SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE GESTIÓN TURISTICA Y HOTELERA
TITULO DEL INFORME:
DIAGNOSTICO DE LA OFERTA TURISTICA DE LA PARROQUIA CACHA
ASIGNATURA:
PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES
AUTORES:
CRISTINA GUAMAN
FECHA:
17/07/2017
PERIODO CADEMICO:
ABRIL- AGOSTO 2017
 INTRODUCCION
 El presente proyecto integrador de saberes nos permite conocer el potencial
turístico de las parroquias rurales del cantón Riobamba enfocándonos
directamente en la parroquia rural Cacha con la finalidad de obtener datos reales
sobre situación actual de la oferta turística que está viviendo la parroquia.
 Por ende se ha establecido un plan de desarrollo y ordenamiento territorial (PDOT)
dentro de los objetivos primordiales se busca desarrollar una planificación que
permita a la parroquia Cacha recuperar su hábitat natural que por años se han
venido degradando, que permita que sus habitantes retornen a su parroquia a
invertir, a producir y sobre todo a crear posibilidades de desarrollo, cuyo objetivo
de la Junta Parroquial de Cacha sea la de lograr la participación de todos los
integrantes para un desarrollo sostenible.
 DESARROLLO
 Riobamba una urbe llena de cultura e historia donde se forjaron unos cimientos de la
patria, la casa mayor de la ciudad el Parque Maldonado. El nombre Riobamba viene de la
antigua capital de los Puruhaes y significa “Llanura amplia”. El paisaje de sus parques y
calles, junto con el estilo neoclásico de edificios y monumentos, hacen de Riobamba una
ciudad llena de historia y tradición, que ha superado los devastadores terremotos y guarda
celosamente su legado histórico.
 Conocida como "La Sultana de los Andes", por estar rodeada de majestuosos nevados que
parecen formar una hermosa corona. En 1.830 fue sede de la Primera Asamblea
Constituyente del Ecuador.
 2.1 Antecedentes
 2.1.1 Datos generales de la parroquia
 Cacha su nombre significa: “Débil en lo propio”, es una parroquia rural indígena dedicada a las
actividades agrícolas, artesanales y turísticas. Es una de las nacionalidades indígenas del
Ecuador, pueblo milenario de la nacionalidad Puruwá, tierra y cuna de los reyes Duchicelas que
gobernaron la nación Puruhá desde antes de la llegada de los Caras–Shyris.
 El nombre de la Parroquia nace justamente con el advenimiento del Shiry XV (1463-1487). Cacha
se constituyó en el asiento de los Reyes Duchicela, lugar de nacimiento de la última Reina de
Quito, Paccha Duchicela, fue residencia privada de los reyes Duchicela y escogieron esta zona
por ser un lugar estratégico para la defensa. La historia de Cacha se remonta a la era preincaica,
en la que, se dice, estas tierras estaban habitadas por una “raza superior de hombres”, entre los
que habían semidioses y seres sabios que eran hijos de la sagrada naturaleza, de los amores
entre los principales dioses, el Chimborazo y la Tungurahua.
 Cacha fue inaugurada como parroquia civil el 25 de abril de 1981, por el Presidente de la
República del Ecuador, Ab. Jaime Roldós Aguilera; esta declaratoria es de mucha importancia
para la parroquia, lo que le ha permitido contar con una dinámica socio organizativa autónoma,
hasta nuestros días
 2.2 Geo referencia
 2.2.1 Ubicación
 La Comunidad Cacha pertenece a la provincia de Chimborazo, situada a 15 Km de la ciudad de
Riobamba, en un área de 2.300 hectáreas. ¿Cómo llegar a la parroquia de cacha desde Quito?.
 1. Encontrarse en el terminal terrestre de Quito y tomar un Bus que lleve a la ciudad de Riobamba, es
recomendable tomar el transporte Chimborazo o un Ecuador que aproximadamente está en un valor
de $6 dólares por persona.
 2. Una vez llegado al terminal de Riobamba tomamos un taxi que nos lleve a la Av. Boyacá y Vicente
Rocafuerte ahí está la cooperativa cacha, se transportan en la cooperativa cacha su valor es de $1
por persona.
 3. Desde Riobamba a la parroquia cacha está a 20 minutos luego contratan un guía que les dará los
parámetros para estar en la parroquia
 Clima
 Factores Climáticos
 Las comunidades de Cacha se encuentran en la parte alta de la
cuenca Hidrográfica del río Pastaza, cuyo afluente principal es el río
Chambo. Estas zonas son de precipitaciones variables, mal
distribuidas en el año (entre 410 hasta los 615mm de precipitación
anual). La mayor cantidad de lluvias se distribuye entre los meses
de noviembre a mayo (invierno), mientras que los meses de julio a
octubre se caracteriza por una escasa precipitación (verano).
 Temperatura
 La temperatura promedio anual varía entre los 10-15º C. durante el
día, mientras que en las noches se experimenta hasta 5º C. En los
meses de agosto, septiembre y diciembre se presentan heladas
que pueden ocasionar daños a los cultivos de papa y maíz de la
zona
Norte Comunidad Chípate Alto
Sur Comunidades Pardo, San José, Parroquia Santiago de Quito, comunas de
Alabado Grande, Monjas Alto.
Este Las comunidades de Tungurahuilla, Tzalarón y Parroquia de San Luis.
Oeste Gatazo Chico, Murunguil, Curiquinga, Rinconada, Gatazo Zambrano,
Alchabug y Santo Domingo de Ugshapamba.
LIMITES:
2.3.2 Infraestructura
INFRAESTRUCTU
RA
 2.4.3 Turismo Sostenible
 La parroquia también cuenta con guías nativos que se encargan de organizar
excursiones por lugares en los que se realizan ceremonias andinas, recorridos por los
poblados y actividades de aventura
OFERTAS
TURISTICAS
 LUGARES TURISTICOS
OFERTA TURÍSTICA CACHA
OFERTA TURÍSTICA CACHA
OFERTA TURÍSTICA CACHA
OFERTA TURÍSTICA CACHA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Monografia pataz
Monografia patazMonografia pataz
Monografia pataz
Jorge Obeso Mendez
 
