SlideShare una empresa de Scribd logo
BASES DE DATOS<br />GISETH SALAZAR HERNANDEZ<br />SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA<br />ANALISIS Y DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACION<br />85517 a<br />BOGOTA<br />2010<br />BASES DE DATOS<br />Una base de datos o banco de datos (en ocasiones abreviada B.D.D.) es un conjunto de datos pertenecientes a un mismo contexto y almacenados sistemáticamente para su posterior uso. En este sentido, una biblioteca puede considerarse una base de datos compuesta en su mayoría por documentos y textos impresos en papel e indexados para su consulta. En la actualidad, y debido al desarrollo tecnológico de campos como la informática y la electrónica, la mayoría de las bases de datos están en formato digital (electrónico), que ofrece un amplio rango de soluciones al problema de almacenar datos.<br />Existen dos colectivos que a menudo son el mismo especialmente beneficiados por las bases de datos. Por una parte, los investigadores y, por otra, los profesionales. Se podría considerar como base de datos cualquier recopilación organizada de información sobre la que haya habido análisis documental y que disponga de un sistema de búsqueda específica. Partiendo de esta idea, se podrían incluir los catálogos bibliotecarios.<br />HISTORIA DE LAS BASES DE DATOS<br />El uso de sistemas de bases de datos automatizadas, se desarrollo a partir de la necesidad de almacenar grandes cantidades de datos, para su posterior consulta, producidas por las nuevas industrias que creaban gran cantidad de información. <br />Herman Hollerit (1860-1929) fue denominado el primer ingeniero estadístico de la historia, ya que invento una computadora llamada “Máquina Automática Perforadora de Tarjetas. Para hacer el censo de Estados Unidos en 1880 se tardaron 7 años para obtener resultados, pero Herman Hollerit en 1884 creo la máquina perforadora, con la cual, en el censo de 1890 dio resultados en 2 años y medio, donde se podía obtener datos importantes como número de nacimientos, población infantil y número de familias. La máquina uso sistemas mecánicos para procesar la información de las tarjetas y para tabular los resultados. <br />Década de 1950<br />En este lapso de tiempo se da origen a las cintas magnéticas, las cuales sirvieron para suplir las necesidades de información de las nuevas industrias. Por medio de este mecanismo se empezó a automatizar la información de las nóminas, como por ejemplo el aumento de salario. Consistía en leer una cinta o más y pasar los datos a otra, y también se podían pasar desde las tarjetas perforadas. Simulando un sistema de Backup, que consiste en hacer una copia de seguridad o copia de respaldo, para guardar en un medio extraíble la información importante. La nueva cinta a la que se transfiere la información pasa a ser una cinta maestra. Estas cintas solo se podían leer secuencial y ordenadamente. <br />Década de 1960 <br />El uso de los discos en ese momento fue un adelanto muy efectivo, ya que por medio de este soporte se podía consultar la información directamente, esto ayudo a ahorrar tiempo. No era necesario saber exactamente donde estaban los datos en los discos, ya que en milisegundos era recuperable la información. A diferencia de las cintas magnéticas, ya no era necesaria la secuencialidad, y este tipo de soporte empieza a ser ambiguo. <br />Los discos dieron inicio a las Bases de Datos, de red y jerárquicas, pues los programadores con su habilidad de manipulación de estructuras junto con las ventajas de los discos era posible guardar estructuras de datos como listas y árboles. <br />Década de 1970 <br />Edgar Frank Codd (23 de agosto de 1923 – 18 de abril de 2003), en un artículo quot;
Un modelo relacional de datos para grandes bancos de datos compartidosquot;
 (quot;
A Relational Model of Data for Large Shared Data Banksquot;
) en 1970, definió el modelo relacional y publicó una serie de reglas para la evaluación de administradores de sistemas de datos relacionales y así nacieron las bases de datos relacionales. <br />A partir de los aportes de Codd el multimillonario Larry Ellison desarrollo la base de datos Oracle, el cual es un sistema de administración de base de datos, que se destaca por sus transacciones, estabilidad, escalabilidad y multiplataforma. <br />Inicialmente no se uso el modelo relacional debido a que tenía inconvenientes por el rendimiento, ya que no podían ser competitivas con las bases de datos jerárquicas y de red. Ésta tendencia cambio por un proyecto de IBM el cual desarrolló técnicas para la construcción de un sistema de bases de datos relacionales eficientes, llamado System R. <br />Década de 1980 <br />Las bases de datos relacionales con su sistema de tablas, filas y columnas, pudieron competir con las bases de datos jerárquicas y de red, ya que su nivel de programación era bajo y su uso muy sencillo. <br />En esta década el modelo relacional ha conseguido posicionarse del mercado de las bases de datos. Y también en este tiempo se iniciaron grandes investigaciones paralelas y distribuidas, como las bases de datos orientadas a objetos. <br />Principios década de los 90 <br />Para la toma de decisiones se crea el lenguaje SQL, que es un lenguaje programado para consultas. El programa de alto nivel SQL es un lenguaje de consulta estructurado que analiza grandes cantidades de información el cual permite especificar diversos tipos de operaciones frente a la misma información, a diferencia de las bases de datos de los 80 que eran diseñadas para las aplicaciones de procesamiento de transacciones. Los grandes distribuidores de bases de datos incursionaron con la venta de bases de datos orientada a objetos. <br />Finales de la década de los 90 <br />El boom de esta década fue la aparición de la WWW “Word Wide Web‿ ya que por éste medio se facilitaba la consulta de las bases de datos. Actualmente tienen una amplia capacidad de almacenamiento de información, también una de las ventajas es el servicio de siete días a la semana las veinticuatro horas del día, sin interrupciones a menos que haya planificaciones de mantenimiento de las plataformas o el software. <br />Siglo XXI <br />En la actualidad existe gran cantidad de alternativas en línea que permiten hacer búsquedas orientadas a necesidades especificas de los usuarios, una de las tendencias más amplias son las bases de datos que cumplan con el protocolo Open Archives Initiative – Protocol for Metadata Harvesting (OAI-PMH) los cuales permiten el almacenamiento de gran cantidad de artículos que permiten una mayor visibilidad y acceso en el ámbito científico y general. <br />MySQL<br />Es un sistema de gestión de base de datos relacional, multihilo y  multiusuario software libre en un esquema de licenciamiento dual.<br />Por un lado se ofrece bajo la GNU GPL para cualquier uso compatible con esta licencia, pero para aquellas empresas que quieran incorporarlo en productos privativos deben comprar a la empresa una licencia específica que les permita este uso. Está desarrollado en su mayor parte en ANSI C.<br />Al contrario de proyectos como Apache, donde el software es desarrollado por una comunidad pública y el copyright del código está en poder del autor individual, MySQL es patrocinado por una empresa privada, que posee el copyright de la mayor parte del código.<br />Esto es lo que posibilita el esquema de licenciamiento anteriormente mencionado. Además de la venta de licencias privativas, la compañía ofrece soporte y servicios. Para sus operaciones contratan trabajadores alrededor del mundo que colaboran vía Internet. MySQL AB fue fundado por David Axmark, Allan Larsson y Michael Widenius.<br />MYSQLLICENCIAMIENTOGPL o Uso comercialSISTEMA OPERATIVOMultiplataformaCLASEGeometryCAPACIDADdependerá de la capacidad delsistema operativo del servidor<br />DB2<br />DB2 automatiza algunas tareas de administración de base de datos. Como resultado, algunos de los usuarios de base de datos nos informan de un importante ahorro en los costos de administración de base de datos.<br />Gracias a la compresión de almacenamiento de DB2 se necesita menos hardware para almacenar los datos, y así se reducen las necesidades de consumo de alimentación.<br />DB2 ofrece el rendimiento líder del sector para varias cargas de trabajo. Esto significa que necesitará menos servidores para ejecutar su base de datos, ayudándolo a ahorrar en las licencias de software, el soporte y el mantenimiento.<br />DB2LICENCIAMIENTOGPLSISTEMA OPERATIVOZ/SO y DB2 para IBM y para las aplicaciones de e-business y otras aplicaciones que se ejecutan en los sistemas operativos Linux, UNIX y WindowsCLASEJerarquicaCAPACIDADPermite el manejo de objetos grandes (hasta 2 GB), la definición de datos y funciones por parte del usuario, el chequeo de integridad referencial, SQL recursivo, soporte multimedia: texto, imágenes, video, audio; queries paralelos, commit de dos fases, backup/recuperación on−line y offline.