SlideShare una empresa de Scribd logo
MÉXICO1 972 550 km2
de contrastes
El relieve y la presencia de los océanos influyen mucho en el clima de México, por lo
que es posible encontrar tanto climas fríos de alta montaña como un clima desértico,
según la región en la que nos encontremos. En general, las temperaturas van de los
25 a los 30°C, entre mayo y septiembre, sobre todo en las zonas de costa, y son más
bajas de octubre a principios de mayo.
En cuanto a las estaciones, se reparten de esta manera: primavera, de marzo a mayo;
verano, de junio a agosto; otoño, de septiembre a noviembre e invierno, de diciembre
a febrero.
*Tipos de cambio mayoristas de un día concreto sujetos a fluctuaciones en el momento de leer esta guía.
TIPO DE CAMBIO* nov2014
CLIMA
Quién vive aquí
Cómo van las cosas
Qué te pedirán para entrar/salir
Cómo moverse
Dónde cambio moneda
No te vayas sin ver...
...y tampoco sin probar...
Qué te costará
Para contar a tu vuelta
¿Y si nos ponemos malos?
Cuidado con...
A quién recurro si...
Fotos imprescindibles
5
5
6
6
7
8
9
9
10
11
11
12
13
índice
C
PESO MeXICANO PESO MeXICANO
= 0,06 = 17,19
= 0,046 = 21,741
= 0,08 = 13,09
= 0,08 = 12,03
EURO
DÓLAR EE.UU.
LIBRA ESTERLINA
DÓLAR CANADIENSE
30º
20º
10º
0º
primavera verano
temperatura media al año
otoño invierno
©CopyrightGrupoGlobalExchange|Másinformación:www.travelandexchange.com
©CopyrightGrupoGlobalExchange|Másinformación:www.travelandexchange.com
que giran alrededor de un país como México: que es peligroso, que es mejor no ir solo
por la calle… En esta guía te vamos a ofrecer todo lo que necesitas saber, tanto las
medidas que debes tomar para no llevarte ningún sobresalto como lo que te ofrece. Y es
que estamos entrando en el país del tequila, las enchiladas y el guacamole. Un país que
posee paisajes que van desde playas paradisíacas hasta paisajes desérticos, pasando por
bosques tropicales.
_ México tiene una población de unos 119 millones de
personas, con un 52,63% de mujeres (unos 62 millones)
frente a un 47,37% de hombres (unos 58 millones).
_ La ciudad más poblada del país es la capital, la Ciudad
de México, con una población de 8,7 millones de habitantes.
_ Aunque México es un país oficialmente laico, la religión
dominante es la católica, con un 84% de creyentes,
aproximadamente, aunque con el tiempo han ido surgiendo
nuevas corrientes religiosas.
_ El país se divide en 31 estados y el Distrito Federal.
_ La lengua oficial de México es el español.
MUCHOS SON
LOS MITOS...
QUIÉN VIVE AQUÍ
Tulum
Riviera Maya
_ México es una república federal de corte presidencialista, donde el poder ejecutivo
es ejercido por el presidente de la nación, elegido mediante sufragio universal
directo cada seis años sin posibilidad de reelección. Este poder está, en estos
momentos, en manos de Enrique Peña Nieto.
_ La moneda oficial del país es el peso mexicano (símbolo: $, ISO: MXN).
_ El PIB del país asciende a 947.587 millones de euros.
_ La tasa de inflación anual está en un 4%.
_ México es el cuarto país con la tasa de desempleo más baja de la OCDE, con
un 7,4%.
_ Los sectores de actividad en este país se distribuyen de la siguiente forma:
servicios 63,53%, industria 34,87% y agricultura 1,60%.
CÓMO VAN LAS COSAS
54
¿Te lo vas a perder por
los prejuicios?
MÉXICO D.F.
8,7 millones
TOLUCA
1.500.000
Guadalajara
1.500.000
los cabos
239.000
tijuana
1.700.000
119 millones
de habitantes
52,63%
47,37%
©CopyrightGrupoGlobalExchange|Másinformación:www.travelandexchange.com
©CopyrightGrupoGlobalExchange|Másinformación:www.travelandexchange.com
1
7
2
3
6
5
4
8
9
6 7
Qué te pedirán para
entrar/salir
Dónde cambio moneda
cÓmo moverse
_ Para entrar en México, todos los turistas necesitan un permiso denominado Forma
Migratoria para Turista, que tiene una vigencia de 180 días. Este documento se
puede obtener en las oficinas de las líneas aéreas, en agencias de viajes o en los
puertos de entrada al país. Se debe entregar uno por cada pasajero.
_ Se cobra un Derecho de No Inmigrante (DNI), que debe pagarse al salir del
país y tiene un coste de 294 pesos mexicanos. Para más información, visita la
página del Instituto Nacional de Migración. Los residentes legales permanentes
en Estados Unidos o Canadá no necesitan visa para entrar en México.
_ Además de sus objetos personales, todos los pasajeros que entren en México
pueden llevar un máximo de 300 dólares en mercancías. De lo contrario,
tendrán que pagar un cargo extra.
_ Todo equipaje está sujeto a revisión por parte de las autoridades de la Aduana
Mexicana.
_ Puedes ampliar esta información en la web del Ministerio de Asuntos
Exteriores y Cooperación de España o en la de la Secretaría de Gobernación
de México.
_ Los principales aeropuertos del país son: México D.F. (MEX), Cancún (CUN),
Mérida (MID), Monterrey (MTY) y Acapulco (ACA)
AEROPUERTOS
1. Aeropuerto Internacional de Tijuana. Carretera Aeropuerto S/N Col. Nueva
Tijuana, Mesa de Otay, Tijuana, Baja California.
2. Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México. Capitán
CarlosLeóns/nColoniaPeñóndelosBañosDelegaciónVenustianoCarranza,México,D.F.
3. Aeropuerto Internacional de Puerto Vallarta. Km. 7.5 Carretera a Tepic, Puerto
Vallarta, Jalisco.
4. Aeropuerto Internacional de Guadalajara. Carretera Guadalajara Chapala km
17.5 Tlajomulco de Zuñiga, Jalisco, México DF.
5. Aeropuerto Internacional del Bajío. Carretera Silao-Leon KM 5.5, Nuevo Mexico,
36270 Silao, Guanajuato.
6. Aeropuerto Internacional de Toluca. Domicilio Conocido S/N, local 129-D8
San Pedro Totoltepec, Toluca.
7. Aeropuerto Internacional de los Cabos. Carretera Transpeninsular Km. 43.5,
San José del Cabo, Baja California Sur - 23420 Los Cabos.
8. Aeropuerto Internacional de Aguascalientes. Carretera Panamericana Km.
22, Ejido Buenavista de Peñuelas – 20340 Aguascalientes.
HOTELES
9. Hotel Krystal Grand. Paseo de la Reforma 1, México D.F.
