SlideShare una empresa de Scribd logo
SOBREPOBLACIÓN MUNDIAL
La sobrepoblación mundial y la superpoblación
mundial son términos que se refieren al posible
desbalance ecológico de la población humana,
es decir, a la proliferación descontrolada de la
población en el planeta, lo cual podría traer
consecuencias muy negativas para el entorno y
para la calidad de vida de la humanidad.
CONSECUENCIAS SOBREPOBLACIÓNMUNDIAL
•Aumento del desempleo : consumo energético y del costo de vida, lo cual lleva al
empobrecimiento generalizado y disminución en el nivel de vida de la especie.
•Destrucción ecológica generalizada: con el fin de diversos ecosistemas y la extinción
de numerosas especies animales, vegetales y fúngicas.
•Recurrencia de enfermedades y epidemias: difíciles de controlar entre
la población hacinada.
•Competencias cada vez más feroces por los recursos
básicos: alimentación, vivienda y trabajo.
•Eventualmente, colapso civilizatorio: extinción de la especie humana
CAUSAS SOBREPOBLACIÓN MUNDIAL
Incremento En La Tasa De Natalidad
A diferencia de lo que pasaba en la época de nuestros ancestros, en la que las
epidemias eran constantes, el desconocimiento de muchas enfermedades era
común y el acceso a las medicinas era prácticamente imposible; hoy en día
podemos hablar de un menor número de muertes a nivel mundial. Esto, a su vez,
genera un importante crecimiento en la tasa de natalidad de los países. De
acuerdo a la Organización de las Naciones Unidas (ONU), cada minuto nacen
alrededor de 350 bebés en todo el mundo.
CADA VEZ HAY MAS OLAS DE
MIGRACIONES
La necesidad que presentan algunas personas de abandonar sus lugares
de nacimiento o residencia para dirigirse a otras zonas es cada vez
mayor. Este proceso recibe el nombre de migración y muchas veces se
presenta por razones políticas o económicas. Aunque históricamente las
guerras condujeron muchas de las primeras olas de migraciones, hoy en
día la realidad no está muy alejada de estos hechos históricos y, además,
actualmente es considerada una de las causas de la sobrepoblación.
PREFERENCIA POR LAS CIUDADES
Vivir en la ciudad o hacer vida en las capitales de los países es el deseo
de muchas personas que, por este motivo, viajan a las principales
ciudades de las naciones. Lo anterior ha generado un importante
incremento en la población de dichas ciudades, lo que a su vez ha
conllevado a una concentración urbana realmente alarmante.
SOLUCIONES PARA LA SOBREPOBLACIÓN
Reducir la población
Por un lado, se puede aportar una solución sencilla reduciendo
el número de personas que consumen los recursos naturales.
Esta es la más complicada de todas ellas, ya que requiere del
paso del tiempo y de que se produzca el salto generacional
natural que pueda permitir la reducción de la población a nivel
global.
Esta posible solución parece poco factible, y todos los
indicadores afirman que, en las próximas décadas, la
sobrepoblación mundial continuará aumentando. No obstante,
una posible estrategia inspirada en esta propuesta, pasaría por
renunciar a tener hijos y, en el caso de tenerlos, optar por la
adopción en lugar de la reproducción.
De este forma, se reduce el consumo de recursos naturales, ya
que no aumentaría la población, sino que se reubicaría la
población ya existente, lo que permitiría no aumentar la presión
demográfica en el planeta
CONSUMIR MENOS RECURSOS NATURALES
Por otro lado, otra de las perspectivas básicas para solucionar
los problemas de la sobrepoblación mundial pasaría por reducir
el consumo de recursos naturales. Esta es una de las soluciones
más efectivas y fáciles de realizar a corto plano.
En realidad, el límite de los recursos naturales depende en gran
