SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTUDIANTE: MARIA PAOLA SARMIENTO CASTRO
LUGAR DE ORIGEN: REPELÓN ATLÁNTICO
PROGRAMA: LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS
SEMESTRE : SEGUNDO
BARRANQUILLA, ATLÁNTICO
2016
Repelón Atlántico
 ¿Dónde esta ubicado?
Repelón es un municipio del departamento
del Atlántico, Colombia. Se encuentra al
suroccidente del departamento marcando
límites con el departamento de Bolívar. Fue
fundado por Hilario Berrio el 25 de octubre
de 1848. Su altitud es de 9 msnm,
temperatura promedio anual de 28 grados,
tiene 350 km² y 86 km lo separan de
Barranquilla, capital del departamento del
Atlántico.
 Historia de Repelón Atlántico.
En 1848, cuando se dio la primera inundación con la
construcción del canal del Dique, Repelón y sus conglomerados
humanos sufrieron periódicamente en las épocas de invierno las
arremetidas tanto del río Grande de la Magdalena como de su
derivación, las cuales dieron paso a la ciénaga que llamaron
Limpia, obligando a sus habitantes a buscar terrenos más altos
para reubicarse. De esta manera, los habitantes del poblado de
negros libres llamado San Benito de las Palomas emigraron a los
sitios donde hacían sus cultivos, cada familia que llegaba
acondicionaba el lugar donde construiría su vivienda y llevarían a
cabo sus cultivos, lo que llamaban un repelón, así cada uno fue
haciendo su repelón, dando origen a este municipio.
 Descripción de Repelón Atlántico.
Repelón es un municipio pequeño, con una
población de 22.196 personas muy alegres,
echadas para adelante y muy solidarias. A mi
me encanta, para llegar tienes que cruzar
mucha maleza mas todo eso vale la pena si
cuando llegas lo vez. Esta conformado por 12
barrios, los cuales no esperan cuando la
alcaldía o gobernación deseen hacer algo por
ellos , pues se reúnen como comunidad en sus
barrios si tienen cualquier problema y buscan
la forma de solucionarlo entre todos.
 ¿Como se muestra la cultura ciudadana y
el urbanismo en Repelón Atlántico?
Organizamos caminatas por la paz.
Organizamos actividades que
generen dinero, para así
poder arreglar o pintar las
zonas de recreación de los
niños, como los parques.
Organizamos actividades para la integración de toda la
comunidad repelonera, en lugares como la plaza publica
donde todos puedan disfrutar.
Cuando el templo católico estaba decayendo, la comunidad
aporto para poder arreglarlo y pintarlo nuevamente.
Antes Después
Gracias


Más contenido relacionado

Similar a Mi lugar de origen.

Revista interactiva verdadd
Revista interactiva verdaddRevista interactiva verdadd
Revista interactiva verdadd
Monikvivianaperez
 
Revista interactiva verdadd
Revista interactiva verdaddRevista interactiva verdadd
Revista interactiva verdadd
Monikvivianaperez
 
Revista interactiva verdadd
Revista interactiva verdaddRevista interactiva verdadd
Revista interactiva verdadd
Monikvivianaperez
 
Exposicion bicentenario hortigal
Exposicion bicentenario hortigalExposicion bicentenario hortigal
Exposicion bicentenario hortigal
pedro
 
Exposicion bicentenario hortigalb
Exposicion bicentenario hortigalbExposicion bicentenario hortigalb
Exposicion bicentenario hortigalb
pedro
 
Practica individual
Practica individualPractica individual
Practica individual
Daniel Salcedo Serratos
 
CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DE COMUNA 6 -..
CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DE COMUNA 6 -..CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DE COMUNA 6 -..
CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DE COMUNA 6 -..
Johanna Ivette
 
Valledupar cesar
Valledupar   cesarValledupar   cesar
Valledupar cesar
Laura
 
C:\fakepath\valledupar cesar
C:\fakepath\valledupar   cesarC:\fakepath\valledupar   cesar
C:\fakepath\valledupar cesar
Laura
 
