SlideShare una empresa de Scribd logo
Métodos y parámetros con POO
Carlos Andres Cruz Sánchez
11/2022
Universidad Nacional abierta y a distancia-UNAD
Escuela de ciencias básicas, tecnología e ingeniería - ECBTI
Fundamentos de programación
Introducción
Siguiendo con el curso de fundamentos de programación el paso 4 este también trata de
códigos orientados a objetos, deberemos realizar dos códigos a partir de unos enunciados que
debemos escoger y compartir en el foro para que estos no se repitan, ya escogidos los
problemas para realizarle la solución con un código utilizaremos métodos los cuales nos
ayudaran a realizar las operaciones que necesitamos realizar en cada uno de los problemas
como multiplicaciones, restas, sumas y demás operaciones las cuales debemos realizar según
el enunciados que están ya planteados
Objetivos
- Identificar problemas que escogeremos compartir en el foro los cuales utilizaremos
durante toda la actividad
- Realizar las tablas que están planteados en la guía a estos debemos anexarle la
información que se requiere según la guía de las actividades, los problemas que
escogimos y los requerimientos que se necesitan para comenzar el código que estos
también están contenidos en una tabla
- Analizar que métodos necesita nuestro código los cuales debemos de utilizar para que
este funcione correctamente
- Realizar el código de cada uno de los problemas que anteriormente escogimos estos a
su vez se tiene que dejar una clara evidencia en este archivo la cual denote que este
código es de nuestra autoría y que no es un plagio
- Anexar todo el trabajo en una carpeta comprimida en .zip o rar en esta debemos
anexar los códigos y el trabajo escrito
Desarrollo del paso 4
Actividad #1 tabla #1
Ejercicios previamente escogidos que debo realizar
Actividad #2
Tabla de requerimientos contiene información que necesita el usuario con estas se identifican
los aspectos del programa que el usuario necesita para realizar la solución a base de el
software
Tabla #2 tabla de requerimientos – problema #5
Identificación de
requerimiento
Descripción Entradas Resultados (salidas)
R1 Captura por teclado la
información (altura y base )
del rectángulo
Números flotantes
los cuales son
variantes
Los números que se
utilizaran para el
siguiente paso el cual
son las operaciones
R2 Calculo que realiza la
maquina a partir del código
digitado
Los números que
ingresa el usuario
los utiliza para los
cálculos
Los resultados de
estas operaciones las
cuales se imprimen en
pantalla con su
respectivo texto
Estudiante Problemas seleccionados
Carlos Andres Cruz
Sánchez
1038926650
Ejercicios n° 5 y 6
Tabla #2 tabla de requerimientos – problema #6
Identificación de
requerimiento
Descripción Entradas Resultados (salidas)
R1 Captura por teclado de un
numero digitado por el
usuario
Números que actúan
en el código como
variantes
Números los cuales
son para el siguiente
paso que son las
operaciones
R2 Calculo que realiza a partir
de los números
anteriormente digitados
Las operaciones que
realiza con los
números digitados
por el usuario
Los resultados de la
operación realizada
pro la maquina
Actividad #3
Código del ejercicio #6
using System;
using System.Collections.Generic;
using System.Linq;
using System.Text;
using System.Threading.Tasks;
namespace ejercicio5
{
internal class Program
{
static void Main(string[] args)
{
//calculo del rectangulo
Console.WriteLine(" bienvenido ");
Console.WriteLine("este programa tiene la finalidad de calcular el
area de un rectangulo");
Console.WriteLine("ingresa la base del rectangulo: ");
int base_r = int.Parse(Console.ReadLine());
Console.WriteLine("ingresa la altura del rectangulo: ");
int altura = int.Parse(Console.ReadLine());
double area = base_r * altura;
Console.WriteLine("el area de el rectangulo es: " + area + "cm²");
Console.ReadKey();
}
}
}
Código del ejercicio #6
using System;
using System.Collections.Generic;
using System.Linq;
using System.Text;
using System.Threading.Tasks;
namespace ejercicio6
{
internal class Program
{
static void Main(string[] args)
{
//calculo de el area del cuadrado
Console.WriteLine( " bienvenido ");
Console.WriteLine(" este programa tienen la finalidad de
calcular");
Console.WriteLine("el area de un cuadrado, por favor siga las
instrucciones");
Console.WriteLine("");
Console.WriteLine("ingrese la medida de lado del cuadro");
double lado = double.Parse(Console.ReadLine());
double area = lado * lado;
Console.WriteLine("el area del cuadrado es: " + area + " cm²");
}
}
}
Conclusiones
los requerimientos pueden llegar a ser información muy útil y necesaria para
realizar el código que debemos realizar del problema planteado.
Los métodos son muy útiles para realizar estos tipos de códigos los cuales nos
ayudan a realizar operaciones y demás
Las líneas de código que contienen métodos por lo general son cortas y
contienen información la cual es fácil de comprender
Los códigos pueden llegar a ser muy extensos y complicados, pero en muchas
ocasiones algo complicado se puede llegar a solucionar con un poco de
programación
La programación orientada o objetos es una rama de la programación muy útil
que se utiliza en muchos ámbitos pues esta nos permite realizar muchas tareas y
como su nombre lo indica esta esta orientada a objetos con los que el usuario
puede interactuar
Los métodos no solo nos ayudan a realizar operaciones y demás, sino que
también nos puede servir para realizar un objeto los cuales son muy importantes en
estos tipos de códigos
Referencias Bibliográficas
IBM (2021) Programación orientada a objetos. Recuperado de:
https://www.ibm.com/docs/es/spss-modeler/saas?topic=language-object-oriented-
programming
Grupo ISCyP (2017) programación estructurada. Recuperado de:
https://webs.um.es/ldaniel/iscyp17-18/10-programacionEstructurada.html
Colaboradores Microsoft Learn (2022) guía de programación c#. Recuperado de:
https://learn.microsoft.com/es-es/dotnet/csharp/programming-guide/
Colaboradores Microsoft Learn (2022) Usar Visual C# para leer y escribir en un archivo de
texto. Recuperado de: https://learn.microsoft.com/es-
es/troubleshoot/developer/visualstudio/csharp/language-compilers/read-write-text-file

