1)
Jesus Cañon
 
Introduccion_a_la_Investigacion_de_opera.pptx
Introduccion_a_la_Investigacion_de_opera.pptxIntroduccion_a_la_Investigacion_de_opera.pptx
Introduccion_a_la_Investigacion_de_opera.pptx
AndreaAlvaradoBarrie
 
Metodos cuantitativos expo daniela sielva
Metodos cuantitativos expo daniela sielvaMetodos cuantitativos expo daniela sielva
Metodos cuantitativos expo daniela sielva
garciara
 
Modelos cuantitativos en Toma de Decisiones
Modelos cuantitativos en Toma de DecisionesModelos cuantitativos en Toma de Decisiones
Modelos cuantitativos en Toma de Decisiones
garciara
 
Introduccion a la investigacion de operaciones.pptx
Introduccion a la investigacion de operaciones.pptxIntroduccion a la investigacion de operaciones.pptx
Introduccion a la investigacion de operaciones.pptx
ENRIQUEBetanzos
 
Paso 3 y_ineth_bravo
Paso 3 y_ineth_bravoPaso 3 y_ineth_bravo
Paso 3 y_ineth_bravo
yinethAlexandra
 
Reconocimiento de los métodos probabilísticos_Mayra plazas
Reconocimiento de los métodos probabilísticos_Mayra plazasReconocimiento de los métodos probabilísticos_Mayra plazas
Reconocimiento de los métodos probabilísticos_Mayra plazas
mayraplazascontreras
 
Investigacion_de_operaciónes-parte-1.ppsx
Investigacion_de_operaciónes-parte-1.ppsxInvestigacion_de_operaciónes-parte-1.ppsx
Investigacion_de_operaciónes-parte-1.ppsx
EdwinChoqueLopez
 
Paso 3 diagnostico_inicial_juan_sastoque_104561_1
Paso 3 diagnostico_inicial_juan_sastoque_104561_1Paso 3 diagnostico_inicial_juan_sastoque_104561_1
Paso 3 diagnostico_inicial_juan_sastoque_104561_1
Juan Ca Sastoque L
 
Aportes fase 2 angela_garcia_delgado
Aportes fase 2 angela_garcia_delgadoAportes fase 2 angela_garcia_delgado
Aportes fase 2 angela_garcia_delgado
angelitagarcia021014
 
Estudio final
Estudio finalEstudio final
Estudio final
YarsinPachecosuarez1
 
Estudio final
Estudio finalEstudio final
Estudio final
YarsinPachecosuarez1
 
Presentacion animada alemania
Presentacion animada alemaniaPresentacion animada alemania
Presentacion animada alemania
BASEK
 
Métodos Probabilisticos - paso 1
Métodos Probabilisticos - paso 1Métodos Probabilisticos - paso 1
Métodos Probabilisticos - paso 1
daya97
 
Presentacion animada alemania
Presentacion animada alemaniaPresentacion animada alemania
Presentacion animada alemania
Ricardo Hadad
 
eat_tema-1f gt
eat_tema-1f gteat_tema-1f gt
eat_tema-1f gt
biografiasdmuniversa
 
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN-OPEII-URP
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN-OPEII-URPTRABAJO DE INVESTIGACIÓN-OPEII-URP
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN-OPEII-URP
arletteguiluz
 
11 administración de pruebas (procedimientos y recolección de información)
11 administración de pruebas (procedimientos y recolección de información)11 administración de pruebas (procedimientos y recolección de información)
11 administración de pruebas (procedimientos y recolección de información)
Y Casart
 

Similar a Reconocimiento de los_metodos_probabilisticos (20)

Reconocimiento de los metodos probabilisticos
Reconocimiento de los metodos probabilisticosReconocimiento de los metodos probabilisticos
Reconocimiento de los metodos probabilisticos
 
Paso 2 actividad individual-daniel_acosta_
Paso 2 actividad individual-daniel_acosta_Paso 2 actividad individual-daniel_acosta_
Paso 2 actividad individual-daniel_acosta_
 
Exposicion (1)
Exposicion (1)Exposicion (1)
Exposicion (1)
 
Introduccion_a_la_Investigacion_de_opera.pptx
Introduccion_a_la_Investigacion_de_opera.pptxIntroduccion_a_la_Investigacion_de_opera.pptx
Introduccion_a_la_Investigacion_de_opera.pptx
 
Metodos cuantitativos expo daniela sielva
Metodos cuantitativos expo daniela sielvaMetodos cuantitativos expo daniela sielva
Metodos cuantitativos expo daniela sielva
 
Modelos cuantitativos en Toma de Decisiones
Modelos cuantitativos en Toma de DecisionesModelos cuantitativos en Toma de Decisiones
Modelos cuantitativos en Toma de Decisiones
 