medida del ritmo de consumo que se realice. Para que nos
hagamos una idea, de media, un ciudadano norteamericano o
europeo consumo treinta veces lo que un ciudadano que viva en
un país de África. Esto significa que, por cada ciudadano
occidental, el planeta podría soportar treinta ciudadanos de los
países africanos. Como se puede ver, se trata de una diferencia
muy grande
PRODUCCIÓN MAS EFICIENTE
Finalmente, la otra perspectiva básica que se tiene que
tener en cuenta a la hora de aportar soluciones a la
sobrepoblación mundial pasa por mejorar la eficiencia de
las actividades humanas. La eficiencia es la relación que
existe entre los recursos o energía necesaria para realizar
un trabajo, y el coste de dicha energía y recursos que sean
necesarios para realizar dicho trabajo.
En otras palabras, mejorar la eficiencia es conseguir más
por menos. Un ejemplo de eficiencia lo podemos encontrar
por ejemplo en los cultivos hidrónicos. Estos cultivos no
requieren de tierra para crecer, ya que las plantas crecen en
recipientes de agua. Esto permite liberar una gran cantidad
de suelos, así como prescindir del uso de pesticidas, ya
que los cultivos hidropónicos se desarrollan en entornos
cultivados.
CIUDADES MAS POBLADAS DEL MUNDO
1.Tokio, en Japón. Su población es de 38.140.000 habitantes. Una ciudad moderna a la vanguardia en tecnología.
2.Nueva Delhi, en la India. Con 26.454.000 habitantes se espera que su población siga aumentando en los próximos años.
Originaria de esta ciudad es Moon Sharma, presidenta de la cooperativa india de Comercio Justo Tara Projects.
3.Shanghái, en China. Tiene una población de 24.484.000 personas. Es muy popular como destino turístico y también es
un núcleo financiero importante.
4.Mumbai, en la India. Con 21.357.000 habitantes, es la segunda ciudad más poblada y la más rica del país. India es el
mayor proveedor de artículos de Comercio Justo de las tiendas de Oxfam Intermón.
5.Sao Paulo, en Brasil. Sus 21.297.000 habitantes disfrutan de una ciudad multicultural con distintas industrias: turismo,
finanzas… Pero, pese a su gran riqueza, Brasil es el país suramericano con la peor distribución de ingresos.
6.Pekín, en China. Con 21.240.000 habitantes, sigue muy de cerca a Sao Paulo. Las previsiones para este gigante es que
siga aumentando su población.
7.-Ciudad de México, en México. Sus 21.157.000 habitantes viven en el centro financiero más importante de
Latinoamérica. Sin embargo, en el medio rural necesitan apoyo para el desarrollo de algunos grupos indígenas del
sur. Desde Oxfam Intermón colaboramos con cuatro grupos productores y también trabajamos por las libertades y la
afirmación de derechos y responsabilidades, entre otras causas sociales.
8.-Osaka, en Japón. De nuevo, aparece en la lista de las ciudades más pobladas del mundo el país nipón, con
20.337.000 habitantes. Aunque, debido a su baja tasa de natalidad, la población está disminuyendo.
9.-El Cairo, en Egipto. Tiene una población de 19.128.000 personas. Esta ciudad no vive solo del turismo, sino que
también cuenta con numerosos hospitales y universidades.
10.-Nueva York, en Estados Unidos. La ciudad de los rascacielos tiene 18.604.000 habitantes. La oficina que tiene
Oxfam Intermón en La Gran Manzana centra sus esfuerzos en hacer presión política en el seno de la ONU
CONCLUSIÓNSOBREPOBLACIÓNMUNDIAL
La urbanización excesiva tiene un impacto
devastador en el medio ambiente; una
consecuencia de la sobrepoblación en el medio
ambiente global es evidente en el aumento del
dióxido de carbono y la disminución del ozono
en la atmósfera; otra consecuencia es el
calentamiento global, la destrucción de las
reservas de hielo .