Gachancipa 1[1]
Gachancipa 1[1]Gachancipa 1[1]
Gachancipa 1[1]
yotelorganizo
 
Revista de computacion
Revista de computacionRevista de computacion
Revista de computacion
arelisroselincarranzacastillo
 
Provincia de anta
Provincia de antaProvincia de anta
Provincia de anta
Julio Cesar Huanca Nina
 
Gachancipa 1[1]
Gachancipa 1[1]Gachancipa 1[1]
Gachancipa 1[1]
yotelorganizo
 
Provincia de calca
Provincia de calcaProvincia de calca
Provincia de calca
Julio Cesar Huanca Nina
 
Diapositivas Cantón Atahualpa
Diapositivas Cantón AtahualpaDiapositivas Cantón Atahualpa
Diapositivas Cantón Atahualpa
UTSAM
 
CIUDAD DE CAPIATA
CIUDAD DE CAPIATACIUDAD DE CAPIATA
CIUDAD DE CAPIATA
clementebareiro
 
Azuay
AzuayAzuay
Azuay
joss94
 
CANTON ATAHUALPA
CANTON ATAHUALPACANTON ATAHUALPA
CANTON ATAHUALPA
ANGYTA
 
Provincia De Los Santos
Provincia De Los SantosProvincia De Los Santos
Provincia De Los Santos
gueste1902db
 
Provincia cañar 2
Provincia cañar 2Provincia cañar 2
Provincia cañar 2
sandrayesenia1980
 
Capiata
CapiataCapiata
Presentación chignahuapan zacatlan
Presentación chignahuapan zacatlanPresentación chignahuapan zacatlan
Presentación chignahuapan zacatlan
Zury Hdez Aguilar
 
Provincia del cañar
Provincia del cañarProvincia del cañar
Provincia del cañar
Mary Elena Arevalo Rodriguez
 
Presentación jorge mieres
Presentación jorge mieres Presentación jorge mieres
Presentación jorge mieres
jormieres
 
Estado rutas departamentales
Estado rutas departamentales Estado rutas departamentales
Estado rutas departamentales
Miguel Angel De La Roca
 
Riquezas y tesoros de la provincia de anta
Riquezas y tesoros de la provincia de antaRiquezas y tesoros de la provincia de anta
Riquezas y tesoros de la provincia de anta
Fredy Cusi Laura
 
Presentacion ricardo benitez
Presentacion ricardo benitezPresentacion ricardo benitez
Presentacion ricardo benitez
28059514
 
Costumbres y tradiciones
Costumbres y tradicionesCostumbres y tradiciones
Costumbres y tradiciones
Google
 

La actualidad más candente (20)

Monografia pataz
Monografia patazMonografia pataz
Monografia pataz
 
Gachancipa 1[1]
Gachancipa 1[1]Gachancipa 1[1]
Gachancipa 1[1]
 
Revista de computacion
Revista de computacionRevista de computacion
Revista de computacion
 
