SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO DE APTITUDES COMUNICATIVAS ESCRITAS.
PERTENECE A:
KLISSMAN CANO SURMAY
PROFESOR(A):
NAIFE ABUEBARRA MOYA.
MOMPOS-BOLIVAR
El VIH Y SIDA, enfermedad del siglo XX.
El VIH “enfermedad del siglo xx”, reconocido a nivel mundial como un fenómeno
biosociocultural de mayor transcendencia y preocupación en todo el mundo.
¿Qué es el VIH y SIDA? Primero tendríamos que conocer el significado de la palabra
enfermedad. Además, se dará a entender como el SIDA (Síndrome de Inmunodeficiencia
Adquirida) se ha convertido a nivel mundial en una gran epidemia del siglo XX, que desde su
aparición ha venido a remover viejos tópicos y a generar miedo y muchos perjuicios que hacen
cuestionar constantemente nuestra visión sobre la vida y la muerte misma. Además, plantea un
grave problema económico. Lo que conlleva a que este fenómeno se expanda debido a las malas
condiciones de vida, las dificultades que se encuentran en los sistemas de salud y las carencias
educativas en gran parte de las poblaciones. Por otra parte, se ha visto como los retrovirales
ayudaron a prolongar el tiempo de vida de los infectados, pero a un no se ha encontrado una
vacuna o antídoto para dicha enfermedad. En consecuencias, debido a su aparición en más de 22
años en el planeta, todavía se arrastran actitudes de discriminación, exclusión y señalización por
padecer de SIDA o contaminación del VIH.
Como habíamos mencionado anteriormente de que se daría a conocer el significado de la
palabra enfermedad, esta alude a la alteración leve o grave del funcionamiento normal de un
organismo o de algunas de sus partes debido a una causa interna o externa. Algunos la han
considerado como un fenómeno, es el caso de (Kenny, 1980) citado por (Sevilla, 2010) “ La
enfermedad es un fenómeno universal. Por lo que todos los grupos humanos han desarrollado
uno o varios sistemas para combatirla. De esta manera han creado categorías para designarla,
explicarla y/o justificarla”.
Comencemos con lo más importante, el fenómeno del VIH y SIDA, consideradas como
enfermedades en ciclos diferentes, ya que el SIDA es la enfermedad resultante de la infección
avanzada por el virus VIH. Este caracterizado por atacar y destruir una parte importante del
sistema inmune a lo que llamamos las defensas ocasionando así, que el organismo no pueda
luchar contra virus, bacterias y hongos que causa esta enfermedad, lo que hace que el infectado
sea más vulnerable a infecciones que normalmente nuestro cuerpo puede resistir como el en caso
de la neumonía, meningitis y ciertos tipos de otros cánceres.
Los glóbulos blancos y anticuerpos atacan cualquier organismo extraño del cuerpo
humano coordinado con un tipo de células de nombre linfocitos CD4 y es precisamente allí
donde ataca el virus del VIH, dentro de ellos. Ya dentro de ellos les inyecta su material genético
y los utiliza para reproducirse. Cuando los nuevos virus salen de las células a la sangre estas
mueren y este ciclo se sigue repitiendo una y otra vez día a día, pero para defenderse de este
virus el cuerpo produce muchas células CD4 diariamente, pero lamentablemente el virus del VIH
gana. En conclusión las defensas del cuerpo humano disminuyen diariamente, el cuerpo
humano no puede defenderse de los virus y bacterias que causan enfermedades.
En primer momento, el contagiado por el VIH manifiesta una serie de síntomas iniciales.
Posteriormente, las defensas consiguen un control parcial de la infección, por lo cual suele ser
una mínima expresiva durante un tiempo, que suele ser alrededor de 8 a 10 años dependiendo del
individuo.
Con respecto, al descubrimiento del VIH, este se remonta al año 1981. Además, con ella
surgieron muchas teorías de las cuales han sido descartadas varias por no tener sustento
científico y ahora sólo circula 2 hipótesis que parten del origen totalmente aceptado y esta es de
que el virus tuvo su origen en el VIS (Virus de Inmunodeficiencia Símica), transmitido al
hombre por el chimpancé.
La primera teoría dice que el virus fue introducido por la ciencia médica. Este
supuestamente se introdujo en los seres humanos a partir de estudios de vacunas contra la
poliomielitis en África en los años 50. Según estos científicos, el virus se inició cuando utilizaron
riñones de chimpancé para preparar la vacuna contra la poliomielitis. Y la segunda llamada la
teoría de Transmisión Temprana, sostiene que el virus pudo haber sido transmitido a los hombres
a principios del siglo XX a través de la caza de chimpancé como alimento.
Por lo que se cree que el virus del simio se propagó de los chimpancés a los humanos
hasta en tres ocasiones separadas a través de la matanza de animales y del consumo de su carne.
Ahora se conocerá el por qué es conocida como la enfermedad del siglo XX, ya que su
explosión se dio en el año 1981 en el mes de junio en los Estados Unidos, cuando 5 jóvenes
varones homosexuales presentan casos de infección por Pneumocystis Carinii, protozoo que
hasta entonces es capaz de atacar solo a los pacientes con un sistema inmunológico debilitado,
muy por el contrario de estos jóvenes. Del mismo modo en los últimos 30 meses se habían
identificados 26 casos de jóvenes homosexuales de California con sarcoma de Kaposi, un tipo de
