SlideShare una empresa de Scribd logo
Regionalización de los Flujos Comerciales a
partir de la Vinculación de Registros
Administrativos de Comercio Exterior y
Encuestas Manufactureras
XVII RECOMEX
Montevideo, Uruguay
Octubre 2015
Impacto de la producción global
Actividades realizadas con
insumos de
Alemania
Alemania
exporta a
México
México
importa los
productos
Alemanes
México exporta
productos
manufacturados y/o
semimanufacturados
CONTEXTO INTERNACIONAL
CONTEXTO NACIONAL
Producción, empleo,
valor agregado y otras
características
económicas
Estados Unidos importa
productos de México para
consumirlos o continuar con
un proceso de producción
Respuesta del INEGI ante los efectos de
la producción global
Perfil de las Empresas Manufactureras de Exportación
Exportaciones por Entidad Federativa
• Vinculación de registros de Comercio Exterior con Censos
Económicos y Encuestas Manufactureras
Vinculación de Registros de Comercio
Exterior y Encuestas Económicas
Objetivo
Proporcionar cifras sobre exportaciones e
importaciones de bienes, distinguiendo las
características de las empresas
manufactureras que realizan el comercio
internacional con el fin de contribuir al
análisis del sector externo de México
Encuestas Anuales Manufactureras y
Estadística de la Industria Manufacturera,
Maquiladora y de Servicios de Exportación
(IMMEX)
• Identificación de establecimientos
Censos Económicos 2009
• Empresas
Metodología Aplicada
Armado de empresas Orientación de las Empresas Vinculación
Empresas
armadas
Búsqueda en la Base
de datos de Comercio
Exterior, identificación
de empresas
exportadoras
Empresas
orientadas al
mercado exterior
Empresas sin
orientación al
mercado exterior
Las empresas con orientación
hacia el exterior
1. Registran ventas de productos en el exterior
2. Realizan compras de materias primas y otros del extranjero
3. Todas las empresas manufactureras con Programa IMMEX
Empresas que cumplen al menos una de estas tres condiciones son parte
del subconjunto con orientación hacia el exterior
Participación de las empresas manufactureras
que se orientan al exterior, 2007-2013
80%
20%
Empresas
orientadas al exterior
Empresas no
orientadas al exterior
Empresas manufactureras según su condición
exportadora e importadora, 2007-2013
7 158
Empresas
Exportadoras e Importadoras:
5,560
Importadoras:
1 119
Exportadoras:
479
Cobertura de las empresas manufactureras
en el valor de la exportación e importación
de productos manufacturados
465.6
490.1
394.2
506.0
571.9
616.7
641.2
83% 86%
83%
84%
84% 83% 84%
0
100
200
300
400
500
600
700
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
Miles
de
millones
de
dólares
Exportaciones e importaciones de productos manufactureros
Exportaciones e importaciones de las empresas vinculadas
Perfil de las empresas manufactureras de
exportación Información disponible 2007-2013
Tamaño de las Empresas por
Personal Ocupado
Valor de Exportaciones e
Importaciones
Número de Empresas
Sector y subsector
de actividad
(2 y 3 dígitos del SCIAN)
Zonas geográficas
y países seleccionados
Exportaciones por Entidad
Federativa
Contexto
• En 2013 el INEGI inició la medición de las características de las
empresas que participan en el comercio exterior de mercancías
• Esta vinculación permitió la obtención de estadísticas con una
perspectiva mas amplia sobre el comercio internacional de México
• La infraestructura estadística se vio fortalecida con información puntual
sobre la ubicación de las unidades económicas que realizan
exportaciones de mercancías, favoreciendo la asignación de estos
flujos a nivel de Entidad Federativa
Contexto