Más contenido relacionado

Similar a Metodos y parametros UNAD

Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
TEMA11.ppt
TEMA11.pptTEMA11.ppt
TEMA11.ppt
AntonelaCanet
 
Solución de problemas aplicando la computadora
Solución de problemas aplicando la computadoraSolución de problemas aplicando la computadora
Solución de problemas aplicando la computadora
restradal
 
Solución de problemas aplicando la computadora
Solución de problemas aplicando la computadoraSolución de problemas aplicando la computadora
Solución de problemas aplicando la computadora
restradal
 
Clase 1 lógica de programación
Clase 1 lógica de programaciónClase 1 lógica de programación
Clase 1 lógica de programación
TITO GILMER PACHECO PEREZ
 
Ingeniería introducción completa
Ingeniería introducción completaIngeniería introducción completa
Ingeniería introducción completa
ANIMEFLV
 
Algoritmos
Algoritmos Algoritmos
Algoritmos
ANIMEFLV
 
Unidad 4 Metodología para el Análisis y Planteamiento de Problemas
Unidad 4 Metodología para el Análisis y Planteamiento de ProblemasUnidad 4 Metodología para el Análisis y Planteamiento de Problemas
Unidad 4 Metodología para el Análisis y Planteamiento de Problemas
Yenny Salazar
 
lenguaje de programación 1
lenguaje de programación 1lenguaje de programación 1
lenguaje de programación 1
agustin rojas
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
Megamovil
 
Metodología para la solución de problemas utilizando la computadora 2°Am Prog...
Metodología para la solución de problemas utilizando la computadora 2°Am Prog...Metodología para la solución de problemas utilizando la computadora 2°Am Prog...
Metodología para la solución de problemas utilizando la computadora 2°Am Prog...
Dulcevelazquez6
 
Clase 3-algoritmos[1]
Clase 3-algoritmos[1]Clase 3-algoritmos[1]
Clase 3-algoritmos[1]
tanztanz
 
Clase 3-algoritmos
Clase 3-algoritmosClase 3-algoritmos
Clase 3-algoritmos
142918
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3
Julieta M
 
Attachment.ashx (2)
Attachment.ashx (2)Attachment.ashx (2)
Attachment.ashx (2)
samantha
 
Clase 3-algoritmos
Clase 3-algoritmosClase 3-algoritmos
Clase 3-algoritmos
arturo8888
 
Clase 3-algoritmos
Clase 3-algoritmosClase 3-algoritmos
Clase 3-algoritmos
paulinasantinelli
 
Clase 3-algoritmos
Clase 3-algoritmosClase 3-algoritmos
Clase 3-algoritmos
kristel24
 