<br />Además cuenta con un monitor gráfico de performance el cual posibilita observar el tiempo de ejecución de una sentencia SQL y corregir detalles para aumentar el rendimiento.<br />ORACLE<br />Oracle es un sistema de gestión de base de datos relacional (o RDBMS por el acrónimo en inglés de Relational Data Base Management System), desarrollado por Oracle Corporation.<br />Se considera a Oracle como uno de los sistemas de bases de datos más completos] destacando:<br />soporte de transacciones<br />estabilidad<br />escalabilidad <br />Soporte multiplataforma.<br /> Las últimas versiones de Oracle han sido certificadas para poder trabajar bajo GNU/Linux.<br />Oracle es un sistema de gestión de base de datos relacional (oRDBMS por el acrónimo en inglés de Relational Data Base Management System), desarrollado por Oracle Corporation.<br />ORACLELICENCIAMIENTOGNU/LINUX (privativa)SISTEMA OPERATIVOMultiplataformaCLASERelacional o RDBMSCAPACIDADPermite el manejo de objetos grandes (hasta 2 GB), la definición de datos y funciones por parte del usuario, el chequeo de integridad referencial, SQL recursivo, soporte multimedia: texto, imágenes, video, audio; queries paralelos, commit de dos fases, backup/recuperación on−line y offline.<br />PARADOX (base de datos)<br />Base de datos relacional para entorno MS Windows, anteriormente disponible para MS-DOS y Linux, desarrollada actualmente por Corel e incluida en la suite ofimática WordPerfect Office.<br />En los tiempos del MS-DOS, era una base de datos de bastante éxito, compitiendo con dBase, Clipper y FoxBase. Pasó al control de Borland después de la compra de Ansa Software en 1987.<br />Aunque Borland la portó a Windows, su cuota de mercado es mucho menor que la de Microsoft Access, pero su lenguaje de programación ( HYPERLINK quot;
http://es.wikipedia.org/wiki/ObjectPALquot;
  quot;
ObjectPALquot;
 ObjectPAL) es Pascal, lo que le hace más potente que Access, que usa Visual Basic y esto limita bastante sus prestaciones si se compara con otras bases de datos que usan lenguajes más avanzados. Con su Runtime se puede desarrollar una aplicación usando una sola licencia sin limitación de puestos<br />paradoxLICENCIAMIENTOSISTEMA OPERATIVOmultiplataformaCLASERelacional o RDBMSCAPACIDAD<br />FIREBIRD<br />El sistema de administración de bases de datos relacional de código abierto Firebird cuenta con un rendimiento excelente y se escala de manera impresionante, desde un modelo integrado y monousario, hasta desarrollos empresariales con múltiples bases de datos de más de 500 Gb, con cientos de clientes simultáneos. Firebird soporta un número grande de plataformas de software y hardware: Windows, Linux, MacOS, HP-UX, AIX, Solaris y más. Funciona en x386, x64 y PowerPC, Sparc y otras plataformas de hardware, y cuenta con un mecanismo de fácil migración entre tales plataformas. Una de las características claves de Firebird es su arquitectura multigeneracional, que permite el desarrollo y soporte de aplicaciones híbridas OLTP y OLAP. Esto hace a Firebird capaz de servir simultáneamente como un almacén de datos analítico y operacional, porque las lecturas no bloquean a las escrituras cuando acceden a los mismos datos en la mayoría de las situaciones. Firebird soporta procedimientos almacenados, disparadores, eventos y funciones definidas por el usuario; tiene un gran soporte a SQL92. Está soportado por muchas opciones de conectividad a bases de datos. La alta compatibilidad con los estándares de la industria en muchos frentes hace a Firebird la opción obvia para desarrollar aplicaciones interoperables para ambientes homogéneos e híbridos. La mezcla de características: alto rendimiento, tamaño de distribución pequeño, escalabilidad suprema, instalación sencilla y silenciosa y 100% libre de regalías hacen a Firebird una opción muy atractiva para todos los tipos de desarrolladores de software y distribuidores. Es utilizada por aproximadamente 1 millón de desarrolladores de software en todo el mundo.<br />FIREBIRDLICENCIAMIENTOIPL IDPLSISTEMA OPERATIVOMultiplataformaCLASERelacional o RDBMSCAPACIDAD500 GB<br />Firebird<br />Es un sistema de administración de base de datos relacional (o RDBMS) (Lenguaje consultas: SQL) de código abierto, basado en la versión 6 de Interbase, cuyo código fue liberado por Borland en 2000. Su código fue reescrito de C a C++. El proyecto se desarrolla activamente, el 18 de abril de 2008 fue liberada la versión 2.1 y el 26 de diciembre de 2009 fue liberada la versión 2.5.0 RC1.<br />FirebirdLICENCIAMIENTOIPL, IDPL, Licencia pública InterBase 1.0,Licencia del público de Mozilla 1.1SISTEMA OPERATIVOMultiplataforma y se puede ejecutarse en: Linux, HP-UX, FreeBSD, Mac OS, Solaris y Microsoft Windows.CLASEEstadistica   Gen o:RDBMSerCAPACIDADSin capacidad de escritura, Capacidad de almacenar elementos BLOB (BinaryLargeObjects).<br />Advantage Database Server is a relational database management system (RDBMS) for small to medium sized businesses by Sybase iAnywhere .Advantage Database Server<br />es un servidor de base de datos para archivos DBF escalable, fácil de implementar y de alto desempeño que hace accesible los beneficios de la arquitectura Cliente/Servidor al mundo de los programadores Xbase, Advantage permite a los desarrolladores trabajar con sus mismas herramientas y metodologías, pero reemplaza la arquitectura distribuída para bases de datos que utilizan las PCs por un modelo Cliente / Servidor.<br />    Mediante esta arquitectura, como desarrollador puedes crear aplicaciones para PCs que crecen al mismo ritmo que crece tu negocio, sin necesidad de agregar complejidad y costo al ciclo de desarrollo. <br />Advantage Database ServerLICENCIAMIENTOSybase iAnywhereSISTEMA OPERATIVOCruz-PlataformaWindows 95 / 98 / ME Windows NT / 2000 Workstation o ProfesionalWindows XP Home o Professional DOS 3.3 o superior Linux CLASERelacionales*CAPACIDADMemoria RAM de 128 Mbytes + 1 MByte extra por cada estación de trabajoDisco Duro de 4 Gbytes o superior<br />Fox Pro<br />es un lenguaje de programaciónorientado a objetos y procedural, un Sistema Gestor de Bases de datos o Database Management System (DBMS), y desde la versión 7.0, un Sistema administrador de bases de datos relacionales, producido por Microsoft.<br />Fox ProLICENCIAMIENTOMicrosoftSISTEMA OPERATIVOWindows 98, Windows ME, Windows NT 4.0, Windows 2000 o sistemasoperativosposteriores.CLASEOrientado a ObjetosCAPACIDADCapacidades poderosas y muy veloces para el manejo de datos nativos y remotos.115 MB para la instalación mínima o 200 MB para la instalación máxima y 50 MB. Para Actualizaciones.<br />Information Management System (IMS)<br />Es un gestor de bases de datos jerárquicas y un gestor transaccional con alta capacidad de proceso.<br />IBM diseñó el IMS con Rockwell y Caterpillar en 1966 debido al Programa Apollo. El desafío de IBM era inventariar la extensísima lista de materiales del cohete lunar Saturno V y de la nave Apoyo.<br />El primer mensaje quot;
IMS READYquot;
 apareció en un terminal IBM 2740 en Downey, California un 14 de agosto de 1968. IMS todavía se usa extensamente 40 años después y, con el tiempo, ha visto interesantes desarrollos como el sistema IBM Sistema/360, hoy convertido en z/OS y Sistema z9. Por ejemplo, IMS soporta aplicaciones desarrolladas en Java, JDBC, XML y Servicios Web.<br />IMSLICENCIAMIENTOIbmSISTEMA OPERATIVOWindowsCLASEJerárquicoCAPACIDAD*<br />dBASE<br />Fue el primer Sistema de gestión de base de datos usado ampliamente para microcomputadoras, publicado por Ashton-Tate para CP/M, y más tarde para Apple II, Apple Macintosh, UNIX [1], VMS [2], e IBM PC bajo DOS donde con su legendaria versión III Plus se convirtió en uno de los títulos de software más vendidos durante un buen número de años.<br />dBASE nunca pudo superar exitosamente la transición a Microsoft Windows y terminó siendo desplazado por productos más nuevos como Paradox, Clipper, y FoxPro.<br />Incorporaba un lenguaje propio interpretado y requería un LAN PACK para funcionar sobre red local. En 1988 llegó finalmente la versión IV.<br />dBASE fue vendido a Borland en 1991. Al poco tiempo promovió una casi intrascendente versión 5, de la que llegó a haber versión para Windows. Luego vendió los derechos de la línea de productos en 1999 a dataBased Intelligence, Inc. (dBI) que sigue comercializando nuevas versiones, llamadas dBASE Plus, desde 1999.<br />Durante la primera mitad de los '80s muchas otras compañías produjeron sus propios dialectos o variaciones del producto y lenguaje. Estos incluyeron FoxPro (ahora Visual FoxPro), Quick-Silver, Clipper, Xbase++, FlagShip, y Harbour. Todos ellos son llamados informalmente como xBase o XBase.<br />El formato subyacente de dBASE, el archivo dbf, es ampliamente utilizado en muchas otras aplicaciones que necesitan un formato simple para almacenar datos estructurados.