• La generación de estadísticas por Entidad Federativa
aprovecha la infraestructura en materia de Censos
Económicos, Encuestas y Registros Administrativos,
asociando la información disponible respecto a la
localización de las unidades económicas y la actividad que
realizan
Importancia
• La generación de estadísticas por Entidad Federativa,
fortalece el Sistema Nacional de Información Estadística y
Geográfica, al brindar mayores elementos para la
planeación, diseño e instrumentación de políticas públicas
• Favorece el incremento de la competitividad de la Economía
Mexicana en su conjunto y contribuye al desarrollo de las
regiones con vocación exportadora al interior de nuestro
territorio
Objetivo general
Generar información referente al valor de las
exportaciones de mercancías de las 32
entidades federativas, que permita conocer la
participación de cada una de ellas en el
intercambio comercial que realiza México con
el resto del mundo
Registros Administrativos
Registros Administrativos
Balanza Comercial de Mercancías de México
Perfil de las Empresas
Manufactureras de Exportación
Industria Minerometalúrgica
Censos
•Industria Manufacturera,
Maquiladora y de Servicios de
Exportación (IMMEX)
•Industria Manufacturera
Subsector de Minería
No Petrolera
SCIAN 212
Registros Administrativos de
Petróleos Mexicanos (PEMEX)
Subsector de Extracción de Petróleo
SCIAN 211
Subsectores de Industrias
Manufactureras SCIAN 311-339
Encuestas
Censos Económicos 2009 Censos Económicos 2009
Fuentes utilizadas
Metodología Aplicada
Registros Administrativos de
Comercio Exterior:
Captan exportaciones por
empresa
Empresa:
Extracción de Petróleo,
Minería No Petrolera e
Industrias
Manufactureras
Establecimientos:
Identificación y
asignación de la entidad
federativa
Exportaciones:
Miles de dólares
Serie anual 2007-2013
Metodología aplicada
• La metodología toma como base el trabajo realizado en el
Perfil de las Empresas Manufactureras de Exportación
• La unidad de observación básica es el establecimiento, con lo
cual se puede conocer su ubicación en alguna de las 32
entidades federativas del país para realizar la asignación de
sus exportaciones. Por su parte, los registros de comercio
exterior se captan a nivel de empresa y brindan los montos
de las ventas al exterior que realiza cada una de estas
unidades económicas
Metodología aplicada
• Para asignar los valores de exportación a las entidades federativas, se
identifica la ubicación de los establecimientos y se asume que las
mercancías son exportadas desde la entidad donde se realiza la producción.
Tomando como base el valor de exportaciones de cada empresa en los
registros de comercio exterior, se determinan dos criterios de asignación:
 Empresa Uniestablecimiento: El valor de exportaciones que registra el establecimiento se
asigna directamente a la entidad federativa de ubicación y Subsector SCIAN en la que se
encuentra clasificada
 Empresa Multiestablecimiento: Las exportaciones son distribuidas de acuerdo a la
participación porcentual que tiene cada establecimiento en la producción total de la
empresa, asignándolos a la entidad federativa donde se ubican y considerando el
Subsector SCIAN que corresponda
Metodología aplicada
• Los establecimientos que realizan una actividad diferente a la
Minería y Extracción de Petróleo e Industrias Manufactureras,
(como el comercio y los servicios), y que forman parte de una
empresa multiestablecimiento son excluidos, ya que en ningún
caso reportan valores de producción
• La asignación de la clase de actividad económica a nivel de
establecimiento, utiliza el principio metodológico del Sistema de
Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN versión
2007), con el que se clasifican las unidades económicas de
acuerdo a su actividad principal
Metodología aplicada
• En el caso de las Exportaciones de Petróleo, se toma como base la
información proporcionada por Petróleos Mexicanos (PEMEX),
respecto al volumen de producción de barriles de petróleo, según la
entidad federativa donde se realiza dicha producción
•
• Conforme a lo anterior, el cálculo de las Exportaciones por Entidad
Federativa se centra en las actividades comprendidas en los
subsectores SCIAN referentes a la Extracción de Petróleo, a la
Minería No Petrolera y a las Industrias Manufactureras, que es donde
se dispone de mayores elementos para la identificación y seguimiento
de las unidades económicas que participan en las exportaciones que
realiza nuestro país
Resultados Generales
Cobertura de las Exportaciones de las Entidades Federativas
en el valor de las Exportaciones Totales del país
Nota: Las exportaciones que se distribuyen por entidad federativa son en promedio el 87% del total de las exportaciones de mercancías
para el periodo 2007-2013; el resto corresponde al sector agropecuario y a exportaciones que no fue posible asignar por entidad federativa.
271.9
291.3
229.7
298.5
349.4
370.7 380.0
87 %
89%
86%
87%
86%
86% 87%
0
50
100
150
200
250
300
350
400
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
Miles
de
millones
de
dólares
Estados Unidos Mexicanos Entidades Federativas
Porcentaje
1%
15%
84%
Miles de millones de dólares
4
40
228
Distribución de las exportaciones de las
Entidades Federativas por actividad
de origen, 2007-2013
Minería No Petrolera Extracción de Petróleo Industrias Manufactureras
Participación de las Exportaciones de las Entidades
Federativas en las Exportaciones Totales, 2007-2013
Nota: Las exportaciones que se distribuyen por entidad federativa son en promedio el 87% del total de las exportaciones de mercancías para
el periodo 2007-2013; el resto corresponde al sector agropecuario y a exportaciones que no fue posible asignar por entidad federativa.
44%
69%
79%
84% 87%
5 primeras 10 primeras 15 primeras 20 primeras Todas las Entidades
Federativas
(32)
Entidades Federativas por estratos de
exportación, 2013
21 y más
10 a 20.9
1 a 9.9
Menos de 1
Monto de Exportación
(Miles de millones de dólares)
500 y más
100 a 500
50 a 99.9
Menores a 49.9
Monto de Exportación
(Millones de dólares)
Sin exportación
Entidades Federativas por Estratos de
Exportación de la Minería, 2013
28
Exportaciones por Entidad
Federativa
Mayores a 10
Menores a 10
Monto de Exportación
(Miles de millones de dólares)
Sin exportación
Entidades Federativas por Estratos de
Exportación de Petróleo Crudo, 2013
29
Exportaciones por Entidad
Federativa
20 y más
10 a 19.9
1 a 9.9
Menores a 0.9
Monto de Exportación
(Miles de millones de dólares)
Entidades Federativas por Estratos de
Exportación de las Industrias
Manufactureras, 2013
30
Exportaciones por Entidad
Federativa
Valor de Exportaciones
en dólares estadounidenses
Nacional y 32 Entidades
Federativas
• Los resultados estadísticos se presentan para cada una de las
entidades federativas, desglosándose 23 subsectores de actividad
conforme al clasificador SCIAN
Exportaciones por Entidad Federativa 2007-2013
Información disponible
¡Gracias por su atención!
Contacto
Lázaro Trujillo Hernández
Director de Estadísticas de Comercio
Exterior y Registros Administrativos
lazaro.trujillo@inegi.org.mx
Conociendo México
01 800 111 46 34
www.inegi.org.mx
atencion.usuarios@inegi.org.mx
@inegi_informa INEGI Informa

