SlideShare una empresa de Scribd logo
MEDIDA DE LONGITUD
SISTEMA DE MEDIDA DE LA LONGITUD La unidad base en el SI para la longitud es el  METRO. La longitud recorrida en línea recta, por la luz en el vacío durante un intervalo de tiempo de 1/299 792 458 segundos ESTANDAR PRIMARIO El estándar primario para la medición de la longitud moderno está determinado por la radiación de láser de helio. La frecuencia de oscilación del láser y su longitud de onda se relacionan mediante la expresión:
Las mediciones de longitud se realizan incorporando un interferómetro al láser (figura 1). Este sistema tiene una precisión de 1  m Figura 1. máquina para medir longitud por medio de un interferómetro. Una máquina con partes fijas y móviles se conoce como máquina de medida.
ESTANDAR SECUNDARIO Bloques de calibración: Su longitud va desde 2mm hasta 1000mm. Figura 2. Conjunto de bloques de calibración de acero Pueden ser cuadrados o rectangulares.
Los bloques se pueden situar juntos para formar un bloque más grande. Cuando los bloques están en contacto, una capa de grosor no definido se forma entre los extremos unidos. El grosor de esta capa depende de la rugosidad de las superficies en contacto. En la mayoría de los casos este valor es insignificante. El grosor de esta capa depende de la rugosidad de las superficies en contacto. En la mayoría de los casos este valor es insignificante.
Longitud de los Bloques de calibración: La longitud  (l)  de un bloque de calibración, se define como la distancia entre un punto de la superficie de medida, y la superficie plana de la cara auxiliar del mismo material. Figura 3. longitud central y longitud de un bloque de calibración
Longitud central de los Bloques de calibración: La longitud central  (lc)  de un bloque de calibración, se define como la distancia entre el punto central de la superficie de medida, y la superficie plana de la cara auxiliar del mismo bloque. Desviación de la longitud nominal: Es la diferencia entre la longitud y la longitud nominal ( ln ). Variación de la longitud (V): Es la diferencia entre la longitud máxima y la longitud mínima de un bloque específico. Desviación de los planos (V): Es la distancia entre dos planos paralelos que encierran a todos los puntos de medida.
 
Estabilidad dimensional: La estabilidad de los bloques está entre 0 y de 0.05  m  por año. Materiales: Los bloques pueden construirse de acero, de circonio o de carburo de tungsteno. Los bloques de circonio son resistentes al uso continuo, baja conductividad térmica y alta resistencia a la corrosión. Su coeficiente de expansión térmica es de 9.50x10 -6  C .1 . Los bloques de carburo de tungsteno  son resistentes a la corroción. Su coeficiente de expansión térmica es de 4.23x10 -6  C .1 .
INSTRUMENTOS DE MEDIDA DE LONGITUD Regla plana. Micrómetro externo. Micrómetro interno. Calibrador vernier. Cintas métricas. Medidores láser.
Regla Plana: Las reglas planas son útiles en laboratorios y fábricas. Estos instrumentos deben tener una superficie muy plana para garantizar la medida. Deben ser construidas por materiales que resistan el desgaste y los cambios de temperatura. Su tamaño puede variar entre 300mm y 2000mm. Figura 5. Regla plana de granito.
Micrómetro externo: Se utiliza para medir el grosor o el diámetro de materiales duro (figura 6) Figura 6. Micrómetro externo. Pueden medir hasta 2m con una resolución de 0.01mm.
Micrómetro interno: Se utiliza para realizar medidas de profundidad (figura 7) Figura 7. Micrómetro interno. la mayoría de estos instrumentos tienen una resolución de 0.01mm
Principio de funcionamiento del micrómetro: El principio de funcionamiento es el mecanismo de  tornillo-tuerca .(figura 8) Si se sujeta la tuerca, y se gira el tornillo, este avanzará por vuelta una distancia igual al paso  P  del tornillo. Figura 8. Mecanismo tornillo-tuerca. En el interior del tubo, hay un tornillo de 0.5mm de paso, el cual va unido por un extremo al tambor giratorio, y el otro extremo a un palpador móvil.
Figura 9. Tornillo micrométrico. La pieza a medir se sitúa entre los palpadores, la graduación lineal situada sobre tubo del micrómetro proporciona el valor de los milímetros, y la graduación en el tambor proporciona el valor de centésimas de milímetro.
Cada vuelta del tambor proporciona un paso de 0,5mm en el tornillo. Así, si el tambor tiene 50 divisiones que corresponden a un paso de 0.5mm, a cada división del tambor le corresponden  x  milímetros: Es decir, cada vez que el tambor gira una división, el palpador varía una longitud de una centésima de milímetro.
Figura 10. Forma de realizar la medida con un tornillo micrométrico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2.13. Corte top to tow (cable a cinta)
2.13.  Corte top to tow (cable a cinta)2.13.  Corte top to tow (cable a cinta)
2.13. Corte top to tow (cable a cinta)Hilatura Acrilica
 