cáncer que se presentaba en personas avanzadas de edad, algunos habían presentados neumonía
por Pneumocystis Carinii y otras enfermedades graves. Pero muchas enfermedades empezaron a
parecer de forma inexplicable y todas con algo en común, el deterioro del sistema inmunológico.
Todos estos casos ayudaron a definir un nuevo síndrome que a partir de 1982 tomaría el nombre
de SIDA.
Al principio se creía que loa enfermedad se transmitía a través de la relación entre
homosexuales llamándola peste gay, pero aparecieron estudios que demostraban que algunas
personas habían adquirido el virus por medio de transfusiones y hemoderivados y otras porque
compartían agujas hipodérmicas para inyectarse drogas. En 1983 se vieron 2 casos muy bien
documentados entre parejas de varones heterosexuales drogadictos, lo que definía que el virus se
podía transmitir a las parejas heterosexuales, es decir, se podía transmitir tanto por sexo anal
como vaginalmente.
Después, de haber tratado como dicho fenómeno del sida se convirtió en la epidemia del
siglo XX, ahora se dará a conocer cómo son esas formas, de cómo el ser humano puede
contagiarse, de las que no son formas de contagios y cómo prevenir dicha enfermedad. En primer
lugar, hablaremos de las formas de contagios, entre ellas se destacan: los únicos fluidos que
pueden transmitir el VIH como: la sangre, el semen, el líquido pre seminal, las secreciones
vaginales y la leche materna, estos fluidos de una persona con VIH+ entran en circulación
sanguínea con una persona con VIH- a través de las siguientes formas: como tener relaciones
sexuales sin el uso de preservativos, al estar en contacto con sangre contaminada, ya sea por
transfusión, por compartir una aguja u objetos penetrales como tatuajes o piercings, otra forma
sería el de una madre embarazada, esta infectaría a su bebe durante su embarazo, durante el parto
o por medio de la lactancia. En segundo lugar, se dará a conocer lo que no podemos llamar como
forma de contagio por VIH, entre esta encontramos: como dar la mano a un infectado, las
picaduras de sancudos o mordeduras de animales domésticos, caricias o roses, besos en la
mejilla, usar el mismo jabón, utilizar el mismo plato, bañar a los enfermos, toser o estornudar,
entre otras. Y finalmente, como prevenir dicha enfermedad; aquí lo que deberíamos hacer es que
en el momento que queramos tener relaciones sexuales con penetración anal, vaginal u oral y se
desconozca si la persona es o no seropositiva de la enfermedad, se debe utilizar el preservativo
como método anticonceptivo de manera adecuada. Practicar el sexo con penetración de forma
segura correcta y sistemática utilizando el condón evita el VIH, así como las ETS. Otra forma es
la de no compartir material inyectable, por lo que conllevaría a un riesgo muy alto de contagio.
Por otra parte, se resaltará el pensamiento de científicos a secar de la vacuna contra el
VIH. Muchos científicos han desarrollados nuevas vacunas para contrarrestar el virus, una de
ellas es la conocida como “Caballo de Troya”, los cuales modificaron las células para bloquear el
ingreso del VIH en sistemas de células inmune a través de corredores de receptores, lo que
debería hacer es proteger suficientes células, para que así el virus no pudiera expandirse y así se
vería una cura funcional.
Por otro lado, en el Instituto Nacional de salud de los Estados Unidos, John Mascola, hizo
un experimento con ochos personas contagiadas con el virus, administrándoles así anticuerpos
monoclonales HIV-1. Debido a los anticuerpos en un tiempo contado desde el día de la
suministración hasta un periodo de 3 meses, la carga viral en seis de ellos decreció
aproximadamente de 6 a 50 veces.
Por su parte, el científico de la Universidad de California, San Francisco (Deeks, 2015),
declaró “que ningunos de los nuevos hallazgos ha conducido a tratamientos prácticos y todos han
generado más preguntas que respuestas”, explicando que dichos hallazgos llevarán a mayores
estudios, pero que a menudo fallarán, conduciendo a más estudios, que es así como funciona la
ciencia.
Un dato importante para la investigación del SIDA lo explica el investigador australiano
(Lewin, 2015) cuando dice: “Menos del 1% del financiamiento global para el sida es para la
investigación de una cura”, lo que quiere manifestar es que el éxito en tratar a personas
contagiadas no debería conducir a las autoridades y a la gente a pensar que “el sida y el VIH no
es gran cosa, que lo resolvimos; cuando en realidad todavía hay 2 millones de nuevos infectados,
1.5 millones de muertes cada años y 35 millones de personas viviendo con VIH”.
Además, debo agregar algo muy importante y es lo que la sociedad piensa acerca de las
personas contagiadas, lo que vemos es la llamada discriminación, en búsqueda de cómo hablar
de ella me he topado con algo muy importante y que muchos psicólogos lo llaman “grupos en
riesgos”. En esto anexo en lo que expone (Vecchi, s.f.):
“La discriminación entonces no abreva en el prejuicio, sino también en el terror al
contagio y en la construcción social de mitos y leyendas que logren afirmar la
peligrosidad de quien padece el estigma, para justificar la segregación, el
aislamiento. La sociedad, poco a poco, va formando y catalogando "grupos de
