SlideShare una empresa de Scribd logo
El Origen de la base de datos
Melanie rodas
Segundo “Sistemas”
Su Origen
• Sus orígenes provienen de la antigüedad,
donde ya existían bibliotecas y toda clase de
registros, también la utilizaban para recoger
información sobre las cosechas.
• Se empezaron a desarrollar cuando emepezó a
ser necesario almacenar grandes cantidades
de información o datos. El concepto de bases
de datos siempre ha estado ligado a la
informática.
• En 1884 Herman Hollerith diseño la máquina
automática de tarjetas perforadas, ante este
hecho empezó a crear una máquina
tabuladora, basada en tarjetas perforadas.
• En la década de los 50 se da origen a las cintas
magnéticas, esto sirvió para sustituir las
necesidades de información de las nuevas
industrias.
• En la década de los 60, bajaron los precios de
los ordenadores para que se pudiesen adquirir
y hacer popular el uso de los discos. En esta
época también empezaron las primeras
generaciones de bases de datos de red y las
bases de datos jerárquicas. Durante este
tiempo también se unieron IBM y American
Airlines para crear SABRES, un sistema
operativo que controlaba las reservas de
vuelos, información de los pasajeros y las
transacciones.
• Más tarde, Charles Bachman creó un nuevo
tipo de bases de datos y esto permitió la
creación de un standar en los sistemas de
bases de datos gracias a invención de nuevos
lenguajes de sistemas de información.
• La década de los 70, un científico informático
inglés, llamado Edgar Frank Codd, aclaró el
modelo relacional a la vez que publicó una
serie de reglas para los sistemas de datos a
raíz de esto nació la 2 generación de los
Sistemas Gestores de Bases de Datos.
Herman Hollerith
Edgar Frank Cood
• Se creó un lenguaje de consultas
de acceso a bases de datos que
permite realizar consultas para
recuperar información de interés
de una base de datos y realizar
cambios de manera sencilla;
aparte de examinar grandes
cantidades de información y deja
detallar varios tipos de
operaciones frente a la misma
información.
Decada de los 80 y 90
• Los años ochenta comenzó el auge de la
comercialización de los sistemas relacionales,
y SQL comenzó a ser el estándar de la
industria, ya que las bases de datos
relacionales con su sistema de tablas
(compuesta por filas y columnas) pudieron
competir con las bases jerárquicas y de red,
como consecuencia de que su nivel de
programación era sencillo y su nivel de
programación era relativamente bajo.
• Los noventa se baso en la investigación en
bases de datos giró en torno a las bases de
datos orientadas a objetos. Las cuales han
tenido bastante éxito a la hora de gestionar
datos complejos en los campos donde las
bases de datos relacionales no han podido
desarrollarse de forma eficiente. Así se
desarrollaron herramientas como Excel y
Access del paquete de Microsoft Office que
marcan el inicio de las bases de datos
orientadas a objetos.
Siglo XXI
• Las tres grandes compañías que
dominan el mercado de las bases de
datos son IBM, Microsoft y Oracle. Por
su parte, en el campo de internet, la
compañía que genera gran cantidad de
información es Google. Aunque existe
una gran variedad de software
que permiten crear y manejar bases
de datos con gran facilidad, como por
ejemplo LINQ, que es un proyecto de
Microsoft que agrega consultas nativas
semejantes a las de SQL a los lenguajes
de la plataforma .NET.
• El objetivo de este proyecto es permitir que todo el código hecho en
Visual Studio sean también orientados a objetos; ya que antes de LINQ la
manipulación de datos externos tenía un concepto más estructurado que
orientado a objetos; y es por eso que trata de facilitar y estandarizar el
acceso a dichos objetos.
• Cabe destacar que Visual Studio es un entorno de desarrollo integrado
para sistemas operativos Windows que soporta varios lenguajes de
programación tales como Visual C++, Visual#, Visual J#, ASP.NET y Visual
Basic.NET, aunque se están desarrollando las extensiones necesarias para
otros, cuyo objetivo es permitir crear aplicaciones, sitios y aplicaciones
web.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de la base de datos
Historia de la base de datosHistoria de la base de datos
Historia de la base de datos
grupo niche ortega
 