Más contenido relacionado

Similar a MI PRENTACION -CHOCTALIN HUAMAN MARLITS YOVANI.pptx

Distribucion mundial de la poblacion
Distribucion mundial de la poblacionDistribucion mundial de la poblacion
Distribucion mundial de la poblacion
MarceloRobertoDiaz
 
MI PRESENTACION - TUESTA TAFUR SONIA YELENI.pptx
MI PRESENTACION - TUESTA TAFUR SONIA YELENI.pptxMI PRESENTACION - TUESTA TAFUR SONIA YELENI.pptx
MI PRESENTACION - TUESTA TAFUR SONIA YELENI.pptx
ssuser197109
 
Sobrepoblacion Mundial
Sobrepoblacion MundialSobrepoblacion Mundial
Sobrepoblacion Mundial
MarianitaVENTURAMELE
 
La Revolucion Necesaria Julieth Del Rio
La Revolucion Necesaria    Julieth  Del RioLa Revolucion Necesaria    Julieth  Del Rio
La Revolucion Necesaria Julieth Del Rio
juliette
 
Mi presentacion-Valqui Vela Stefany.pptx
Mi presentacion-Valqui Vela Stefany.pptxMi presentacion-Valqui Vela Stefany.pptx
Mi presentacion-Valqui Vela Stefany.pptx
StefanyValquiVela
 
Crecimiento poblacional
Crecimiento poblacionalCrecimiento poblacional
Crecimiento poblacional
SEJ
 
MI PRESENTACIÓN - TUESTA TAFUR SONIA YELENI.pptx
MI PRESENTACIÓN - TUESTA TAFUR SONIA YELENI.pptxMI PRESENTACIÓN - TUESTA TAFUR SONIA YELENI.pptx
MI PRESENTACIÓN - TUESTA TAFUR SONIA YELENI.pptx
ssuser197109
 
sobrepoblacion-marlluri mori.pdf
sobrepoblacion-marlluri mori.pdfsobrepoblacion-marlluri mori.pdf
sobrepoblacion-marlluri mori.pdf
MarlluriMORITRIGOSO
 
mi presentacion-garnique oliva isabel
mi presentacion-garnique oliva isabelmi presentacion-garnique oliva isabel
mi presentacion-garnique oliva isabel
BrighitteIsabelGARNI
 
“LA SOBREPOBLACIÓN COMO CAUSA DE LA ESCASEZ DE RECURSOS NATURALES”.pptx
“LA SOBREPOBLACIÓN COMO CAUSA DE LA ESCASEZ DE RECURSOS NATURALES”.pptx“LA SOBREPOBLACIÓN COMO CAUSA DE LA ESCASEZ DE RECURSOS NATURALES”.pptx
“LA SOBREPOBLACIÓN COMO CAUSA DE LA ESCASEZ DE RECURSOS NATURALES”.pptx
ChrimsonAshford1
 
Crecimiento Demografico,Industrializacion,Uso de la energia
Crecimiento Demografico,Industrializacion,Uso de la energiaCrecimiento Demografico,Industrializacion,Uso de la energia
Crecimiento Demografico,Industrializacion,Uso de la energia
Isaii Arellaano
 
MI - PRESENTACIÓN - LUIS - LOBATO - CASTILLO.pptx
MI - PRESENTACIÓN - LUIS - LOBATO - CASTILLO.pptxMI - PRESENTACIÓN - LUIS - LOBATO - CASTILLO.pptx
MI - PRESENTACIÓN - LUIS - LOBATO - CASTILLO.pptx
LuisAlbertoLOBATOCAS
 
Proyecto Mate
Proyecto MateProyecto Mate
Proyecto Mate
Guadalup392
 
Mi Presentación_ Chillos Jara Wilder.pptx
Mi Presentación_ Chillos Jara Wilder.pptxMi Presentación_ Chillos Jara Wilder.pptx
Mi Presentación_ Chillos Jara Wilder.pptx
WilderCHILLOSJARA
 
mi presentacion- rojas quiroz karla daniela
mi presentacion- rojas quiroz karla danielami presentacion- rojas quiroz karla daniela
mi presentacion- rojas quiroz karla daniela
KarlaDanielaROJASQUI
 
INFORME ACADEMICO N°2
INFORME ACADEMICO N°2INFORME ACADEMICO N°2
INFORME ACADEMICO N°2
Celeste Nicole Palta
 
Living planet report (español)
Living planet report (español)Living planet report (español)
Living planet report (español)
Introsust
 
Texto 2: Informe Planeto Vivo 2012
Texto 2: Informe Planeto Vivo 2012Texto 2: Informe Planeto Vivo 2012
Texto 2: Informe Planeto Vivo 2012
Introecologia
 
