SlideShare una empresa de Scribd logo
Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software
                                        http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.
             INSTITUTO DE FORMACION DOCENTE “JOSE MANUEL ESTRADA”
                    Tecnología de la Información y la Comunicación 1




   TRABAJO PRÁCTICO
         TIC I
     MI MEJOR PC




                                                                                            1
CABRAL MAGDALENA E. 1º3º
Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software
                                            http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.
                 INSTITUTO DE FORMACION DOCENTE “JOSE MANUEL ESTRADA”
                        Tecnología de la Información y la Comunicación 1



                 INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE (IFD)
                        “JOSÉ MANUEL ESTRADA”



    PROFESORADO DE TECNOLOGÍA


    ESPACIO CURRICULAR: TIC I.


    PROFESORA: Turraca Susana.


    CURSO: 1º Año. DIVISIÓN: 3ra.


    CICLO LECTIVO: 2011 Segundo Cuatrimestre.


    TRABAJO PRÁCTICO Nº: 2


    TEMA: Mi mejor PC.


    FECHA DE ENTREGA: …14…. /…12…. /…2011….


    INTEGRANTES:

    (APELLIDO Y NOMBRE)

   Cabral Magdalena E.




                                                                                                2
    CABRAL MAGDALENA E. 1º3º
Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software
                                                                          http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.
                        INSTITUTO DE FORMACION DOCENTE “JOSE MANUEL ESTRADA”
                               Tecnología de la Información y la Comunicación 1



                                                                  INDICE


INDICE ......................................................................................................................................... 3
INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................ 4
Monitores ..................................................................................................................................... 5
PLACA BASE .............................................................................................................................. 6
MICROPROCESADORES ......................................................................................................... 7
Memoria RAM.............................................................................................................................. 8
Tipos de RAM .............................................................................................................................. 9
Tipos de DDR-SDRAM y nomenclatura .................................................................................. 10
Unidades de Almacenamiento ................................................................................................. 11
Discos Rígidos........................................................................................................................... 11
Unidades IDE (ATA, ATAPI) .................................................................................................... 11
TECLADOS ............................................................................................................................... 12
MOUSE ...................................................................................................................................... 13
IMPRESORA ............................................................................................................................. 14
Fotocopiadora............................................................................................................................ 14
Bluetooth .................................................................................................................................... 15
Wi-Fi ........................................................................................................................................... 16
CONCLUSIÓN........................................................................................................................... 17
LA MEJOR PC PARA UN OFICINISTA ................................................................................ 18
LA MEJOR PC PARA UN DICEÑADOR................................................................................. 19
LA MEJOR PC PARA UN ESTUDIANTE ............................................................................... 20
HIPERVINCULOS ..................................................................................................................... 21
BIBLIOGRAFÍA.......................................................................................................................... 22




                                                                                                                                                       3
CABRAL MAGDALENA E. 1º3º
Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software
                                        http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.
             INSTITUTO DE FORMACION DOCENTE “JOSE MANUEL ESTRADA”
                    Tecnología de la Información y la Comunicación 1



                              INTRODUCCIÓN



l
  a sigla PC proviene de las iníciales de las palabras inglesas Personal Competer
  (Computadora Personal) o PS de Personal Sistema (Sistema Personal), Estas
  computadoras fueron introducidas al mercado por la firma IBM en agosto de
1982 Constituyéndose en un éxito.
A diferencia de los grandes sistemas Maine Frayes, donde existía un gran
procesador central al que se conectaban las distintas terminales no inteligentes
(ya que el procesamiento era central), en cambio las PC pueden funcionar en
forma independiente y autónoma ya que tiene su propia unidad de procesamiento
y almacenamiento de datos.
Con las PC, el usuario en su casa u oficina, podía efectuar tareas sin depender de
una computadora central; además las PC pueden mejorar sus prestaciones y
aplicaciones conectándose entre sí, para poder intercambiar información,
programas y/o recursos mediante una RED.
En la gran gama de productos de computación se buscará explicar las distintas
tecnologías que se puedan encontrar, logrando obtener la PC que realmente se
necesita para realizar el uso correspondiente, En base a esta problemática
empezaremos a investigar en el mercado de comercio, y sus valores económicos
concernientes a nuestra necesidad.
a sigla PC proviene de las iníciales de las palabras inglesas Personal Competer
(Computadora Personal) o PS de Personal Sistema (Sistema Personal),
Estas computadoras fueron introducidas al mercado por la firma IBM en agosto de
1982 Constituyéndose en un éxito.
A diferencia de los grandes sistemas Min Brames, donde existía un gran
procesador central al que se conectaban las distintas terminales no inteligentes
(ya que el procesamiento era central), en cambio las PC pueden funcionar en
forma independiente y autónoma ya que tiene su propia unidad de procesamiento
y almacenamiento de datos.
Con las PC, el usuario en su casa u oficina, podía efectuar tareas sin depender de
una computadora central; además las PC pueden mejorar sus prestaciones y
aplicaciones conectándose entre sí, para poder intercambiar información,
programas y/o recursos mediante una RED.
En la gran gama de productos de computación se buscará explicar las distintas
tecnologías que se puedan encontrar, logrando obtener la PC que realmente se
necesita para realizar el uso correspondiente, En base a esta problemática
empezaremos a investigar en el mercado de comercio, y sus valores económicos
concernientes a nuestra necesidad.




                                                                                            4
CABRAL MAGDALENA E. 1º3º
Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software
                                          http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.
              INSTITUTO DE FORMACION DOCENTE “JOSE MANUEL ESTRADA”
                     Tecnología de la Información y la Comunicación 1



                                    Monitores

                             Monitores

                             CRT Son los que usan un tubo de vacío para mostrar
                             las imágenes: Disponen de uno o varios cañones de
                             electrones que generan haces de electrones o rayos
                             catódicos, que se dirigen desde allí hacia la máscara
                             porque se encuentra a una diferencia de potencial
                             importante (de 20 a 30.000 voltios). Una vez que llega
                             a la máscara, parte del haz se estrella contra ella, y
                             otra parte se cuela por los agujeros que tiene llegando
                             hasta el fósforo que hay en la pantalla y haciendo que
                             se ilumine dicho punto del color del fósforo (monitor
                             monocromo), o de los diferentes colores: Rojo, Verde
                             o Azul en caso de un monitor en color, que dispone de
                             tres tipos diferentes de fósforo. Ese haz de electrones
                             es dirigido a voluntad por medio de unas bobinas que
                             hay alrededor del cuello del tubo, las bobinas de
                             deflexión o deflectoras, y se le hace recorrer toda la
                             superficie de la pantalla para dibujar la imagen.

                             Pues la diferencia principal entre tubos es la forma de
                             la máscara:

                             • Rejilla de Apertura.
                             • Slot más.
                             • Máscara de sombra.

                               Consta de un material orgánico que está en medio del
                               estado de solidificación: la cual no es completamente
líquido, ni sólido, y por ese motivo a estas pantallas no les gusta trabajar fuera del
rango de temperaturas para el que se han diseñado. Una pantalla LCD es un
sándwich formado por un filtro polarizador, unos electrodos transparentes, el
cristal líquido, otros electrodos transparentes, y un segundo filtro polarizador. Uno
de los filtros es de cristal con "muescas" que hacen que los cristales líquidos que
lo tocan encajen y se ordenen en la misma dirección. Los siguientes cristales
"engranan" con los que tienen a su lado, pero un poco girados, creando una
estructura con forma de escalera de caracol. Si se aplica una tensión entre los
electrodos de cada cara, podemos deshacer esa espiral, cambiando la polaridad
de la luz que los atraviesa, y haciendo que no pueda pasar por el filtro opuesto.