Provincia de anta
Provincia de antaProvincia de anta
Provincia de anta
 
Gachancipa 1[1]
Gachancipa 1[1]Gachancipa 1[1]
Gachancipa 1[1]
 
Provincia de calca
Provincia de calcaProvincia de calca
Provincia de calca
 
Diapositivas Cantón Atahualpa
Diapositivas Cantón AtahualpaDiapositivas Cantón Atahualpa
Diapositivas Cantón Atahualpa
 
CIUDAD DE CAPIATA
CIUDAD DE CAPIATACIUDAD DE CAPIATA
CIUDAD DE CAPIATA
 
Azuay
AzuayAzuay
Azuay
 
CANTON ATAHUALPA
CANTON ATAHUALPACANTON ATAHUALPA
CANTON ATAHUALPA
 
Provincia De Los Santos
Provincia De Los SantosProvincia De Los Santos
Provincia De Los Santos
 
Provincia cañar 2
Provincia cañar 2Provincia cañar 2
Provincia cañar 2
 
Capiata
CapiataCapiata
Capiata
 
Presentación chignahuapan zacatlan
Presentación chignahuapan zacatlanPresentación chignahuapan zacatlan
Presentación chignahuapan zacatlan
 
Provincia del cañar
Provincia del cañarProvincia del cañar
Provincia del cañar
 
Presentación jorge mieres
Presentación jorge mieres Presentación jorge mieres
Presentación jorge mieres
 
Estado rutas departamentales
Estado rutas departamentales Estado rutas departamentales
Estado rutas departamentales
 
Riquezas y tesoros de la provincia de anta
Riquezas y tesoros de la provincia de antaRiquezas y tesoros de la provincia de anta
Riquezas y tesoros de la provincia de anta
 
Presentacion ricardo benitez
Presentacion ricardo benitezPresentacion ricardo benitez
Presentacion ricardo benitez
 
Costumbres y tradiciones
Costumbres y tradicionesCostumbres y tradiciones
Costumbres y tradiciones
 

Similar a OFERTA TURÍSTICA CACHA

Turismo
TurismoTurismo
Turismo en Santa Cruz
Turismo en Santa CruzTurismo en Santa Cruz
Turismo en Santa Cruz
Elio D. Arancibia Marquez
 
TURISMO EN SANTA CRUZ DE LA SIERRA-BOLIVIA
TURISMO EN SANTA CRUZ DE LA SIERRA-BOLIVIATURISMO EN SANTA CRUZ DE LA SIERRA-BOLIVIA
TURISMO EN SANTA CRUZ DE LA SIERRA-BOLIVIA
celachore
 
La peña cundinamarca
La peña cundinamarcaLa peña cundinamarca
La peña cundinamarca
Centro Cultural Hanan Al-Mutawa
 
Patrimonio servicios basicos
Patrimonio servicios basicosPatrimonio servicios basicos
Patrimonio servicios basicos
Cesar Choque
 
Patrimonio servicios basicos
Patrimonio servicios basicosPatrimonio servicios basicos
Patrimonio servicios basicos
Cesar Choque
 
Regiones del ecuador
Regiones del ecuadorRegiones del ecuador
Regiones del ecuador
Carmen Bastidas
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Patrimonio servicios basicos
Patrimonio servicios basicosPatrimonio servicios basicos
Patrimonio servicios basicos
Cesar Choque
 
Patrimonio servicios basicos
Patrimonio servicios basicosPatrimonio servicios basicos
Patrimonio servicios basicos
Cesar Choque
 
Ruta magica chignahuapan zacatlan.pptx a nisss
Ruta magica chignahuapan   zacatlan.pptx a nisssRuta magica chignahuapan   zacatlan.pptx a nisss
Ruta magica chignahuapan zacatlan.pptx a nisss
Juan Arrøyø
 
Casanare
CasanareCasanare
Casanare
vane01
 
Chignahuapan Sumergido en su historia - Ensayo Final
Chignahuapan Sumergido en su historia - Ensayo FinalChignahuapan Sumergido en su historia - Ensayo Final
Chignahuapan Sumergido en su historia - Ensayo Final
Brandon Serrano Luna
 
Samuel
SamuelSamuel
Samuel
manya96
 
Mi Corrientes Pora
Mi Corrientes PoraMi Corrientes Pora
Mi Corrientes Pora
lilianwc
 
Cochabamba
CochabambaCochabamba
Cochabamba
juanrolando17
 
PROVINCIA DE ESPINAR
PROVINCIA DE ESPINARPROVINCIA DE ESPINAR
PROVINCIA DE ESPINAR
Rolando Macedo canqui
 
Distrito quequena-arequipa-peru
Distrito quequena-arequipa-peruDistrito quequena-arequipa-peru
Distrito quequena-arequipa-peru
Saul Malki
 
