SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR
PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÓN COL – CABIMAS
PATRON DE MEDICION
REALIZADO POR:
DARWIN GUANIPA
C.I: 21.043.874
CABIMAS, JUNIO DE 2016
QUE SON LOS PATRONES DE MEDICION
CLASIFICACION
TIPOS DE PATRONES
UNIDADES DE MEDIDA
PATRON DE MEDIDA
IMPORTANCIA DE LOS PATRONES
DE MEDIDA EN LA INGENIERIA
PATRON DE MEDIDA
PATRON DE MEDICION
PATRON DE
MEDICION
Por ejemplo, la unidad
fundamental de masa en
el Sistema Internacional
(SI) es el kilogramo.
Una unidad se realiza con
referencia a un patrón físico
arbitrario o a un fenómeno
natural que incluye
constantes físicas y atómicas
Un patrón de medición
es una representación
física de una unidad de
medición.
CLASIFICACION DE LOS
PATRONES
Patrones internacionales: Se definen por
acuerdos internacionales. Representan ciertas
unidades de medida con la mayor exactitud
que permite la tecnología de producción y
medición.
Patrones primarios: (básicos) se
encuentran en los laboratorios de
patrones nacionales en diferentes
partes del mundo
patrones secundarios: Son los
patrones básicos de referencia que se
usan en los laboratorios industriales de
medición.
patrones de trabajo: Son las herramientas
principales en un laboratorio de mediciones. Se
utilizan para verificar y calibrar la exactitud y
comportamiento de las mediciones efectuadas en
las aplicaciones industriales. .
TIPOS DE PATRONES
• Bloques patrón, barras de extremo, etc. Se realiza por
interferometría o por comparación mecánica,
dependiendo de su grado de calidad5PATRONES
A CANTOS
• Reglas a trazos, codificadas, etc. Los métodos usados
pueden ser interferométricos, con ayuda de los
métodos ópticos para el enrase de los trazos.5PATRONES
A TRAZOS
EJEMPLO DE PATRON DE MEDIDAS
• El metro fue establecido por la Oficina
general de pesas y medidas con sede en
París, Francia, en 1795, y es la medida
equivalente a 1/10000000 (Un
diezmillonésimo) de la distancia entre el
polo norte y el ecuador. El metro patrón es
la longitud una barra de aleación de
platino e iridio a 4° C, que se encuentra en
la Oficina de Pesas y Medidas en Francia.
• La yarda fue establecida durante el siglo
XIII como medida oficial en Inglaterra.
Fue decretada por el Rey Enrique I,
estableciendo como patrón la distancia
ente la punta de su nariz y la punta de sus
dedos de la mano. Su equivalencia es de
91.44 cm
.
UNIDADES DE MEDIDA
IMPORTANCIA DE LOS PATRONES DE
MEDIDA EN LA INGENIERIA
Todo estudio científico parte de un primer paso
que consiste en la Observación, siendo éste
abarcado en un principio por el análisis de las
características generales de una cosa (lo
denominado Análisis Extrínseco) para lo cual
posteriormente se arriba a una visión mucho más
minuciosa y precisa de alguna de sus
características, siendo éste el Análisis Intrínseco
que requiere de la aplicación de Instrumental
Óptico y Lumínico adecuado, entre otros
instrumentos.
Para poder brindar mayor precisión a
esta operación es que también se
recurre a lo que son los Instrumentos
de Medición, siendo aquellos el
elemento auxiliar que permite la
aplicación justamente de una Escala
de Medición que consiste en la
aplicación de una comparación
respecto a un Valor Arbitrario que ha
sido definido y considerado como
válido por una comunidad científica
en particular.
Metrologia darwin guanipa

Más contenido relacionado

Similar a Metrologia darwin guanipa

MAGNITUD FISICA, EL METRO Y KILOGRAMO.pptx
MAGNITUD FISICA, EL METRO Y KILOGRAMO.pptxMAGNITUD FISICA, EL METRO Y KILOGRAMO.pptx
MAGNITUD FISICA, EL METRO Y KILOGRAMO.pptx
PedroMendiolaf
 
Patrones Metrológicos PSM
Patrones Metrológicos PSMPatrones Metrológicos PSM
Patrones Metrológicos PSM
Ronny277
 
La medida
La medidaLa medida
PATRONES DE MEDICIÓN
PATRONES DE MEDICIÓNPATRONES DE MEDICIÓN
PATRONES DE MEDICIÓN
ERINATA16
 