Ciudadano 9000 millones
Ciudadano 9000 millonesCiudadano 9000 millones
Ciudadano 9000 millones
antoniotorodiaz
 
Ciudadano 9000 millones
Ciudadano 9000 millonesCiudadano 9000 millones
Ciudadano 9000 millones
antoniotorodiaz
 

Similar a MI PRENTACION -CHOCTALIN HUAMAN MARLITS YOVANI.pptx (20)

Distribucion mundial de la poblacion
Distribucion mundial de la poblacionDistribucion mundial de la poblacion
Distribucion mundial de la poblacion
 
MI PRESENTACION - TUESTA TAFUR SONIA YELENI.pptx
MI PRESENTACION - TUESTA TAFUR SONIA YELENI.pptxMI PRESENTACION - TUESTA TAFUR SONIA YELENI.pptx
MI PRESENTACION - TUESTA TAFUR SONIA YELENI.pptx
 
Sobrepoblacion Mundial
Sobrepoblacion MundialSobrepoblacion Mundial
Sobrepoblacion Mundial
 
La Revolucion Necesaria Julieth Del Rio
La Revolucion Necesaria    Julieth  Del RioLa Revolucion Necesaria    Julieth  Del Rio
La Revolucion Necesaria Julieth Del Rio
 
Mi presentacion-Valqui Vela Stefany.pptx
Mi presentacion-Valqui Vela Stefany.pptxMi presentacion-Valqui Vela Stefany.pptx
Mi presentacion-Valqui Vela Stefany.pptx
 
Crecimiento poblacional
Crecimiento poblacionalCrecimiento poblacional
Crecimiento poblacional
 
MI PRESENTACIÓN - TUESTA TAFUR SONIA YELENI.pptx
MI PRESENTACIÓN - TUESTA TAFUR SONIA YELENI.pptxMI PRESENTACIÓN - TUESTA TAFUR SONIA YELENI.pptx
MI PRESENTACIÓN - TUESTA TAFUR SONIA YELENI.pptx
 
sobrepoblacion-marlluri mori.pdf
sobrepoblacion-marlluri mori.pdfsobrepoblacion-marlluri mori.pdf
sobrepoblacion-marlluri mori.pdf
 
mi presentacion-garnique oliva isabel
mi presentacion-garnique oliva isabelmi presentacion-garnique oliva isabel
mi presentacion-garnique oliva isabel
 
“LA SOBREPOBLACIÓN COMO CAUSA DE LA ESCASEZ DE RECURSOS NATURALES”.pptx
“LA SOBREPOBLACIÓN COMO CAUSA DE LA ESCASEZ DE RECURSOS NATURALES”.pptx“LA SOBREPOBLACIÓN COMO CAUSA DE LA ESCASEZ DE RECURSOS NATURALES”.pptx
“LA SOBREPOBLACIÓN COMO CAUSA DE LA ESCASEZ DE RECURSOS NATURALES”.pptx
 
Crecimiento Demografico,Industrializacion,Uso de la energia
Crecimiento Demografico,Industrializacion,Uso de la energiaCrecimiento Demografico,Industrializacion,Uso de la energia
Crecimiento Demografico,Industrializacion,Uso de la energia
 
MI - PRESENTACIÓN - LUIS - LOBATO - CASTILLO.pptx
MI - PRESENTACIÓN - LUIS - LOBATO - CASTILLO.pptxMI - PRESENTACIÓN - LUIS - LOBATO - CASTILLO.pptx
MI - PRESENTACIÓN - LUIS - LOBATO - CASTILLO.pptx
 
Proyecto Mate
Proyecto MateProyecto Mate
Proyecto Mate
 
Mi Presentación_ Chillos Jara Wilder.pptx
Mi Presentación_ Chillos Jara Wilder.pptxMi Presentación_ Chillos Jara Wilder.pptx
Mi Presentación_ Chillos Jara Wilder.pptx
 
mi presentacion- rojas quiroz karla daniela
mi presentacion- rojas quiroz karla danielami presentacion- rojas quiroz karla daniela
mi presentacion- rojas quiroz karla daniela
 