	 Hotel Sheraton Maria Isabel & Towers. Paseo de la Reforma 325, Col.
Cuauhtémoc, México D.F.
	 Hotel Intercontinental Benito Juárez de México DF. Campos Eliseos 218, Col.
Polanco, México D.F, México DF.
_ En avión: te lo recomendamos para las distancias largas como por ejemplo de
México D.F. a Yucatán.
_ En autobús: es lo mejor para las distancias intermedias. Hay autobuses que
realizan ciertos trayectos durante la noche y son razonablemente cómodos.
_ En coche: es una buena opción para desplazamientos cortos o medios pero
las famosas mordidas de los policías mexicanos lo hacen un medio poco
aconsejable. ¿No sabes qué es la «mordida»? Te podemos contar que
es un tipo de soborno que utilizan los policías para no multarte, pese a la
inexistencia de infracción. La «amenaza» puede ir desde la inmovilización
del coche hasta quedarse con tu pasaporte.
_ En taxi: junto a caminar, es la mejor opción para ir por ciudad puesto que
son baratos. Te recomendamos usar taxis oficiales con taxímetro o, en su
defecto, acordar previamente el precio. Además, lo mejor es coger los que
aparcan en las afueras de los hoteles que, aunque ofertan una tarifa más alta,
están más controlados. Si se cogen en la calle, es importante verificar que
la identificación del conductor esté en un lugar visible y que el rostro de la
fotografía corresponda con la fisonomía del chófer.
©CopyrightGrupoGlobalExchange|Másinformación:www.travelandexchange.com
©CopyrightGrupoGlobalExchange|Másinformación:www.travelandexchange.com
Cuando llegues a México, podrás cambiar tu moneda al peso mexicano en cualquiera
de las 25 oficinas que Global Exchange tiene en este país. Consigue más información
en nuestra web.
9
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
No te vayas
sin ver…
1. Las ruinas de Teotihuacán: las más cercanas al D.F. y las
más visitadas de todo México.
2. San Cristóbal de las Casas: un colorista pueblo en el
corazón de Chiapas.
3. Los tiburones ballena en las costas de Holbox (del 1 de
junio al 15 de septiembre).
4. Las ruinas mayas de Chichen Itza.
5. El Museo de Antropología de México D.F. Sin duda, la
mejor manera de aprender la historia de las culturas
precolombinas.
6. Las paradisíacas playas de Holbox.
7. La migración de la ballena gris en La Paz. Desde enero y
hasta marzo, estos cetáceos llegan desde las frías aguas
de Alaska hasta las cálidas aguas del Mar de Cortés para
aparearse y reproducirse.
8. Tlalpujahua, el pueblo en el que siempre es Navidad. En
esta localidad se producen, durante todo el año, miles
de esferas navideñas de vidrio soplado que se exportan
a varios países como España, Francia o Nueva Zelanda.
9. Ciudad de México, la capital del país.
10.El equinoccio en Chichen Itza, cuando los rayos del
sol crean la ilusión óptica del descenso de la serpiente
por la pirámide de Kukulcan, el 21 de marzo y el 21 de
septiembre de cada año.
11.El Cañón del Sumidero, cerca de San Cristóbal de las
Casas.
En la web Way away te ofrecen una ruta de 15 días para ver
México por libre.
...y tampoco
sin probar...
_ Los nachos. Unas hojas triangulares de maíz que puedes haber probado en
cualquier otro país pero que en este te sabrán a gloria.
_ Las quesadillas, un plato hecho a base de tortillas de maíz rellenas de queso
derretido y otros ingredientes como el tomate o la cebolla picados.
_ El guacamole. Olvídate de todo lo que hayas probado hasta ahora, esta salsa
hecha con aguacate, cebolla, y chile verde lo va a borrar de tu mente.
_ Los tacos, las enchiladas y los burritos, que son tortillas que envuelven todo
tipo de alimentos como frijoles, diversos tipos de carnes, ensaladas y salsas.
_ El pozole, una sopa hecha con granos de un maíz específico al cual se le agrega
la carne en cuestión y las verduras.
_ El mole, una salsa que regularmente acompaña a un plato con carne, pudiendo
ser de res o ave.
_ El tequila. Originaria de Jalisco, esta bebida ha dado fama mundial al país.
_ El mezcal, bebida típica de Oaxaca.
_ El pulque, bebida procedente del maguey y tradicional del centro de México.
_ Los frijoles. En este país, este alimento se come de muchas formas: en
ensalada, acompañando al arroz o solo.
QUÉ TE COSTARÁ...
_ Un billete sencillo de metro, autobús o tren urbano: 5 pesos mexicanos.
_ Un café: 40 pesos mexicanos.
_ Un menú del día en un restaurante de precio medio: 80 pesos mexicanos.
_ Una copa en una discoteca por la noche: 90 pesos mexicanos.
_ Una cerveza en un bar: 50 pesos mexicanos.
_ Un litro de gasolina: 13 pesos mexicanos.
_ Un paquete de tabaco rubio: 45 pesos mexicanos.
_ Un periódico: 15 pesos mexicanos.
_ Una entrada de cine en fin de semana: 76 pesos mexicanos.
_ La entrada a un museo representativo: 40 pesos mexicanos.
_ Alquilar una habitación en una zona media: 4 500 pesos mexicanos.
_ El taxi desde el aeropuerto al centro de México D.F. (45 min. de trayecto):
250 pesos mexicanos.
©CopyrightGrupoGlobalExchange|Másinformación:www.travelandexchange.com
©CopyrightGrupoGlobalExchange|Másinformación:www.travelandexchange.com
para contar a tu vuelta
_ Las fiestas más importantes son: Semana Santa (a finales de marzo y principios de abril),
el grito de Independencia (15 de septiembre), el día de los muertos (1 y 2 de noviembre), el día
de la virgen de Guadalupe (12 de diciembre), Navidad (25 de diciembre) y Año Nuevo (1 de enero).
_ En febrero se celebran los carnavales, que se inician con la quema simbólica del mal. Los más
concurridos son los de Veracruz, Mazatlán y Mérida.
_ Los días festivos los bancos están cerrados. Su horario es de lunes a viernes de 9 a 16 horas y, en
Ciudad de México, algunos abren hasta las 19h.
_ El horario de las tiendas suele ser de 9 (o 10) a 20 horas. A veces cierran a las 14h. para comer
(sobre todo en las ciudades pequeñas) y, además, en estas cierran sábado por la tarde y domingo.