María cea
María ceaMaría cea
María cean_c_m
 
instrumentos de medicion
instrumentos de medicioninstrumentos de medicion
instrumentos de medicion
Reinaldo Carlos Romano
 
Catalogue esp 2010
Catalogue esp 2010Catalogue esp 2010
Catalogue esp 2010
Karen Moreno Robayo
 
Informe piezas mecanicas
Informe piezas mecanicasInforme piezas mecanicas
Informe piezas mecanicasJavier Torres
 
23330255 sesion-3-ajustes-y-tolerancias[1] (2)
23330255 sesion-3-ajustes-y-tolerancias[1] (2)23330255 sesion-3-ajustes-y-tolerancias[1] (2)
23330255 sesion-3-ajustes-y-tolerancias[1] (2)pab1189
 
Practica 2 ensayos de tracción
Practica 2 ensayos de tracciónPractica 2 ensayos de tracción
Practica 2 ensayos de tracción
arjimene
 
00077113
0007711300077113
4.1 tolerancias
4.1 tolerancias4.1 tolerancias
4.1 tolerancias
maturinense22
 
Calibre
CalibreCalibre
Metrologia electromecanica. UCV Ingenieria Industrial
Metrologia electromecanica. UCV Ingenieria IndustrialMetrologia electromecanica. UCV Ingenieria Industrial
Metrologia electromecanica. UCV Ingenieria IndustrialIsrael Grajales Ramirez
 
6,01 ARMADURAS PLANO. NUDOS.pdf
6,01 ARMADURAS PLANO. NUDOS.pdf6,01 ARMADURAS PLANO. NUDOS.pdf
6,01 ARMADURAS PLANO. NUDOS.pdf
SofaGibaja1
 

La actualidad más candente (13)

2.13. Corte top to tow (cable a cinta)
2.13.  Corte top to tow (cable a cinta)2.13.  Corte top to tow (cable a cinta)
2.13. Corte top to tow (cable a cinta)
 
María cea
María ceaMaría cea
María cea
 
instrumentos de medicion
instrumentos de medicioninstrumentos de medicion
instrumentos de medicion
 
Catalogue esp 2010
Catalogue esp 2010Catalogue esp 2010
Catalogue esp 2010
 
Informe piezas mecanicas
Informe piezas mecanicasInforme piezas mecanicas
Informe piezas mecanicas
 
23330255 sesion-3-ajustes-y-tolerancias[1] (2)
23330255 sesion-3-ajustes-y-tolerancias[1] (2)23330255 sesion-3-ajustes-y-tolerancias[1] (2)
23330255 sesion-3-ajustes-y-tolerancias[1] (2)
 
Practica 2 ensayos de tracción
Practica 2 ensayos de tracciónPractica 2 ensayos de tracción
Practica 2 ensayos de tracción
 
Sistemas de medicion directa
Sistemas de medicion directaSistemas de medicion directa
Sistemas de medicion directa
 
00077113
0007711300077113
00077113
 
4.1 tolerancias
4.1 tolerancias4.1 tolerancias
4.1 tolerancias
 
Calibre
CalibreCalibre
Calibre
 
Metrologia electromecanica. UCV Ingenieria Industrial
Metrologia electromecanica. UCV Ingenieria IndustrialMetrologia electromecanica. UCV Ingenieria Industrial
Metrologia electromecanica. UCV Ingenieria Industrial
 
6,01 ARMADURAS PLANO. NUDOS.pdf
6,01 ARMADURAS PLANO. NUDOS.pdf6,01 ARMADURAS PLANO. NUDOS.pdf
6,01 ARMADURAS PLANO. NUDOS.pdf
 

Destacado

la musica
la musicala musica
la musica
Cristian Lemus
 
Las AMPAs como garantes y colaboradoras del ideario del centro
Las AMPAs como garantes y colaboradoras del ideario del centroLas AMPAs como garantes y colaboradoras del ideario del centro
Las AMPAs como garantes y colaboradoras del ideario del centro
Ampa Safa Horta
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasARHAKABY
 