Patrones de medicion
Patrones de medicionPatrones de medicion
Patrones de medicion
Jairo Bermudez Barboza
 
Medidas
MedidasMedidas
Medidas
p5ayp5b
 
Guía de la Unidad II La Medición
Guía de la Unidad II La MediciónGuía de la Unidad II La Medición
Guía de la Unidad II La Medición
florv
 
Instrumentos de medicion
Instrumentos de medicionInstrumentos de medicion
Instrumentos de medicion
angie0496
 
Patron de mediciones
Patron de medicionesPatron de mediciones
Patron de mediciones
Rosalina Salazar
 
6444198.pdf
6444198.pdf6444198.pdf
6444198.pdf
YonathanRojas5
 
espirometría_073035.pptx fisiología respiratoria
espirometría_073035.pptx fisiología respiratoriaespirometría_073035.pptx fisiología respiratoria
espirometría_073035.pptx fisiología respiratoria
AlirioVelsquez
 
Fisica sistema de unidades
Fisica sistema de unidades Fisica sistema de unidades
Fisica sistema de unidades
tianaandrade3
 
Fisica sistema de unidades
Fisica sistema de unidades Fisica sistema de unidades
Fisica sistema de unidades
mauriciocahpoan
 
Sistema de unidades
Sistema de unidadesSistema de unidades
Sistema de unidades
AriannaTirado2
 
Unidades de medición
Unidades de mediciónUnidades de medición
Unidades de medición
SamanthaBravo5
 
Patrones de medición 12
Patrones de medición 12Patrones de medición 12
Patrones de medición 12
Jhon Sojo
 

Similar a Metrologia darwin guanipa (16)

MAGNITUD FISICA, EL METRO Y KILOGRAMO.pptx
MAGNITUD FISICA, EL METRO Y KILOGRAMO.pptxMAGNITUD FISICA, EL METRO Y KILOGRAMO.pptx
MAGNITUD FISICA, EL METRO Y KILOGRAMO.pptx
 
Patrones Metrológicos PSM
Patrones Metrológicos PSMPatrones Metrológicos PSM
Patrones Metrológicos PSM
 
La medida
La medidaLa medida
La medida
 
PATRONES DE MEDICIÓN
PATRONES DE MEDICIÓNPATRONES DE MEDICIÓN
PATRONES DE MEDICIÓN
 
Patrones de medicion
Patrones de medicionPatrones de medicion
Patrones de medicion
 
Medidas
MedidasMedidas
Medidas
 
Guía de la Unidad II La Medición
Guía de la Unidad II La MediciónGuía de la Unidad II La Medición
Guía de la Unidad II La Medición
 
Instrumentos de medicion
Instrumentos de medicionInstrumentos de medicion
Instrumentos de medicion
 
Patron de mediciones
Patron de medicionesPatron de mediciones
Patron de mediciones
 
6444198.pdf
6444198.pdf6444198.pdf
6444198.pdf
 
espirometría_073035.pptx fisiología respiratoria
espirometría_073035.pptx fisiología respiratoriaespirometría_073035.pptx fisiología respiratoria
espirometría_073035.pptx fisiología respiratoria
 
Fisica sistema de unidades
Fisica sistema de unidades Fisica sistema de unidades
Fisica sistema de unidades
 
Fisica sistema de unidades
Fisica sistema de unidades Fisica sistema de unidades
Fisica sistema de unidades
 
Sistema de unidades
Sistema de unidadesSistema de unidades
Sistema de unidades
 
Unidades de medición
Unidades de mediciónUnidades de medición
Unidades de medición
 
Patrones de medición 12
Patrones de medición 12Patrones de medición 12
Patrones de medición 12
 

Último

NRF-032-PEMEX-2012 DISEÑO DE TUBERIA.pdf
NRF-032-PEMEX-2012 DISEÑO DE TUBERIA.pdfNRF-032-PEMEX-2012 DISEÑO DE TUBERIA.pdf
NRF-032-PEMEX-2012 DISEÑO DE TUBERIA.pdf
LambertoAugurioMarti1
 
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptxGravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
RobertoChvez25
 