Más contenido relacionado

Similar a mex1.pptx

MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD 1.
MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD 1.MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD 1.
MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD 1.
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Impacto de la inversión extranjera directa sobre las exportaciones de alta te...
Impacto de la inversión extranjera directa sobre las exportaciones de alta te...Impacto de la inversión extranjera directa sobre las exportaciones de alta te...
Impacto de la inversión extranjera directa sobre las exportaciones de alta te...
Javier Manuel Godenzi Ortiz
 
Presentacion Ce2009
Presentacion Ce2009Presentacion Ce2009
Presentacion Ce2009
jesusangar
 
Presentación Charla Programa FONDEAR - 23/09/14
Presentación Charla Programa FONDEAR - 23/09/14Presentación Charla Programa FONDEAR - 23/09/14
Presentación Charla Programa FONDEAR - 23/09/14
CESSI ArgenTIna
 
Presentacion pv capacitaciones_2018_ultima_(07-05-18)
Presentacion pv capacitaciones_2018_ultima_(07-05-18)Presentacion pv capacitaciones_2018_ultima_(07-05-18)
Presentacion pv capacitaciones_2018_ultima_(07-05-18)
ProColombia
 
Cvn portafolio de servicios del centro virtual de negocios
Cvn  portafolio de servicios del centro virtual de negociosCvn  portafolio de servicios del centro virtual de negocios
Cvn portafolio de servicios del centro virtual de negocios
CVN – Centro Virtual de Negocios
 
Plan negocio-hasta-segundo-corte
Plan negocio-hasta-segundo-cortePlan negocio-hasta-segundo-corte
Plan negocio-hasta-segundo-corte
Margoycita Argoy
 
Diagnóstico sobre la inserción de las PYME en las cadenas globales de valor
Diagnóstico sobre la inserción de las PYME en las cadenas globales de valorDiagnóstico sobre la inserción de las PYME en las cadenas globales de valor
Diagnóstico sobre la inserción de las PYME en las cadenas globales de valor
Comunidad Andina
 
Las oportunidades que ofrece México en el sector manufacturero, para las empr...
Las oportunidades que ofrece México en el sector manufacturero, para las empr...Las oportunidades que ofrece México en el sector manufacturero, para las empr...
Las oportunidades que ofrece México en el sector manufacturero, para las empr...
Ricardo de la Peña
 
Perfil exportaciones confecciones colombianas 2004 mayo 2010
Perfil exportaciones confecciones colombianas 2004   mayo 2010Perfil exportaciones confecciones colombianas 2004   mayo 2010
Perfil exportaciones confecciones colombianas 2004 mayo 2010Colombia Travel
 
Presentación cluster
Presentación clusterPresentación cluster
Presentación cluster
Concejo de Medellín
 
-XxlW-2 Presentacion tema Nº2.pdf
-XxlW-2 Presentacion tema Nº2.pdf-XxlW-2 Presentacion tema Nº2.pdf
-XxlW-2 Presentacion tema Nº2.pdf
GladysTola
 
Presentación: Panorama inserción Internacional de América Latina 2014
Presentación: Panorama inserción Internacional de América Latina 2014Presentación: Panorama inserción Internacional de América Latina 2014
Presentación: Panorama inserción Internacional de América Latina 2014
Ysrrael Camero
 
Trabajo final viviana vallejo y alex armijos
Trabajo final viviana vallejo y alex armijosTrabajo final viviana vallejo y alex armijos
Trabajo final viviana vallejo y alex armijosvivi1701
 
Viii diagnóstico financiero de la empresa española
Viii diagnóstico financiero de la empresa españolaViii diagnóstico financiero de la empresa española
Viii diagnóstico financiero de la empresa española
AMADEO MACIA RODRIGUEZ
 
Las exportaciones de la provincia de La Rioja cayeron 25,6% en el primer seme...
Las exportaciones de la provincia de La Rioja cayeron 25,6% en el primer seme...Las exportaciones de la provincia de La Rioja cayeron 25,6% en el primer seme...
Las exportaciones de la provincia de La Rioja cayeron 25,6% en el primer seme...
Eduardo Nelson German
 
TENE-09(1)_merged.pdf
TENE-09(1)_merged.pdfTENE-09(1)_merged.pdf
TENE-09(1)_merged.pdf
AdrianaMarroquin17
 
Intercambio comercial mayo 2020
Intercambio comercial mayo 2020Intercambio comercial mayo 2020
Intercambio comercial mayo 2020
Santiago Montiveros
 
Ficha De Dane Manufacturera
Ficha De Dane ManufactureraFicha De Dane Manufacturera
Ficha De Dane Manufacturerajose
 

Similar a mex1.pptx (20)

MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD 1.
MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD 1.MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD 1.
MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD 1.
 