riesgo", como lo son los homosexuales o los drogadictos. Los integrantes de estos
grupos están condenados a ser prejuzgados por la sociedad, sin importar cuánto
afán pongan en demostrar que toman las precauciones necesarias para no contraer
ni transmitir la enfermedad (si es drogadicto, no compartir jeringas; si es
homosexual, usar preservativo).
El siguiente caso real ejemplifica perfectamente la terrible situación de las
personas pertenecientes a los "grupos de riesgo".
"El día de Acción de Gracias del 1991, Víctor Umpierre murió de SIDA. Pero
su familia y compañero de largo tiempo lo sobrevivieron. De acuerdo a
la ley puertorriqueña 50% de sus propiedades le pertenecían a su familia. Robert
tenía derecho al uso de dichas propiedades por el resto de su vida. Dos meses
después de la muerte de Víctor, su hermana y su padre (Vicky y Víctor Sr.)
obtuvieron una orden de la corte para tomar posesión de todas las propiedades de
Robert y Víctor. Reclamando que Robert era responsable por dinero que Víctor le
había tomado prestado a su padre para iniciar una empresa y por esa razón el
padre de Víctor tenía derecho a 50% de todo. Robert fue expulsado de su propio
hogar y oficina y tomaron todas sus pertenencias incluyendo artículos personales.
Luego Vicky y Víctor Sr. Se adueñaron de todas
las cuentas de banco, acciones y bienes raíces y confiscaron las obras de arte y
antigüedades. Inclusive Vicky le arranco de las manos el álbum de retratos, que
era el único recuerdo que le quedaba de su relación de 10 años con Víctor. Lo
único que le dejaron fue dos perros y un gato. Robert fue obligado a dejar la isla
por el hostigamiento constante y la violencia física que los Umpierre impusieron
sobre él.
Así, se vio obligado a vivir a Canadá por cinco años, subsistiendo de la asistencia
social del gobierno. En 1995, un juez dictó que un administrador estatal tomaría
posesión de todas las propiedades sin que la familia Umpierre tuviese acceso a
nada hasta que todo fuese propiamente dividido y que si Robert regresaba a vivir
a Puerto Rico su mitad le sería entregada.
Los Umpierre decidieron ignorar estas decisiones y la corte parece permitírselo.
Han pasado 5 años y todavía los Umpierre tienen todo y Robert nada."
Como se puede apreciar, la discriminación furiosa y ciega de la familia del difunto
Víctor hacia Robert, su pareja homosexual, no da lugar al
correcto procedimiento legal, y esto es por la presunción de los Umpierre de que
Robert fue quien contagió a Víctor de SIDA. Pero, ¿estaban cien por ciento
seguros de esto, mediante exámenes científicos? Y aún si lo estuvieran, eso no
permite que la voluntad del difunto, expresada claramente en un testamento,
pueda ser violada. Por otra parte, el accionar de la justicia fue deficiente y
denigrante. ¿Hubiese actuado de la misma manera si hubiese sido una pareja
heterosexual? ¿Habría dejado a la esposa y a los hijos en la calle?
Este caso es una clara muestra de la ineficacia que tiene la sociedad para cual
imparcialmente, incluso aquellas personas que estudiaron toda su vida para serlo”.
Como se ha mostrado, el VIH es una enfermedad que tuvo explosión en el siglo XX, que
hasta ahora se ha convertido en un fenómeno temible por la humanidad, ya que no se ha
encontrado una cura definitiva para contrarrestarla y las personas no miden las consecuencias en
tener relaciones sin protección. Además, hace que muchas personas sean excluidas por dicha
enfermedad.
Si bien es cierto que el sida es una enfermedad viral que está devastando poco a poco a la
población y al no tener un antídoto para combatirla los gobiernos de cada país deberían darle
mayor información a la población pues se sabe que la pobreza afecta mucho al sistema educativo
y por ende la ignorancia ayuda a incrementar la epidemia. La mejor vacuna o antídoto es una
buena información.
La epidemia de VIH/SIDA y las causas de su propagación siguen representando un reto
importante para la salud pública. El SIDA causa sufrimiento e incapacidades, aumenta el riesgo
de exclusión social y tiene consecuencias negativas para las economías nacionales.
Además de seguir reforzando los métodos existentes de prevención de la enfermedad, es
necesario seguir desarrollando la investigación, la vigilancia y unos métodos de intervención
eficaces.
La gravedad de la epidemia de VIH/SIDA se acentúa por factores sociales como la
desigualdad entre mujeres y hombres, la pobreza y la marginación social de las poblaciones más
vulnerables.
Para terminar, dejaría esta pregunta: ¿qué es lo mejor que haríamos para contrarrestar este
fenómeno?
Bibliografía
Deeks,S.(22 de juliode 2015). Obtenidode https://www.telesurtv.net/news/Cientificos-muestran-
avances-en-la-cura-del-VIH-20150722-0044.html
Kenny.(1980). Scielo. Obtenidode Scielo:
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-16592010000200004
Lewin,S.(2015). telesurtv.net.Obtenidode telesurtv.net:https://www.telesurtv.net/news/Cientificos-
muestran-avances-en-la-cura-del-VIH-20150722-0044.html
Sevilla,M.d.(2010). Scielo. Obtenidode Scielo:
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-16592010000200004
Vecchi,B.(s.f.). monografias.com.Obtenidode monografias.com:
http://www.monografias.com/trabajos4/elsida/elsida.shtml