ORIGEN DE LA BASE DE DATOS
ORIGEN DE LA BASE DE DATOS ORIGEN DE LA BASE DE DATOS
ORIGEN DE LA BASE DE DATOS
AriannaSalazars
 
Base de de datos( historia y sus tipos)
Base de de datos( historia y sus tipos)Base de de datos( historia y sus tipos)
Base de de datos( historia y sus tipos)
Carlos Torres
 
Evolución de los sgbd
Evolución de los sgbdEvolución de los sgbd
Evolución de los sgbd
Roberto Carlos Flores Gomez
 
Historia de la base de datos
Historia de la base de datos Historia de la base de datos
Historia de la base de datos
MelaniLoza
 
Bases Datos Expo
Bases Datos ExpoBases Datos Expo
Bases Datos Expo
Bibiana Ortiz
 
ORIGEN DE LAS BASES DE DATOS PLATA
ORIGEN DE LAS BASES DE DATOS PLATA ORIGEN DE LAS BASES DE DATOS PLATA
ORIGEN DE LAS BASES DE DATOS PLATA
johanna plata
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
cobo_man
 
BASE DE DATOS
BASE DE DATOSBASE DE DATOS
BASE DE DATOS
EvelynSh
 
Basesdedaro
BasesdedaroBasesdedaro
Entregable 1
Entregable 1Entregable 1
Entregable 1
Antonio Magaña
 
Antecedentes históricos de la base de datos
Antecedentes históricos de la base de datosAntecedentes históricos de la base de datos
Antecedentes históricos de la base de datos
nenyta08
 
Inf yura1
Inf yura1Inf yura1
Inf yura1
yuranycaro
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
daniandreinasan
 
Internet, búsqueda y almacenamiento remoto
Internet, búsqueda y almacenamiento remoto Internet, búsqueda y almacenamiento remoto
Internet, búsqueda y almacenamiento remoto
Paola Castillo
 
Historia de las bases de datos
Historia de las bases de datosHistoria de las bases de datos
Historia de las bases de datos
kevin mario matienzo placido
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
norma2018
 
Jonathan
JonathanJonathan
Jonathan
jalbeiro84
 

La actualidad más candente (18)

Historia de la base de datos
Historia de la base de datosHistoria de la base de datos
Historia de la base de datos
 
ORIGEN DE LA BASE DE DATOS
ORIGEN DE LA BASE DE DATOS ORIGEN DE LA BASE DE DATOS
ORIGEN DE LA BASE DE DATOS
 
Base de de datos( historia y sus tipos)
Base de de datos( historia y sus tipos)Base de de datos( historia y sus tipos)
Base de de datos( historia y sus tipos)
 
Evolución de los sgbd
Evolución de los sgbdEvolución de los sgbd
Evolución de los sgbd
 
Historia de la base de datos
Historia de la base de datos Historia de la base de datos
Historia de la base de datos
 
Bases Datos Expo
Bases Datos ExpoBases Datos Expo
Bases Datos Expo
 
ORIGEN DE LAS BASES DE DATOS PLATA
ORIGEN DE LAS BASES DE DATOS PLATA ORIGEN DE LAS BASES DE DATOS PLATA
ORIGEN DE LAS BASES DE DATOS PLATA
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
 
BASE DE DATOS
BASE DE DATOSBASE DE DATOS
BASE DE DATOS
 
Basesdedaro
BasesdedaroBasesdedaro
Basesdedaro
 
Entregable 1
Entregable 1Entregable 1
Entregable 1
 
Antecedentes históricos de la base de datos
Antecedentes históricos de la base de datosAntecedentes históricos de la base de datos
Antecedentes históricos de la base de datos
 
Inf yura1
Inf yura1Inf yura1
Inf yura1
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Internet, búsqueda y almacenamiento remoto
Internet, búsqueda y almacenamiento remoto Internet, búsqueda y almacenamiento remoto
Internet, búsqueda y almacenamiento remoto
 
Historia de las bases de datos
Historia de las bases de datosHistoria de las bases de datos
Historia de las bases de datos
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Jonathan
JonathanJonathan
Jonathan
 

Similar a Mgbd

Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
CASROM96
 
Cronologia base de datos
Cronologia base de datosCronologia base de datos
Cronologia base de datos
Aime Rodriguez
 