                                                                                              5
CABRAL MAGDALENA E. 1º3º
Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software
                                        http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.
             INSTITUTO DE FORMACION DOCENTE “JOSE MANUEL ESTRADA”
                    Tecnología de la Información y la Comunicación 1



                                PLACA BASE

La placa base, placa madre o tarjeta madre (en inglés mother board), es la tarjeta
de circuitos impresos que contiene: el microprocesador, circuitos electrónicos de
soporte, ranuras para conectar parte o toda la RAM del sistema, la ROM y ranuras
especiales (slot) que permiten la conexión de tarjetas adaptadoras adicionales.
Estas tarjetas suelen realizar funciones de control de periféricos tales como
monitores, impresoras, unidades de disco, etc.




                                                                                            6
CABRAL MAGDALENA E. 1º3º
Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software
                                        http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.
             INSTITUTO DE FORMACION DOCENTE “JOSE MANUEL ESTRADA”
                    Tecnología de la Información y la Comunicación 1



                           MICROPROCESADORES


Es el cerebro del ordenador. Se encarga de realizar todas las operaciones de
cálculo y de controlar lo que pasa en el ordenador recibiendo información y dando
órdenes para que los demás elementos trabajen. Es el jefe del equipo y, a
diferencia de otros jefes, es el que más trabaja.
El rendimiento que dan los microprocesadores no sólo depende de ellos mismos,
sino de la placa donde se Instalan. Los diferentes micros no se conectan de igual
manera a las placas




                                                                                            7
CABRAL MAGDALENA E. 1º3º
Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software
                                        http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.
             INSTITUTO DE FORMACION DOCENTE “JOSE MANUEL ESTRADA”
                    Tecnología de la Información y la Comunicación 1



                               Memoria RAM

Es donde la PC guarda los datos que está utilizando en el momento presente. El
almacenamiento es considerado temporal por que los datos y programas
permanecen en ella mientras que la PC este encendida o no sea reiniciada.
Se le llama RAM porque es posible acceder a cualquier ubicación de ella aleatoria
y rápidamente Físicamente, están constituidas por un conjunto de chips o módulos
de chips normalmente conectados a la placa base. Los chips de memoria son
rectángulos negros que suelen ir soldados en grupos a unas plaquitas con "pines"
o contactos:




                                                                                            8
CABRAL MAGDALENA E. 1º3º
Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software
                                        http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.
             INSTITUTO DE FORMACION DOCENTE “JOSE MANUEL ESTRADA”
                    Tecnología de la Información y la Comunicación 1




                               Tipos de RAM

• DRAM: Dinamic -RAM, o RAM DINAMICA, ya que es "la original", y por tanto la
más Lenta. Usada hasta la época del 386, su velocidad típica es de 80 ó 70
nanosegundos (ms.), tiempo éste que tarda en vaciarse para poder dar entrada a
la siguiente serie de datos. Por ello, es más rápida la de 70 que la de 80.
Físicamente, aparece en forma de DIMM o de SIMM, siendo estos últimos de 30
contactos.
• FAT Page (FPM): a veces llamada DRAM (o sólo "RAM"), puesto que evoluciona
Directamente de ella, y se usa desde hace tanto que pocas veces se las
diferencia. Algo más rápida, tanto por su estructura (el modo de Página Rápida)
como por ser de 70 ó 60 ns. Usada hasta con los primeros Pentium, físicamente
aparece como SIMM de 30 ó 72 contactos (los de 72 en los Pentium y algunos
486).
• EDO: o EDO-RAM, Extended Data Output-RAM. Evoluciona de la FAT Page;
permite Empezar a introducir nuevos datos mientras los anteriores están saliendo
(haciendo su Output), lo que la hace algo más rápida (un 5%, más o menos).
• SDRAM: Sincrónico-RAM. Funciona de manera sincronizada con la velocidad de
la placa (de 50 a 66 MHz), para lo que debe ser rapidísima, de unos 25 a 10 ns.
Sólo se presenta en forma de
• DIMM de 168 contactos; es usada en los Pentium II de menos de 350 MHz y en
los Celeron.
• PC100: o SDRAM de 100 MHz Memoria SDRAM capaz de funcionar a esos 100
MHz, que utilizan los AMD K6-2, Pentium II a 350 MHz y PC más modernas;
teóricamente se trata de unas especificaciones mínimas que se deben cumplir
para funcionar correctamente a dicha velocidad, aunque no todas las memorias




                                                                                            9
CABRAL MAGDALENA E. 1º3º
Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software
                                        http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.
             INSTITUTO DE FORMACION DOCENTE “JOSE MANUEL ESTRADA”
                    Tecnología de la Información y la Comunicación 1




                 Tipos de DDR-SDRAM y Nomenclatura

Lo primero, puede funcionar a 100 o 133 MHz (de nuevo, "físicos"); algo lógico, ya
que se trata de SDRAM con DDR, y la SDRAM funciona a 66, 100 ó 133 MHz ( no
existe DDR a 66 MHz). Si consideramos los MHz "equivalentes", estaríamos ante
memorias de 200 ó 266 MHz
En el primer caso es capaz de transmitir 1,6 GB/s (1600 MB/s), y en el segundo
2,1 GB/s (2133 MB/s).
Al principio se las conocía como PC200 y PC266, siguiendo el sistema de
clasificación por MHz utilizado con la SDRAM.
Pero llegó Rambus y decidió que sus memorias se llamarían PC600, PC700 y
PC800, también según el sistema de los MHz Como esto haría que parecieran
más rápidas que la DDR (lo que NO SUCEDE, porque funcionan de una forma
completamente distinta), se decidió denominarlas según su capacidad de
transferencia en MB/s: PC1600 y PC2100 (PC2133 es poco comercial, por lo
visto).




                                                                                            10
CABRAL MAGDALENA E. 1º3º
Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software
                                        http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.
             INSTITUTO DE FORMACION DOCENTE “JOSE MANUEL ESTRADA”
                    Tecnología de la Información y la Comunicación 1




                      Unidades de Almacenamiento



La Grabadora de DVD se trata de un          múltiplos de 1350 Kbyte por segundo.
periférico capaz de leer y grabar en        Esto es que, si una grabadora de
formato DVD todo tipo de datos:             DVD, tiene una capacidad de
audio, video, archivos. Los discos          transferencia de datos de 6x, significa
DVD       grabados    pueden      ser       que es capaz de grabar a una
reproducidos       en       cualquier       velocidad de 6x1350= 8100 Kbyte por
Reproductor de DVD. La medida de            segundo
su velocidad se realiza mediante
.


                               Discos Rígidos


Dentro de este tipo de unidades podemos diferenciar entre unidades IDE y
unidades SCSI. Unidades IDE (ATA, ATAPI) ATA (AT Attachment, Conexión AT)
más conocido como IDE.
La norma IDE fue desarrollada por Western Digital y COMPAQ Competer a partir
de una interfaz de disco del AT original que IBM creó en 1984. Desde entonces se
convirtió en la interfaz más utilizada en el entorno PC. A pesar de esto IDE
presenta unas limitaciones debido a su dependencia de la BIOS y al diseño del
que parte. Hace poco las limitaciones en el tamaño de los HD y la velocidad de
transferencia no daban problemas, pero como se han mejorado los procesadores
y demás Este tipo de interfaz es usado por los discos duros IDE , grabadoras de
CD y DVD IDE, lectores de CD y DVD IDE y demás. Es un interface a nivel de
sistema, diseñado para aplicaciones de propósito general, que permite que se
conecten hasta siete dispositivos a un único controlador. Usa una conexión
paralela de 8 bits que consigue un valor máximo de transferencia de 5 Mbyte por
segundo. Actualmente se puede oír hablar también de SCSI-2 que no es más que
una versión actualizada y mejorada de este interface. Es el interface con más
futuro, si bien tiene problemas de compatibilidad entre las diferentes opciones de
controladoras, discos duros, impresoras, unidades de CD-ROM y demás
dispositivos que usan este interface debido a la falta de un estándar
verdaderamente sólido.
Las mejoras del SCSI-2 sobre el SCSI tradicional son el aumento de la velocidad a
través del bus, desde 5 MHz a 10 MHz, duplicando de esta forma el caudal de
datos. Además se aumenta el ancho del bus de 8 a 16 bits, doblando también el
flujo de datos. Actualmente se ha logrado el ancho de 32 bits, consiguiendo
velocidades teóricas de hasta 40 Mbyte / seg.