<br />dBASE fue licenciado a los usuarios por un plazo de quince años basado en el inconcebible evento de que un usuario utilizara su copia de dBASE por tan largo período<br />dBaseLICENCIAMIENTOdBASE IncSISTEMA OPERATIVOApple II, Apple Macintosh y PC's IBMCLASERelacionalesCAPACIDADNo necesita una gran capacidad*<br />Informix<br /> Es un gestor de base de datos creado por informix  sofware Inc. Incluye un RDBMS (sistema Administrador de Base de datos relacionales  Relational Manager System) basado en SQL ,un lenguaje de cuarta generación y juegos de herramientas para la inclusión de SQL en programas de aplicación.<br />INFORMIXLicenciamientocomerciales en UNIX (Linux) quedó entre IBM y Oracle.SistemaoperativoHP/UX, UNIX, Windows NT , SCO, IBM AIX, Sun Solaris. Producto / Software de Informix: Informix-Online (4.x o 5.x), Informix Dynamic Server (6.x o 7.x) Informix-ESQL/C, Informix 4GL,CS: Informix Dynamic 4GL.claseIBM jerárquicocapacidadRelación de datos de múltiples lugares físicos.<br />Microsoft  SQL SERVER<br />Microsoft SQL Server constituye un lanzamiento determinante para los productos de bases de datos de Microsoft, continuando con la base sólida establecida por SQL Server 6.5. Como la mejor base de datos para Windows NT, SQL Server es el RDBMS de elección para una amplia gama de clientes corporativos y ProveedoresIndependientes de Software (ISVs) que construyen aplicaciones de negocios. Las necesidades y requerimientos de los clientes han llevado a la creación de innovaciones de producto significativas para facilitar la utilización, escalabilidad, confiabilidad y almacenamiento de datos.<br />Microsoft SQL ServerLicenciamiento SQL server de Microsoft Windows y otra más completa de pago, ese pago se haría en la licencia de ella ya que permitiría usarse en otras distribuciones sin usar la licencia GNU.Sistema operativoSitemas operativo solo esta disponible en windowsClasetipos de datos jerárquicoscapacidadcapacidad de propagacion sin precedentes. Es un ciclo en que el ultimo en enterarse de la existencia de un quot;
bugquot;
 suele ser el propietario de un sistema recien atacado.<br />PostgreSQL<br /> es un sistema de gestión de base de datos relacional orientada a objetos y libre, publicado bajo la licencia BSD.                                                   Como muchos otros proyectos de código abierto, el desarrollo de PostgreSQL no es manejado por una sola empresa sino que es dirigido por una comunidad de desarrolladores y organizaciones comerciales las cuales trabajan en su desarrollo. Dicha comunidad es denominada el PGDG (PostgreSQL Global Development Group).<br />PostgreSQLLicenciamiento licencia BSD.Sistema operativoNo libreclase tipos nativos  capacidadcapacidad de múltiples motores de almacenamiento.<br />SQLite<br /> es un sistema de gestión de bases de datos relacional compatible con ACID, contenida en una relativamente pequeña (~275  HYPERLINK quot;
http://es.wikipedia.org/wiki/Kibibytequot;
  quot;
Kibibytequot;
 kiB)[1] biblioteca en C. SQLite es un proyecto de dominio público creado por D. Richard Hipp.<br />A diferencia de los sistema de gestión de bases de datos cliente-servidor, el motor de SQLite no es un proceso independiente con el que el programa principal se comunica. En lugar de eso, la biblioteca SQLite se enlaza con el programa pasando a ser parte integral del mismo. El programa utiliza la funcionalidad de SQLite a través de llamadas simples a subrutinas y funciones. Esto reduce la latencia en el acceso a la base de datos, debido a que las llamadas a funciones son más eficientes que la comunicación entre procesos. El conjunto de la base de datos (definiciones, tablas, índices, y los propios datos), son guardados como un sólo fichero estándar en la máquina host. Este diseño simple se logra bloqueando todo el fichero de base de datos al principio de cada transacción.<br />En su versión 3, SQLite permite bases de datos de hasta 2 Terabytes de tamaño, y también permite la inclusión de campos tipo BLOB.<br />SQLiteLicenciamiento Licencia Dominio PúblicoSistema operativoNo libreclase tipos dinámicoscapacidadSQLite tiene la capacidad de reemplazar a grandes motores de Bases de Datos y acoplarse al desarrollo de nuestros proyectos informáticos, ya sea en ambientes de prototipos de sistemas como así también en complejos y robustos software.<br />Open office<br />Base es una aplicación que forma parte de la suite ofimática OpenOffice.org desde la versión 2. Es comparable a MS Access pero a diferencia de éste es software libre.<br />Base integra la manipulación de bases de datos con OpenOffice.org. Es posible crear y modificar tablas, formularios, consultas e informes bien utilizando el sistema gestor de bases de datos HSQL que se incluye con Base o bien cualquier otro. La aplicación proporciona diferentes asistentes, vistas de diseño, y vistas SQL para los usuarios principiantes y avanzados.<br />Open officeLicenciamientoLGPLSistema operativoNo libreClaseofficecapacidadTiene una capacidad máxima  de almacenamiento<br />APACHE DERBY <br />Apache Derby es un sistema gestor de base de datos relacional escrito en Java que puede ser potente  en aplicaciones Java y utilizado para procesos de transacciones online. Tiene un tamaño de 2 MB de espacio en disco. Inicialmente distribuido como IBM Cloudscape, Apache Derby es un proyecto open source o código abierto  licenciado bajo la Apache 2.0 License. Actualmente se distribuye como Sun Java DB.<br />Apache derbyLICENCIAMIENTOApache license 2.0SISTEMA OPERATIVOmultiplataformaCLASErelacionalCAPACIDAD2mb<br />FILEMAKER<br />Es una aplicación multiplataforma (Windows y Mac) de bases de datos relacional de filemaker Inc. (Una subsidiaria de Apple inc.). <br />Filemaker integra el motor de bases de datos con la interfaz, que permite a los usuarios modificar la base de datos al arrastrar los elementos, es decir, los campos, las pestañas, botones a las pantallas que proveen la interfaz.<br />FileMaker evolucionó de una aplicación de MS-DOS, que se desarrolló primariamente para Apple Macintosh. Desde 1992 está disponible para Microsoft Windows y se puede utilizar como un ambiente heterogéneo. FileMaker está disponible para desktop, servidor y configuraciones web.<br />filemakerLICENCIAMIENTOLicencia de propiedadSISTEMA OPERATIVOWindowsCLASErelacionalCAPACIDAD4gb<br />NEXUS DB<br />Es un motor comercial de la base de datos para Delphi, Constructor de C++ y .NET lenguajes de programación creados por los sistemas Pty Ltd. de Nexus Database Fue creado como sucesor al sistema de FlashFiler del PASCAL de Turbo días. El motor de la base de datos apoya SQL: 2003 estándar junto a base SQL funcionalidad.<br />nexusdbLICENCIAMIENTOLibre de derechosSISTEMA OPERATIVOMultiplataformaCLASErelacionalCAPACIDAD2.0m<br />SYBASE ASE (ADAPTIVE SERVER ENTERPIRSE)<br />Es el motor de bases de datos (RDBMS) insignia de la compañía Sybase. ASE es un sistema de gestión de datos, altamente escalable, de alto rendimiento, con soporte a grandes volúmenes de datos, transacciones y usuarios, y de bajo costo, que permite:<br />Almacenar datos de manera segura<br />Tener acceso y procesar datos de manera inteligente<br />Movilizar datos<br />Bybase ase (adaptive server enterprice)LICENCIAMIENTOCruz plataformaSISTEMA OPERATIVOPropietario (eula)CLASErelacionalCAPACIDAD*<br />OPEN OFFICE. BASE<br />Es un módulo de base de datos, en un principio apareció con OpenOffice.org versión 2.0. As of 2010, it builds on the HSQLDB database engine written in Java . A partir de 2010, se basa en el HSQLDB motor de base de datos escrito en Java . <br />OpenOffice.org users can connect to external full-featured SQL databases such as MySQL , PostgreSQL and Oracle through ODBC or JDBC drivers.Los usuarios de OpenOffice.org se puede conectar al exterior con todas las características de SQL bases de datos tales como MySQL, PostgreSQL y Oracle a través de ODBC o JDBC drivers. OpenOffice.org Base can hence act as a GUI frontend for SQL views, table-design and query. OpenOffice.org Base por lo tanto, puede actuar como una interfaz gráfica para las vistas de SQL, diseño de tablas y consultas. In addition, OpenOffice.org has its own Form wizard to create dialog windows for form filling and updates. Además, OpenOffice.org tiene su propio asistente de formularios para crear ventanas de diálogo para el rellenado de formularios y actualizaciones. <br />Openoffice.org baseLICENCIAMIENTOGnu publica generalSISTEMA OPERATIVOCruz plataformaCLASErelacionalCAPACIDAD*<br />
Tarbajo  base de datos
Tarbajo  base de datos
Tarbajo  base de datos
Tarbajo  base de datos
Tarbajo  base de datos
Tarbajo  base de datos
Tarbajo  base de datos
Tarbajo  base de datos
Tarbajo  base de datos
Tarbajo  base de datos
Tarbajo  base de datos
Tarbajo  base de datos
Tarbajo  base de datos
Tarbajo  base de datos
Tarbajo  base de datos
Tarbajo  base de datos
Tarbajo  base de datos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de las Bases de Datos
Historia de las Bases de DatosHistoria de las Bases de Datos
Historia de las Bases de Datos
da4
 