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
RenanWVargas
 
ANALISIS ESTRUCTURALES SAP2000 EN SISTEMAS ESTRUCTURALES
ANALISIS ESTRUCTURALES SAP2000 EN SISTEMAS ESTRUCTURALESANALISIS ESTRUCTURALES SAP2000 EN SISTEMAS ESTRUCTURALES
ANALISIS ESTRUCTURALES SAP2000 EN SISTEMAS ESTRUCTURALES
John Paul Collazos Campos
 
LA SUSPENSIÓN, CÁLCULO DE BALLESTAS.ppt
LA SUSPENSIÓN,  CÁLCULO DE BALLESTAS.pptLA SUSPENSIÓN,  CÁLCULO DE BALLESTAS.ppt
LA SUSPENSIÓN, CÁLCULO DE BALLESTAS.ppt
marcelo correa
 
5.2 DINAMICA.pdf.pdf ejercicios realizados y propuestos
5.2 DINAMICA.pdf.pdf ejercicios realizados y propuestos5.2 DINAMICA.pdf.pdf ejercicios realizados y propuestos
5.2 DINAMICA.pdf.pdf ejercicios realizados y propuestos
ManuelaVillegas8
 
Programas relacionado a telecomunicaciones.pptx
Programas relacionado a telecomunicaciones.pptxProgramas relacionado a telecomunicaciones.pptx
Programas relacionado a telecomunicaciones.pptx
AndrsSerrano23
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptxCARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
0602021003
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
GerardoBracho3
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
HalmarMiranda
 
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdfPresentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
jorgecuasapaz182
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdfUnidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
oagalarraga
 
GUIA PARA INSPECCION DE PUENTES MTC (1).PDF
GUIA PARA INSPECCION DE PUENTES MTC (1).PDFGUIA PARA INSPECCION DE PUENTES MTC (1).PDF
GUIA PARA INSPECCION DE PUENTES MTC (1).PDF
DltMercadoLenin
 
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptxBrigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
gerenciasisomaqgeren
 
Pasamuros Cortafuego - Industrias Metalfox
Pasamuros Cortafuego - Industrias MetalfoxPasamuros Cortafuego - Industrias Metalfox
Pasamuros Cortafuego - Industrias Metalfox
INDUSTRIAS METALFOX S.A.S.
 
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIAMATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
ROXYLOPEZ10
 
SESION 12 - RESOLUCION SUPREMA N021-83.pdf
SESION 12 - RESOLUCION SUPREMA N021-83.pdfSESION 12 - RESOLUCION SUPREMA N021-83.pdf
SESION 12 - RESOLUCION SUPREMA N021-83.pdf
JosephLipaFlores1
 
Nivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelaciónNivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelación
waldir orosco tinta
 

Último (20)

NRF-032-PEMEX-2012 DISEÑO DE TUBERIA.pdf
NRF-032-PEMEX-2012 DISEÑO DE TUBERIA.pdfNRF-032-PEMEX-2012 DISEÑO DE TUBERIA.pdf
NRF-032-PEMEX-2012 DISEÑO DE TUBERIA.pdf
 
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptxGravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
 
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
 
ANALISIS ESTRUCTURALES SAP2000 EN SISTEMAS ESTRUCTURALES
ANALISIS ESTRUCTURALES SAP2000 EN SISTEMAS ESTRUCTURALESANALISIS ESTRUCTURALES SAP2000 EN SISTEMAS ESTRUCTURALES
ANALISIS ESTRUCTURALES SAP2000 EN SISTEMAS ESTRUCTURALES
 
LA SUSPENSIÓN, CÁLCULO DE BALLESTAS.ppt
LA SUSPENSIÓN,  CÁLCULO DE BALLESTAS.pptLA SUSPENSIÓN,  CÁLCULO DE BALLESTAS.ppt
LA SUSPENSIÓN, CÁLCULO DE BALLESTAS.ppt
 
5.2 DINAMICA.pdf.pdf ejercicios realizados y propuestos
5.2 DINAMICA.pdf.pdf ejercicios realizados y propuestos5.2 DINAMICA.pdf.pdf ejercicios realizados y propuestos
5.2 DINAMICA.pdf.pdf ejercicios realizados y propuestos
 
Programas relacionado a telecomunicaciones.pptx
Programas relacionado a telecomunicaciones.pptxProgramas relacionado a telecomunicaciones.pptx
Programas relacionado a telecomunicaciones.pptx
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptxCARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
 
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdfPresentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdfUnidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
 