Los centros comerciales, en cambio, están abiertos todos los días de la semana de 10 a 22h.
_ No es obligatorio dejar propina pero se recomienda dar entre el 10 y el 15% del total del consumo
en restaurantes, dependiendo de la calidad del servicio. Existen, no obstante, establecimientos en
los que la propina ya se incluye en el precio final.
_ Las cocinas de los restaurantes acostumbran a estar abiertas de 11 a 23.30h.
_ Los enchufes son de 2 machos planos verticales.
_ Es recomendable beber siempre agua embotellada, evitar las comidas en puestos callejeros
y desinfectar bien frutas sin pelar y verduras.
_ En el D.F. se presentan con frecuencia elevados índices de contaminación atmosférica. Puedes
consultarlos en la página web de la Secretaría de Medio Ambiente de México.
_ Si un mexicano te dice «ahorita»: tómatelo con calma, te queda un tiempo de espera. Si te dice
«tantito», algo menos.
_ El saludo entre dos mujeres o entre un hombre y una mujer se resuelve con un beso en la mejilla.
Si los que se saludan son dos hombres, lo harán con un apretón de manos, y si son muy íntimos, al
apretón de manos le seguirá un abrazo y, a continuación, otro apretón de manos.
Calaveras
Día de los muertos
¿Y si nos ponemos
malos?
cuidado con...
_ Te recomendamos que contrates un seguro privado lo más amplio posible, con
cobertura extensiva de gastos médicos durante toda la estancia y que incluya
la repatriación o evacuación médica. Incluso en el caso de estar provisto de
seguro médico, es habitual que deba pagarse el tratamiento por adelantado,
por exigencia del hospital y que el interesado deba pedir posteriormente el
reembolso a la compañía aseguradora.
_ Existen buenos hospitales privados en las capitales de los Estados y principales
ciudades. En el caso del D.F. hay varios con excelente equipamiento y cuadros
médicos (aunque caros): Hospital Español, Hospitales Ángeles, Hospital Inglés
(o ABC), etc. En Monterrey, se recomienda acudir a Christus Muguerza, San
José, OCA, etc. En el caso de Cancún y las zonas turísticas próximas, el hospital
privado recomendado es Hospitén.
_ La Ciudad de México se encuentra a unos 2 300 metros sobre el nivel del mar,
lo que puede afectar a personas que sufren cardiopatías.
_ No vigilar las maletas y los nuevos «amigos». Es importante tener siempre
bajo control el equipaje y no aceptar, en el aeropuerto, paquetes o encargos de
desconocidos.
_ Caminar solo por las calles del país. Es recomendable ir siempre en grupo y
evitar las calles mal iluminadas y poco transitadas durante la noche.
_ La policía que, en este país, no siempre está para defendernos. De hecho,
pueden intentar engañar a los turistas para conseguir una «mordida», como
ya hemos comentado antes. Si esto ocurre, lo mejor es pedir ser llevado a la
comisaría más cercana o llamar a la embajada o consulado de tu país.
_ Los secuestros (tanto reales como «virtuales»), la extorsión y los asaltos en
la vía y en el transporte públicos. En este país se produce un elevado número
de estos delitos, de los cuales pueden ser víctimas tanto los turistas como los
residentes en México.
_ Los desastres naturales. En México es posible, aunque poco probable,
que te encuentres con los siguientes fenómenos naturales: tsunamis
(costa del Pacífico), terremotos (en el centro y sur del país), huracanes (la
época oficial se extiende desde el mes de junio hasta el 30 de noviembre,
tanto en el Mar del Caribe y Golfo de México como en el Pacífico oriental),
volcanes en erupción (varios puntos de la nación). Si ocurriera, sigue las
recomendaciones de los organismos oficiales y las que te ofrecen en la
web de Way away.
_ Conducir de noche por carretera. Siempre es recomendable hacerlo de día y
utilizando las autopistas «de cuota» o peaje antes que las carreteras «libres»
y carreteras principales antes que las secundarias.
Por tu seguridad, sigue todas las recomendaciones que te ofrecen desde la web
del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación de España.
10 11
©CopyrightGrupoGlobalExchange|Másinformación:www.travelandexchange.com
©CopyrightGrupoGlobalExchange|Másinformación:www.travelandexchange.com
_ Tengo una emergencia: el teléfono de las policías locales en todas las ciudades
del país es 060, excepto en Guadalajara, D.F. y Monterrey, donde es 066.
_ Necesito contactar con la policía federal: 01 800 440 3690 o 5481-4300 (en
caso de secuestro o robo de vehículo).
_ Necesito llamar al país: el prefijo es 52
_ Tengo un accidente en carretera: (55) 52 50 82 21
_ Necesito contactar con atención a víctimas de delitos: 01 800 007 45 33
_ Necesito contactar con emergencias relacionadas con mayores: 56 83 22 22
_ Necesito información o ayuda sobre mi viaje: línea de atención al turista, 078,
o Secretaría de Turismo:
- Desde la ciudad de México y el área metropolitana: 52 50 01 51
- Sin coste desde el interior del país: 01 800 903 92 00
- Sin coste desde Estados Unidos: 1 (800) 482 98 32
- A través de internet: http://www.sectur.gob.mx/
_ Necesito recurrir al consulado o embajada de mi país. Consulta el directorio
de consulados y embajadas en la página web de la Secretaría de Relaciones
Exteriores.
_ Necesito hacer una consulta online:
https://www.visitmexico.com
http://atlasturistico.sectur.gob.mx/
http://viviryconocermexico.wordpress.com/
http://www.inegi.org.mx/
a quién recurro si...
13
Ciudad de México
FOTOS IMPRESCINDIBLES
Pirámide en las
ruinas de Tenayuca
Trajineras
Canales de Xochimilco
12
©CopyrightGrupoGlobalExchange|Másinformación:www.travelandexchange.com
©CopyrightGrupoGlobalExchange|Másinformación:www.travelandexchange.com
Playa de Holbox
Palacio de Bellas Artes
Ciudad de México
14
Teotihuacán
México
Cañón del Sumidero
Río Grijalva, México
www.global-exchange.com
©CopyrightGrupoGlobalExchange|Másinformación:www.travelandexchange.com