Historia de la base de datos
Historia de la base de datos Historia de la base de datos
Historia de la base de datos
MelaniLoza
 
Trabajo base de datos
Trabajo base de datosTrabajo base de datos
Trabajo base de datos
Juan Luis Encanacion Campusano
 
Línea del tiempo sobre los Sistemas Gestores de Bases de Datos
Línea del tiempo sobre los Sistemas Gestores de Bases de DatosLínea del tiempo sobre los Sistemas Gestores de Bases de Datos
Línea del tiempo sobre los Sistemas Gestores de Bases de Datos
Alejandra Caballero Quintero
 
Diseña y administra base de datos avanzada cronica
Diseña y administra base de datos avanzada cronicaDiseña y administra base de datos avanzada cronica
Diseña y administra base de datos avanzada cronica
eliiseo98
 
Base de Datos
Base de DatosBase de Datos
Base de DatosESPOL
 
Historia Base de Datos
Historia Base de DatosHistoria Base de Datos
Historia Base de DatosSandra Marin
 
Todo sobre Microsoft Access.
Todo sobre Microsoft Access.Todo sobre Microsoft Access.
Todo sobre Microsoft Access.
Emely Perez
 
Historia basesdatos
Historia basesdatosHistoria basesdatos
Historia basesdatos
mafb0004
 
Universidad Nacional De Loja(Futuro De Las Bases De Datos)
Universidad Nacional De Loja(Futuro De Las Bases De Datos)Universidad Nacional De Loja(Futuro De Las Bases De Datos)
Universidad Nacional De Loja(Futuro De Las Bases De Datos)
Verito Tigre Quiñonez
 
Historia base de datos
Historia base de datosHistoria base de datos
Historia base de datos
Javier Alexis Guerra Blanco
 
base de datos
base de datos base de datos
base de datos
nicole hernandez mendoza
 
Trabajo de sistemas
Trabajo  de  sistemas Trabajo  de  sistemas
Trabajo de sistemas
karimezapatapedrero
 
Bases de Datos Documentales
Bases de Datos DocumentalesBases de Datos Documentales
Bases de Datos Documentales
Esteban Saavedra
 
Base de datos vs sistemas de ficheros exp.2
Base de datos vs sistemas de ficheros exp.2Base de datos vs sistemas de ficheros exp.2
Base de datos vs sistemas de ficheros exp.2grupo niche ortega
 
Lina rojas base de datos
Lina rojas base de datosLina rojas base de datos
Lina rojas base de datoslinamercela97
 
Lina rojas base de datos
Lina rojas base de datosLina rojas base de datos
Lina rojas base de datoslinamercela97
 

La actualidad más candente (19)

Historia de las Bases de Datos
Historia de las Bases de DatosHistoria de las Bases de Datos
Historia de las Bases de Datos
 
Historia de la base de datos
Historia de la base de datos Historia de la base de datos
Historia de la base de datos
 
Trabajo base de datos
Trabajo base de datosTrabajo base de datos
Trabajo base de datos
 
Línea del tiempo sobre los Sistemas Gestores de Bases de Datos
Línea del tiempo sobre los Sistemas Gestores de Bases de DatosLínea del tiempo sobre los Sistemas Gestores de Bases de Datos
Línea del tiempo sobre los Sistemas Gestores de Bases de Datos
 
Diseña y administra base de datos avanzada cronica
Diseña y administra base de datos avanzada cronicaDiseña y administra base de datos avanzada cronica
Diseña y administra base de datos avanzada cronica
 
Base de Datos
Base de DatosBase de Datos
Base de Datos
 
Historia de las bases de datos
Historia de las bases de datosHistoria de las bases de datos
Historia de las bases de datos
 
Historia Base de Datos
Historia Base de DatosHistoria Base de Datos
Historia Base de Datos
 
Todo sobre Microsoft Access.
Todo sobre Microsoft Access.Todo sobre Microsoft Access.
Todo sobre Microsoft Access.
 
Historia basesdatos
Historia basesdatosHistoria basesdatos
Historia basesdatos
 
Universidad Nacional De Loja(Futuro De Las Bases De Datos)
Universidad Nacional De Loja(Futuro De Las Bases De Datos)Universidad Nacional De Loja(Futuro De Las Bases De Datos)
Universidad Nacional De Loja(Futuro De Las Bases De Datos)
 
Historia base de datos
Historia base de datosHistoria base de datos
Historia base de datos
 
base de datos
base de datos base de datos
base de datos
 
Trabajo de sistemas
Trabajo  de  sistemas Trabajo  de  sistemas
Trabajo de sistemas
 
Bases de Datos Documentales
Bases de Datos DocumentalesBases de Datos Documentales
Bases de Datos Documentales
 
Base de Datos
Base de DatosBase de Datos
Base de Datos
 
Base de datos vs sistemas de ficheros exp.2
Base de datos vs sistemas de ficheros exp.2Base de datos vs sistemas de ficheros exp.2
Base de datos vs sistemas de ficheros exp.2
 
Lina rojas base de datos
Lina rojas base de datosLina rojas base de datos
Lina rojas base de datos
 
Lina rojas base de datos
Lina rojas base de datosLina rojas base de datos
Lina rojas base de datos
 

Destacado

La comunicación en la empresa
La comunicación en la empresaLa comunicación en la empresa
La comunicación en la empresai_lobmy
 
Diferencia entre ruido y sonido
Diferencia entre ruido y sonidoDiferencia entre ruido y sonido
Diferencia entre ruido y sonidochcortesg1976
 
Caracteristicas de la informacion(pfg)
Caracteristicas de la informacion(pfg)Caracteristicas de la informacion(pfg)
Caracteristicas de la informacion(pfg)franquito
 
Hoja de presentaciones (1)
Hoja de presentaciones (1)Hoja de presentaciones (1)
Hoja de presentaciones (1)antoniagonzalezz
 
propuesta conservacion especies de fauna y flora
propuesta conservacion especies de fauna y flora propuesta conservacion especies de fauna y flora
propuesta conservacion especies de fauna y flora
daanitorres
 
Algoritmo variables, constantes, tipos de datos y asignacion
Algoritmo variables, constantes, tipos de datos y asignacionAlgoritmo variables, constantes, tipos de datos y asignacion
Algoritmo variables, constantes, tipos de datos y asignacionBoris Salleg
 
Funciones principales de un gerente
Funciones principales de un gerenteFunciones principales de un gerente
Funciones principales de un gerenteMauritolaculebrita
 