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inmunizacion polio
Inmunizacion polioInmunizacion polio
Inmunizacion polio
Mario Alberto Iglesias Bowen
 
Sida
SidaSida
Sida
Victor CL
 
El+sida
El+sidaEl+sida
EL SIDA 1 II
EL SIDA 1 IIEL SIDA 1 II
EL SIDA 1 IIlolamarx
 
EL SIDA 1II
EL SIDA 1IIEL SIDA 1II
EL SIDA 1IIlolamarx
 
VIH-SIDA
VIH-SIDAVIH-SIDA
Tf. after the draft (ensayo final)
Tf. after the draft (ensayo final)Tf. after the draft (ensayo final)
Tf. after the draft (ensayo final)
DianKaren1
 
Marcos yoaryth
Marcos yoarythMarcos yoaryth
Marcos yoarythmarcos
 

La actualidad más candente (12)

El sida o vih
El sida o vihEl sida o vih
El sida o vih
 
Inmunizacion polio
Inmunizacion polioInmunizacion polio
Inmunizacion polio
 
Sida
SidaSida
Sida
 
Plagas
PlagasPlagas
Plagas
 
57
5757
57
 
El+sida
El+sidaEl+sida
El+sida
 
LA GRIPE
LA GRIPELA GRIPE
LA GRIPE
 
EL SIDA 1 II
EL SIDA 1 IIEL SIDA 1 II
EL SIDA 1 II
 
EL SIDA 1II
EL SIDA 1IIEL SIDA 1II
EL SIDA 1II
 
VIH-SIDA
VIH-SIDAVIH-SIDA
VIH-SIDA
 
Tf. after the draft (ensayo final)
Tf. after the draft (ensayo final)Tf. after the draft (ensayo final)
Tf. after the draft (ensayo final)
 
Marcos yoaryth
Marcos yoarythMarcos yoaryth
Marcos yoaryth
 

Similar a Mi ensayo del vih.

Informe del sida micro
Informe del sida microInforme del sida micro
Informe del sida microAnaCarias
 
EL SIDA 1II
EL SIDA 1IIEL SIDA 1II
EL SIDA 1IIlolamarx
 
Resendiz rojas oscar_m16s3_ladiversidad
Resendiz rojas oscar_m16s3_ladiversidadResendiz rojas oscar_m16s3_ladiversidad
Resendiz rojas oscar_m16s3_ladiversidad
Prepa en Línea SEP.
 