Honor y valores
Honor y valoresHonor y valores
Honor y valoresturytury
 
Uso de los recursos on line en CFGM Tecnico en Farmacia
Uso de los recursos on line en CFGM Tecnico en FarmaciaUso de los recursos on line en CFGM Tecnico en Farmacia
Uso de los recursos on line en CFGM Tecnico en Farmacia
mavihernando
 
Intervención en américa 2007
Intervención en américa 2007Intervención en américa 2007
Intervención en américa 2007syyosooleon
 
Tarea 1 bash
Tarea 1 bashTarea 1 bash
Tarea 1 bash
Diana Cobos
 
El atletismo
El atletismoEl atletismo
El atletismolygobu
 
Crónicas de un loco
Crónicas de un locoCrónicas de un loco
Crónicas de un locoalfrodo2812
 
Proteccion infantil en internet
Proteccion infantil en internet  Proteccion infantil en internet
Proteccion infantil en internet
Mateo Palma
 
MODELOS B-LEARNING ULADECH APLICADO AL CURSO DE TECNOLOGIA DEL CONCRETO
MODELOS B-LEARNING ULADECH APLICADO AL CURSO DE TECNOLOGIA DEL CONCRETOMODELOS B-LEARNING ULADECH APLICADO AL CURSO DE TECNOLOGIA DEL CONCRETO
MODELOS B-LEARNING ULADECH APLICADO AL CURSO DE TECNOLOGIA DEL CONCRETOjuan Asalde Vives
 
Mariposario pepem
Mariposario pepemMariposario pepem
Mariposario pepemcrissaly
 
Microsoft office excel 2007
Microsoft office excel 2007Microsoft office excel 2007
Microsoft office excel 2007Luis1793
 
Que podemos desear para el 2011
Que podemos desear para el 2011Que podemos desear para el 2011
Que podemos desear para el 2011WGC20
 
Annex dossier preinscripció 2015
Annex dossier preinscripció 2015Annex dossier preinscripció 2015
Annex dossier preinscripció 2015
Coneixement. Generalitat de Catalunya.
 
Natacion
NatacionNatacion
Natacionibonefv
 
Maravillas del mundo
Maravillas del mundoMaravillas del mundo
Maravillas del mundo
HavokLA
 
Credo de lapaz
Credo de lapazCredo de lapaz
Credo de lapazpaulyy91
 

Destacado (20)

tarea 1 ayudantia
tarea 1 ayudantiatarea 1 ayudantia
tarea 1 ayudantia
 
la musica
la musicala musica
la musica
 
Las AMPAs como garantes y colaboradoras del ideario del centro
Las AMPAs como garantes y colaboradoras del ideario del centroLas AMPAs como garantes y colaboradoras del ideario del centro
Las AMPAs como garantes y colaboradoras del ideario del centro
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
 
Honor y valores
Honor y valoresHonor y valores
Honor y valores
 
Uso de los recursos on line en CFGM Tecnico en Farmacia
Uso de los recursos on line en CFGM Tecnico en FarmaciaUso de los recursos on line en CFGM Tecnico en Farmacia
Uso de los recursos on line en CFGM Tecnico en Farmacia
 
Intervención en américa 2007
Intervención en américa 2007Intervención en américa 2007
Intervención en américa 2007
 
Tarea 1 bash
Tarea 1 bashTarea 1 bash
Tarea 1 bash
 
El atletismo
El atletismoEl atletismo
El atletismo
 
Crónicas de un loco
Crónicas de un locoCrónicas de un loco
Crónicas de un loco
 
Proteccion infantil en internet
Proteccion infantil en internet  Proteccion infantil en internet
Proteccion infantil en internet
 
MODELOS B-LEARNING ULADECH APLICADO AL CURSO DE TECNOLOGIA DEL CONCRETO
MODELOS B-LEARNING ULADECH APLICADO AL CURSO DE TECNOLOGIA DEL CONCRETOMODELOS B-LEARNING ULADECH APLICADO AL CURSO DE TECNOLOGIA DEL CONCRETO
MODELOS B-LEARNING ULADECH APLICADO AL CURSO DE TECNOLOGIA DEL CONCRETO
 
Taula rodonaa[1]
Taula rodonaa[1]Taula rodonaa[1]
Taula rodonaa[1]
 
Mariposario pepem
Mariposario pepemMariposario pepem
Mariposario pepem
 
Microsoft office excel 2007
Microsoft office excel 2007Microsoft office excel 2007
Microsoft office excel 2007
 
Que podemos desear para el 2011
Que podemos desear para el 2011Que podemos desear para el 2011
Que podemos desear para el 2011
 