Características de la comunicación
Características de la comunicaciónCaracterísticas de la comunicación
Características de la comunicación
miangarciam
 
Planificacion , Organizacion, Direccion Y Coordinacion
Planificacion , Organizacion, Direccion Y CoordinacionPlanificacion , Organizacion, Direccion Y Coordinacion
Planificacion , Organizacion, Direccion Y CoordinacionPaola Torres
 
Examen general de orina
Examen general de orinaExamen general de orina
Examen general de orinaSarahi Reyes
 
Diapositivas de heladeria
Diapositivas de  heladeriaDiapositivas de  heladeria
Diapositivas de heladeriajarline
 
La narración: elementos y estructura.
La narración: elementos y estructura.La narración: elementos y estructura.
La narración: elementos y estructura.MundoDeLaNarrativa
 
Importancia y nivel de conocimiento de los incentivos en Guatemala
Importancia y nivel de conocimiento de los incentivos en GuatemalaImportancia y nivel de conocimiento de los incentivos en Guatemala
Importancia y nivel de conocimiento de los incentivos en Guatemala
Al Cougar
 

Destacado (14)

La comunicación en la empresa
La comunicación en la empresaLa comunicación en la empresa
La comunicación en la empresa
 
Equidad
EquidadEquidad
Equidad
 
Diferencia entre ruido y sonido
Diferencia entre ruido y sonidoDiferencia entre ruido y sonido
Diferencia entre ruido y sonido
 
Caracteristicas de la informacion(pfg)
Caracteristicas de la informacion(pfg)Caracteristicas de la informacion(pfg)
Caracteristicas de la informacion(pfg)
 
Hoja de presentaciones (1)
Hoja de presentaciones (1)Hoja de presentaciones (1)
Hoja de presentaciones (1)
 
propuesta conservacion especies de fauna y flora
propuesta conservacion especies de fauna y flora propuesta conservacion especies de fauna y flora
propuesta conservacion especies de fauna y flora
 
Algoritmo variables, constantes, tipos de datos y asignacion
Algoritmo variables, constantes, tipos de datos y asignacionAlgoritmo variables, constantes, tipos de datos y asignacion
Algoritmo variables, constantes, tipos de datos y asignacion
 
Funciones principales de un gerente
Funciones principales de un gerenteFunciones principales de un gerente
Funciones principales de un gerente
 
Características de la comunicación
Características de la comunicaciónCaracterísticas de la comunicación
Características de la comunicación
 
Planificacion , Organizacion, Direccion Y Coordinacion
Planificacion , Organizacion, Direccion Y CoordinacionPlanificacion , Organizacion, Direccion Y Coordinacion
Planificacion , Organizacion, Direccion Y Coordinacion
 
Examen general de orina
Examen general de orinaExamen general de orina
Examen general de orina
 
Diapositivas de heladeria
Diapositivas de  heladeriaDiapositivas de  heladeria
Diapositivas de heladeria
 
La narración: elementos y estructura.
La narración: elementos y estructura.La narración: elementos y estructura.
La narración: elementos y estructura.
 
Importancia y nivel de conocimiento de los incentivos en Guatemala
Importancia y nivel de conocimiento de los incentivos en GuatemalaImportancia y nivel de conocimiento de los incentivos en Guatemala
Importancia y nivel de conocimiento de los incentivos en Guatemala
 

Similar a Tarbajo base de datos

Sistemas gestores de bases de datos
Sistemas gestores de bases de datosSistemas gestores de bases de datos
Sistemas gestores de bases de datos
Malteadas
 
01. FUNDAMENTOS DE BASE DE DATOS.pptx
01. FUNDAMENTOS DE BASE DE DATOS.pptx01. FUNDAMENTOS DE BASE DE DATOS.pptx
01. FUNDAMENTOS DE BASE DE DATOS.pptx
JuanCarlosRomanPerez1
 
Historia de la base de datos
Historia de la base de datosHistoria de la base de datos
Historia de la base de datosandersonflores
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
Roberto Burgos
 
Libro de acces
Libro de accesLibro de acces
Libro de acces
W0123456789
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
Sara Maria
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
A0987654321
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
A0987654321
 
Eje temático numero 6
Eje temático numero 6Eje temático numero 6
Eje temático numero 6
Nataly Cardenas
 
Origen de la base de datos
Origen de la base de datosOrigen de la base de datos
Origen de la base de datos
liz_rivadeneira
 
Base de datos vs sistemas de ficheros exp.2 (1)
Base de datos vs sistemas de ficheros exp.2 (1)Base de datos vs sistemas de ficheros exp.2 (1)
Base de datos vs sistemas de ficheros exp.2 (1)Yudy Reyes
 
Historia de las bases de datos
Historia de las bases de datosHistoria de las bases de datos
Historia de las bases de datos
kevin mario matienzo placido
 
285450654 bases-de-datos-segunda-entrega-juanse
285450654 bases-de-datos-segunda-entrega-juanse285450654 bases-de-datos-segunda-entrega-juanse
285450654 bases-de-datos-segunda-entrega-juanse
Jhon Didier Morales Vicuña
 
Libro Base de Datos
Libro Base de DatosLibro Base de Datos
Libro Base de Datos
jenniferlopez50
 

Similar a Tarbajo base de datos (20)

Sistemas gestores de bases de datos
Sistemas gestores de bases de datosSistemas gestores de bases de datos
Sistemas gestores de bases de datos
 
01. FUNDAMENTOS DE BASE DE DATOS.pptx
01. FUNDAMENTOS DE BASE DE DATOS.pptx01. FUNDAMENTOS DE BASE DE DATOS.pptx
01. FUNDAMENTOS DE BASE DE DATOS.pptx
 
Historia de la base de datos
Historia de la base de datosHistoria de la base de datos
Historia de la base de datos
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Libro de acces
Libro de accesLibro de acces
Libro de acces
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
 
Idetp
IdetpIdetp
Idetp
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Base de Datos - Daniela Monsalve
Base de Datos - Daniela MonsalveBase de Datos - Daniela Monsalve
Base de Datos - Daniela Monsalve
 
Base de Datos
Base de DatosBase de Datos
Base de Datos
 
Eje temático numero 6
Eje temático numero 6Eje temático numero 6
Eje temático numero 6
 
Tics 1
Tics 1Tics 1
Tics 1
 
Origen de la base de datos
Origen de la base de datosOrigen de la base de datos
Origen de la base de datos
 
Eje temático numero 6
Eje temático numero 6Eje temático numero 6
Eje temático numero 6
 
Base de datos vs sistemas de ficheros exp.2 (1)
Base de datos vs sistemas de ficheros exp.2 (1)Base de datos vs sistemas de ficheros exp.2 (1)
Base de datos vs sistemas de ficheros exp.2 (1)
 
Historia de las bases de datos
Historia de las bases de datosHistoria de las bases de datos
Historia de las bases de datos
 
285450654 bases-de-datos-segunda-entrega-juanse
285450654 bases-de-datos-segunda-entrega-juanse285450654 bases-de-datos-segunda-entrega-juanse
285450654 bases-de-datos-segunda-entrega-juanse
 