Introduccion a la investigacion de operaciones.pptx
Introduccion a la investigacion de operaciones.pptxIntroduccion a la investigacion de operaciones.pptx
Introduccion a la investigacion de operaciones.pptx
 
Paso 3 y_ineth_bravo
Paso 3 y_ineth_bravoPaso 3 y_ineth_bravo
Paso 3 y_ineth_bravo
 
Reconocimiento de los métodos probabilísticos_Mayra plazas
Reconocimiento de los métodos probabilísticos_Mayra plazasReconocimiento de los métodos probabilísticos_Mayra plazas
Reconocimiento de los métodos probabilísticos_Mayra plazas
 
Investigacion_de_operaciónes-parte-1.ppsx
Investigacion_de_operaciónes-parte-1.ppsxInvestigacion_de_operaciónes-parte-1.ppsx
Investigacion_de_operaciónes-parte-1.ppsx
 
Paso 3 diagnostico_inicial_juan_sastoque_104561_1
Paso 3 diagnostico_inicial_juan_sastoque_104561_1Paso 3 diagnostico_inicial_juan_sastoque_104561_1
Paso 3 diagnostico_inicial_juan_sastoque_104561_1
 
Aportes fase 2 angela_garcia_delgado
Aportes fase 2 angela_garcia_delgadoAportes fase 2 angela_garcia_delgado
Aportes fase 2 angela_garcia_delgado
 
Estudio final
Estudio finalEstudio final
Estudio final
 
Estudio final
Estudio finalEstudio final
Estudio final
 
Presentacion animada alemania
Presentacion animada alemaniaPresentacion animada alemania
Presentacion animada alemania
 
Métodos Probabilisticos - paso 1
Métodos Probabilisticos - paso 1Métodos Probabilisticos - paso 1
Métodos Probabilisticos - paso 1
 
Presentacion animada alemania
Presentacion animada alemaniaPresentacion animada alemania
Presentacion animada alemania
 
eat_tema-1f gt
eat_tema-1f gteat_tema-1f gt
eat_tema-1f gt
 
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN-OPEII-URP
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN-OPEII-URPTRABAJO DE INVESTIGACIÓN-OPEII-URP
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN-OPEII-URP
 
11 administración de pruebas (procedimientos y recolección de información)
11 administración de pruebas (procedimientos y recolección de información)11 administración de pruebas (procedimientos y recolección de información)
11 administración de pruebas (procedimientos y recolección de información)
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