                                                                                            11
CABRAL MAGDALENA E. 1º3º
Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software
                                         http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.
              INSTITUTO DE FORMACION DOCENTE “JOSE MANUEL ESTRADA”
                     Tecnología de la Información y la Comunicación 1




                                  TECLADOS

Es un periférico utilizado para la introducción de órdenes y datos en una
computadora. Existen distintas disposiciones de teclado, para que se puedan
utilizar en diversos lenguajes. El tipo estándar de teclado inglés se conoce como
QWERTY. Denominación de los teclados de computadora y máquinas de escribir
que se utilizan habitualmente en los países occidentales, con alfabeto latino. Las
siglas corresponden a las primeras letras del teclado, comenzando por la izquierda
en la fila superior




                            TIPOS DE TECLADOS

• Standard: La forma de su conector es grande con cinco (5) pines machos. Tiene
una pequeña incisión lateral que permite al usuario identificar la posición correcta
para su instalación.
• PS/2: La forma de su conector es pequeña con cinco (5) pines machos. Tiene
una pequeña incisión Lateral que permite al usuario identificar la posición correcta
para su instalación.
• USB: Aquellos que se conectan en el puerto USB del PC.




                                                                                             12
CABRAL MAGDALENA E. 1º3º
Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software
                                          http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.
              INSTITUTO DE FORMACION DOCENTE “JOSE MANUEL ESTRADA”
                     Tecnología de la Información y la Comunicación 1




                                     MOUSE

Es un dispositivo señalador diseñado para adaptarse en la mano del usuario muy
común, popularizado gracias a estar incluido en el equipamiento estándar del
Apple Macintosh. Fue desarrollado por Xerox en el parque de investigación de
Palo Alto (EEUU).

                              TIPOS DE MOUSE:

Según su conector:

• RS-232: La forma de su conector es grande en forma de trapecio en la parte
frontal con nueve (9) pines hembras.
• PS/2: La forma de su conector es pequeña y circular con cinco (5) pines machos.
Tiene una pequeña marca lateral que permite al usuario identificar la posición
correcta para su instalación.
• USB: Aquellos que se conectan en el puerto USB del PC.
• Según su mecanismo de función:
• Opto mecánicos: Utilizan una bolita para hacer girar dos engranajes que
interrumpen la señal emitida por los lentes y hacen mover el puntero del mouse.
• Láser: No utilizan bolitas, pero en su lugar tiene un lente que emite un haz de luz
que rebota sobre una superficie plana y hace mover el puntero del mouse.




                                                                                              13
CABRAL MAGDALENA E. 1º3º
Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software
                                         http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.
              INSTITUTO DE FORMACION DOCENTE “JOSE MANUEL ESTRADA”
                     Tecnología de la Información y la Comunicación 1




                                 IMPRESORA

Es un dispositivo electromecánico que permite imprimir o escribir sobre una hoja
de papel la Información procesada en la computadora.


                           TIPOS DE IMPRESORAS

Básicamente existen tres (3) tipos a saber:

• Matriz de Puntos: Poseen un cabeza con unas agujas que golpean sobre una
cinta que a su vez deja la impresión de la letra en la hoja.
• Inyección de Tinta: Se caracterizan porque su cabezal envía un chorro de tinta
directamente en el papel dejando la impresión de las letras.
• Láser: Trabajan con calor. la tinta de estos equipos es un polvillo dentro de una
cápsula (Cabezal) que al calentarse deja impreso la información en la hoja. Su
funcionamiento es similar al de una.

Fotocopiadora:




                                                                                             14
CABRAL MAGDALENA E. 1º3º
Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software
                                          http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.
              INSTITUTO DE FORMACION DOCENTE “JOSE MANUEL ESTRADA”
                     Tecnología de la Información y la Comunicación 1




                                    Bluetooth

Es el nombre común de la especificación industrial IEEE802.15.1, define un
estándar de comunicación inalámbrica que posibilita la transmisión de voz y datos
entre diferentes dispositivos mediante un enlace por radiofrecuencia segura. Los
principales objetivos que se pretende conseguir con esta norma son:

      Facilitar las comunicaciones entre equipos móviles y fijos.
      Eliminar cables y conectores entre éstos.
      Ofrecer la posibilidad de crear pequeñas redes inalámbricas y facilitar la
       sincronización de datos entre nuestros equipos personales.




                                                                                              15
CABRAL MAGDALENA E. 1º3º
Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software
                                        http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.
             INSTITUTO DE FORMACION DOCENTE “JOSE MANUEL ESTRADA”
                    Tecnología de la Información y la Comunicación 1



                                     Wi-Fi


Wi - Fi cubre necesidades distintas en los entornos domésticos actuales: desde la
creación de redes y las labores de impresión a la transferencia de ficheros entre
PDA y ordenadores personales. Operan en las bandas de frecuencia no
reguladas. Wi-Fi es similar a la red Ethernet tradicional y como tal el
establecimiento de comunicación necesita una configuración previa. Utiliza el
mismo espectro de frecuencia que Bluetooth con una potencia de salida mayor
que lleva a conexiones más sólidas. Se adecua mejor para redes de propósito
general: permite conexiones más rápidas, un rango de distancias mayor y mejores
mecanismos de seguridad.
Puede compararse la eficiencia de varios protocolos de transmisión inalámbrica,
como Bluetooth y Wi-Fi, por medio de la capacidad espacial (bits por segundo y
metro cuadrado).




                                                                                            16
CABRAL MAGDALENA E. 1º3º
Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software
                                          http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.
              INSTITUTO DE FORMACION DOCENTE “JOSE MANUEL ESTRADA”
                     Tecnología de la Información y la Comunicación 1



                                 CONCLUSIÓN

Fue un tanto difícil para mi, pero definitivamente necesario, ya que la carrera que
elegí, necesariamente el docente o futuro docente debe estar a la altura de las
circunstancias, y capacitado constantemente, y así estar acorde al vertiginoso
mundo de estos tiempos, esta sociedad de la información, que requiere
profesionales cada vez más capacitados, para no quedar fuera de ella. Elegir la
mejor opción, allí radica la importancia del trabajo. Es necesario recordar también
que tanto la capacidad de la memoria, como los programas, deben estar
actualizados, el más usado es el Windows XP, ahora salió el Vista y no sabemos
que saldrá de nuevo más adelante, ya que el cambio en todo lo que se refiere a
las nuevas tecnologías se realiza a pasos agigantados. Personalmente, fue
necesario contar con una PC en mi casa, para poder practicar y tratar deponerme
al día, para presentar trabajos, etc., incluso para mis hijos ya que en la escuela le
solicitaban trabajos e ir al cyber e imprimir requería mucho gasto. Por ello adquirí
una PC usada, que me duró poco tiempo y fue necesario cambiar toda la placa
madre con más capacidad, inclusive, para poder continuar, también compré una
impresora multifunción, justamente por la necesidad creada para imprimir,
escanear y fotocopiar. Si bien la memoria que quiero es la de 1GH, la que tengo
es suficiente hasta ahora para realizar los trabajos que necesito, pero para mis
hijos, no, ya que para los juegos “grandes” se necesita mucha más memoria como
también la placa de juegos para asegurar la velocidad del mismo; pues muchas
veces se les trabó el juego y tuvieron que reiniciar. Cabe añadir que también
cambie el monitor por uno de 17” SAMSUNG. Siempre me gusto todo lo que se
refiere a la informática, y tanto este trabajo y más aún ésta carrera me permitieron
entrar en este fascinante mundo, además de ver su utilidad tan variada, abundante
y su correcta y consiente utilización, sabiendo que es imprescindible el uso de la
tecnología, para potenciar los procesos de enseñanza- aprendizaje. Se puede ver
a través del trabajo, que la PC más cara, no siempre es la más conveniente, lo
importante es que la misma posea todo lo necesario para el usuario. Es factible a
demás actualizar le computadora comprando algunos insumos, siendo muy
cuidadosos al elegir los componentes y los lugares donde adquirir los mismos. Es
recomendable recurrir a servís oficiales o a casas serias que estén instalados
desde hace tiempo y tengan antigüedad en el mercado, es decir que sean
confiables, como por ejemplo para mí Cuadrado.