Más contenido relacionado

Similar a Guía gratuita de México

Crucero en México
Crucero en MéxicoCrucero en México
Crucero en México
BrendaLucero
 
Karla Y Betty Pueblos De Mexico
Karla Y Betty Pueblos De MexicoKarla Y Betty Pueblos De Mexico
Karla Y Betty Pueblos De Mexico
BettyMejia81
 
Deivis orozco
Deivis orozcoDeivis orozco
Deivis orozco
orozcoy
 

Similar a Guía gratuita de México (20)

Mexico
MexicoMexico
Mexico
 
Mexico
MexicoMexico
Mexico
 
Crucero en México
Crucero en MéxicoCrucero en México
Crucero en México
 
Guía gratuita de Colombia
Guía gratuita de Colombia Guía gratuita de Colombia
Guía gratuita de Colombia
 
Pueblos De Mexico
Pueblos De MexicoPueblos De Mexico
Pueblos De Mexico
 
Karla Y Betty Pueblos De Mexico
Karla Y Betty Pueblos De MexicoKarla Y Betty Pueblos De Mexico
Karla Y Betty Pueblos De Mexico
 
Guia de Uruguay
Guia de UruguayGuia de Uruguay
Guia de Uruguay
 
Ben y Emily- México
Ben y Emily-  MéxicoBen y Emily-  México
Ben y Emily- México
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Deivis orozco
Deivis orozcoDeivis orozco
Deivis orozco
 
Mexico
MexicoMexico
Mexico
 
El Espinazo del Diablo
El Espinazo del DiabloEl Espinazo del Diablo
El Espinazo del Diablo
 
Mexico
MexicoMexico
Mexico
 
Ciudad mexico es
Ciudad mexico esCiudad mexico es
Ciudad mexico es
 
Costa rica pp
Costa rica ppCosta rica pp
Costa rica pp
 
Analisis de sitio
Analisis de sitioAnalisis de sitio
Analisis de sitio
 
Guía gratuita de Chile
Guía gratuita de ChileGuía gratuita de Chile
Guía gratuita de Chile
 
Guía gratuita de Ecuador
Guía gratuita de EcuadorGuía gratuita de Ecuador
Guía gratuita de Ecuador
 
Palabras de Andrés Manuel López Obrador en su registro como precandidato a la...
Palabras de Andrés Manuel López Obrador en su registro como precandidato a la...Palabras de Andrés Manuel López Obrador en su registro como precandidato a la...
Palabras de Andrés Manuel López Obrador en su registro como precandidato a la...
 