Clase 3-algoritmos
Clase 3-algoritmosClase 3-algoritmos
Clase 3-algoritmos
Ramon
 
Clase 3-algoritmos
Clase 3-algoritmosClase 3-algoritmos
Clase 3-algoritmos
tayloritajojo
 

Similar a Metodos y parametros UNAD (20)

Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
TEMA11.ppt
TEMA11.pptTEMA11.ppt
TEMA11.ppt
 
Solución de problemas aplicando la computadora
Solución de problemas aplicando la computadoraSolución de problemas aplicando la computadora
Solución de problemas aplicando la computadora
 
Solución de problemas aplicando la computadora
Solución de problemas aplicando la computadoraSolución de problemas aplicando la computadora
Solución de problemas aplicando la computadora
 
Clase 1 lógica de programación
Clase 1 lógica de programaciónClase 1 lógica de programación
Clase 1 lógica de programación
 
Ingeniería introducción completa
Ingeniería introducción completaIngeniería introducción completa
Ingeniería introducción completa
 
Algoritmos
Algoritmos Algoritmos
Algoritmos
 
Unidad 4 Metodología para el Análisis y Planteamiento de Problemas
Unidad 4 Metodología para el Análisis y Planteamiento de ProblemasUnidad 4 Metodología para el Análisis y Planteamiento de Problemas
Unidad 4 Metodología para el Análisis y Planteamiento de Problemas
 
lenguaje de programación 1
lenguaje de programación 1lenguaje de programación 1
lenguaje de programación 1
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
 
Metodología para la solución de problemas utilizando la computadora 2°Am Prog...
Metodología para la solución de problemas utilizando la computadora 2°Am Prog...Metodología para la solución de problemas utilizando la computadora 2°Am Prog...
Metodología para la solución de problemas utilizando la computadora 2°Am Prog...
 
Clase 3-algoritmos[1]
Clase 3-algoritmos[1]Clase 3-algoritmos[1]
Clase 3-algoritmos[1]
 
Clase 3-algoritmos
Clase 3-algoritmosClase 3-algoritmos
Clase 3-algoritmos
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3
 
Attachment.ashx (2)
Attachment.ashx (2)Attachment.ashx (2)
Attachment.ashx (2)
 
Clase 3-algoritmos
Clase 3-algoritmosClase 3-algoritmos
Clase 3-algoritmos
 
Clase 3-algoritmos
Clase 3-algoritmosClase 3-algoritmos
Clase 3-algoritmos
 
Clase 3-algoritmos
Clase 3-algoritmosClase 3-algoritmos
Clase 3-algoritmos
 
Clase 3-algoritmos
Clase 3-algoritmosClase 3-algoritmos
Clase 3-algoritmos
 
Clase 3-algoritmos
Clase 3-algoritmosClase 3-algoritmos
Clase 3-algoritmos
 

Último

Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
jeffersoncolina427
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
alexanderlara1198
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
mauriciok961
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 

Último (20)

Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 

Metodos y parametros UNAD

  • 1. Métodos y parámetros con POO Carlos Andres Cruz Sánchez 11/2022 Universidad Nacional abierta y a distancia-UNAD Escuela de ciencias básicas, tecnología e ingeniería - ECBTI Fundamentos de programación
  • 2. Introducción Siguiendo con el curso de fundamentos de programación el paso 4 este también trata de códigos orientados a objetos, deberemos realizar dos códigos a partir de unos enunciados que debemos escoger y compartir en el foro para que estos no se repitan, ya escogidos los problemas para realizarle la solución con un código utilizaremos métodos los cuales nos ayudaran a realizar las operaciones que necesitamos realizar en cada uno de los problemas como multiplicaciones, restas, sumas y demás operaciones las cuales debemos realizar según el enunciados que están ya planteados
  • 3. Objetivos - Identificar problemas que escogeremos compartir en el foro los cuales utilizaremos durante toda la actividad - Realizar las tablas que están planteados en la guía a estos debemos anexarle la información que se requiere según la guía de las actividades, los problemas que escogimos y los requerimientos que se necesitan para comenzar el código que estos también están contenidos en una tabla - Analizar que métodos necesita nuestro código los cuales debemos de utilizar para que este funcione correctamente - Realizar el código de cada uno de los problemas que anteriormente escogimos estos a su vez se tiene que dejar una clara evidencia en este archivo la cual denote que este código es de nuestra autoría y que no es un plagio - Anexar todo el trabajo en una carpeta comprimida en .zip o rar en esta debemos anexar los códigos y el trabajo escrito
  • 4. Desarrollo del paso 4 Actividad #1 tabla #1 Ejercicios previamente escogidos que debo realizar Actividad #2 Tabla de requerimientos contiene información que necesita el usuario con estas se identifican los aspectos del programa que el usuario necesita para realizar la solución a base de el software Tabla #2 tabla de requerimientos – problema #5 Identificación de requerimiento Descripción Entradas Resultados (salidas) R1 Captura por teclado la información (altura y base ) del rectángulo Números flotantes los cuales son variantes Los números que se utilizaran para el siguiente paso el cual son las operaciones R2 Calculo que realiza la maquina a partir del código digitado Los números que ingresa el usuario los utiliza para los cálculos Los resultados de estas operaciones las cuales se imprimen en pantalla con su respectivo texto Estudiante Problemas seleccionados Carlos Andres Cruz Sánchez 1038926650 Ejercicios n° 5 y 6
  • 5. Tabla #2 tabla de requerimientos – problema #6 Identificación de requerimiento Descripción Entradas Resultados (salidas) R1 Captura por teclado de un numero digitado por el usuario Números que actúan en el código como variantes Números los cuales son para el siguiente paso que son las operaciones R2 Calculo que realiza a partir de los números anteriormente digitados Las operaciones que realiza con los números digitados por el usuario Los resultados de la operación realizada pro la maquina Actividad #3 Código del ejercicio #6 using System; using System.Collections.Generic; using System.Linq; using System.Text; using System.Threading.Tasks; namespace ejercicio5 { internal class Program { static void Main(string[] args) { //calculo del rectangulo Console.WriteLine(" bienvenido "); Console.WriteLine("este programa tiene la finalidad de calcular el area de un rectangulo"); Console.WriteLine("ingresa la base del rectangulo: "); int base_r = int.Parse(Console.ReadLine()); Console.WriteLine("ingresa la altura del rectangulo: "); int altura = int.Parse(Console.ReadLine()); double area = base_r * altura; Console.WriteLine("el area de el rectangulo es: " + area + "cm²"); Console.ReadKey(); } } }
  • 6. Código del ejercicio #6 using System; using System.Collections.Generic; using System.Linq; using System.Text; using System.Threading.Tasks; namespace ejercicio6 { internal class Program { static void Main(string[] args) { //calculo de el area del cuadrado Console.WriteLine( " bienvenido "); Console.WriteLine(" este programa tienen la finalidad de calcular"); Console.WriteLine("el area de un cuadrado, por favor siga las instrucciones"); Console.WriteLine(""); Console.WriteLine("ingrese la medida de lado del cuadro"); double lado = double.Parse(Console.ReadLine()); double area = lado * lado; Console.WriteLine("el area del cuadrado es: " + area + " cm²"); } } }
  • 7. Conclusiones los requerimientos pueden llegar a ser información muy útil y necesaria para realizar el código que debemos realizar del problema planteado. Los métodos son muy útiles para realizar estos tipos de códigos los cuales nos ayudan a realizar operaciones y demás Las líneas de código que contienen métodos por lo general son cortas y contienen información la cual es fácil de comprender Los códigos pueden llegar a ser muy extensos y complicados, pero en muchas ocasiones algo complicado se puede llegar a solucionar con un poco de programación La programación orientada o objetos es una rama de la programación muy útil que se utiliza en muchos ámbitos pues esta nos permite realizar muchas tareas y como su nombre lo indica esta esta orientada a objetos con los que el usuario puede interactuar Los métodos no solo nos ayudan a realizar operaciones y demás, sino que también nos puede servir para realizar un objeto los cuales son muy importantes en estos tipos de códigos
  • 8. Referencias Bibliográficas IBM (2021) Programación orientada a objetos. Recuperado de: https://www.ibm.com/docs/es/spss-modeler/saas?topic=language-object-oriented- programming Grupo ISCyP (2017) programación estructurada. Recuperado de: https://webs.um.es/ldaniel/iscyp17-18/10-programacionEstructurada.html Colaboradores Microsoft Learn (2022) guía de programación c#. Recuperado de: https://learn.microsoft.com/es-es/dotnet/csharp/programming-guide/ Colaboradores Microsoft Learn (2022) Usar Visual C# para leer y escribir en un archivo de texto. Recuperado de: https://learn.microsoft.com/es- es/troubleshoot/developer/visualstudio/csharp/language-compilers/read-write-text-file