Conoce tu municipio de subachoque
Conoce tu municipio de subachoqueConoce tu municipio de subachoque
Conoce tu municipio de subachoque
Henry Alberto Gamboa Ruíz
 
Gachancipa 1[1]
Gachancipa 1[1]Gachancipa 1[1]
Gachancipa 1[1]
yotelorganizo
 
La Esperanza
La EsperanzaLa Esperanza
La Esperanza
Alexander Criollo
 
Presentacion final san cristobal, acasaguatlan
Presentacion final san cristobal, acasaguatlanPresentacion final san cristobal, acasaguatlan
Presentacion final san cristobal, acasaguatlan
ErickOrozcoT
 
OFERTA TURÍSTICA CACHA
OFERTA TURÍSTICA CACHAOFERTA TURÍSTICA CACHA
OFERTA TURÍSTICA CACHA
CristinaGuaman22
 
Regiones turisticas de Colombia
Regiones turisticas de ColombiaRegiones turisticas de Colombia
Regiones turisticas de Colombia
orlando diaz
 
PROVINCIA DE COCLÉ: CARACTERISTICAS FÍSICAS
PROVINCIA DE COCLÉ: CARACTERISTICAS FÍSICASPROVINCIA DE COCLÉ: CARACTERISTICAS FÍSICAS
PROVINCIA DE COCLÉ: CARACTERISTICAS FÍSICAS
inocencia09
 
Ciénaga Magdalena
Ciénaga MagdalenaCiénaga Magdalena
Ciénaga Magdalena
Diegoabello2020
 
Ciénaga tierra de riquezas
Ciénaga tierra de riquezasCiénaga tierra de riquezas
Ciénaga tierra de riquezas
cristianrios2017
 
Ciénaga Magdalena
Ciénaga MagdalenaCiénaga Magdalena
Ciénaga Magdalena
Cesarcardona17
 
Ciénaga 11 c-
Ciénaga 11  c-Ciénaga 11  c-
Ciénaga 11 c-
fabio06garcia
 

Similar a Mi lugar de origen. (20)

Revista interactiva verdadd
Revista interactiva verdaddRevista interactiva verdadd
Revista interactiva verdadd
 
Revista interactiva verdadd
Revista interactiva verdaddRevista interactiva verdadd
Revista interactiva verdadd
 
Revista interactiva verdadd
Revista interactiva verdaddRevista interactiva verdadd
Revista interactiva verdadd
 
Exposicion bicentenario hortigal
Exposicion bicentenario hortigalExposicion bicentenario hortigal
Exposicion bicentenario hortigal
 
Exposicion bicentenario hortigalb
Exposicion bicentenario hortigalbExposicion bicentenario hortigalb
Exposicion bicentenario hortigalb
 
Practica individual
Practica individualPractica individual
Practica individual
 
CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DE COMUNA 6 -..
CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DE COMUNA 6 -..CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DE COMUNA 6 -..
CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DE COMUNA 6 -..
 
Valledupar cesar
Valledupar   cesarValledupar   cesar
Valledupar cesar
 
C:\fakepath\valledupar cesar
C:\fakepath\valledupar   cesarC:\fakepath\valledupar   cesar
C:\fakepath\valledupar cesar
 
Conoce tu municipio de subachoque
Conoce tu municipio de subachoqueConoce tu municipio de subachoque
Conoce tu municipio de subachoque
 
Gachancipa 1[1]
Gachancipa 1[1]Gachancipa 1[1]
Gachancipa 1[1]
 
La Esperanza
La EsperanzaLa Esperanza
La Esperanza
 
Presentacion final san cristobal, acasaguatlan
Presentacion final san cristobal, acasaguatlanPresentacion final san cristobal, acasaguatlan
Presentacion final san cristobal, acasaguatlan
 
OFERTA TURÍSTICA CACHA
OFERTA TURÍSTICA CACHAOFERTA TURÍSTICA CACHA
OFERTA TURÍSTICA CACHA
 
Regiones turisticas de Colombia
Regiones turisticas de ColombiaRegiones turisticas de Colombia
Regiones turisticas de Colombia
 