                                                                                              17
CABRAL MAGDALENA E. 1º3º
Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software
                                            http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.
                 INSTITUTO DE FORMACION DOCENTE “JOSE MANUEL ESTRADA”
                        Tecnología de la Información y la Comunicación 1




                     LA MEJOR PC PARA UN OFICINISTA

    COMPUTADORA HP AIO 610-1140LA



    FICHA TECNICA:
    Procesador
   Modelo: Core i3-2100
   Marca: Intel
    Memoria
   RAM: 4 GB
   Tipo: DDR3
    Disco Rígido
   Capacidad: 1024 GB
   Velocidad: 7200 RPM
    Monitor
   Tamaño: 23 Pulgadas
   Resolución Máxima: 1920 x1080
    Unidad Óptica
   Unidad Óptica: Reproductor de Blu-ray Supermalia con ranura de carga
    Características Generales
   Teclado: Si
   Mouse: Si
    Sistema Operativo
   Sistema Operativo: Windows 7
   Versión: Home Premium
    COMPUTADORA LENOVO ALL IN ONE C205 ARS310
    Precio Total: 2.800




                                                                                                18
    CABRAL MAGDALENA E. 1º3º
Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software
                                            http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.
                 INSTITUTO DE FORMACION DOCENTE “JOSE MANUEL ESTRADA”
                        Tecnología de la Información y la Comunicación 1



                     LA MEJOR PC PARA UN DICEÑADOR

    FICHA TECNICA:

    Procesador
   Modelo: Dual-core E-350
   Marca: AMD
    Memoria
   RAM: 2 GB
   Tipo: DDR3
    Disco Rígido
   Capacidad: 320 GB
    Monitor
   Tamaño: LED 18.5 Pulgadas
   Resolución Máxima: HD
    Unidad Óptica
   Unidad Óptica: DVD/RW
    Características Generales
   Teclado: Si
   Mouse: si
   Parlantes: Si
   Tarjeta de Red: LAN RJ45
   Audio: Si
   Puertos USB: 4
    Sistema Operativo
   Sistema Operativo: WINDOWS 7
   Versión: Starter Edición

    Precio Total: 10.000




                                                                                                19
    CABRAL MAGDALENA E. 1º3º
Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software
                                            http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.
                 INSTITUTO DE FORMACION DOCENTE “JOSE MANUEL ESTRADA”
                        Tecnología de la Información y la Comunicación 1




                    LA MEJOR PC PARA UN ESTUDIANTE

    NOTEBOOK COMMODORE KE-A24A

    FICHA TECNICA:
    Computadora Portable
   Tipo: Notebook
    Procesador
   Marca: Intel
   Modelo: CoreI 7 segunda generación
    Memoria
   RAM: 4 GB
   Tipo: DDR3
    Pantalla
   Tipo: LED
   Tamaño: 14.1 ''
    Disco Rígido
   Tamaño: 1024 GB
    Interfaz
   Conectividad Wireless (Wi-Fi): Si
   Puertos USB: Si
   Red: LAN RJ-45
   Micrófono: 1
   Salida para Auriculares: 1
   Salida HDMI: Si
    Batería
   Duración Aproximada: 2 hs
   Celdas: 6
    Software
   Sistema Operativo: Windows 7
   Versión: Home Premium
    Características Generales
   Color: Negro
   Pad Numérico: No
   Unidad Óptica: DVD/RW
   Web Cam: Si
    PRECIO TOTAL: 3.000




                                                                                                20
    CABRAL MAGDALENA E. 1º3º
Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software
                                        http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.
             INSTITUTO DE FORMACION DOCENTE “JOSE MANUEL ESTRADA”
                    Tecnología de la Información y la Comunicación 1




                             HIPERVINCULOS


• RAM: (Acceso Memoria, Memoria de Acceso Aleatorio)
• Slot: se refiere a ranuras donde van insertadas tantos, las memorias RAM y
plaquetas PCI, ISA.
• CRT: Tubo de Rayos Catódicos.
• LCD: Liquido Cristal Desplaye, o pantalla de cristal líquido.
• USB: Universal Serial Bus, permite la conexión de distintos dispositivos sin
necesidad de reiniciar la PC.




                                                                                            21
CABRAL MAGDALENA E. 1º3º
Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software
                                        http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.
             INSTITUTO DE FORMACION DOCENTE “JOSE MANUEL ESTRADA”
                    Tecnología de la Información y la Comunicación 1




                               BIBLIOGRAFÍA


• Revista “COMPUTACION FACIL”, Ediciones Interactivas.
• Revista “CONOZCA SU PC”, Ediciones Interactivas.
• www.escomphardwaremisc.org
• www.monografias.com
• www.mailxmail.com/curso/informatica/armadopc
• es.wikipedia.org/wiki/serial ata
• www.intel.com
• www.ibertronica.com
• www.areapc.com
• Revista "PERSONAL COMPUTER & INTERNET", Nro. 36
• Revista "COMPUTER HOY", Nro. 152
• Encarta 2011
• Clarín – La PC del futuro (suplemento)




                                                                                            22
CABRAL MAGDALENA E. 1º3º

Más contenido relacionado

Similar a Mi mejor pc magdalen en pdf

Unidad educativa julio maria matobelle
Unidad educativa julio maria matobelleUnidad educativa julio maria matobelle
Unidad educativa julio maria matobelleJaMez_Zg
 
Unidad educativa julio maria matobelle
Unidad educativa julio maria matobelleUnidad educativa julio maria matobelle
Unidad educativa julio maria matobelleJaMez_Zg
 
Generaciones de las computadoras pdf
Generaciones de las computadoras pdfGeneraciones de las computadoras pdf
Generaciones de las computadoras pdfjean-enano
 
Resumen Proyectos Emprendedores FEHISPOR 2011
Resumen Proyectos Emprendedores FEHISPOR 2011Resumen Proyectos Emprendedores FEHISPOR 2011
Resumen Proyectos Emprendedores FEHISPOR 2011Extremadura Avante
 
Presentación.- Colaboración: La Clave para convertir un mercado difícil en un...
Presentación.- Colaboración: La Clave para convertir un mercado difícil en un...Presentación.- Colaboración: La Clave para convertir un mercado difícil en un...
Presentación.- Colaboración: La Clave para convertir un mercado difícil en un...NextiraOnline
 
Informe - Pelicula(Hackers)
Informe - Pelicula(Hackers)Informe - Pelicula(Hackers)
Informe - Pelicula(Hackers)shadowrg
 
Tecnologías de información y comunicación
Tecnologías de información y comunicaciónTecnologías de información y comunicación
Tecnologías de información y comunicaciónleonel_pinzon
 
Manual de operaciones
Manual de operacionesManual de operaciones
Manual de operacionesmunaylla
 