Impacto de la inversión extranjera directa sobre las exportaciones de alta te...
Impacto de la inversión extranjera directa sobre las exportaciones de alta te...Impacto de la inversión extranjera directa sobre las exportaciones de alta te...
Impacto de la inversión extranjera directa sobre las exportaciones de alta te...
 
Presentacion Ce2009
Presentacion Ce2009Presentacion Ce2009
Presentacion Ce2009
 
Presentación Charla Programa FONDEAR - 23/09/14
Presentación Charla Programa FONDEAR - 23/09/14Presentación Charla Programa FONDEAR - 23/09/14
Presentación Charla Programa FONDEAR - 23/09/14
 
Presentacion pv capacitaciones_2018_ultima_(07-05-18)
Presentacion pv capacitaciones_2018_ultima_(07-05-18)Presentacion pv capacitaciones_2018_ultima_(07-05-18)
Presentacion pv capacitaciones_2018_ultima_(07-05-18)
 
Cvn portafolio de servicios del centro virtual de negocios
Cvn  portafolio de servicios del centro virtual de negociosCvn  portafolio de servicios del centro virtual de negocios
Cvn portafolio de servicios del centro virtual de negocios
 
Incentivos Código Producción
Incentivos Código ProducciónIncentivos Código Producción
Incentivos Código Producción
 
Plan negocio-hasta-segundo-corte
Plan negocio-hasta-segundo-cortePlan negocio-hasta-segundo-corte
Plan negocio-hasta-segundo-corte
 
Diagnóstico sobre la inserción de las PYME en las cadenas globales de valor
Diagnóstico sobre la inserción de las PYME en las cadenas globales de valorDiagnóstico sobre la inserción de las PYME en las cadenas globales de valor
Diagnóstico sobre la inserción de las PYME en las cadenas globales de valor
 
Las oportunidades que ofrece México en el sector manufacturero, para las empr...
Las oportunidades que ofrece México en el sector manufacturero, para las empr...Las oportunidades que ofrece México en el sector manufacturero, para las empr...
Las oportunidades que ofrece México en el sector manufacturero, para las empr...
 
Perfil exportaciones confecciones colombianas 2004 mayo 2010
Perfil exportaciones confecciones colombianas 2004   mayo 2010Perfil exportaciones confecciones colombianas 2004   mayo 2010
Perfil exportaciones confecciones colombianas 2004 mayo 2010
 
Presentación cluster
Presentación clusterPresentación cluster
Presentación cluster
 
-XxlW-2 Presentacion tema Nº2.pdf
-XxlW-2 Presentacion tema Nº2.pdf-XxlW-2 Presentacion tema Nº2.pdf
-XxlW-2 Presentacion tema Nº2.pdf
 
Presentación: Panorama inserción Internacional de América Latina 2014
Presentación: Panorama inserción Internacional de América Latina 2014Presentación: Panorama inserción Internacional de América Latina 2014
Presentación: Panorama inserción Internacional de América Latina 2014
 
Trabajo final viviana vallejo y alex armijos
Trabajo final viviana vallejo y alex armijosTrabajo final viviana vallejo y alex armijos
Trabajo final viviana vallejo y alex armijos
 
Viii diagnóstico financiero de la empresa española
Viii diagnóstico financiero de la empresa españolaViii diagnóstico financiero de la empresa española
Viii diagnóstico financiero de la empresa española
 
Las exportaciones de la provincia de La Rioja cayeron 25,6% en el primer seme...
Las exportaciones de la provincia de La Rioja cayeron 25,6% en el primer seme...Las exportaciones de la provincia de La Rioja cayeron 25,6% en el primer seme...
Las exportaciones de la provincia de La Rioja cayeron 25,6% en el primer seme...
 