GUIA PARA INSPECCION DE PUENTES MTC (1).PDF
GUIA PARA INSPECCION DE PUENTES MTC (1).PDFGUIA PARA INSPECCION DE PUENTES MTC (1).PDF
GUIA PARA INSPECCION DE PUENTES MTC (1).PDF
 
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptxBrigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
 
Pasamuros Cortafuego - Industrias Metalfox
Pasamuros Cortafuego - Industrias MetalfoxPasamuros Cortafuego - Industrias Metalfox
Pasamuros Cortafuego - Industrias Metalfox
 
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIAMATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
 
SESION 12 - RESOLUCION SUPREMA N021-83.pdf
SESION 12 - RESOLUCION SUPREMA N021-83.pdfSESION 12 - RESOLUCION SUPREMA N021-83.pdf
SESION 12 - RESOLUCION SUPREMA N021-83.pdf
 
Nivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelaciónNivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelación
 

Metrologia darwin guanipa

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN COL – CABIMAS PATRON DE MEDICION REALIZADO POR: DARWIN GUANIPA C.I: 21.043.874 CABIMAS, JUNIO DE 2016
  • 2. QUE SON LOS PATRONES DE MEDICION CLASIFICACION TIPOS DE PATRONES UNIDADES DE MEDIDA PATRON DE MEDIDA IMPORTANCIA DE LOS PATRONES DE MEDIDA EN LA INGENIERIA
  • 4. PATRON DE MEDICION PATRON DE MEDICION Por ejemplo, la unidad fundamental de masa en el Sistema Internacional (SI) es el kilogramo. Una unidad se realiza con referencia a un patrón físico arbitrario o a un fenómeno natural que incluye constantes físicas y atómicas Un patrón de medición es una representación física de una unidad de medición.
  • 5. CLASIFICACION DE LOS PATRONES Patrones internacionales: Se definen por acuerdos internacionales. Representan ciertas unidades de medida con la mayor exactitud que permite la tecnología de producción y medición. Patrones primarios: (básicos) se encuentran en los laboratorios de patrones nacionales en diferentes partes del mundo patrones secundarios: Son los patrones básicos de referencia que se usan en los laboratorios industriales de medición. patrones de trabajo: Son las herramientas principales en un laboratorio de mediciones. Se utilizan para verificar y calibrar la exactitud y comportamiento de las mediciones efectuadas en las aplicaciones industriales. .
  • 6. TIPOS DE PATRONES • Bloques patrón, barras de extremo, etc. Se realiza por interferometría o por comparación mecánica, dependiendo de su grado de calidad5PATRONES A CANTOS • Reglas a trazos, codificadas, etc. Los métodos usados pueden ser interferométricos, con ayuda de los métodos ópticos para el enrase de los trazos.5PATRONES A TRAZOS
  • 7. EJEMPLO DE PATRON DE MEDIDAS • El metro fue establecido por la Oficina general de pesas y medidas con sede en París, Francia, en 1795, y es la medida equivalente a 1/10000000 (Un diezmillonésimo) de la distancia entre el polo norte y el ecuador. El metro patrón es la longitud una barra de aleación de platino e iridio a 4° C, que se encuentra en la Oficina de Pesas y Medidas en Francia. • La yarda fue establecida durante el siglo XIII como medida oficial en Inglaterra. Fue decretada por el Rey Enrique I, estableciendo como patrón la distancia ente la punta de su nariz y la punta de sus dedos de la mano. Su equivalencia es de 91.44 cm .
  • 9. IMPORTANCIA DE LOS PATRONES DE MEDIDA EN LA INGENIERIA Todo estudio científico parte de un primer paso que consiste en la Observación, siendo éste abarcado en un principio por el análisis de las características generales de una cosa (lo denominado Análisis Extrínseco) para lo cual posteriormente se arriba a una visión mucho más minuciosa y precisa de alguna de sus características, siendo éste el Análisis Intrínseco que requiere de la aplicación de Instrumental Óptico y Lumínico adecuado, entre otros instrumentos. Para poder brindar mayor precisión a esta operación es que también se recurre a lo que son los Instrumentos de Medición, siendo aquellos el elemento auxiliar que permite la aplicación justamente de una Escala de Medición que consiste en la aplicación de una comparación respecto a un Valor Arbitrario que ha sido definido y considerado como válido por una comunidad científica en particular.