Libro Base de Datos
Libro Base de DatosLibro Base de Datos
Libro Base de Datos
 
Base de datos I
Base de datos IBase de datos I
Base de datos I
 

Tarbajo base de datos

  • 1. BASES DE DATOS<br />GISETH SALAZAR HERNANDEZ<br />SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA<br />ANALISIS Y DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACION<br />85517 a<br />BOGOTA<br />2010<br />BASES DE DATOS<br />Una base de datos o banco de datos (en ocasiones abreviada B.D.D.) es un conjunto de datos pertenecientes a un mismo contexto y almacenados sistemáticamente para su posterior uso. En este sentido, una biblioteca puede considerarse una base de datos compuesta en su mayoría por documentos y textos impresos en papel e indexados para su consulta. En la actualidad, y debido al desarrollo tecnológico de campos como la informática y la electrónica, la mayoría de las bases de datos están en formato digital (electrónico), que ofrece un amplio rango de soluciones al problema de almacenar datos.<br />Existen dos colectivos que a menudo son el mismo especialmente beneficiados por las bases de datos. Por una parte, los investigadores y, por otra, los profesionales. Se podría considerar como base de datos cualquier recopilación organizada de información sobre la que haya habido análisis documental y que disponga de un sistema de búsqueda específica. Partiendo de esta idea, se podrían incluir los catálogos bibliotecarios.<br />HISTORIA DE LAS BASES DE DATOS<br />El uso de sistemas de bases de datos automatizadas, se desarrollo a partir de la necesidad de almacenar grandes cantidades de datos, para su posterior consulta, producidas por las nuevas industrias que creaban gran cantidad de información. <br />Herman Hollerit (1860-1929) fue denominado el primer ingeniero estadístico de la historia, ya que invento una computadora llamada “Máquina Automática Perforadora de Tarjetas. Para hacer el censo de Estados Unidos en 1880 se tardaron 7 años para obtener resultados, pero Herman Hollerit en 1884 creo la máquina perforadora, con la cual, en el censo de 1890 dio resultados en 2 años y medio, donde se podía obtener datos importantes como número de nacimientos, población infantil y número de familias. La máquina uso sistemas mecánicos para procesar la información de las tarjetas y para tabular los resultados. <br />Década de 1950<br />En este lapso de tiempo se da origen a las cintas magnéticas, las cuales sirvieron para suplir las necesidades de información de las nuevas industrias. Por medio de este mecanismo se empezó a automatizar la información de las nóminas, como por ejemplo el aumento de salario. Consistía en leer una cinta o más y pasar los datos a otra, y también se podían pasar desde las tarjetas perforadas. Simulando un sistema de Backup, que consiste en hacer una copia de seguridad o copia de respaldo, para guardar en un medio extraíble la información importante. La nueva cinta a la que se transfiere la información pasa a ser una cinta maestra. Estas cintas solo se podían leer secuencial y ordenadamente. <br />Década de 1960 <br />El uso de los discos en ese momento fue un adelanto muy efectivo, ya que por medio de este soporte se podía consultar la información directamente, esto ayudo a ahorrar tiempo. No era necesario saber exactamente donde estaban los datos en los discos, ya que en milisegundos era recuperable la información. A diferencia de las cintas magnéticas, ya no era necesaria la secuencialidad, y este tipo de soporte empieza a ser ambiguo. <br />Los discos dieron inicio a las Bases de Datos, de red y jerárquicas, pues los programadores con su habilidad de manipulación de estructuras junto con las ventajas de los discos era posible guardar estructuras de datos como listas y árboles. <br />Década de 1970 <br />Edgar Frank Codd (23 de agosto de 1923 – 18 de abril de 2003), en un artículo quot; Un modelo relacional de datos para grandes bancos de datos compartidosquot; (quot; A Relational Model of Data for Large Shared Data Banksquot; ) en 1970, definió el modelo relacional y publicó una serie de reglas para la evaluación de administradores de sistemas de datos relacionales y así nacieron las bases de datos relacionales. <br />A partir de los aportes de Codd el multimillonario Larry Ellison desarrollo la base de datos Oracle, el cual es un sistema de administración de base de datos, que se destaca por sus transacciones, estabilidad, escalabilidad y multiplataforma. <br />Inicialmente no se uso el modelo relacional debido a que tenía inconvenientes por el rendimiento, ya que no podían ser competitivas con las bases de datos jerárquicas y de red. Ésta tendencia cambio por un proyecto de IBM el cual desarrolló técnicas para la construcción de un sistema de bases de datos relacionales eficientes, llamado System R. <br />Década de 1980 <br />Las bases de datos relacionales con su sistema de tablas, filas y columnas, pudieron competir con las bases de datos jerárquicas y de red, ya que su nivel de programación era bajo y su uso muy sencillo. <br />En esta década el modelo relacional ha conseguido posicionarse del mercado de las bases de datos. Y también en este tiempo se iniciaron grandes investigaciones paralelas y distribuidas, como las bases de datos orientadas a objetos. <br />Principios década de los 90 <br />Para la toma de decisiones se crea el lenguaje SQL, que es un lenguaje programado para consultas. El programa de alto nivel SQL es un lenguaje de consulta estructurado que analiza grandes cantidades de información el cual permite especificar diversos tipos de operaciones frente a la misma información, a diferencia de las bases de datos de los 80 que eran diseñadas para las aplicaciones de procesamiento de transacciones. Los grandes distribuidores de bases de datos incursionaron con la venta de bases de datos orientada a objetos. <br />Finales de la década de los 90 <br />El boom de esta década fue la aparición de la WWW “Word Wide Web‿ ya que por éste medio se facilitaba la consulta de las bases de datos. Actualmente tienen una amplia capacidad de almacenamiento de información, también una de las ventajas es el servicio de siete días a la semana las veinticuatro horas del día, sin interrupciones a menos que haya planificaciones de mantenimiento de las plataformas o el software. <br />Siglo XXI <br />En la actualidad existe gran cantidad de alternativas en línea que permiten hacer búsquedas orientadas a necesidades especificas de los usuarios, una de las tendencias más amplias son las bases de datos que cumplan con el protocolo Open Archives Initiative – Protocol for Metadata Harvesting (OAI-PMH) los cuales permiten el almacenamiento de gran cantidad de artículos que permiten una mayor visibilidad y acceso en el ámbito científico y general. <br />MySQL<br />Es un sistema de gestión de base de datos relacional, multihilo y  multiusuario software libre en un esquema de licenciamiento dual.<br />Por un lado se ofrece bajo la GNU GPL para cualquier uso compatible con esta licencia, pero para aquellas empresas que quieran incorporarlo en productos privativos deben comprar a la empresa una licencia específica que les permita este uso. Está desarrollado en su mayor parte en ANSI C.<br />Al contrario de proyectos como Apache, donde el software es desarrollado por una comunidad pública y el copyright del código está en poder del autor individual, MySQL es patrocinado por una empresa privada, que posee el copyright de la mayor parte del código.<br />Esto es lo que posibilita el esquema de licenciamiento anteriormente mencionado. Además de la venta de licencias privativas, la compañía ofrece soporte y servicios. Para sus operaciones contratan trabajadores alrededor del mundo que colaboran vía Internet. MySQL AB fue fundado por David Axmark, Allan Larsson y Michael Widenius.<br />MYSQLLICENCIAMIENTOGPL o Uso comercialSISTEMA OPERATIVOMultiplataformaCLASEGeometryCAPACIDADdependerá de la capacidad delsistema operativo del servidor<br />DB2<br />DB2 automatiza algunas tareas de administración de base de datos. Como resultado, algunos de los usuarios de base de datos nos informan de un importante ahorro en los costos de administración de base de datos.<br />Gracias a la compresión de almacenamiento de DB2 se necesita menos hardware para almacenar los datos, y así se reducen las necesidades de consumo de alimentación.<br />DB2 ofrece el rendimiento líder del sector para varias cargas de trabajo. Esto significa que necesitará menos servidores para ejecutar su base de datos, ayudándolo a ahorrar en las licencias de software, el soporte y el mantenimiento.