Antecedentes históricos de la base de datos
Antecedentes históricos de la base de datosAntecedentes históricos de la base de datos
Antecedentes históricos de la base de datos
nenyta08
 
Antecedentes históricos de la base de datos
Antecedentes históricos de la base de datosAntecedentes históricos de la base de datos
Antecedentes históricos de la base de datos
nenyta08
 
Antecedentes históricos de la base de datos
Antecedentes históricos de la base de datosAntecedentes históricos de la base de datos
Antecedentes históricos de la base de datos
nenyta08
 
Origen de una base de datos
Origen de una base de datosOrigen de una base de datos
Origen de una base de datos
Nicole Cedeño
 
Historia de la base de datos
Historia de la base de datosHistoria de la base de datos
Historia de la base de datos
andersonflores
 
Origen de la base de datos
Origen de la base de datosOrigen de la base de datos
Origen de la base de datos
liz_rivadeneira
 
El origen de la base de datos
El origen de la base de datosEl origen de la base de datos
El origen de la base de datos
Nicole Angela Holguin Sancan
 
Base de datos vs sistemas de ficheros exp.2 (1)
Base de datos vs sistemas de ficheros exp.2 (1)Base de datos vs sistemas de ficheros exp.2 (1)
Base de datos vs sistemas de ficheros exp.2 (1)
Yudy Reyes
 
Base de datos vs sistemas de ficheros exp.2
Base de datos vs sistemas de ficheros exp.2Base de datos vs sistemas de ficheros exp.2
Base de datos vs sistemas de ficheros exp.2
grupo niche ortega
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
jair rodriguez
 
Base de datos 1
Base de datos 1Base de datos 1
Base de datos 1
Iri Lis
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
juanManuelacosta11
 
Lumisaca hector bdii_t1
Lumisaca hector bdii_t1Lumisaca hector bdii_t1
Lumisaca hector bdii_t1
Hector Lumisaca Pinduisaca
 
Bases de datos I
Bases de datos IBases de datos I
Bases de datos I
Raksozaid
 
Antecedentes históricos de la base de datos
Antecedentes históricos de la base de datosAntecedentes históricos de la base de datos
Antecedentes históricos de la base de datos
nenyta08
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
EIYSC
 
Tarbajo base de datos
Tarbajo  base de datosTarbajo  base de datos
Tarbajo base de datos
GIzeth ŚẩlẩZẩr
 
Orígenes de la base de datos
Orígenes de la base de datos Orígenes de la base de datos
Orígenes de la base de datos
Freirearce
 

Similar a Mgbd (20)

Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Cronologia base de datos
Cronologia base de datosCronologia base de datos
Cronologia base de datos
 
Antecedentes históricos de la base de datos
Antecedentes históricos de la base de datosAntecedentes históricos de la base de datos
Antecedentes históricos de la base de datos
 
Antecedentes históricos de la base de datos
Antecedentes históricos de la base de datosAntecedentes históricos de la base de datos
Antecedentes históricos de la base de datos
 
Antecedentes históricos de la base de datos
Antecedentes históricos de la base de datosAntecedentes históricos de la base de datos
Antecedentes históricos de la base de datos
 
Origen de una base de datos
Origen de una base de datosOrigen de una base de datos
Origen de una base de datos
 
Historia de la base de datos
Historia de la base de datosHistoria de la base de datos
Historia de la base de datos
 
Origen de la base de datos
Origen de la base de datosOrigen de la base de datos
Origen de la base de datos
 
El origen de la base de datos
El origen de la base de datosEl origen de la base de datos
El origen de la base de datos
 
Base de datos vs sistemas de ficheros exp.2 (1)
Base de datos vs sistemas de ficheros exp.2 (1)Base de datos vs sistemas de ficheros exp.2 (1)
Base de datos vs sistemas de ficheros exp.2 (1)
 
Base de datos vs sistemas de ficheros exp.2
Base de datos vs sistemas de ficheros exp.2Base de datos vs sistemas de ficheros exp.2
Base de datos vs sistemas de ficheros exp.2
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Base de datos 1
Base de datos 1Base de datos 1
Base de datos 1
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Lumisaca hector bdii_t1
Lumisaca hector bdii_t1Lumisaca hector bdii_t1
Lumisaca hector bdii_t1
 