CULTURA EMPRENDEDORA DE BELLO
CULTURA EMPRENDEDORA DE BELLOCULTURA EMPRENDEDORA DE BELLO
CULTURA EMPRENDEDORA DE BELLO
valentina garces
 
TURISMO DE SANTA CRUZ
TURISMO DE SANTA CRUZTURISMO DE SANTA CRUZ
TURISMO DE SANTA CRUZ
favieciito
 

Similar a OFERTA TURÍSTICA CACHA (20)

Turismo
TurismoTurismo
Turismo
 
Turismo en Santa Cruz
Turismo en Santa CruzTurismo en Santa Cruz
Turismo en Santa Cruz
 
TURISMO EN SANTA CRUZ DE LA SIERRA-BOLIVIA
TURISMO EN SANTA CRUZ DE LA SIERRA-BOLIVIATURISMO EN SANTA CRUZ DE LA SIERRA-BOLIVIA
TURISMO EN SANTA CRUZ DE LA SIERRA-BOLIVIA
 
La peña cundinamarca
La peña cundinamarcaLa peña cundinamarca
La peña cundinamarca
 
Patrimonio servicios basicos
Patrimonio servicios basicosPatrimonio servicios basicos
Patrimonio servicios basicos
 
Patrimonio servicios basicos
Patrimonio servicios basicosPatrimonio servicios basicos
Patrimonio servicios basicos
 
Regiones del ecuador
Regiones del ecuadorRegiones del ecuador
Regiones del ecuador
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Patrimonio servicios basicos
Patrimonio servicios basicosPatrimonio servicios basicos
Patrimonio servicios basicos
 
Patrimonio servicios basicos
Patrimonio servicios basicosPatrimonio servicios basicos
Patrimonio servicios basicos
 
Ruta magica chignahuapan zacatlan.pptx a nisss
Ruta magica chignahuapan   zacatlan.pptx a nisssRuta magica chignahuapan   zacatlan.pptx a nisss
Ruta magica chignahuapan zacatlan.pptx a nisss
 
Casanare
CasanareCasanare
Casanare
 
Chignahuapan Sumergido en su historia - Ensayo Final
Chignahuapan Sumergido en su historia - Ensayo FinalChignahuapan Sumergido en su historia - Ensayo Final
Chignahuapan Sumergido en su historia - Ensayo Final
 
Samuel
SamuelSamuel
Samuel
 
Mi Corrientes Pora
Mi Corrientes PoraMi Corrientes Pora
Mi Corrientes Pora
 
Cochabamba
CochabambaCochabamba
Cochabamba
 
PROVINCIA DE ESPINAR
PROVINCIA DE ESPINARPROVINCIA DE ESPINAR
PROVINCIA DE ESPINAR
 
Distrito quequena-arequipa-peru
Distrito quequena-arequipa-peruDistrito quequena-arequipa-peru
Distrito quequena-arequipa-peru
 
CULTURA EMPRENDEDORA DE BELLO
CULTURA EMPRENDEDORA DE BELLOCULTURA EMPRENDEDORA DE BELLO
CULTURA EMPRENDEDORA DE BELLO
 
TURISMO DE SANTA CRUZ
TURISMO DE SANTA CRUZTURISMO DE SANTA CRUZ
TURISMO DE SANTA CRUZ
 

Último

FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
Luisngel65
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
GonzaloMargaritoNori
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 

Último (20)

FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 

OFERTA TURÍSTICA CACHA

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE GESTIÓN TURISTICA Y HOTELERA TITULO DEL INFORME: DIAGNOSTICO DE LA OFERTA TURISTICA DE LA PARROQUIA CACHA ASIGNATURA: PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES AUTORES: CRISTINA GUAMAN FECHA: 17/07/2017 PERIODO CADEMICO: ABRIL- AGOSTO 2017
  • 2.  INTRODUCCION  El presente proyecto integrador de saberes nos permite conocer el potencial turístico de las parroquias rurales del cantón Riobamba enfocándonos directamente en la parroquia rural Cacha con la finalidad de obtener datos reales sobre situación actual de la oferta turística que está viviendo la parroquia.  Por ende se ha establecido un plan de desarrollo y ordenamiento territorial (PDOT) dentro de los objetivos primordiales se busca desarrollar una planificación que permita a la parroquia Cacha recuperar su hábitat natural que por años se han venido degradando, que permita que sus habitantes retornen a su parroquia a invertir, a producir y sobre todo a crear posibilidades de desarrollo, cuyo objetivo de la Junta Parroquial de Cacha sea la de lograr la participación de todos los integrantes para un desarrollo sostenible.
  • 3.  DESARROLLO  Riobamba una urbe llena de cultura e historia donde se forjaron unos cimientos de la patria, la casa mayor de la ciudad el Parque Maldonado. El nombre Riobamba viene de la antigua capital de los Puruhaes y significa “Llanura amplia”. El paisaje de sus parques y calles, junto con el estilo neoclásico de edificios y monumentos, hacen de Riobamba una ciudad llena de historia y tradición, que ha superado los devastadores terremotos y guarda celosamente su legado histórico.  Conocida como "La Sultana de los Andes", por estar rodeada de majestuosos nevados que parecen formar una hermosa corona. En 1.830 fue sede de la Primera Asamblea Constituyente del Ecuador.
  • 4.  2.1 Antecedentes  2.1.1 Datos generales de la parroquia  Cacha su nombre significa: “Débil en lo propio”, es una parroquia rural indígena dedicada a las actividades agrícolas, artesanales y turísticas. Es una de las nacionalidades indígenas del Ecuador, pueblo milenario de la nacionalidad Puruwá, tierra y cuna de los reyes Duchicelas que gobernaron la nación Puruhá desde antes de la llegada de los Caras–Shyris.  El nombre de la Parroquia nace justamente con el advenimiento del Shiry XV (1463-1487). Cacha se constituyó en el asiento de los Reyes Duchicela, lugar de nacimiento de la última Reina de Quito, Paccha Duchicela, fue residencia privada de los reyes Duchicela y escogieron esta zona por ser un lugar estratégico para la defensa. La historia de Cacha se remonta a la era preincaica, en la que, se dice, estas tierras estaban habitadas por una “raza superior de hombres”, entre los que habían semidioses y seres sabios que eran hijos de la sagrada naturaleza, de los amores entre los principales dioses, el Chimborazo y la Tungurahua.  Cacha fue inaugurada como parroquia civil el 25 de abril de 1981, por el Presidente de la República del Ecuador, Ab. Jaime Roldós Aguilera; esta declaratoria es de mucha importancia para la parroquia, lo que le ha permitido contar con una dinámica socio organizativa autónoma, hasta nuestros días
  • 5.  2.2 Geo referencia  2.2.1 Ubicación  La Comunidad Cacha pertenece a la provincia de Chimborazo, situada a 15 Km de la ciudad de Riobamba, en un área de 2.300 hectáreas. ¿Cómo llegar a la parroquia de cacha desde Quito?.  1. Encontrarse en el terminal terrestre de Quito y tomar un Bus que lleve a la ciudad de Riobamba, es recomendable tomar el transporte Chimborazo o un Ecuador que aproximadamente está en un valor de $6 dólares por persona.  2. Una vez llegado al terminal de Riobamba tomamos un taxi que nos lleve a la Av. Boyacá y Vicente Rocafuerte ahí está la cooperativa cacha, se transportan en la cooperativa cacha su valor es de $1 por persona.  3. Desde Riobamba a la parroquia cacha está a 20 minutos luego contratan un guía que les dará los parámetros para estar en la parroquia
  • 6.  Clima  Factores Climáticos  Las comunidades de Cacha se encuentran en la parte alta de la cuenca Hidrográfica del río Pastaza, cuyo afluente principal es el río Chambo. Estas zonas son de precipitaciones variables, mal distribuidas en el año (entre 410 hasta los 615mm de precipitación anual). La mayor cantidad de lluvias se distribuye entre los meses de noviembre a mayo (invierno), mientras que los meses de julio a octubre se caracteriza por una escasa precipitación (verano).  Temperatura  La temperatura promedio anual varía entre los 10-15º C. durante el día, mientras que en las noches se experimenta hasta 5º C. En los meses de agosto, septiembre y diciembre se presentan heladas que pueden ocasionar daños a los cultivos de papa y maíz de la zona
  • 7. Norte Comunidad Chípate Alto Sur Comunidades Pardo, San José, Parroquia Santiago de Quito, comunas de Alabado Grande, Monjas Alto. Este Las comunidades de Tungurahuilla, Tzalarón y Parroquia de San Luis. Oeste Gatazo Chico, Murunguil, Curiquinga, Rinconada, Gatazo Zambrano, Alchabug y Santo Domingo de Ugshapamba. LIMITES:
  • 10.  2.4.3 Turismo Sostenible  La parroquia también cuenta con guías nativos que se encargan de organizar excursiones por lugares en los que se realizan ceremonias andinas, recorridos por los poblados y actividades de aventura