Actividad19 ravg
Actividad19 ravgActividad19 ravg
Actividad19 ravgjake1995
 
Man Jtag T Boston New Usals
Man Jtag T Boston New UsalsMan Jtag T Boston New Usals
Man Jtag T Boston New UsalsSais Abdelkrim
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativosshadowrg
 

Similar a Mi mejor pc magdalen en pdf (20)

Act19. lmra
Act19. lmraAct19. lmra
Act19. lmra
 
Datawarehouse
DatawarehouseDatawarehouse
Datawarehouse
 
Unidad educativa julio maria matobelle
Unidad educativa julio maria matobelleUnidad educativa julio maria matobelle
Unidad educativa julio maria matobelle
 
Unidad educativa julio maria matobelle
Unidad educativa julio maria matobelleUnidad educativa julio maria matobelle
Unidad educativa julio maria matobelle
 
Linea kevin
Linea kevinLinea kevin
Linea kevin
 
Act19 japs
Act19 japsAct19 japs
Act19 japs
 
Generaciones de las computadoras pdf
Generaciones de las computadoras pdfGeneraciones de las computadoras pdf
Generaciones de las computadoras pdf
 
Act19 japs
Act19 japsAct19 japs
Act19 japs
 
Resumen Proyectos Emprendedores FEHISPOR 2011
Resumen Proyectos Emprendedores FEHISPOR 2011Resumen Proyectos Emprendedores FEHISPOR 2011
Resumen Proyectos Emprendedores FEHISPOR 2011
 
Presentación.- Colaboración: La Clave para convertir un mercado difícil en un...
Presentación.- Colaboración: La Clave para convertir un mercado difícil en un...Presentación.- Colaboración: La Clave para convertir un mercado difícil en un...
Presentación.- Colaboración: La Clave para convertir un mercado difícil en un...
 
Informe - Pelicula(Hackers)
Informe - Pelicula(Hackers)Informe - Pelicula(Hackers)
Informe - Pelicula(Hackers)
 
Tecnologías de información y comunicación
Tecnologías de información y comunicaciónTecnologías de información y comunicación
Tecnologías de información y comunicación
 
Actividad19 wbmc
Actividad19 wbmcActividad19 wbmc
Actividad19 wbmc
 
Seguimiento Obras 2.0.
Seguimiento Obras 2.0.Seguimiento Obras 2.0.
Seguimiento Obras 2.0.
 
Manual de operaciones
Manual de operacionesManual de operaciones
Manual de operaciones
 
Actividad19 ravg
Actividad19 ravgActividad19 ravg
Actividad19 ravg
 
Man Jtag T Boston New Usals
Man Jtag T Boston New UsalsMan Jtag T Boston New Usals
Man Jtag T Boston New Usals
 
Acabadoxa
AcabadoxaAcabadoxa
Acabadoxa
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
 