SIDA
SIDA SIDA
Lina diapositivas
Lina diapositivasLina diapositivas
Lina diapositivas
paola204
 
Enfermedades Que Afectan El Sistema InmunolóGico
Enfermedades Que Afectan El Sistema InmunolóGicoEnfermedades Que Afectan El Sistema InmunolóGico
Enfermedades Que Afectan El Sistema InmunolóGico
Sosa D Gabriel
 
el sida
el sida el sida
el sida
gueste586ea1
 
SIDA
SIDASIDA
Florcarina flores
Florcarina floresFlorcarina flores
Florcarina flores
Florxi Flores
 
GUÍA DE ESTUDIO .docx
GUÍA DE ESTUDIO  .docxGUÍA DE ESTUDIO  .docx
GUÍA DE ESTUDIO .docx
Monica Tapia
 

Similar a Mi ensayo del vih. (20)

Informe del sida micro
Informe del sida microInforme del sida micro
Informe del sida micro
 
Oratoria el sida
Oratoria el sidaOratoria el sida
Oratoria el sida
 
Oratoria el sida
Oratoria el sidaOratoria el sida
Oratoria el sida
 
EL SIDA 1II
EL SIDA 1IIEL SIDA 1II
EL SIDA 1II
 
Resendiz rojas oscar_m16s3_ladiversidad
Resendiz rojas oscar_m16s3_ladiversidadResendiz rojas oscar_m16s3_ladiversidad
Resendiz rojas oscar_m16s3_ladiversidad
 
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sida
 
SIDA
SIDA SIDA
SIDA
 
Lina diapositivas
Lina diapositivasLina diapositivas
Lina diapositivas
 
Vih Sida
Vih SidaVih Sida
Vih Sida
 
Enfermedades Que Afectan El Sistema InmunolóGico
Enfermedades Que Afectan El Sistema InmunolóGicoEnfermedades Que Afectan El Sistema InmunolóGico
Enfermedades Que Afectan El Sistema InmunolóGico
 
el sida
el sida el sida
el sida
 
SIDA
SIDASIDA
SIDA
 
Florcarina flores
Florcarina floresFlorcarina flores
Florcarina flores
 
Florcarina flores
Florcarina floresFlorcarina flores
Florcarina flores
 
El sida
El sidaEl sida
El sida
 
GUÍA DE ESTUDIO .docx
GUÍA DE ESTUDIO  .docxGUÍA DE ESTUDIO  .docx
GUÍA DE ESTUDIO .docx
 
Sida
SidaSida
Sida
 
Sida
SidaSida
Sida
 
Sida
SidaSida
Sida
 
Sida
SidaSida
Sida
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 

Mi ensayo del vih.