<br />DB2LICENCIAMIENTOGPLSISTEMA OPERATIVOZ/SO y DB2 para IBM y para las aplicaciones de e-business y otras aplicaciones que se ejecutan en los sistemas operativos Linux, UNIX y WindowsCLASEJerarquicaCAPACIDADPermite el manejo de objetos grandes (hasta 2 GB), la definición de datos y funciones por parte del usuario, el chequeo de integridad referencial, SQL recursivo, soporte multimedia: texto, imágenes, video, audio; queries paralelos, commit de dos fases, backup/recuperación on−line y offline.<br />Además cuenta con un monitor gráfico de performance el cual posibilita observar el tiempo de ejecución de una sentencia SQL y corregir detalles para aumentar el rendimiento.<br />ORACLE<br />Oracle es un sistema de gestión de base de datos relacional (o RDBMS por el acrónimo en inglés de Relational Data Base Management System), desarrollado por Oracle Corporation.<br />Se considera a Oracle como uno de los sistemas de bases de datos más completos] destacando:<br />soporte de transacciones<br />estabilidad<br />escalabilidad <br />Soporte multiplataforma.<br /> Las últimas versiones de Oracle han sido certificadas para poder trabajar bajo GNU/Linux.<br />Oracle es un sistema de gestión de base de datos relacional (oRDBMS por el acrónimo en inglés de Relational Data Base Management System), desarrollado por Oracle Corporation.<br />ORACLELICENCIAMIENTOGNU/LINUX (privativa)SISTEMA OPERATIVOMultiplataformaCLASERelacional o RDBMSCAPACIDADPermite el manejo de objetos grandes (hasta 2 GB), la definición de datos y funciones por parte del usuario, el chequeo de integridad referencial, SQL recursivo, soporte multimedia: texto, imágenes, video, audio; queries paralelos, commit de dos fases, backup/recuperación on−line y offline.<br />PARADOX (base de datos)<br />Base de datos relacional para entorno MS Windows, anteriormente disponible para MS-DOS y Linux, desarrollada actualmente por Corel e incluida en la suite ofimática WordPerfect Office.<br />En los tiempos del MS-DOS, era una base de datos de bastante éxito, compitiendo con dBase, Clipper y FoxBase. Pasó al control de Borland después de la compra de Ansa Software en 1987.<br />Aunque Borland la portó a Windows, su cuota de mercado es mucho menor que la de Microsoft Access, pero su lenguaje de programación ( HYPERLINK quot; http://es.wikipedia.org/wiki/ObjectPALquot; quot; ObjectPALquot; ObjectPAL) es Pascal, lo que le hace más potente que Access, que usa Visual Basic y esto limita bastante sus prestaciones si se compara con otras bases de datos que usan lenguajes más avanzados. Con su Runtime se puede desarrollar una aplicación usando una sola licencia sin limitación de puestos<br />paradoxLICENCIAMIENTOSISTEMA OPERATIVOmultiplataformaCLASERelacional o RDBMSCAPACIDAD<br />FIREBIRD<br />El sistema de administración de bases de datos relacional de código abierto Firebird cuenta con un rendimiento excelente y se escala de manera impresionante, desde un modelo integrado y monousario, hasta desarrollos empresariales con múltiples bases de datos de más de 500 Gb, con cientos de clientes simultáneos. Firebird soporta un número grande de plataformas de software y hardware: Windows, Linux, MacOS, HP-UX, AIX, Solaris y más. Funciona en x386, x64 y PowerPC, Sparc y otras plataformas de hardware, y cuenta con un mecanismo de fácil migración entre tales plataformas. Una de las características claves de Firebird es su arquitectura multigeneracional, que permite el desarrollo y soporte de aplicaciones híbridas OLTP y OLAP. Esto hace a Firebird capaz de servir simultáneamente como un almacén de datos analítico y operacional, porque las lecturas no bloquean a las escrituras cuando acceden a los mismos datos en la mayoría de las situaciones. Firebird soporta procedimientos almacenados, disparadores, eventos y funciones definidas por el usuario; tiene un gran soporte a SQL92. Está soportado por muchas opciones de conectividad a bases de datos. La alta compatibilidad con los estándares de la industria en muchos frentes hace a Firebird la opción obvia para desarrollar aplicaciones interoperables para ambientes homogéneos e híbridos. La mezcla de características: alto rendimiento, tamaño de distribución pequeño, escalabilidad suprema, instalación sencilla y silenciosa y 100% libre de regalías hacen a Firebird una opción muy atractiva para todos los tipos de desarrolladores de software y distribuidores. Es utilizada por aproximadamente 1 millón de desarrolladores de software en todo el mundo.<br />FIREBIRDLICENCIAMIENTOIPL IDPLSISTEMA OPERATIVOMultiplataformaCLASERelacional o RDBMSCAPACIDAD500 GB<br />Firebird<br />Es un sistema de administración de base de datos relacional (o RDBMS) (Lenguaje consultas: SQL) de código abierto, basado en la versión 6 de Interbase, cuyo código fue liberado por Borland en 2000. Su código fue reescrito de C a C++. El proyecto se desarrolla activamente, el 18 de abril de 2008 fue liberada la versión 2.1 y el 26 de diciembre de 2009 fue liberada la versión 2.5.0 RC1.<br />FirebirdLICENCIAMIENTOIPL, IDPL, Licencia pública InterBase 1.0,Licencia del público de Mozilla 1.1SISTEMA OPERATIVOMultiplataforma y se puede ejecutarse en: Linux, HP-UX, FreeBSD, Mac OS, Solaris y Microsoft Windows.CLASEEstadistica Gen o:RDBMSerCAPACIDADSin capacidad de escritura, Capacidad de almacenar elementos BLOB (BinaryLargeObjects).<br />Advantage Database Server is a relational database management system (RDBMS) for small to medium sized businesses by Sybase iAnywhere .Advantage Database Server<br />es un servidor de base de datos para archivos DBF escalable, fácil de implementar y de alto desempeño que hace accesible los beneficios de la arquitectura Cliente/Servidor al mundo de los programadores Xbase, Advantage permite a los desarrolladores trabajar con sus mismas herramientas y metodologías, pero reemplaza la arquitectura distribuída para bases de datos que utilizan las PCs por un modelo Cliente / Servidor.<br />    Mediante esta arquitectura, como desarrollador puedes crear aplicaciones para PCs que crecen al mismo ritmo que crece tu negocio, sin necesidad de agregar complejidad y costo al ciclo de desarrollo. <br />Advantage Database ServerLICENCIAMIENTOSybase iAnywhereSISTEMA OPERATIVOCruz-PlataformaWindows 95 / 98 / ME Windows NT / 2000 Workstation o ProfesionalWindows XP Home o Professional DOS 3.3 o superior Linux CLASERelacionales*CAPACIDADMemoria RAM de 128 Mbytes + 1 MByte extra por cada estación de trabajoDisco Duro de 4 Gbytes o superior<br />Fox Pro<br />es un lenguaje de programaciónorientado a objetos y procedural, un Sistema Gestor de Bases de datos o Database Management System (DBMS), y desde la versión 7.0, un Sistema administrador de bases de datos relacionales, producido por Microsoft.<br />Fox ProLICENCIAMIENTOMicrosoftSISTEMA OPERATIVOWindows 98, Windows ME, Windows NT 4.0, Windows 2000 o sistemasoperativosposteriores.CLASEOrientado a ObjetosCAPACIDADCapacidades poderosas y muy veloces para el manejo de datos nativos y remotos.115 MB para la instalación mínima o 200 MB para la instalación máxima y 50 MB. Para Actualizaciones.<br />Information Management System (IMS)<br />Es un gestor de bases de datos jerárquicas y un gestor transaccional con alta capacidad de proceso.<br />IBM diseñó el IMS con Rockwell y Caterpillar en 1966 debido al Programa Apollo. El desafío de IBM era inventariar la extensísima lista de materiales del cohete lunar Saturno V y de la nave Apoyo.<br />El primer mensaje quot; IMS READYquot; apareció en un terminal IBM 2740 en Downey, California un 14 de agosto de 1968. IMS todavía se usa extensamente 40 años después y, con el tiempo, ha visto interesantes desarrollos como el sistema IBM Sistema/360, hoy convertido en z/OS y Sistema z9. Por ejemplo, IMS soporta aplicaciones desarrolladas en Java, JDBC, XML y Servicios Web.<br />IMSLICENCIAMIENTOIbmSISTEMA OPERATIVOWindowsCLASEJerárquicoCAPACIDAD*<br />dBASE<br />Fue el primer Sistema de gestión de base de datos usado ampliamente para microcomputadoras, publicado por Ashton-Tate para CP/M, y más tarde para Apple II, Apple Macintosh, UNIX [1], VMS [2], e IBM PC bajo DOS donde con su legendaria versión III Plus se convirtió en uno de los títulos de software más vendidos durante un buen número de años.<br />dBASE nunca pudo superar exitosamente la transición a Microsoft Windows y terminó siendo desplazado por productos más nuevos como Paradox, Clipper, y FoxPro.<br />Incorporaba un lenguaje propio interpretado y requería un LAN PACK para funcionar sobre red local. En 1988 llegó finalmente la versión IV.<br />dBASE fue vendido a Borland en 1991. Al poco tiempo promovió una casi intrascendente versión 5, de la que llegó a haber versión para Windows. Luego vendió los derechos de la línea de productos en 1999 a dataBased Intelligence, Inc. (dBI) que sigue comercializando nuevas versiones, llamadas dBASE Plus, desde 1999.