INFORME ACADEMICO N°2
INFORME ACADEMICO N°2INFORME ACADEMICO N°2
INFORME ACADEMICO N°2
 
Living planet report (español)
Living planet report (español)Living planet report (español)
Living planet report (español)
 
Texto 2: Informe Planeto Vivo 2012
Texto 2: Informe Planeto Vivo 2012Texto 2: Informe Planeto Vivo 2012
Texto 2: Informe Planeto Vivo 2012
 
Ciudadano 9000 millones
Ciudadano 9000 millonesCiudadano 9000 millones
Ciudadano 9000 millones
 
Ciudadano 9000 millones
Ciudadano 9000 millonesCiudadano 9000 millones
Ciudadano 9000 millones
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

MI PRENTACION -CHOCTALIN HUAMAN MARLITS YOVANI.pptx

  • 1. SOBREPOBLACIÓN MUNDIAL La sobrepoblación mundial y la superpoblación mundial son términos que se refieren al posible desbalance ecológico de la población humana, es decir, a la proliferación descontrolada de la población en el planeta, lo cual podría traer consecuencias muy negativas para el entorno y para la calidad de vida de la humanidad.
  • 2. CONSECUENCIAS SOBREPOBLACIÓNMUNDIAL •Aumento del desempleo : consumo energético y del costo de vida, lo cual lleva al empobrecimiento generalizado y disminución en el nivel de vida de la especie. •Destrucción ecológica generalizada: con el fin de diversos ecosistemas y la extinción de numerosas especies animales, vegetales y fúngicas. •Recurrencia de enfermedades y epidemias: difíciles de controlar entre la población hacinada. •Competencias cada vez más feroces por los recursos básicos: alimentación, vivienda y trabajo. •Eventualmente, colapso civilizatorio: extinción de la especie humana
  • 3. CAUSAS SOBREPOBLACIÓN MUNDIAL Incremento En La Tasa De Natalidad A diferencia de lo que pasaba en la época de nuestros ancestros, en la que las epidemias eran constantes, el desconocimiento de muchas enfermedades era común y el acceso a las medicinas era prácticamente imposible; hoy en día podemos hablar de un menor número de muertes a nivel mundial. Esto, a su vez, genera un importante crecimiento en la tasa de natalidad de los países. De acuerdo a la Organización de las Naciones Unidas (ONU), cada minuto nacen alrededor de 350 bebés en todo el mundo.
  • 4. CADA VEZ HAY MAS OLAS DE MIGRACIONES La necesidad que presentan algunas personas de abandonar sus lugares de nacimiento o residencia para dirigirse a otras zonas es cada vez mayor. Este proceso recibe el nombre de migración y muchas veces se presenta por razones políticas o económicas. Aunque históricamente las guerras condujeron muchas de las primeras olas de migraciones, hoy en día la realidad no está muy alejada de estos hechos históricos y, además, actualmente es considerada una de las causas de la sobrepoblación.
  • 5. PREFERENCIA POR LAS CIUDADES Vivir en la ciudad o hacer vida en las capitales de los países es el deseo de muchas personas que, por este motivo, viajan a las principales ciudades de las naciones. Lo anterior ha generado un importante incremento en la población de dichas ciudades, lo que a su vez ha conllevado a una concentración urbana realmente alarmante.
  • 6. SOLUCIONES PARA LA SOBREPOBLACIÓN Reducir la población Por un lado, se puede aportar una solución sencilla reduciendo el número de personas que consumen los recursos naturales. Esta es la más complicada de todas ellas, ya que requiere del paso del tiempo y de que se produzca el salto generacional natural que pueda permitir la reducción de la población a nivel global. Esta posible solución parece poco factible, y todos los indicadores afirman que, en las próximas décadas, la sobrepoblación mundial continuará aumentando. No obstante, una posible estrategia inspirada en esta propuesta, pasaría por renunciar a tener hijos y, en el caso de tenerlos, optar por la adopción en lugar de la reproducción. De este forma, se reduce el consumo de recursos naturales, ya que no aumentaría la población, sino que se reubicaría la población ya existente, lo que permitiría no aumentar la presión demográfica en el planeta