Más de Travel and Exchange

Más de Travel and Exchange (20)

Guía gratuita sobre Tenerife
Guía gratuita sobre TenerifeGuía gratuita sobre Tenerife
Guía gratuita sobre Tenerife
 
Guía gratuita sobre Barcelona
Guía gratuita sobre Barcelona Guía gratuita sobre Barcelona
Guía gratuita sobre Barcelona
 
Guía gratuita de Alicante
Guía gratuita de AlicanteGuía gratuita de Alicante
Guía gratuita de Alicante
 
Guía de viaje gratuita sobre Madrid
Guía de viaje gratuita sobre Madrid Guía de viaje gratuita sobre Madrid
Guía de viaje gratuita sobre Madrid
 
Guía de viaje gratuita de Mallorca
Guía de viaje gratuita de MallorcaGuía de viaje gratuita de Mallorca
Guía de viaje gratuita de Mallorca
 
Inglaterra
InglaterraInglaterra
Inglaterra
 
Guía gratuita de Japon
Guía gratuita de Japon Guía gratuita de Japon
Guía gratuita de Japon
 
Guía gratuita de Bulgaria
Guía gratuita de BulgariaGuía gratuita de Bulgaria
Guía gratuita de Bulgaria
 
Claves y destinos para disfrutar de una luna de miel desde México
Claves y destinos para disfrutar de una luna de miel desde MéxicoClaves y destinos para disfrutar de una luna de miel desde México
Claves y destinos para disfrutar de una luna de miel desde México
 
Guía gratuita de Australia
Guía gratuita de AustraliaGuía gratuita de Australia
Guía gratuita de Australia
 
Guía gratuita de Suecia
Guía gratuita de SueciaGuía gratuita de Suecia
Guía gratuita de Suecia
 
Guía gratuita de Egipto
Guía gratuita de EgiptoGuía gratuita de Egipto
Guía gratuita de Egipto
 
Guía gratuita de Myanmar
Guía gratuita de Myanmar Guía gratuita de Myanmar
Guía gratuita de Myanmar
 
Guía gratuita de Nueva Zelanda
Guía gratuita de Nueva ZelandaGuía gratuita de Nueva Zelanda
Guía gratuita de Nueva Zelanda
 
Guía gratuita de Túnez
Guía gratuita de TúnezGuía gratuita de Túnez
Guía gratuita de Túnez
 
Consejos para viajar a EE.UU.
Consejos para viajar a EE.UU.Consejos para viajar a EE.UU.
Consejos para viajar a EE.UU.
 
Guía sobre qué ver en Estados Unidos.
Guía sobre qué ver en Estados Unidos.Guía sobre qué ver en Estados Unidos.
Guía sobre qué ver en Estados Unidos.
 
Guía gratuita de Tailandia
Guía gratuita de TailandiaGuía gratuita de Tailandia
Guía gratuita de Tailandia
 
Guía gratuita de Trinidad y Tobago
Guía gratuita de Trinidad y TobagoGuía gratuita de Trinidad y Tobago
Guía gratuita de Trinidad y Tobago
 
Guía gratuita de Túnez
Guía gratuita de TúnezGuía gratuita de Túnez
Guía gratuita de Túnez
 