  • 1. TRABAJO DE APTITUDES COMUNICATIVAS ESCRITAS. PERTENECE A: KLISSMAN CANO SURMAY PROFESOR(A): NAIFE ABUEBARRA MOYA. MOMPOS-BOLIVAR
  • 2. El VIH Y SIDA, enfermedad del siglo XX. El VIH “enfermedad del siglo xx”, reconocido a nivel mundial como un fenómeno biosociocultural de mayor transcendencia y preocupación en todo el mundo. ¿Qué es el VIH y SIDA? Primero tendríamos que conocer el significado de la palabra enfermedad. Además, se dará a entender como el SIDA (Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida) se ha convertido a nivel mundial en una gran epidemia del siglo XX, que desde su aparición ha venido a remover viejos tópicos y a generar miedo y muchos perjuicios que hacen cuestionar constantemente nuestra visión sobre la vida y la muerte misma. Además, plantea un grave problema económico. Lo que conlleva a que este fenómeno se expanda debido a las malas condiciones de vida, las dificultades que se encuentran en los sistemas de salud y las carencias educativas en gran parte de las poblaciones. Por otra parte, se ha visto como los retrovirales ayudaron a prolongar el tiempo de vida de los infectados, pero a un no se ha encontrado una vacuna o antídoto para dicha enfermedad. En consecuencias, debido a su aparición en más de 22 años en el planeta, todavía se arrastran actitudes de discriminación, exclusión y señalización por padecer de SIDA o contaminación del VIH. Como habíamos mencionado anteriormente de que se daría a conocer el significado de la palabra enfermedad, esta alude a la alteración leve o grave del funcionamiento normal de un organismo o de algunas de sus partes debido a una causa interna o externa. Algunos la han considerado como un fenómeno, es el caso de (Kenny, 1980) citado por (Sevilla, 2010) “ La enfermedad es un fenómeno universal. Por lo que todos los grupos humanos han desarrollado uno o varios sistemas para combatirla. De esta manera han creado categorías para designarla, explicarla y/o justificarla”. Comencemos con lo más importante, el fenómeno del VIH y SIDA, consideradas como enfermedades en ciclos diferentes, ya que el SIDA es la enfermedad resultante de la infección avanzada por el virus VIH. Este caracterizado por atacar y destruir una parte importante del sistema inmune a lo que llamamos las defensas ocasionando así, que el organismo no pueda luchar contra virus, bacterias y hongos que causa esta enfermedad, lo que hace que el infectado sea más vulnerable a infecciones que normalmente nuestro cuerpo puede resistir como el en caso de la neumonía, meningitis y ciertos tipos de otros cánceres.
  • 3. Los glóbulos blancos y anticuerpos atacan cualquier organismo extraño del cuerpo humano coordinado con un tipo de células de nombre linfocitos CD4 y es precisamente allí donde ataca el virus del VIH, dentro de ellos. Ya dentro de ellos les inyecta su material genético y los utiliza para reproducirse. Cuando los nuevos virus salen de las células a la sangre estas mueren y este ciclo se sigue repitiendo una y otra vez día a día, pero para defenderse de este virus el cuerpo produce muchas células CD4 diariamente, pero lamentablemente el virus del VIH gana. En conclusión las defensas del cuerpo humano disminuyen diariamente, el cuerpo humano no puede defenderse de los virus y bacterias que causan enfermedades. En primer momento, el contagiado por el VIH manifiesta una serie de síntomas iniciales. Posteriormente, las defensas consiguen un control parcial de la infección, por lo cual suele ser una mínima expresiva durante un tiempo, que suele ser alrededor de 8 a 10 años dependiendo del individuo. Con respecto, al descubrimiento del VIH, este se remonta al año 1981. Además, con ella surgieron muchas teorías de las cuales han sido descartadas varias por no tener sustento científico y ahora sólo circula 2 hipótesis que parten del origen totalmente aceptado y esta es de que el virus tuvo su origen en el VIS (Virus de Inmunodeficiencia Símica), transmitido al hombre por el chimpancé. La primera teoría dice que el virus fue introducido por la ciencia médica. Este supuestamente se introdujo en los seres humanos a partir de estudios de vacunas contra la poliomielitis en África en los años 50. Según estos científicos, el virus se inició cuando utilizaron riñones de chimpancé para preparar la vacuna contra la poliomielitis. Y la segunda llamada la teoría de Transmisión Temprana, sostiene que el virus pudo haber sido transmitido a los hombres a principios del siglo XX a través de la caza de chimpancé como alimento. Por lo que se cree que el virus del simio se propagó de los chimpancés a los humanos hasta en tres ocasiones separadas a través de la matanza de animales y del consumo de su carne.