Mi mejor pc magdalen en pdf

  • 1. Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software http://www.foxitsoftware.com For evaluation only. INSTITUTO DE FORMACION DOCENTE “JOSE MANUEL ESTRADA” Tecnología de la Información y la Comunicación 1 TRABAJO PRÁCTICO TIC I MI MEJOR PC 1 CABRAL MAGDALENA E. 1º3º
  • 2. Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software http://www.foxitsoftware.com For evaluation only. INSTITUTO DE FORMACION DOCENTE “JOSE MANUEL ESTRADA” Tecnología de la Información y la Comunicación 1 INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE (IFD) “JOSÉ MANUEL ESTRADA” PROFESORADO DE TECNOLOGÍA ESPACIO CURRICULAR: TIC I. PROFESORA: Turraca Susana. CURSO: 1º Año. DIVISIÓN: 3ra. CICLO LECTIVO: 2011 Segundo Cuatrimestre. TRABAJO PRÁCTICO Nº: 2 TEMA: Mi mejor PC. FECHA DE ENTREGA: …14…. /…12…. /…2011…. INTEGRANTES: (APELLIDO Y NOMBRE)  Cabral Magdalena E. 2 CABRAL MAGDALENA E. 1º3º
  • 3. Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software http://www.foxitsoftware.com For evaluation only. INSTITUTO DE FORMACION DOCENTE “JOSE MANUEL ESTRADA” Tecnología de la Información y la Comunicación 1 INDICE INDICE ......................................................................................................................................... 3 INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................ 4 Monitores ..................................................................................................................................... 5 PLACA BASE .............................................................................................................................. 6 MICROPROCESADORES ......................................................................................................... 7 Memoria RAM.............................................................................................................................. 8 Tipos de RAM .............................................................................................................................. 9 Tipos de DDR-SDRAM y nomenclatura .................................................................................. 10 Unidades de Almacenamiento ................................................................................................. 11 Discos Rígidos........................................................................................................................... 11 Unidades IDE (ATA, ATAPI) .................................................................................................... 11 TECLADOS ............................................................................................................................... 12 MOUSE ...................................................................................................................................... 13 IMPRESORA ............................................................................................................................. 14 Fotocopiadora............................................................................................................................ 14 Bluetooth .................................................................................................................................... 15 Wi-Fi ........................................................................................................................................... 16 CONCLUSIÓN........................................................................................................................... 17 LA MEJOR PC PARA UN OFICINISTA ................................................................................ 18 LA MEJOR PC PARA UN DICEÑADOR................................................................................. 19 LA MEJOR PC PARA UN ESTUDIANTE ............................................................................... 20 HIPERVINCULOS ..................................................................................................................... 21 BIBLIOGRAFÍA.......................................................................................................................... 22 3 CABRAL MAGDALENA E. 1º3º
  • 4. Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software http://www.foxitsoftware.com For evaluation only. INSTITUTO DE FORMACION DOCENTE “JOSE MANUEL ESTRADA” Tecnología de la Información y la Comunicación 1 INTRODUCCIÓN l a sigla PC proviene de las iníciales de las palabras inglesas Personal Competer (Computadora Personal) o PS de Personal Sistema (Sistema Personal), Estas computadoras fueron introducidas al mercado por la firma IBM en agosto de 1982 Constituyéndose en un éxito. A diferencia de los grandes sistemas Maine Frayes, donde existía un gran procesador central al que se conectaban las distintas terminales no inteligentes (ya que el procesamiento era central), en cambio las PC pueden funcionar en forma independiente y autónoma ya que tiene su propia unidad de procesamiento y almacenamiento de datos. Con las PC, el usuario en su casa u oficina, podía efectuar tareas sin depender de una computadora central; además las PC pueden mejorar sus prestaciones y aplicaciones conectándose entre sí, para poder intercambiar información, programas y/o recursos mediante una RED. En la gran gama de productos de computación se buscará explicar las distintas tecnologías que se puedan encontrar, logrando obtener la PC que realmente se necesita para realizar el uso correspondiente, En base a esta problemática empezaremos a investigar en el mercado de comercio, y sus valores económicos concernientes a nuestra necesidad. a sigla PC proviene de las iníciales de las palabras inglesas Personal Competer (Computadora Personal) o PS de Personal Sistema (Sistema Personal), Estas computadoras fueron introducidas al mercado por la firma IBM en agosto de 1982 Constituyéndose en un éxito. A diferencia de los grandes sistemas Min Brames, donde existía un gran procesador central al que se conectaban las distintas terminales no inteligentes (ya que el procesamiento era central), en cambio las PC pueden funcionar en forma independiente y autónoma ya que tiene su propia unidad de procesamiento y almacenamiento de datos. Con las PC, el usuario en su casa u oficina, podía efectuar tareas sin depender de una computadora central; además las PC pueden mejorar sus prestaciones y aplicaciones conectándose entre sí, para poder intercambiar información, programas y/o recursos mediante una RED. En la gran gama de productos de computación se buscará explicar las distintas tecnologías que se puedan encontrar, logrando obtener la PC que realmente se necesita para realizar el uso correspondiente, En base a esta problemática empezaremos a investigar en el mercado de comercio, y sus valores económicos concernientes a nuestra necesidad. 4 CABRAL MAGDALENA E. 1º3º
  • 5. Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software http://www.foxitsoftware.com For evaluation only. INSTITUTO DE FORMACION DOCENTE “JOSE MANUEL ESTRADA” Tecnología de la Información y la Comunicación 1 Monitores Monitores CRT Son los que usan un tubo de vacío para mostrar las imágenes: Disponen de uno o varios cañones de electrones que generan haces de electrones o rayos catódicos, que se dirigen desde allí hacia la máscara porque se encuentra a una diferencia de potencial importante (de 20 a 30.000 voltios). Una vez que llega a la máscara, parte del haz se estrella contra ella, y otra parte se cuela por los agujeros que tiene llegando hasta el fósforo que hay en la pantalla y haciendo que se ilumine dicho punto del color del fósforo (monitor monocromo), o de los diferentes colores: Rojo, Verde o Azul en caso de un monitor en color, que dispone de tres tipos diferentes de fósforo. Ese haz de electrones es dirigido a voluntad por medio de unas bobinas que hay alrededor del cuello del tubo, las bobinas de deflexión o deflectoras, y se le hace recorrer toda la superficie de la pantalla para dibujar la imagen. Pues la diferencia principal entre tubos es la forma de la máscara: • Rejilla de Apertura. • Slot más. • Máscara de sombra. Consta de un material orgánico que está en medio del estado de solidificación: la cual no es completamente líquido, ni sólido, y por ese motivo a estas pantallas no les gusta trabajar fuera del rango de temperaturas para el que se han diseñado. Una pantalla LCD es un sándwich formado por un filtro polarizador, unos electrodos transparentes, el cristal líquido, otros electrodos transparentes, y un segundo filtro polarizador. Uno de los filtros es de cristal con "muescas" que hacen que los cristales líquidos que lo tocan encajen y se ordenen en la misma dirección. Los siguientes cristales "engranan" con los que tienen a su lado, pero un poco girados, creando una estructura con forma de escalera de caracol. Si se aplica una tensión entre los electrodos de cada cara, podemos deshacer esa espiral, cambiando la polaridad de la luz que los atraviesa, y haciendo que no pueda pasar por el filtro opuesto. 5 CABRAL MAGDALENA E. 1º3º
  • 6. Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software http://www.foxitsoftware.com For evaluation only. INSTITUTO DE FORMACION DOCENTE “JOSE MANUEL ESTRADA” Tecnología de la Información y la Comunicación 1 PLACA BASE La placa base, placa madre o tarjeta madre (en inglés mother board), es la tarjeta de circuitos impresos que contiene: el microprocesador, circuitos electrónicos de soporte, ranuras para conectar parte o toda la RAM del sistema, la ROM y ranuras especiales (slot) que permiten la conexión de tarjetas adaptadoras adicionales. Estas tarjetas suelen realizar funciones de control de periféricos tales como monitores, impresoras, unidades de disco, etc. 6 CABRAL MAGDALENA E. 1º3º