Guía gratuita de México

  • 1. MÉXICO1 972 550 km2 de contrastes
  • 2. El relieve y la presencia de los océanos influyen mucho en el clima de México, por lo que es posible encontrar tanto climas fríos de alta montaña como un clima desértico, según la región en la que nos encontremos. En general, las temperaturas van de los 25 a los 30°C, entre mayo y septiembre, sobre todo en las zonas de costa, y son más bajas de octubre a principios de mayo. En cuanto a las estaciones, se reparten de esta manera: primavera, de marzo a mayo; verano, de junio a agosto; otoño, de septiembre a noviembre e invierno, de diciembre a febrero. *Tipos de cambio mayoristas de un día concreto sujetos a fluctuaciones en el momento de leer esta guía. TIPO DE CAMBIO* nov2014 CLIMA Quién vive aquí Cómo van las cosas Qué te pedirán para entrar/salir Cómo moverse Dónde cambio moneda No te vayas sin ver... ...y tampoco sin probar... Qué te costará Para contar a tu vuelta ¿Y si nos ponemos malos? Cuidado con... A quién recurro si... Fotos imprescindibles 5 5 6 6 7 8 9 9 10 11 11 12 13 índice C PESO MeXICANO PESO MeXICANO = 0,06 = 17,19 = 0,046 = 21,741 = 0,08 = 13,09 = 0,08 = 12,03 EURO DÓLAR EE.UU. LIBRA ESTERLINA DÓLAR CANADIENSE 30º 20º 10º 0º primavera verano temperatura media al año otoño invierno ©CopyrightGrupoGlobalExchange|Másinformación:www.travelandexchange.com ©CopyrightGrupoGlobalExchange|Másinformación:www.travelandexchange.com
  • 3. que giran alrededor de un país como México: que es peligroso, que es mejor no ir solo por la calle… En esta guía te vamos a ofrecer todo lo que necesitas saber, tanto las medidas que debes tomar para no llevarte ningún sobresalto como lo que te ofrece. Y es que estamos entrando en el país del tequila, las enchiladas y el guacamole. Un país que posee paisajes que van desde playas paradisíacas hasta paisajes desérticos, pasando por bosques tropicales. _ México tiene una población de unos 119 millones de personas, con un 52,63% de mujeres (unos 62 millones) frente a un 47,37% de hombres (unos 58 millones). _ La ciudad más poblada del país es la capital, la Ciudad de México, con una población de 8,7 millones de habitantes. _ Aunque México es un país oficialmente laico, la religión dominante es la católica, con un 84% de creyentes, aproximadamente, aunque con el tiempo han ido surgiendo nuevas corrientes religiosas. _ El país se divide en 31 estados y el Distrito Federal. _ La lengua oficial de México es el español. MUCHOS SON LOS MITOS... QUIÉN VIVE AQUÍ Tulum Riviera Maya _ México es una república federal de corte presidencialista, donde el poder ejecutivo es ejercido por el presidente de la nación, elegido mediante sufragio universal directo cada seis años sin posibilidad de reelección. Este poder está, en estos momentos, en manos de Enrique Peña Nieto. _ La moneda oficial del país es el peso mexicano (símbolo: $, ISO: MXN). _ El PIB del país asciende a 947.587 millones de euros. _ La tasa de inflación anual está en un 4%. _ México es el cuarto país con la tasa de desempleo más baja de la OCDE, con un 7,4%. _ Los sectores de actividad en este país se distribuyen de la siguiente forma: servicios 63,53%, industria 34,87% y agricultura 1,60%. CÓMO VAN LAS COSAS 54 ¿Te lo vas a perder por los prejuicios? MÉXICO D.F. 8,7 millones TOLUCA 1.500.000 Guadalajara 1.500.000 los cabos 239.000 tijuana 1.700.000 119 millones de habitantes 52,63% 47,37% ©CopyrightGrupoGlobalExchange|Másinformación:www.travelandexchange.com ©CopyrightGrupoGlobalExchange|Másinformación:www.travelandexchange.com
  • 4. 1 7 2 3 6 5 4 8 9 6 7 Qué te pedirán para entrar/salir Dónde cambio moneda cÓmo moverse _ Para entrar en México, todos los turistas necesitan un permiso denominado Forma Migratoria para Turista, que tiene una vigencia de 180 días. Este documento se puede obtener en las oficinas de las líneas aéreas, en agencias de viajes o en los puertos de entrada al país. Se debe entregar uno por cada pasajero. _ Se cobra un Derecho de No Inmigrante (DNI), que debe pagarse al salir del país y tiene un coste de 294 pesos mexicanos. Para más información, visita la página del Instituto Nacional de Migración. Los residentes legales permanentes en Estados Unidos o Canadá no necesitan visa para entrar en México. _ Además de sus objetos personales, todos los pasajeros que entren en México pueden llevar un máximo de 300 dólares en mercancías. De lo contrario, tendrán que pagar un cargo extra. _ Todo equipaje está sujeto a revisión por parte de las autoridades de la Aduana Mexicana. _ Puedes ampliar esta información en la web del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación de España o en la de la Secretaría de Gobernación de México. _ Los principales aeropuertos del país son: México D.F. (MEX), Cancún (CUN), Mérida (MID), Monterrey (MTY) y Acapulco (ACA) AEROPUERTOS 1. Aeropuerto Internacional de Tijuana. Carretera Aeropuerto S/N Col. Nueva Tijuana, Mesa de Otay, Tijuana, Baja California. 2. Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México. Capitán CarlosLeóns/nColoniaPeñóndelosBañosDelegaciónVenustianoCarranza,México,D.F. 3. Aeropuerto Internacional de Puerto Vallarta. Km. 7.5 Carretera a Tepic, Puerto Vallarta, Jalisco. 4. Aeropuerto Internacional de Guadalajara. Carretera Guadalajara Chapala km 17.5 Tlajomulco de Zuñiga, Jalisco, México DF. 5. Aeropuerto Internacional del Bajío. Carretera Silao-Leon KM 5.5, Nuevo Mexico, 36270 Silao, Guanajuato. 6. Aeropuerto Internacional de Toluca. Domicilio Conocido S/N, local 129-D8 San Pedro Totoltepec, Toluca. 7. Aeropuerto Internacional de los Cabos. Carretera Transpeninsular Km. 43.5, San José del Cabo, Baja California Sur - 23420 Los Cabos. 