  • 4. Ahora se conocerá el por qué es conocida como la enfermedad del siglo XX, ya que su explosión se dio en el año 1981 en el mes de junio en los Estados Unidos, cuando 5 jóvenes varones homosexuales presentan casos de infección por Pneumocystis Carinii, protozoo que hasta entonces es capaz de atacar solo a los pacientes con un sistema inmunológico debilitado, muy por el contrario de estos jóvenes. Del mismo modo en los últimos 30 meses se habían identificados 26 casos de jóvenes homosexuales de California con sarcoma de Kaposi, un tipo de cáncer que se presentaba en personas avanzadas de edad, algunos habían presentados neumonía por Pneumocystis Carinii y otras enfermedades graves. Pero muchas enfermedades empezaron a parecer de forma inexplicable y todas con algo en común, el deterioro del sistema inmunológico. Todos estos casos ayudaron a definir un nuevo síndrome que a partir de 1982 tomaría el nombre de SIDA. Al principio se creía que loa enfermedad se transmitía a través de la relación entre homosexuales llamándola peste gay, pero aparecieron estudios que demostraban que algunas personas habían adquirido el virus por medio de transfusiones y hemoderivados y otras porque compartían agujas hipodérmicas para inyectarse drogas. En 1983 se vieron 2 casos muy bien documentados entre parejas de varones heterosexuales drogadictos, lo que definía que el virus se podía transmitir a las parejas heterosexuales, es decir, se podía transmitir tanto por sexo anal como vaginalmente. Después, de haber tratado como dicho fenómeno del sida se convirtió en la epidemia del siglo XX, ahora se dará a conocer cómo son esas formas, de cómo el ser humano puede contagiarse, de las que no son formas de contagios y cómo prevenir dicha enfermedad. En primer lugar, hablaremos de las formas de contagios, entre ellas se destacan: los únicos fluidos que pueden transmitir el VIH como: la sangre, el semen, el líquido pre seminal, las secreciones vaginales y la leche materna, estos fluidos de una persona con VIH+ entran en circulación sanguínea con una persona con VIH- a través de las siguientes formas: como tener relaciones sexuales sin el uso de preservativos, al estar en contacto con sangre contaminada, ya sea por transfusión, por compartir una aguja u objetos penetrales como tatuajes o piercings, otra forma sería el de una madre embarazada, esta infectaría a su bebe durante su embarazo, durante el parto o por medio de la lactancia. En segundo lugar, se dará a conocer lo que no podemos llamar como
  • 5. forma de contagio por VIH, entre esta encontramos: como dar la mano a un infectado, las picaduras de sancudos o mordeduras de animales domésticos, caricias o roses, besos en la mejilla, usar el mismo jabón, utilizar el mismo plato, bañar a los enfermos, toser o estornudar, entre otras. Y finalmente, como prevenir dicha enfermedad; aquí lo que deberíamos hacer es que en el momento que queramos tener relaciones sexuales con penetración anal, vaginal u oral y se desconozca si la persona es o no seropositiva de la enfermedad, se debe utilizar el preservativo como método anticonceptivo de manera adecuada. Practicar el sexo con penetración de forma segura correcta y sistemática utilizando el condón evita el VIH, así como las ETS. Otra forma es la de no compartir material inyectable, por lo que conllevaría a un riesgo muy alto de contagio. Por otra parte, se resaltará el pensamiento de científicos a secar de la vacuna contra el VIH. Muchos científicos han desarrollados nuevas vacunas para contrarrestar el virus, una de ellas es la conocida como “Caballo de Troya”, los cuales modificaron las células para bloquear el ingreso del VIH en sistemas de células inmune a través de corredores de receptores, lo que debería hacer es proteger suficientes células, para que así el virus no pudiera expandirse y así se vería una cura funcional. Por otro lado, en el Instituto Nacional de salud de los Estados Unidos, John Mascola, hizo un experimento con ochos personas contagiadas con el virus, administrándoles así anticuerpos monoclonales HIV-1. Debido a los anticuerpos en un tiempo contado desde el día de la suministración hasta un periodo de 3 meses, la carga viral en seis de ellos decreció aproximadamente de 6 a 50 veces. Por su parte, el científico de la Universidad de California, San Francisco (Deeks, 2015), declaró “que ningunos de los nuevos hallazgos ha conducido a tratamientos prácticos y todos han generado más preguntas que respuestas”, explicando que dichos hallazgos llevarán a mayores estudios, pero que a menudo fallarán, conduciendo a más estudios, que es así como funciona la ciencia. Un dato importante para la investigación del SIDA lo explica el investigador australiano (Lewin, 2015) cuando dice: “Menos del 1% del financiamiento global para el sida es para la
  • 6. investigación de una cura”, lo que quiere manifestar es que el éxito en tratar a personas contagiadas no debería conducir a las autoridades y a la gente a pensar que “el sida y el VIH no es gran cosa, que lo resolvimos; cuando en realidad todavía hay 2 millones de nuevos infectados, 1.5 millones de muertes cada años y 35 millones de personas viviendo con VIH”. Además, debo agregar algo muy importante y es lo que la sociedad piensa acerca de las personas contagiadas, lo que vemos es la llamada discriminación, en búsqueda de cómo hablar de ella me he topado con algo muy importante y que muchos psicólogos lo llaman “grupos en riesgos”. En esto anexo en lo que expone (Vecchi, s.f.): “La discriminación entonces no abreva en el prejuicio, sino también en el terror al contagio y en la construcción social de mitos y leyendas que logren afirmar la peligrosidad de quien padece el estigma, para justificar la segregación, el aislamiento. La sociedad, poco a poco, va formando y catalogando "grupos de riesgo", como lo son los homosexuales o los drogadictos. Los integrantes de estos grupos están condenados a ser prejuzgados por la sociedad, sin importar cuánto afán pongan en demostrar que toman las precauciones necesarias para no contraer ni transmitir la enfermedad (si es drogadicto, no compartir jeringas; si es homosexual, usar preservativo). El siguiente caso real ejemplifica perfectamente la terrible situación de las personas pertenecientes a los "grupos de riesgo". "El día de Acción de Gracias del 1991, Víctor Umpierre murió de SIDA. Pero su familia y compañero de largo tiempo lo sobrevivieron. De acuerdo a la ley puertorriqueña 50% de sus propiedades le pertenecían a su familia. Robert tenía derecho al uso de dichas propiedades por el resto de su vida. Dos meses después de la muerte de Víctor, su hermana y su padre (Vicky y Víctor Sr.) obtuvieron una orden de la corte para tomar posesión de todas las propiedades de Robert y Víctor. Reclamando que Robert era responsable por dinero que Víctor le había tomado prestado a su padre para iniciar una empresa y por esa razón el
  • 7. padre de Víctor tenía derecho a 50% de todo. Robert fue expulsado de su propio hogar y oficina y tomaron todas sus pertenencias incluyendo artículos personales. Luego Vicky y Víctor Sr. Se adueñaron de todas las cuentas de banco, acciones y bienes raíces y confiscaron las obras de arte y antigüedades. Inclusive Vicky le arranco de las manos el álbum de retratos, que era el único recuerdo que le quedaba de su relación de 10 años con Víctor. Lo único que le dejaron fue dos perros y un gato. Robert fue obligado a dejar la isla por el hostigamiento constante y la violencia física que los Umpierre impusieron sobre él. Así, se vio obligado a vivir a Canadá por cinco años, subsistiendo de la asistencia social del gobierno. En 1995, un juez dictó que un administrador estatal tomaría posesión de todas las propiedades sin que la familia Umpierre tuviese acceso a nada hasta que todo fuese propiamente dividido y que si Robert regresaba a vivir a Puerto Rico su mitad le sería entregada. Los Umpierre decidieron ignorar estas decisiones y la corte parece permitírselo. Han pasado 5 años y todavía los Umpierre tienen todo y Robert nada." Como se puede apreciar, la discriminación furiosa y ciega de la familia del difunto Víctor hacia Robert, su pareja homosexual, no da lugar al correcto procedimiento legal, y esto es por la presunción de los Umpierre de que Robert fue quien contagió a Víctor de SIDA. Pero, ¿estaban cien por ciento seguros de esto, mediante exámenes científicos? Y aún si lo estuvieran, eso no permite que la voluntad del difunto, expresada claramente en un testamento, pueda ser violada. Por otra parte, el accionar de la justicia fue deficiente y denigrante. ¿Hubiese actuado de la misma manera si hubiese sido una pareja heterosexual? ¿Habría dejado a la esposa y a los hijos en la calle? Este caso es una clara muestra de la ineficacia que tiene la sociedad para cual imparcialmente, incluso aquellas personas que estudiaron toda su vida para serlo”.
  • 8. Como se ha mostrado, el VIH es una enfermedad que tuvo explosión en el siglo XX, que hasta ahora se ha convertido en un fenómeno temible por la humanidad, ya que no se ha encontrado una cura definitiva para contrarrestarla y las personas no miden las consecuencias en tener relaciones sin protección. Además, hace que muchas personas sean excluidas por dicha enfermedad. Si bien es cierto que el sida es una enfermedad viral que está devastando poco a poco a la población y al no tener un antídoto para combatirla los gobiernos de cada país deberían darle mayor información a la población pues se sabe que la pobreza afecta mucho al sistema educativo y por ende la ignorancia ayuda a incrementar la epidemia. La mejor vacuna o antídoto es una buena información. La epidemia de VIH/SIDA y las causas de su propagación siguen representando un reto importante para la salud pública. El SIDA causa sufrimiento e incapacidades, aumenta el riesgo de exclusión social y tiene consecuencias negativas para las economías nacionales. Además de seguir reforzando los métodos existentes de prevención de la enfermedad, es necesario seguir desarrollando la investigación, la vigilancia y unos métodos de intervención eficaces. La gravedad de la epidemia de VIH/SIDA se acentúa por factores sociales como la desigualdad entre mujeres y hombres, la pobreza y la marginación social de las poblaciones más vulnerables. Para terminar, dejaría esta pregunta: ¿qué es lo mejor que haríamos para contrarrestar este fenómeno?
  • 9. Bibliografía Deeks,S.(22 de juliode 2015). Obtenidode https://www.telesurtv.net/news/Cientificos-muestran- avances-en-la-cura-del-VIH-20150722-0044.html Kenny.(1980). Scielo. Obtenidode Scielo: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-16592010000200004 Lewin,S.(2015). telesurtv.net.Obtenidode telesurtv.net:https://www.telesurtv.net/news/Cientificos- muestran-avances-en-la-cura-del-VIH-20150722-0044.html Sevilla,M.d.(2010). Scielo. Obtenidode Scielo: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-16592010000200004 Vecchi,B.(s.f.). monografias.com.Obtenidode monografias.com: http://www.monografias.com/trabajos4/elsida/elsida.shtml