Reconocimiento de los_metodos_probabilisticos

  • 1. PASO 1 - DESARROLLAR Y PRESENTAR EL RECONOCIMIENTO DE LOS MÉTODOS PROBABILÍSTICOS Nombre del estudiante: Daniel Andrés Acosta Nemocon Código: 91.535.256 No. De grupo: 104561_42 Tutor: ALBERTO LOPEZ UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA METODOS PROBABILISTICOS BUCARAMANGA SEPTIEMBRE 02 DE 2018
  • 3.
  • 4.
  • 5. RECONOCIMIENTO DE LOS MODELOS PROBABILÍSTICOS
  • 6. Reconocimiento del estudio de caso Tabla de Reconocimiento del estudio de caso No. Estrategia propuesta en el estudio de caso Modelos probabilísticos (a aplicar para desarrollar la estrategia) Justificación (Cita textual) Referencia documental en norma APA (consulte aquí) 1 Proyección 1.Metodo de series de tiempo ¨Se utilizan bases históricas de una variable para generar un pronóstico del futuro. (Amaya,A.J.Toma de decisiones gerenciales: métodos cuantativos para la administración,(2009).pp.¨51- 52) 2.Metodo Grafico ¨Se obtiene de una gráfica, este modelo se basa en la experiencia del analista, es un juicio subjetivo más que matemático y estadístico.¨ (Amaya,A.J.Toma de decisiones gerenciales: métodos cuantativos para la administración,(2009).pp.¨52- 54) 3. Modelo Promedios Móviles. ¨Basado en su sencilles para realizar pronósticos a corto y mediano plazo.¨ (Amaya,A.J.Toma de decisiones gerenciales: métodos cuantativos para la administración,(2009).pp.¨54- 56) 2 Compra 1. Modelos para la toma de Decisiones. ¨Basado en la flexibilidad de acuerdo a la organización, teniendo en cuenta: Objetivos, recolección de datos, resolución e implementación de modelo.¨ (Amaya,A.J.Toma de decisiones gerenciales: métodos cuantativos para la administración,(2009).pp.100- 103) 2.Modelo de clasificación ABC ¨Se estructura en el porcentaje de participación de productos en la compañía.¨ (Amaya,A.J.Toma de decisiones gerenciales: métodos cuantativos para la administración,(2009).pp.103- 104) 3.Modelo cantidad económica de pedidos ¨Fuertemente basado en supuestos que se suaviza con la teoría además de conceptos como: demanda, costos permanentes y rotación de inventario.¨ (Amaya,A.J.Toma de decisiones gerenciales: métodos cuantativos para la administración,(2009).pp.104- 108) 3 Decisión 1. Sistema de revisión continua de inventarios ¨Permite conocer de manera oportuna la cantidad de inventarios con un conteo actualizado ¨ (Guerrero,S.H,Inventarios manejo y control,2009,p.100) 2. Sistema de revisión periódica de inventarios. ¨Se apoya en el conteo de mercancía eventualmente para conocer existencia¨ (Guerrero,S.H,Inventarios manejo y control,2009,p.p 100-101) 3. Sistema de inventarios con distribuciones teóricas. ¨Herramienta que facilita el cálculo con la utilización de distribución exponencial y Poisson.¨ (Guerrero,S.H,Inventarios manejo y control,2009,p.p 134-135)
  • 7. 4 Participación 1. Pronostico de variables en el futuro. ¨Por medio de estas cadenas se pronostica el comportamiento futuro de ciertas variables.¨ (Taibo,Amaranto,Investigacion de Operaciones para los no Matemáticos ,2009,p.71) 2. Construcción de la matriz de transición. ¨Conociendo la matriz de transición se obtienen las respuestas del sistema a las diferentes entradas que se aplique al mismo.¨ (Taibo,Amaranto,Investigación de Operaciones para los no Matemáticos 2009,p.71) 3. Utilización de matrices 4x4. ¨Recordando el producto de dos matrices, tenemos que una matriz de 4x4 de una de 4x1 nos da una matriz de 4x1.¨ (Taibo,Amaranto,Investigación de Operaciones para los no Matemáticos 2009,p.76) 5 Servicio 1. Medidas de tasa del sistema. ¨Diferencias las medidas blandas y duras en los análisis.¨ (Amaya,A.J.Toma de decisiones gerenciales: métodos cuantativos para la administración,(2009).p.90) 2. Modelos de colas simples ¨Supongamos que tenemos un sistema en tasa de llegada de tiempo, con servicios constantes se pueden presentar tres casos: No hay cola, tiempo ocioso del servidor; no hay cola ni tiempo ocioso del servidor; Formación de cola y sin tiempo ocioso en el servidor.¨ (Amaya,A.J.Toma de decisiones gerenciales: métodos cuantativos para la administración,(2009).pp.91- 92) 3. Modelos múltiple de colas. ¨A medida que van llegando los clientes, los servidores se van ocupando y cada vez que uno de ellos acaba su servicio, el primero de la cola lo vuelve a ocupar con medidas de Poisson y Exponencial.¨ (Amaya,A.J.Toma de decisiones gerenciales: métodos cuantativos para la administración,(2009).p.94) 6 Optimización 1. Método de Newton ¨ Rápida convergencia a la solución del problema planteado si el punto del que partimos está próximo a él.¨ (Maroto,A.C.& Alcaraz, S.J.Introduccion a la investigación operativa en administración y dirección de empresas,(2011).p.234).¨ 2. Modelo de Sharpe. ¨Determina el riesgo que puede tener un valor, así como el efecto que produce en el riesgo de la cartera al que pertenece.¨ (Maroto,A.C.& Alcaraz, S.J.Introduccion a la investigación operativa en administración y dirección de empresas,(2011).p.248).¨ 3.Modelo de Markowitz ¨Basado en ser base la teoría moderna de (Maroto,A.C.& Alcaraz, S.J.Introduccion a la
  • 8. BIBLIOGRAFIA: Amaya, A. J. (2009). Toma de decisiones gerenciales: métodos cuantitativos para la administración (2a. Ed.) (pp. 47-57), Bogotá, CO: Ecoe Ediciones. Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=10467109&ppg=9. Ruiz, E. N. (2011). Investigación de Operaciones. En: Selección de Guías de Estudio: Contabilidad y Finanzas (pp. 61-71), Habana CUBA: Editorial Universitaria. Recuperado dehttp://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=10472570&ppg=2 Taibo, A. Investigación de operaciones para los no matemáticos (pp. 71-77), México, D.F., MX: Instituto Politécnico Nacional, 2009. Accessed November 27, 2016. Recuperado de:http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=10504970&ppg=8. carteras y abrir una nueva etapa en el análisis financiero.¨ investigación operativa en administración y dirección de empresas,(2011).p.242).¨