PROVINCIA DE COCLÉ: CARACTERISTICAS FÍSICAS
PROVINCIA DE COCLÉ: CARACTERISTICAS FÍSICASPROVINCIA DE COCLÉ: CARACTERISTICAS FÍSICAS
PROVINCIA DE COCLÉ: CARACTERISTICAS FÍSICAS
 
Ciénaga Magdalena
Ciénaga MagdalenaCiénaga Magdalena
Ciénaga Magdalena
 
Ciénaga tierra de riquezas
Ciénaga tierra de riquezasCiénaga tierra de riquezas
Ciénaga tierra de riquezas
 
Ciénaga Magdalena
Ciénaga MagdalenaCiénaga Magdalena
Ciénaga Magdalena
 
Ciénaga 11 c-
Ciénaga 11  c-Ciénaga 11  c-
Ciénaga 11 c-
 

Último

COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptxCOMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
EvangelistaOmarDiaz
 
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docxFolleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
SantosGuidoRodrguez
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
adyesp
 
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
FacundoRiquel
 
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah HarariHomo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Moisés Granados
 
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
jenune
 

Último (6)

COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptxCOMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
 
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docxFolleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
 
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
 
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah HarariHomo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
 
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
 

Mi lugar de origen.

  • 1. ESTUDIANTE: MARIA PAOLA SARMIENTO CASTRO LUGAR DE ORIGEN: REPELÓN ATLÁNTICO PROGRAMA: LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS SEMESTRE : SEGUNDO BARRANQUILLA, ATLÁNTICO 2016
  • 2. Repelón Atlántico  ¿Dónde esta ubicado? Repelón es un municipio del departamento del Atlántico, Colombia. Se encuentra al suroccidente del departamento marcando límites con el departamento de Bolívar. Fue fundado por Hilario Berrio el 25 de octubre de 1848. Su altitud es de 9 msnm, temperatura promedio anual de 28 grados, tiene 350 km² y 86 km lo separan de Barranquilla, capital del departamento del Atlántico.
  • 3.  Historia de Repelón Atlántico. En 1848, cuando se dio la primera inundación con la construcción del canal del Dique, Repelón y sus conglomerados humanos sufrieron periódicamente en las épocas de invierno las arremetidas tanto del río Grande de la Magdalena como de su derivación, las cuales dieron paso a la ciénaga que llamaron Limpia, obligando a sus habitantes a buscar terrenos más altos para reubicarse. De esta manera, los habitantes del poblado de negros libres llamado San Benito de las Palomas emigraron a los sitios donde hacían sus cultivos, cada familia que llegaba acondicionaba el lugar donde construiría su vivienda y llevarían a cabo sus cultivos, lo que llamaban un repelón, así cada uno fue haciendo su repelón, dando origen a este municipio.
  • 4.  Descripción de Repelón Atlántico. Repelón es un municipio pequeño, con una población de 22.196 personas muy alegres, echadas para adelante y muy solidarias. A mi me encanta, para llegar tienes que cruzar mucha maleza mas todo eso vale la pena si cuando llegas lo vez. Esta conformado por 12 barrios, los cuales no esperan cuando la alcaldía o gobernación deseen hacer algo por ellos , pues se reúnen como comunidad en sus barrios si tienen cualquier problema y buscan la forma de solucionarlo entre todos.
  • 5.  ¿Como se muestra la cultura ciudadana y el urbanismo en Repelón Atlántico? Organizamos caminatas por la paz. Organizamos actividades que generen dinero, para así poder arreglar o pintar las zonas de recreación de los niños, como los parques.
  • 6. Organizamos actividades para la integración de toda la comunidad repelonera, en lugares como la plaza publica donde todos puedan disfrutar.
  • 7. Cuando el templo católico estaba decayendo, la comunidad aporto para poder arreglarlo y pintarlo nuevamente. Antes Después