TENE-09(1)_merged.pdf
TENE-09(1)_merged.pdfTENE-09(1)_merged.pdf
TENE-09(1)_merged.pdf
 
Intercambio comercial mayo 2020
Intercambio comercial mayo 2020Intercambio comercial mayo 2020
Intercambio comercial mayo 2020
 
Ficha De Dane Manufacturera
Ficha De Dane ManufactureraFicha De Dane Manufacturera
Ficha De Dane Manufacturera
 

Último

pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptxpablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
marisela352444
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
AnaGarcia748312
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de ReinoPresentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
AleOsorio14
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
El futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdf
El futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdfEl futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdf
El futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdf
nelllalita3
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
MaraCalaniGonzalez
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdfUnidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
FernandoCanales26
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdfCUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
jotacf
 

Último (20)

pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptxpablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de ReinoPresentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
El futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdf
El futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdfEl futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdf
El futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdf
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdfUnidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdfCUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
 

mex1.pptx

  • 1. Regionalización de los Flujos Comerciales a partir de la Vinculación de Registros Administrativos de Comercio Exterior y Encuestas Manufactureras XVII RECOMEX Montevideo, Uruguay Octubre 2015
  • 2. Impacto de la producción global Actividades realizadas con insumos de Alemania Alemania exporta a México México importa los productos Alemanes México exporta productos manufacturados y/o semimanufacturados CONTEXTO INTERNACIONAL CONTEXTO NACIONAL Producción, empleo, valor agregado y otras características económicas Estados Unidos importa productos de México para consumirlos o continuar con un proceso de producción
  • 3. Respuesta del INEGI ante los efectos de la producción global Perfil de las Empresas Manufactureras de Exportación Exportaciones por Entidad Federativa • Vinculación de registros de Comercio Exterior con Censos Económicos y Encuestas Manufactureras
  • 4. Vinculación de Registros de Comercio Exterior y Encuestas Económicas
  • 5. Objetivo Proporcionar cifras sobre exportaciones e importaciones de bienes, distinguiendo las características de las empresas manufactureras que realizan el comercio internacional con el fin de contribuir al análisis del sector externo de México
  • 6. Encuestas Anuales Manufactureras y Estadística de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX) • Identificación de establecimientos Censos Económicos 2009 • Empresas Metodología Aplicada Armado de empresas Orientación de las Empresas Vinculación Empresas armadas Búsqueda en la Base de datos de Comercio Exterior, identificación de empresas exportadoras Empresas orientadas al mercado exterior Empresas sin orientación al mercado exterior
  • 7. Las empresas con orientación hacia el exterior 1. Registran ventas de productos en el exterior 2. Realizan compras de materias primas y otros del extranjero 3. Todas las empresas manufactureras con Programa IMMEX Empresas que cumplen al menos una de estas tres condiciones son parte del subconjunto con orientación hacia el exterior
  • 8. Participación de las empresas manufactureras que se orientan al exterior, 2007-2013 80% 20% Empresas orientadas al exterior Empresas no orientadas al exterior
  • 9. Empresas manufactureras según su condición exportadora e importadora, 2007-2013 7 158 Empresas Exportadoras e Importadoras: 5,560 Importadoras: 1 119 Exportadoras: 479