  • 7. CONSUMIR MENOS RECURSOS NATURALES Por otro lado, otra de las perspectivas básicas para solucionar los problemas de la sobrepoblación mundial pasaría por reducir el consumo de recursos naturales. Esta es una de las soluciones más efectivas y fáciles de realizar a corto plano. En realidad, el límite de los recursos naturales depende en gran medida del ritmo de consumo que se realice. Para que nos hagamos una idea, de media, un ciudadano norteamericano o europeo consumo treinta veces lo que un ciudadano que viva en un país de África. Esto significa que, por cada ciudadano occidental, el planeta podría soportar treinta ciudadanos de los países africanos. Como se puede ver, se trata de una diferencia muy grande
  • 8. PRODUCCIÓN MAS EFICIENTE Finalmente, la otra perspectiva básica que se tiene que tener en cuenta a la hora de aportar soluciones a la sobrepoblación mundial pasa por mejorar la eficiencia de las actividades humanas. La eficiencia es la relación que existe entre los recursos o energía necesaria para realizar un trabajo, y el coste de dicha energía y recursos que sean necesarios para realizar dicho trabajo. En otras palabras, mejorar la eficiencia es conseguir más por menos. Un ejemplo de eficiencia lo podemos encontrar por ejemplo en los cultivos hidrónicos. Estos cultivos no requieren de tierra para crecer, ya que las plantas crecen en recipientes de agua. Esto permite liberar una gran cantidad de suelos, así como prescindir del uso de pesticidas, ya que los cultivos hidropónicos se desarrollan en entornos cultivados.
  • 9. CIUDADES MAS POBLADAS DEL MUNDO 1.Tokio, en Japón. Su población es de 38.140.000 habitantes. Una ciudad moderna a la vanguardia en tecnología. 2.Nueva Delhi, en la India. Con 26.454.000 habitantes se espera que su población siga aumentando en los próximos años. Originaria de esta ciudad es Moon Sharma, presidenta de la cooperativa india de Comercio Justo Tara Projects. 3.Shanghái, en China. Tiene una población de 24.484.000 personas. Es muy popular como destino turístico y también es un núcleo financiero importante. 4.Mumbai, en la India. Con 21.357.000 habitantes, es la segunda ciudad más poblada y la más rica del país. India es el mayor proveedor de artículos de Comercio Justo de las tiendas de Oxfam Intermón. 5.Sao Paulo, en Brasil. Sus 21.297.000 habitantes disfrutan de una ciudad multicultural con distintas industrias: turismo, finanzas… Pero, pese a su gran riqueza, Brasil es el país suramericano con la peor distribución de ingresos. 6.Pekín, en China. Con 21.240.000 habitantes, sigue muy de cerca a Sao Paulo. Las previsiones para este gigante es que siga aumentando su población. 7.-Ciudad de México, en México. Sus 21.157.000 habitantes viven en el centro financiero más importante de Latinoamérica. Sin embargo, en el medio rural necesitan apoyo para el desarrollo de algunos grupos indígenas del sur. Desde Oxfam Intermón colaboramos con cuatro grupos productores y también trabajamos por las libertades y la afirmación de derechos y responsabilidades, entre otras causas sociales. 8.-Osaka, en Japón. De nuevo, aparece en la lista de las ciudades más pobladas del mundo el país nipón, con 20.337.000 habitantes. Aunque, debido a su baja tasa de natalidad, la población está disminuyendo. 9.-El Cairo, en Egipto. Tiene una población de 19.128.000 personas. Esta ciudad no vive solo del turismo, sino que también cuenta con numerosos hospitales y universidades. 10.-Nueva York, en Estados Unidos. La ciudad de los rascacielos tiene 18.604.000 habitantes. La oficina que tiene Oxfam Intermón en La Gran Manzana centra sus esfuerzos en hacer presión política en el seno de la ONU
  • 10. CONCLUSIÓNSOBREPOBLACIÓNMUNDIAL La urbanización excesiva tiene un impacto devastador en el medio ambiente; una consecuencia de la sobrepoblación en el medio ambiente global es evidente en el aumento del dióxido de carbono y la disminución del ozono en la atmósfera; otra consecuencia es el calentamiento global, la destrucción de las reservas de hielo .