Bases de datos I
Bases de datos IBases de datos I
Bases de datos I
 
Antecedentes históricos de la base de datos
Antecedentes históricos de la base de datosAntecedentes históricos de la base de datos
Antecedentes históricos de la base de datos
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
Tarbajo base de datos
Tarbajo  base de datosTarbajo  base de datos
Tarbajo base de datos
 
Orígenes de la base de datos
Orígenes de la base de datos Orígenes de la base de datos
Orígenes de la base de datos
 

Último

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

Mgbd

  • 1. El Origen de la base de datos Melanie rodas Segundo “Sistemas”
  • 2. Su Origen • Sus orígenes provienen de la antigüedad, donde ya existían bibliotecas y toda clase de registros, también la utilizaban para recoger información sobre las cosechas. • Se empezaron a desarrollar cuando emepezó a ser necesario almacenar grandes cantidades de información o datos. El concepto de bases de datos siempre ha estado ligado a la informática. • En 1884 Herman Hollerith diseño la máquina automática de tarjetas perforadas, ante este hecho empezó a crear una máquina tabuladora, basada en tarjetas perforadas. • En la década de los 50 se da origen a las cintas magnéticas, esto sirvió para sustituir las necesidades de información de las nuevas industrias. • En la década de los 60, bajaron los precios de los ordenadores para que se pudiesen adquirir y hacer popular el uso de los discos. En esta época también empezaron las primeras generaciones de bases de datos de red y las bases de datos jerárquicas. Durante este tiempo también se unieron IBM y American Airlines para crear SABRES, un sistema operativo que controlaba las reservas de vuelos, información de los pasajeros y las transacciones. • Más tarde, Charles Bachman creó un nuevo tipo de bases de datos y esto permitió la creación de un standar en los sistemas de bases de datos gracias a invención de nuevos lenguajes de sistemas de información. • La década de los 70, un científico informático inglés, llamado Edgar Frank Codd, aclaró el modelo relacional a la vez que publicó una serie de reglas para los sistemas de datos a raíz de esto nació la 2 generación de los Sistemas Gestores de Bases de Datos.
  • 4. Edgar Frank Cood • Se creó un lenguaje de consultas de acceso a bases de datos que permite realizar consultas para recuperar información de interés de una base de datos y realizar cambios de manera sencilla; aparte de examinar grandes cantidades de información y deja detallar varios tipos de operaciones frente a la misma información.
  • 5. Decada de los 80 y 90 • Los años ochenta comenzó el auge de la comercialización de los sistemas relacionales, y SQL comenzó a ser el estándar de la industria, ya que las bases de datos relacionales con su sistema de tablas (compuesta por filas y columnas) pudieron competir con las bases jerárquicas y de red, como consecuencia de que su nivel de programación era sencillo y su nivel de programación era relativamente bajo. • Los noventa se baso en la investigación en bases de datos giró en torno a las bases de datos orientadas a objetos. Las cuales han tenido bastante éxito a la hora de gestionar datos complejos en los campos donde las bases de datos relacionales no han podido desarrollarse de forma eficiente. Así se desarrollaron herramientas como Excel y Access del paquete de Microsoft Office que marcan el inicio de las bases de datos orientadas a objetos.
  • 6. Siglo XXI • Las tres grandes compañías que dominan el mercado de las bases de datos son IBM, Microsoft y Oracle. Por su parte, en el campo de internet, la compañía que genera gran cantidad de información es Google. Aunque existe una gran variedad de software que permiten crear y manejar bases de datos con gran facilidad, como por ejemplo LINQ, que es un proyecto de Microsoft que agrega consultas nativas semejantes a las de SQL a los lenguajes de la plataforma .NET.
  • 7. • El objetivo de este proyecto es permitir que todo el código hecho en Visual Studio sean también orientados a objetos; ya que antes de LINQ la manipulación de datos externos tenía un concepto más estructurado que orientado a objetos; y es por eso que trata de facilitar y estandarizar el acceso a dichos objetos. • Cabe destacar que Visual Studio es un entorno de desarrollo integrado para sistemas operativos Windows que soporta varios lenguajes de programación tales como Visual C++, Visual#, Visual J#, ASP.NET y Visual Basic.NET, aunque se están desarrollando las extensiones necesarias para otros, cuyo objetivo es permitir crear aplicaciones, sitios y aplicaciones web.