  • 7. Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software http://www.foxitsoftware.com For evaluation only. INSTITUTO DE FORMACION DOCENTE “JOSE MANUEL ESTRADA” Tecnología de la Información y la Comunicación 1 MICROPROCESADORES Es el cerebro del ordenador. Se encarga de realizar todas las operaciones de cálculo y de controlar lo que pasa en el ordenador recibiendo información y dando órdenes para que los demás elementos trabajen. Es el jefe del equipo y, a diferencia de otros jefes, es el que más trabaja. El rendimiento que dan los microprocesadores no sólo depende de ellos mismos, sino de la placa donde se Instalan. Los diferentes micros no se conectan de igual manera a las placas 7 CABRAL MAGDALENA E. 1º3º
  • 8. Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software http://www.foxitsoftware.com For evaluation only. INSTITUTO DE FORMACION DOCENTE “JOSE MANUEL ESTRADA” Tecnología de la Información y la Comunicación 1 Memoria RAM Es donde la PC guarda los datos que está utilizando en el momento presente. El almacenamiento es considerado temporal por que los datos y programas permanecen en ella mientras que la PC este encendida o no sea reiniciada. Se le llama RAM porque es posible acceder a cualquier ubicación de ella aleatoria y rápidamente Físicamente, están constituidas por un conjunto de chips o módulos de chips normalmente conectados a la placa base. Los chips de memoria son rectángulos negros que suelen ir soldados en grupos a unas plaquitas con "pines" o contactos: 8 CABRAL MAGDALENA E. 1º3º
  • 9. Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software http://www.foxitsoftware.com For evaluation only. INSTITUTO DE FORMACION DOCENTE “JOSE MANUEL ESTRADA” Tecnología de la Información y la Comunicación 1 Tipos de RAM • DRAM: Dinamic -RAM, o RAM DINAMICA, ya que es "la original", y por tanto la más Lenta. Usada hasta la época del 386, su velocidad típica es de 80 ó 70 nanosegundos (ms.), tiempo éste que tarda en vaciarse para poder dar entrada a la siguiente serie de datos. Por ello, es más rápida la de 70 que la de 80. Físicamente, aparece en forma de DIMM o de SIMM, siendo estos últimos de 30 contactos. • FAT Page (FPM): a veces llamada DRAM (o sólo "RAM"), puesto que evoluciona Directamente de ella, y se usa desde hace tanto que pocas veces se las diferencia. Algo más rápida, tanto por su estructura (el modo de Página Rápida) como por ser de 70 ó 60 ns. Usada hasta con los primeros Pentium, físicamente aparece como SIMM de 30 ó 72 contactos (los de 72 en los Pentium y algunos 486). • EDO: o EDO-RAM, Extended Data Output-RAM. Evoluciona de la FAT Page; permite Empezar a introducir nuevos datos mientras los anteriores están saliendo (haciendo su Output), lo que la hace algo más rápida (un 5%, más o menos). • SDRAM: Sincrónico-RAM. Funciona de manera sincronizada con la velocidad de la placa (de 50 a 66 MHz), para lo que debe ser rapidísima, de unos 25 a 10 ns. Sólo se presenta en forma de • DIMM de 168 contactos; es usada en los Pentium II de menos de 350 MHz y en los Celeron. • PC100: o SDRAM de 100 MHz Memoria SDRAM capaz de funcionar a esos 100 MHz, que utilizan los AMD K6-2, Pentium II a 350 MHz y PC más modernas; teóricamente se trata de unas especificaciones mínimas que se deben cumplir para funcionar correctamente a dicha velocidad, aunque no todas las memorias 9 CABRAL MAGDALENA E. 1º3º
  • 10. Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software http://www.foxitsoftware.com For evaluation only. INSTITUTO DE FORMACION DOCENTE “JOSE MANUEL ESTRADA” Tecnología de la Información y la Comunicación 1 Tipos de DDR-SDRAM y Nomenclatura Lo primero, puede funcionar a 100 o 133 MHz (de nuevo, "físicos"); algo lógico, ya que se trata de SDRAM con DDR, y la SDRAM funciona a 66, 100 ó 133 MHz ( no existe DDR a 66 MHz). Si consideramos los MHz "equivalentes", estaríamos ante memorias de 200 ó 266 MHz En el primer caso es capaz de transmitir 1,6 GB/s (1600 MB/s), y en el segundo 2,1 GB/s (2133 MB/s). Al principio se las conocía como PC200 y PC266, siguiendo el sistema de clasificación por MHz utilizado con la SDRAM. Pero llegó Rambus y decidió que sus memorias se llamarían PC600, PC700 y PC800, también según el sistema de los MHz Como esto haría que parecieran más rápidas que la DDR (lo que NO SUCEDE, porque funcionan de una forma completamente distinta), se decidió denominarlas según su capacidad de transferencia en MB/s: PC1600 y PC2100 (PC2133 es poco comercial, por lo visto). 10 CABRAL MAGDALENA E. 1º3º
  • 11. Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software http://www.foxitsoftware.com For evaluation only. INSTITUTO DE FORMACION DOCENTE “JOSE MANUEL ESTRADA” Tecnología de la Información y la Comunicación 1 Unidades de Almacenamiento La Grabadora de DVD se trata de un múltiplos de 1350 Kbyte por segundo. periférico capaz de leer y grabar en Esto es que, si una grabadora de formato DVD todo tipo de datos: DVD, tiene una capacidad de audio, video, archivos. Los discos transferencia de datos de 6x, significa DVD grabados pueden ser que es capaz de grabar a una reproducidos en cualquier velocidad de 6x1350= 8100 Kbyte por Reproductor de DVD. La medida de segundo su velocidad se realiza mediante . Discos Rígidos Dentro de este tipo de unidades podemos diferenciar entre unidades IDE y unidades SCSI. Unidades IDE (ATA, ATAPI) ATA (AT Attachment, Conexión AT) más conocido como IDE. La norma IDE fue desarrollada por Western Digital y COMPAQ Competer a partir de una interfaz de disco del AT original que IBM creó en 1984. Desde entonces se convirtió en la interfaz más utilizada en el entorno PC. A pesar de esto IDE presenta unas limitaciones debido a su dependencia de la BIOS y al diseño del que parte. Hace poco las limitaciones en el tamaño de los HD y la velocidad de transferencia no daban problemas, pero como se han mejorado los procesadores y demás Este tipo de interfaz es usado por los discos duros IDE , grabadoras de CD y DVD IDE, lectores de CD y DVD IDE y demás. Es un interface a nivel de sistema, diseñado para aplicaciones de propósito general, que permite que se conecten hasta siete dispositivos a un único controlador. Usa una conexión paralela de 8 bits que consigue un valor máximo de transferencia de 5 Mbyte por segundo. Actualmente se puede oír hablar también de SCSI-2 que no es más que una versión actualizada y mejorada de este interface. Es el interface con más futuro, si bien tiene problemas de compatibilidad entre las diferentes opciones de controladoras, discos duros, impresoras, unidades de CD-ROM y demás dispositivos que usan este interface debido a la falta de un estándar verdaderamente sólido. Las mejoras del SCSI-2 sobre el SCSI tradicional son el aumento de la velocidad a través del bus, desde 5 MHz a 10 MHz, duplicando de esta forma el caudal de datos. Además se aumenta el ancho del bus de 8 a 16 bits, doblando también el flujo de datos. Actualmente se ha logrado el ancho de 32 bits, consiguiendo velocidades teóricas de hasta 40 Mbyte / seg. 11 CABRAL MAGDALENA E. 1º3º
  • 12. Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software http://www.foxitsoftware.com For evaluation only. INSTITUTO DE FORMACION DOCENTE “JOSE MANUEL ESTRADA” Tecnología de la Información y la Comunicación 1 TECLADOS Es un periférico utilizado para la introducción de órdenes y datos en una computadora. Existen distintas disposiciones de teclado, para que se puedan utilizar en diversos lenguajes. El tipo estándar de teclado inglés se conoce como QWERTY. Denominación de los teclados de computadora y máquinas de escribir que se utilizan habitualmente en los países occidentales, con alfabeto latino. Las siglas corresponden a las primeras letras del teclado, comenzando por la izquierda en la fila superior TIPOS DE TECLADOS • Standard: La forma de su conector es grande con cinco (5) pines machos. Tiene una pequeña incisión lateral que permite al usuario identificar la posición correcta para su instalación. • PS/2: La forma de su conector es pequeña con cinco (5) pines machos. Tiene una pequeña incisión Lateral que permite al usuario identificar la posición correcta para su instalación. • USB: Aquellos que se conectan en el puerto USB del PC. 12 CABRAL MAGDALENA E. 1º3º
  • 13. Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software http://www.foxitsoftware.com For evaluation only. INSTITUTO DE FORMACION DOCENTE “JOSE MANUEL ESTRADA” Tecnología de la Información y la Comunicación 1 MOUSE Es un dispositivo señalador diseñado para adaptarse en la mano del usuario muy común, popularizado gracias a estar incluido en el equipamiento estándar del Apple Macintosh. Fue desarrollado por Xerox en el parque de investigación de Palo Alto (EEUU). TIPOS DE MOUSE: Según su conector: • RS-232: La forma de su conector es grande en forma de trapecio en la parte frontal con nueve (9) pines hembras. • PS/2: La forma de su conector es pequeña y circular con cinco (5) pines machos. Tiene una pequeña marca lateral que permite al usuario identificar la posición correcta para su instalación. • USB: Aquellos que se conectan en el puerto USB del PC. • Según su mecanismo de función: • Opto mecánicos: Utilizan una bolita para hacer girar dos engranajes que interrumpen la señal emitida por los lentes y hacen mover el puntero del mouse. • Láser: No utilizan bolitas, pero en su lugar tiene un lente que emite un haz de luz que rebota sobre una superficie plana y hace mover el puntero del mouse. 13 CABRAL MAGDALENA E. 1º3º
