SlideShare una empresa de Scribd logo
Segunda parte de la actividad 2  Recursos y actividades para el aula  virtual  Proyectos emprendedores: La administración
Actividad 7: Calidad TOTAL
Presentación El tema de la calidad se ha visto enfocado de varias formas, empezando en cierto sentido con la organización taylorista del trabajo, pasando por los controles estadísticos propagados por Deming y Juran, para culminar en sistemas integrados de calidad total.  Para Sastre (1993) la gestión de la calidad total hace referencia a un tipo de gestión para el triunfo a largo plazo buscando la satisfacción del cliente.
Objetivo Esta actividad se centra en: ,[object Object]
Identificar por qué una empresa o una institución pública puede estar interesada en introducir un sistema de calidad y cuáles serán los beneficios a obtener,[object Object]
Recursos a utilizar Se encuentran en la sección de  «Recursos» del aula virtual: Presentación Calidad total.  Cuadro de doble entrada Espacio de tareas
Criterios de evaluación Para el cuadro de doble entrada: ,[object Object]
Contiene toda la información solicitada
Se entrega en el espacio de tareas en tiempo y forma
 Contiene máximo 2 errores ortográficos
La información solicitada no está tomada textualmente del textoSi tiene los 5 aspectos se le otorgarán 3 puntos. Con 4 aspectos 2 puntos y con 3 aspectos 1 punto.
Formato y fecha de entrega El archivo deberá presentarse en el espacio de tareas, en formato Excel, conservando la funcionalidad del cuadro de doble entrada. Fecha de entrega: 20 de febrero de 2012
Actividad 2.6 Control
Presentación Para concluir con el análisis del proceso administrativo,  retomaremos los mecanismos de control en la administración estratégica. El control, como ya revisamos, se ejerce a través de diferentes  mecanismos que no sólo miden el resultado final obtenido sino que, también, tratan de orientar e influir en que el comportamiento individual y organizativo sea el más conveniente para alcanzar los objetivos de la organización.
Objetivo Con esta actividad se pretende que el alumno: ,[object Object]

Más contenido relacionado

Similar a Meza juliana act2

Analisis de codigo abierto
Analisis de codigo abiertoAnalisis de codigo abierto
Analisis de codigo abierto
Maestros Online
 
Administración de operaciones maestría
Administración de operaciones maestríaAdministración de operaciones maestría
Administración de operaciones maestría
Maestros Online
 
Administración de operaciones maestría
Administración de operaciones maestríaAdministración de operaciones maestría
Administración de operaciones maestría
Educaciontodos
 
Proyecto Integrador de Matemáticas Aplicadas. Documento instruccional desarro...
Proyecto Integrador de Matemáticas Aplicadas. Documento instruccional desarro...Proyecto Integrador de Matemáticas Aplicadas. Documento instruccional desarro...
Proyecto Integrador de Matemáticas Aplicadas. Documento instruccional desarro...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Analisis de codigo abierto
Analisis de codigo abiertoAnalisis de codigo abierto
Analisis de codigo abierto
Maestros en Linea
 
Desarrollo de proyecto de procesos de manufactura cert
Desarrollo de proyecto de procesos de manufactura certDesarrollo de proyecto de procesos de manufactura cert
Desarrollo de proyecto de procesos de manufactura cert
Maestros Online
 
Modelacion de procesos de negocio aplus
Modelacion de procesos de negocio aplusModelacion de procesos de negocio aplus
Modelacion de procesos de negocio aplus
Maestros Online
 
Yo rifo lml
Yo rifo lmlYo rifo lml
Yo rifo lml
alexandraazapata
 
Contabilidad y administración financiera
Contabilidad y administración financieraContabilidad y administración financiera
Contabilidad y administración financiera
Educaciontodos
 
Contabilidad y administración financiera TecM
Contabilidad y administración financiera TecMContabilidad y administración financiera TecM
Contabilidad y administración financiera TecM
Maestros Online
 
Metodologías para el desarrollo de sistemas
Metodologías para el desarrollo de sistemasMetodologías para el desarrollo de sistemas
Metodologías para el desarrollo de sistemas
UNEFA
 
Sesion11
Sesion11Sesion11
Sesion11
Xiomara25
 
Analisis de sistemas
Analisis de sistemasAnalisis de sistemas
Analisis de sistemas
Secretaria de Educación del Meta
 
El Marco Logico
El Marco LogicoEl Marco Logico
El Marco Logico
guestaaf1b8
 
Programa sistemas de información gerencial cobán
Programa sistemas de información gerencial cobánPrograma sistemas de información gerencial cobán
Programa sistemas de información gerencial cobán
Marissa López Portillo
 
Programa sistemas de información gerencial cobán
Programa sistemas de información gerencial cobánPrograma sistemas de información gerencial cobán
Programa sistemas de información gerencial cobán
Marissa López Portillo
 
Estudio de factibilidad
Estudio de factibilidadEstudio de factibilidad
Estudio de factibilidad
Robert Rondon
 
Fases De Analisis
Fases De AnalisisFases De Analisis
Fases De Analisis
Josse Perez
 
Unidad 2 modelos de calidad
Unidad 2 modelos de calidadUnidad 2 modelos de calidad
Unidad 2 modelos de calidad
mirnaethel1
 
Sesion 07 analisis de sistemas
Sesion 07   analisis de sistemasSesion 07   analisis de sistemas
Sesion 07 analisis de sistemas
Ronald Arbañil García
 

Similar a Meza juliana act2 (20)

Analisis de codigo abierto
Analisis de codigo abiertoAnalisis de codigo abierto
Analisis de codigo abierto
 
Administración de operaciones maestría
Administración de operaciones maestríaAdministración de operaciones maestría
Administración de operaciones maestría
 
Administración de operaciones maestría
Administración de operaciones maestríaAdministración de operaciones maestría
Administración de operaciones maestría
 
Proyecto Integrador de Matemáticas Aplicadas. Documento instruccional desarro...
Proyecto Integrador de Matemáticas Aplicadas. Documento instruccional desarro...Proyecto Integrador de Matemáticas Aplicadas. Documento instruccional desarro...
Proyecto Integrador de Matemáticas Aplicadas. Documento instruccional desarro...
 