8. Aeropuerto Internacional de Aguascalientes. Carretera Panamericana Km. 22, Ejido Buenavista de Peñuelas – 20340 Aguascalientes. HOTELES 9. Hotel Krystal Grand. Paseo de la Reforma 1, México D.F. Hotel Sheraton Maria Isabel & Towers. Paseo de la Reforma 325, Col. Cuauhtémoc, México D.F. Hotel Intercontinental Benito Juárez de México DF. Campos Eliseos 218, Col. Polanco, México D.F, México DF. _ En avión: te lo recomendamos para las distancias largas como por ejemplo de México D.F. a Yucatán. _ En autobús: es lo mejor para las distancias intermedias. Hay autobuses que realizan ciertos trayectos durante la noche y son razonablemente cómodos. _ En coche: es una buena opción para desplazamientos cortos o medios pero las famosas mordidas de los policías mexicanos lo hacen un medio poco aconsejable. ¿No sabes qué es la «mordida»? Te podemos contar que es un tipo de soborno que utilizan los policías para no multarte, pese a la inexistencia de infracción. La «amenaza» puede ir desde la inmovilización del coche hasta quedarse con tu pasaporte. _ En taxi: junto a caminar, es la mejor opción para ir por ciudad puesto que son baratos. Te recomendamos usar taxis oficiales con taxímetro o, en su defecto, acordar previamente el precio. Además, lo mejor es coger los que aparcan en las afueras de los hoteles que, aunque ofertan una tarifa más alta, están más controlados. Si se cogen en la calle, es importante verificar que la identificación del conductor esté en un lugar visible y que el rostro de la fotografía corresponda con la fisonomía del chófer. ©CopyrightGrupoGlobalExchange|Másinformación:www.travelandexchange.com ©CopyrightGrupoGlobalExchange|Másinformación:www.travelandexchange.com Cuando llegues a México, podrás cambiar tu moneda al peso mexicano en cualquiera de las 25 oficinas que Global Exchange tiene en este país. Consigue más información en nuestra web.
  • 5. 9 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 No te vayas sin ver… 1. Las ruinas de Teotihuacán: las más cercanas al D.F. y las más visitadas de todo México. 2. San Cristóbal de las Casas: un colorista pueblo en el corazón de Chiapas. 3. Los tiburones ballena en las costas de Holbox (del 1 de junio al 15 de septiembre). 4. Las ruinas mayas de Chichen Itza. 5. El Museo de Antropología de México D.F. Sin duda, la mejor manera de aprender la historia de las culturas precolombinas. 6. Las paradisíacas playas de Holbox. 7. La migración de la ballena gris en La Paz. Desde enero y hasta marzo, estos cetáceos llegan desde las frías aguas de Alaska hasta las cálidas aguas del Mar de Cortés para aparearse y reproducirse. 8. Tlalpujahua, el pueblo en el que siempre es Navidad. En esta localidad se producen, durante todo el año, miles de esferas navideñas de vidrio soplado que se exportan a varios países como España, Francia o Nueva Zelanda. 9. Ciudad de México, la capital del país. 10.El equinoccio en Chichen Itza, cuando los rayos del sol crean la ilusión óptica del descenso de la serpiente por la pirámide de Kukulcan, el 21 de marzo y el 21 de septiembre de cada año. 11.El Cañón del Sumidero, cerca de San Cristóbal de las Casas. En la web Way away te ofrecen una ruta de 15 días para ver México por libre. ...y tampoco sin probar... _ Los nachos. Unas hojas triangulares de maíz que puedes haber probado en cualquier otro país pero que en este te sabrán a gloria. _ Las quesadillas, un plato hecho a base de tortillas de maíz rellenas de queso derretido y otros ingredientes como el tomate o la cebolla picados. _ El guacamole. Olvídate de todo lo que hayas probado hasta ahora, esta salsa hecha con aguacate, cebolla, y chile verde lo va a borrar de tu mente. _ Los tacos, las enchiladas y los burritos, que son tortillas que envuelven todo tipo de alimentos como frijoles, diversos tipos de carnes, ensaladas y salsas. _ El pozole, una sopa hecha con granos de un maíz específico al cual se le agrega la carne en cuestión y las verduras. _ El mole, una salsa que regularmente acompaña a un plato con carne, pudiendo ser de res o ave. _ El tequila. Originaria de Jalisco, esta bebida ha dado fama mundial al país. _ El mezcal, bebida típica de Oaxaca. _ El pulque, bebida procedente del maguey y tradicional del centro de México. _ Los frijoles. En este país, este alimento se come de muchas formas: en ensalada, acompañando al arroz o solo. QUÉ TE COSTARÁ... _ Un billete sencillo de metro, autobús o tren urbano: 5 pesos mexicanos. _ Un café: 40 pesos mexicanos. _ Un menú del día en un restaurante de precio medio: 80 pesos mexicanos. _ Una copa en una discoteca por la noche: 90 pesos mexicanos. _ Una cerveza en un bar: 50 pesos mexicanos. _ Un litro de gasolina: 13 pesos mexicanos. _ Un paquete de tabaco rubio: 45 pesos mexicanos. _ Un periódico: 15 pesos mexicanos. _ Una entrada de cine en fin de semana: 76 pesos mexicanos. _ La entrada a un museo representativo: 40 pesos mexicanos. _ Alquilar una habitación en una zona media: 4 500 pesos mexicanos. _ El taxi desde el aeropuerto al centro de México D.F. (45 min. de trayecto): 250 pesos mexicanos. ©CopyrightGrupoGlobalExchange|Másinformación:www.travelandexchange.com ©CopyrightGrupoGlobalExchange|Másinformación:www.travelandexchange.com