  • 10. Cobertura de las empresas manufactureras en el valor de la exportación e importación de productos manufacturados 465.6 490.1 394.2 506.0 571.9 616.7 641.2 83% 86% 83% 84% 84% 83% 84% 0 100 200 300 400 500 600 700 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 Miles de millones de dólares Exportaciones e importaciones de productos manufactureros Exportaciones e importaciones de las empresas vinculadas
  • 11. Perfil de las empresas manufactureras de exportación Información disponible 2007-2013 Tamaño de las Empresas por Personal Ocupado Valor de Exportaciones e Importaciones Número de Empresas Sector y subsector de actividad (2 y 3 dígitos del SCIAN) Zonas geográficas y países seleccionados
  • 13. Contexto • En 2013 el INEGI inició la medición de las características de las empresas que participan en el comercio exterior de mercancías • Esta vinculación permitió la obtención de estadísticas con una perspectiva mas amplia sobre el comercio internacional de México • La infraestructura estadística se vio fortalecida con información puntual sobre la ubicación de las unidades económicas que realizan exportaciones de mercancías, favoreciendo la asignación de estos flujos a nivel de Entidad Federativa
  • 14. Contexto • La generación de estadísticas por Entidad Federativa aprovecha la infraestructura en materia de Censos Económicos, Encuestas y Registros Administrativos, asociando la información disponible respecto a la localización de las unidades económicas y la actividad que realizan
  • 15. Importancia • La generación de estadísticas por Entidad Federativa, fortalece el Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica, al brindar mayores elementos para la planeación, diseño e instrumentación de políticas públicas • Favorece el incremento de la competitividad de la Economía Mexicana en su conjunto y contribuye al desarrollo de las regiones con vocación exportadora al interior de nuestro territorio
  • 16. Objetivo general Generar información referente al valor de las exportaciones de mercancías de las 32 entidades federativas, que permita conocer la participación de cada una de ellas en el intercambio comercial que realiza México con el resto del mundo
  • 17. Registros Administrativos Registros Administrativos Balanza Comercial de Mercancías de México Perfil de las Empresas Manufactureras de Exportación Industria Minerometalúrgica Censos •Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX) •Industria Manufacturera Subsector de Minería No Petrolera SCIAN 212 Registros Administrativos de Petróleos Mexicanos (PEMEX) Subsector de Extracción de Petróleo SCIAN 211 Subsectores de Industrias Manufactureras SCIAN 311-339 Encuestas Censos Económicos 2009 Censos Económicos 2009 Fuentes utilizadas
  • 18. Metodología Aplicada Registros Administrativos de Comercio Exterior: Captan exportaciones por empresa Empresa: Extracción de Petróleo, Minería No Petrolera e Industrias Manufactureras Establecimientos: Identificación y asignación de la entidad federativa Exportaciones: Miles de dólares Serie anual 2007-2013
  • 19. Metodología aplicada • La metodología toma como base el trabajo realizado en el Perfil de las Empresas Manufactureras de Exportación • La unidad de observación básica es el establecimiento, con lo cual se puede conocer su ubicación en alguna de las 32 entidades federativas del país para realizar la asignación de sus exportaciones. Por su parte, los registros de comercio exterior se captan a nivel de empresa y brindan los montos de las ventas al exterior que realiza cada una de estas unidades económicas
  • 20. Metodología aplicada • Para asignar los valores de exportación a las entidades federativas, se identifica la ubicación de los establecimientos y se asume que las mercancías son exportadas desde la entidad donde se realiza la producción. Tomando como base el valor de exportaciones de cada empresa en los registros de comercio exterior, se determinan dos criterios de asignación:  Empresa Uniestablecimiento: El valor de exportaciones que registra el establecimiento se asigna directamente a la entidad federativa de ubicación y Subsector SCIAN en la que se encuentra clasificada  Empresa Multiestablecimiento: Las exportaciones son distribuidas de acuerdo a la participación porcentual que tiene cada establecimiento en la producción total de la empresa, asignándolos a la entidad federativa donde se ubican y considerando el Subsector SCIAN que corresponda