Annex dossier preinscripció 2015
Annex dossier preinscripció 2015Annex dossier preinscripció 2015
Annex dossier preinscripció 2015
 
Natacion
NatacionNatacion
Natacion
 
Maravillas del mundo
Maravillas del mundoMaravillas del mundo
Maravillas del mundo
 
Credo de lapaz
Credo de lapazCredo de lapaz
Credo de lapaz
 

Similar a Micrometro medida de longitud

Metrología 3/3
Metrología 3/3Metrología 3/3
Metrología 3/3
CEMEX
 
Metrología
MetrologíaMetrología
Metrología
gisselldaniela
 
palmer
palmer palmer
Uso del micrometro
Uso del  micrometroUso del  micrometro
Uso del micrometro
Luis Paredes
 
Micrometros
MicrometrosMicrometros
Micrometros
Vane Ccoya
 
Metrologia – manejo del micrometro
Metrologia – manejo del micrometroMetrologia – manejo del micrometro
Metrologia – manejo del micrometroNatalia Urrego Ospina
 
MICROMETRO-O1.ppt
MICROMETRO-O1.pptMICROMETRO-O1.ppt
MICROMETRO-O1.ppt
AlejandroSilva695127
 
Metrología 2/3
Metrología 2/3Metrología 2/3
Metrología 2/3
CEMEX
 
guia de micrometro.pdf
guia de micrometro.pdfguia de micrometro.pdf
guia de micrometro.pdf
euribeblanco1
 
Instrumentos de medicion
Instrumentos de medicionInstrumentos de medicion
Instrumentos de medicion
yesid aurelio bonilla marin
 
Instrumento de medición12
Instrumento de medición12Instrumento de medición12
Instrumento de medición12Daniel Marquez
 
La Metrología
La Metrología La Metrología
La Metrología
Mateo Orozco
 
micrometro-130818163208-phpapp02 (1).pptx
micrometro-130818163208-phpapp02 (1).pptxmicrometro-130818163208-phpapp02 (1).pptx
micrometro-130818163208-phpapp02 (1).pptx
rodanyruiz
 
3 tracción
3 tracción3 tracción
3 tracción
Fer Flor
 

Similar a Micrometro medida de longitud (20)

Metrología 3/3
Metrología 3/3Metrología 3/3
Metrología 3/3
 
Metrología
MetrologíaMetrología
Metrología
 
palmer
palmer palmer
palmer
 
Uso del micrometro
Uso del  micrometroUso del  micrometro
Uso del micrometro
 
Micrometros
MicrometrosMicrometros
Micrometros
 
Metrologia – manejo del micrometro
Metrologia – manejo del micrometroMetrologia – manejo del micrometro
Metrologia – manejo del micrometro
 
MICROMETRO-O1.ppt
MICROMETRO-O1.pptMICROMETRO-O1.ppt
MICROMETRO-O1.ppt
 
Micrometro
MicrometroMicrometro
Micrometro
 
Metrología 2/3
Metrología 2/3Metrología 2/3
Metrología 2/3
 
Trabajo de fisica (1)
Trabajo de fisica (1)Trabajo de fisica (1)
Trabajo de fisica (1)
 
guia de micrometro.pdf
guia de micrometro.pdfguia de micrometro.pdf
guia de micrometro.pdf
 
Micrómetro
MicrómetroMicrómetro
Micrómetro
 
Instrumentos de medicion
Instrumentos de medicionInstrumentos de medicion
Instrumentos de medicion
 
Micrometros
MicrometrosMicrometros
Micrometros
 
Instrumento de medición12
Instrumento de medición12Instrumento de medición12
Instrumento de medición12
 
La Metrología
La Metrología La Metrología
La Metrología
 
Instrumentos de medicion
Instrumentos de medicionInstrumentos de medicion
Instrumentos de medicion
 
micrometro-130818163208-phpapp02 (1).pptx
micrometro-130818163208-phpapp02 (1).pptxmicrometro-130818163208-phpapp02 (1).pptx
micrometro-130818163208-phpapp02 (1).pptx
 
3 tracción
3 tracción3 tracción
3 tracción
 
Apuntes micrometro
Apuntes micrometroApuntes micrometro
Apuntes micrometro
 

Último

VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 

Último (20)

VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 

Micrometro medida de longitud

  • 2. SISTEMA DE MEDIDA DE LA LONGITUD La unidad base en el SI para la longitud es el METRO. La longitud recorrida en línea recta, por la luz en el vacío durante un intervalo de tiempo de 1/299 792 458 segundos ESTANDAR PRIMARIO El estándar primario para la medición de la longitud moderno está determinado por la radiación de láser de helio. La frecuencia de oscilación del láser y su longitud de onda se relacionan mediante la expresión:
  • 3. Las mediciones de longitud se realizan incorporando un interferómetro al láser (figura 1). Este sistema tiene una precisión de 1  m Figura 1. máquina para medir longitud por medio de un interferómetro. Una máquina con partes fijas y móviles se conoce como máquina de medida.
  • 4. ESTANDAR SECUNDARIO Bloques de calibración: Su longitud va desde 2mm hasta 1000mm. Figura 2. Conjunto de bloques de calibración de acero Pueden ser cuadrados o rectangulares.
  • 5. Los bloques se pueden situar juntos para formar un bloque más grande. Cuando los bloques están en contacto, una capa de grosor no definido se forma entre los extremos unidos. El grosor de esta capa depende de la rugosidad de las superficies en contacto. En la mayoría de los casos este valor es insignificante. El grosor de esta capa depende de la rugosidad de las superficies en contacto. En la mayoría de los casos este valor es insignificante.
  • 6. Longitud de los Bloques de calibración: La longitud (l) de un bloque de calibración, se define como la distancia entre un punto de la superficie de medida, y la superficie plana de la cara auxiliar del mismo material. Figura 3. longitud central y longitud de un bloque de calibración
  • 7. Longitud central de los Bloques de calibración: La longitud central (lc) de un bloque de calibración, se define como la distancia entre el punto central de la superficie de medida, y la superficie plana de la cara auxiliar del mismo bloque. Desviación de la longitud nominal: Es la diferencia entre la longitud y la longitud nominal ( ln ). Variación de la longitud (V): Es la diferencia entre la longitud máxima y la longitud mínima de un bloque específico. Desviación de los planos (V): Es la distancia entre dos planos paralelos que encierran a todos los puntos de medida.
  • 8.  
  • 9. Estabilidad dimensional: La estabilidad de los bloques está entre 0 y de 0.05  m por año. Materiales: Los bloques pueden construirse de acero, de circonio o de carburo de tungsteno. Los bloques de circonio son resistentes al uso continuo, baja conductividad térmica y alta resistencia a la corrosión. Su coeficiente de expansión térmica es de 9.50x10 -6 C .1 . Los bloques de carburo de tungsteno son resistentes a la corroción. Su coeficiente de expansión térmica es de 4.23x10 -6 C .1 .
  • 10. INSTRUMENTOS DE MEDIDA DE LONGITUD Regla plana. Micrómetro externo. Micrómetro interno. Calibrador vernier. Cintas métricas. Medidores láser.
  • 11. Regla Plana: Las reglas planas son útiles en laboratorios y fábricas. Estos instrumentos deben tener una superficie muy plana para garantizar la medida. Deben ser construidas por materiales que resistan el desgaste y los cambios de temperatura. Su tamaño puede variar entre 300mm y 2000mm. Figura 5. Regla plana de granito.
  • 12. Micrómetro externo: Se utiliza para medir el grosor o el diámetro de materiales duro (figura 6) Figura 6. Micrómetro externo. Pueden medir hasta 2m con una resolución de 0.01mm.
  • 13. Micrómetro interno: Se utiliza para realizar medidas de profundidad (figura 7) Figura 7. Micrómetro interno. la mayoría de estos instrumentos tienen una resolución de 0.01mm
  • 14. Principio de funcionamiento del micrómetro: El principio de funcionamiento es el mecanismo de tornillo-tuerca .(figura 8) Si se sujeta la tuerca, y se gira el tornillo, este avanzará por vuelta una distancia igual al paso P del tornillo. Figura 8. Mecanismo tornillo-tuerca. En el interior del tubo, hay un tornillo de 0.5mm de paso, el cual va unido por un extremo al tambor giratorio, y el otro extremo a un palpador móvil.
  • 15. Figura 9. Tornillo micrométrico. La pieza a medir se sitúa entre los palpadores, la graduación lineal situada sobre tubo del micrómetro proporciona el valor de los milímetros, y la graduación en el tambor proporciona el valor de centésimas de milímetro.
  • 16. Cada vuelta del tambor proporciona un paso de 0,5mm en el tornillo. Así, si el tambor tiene 50 divisiones que corresponden a un paso de 0.5mm, a cada división del tambor le corresponden x milímetros: Es decir, cada vez que el tambor gira una división, el palpador varía una longitud de una centésima de milímetro.
  • 17. Figura 10. Forma de realizar la medida con un tornillo micrométrico.