  • 6. para contar a tu vuelta _ Las fiestas más importantes son: Semana Santa (a finales de marzo y principios de abril), el grito de Independencia (15 de septiembre), el día de los muertos (1 y 2 de noviembre), el día de la virgen de Guadalupe (12 de diciembre), Navidad (25 de diciembre) y Año Nuevo (1 de enero). _ En febrero se celebran los carnavales, que se inician con la quema simbólica del mal. Los más concurridos son los de Veracruz, Mazatlán y Mérida. _ Los días festivos los bancos están cerrados. Su horario es de lunes a viernes de 9 a 16 horas y, en Ciudad de México, algunos abren hasta las 19h. _ El horario de las tiendas suele ser de 9 (o 10) a 20 horas. A veces cierran a las 14h. para comer (sobre todo en las ciudades pequeñas) y, además, en estas cierran sábado por la tarde y domingo. Los centros comerciales, en cambio, están abiertos todos los días de la semana de 10 a 22h. _ No es obligatorio dejar propina pero se recomienda dar entre el 10 y el 15% del total del consumo en restaurantes, dependiendo de la calidad del servicio. Existen, no obstante, establecimientos en los que la propina ya se incluye en el precio final. _ Las cocinas de los restaurantes acostumbran a estar abiertas de 11 a 23.30h. _ Los enchufes son de 2 machos planos verticales. _ Es recomendable beber siempre agua embotellada, evitar las comidas en puestos callejeros y desinfectar bien frutas sin pelar y verduras. _ En el D.F. se presentan con frecuencia elevados índices de contaminación atmosférica. Puedes consultarlos en la página web de la Secretaría de Medio Ambiente de México. _ Si un mexicano te dice «ahorita»: tómatelo con calma, te queda un tiempo de espera. Si te dice «tantito», algo menos. _ El saludo entre dos mujeres o entre un hombre y una mujer se resuelve con un beso en la mejilla. Si los que se saludan son dos hombres, lo harán con un apretón de manos, y si son muy íntimos, al apretón de manos le seguirá un abrazo y, a continuación, otro apretón de manos. Calaveras Día de los muertos ¿Y si nos ponemos malos? cuidado con... _ Te recomendamos que contrates un seguro privado lo más amplio posible, con cobertura extensiva de gastos médicos durante toda la estancia y que incluya la repatriación o evacuación médica. Incluso en el caso de estar provisto de seguro médico, es habitual que deba pagarse el tratamiento por adelantado, por exigencia del hospital y que el interesado deba pedir posteriormente el reembolso a la compañía aseguradora. _ Existen buenos hospitales privados en las capitales de los Estados y principales ciudades. En el caso del D.F. hay varios con excelente equipamiento y cuadros médicos (aunque caros): Hospital Español, Hospitales Ángeles, Hospital Inglés (o ABC), etc. En Monterrey, se recomienda acudir a Christus Muguerza, San José, OCA, etc. En el caso de Cancún y las zonas turísticas próximas, el hospital privado recomendado es Hospitén. _ La Ciudad de México se encuentra a unos 2 300 metros sobre el nivel del mar, lo que puede afectar a personas que sufren cardiopatías. _ No vigilar las maletas y los nuevos «amigos». Es importante tener siempre bajo control el equipaje y no aceptar, en el aeropuerto, paquetes o encargos de desconocidos. _ Caminar solo por las calles del país. Es recomendable ir siempre en grupo y evitar las calles mal iluminadas y poco transitadas durante la noche. _ La policía que, en este país, no siempre está para defendernos. De hecho, pueden intentar engañar a los turistas para conseguir una «mordida», como ya hemos comentado antes. Si esto ocurre, lo mejor es pedir ser llevado a la comisaría más cercana o llamar a la embajada o consulado de tu país. _ Los secuestros (tanto reales como «virtuales»), la extorsión y los asaltos en la vía y en el transporte públicos. En este país se produce un elevado número de estos delitos, de los cuales pueden ser víctimas tanto los turistas como los residentes en México. _ Los desastres naturales. En México es posible, aunque poco probable, que te encuentres con los siguientes fenómenos naturales: tsunamis (costa del Pacífico), terremotos (en el centro y sur del país), huracanes (la época oficial se extiende desde el mes de junio hasta el 30 de noviembre, tanto en el Mar del Caribe y Golfo de México como en el Pacífico oriental), volcanes en erupción (varios puntos de la nación). Si ocurriera, sigue las recomendaciones de los organismos oficiales y las que te ofrecen en la web de Way away. _ Conducir de noche por carretera. Siempre es recomendable hacerlo de día y utilizando las autopistas «de cuota» o peaje antes que las carreteras «libres» y carreteras principales antes que las secundarias. Por tu seguridad, sigue todas las recomendaciones que te ofrecen desde la web del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación de España. 10 11 ©CopyrightGrupoGlobalExchange|Másinformación:www.travelandexchange.com ©CopyrightGrupoGlobalExchange|Másinformación:www.travelandexchange.com
  • 7. _ Tengo una emergencia: el teléfono de las policías locales en todas las ciudades del país es 060, excepto en Guadalajara, D.F. y Monterrey, donde es 066. _ Necesito contactar con la policía federal: 01 800 440 3690 o 5481-4300 (en caso de secuestro o robo de vehículo). _ Necesito llamar al país: el prefijo es 52 _ Tengo un accidente en carretera: (55) 52 50 82 21 _ Necesito contactar con atención a víctimas de delitos: 01 800 007 45 33 _ Necesito contactar con emergencias relacionadas con mayores: 56 83 22 22 _ Necesito información o ayuda sobre mi viaje: línea de atención al turista, 078, o Secretaría de Turismo: - Desde la ciudad de México y el área metropolitana: 52 50 01 51 - Sin coste desde el interior del país: 01 800 903 92 00 - Sin coste desde Estados Unidos: 1 (800) 482 98 32 - A través de internet: http://www.sectur.gob.mx/ _ Necesito recurrir al consulado o embajada de mi país. Consulta el directorio de consulados y embajadas en la página web de la Secretaría de Relaciones Exteriores. _ Necesito hacer una consulta online: https://www.visitmexico.com http://atlasturistico.sectur.gob.mx/ http://viviryconocermexico.wordpress.com/ http://www.inegi.org.mx/ a quién recurro si... 13 Ciudad de México FOTOS IMPRESCINDIBLES Pirámide en las ruinas de Tenayuca Trajineras Canales de Xochimilco 12 ©CopyrightGrupoGlobalExchange|Másinformación:www.travelandexchange.com ©CopyrightGrupoGlobalExchange|Másinformación:www.travelandexchange.com
  • 8. Playa de Holbox Palacio de Bellas Artes Ciudad de México 14 Teotihuacán México Cañón del Sumidero Río Grijalva, México www.global-exchange.com ©CopyrightGrupoGlobalExchange|Másinformación:www.travelandexchange.com