  • 14. Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software http://www.foxitsoftware.com For evaluation only. INSTITUTO DE FORMACION DOCENTE “JOSE MANUEL ESTRADA” Tecnología de la Información y la Comunicación 1 IMPRESORA Es un dispositivo electromecánico que permite imprimir o escribir sobre una hoja de papel la Información procesada en la computadora. TIPOS DE IMPRESORAS Básicamente existen tres (3) tipos a saber: • Matriz de Puntos: Poseen un cabeza con unas agujas que golpean sobre una cinta que a su vez deja la impresión de la letra en la hoja. • Inyección de Tinta: Se caracterizan porque su cabezal envía un chorro de tinta directamente en el papel dejando la impresión de las letras. • Láser: Trabajan con calor. la tinta de estos equipos es un polvillo dentro de una cápsula (Cabezal) que al calentarse deja impreso la información en la hoja. Su funcionamiento es similar al de una. Fotocopiadora: 14 CABRAL MAGDALENA E. 1º3º
  • 15. Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software http://www.foxitsoftware.com For evaluation only. INSTITUTO DE FORMACION DOCENTE “JOSE MANUEL ESTRADA” Tecnología de la Información y la Comunicación 1 Bluetooth Es el nombre común de la especificación industrial IEEE802.15.1, define un estándar de comunicación inalámbrica que posibilita la transmisión de voz y datos entre diferentes dispositivos mediante un enlace por radiofrecuencia segura. Los principales objetivos que se pretende conseguir con esta norma son:  Facilitar las comunicaciones entre equipos móviles y fijos.  Eliminar cables y conectores entre éstos.  Ofrecer la posibilidad de crear pequeñas redes inalámbricas y facilitar la sincronización de datos entre nuestros equipos personales. 15 CABRAL MAGDALENA E. 1º3º
  • 16. Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software http://www.foxitsoftware.com For evaluation only. INSTITUTO DE FORMACION DOCENTE “JOSE MANUEL ESTRADA” Tecnología de la Información y la Comunicación 1 Wi-Fi Wi - Fi cubre necesidades distintas en los entornos domésticos actuales: desde la creación de redes y las labores de impresión a la transferencia de ficheros entre PDA y ordenadores personales. Operan en las bandas de frecuencia no reguladas. Wi-Fi es similar a la red Ethernet tradicional y como tal el establecimiento de comunicación necesita una configuración previa. Utiliza el mismo espectro de frecuencia que Bluetooth con una potencia de salida mayor que lleva a conexiones más sólidas. Se adecua mejor para redes de propósito general: permite conexiones más rápidas, un rango de distancias mayor y mejores mecanismos de seguridad. Puede compararse la eficiencia de varios protocolos de transmisión inalámbrica, como Bluetooth y Wi-Fi, por medio de la capacidad espacial (bits por segundo y metro cuadrado). 16 CABRAL MAGDALENA E. 1º3º
  • 17. Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software http://www.foxitsoftware.com For evaluation only. INSTITUTO DE FORMACION DOCENTE “JOSE MANUEL ESTRADA” Tecnología de la Información y la Comunicación 1 CONCLUSIÓN Fue un tanto difícil para mi, pero definitivamente necesario, ya que la carrera que elegí, necesariamente el docente o futuro docente debe estar a la altura de las circunstancias, y capacitado constantemente, y así estar acorde al vertiginoso mundo de estos tiempos, esta sociedad de la información, que requiere profesionales cada vez más capacitados, para no quedar fuera de ella. Elegir la mejor opción, allí radica la importancia del trabajo. Es necesario recordar también que tanto la capacidad de la memoria, como los programas, deben estar actualizados, el más usado es el Windows XP, ahora salió el Vista y no sabemos que saldrá de nuevo más adelante, ya que el cambio en todo lo que se refiere a las nuevas tecnologías se realiza a pasos agigantados. Personalmente, fue necesario contar con una PC en mi casa, para poder practicar y tratar deponerme al día, para presentar trabajos, etc., incluso para mis hijos ya que en la escuela le solicitaban trabajos e ir al cyber e imprimir requería mucho gasto. Por ello adquirí una PC usada, que me duró poco tiempo y fue necesario cambiar toda la placa madre con más capacidad, inclusive, para poder continuar, también compré una impresora multifunción, justamente por la necesidad creada para imprimir, escanear y fotocopiar. Si bien la memoria que quiero es la de 1GH, la que tengo es suficiente hasta ahora para realizar los trabajos que necesito, pero para mis hijos, no, ya que para los juegos “grandes” se necesita mucha más memoria como también la placa de juegos para asegurar la velocidad del mismo; pues muchas veces se les trabó el juego y tuvieron que reiniciar. Cabe añadir que también cambie el monitor por uno de 17” SAMSUNG. Siempre me gusto todo lo que se refiere a la informática, y tanto este trabajo y más aún ésta carrera me permitieron entrar en este fascinante mundo, además de ver su utilidad tan variada, abundante y su correcta y consiente utilización, sabiendo que es imprescindible el uso de la tecnología, para potenciar los procesos de enseñanza- aprendizaje. Se puede ver a través del trabajo, que la PC más cara, no siempre es la más conveniente, lo importante es que la misma posea todo lo necesario para el usuario. Es factible a demás actualizar le computadora comprando algunos insumos, siendo muy cuidadosos al elegir los componentes y los lugares donde adquirir los mismos. Es recomendable recurrir a servís oficiales o a casas serias que estén instalados desde hace tiempo y tengan antigüedad en el mercado, es decir que sean confiables, como por ejemplo para mí Cuadrado. 17 CABRAL MAGDALENA E. 1º3º
  • 18. Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software http://www.foxitsoftware.com For evaluation only. INSTITUTO DE FORMACION DOCENTE “JOSE MANUEL ESTRADA” Tecnología de la Información y la Comunicación 1 LA MEJOR PC PARA UN OFICINISTA COMPUTADORA HP AIO 610-1140LA FICHA TECNICA: Procesador  Modelo: Core i3-2100  Marca: Intel Memoria  RAM: 4 GB  Tipo: DDR3 Disco Rígido  Capacidad: 1024 GB  Velocidad: 7200 RPM Monitor  Tamaño: 23 Pulgadas  Resolución Máxima: 1920 x1080 Unidad Óptica  Unidad Óptica: Reproductor de Blu-ray Supermalia con ranura de carga Características Generales  Teclado: Si  Mouse: Si Sistema Operativo  Sistema Operativo: Windows 7  Versión: Home Premium COMPUTADORA LENOVO ALL IN ONE C205 ARS310 Precio Total: 2.800 18 CABRAL MAGDALENA E. 1º3º
  • 19. Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software http://www.foxitsoftware.com For evaluation only. INSTITUTO DE FORMACION DOCENTE “JOSE MANUEL ESTRADA” Tecnología de la Información y la Comunicación 1 LA MEJOR PC PARA UN DICEÑADOR FICHA TECNICA: Procesador  Modelo: Dual-core E-350  Marca: AMD Memoria  RAM: 2 GB  Tipo: DDR3 Disco Rígido  Capacidad: 320 GB Monitor  Tamaño: LED 18.5 Pulgadas  Resolución Máxima: HD Unidad Óptica  Unidad Óptica: DVD/RW Características Generales  Teclado: Si  Mouse: si  Parlantes: Si  Tarjeta de Red: LAN RJ45  Audio: Si  Puertos USB: 4 Sistema Operativo  Sistema Operativo: WINDOWS 7  Versión: Starter Edición Precio Total: 10.000 19 CABRAL MAGDALENA E. 1º3º
  • 20. Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software http://www.foxitsoftware.com For evaluation only. INSTITUTO DE FORMACION DOCENTE “JOSE MANUEL ESTRADA” Tecnología de la Información y la Comunicación 1 LA MEJOR PC PARA UN ESTUDIANTE NOTEBOOK COMMODORE KE-A24A FICHA TECNICA: Computadora Portable  Tipo: Notebook Procesador  Marca: Intel  Modelo: CoreI 7 segunda generación Memoria  RAM: 4 GB  Tipo: DDR3 Pantalla  Tipo: LED  Tamaño: 14.1 '' Disco Rígido  Tamaño: 1024 GB Interfaz  Conectividad Wireless (Wi-Fi): Si  Puertos USB: Si  Red: LAN RJ-45  Micrófono: 1  Salida para Auriculares: 1  Salida HDMI: Si Batería  Duración Aproximada: 2 hs  Celdas: 6 Software  Sistema Operativo: Windows 7  Versión: Home Premium Características Generales  Color: Negro  Pad Numérico: No  Unidad Óptica: DVD/RW  Web Cam: Si PRECIO TOTAL: 3.000 20 CABRAL MAGDALENA E. 1º3º
  • 21. Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software http://www.foxitsoftware.com For evaluation only. INSTITUTO DE FORMACION DOCENTE “JOSE MANUEL ESTRADA” Tecnología de la Información y la Comunicación 1 HIPERVINCULOS • RAM: (Acceso Memoria, Memoria de Acceso Aleatorio) • Slot: se refiere a ranuras donde van insertadas tantos, las memorias RAM y plaquetas PCI, ISA. • CRT: Tubo de Rayos Catódicos. • LCD: Liquido Cristal Desplaye, o pantalla de cristal líquido. • USB: Universal Serial Bus, permite la conexión de distintos dispositivos sin necesidad de reiniciar la PC. 21 CABRAL MAGDALENA E. 1º3º
  • 22. Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software http://www.foxitsoftware.com For evaluation only. INSTITUTO DE FORMACION DOCENTE “JOSE MANUEL ESTRADA” Tecnología de la Información y la Comunicación 1 BIBLIOGRAFÍA • Revista “COMPUTACION FACIL”, Ediciones Interactivas. • Revista “CONOZCA SU PC”, Ediciones Interactivas. • www.escomphardwaremisc.org • www.monografias.com • www.mailxmail.com/curso/informatica/armadopc • es.wikipedia.org/wiki/serial ata • www.intel.com • www.ibertronica.com • www.areapc.com • Revista "PERSONAL COMPUTER & INTERNET", Nro. 36 • Revista "COMPUTER HOY", Nro. 152 • Encarta 2011 • Clarín – La PC del futuro (suplemento) 22 CABRAL MAGDALENA E. 1º3º