<br />Durante la primera mitad de los '80s muchas otras compañías produjeron sus propios dialectos o variaciones del producto y lenguaje. Estos incluyeron FoxPro (ahora Visual FoxPro), Quick-Silver, Clipper, Xbase++, FlagShip, y Harbour. Todos ellos son llamados informalmente como xBase o XBase.<br />El formato subyacente de dBASE, el archivo dbf, es ampliamente utilizado en muchas otras aplicaciones que necesitan un formato simple para almacenar datos estructurados.<br />dBASE fue licenciado a los usuarios por un plazo de quince años basado en el inconcebible evento de que un usuario utilizara su copia de dBASE por tan largo período<br />dBaseLICENCIAMIENTOdBASE IncSISTEMA OPERATIVOApple II, Apple Macintosh y PC's IBMCLASERelacionalesCAPACIDADNo necesita una gran capacidad*<br />Informix<br /> Es un gestor de base de datos creado por informix sofware Inc. Incluye un RDBMS (sistema Administrador de Base de datos relacionales Relational Manager System) basado en SQL ,un lenguaje de cuarta generación y juegos de herramientas para la inclusión de SQL en programas de aplicación.<br />INFORMIXLicenciamientocomerciales en UNIX (Linux) quedó entre IBM y Oracle.SistemaoperativoHP/UX, UNIX, Windows NT , SCO, IBM AIX, Sun Solaris. Producto / Software de Informix: Informix-Online (4.x o 5.x), Informix Dynamic Server (6.x o 7.x) Informix-ESQL/C, Informix 4GL,CS: Informix Dynamic 4GL.claseIBM jerárquicocapacidadRelación de datos de múltiples lugares físicos.<br />Microsoft SQL SERVER<br />Microsoft SQL Server constituye un lanzamiento determinante para los productos de bases de datos de Microsoft, continuando con la base sólida establecida por SQL Server 6.5. Como la mejor base de datos para Windows NT, SQL Server es el RDBMS de elección para una amplia gama de clientes corporativos y ProveedoresIndependientes de Software (ISVs) que construyen aplicaciones de negocios. Las necesidades y requerimientos de los clientes han llevado a la creación de innovaciones de producto significativas para facilitar la utilización, escalabilidad, confiabilidad y almacenamiento de datos.<br />Microsoft SQL ServerLicenciamiento SQL server de Microsoft Windows y otra más completa de pago, ese pago se haría en la licencia de ella ya que permitiría usarse en otras distribuciones sin usar la licencia GNU.Sistema operativoSitemas operativo solo esta disponible en windowsClasetipos de datos jerárquicoscapacidadcapacidad de propagacion sin precedentes. Es un ciclo en que el ultimo en enterarse de la existencia de un quot; bugquot; suele ser el propietario de un sistema recien atacado.<br />PostgreSQL<br /> es un sistema de gestión de base de datos relacional orientada a objetos y libre, publicado bajo la licencia BSD. Como muchos otros proyectos de código abierto, el desarrollo de PostgreSQL no es manejado por una sola empresa sino que es dirigido por una comunidad de desarrolladores y organizaciones comerciales las cuales trabajan en su desarrollo. Dicha comunidad es denominada el PGDG (PostgreSQL Global Development Group).<br />PostgreSQLLicenciamiento licencia BSD.Sistema operativoNo libreclase tipos nativos  capacidadcapacidad de múltiples motores de almacenamiento.<br />SQLite<br /> es un sistema de gestión de bases de datos relacional compatible con ACID, contenida en una relativamente pequeña (~275  HYPERLINK quot; http://es.wikipedia.org/wiki/Kibibytequot; quot; Kibibytequot; kiB)[1] biblioteca en C. SQLite es un proyecto de dominio público creado por D. Richard Hipp.<br />A diferencia de los sistema de gestión de bases de datos cliente-servidor, el motor de SQLite no es un proceso independiente con el que el programa principal se comunica. En lugar de eso, la biblioteca SQLite se enlaza con el programa pasando a ser parte integral del mismo. El programa utiliza la funcionalidad de SQLite a través de llamadas simples a subrutinas y funciones. Esto reduce la latencia en el acceso a la base de datos, debido a que las llamadas a funciones son más eficientes que la comunicación entre procesos. El conjunto de la base de datos (definiciones, tablas, índices, y los propios datos), son guardados como un sólo fichero estándar en la máquina host. Este diseño simple se logra bloqueando todo el fichero de base de datos al principio de cada transacción.<br />En su versión 3, SQLite permite bases de datos de hasta 2 Terabytes de tamaño, y también permite la inclusión de campos tipo BLOB.<br />SQLiteLicenciamiento Licencia Dominio PúblicoSistema operativoNo libreclase tipos dinámicoscapacidadSQLite tiene la capacidad de reemplazar a grandes motores de Bases de Datos y acoplarse al desarrollo de nuestros proyectos informáticos, ya sea en ambientes de prototipos de sistemas como así también en complejos y robustos software.<br />Open office<br />Base es una aplicación que forma parte de la suite ofimática OpenOffice.org desde la versión 2. Es comparable a MS Access pero a diferencia de éste es software libre.<br />Base integra la manipulación de bases de datos con OpenOffice.org. Es posible crear y modificar tablas, formularios, consultas e informes bien utilizando el sistema gestor de bases de datos HSQL que se incluye con Base o bien cualquier otro. La aplicación proporciona diferentes asistentes, vistas de diseño, y vistas SQL para los usuarios principiantes y avanzados.<br />Open officeLicenciamientoLGPLSistema operativoNo libreClaseofficecapacidadTiene una capacidad máxima de almacenamiento<br />APACHE DERBY <br />Apache Derby es un sistema gestor de base de datos relacional escrito en Java que puede ser potente en aplicaciones Java y utilizado para procesos de transacciones online. Tiene un tamaño de 2 MB de espacio en disco. Inicialmente distribuido como IBM Cloudscape, Apache Derby es un proyecto open source o código abierto  licenciado bajo la Apache 2.0 License. Actualmente se distribuye como Sun Java DB.<br />Apache derbyLICENCIAMIENTOApache license 2.0SISTEMA OPERATIVOmultiplataformaCLASErelacionalCAPACIDAD2mb<br />FILEMAKER<br />Es una aplicación multiplataforma (Windows y Mac) de bases de datos relacional de filemaker Inc. (Una subsidiaria de Apple inc.). <br />Filemaker integra el motor de bases de datos con la interfaz, que permite a los usuarios modificar la base de datos al arrastrar los elementos, es decir, los campos, las pestañas, botones a las pantallas que proveen la interfaz.<br />FileMaker evolucionó de una aplicación de MS-DOS, que se desarrolló primariamente para Apple Macintosh. Desde 1992 está disponible para Microsoft Windows y se puede utilizar como un ambiente heterogéneo. FileMaker está disponible para desktop, servidor y configuraciones web.<br />filemakerLICENCIAMIENTOLicencia de propiedadSISTEMA OPERATIVOWindowsCLASErelacionalCAPACIDAD4gb<br />NEXUS DB<br />Es un motor comercial de la base de datos para Delphi, Constructor de C++ y .NET lenguajes de programación creados por los sistemas Pty Ltd. de Nexus Database Fue creado como sucesor al sistema de FlashFiler del PASCAL de Turbo días. El motor de la base de datos apoya SQL: 2003 estándar junto a base SQL funcionalidad.<br />nexusdbLICENCIAMIENTOLibre de derechosSISTEMA OPERATIVOMultiplataformaCLASErelacionalCAPACIDAD2.0m<br />SYBASE ASE (ADAPTIVE SERVER ENTERPIRSE)<br />Es el motor de bases de datos (RDBMS) insignia de la compañía Sybase. ASE es un sistema de gestión de datos, altamente escalable, de alto rendimiento, con soporte a grandes volúmenes de datos, transacciones y usuarios, y de bajo costo, que permite:<br />Almacenar datos de manera segura<br />Tener acceso y procesar datos de manera inteligente<br />Movilizar datos<br />Bybase ase (adaptive server enterprice)LICENCIAMIENTOCruz plataformaSISTEMA OPERATIVOPropietario (eula)CLASErelacionalCAPACIDAD*<br />OPEN OFFICE. BASE<br />Es un módulo de base de datos, en un principio apareció con OpenOffice.org versión 2.0. As of 2010, it builds on the HSQLDB database engine written in Java . A partir de 2010, se basa en el HSQLDB motor de base de datos escrito en Java . <br />OpenOffice.org users can connect to external full-featured SQL databases such as MySQL , PostgreSQL and Oracle through ODBC or JDBC drivers.Los usuarios de OpenOffice.org se puede conectar al exterior con todas las características de SQL bases de datos tales como MySQL, PostgreSQL y Oracle a través de ODBC o JDBC drivers. OpenOffice.org Base can hence act as a GUI frontend for SQL views, table-design and query. OpenOffice.org Base por lo tanto, puede actuar como una interfaz gráfica para las vistas de SQL, diseño de tablas y consultas. In addition, OpenOffice.org has its own Form wizard to create dialog windows for form filling and updates. Además, OpenOffice.org tiene su propio asistente de formularios para crear ventanas de diálogo para el rellenado de formularios y actualizaciones. <br />Openoffice.org baseLICENCIAMIENTOGnu publica generalSISTEMA OPERATIVOCruz plataformaCLASErelacionalCAPACIDAD*<br />