  • 21. Metodología aplicada • Los establecimientos que realizan una actividad diferente a la Minería y Extracción de Petróleo e Industrias Manufactureras, (como el comercio y los servicios), y que forman parte de una empresa multiestablecimiento son excluidos, ya que en ningún caso reportan valores de producción • La asignación de la clase de actividad económica a nivel de establecimiento, utiliza el principio metodológico del Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN versión 2007), con el que se clasifican las unidades económicas de acuerdo a su actividad principal
  • 22. Metodología aplicada • En el caso de las Exportaciones de Petróleo, se toma como base la información proporcionada por Petróleos Mexicanos (PEMEX), respecto al volumen de producción de barriles de petróleo, según la entidad federativa donde se realiza dicha producción • • Conforme a lo anterior, el cálculo de las Exportaciones por Entidad Federativa se centra en las actividades comprendidas en los subsectores SCIAN referentes a la Extracción de Petróleo, a la Minería No Petrolera y a las Industrias Manufactureras, que es donde se dispone de mayores elementos para la identificación y seguimiento de las unidades económicas que participan en las exportaciones que realiza nuestro país
  • 24. Cobertura de las Exportaciones de las Entidades Federativas en el valor de las Exportaciones Totales del país Nota: Las exportaciones que se distribuyen por entidad federativa son en promedio el 87% del total de las exportaciones de mercancías para el periodo 2007-2013; el resto corresponde al sector agropecuario y a exportaciones que no fue posible asignar por entidad federativa. 271.9 291.3 229.7 298.5 349.4 370.7 380.0 87 % 89% 86% 87% 86% 86% 87% 0 50 100 150 200 250 300 350 400 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 Miles de millones de dólares Estados Unidos Mexicanos Entidades Federativas
  • 25. Porcentaje 1% 15% 84% Miles de millones de dólares 4 40 228 Distribución de las exportaciones de las Entidades Federativas por actividad de origen, 2007-2013 Minería No Petrolera Extracción de Petróleo Industrias Manufactureras
  • 26. Participación de las Exportaciones de las Entidades Federativas en las Exportaciones Totales, 2007-2013 Nota: Las exportaciones que se distribuyen por entidad federativa son en promedio el 87% del total de las exportaciones de mercancías para el periodo 2007-2013; el resto corresponde al sector agropecuario y a exportaciones que no fue posible asignar por entidad federativa. 44% 69% 79% 84% 87% 5 primeras 10 primeras 15 primeras 20 primeras Todas las Entidades Federativas (32)
  • 27. Entidades Federativas por estratos de exportación, 2013 21 y más 10 a 20.9 1 a 9.9 Menos de 1 Monto de Exportación (Miles de millones de dólares)
  • 28. 500 y más 100 a 500 50 a 99.9 Menores a 49.9 Monto de Exportación (Millones de dólares) Sin exportación Entidades Federativas por Estratos de Exportación de la Minería, 2013 28 Exportaciones por Entidad Federativa
  • 29. Mayores a 10 Menores a 10 Monto de Exportación (Miles de millones de dólares) Sin exportación Entidades Federativas por Estratos de Exportación de Petróleo Crudo, 2013 29 Exportaciones por Entidad Federativa
  • 30. 20 y más 10 a 19.9 1 a 9.9 Menores a 0.9 Monto de Exportación (Miles de millones de dólares) Entidades Federativas por Estratos de Exportación de las Industrias Manufactureras, 2013 30 Exportaciones por Entidad Federativa
  • 31. Valor de Exportaciones en dólares estadounidenses Nacional y 32 Entidades Federativas • Los resultados estadísticos se presentan para cada una de las entidades federativas, desglosándose 23 subsectores de actividad conforme al clasificador SCIAN Exportaciones por Entidad Federativa 2007-2013 Información disponible
  • 32. ¡Gracias por su atención! Contacto Lázaro Trujillo Hernández Director de Estadísticas de Comercio Exterior y Registros Administrativos lazaro.trujillo@inegi.org.mx
  • 33. Conociendo México 01 800 111 46 34 www.inegi.org.mx atencion.usuarios@inegi.org.mx @inegi_informa INEGI Informa