Analisis de codigo abierto
Analisis de codigo abiertoAnalisis de codigo abierto
Analisis de codigo abierto
 
Desarrollo de proyecto de procesos de manufactura cert
Desarrollo de proyecto de procesos de manufactura certDesarrollo de proyecto de procesos de manufactura cert
Desarrollo de proyecto de procesos de manufactura cert
 
Modelacion de procesos de negocio aplus
Modelacion de procesos de negocio aplusModelacion de procesos de negocio aplus
Modelacion de procesos de negocio aplus
 
Yo rifo lml
Yo rifo lmlYo rifo lml
Yo rifo lml
 
Contabilidad y administración financiera
Contabilidad y administración financieraContabilidad y administración financiera
Contabilidad y administración financiera
 
Contabilidad y administración financiera TecM
Contabilidad y administración financiera TecMContabilidad y administración financiera TecM
Contabilidad y administración financiera TecM
 
Metodologías para el desarrollo de sistemas
Metodologías para el desarrollo de sistemasMetodologías para el desarrollo de sistemas
Metodologías para el desarrollo de sistemas
 
Sesion11
Sesion11Sesion11
Sesion11
 
Analisis de sistemas
Analisis de sistemasAnalisis de sistemas
Analisis de sistemas
 
El Marco Logico
El Marco LogicoEl Marco Logico
El Marco Logico
 
Programa sistemas de información gerencial cobán
Programa sistemas de información gerencial cobánPrograma sistemas de información gerencial cobán
Programa sistemas de información gerencial cobán
 
Programa sistemas de información gerencial cobán
Programa sistemas de información gerencial cobánPrograma sistemas de información gerencial cobán
Programa sistemas de información gerencial cobán
 
Estudio de factibilidad
Estudio de factibilidadEstudio de factibilidad
Estudio de factibilidad
 
Fases De Analisis
Fases De AnalisisFases De Analisis
Fases De Analisis
 
Unidad 2 modelos de calidad
Unidad 2 modelos de calidadUnidad 2 modelos de calidad
Unidad 2 modelos de calidad
 
Sesion 07 analisis de sistemas
Sesion 07   analisis de sistemasSesion 07   analisis de sistemas
Sesion 07 analisis de sistemas
 

Meza juliana act2

  • 1. Segunda parte de la actividad 2 Recursos y actividades para el aula virtual Proyectos emprendedores: La administración
  • 3. Presentación El tema de la calidad se ha visto enfocado de varias formas, empezando en cierto sentido con la organización taylorista del trabajo, pasando por los controles estadísticos propagados por Deming y Juran, para culminar en sistemas integrados de calidad total. Para Sastre (1993) la gestión de la calidad total hace referencia a un tipo de gestión para el triunfo a largo plazo buscando la satisfacción del cliente.
  • 4.
  • 5.
  • 6. Recursos a utilizar Se encuentran en la sección de «Recursos» del aula virtual: Presentación Calidad total. Cuadro de doble entrada Espacio de tareas
  • 7.
  • 8. Contiene toda la información solicitada
  • 9. Se entrega en el espacio de tareas en tiempo y forma
  • 10. Contiene máximo 2 errores ortográficos
  • 11. La información solicitada no está tomada textualmente del textoSi tiene los 5 aspectos se le otorgarán 3 puntos. Con 4 aspectos 2 puntos y con 3 aspectos 1 punto.
  • 12. Formato y fecha de entrega El archivo deberá presentarse en el espacio de tareas, en formato Excel, conservando la funcionalidad del cuadro de doble entrada. Fecha de entrega: 20 de febrero de 2012
  • 14. Presentación Para concluir con el análisis del proceso administrativo, retomaremos los mecanismos de control en la administración estratégica. El control, como ya revisamos, se ejerce a través de diferentes mecanismos que no sólo miden el resultado final obtenido sino que, también, tratan de orientar e influir en que el comportamiento individual y organizativo sea el más conveniente para alcanzar los objetivos de la organización.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. Organización y comunicación en la empresa
  • 19. Estudio de las organizacionesFlujograma Texto: «Instrumentos para la evaluación en la empresa: ejemplos cotidianos» Foro de discusión
  • 20.
  • 21. simbolizado: Utiliza la simbología adecuada, evita anotaciones excesivas
  • 22. Da una forma visible: nos permite observar todos los pasos en el sistemaPara el instrumento: - Argumentos lógicos de selección a partir del problema
  • 23. Formato y fecha de entrega Se deben entregar dos productos: el texto en un archivo de Word con el instrumento seleccionado y el flujo grama en el formato que se deseé (Word, Excel, Pdf). Ambos en el foro de discusión. Los alumnos deberán registrar al menos tres participaciones en el foro: argumentando su instrumento, presentando su flujo grama y comentando a sus compañeros