SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
FRANCISCO DE MIRANDA
ÁREA DE TECNOLOGIA
COMPLEJO ACADEMICO EL SABINO
AREA DE TECNOLOGÍA
PROGRAMA DE INGENIERÍA MECÁNICA
DEP. DE MECÁNICA Y TECNPLOGÍA DE LA PRODUCCIÓN
UC. TALLER DE TECNOLOGIA MECÁNICA I
Prof. Euribe Blanco
MICRÓMETRO
Es un instrumento de alta precisión que permite medir espesores con aproximación hasta
0,001 mm y 0,000?” (fig. 1).
Nomenclatura
1 – Arco 13- Tuerca de regulación
2 - Placa aislante 14- Tambor de medición
3 - Perno de cierre 15- Tornillo de fijación y regulación
4 - Punta fija 16- Tapa
5 - Placa de metal duro 17- Capa de fricción
6 - Punta móvil 18- Tornillo de fricción
7 - Palanca de traba 19- Anillo elástico
8 - Tornillo de traba 20- Resorte de la fricción
9 - Resorte de lámina 21- Escala en mm.
10- Buje de traba 22- Escala 0,5 mm.
11- Tornillo micrométrico 23- Escala 0,01 mm.
12- Cilindro con escala
CONSTRUCCIÓN
Requieren mayor atención, en la construcción del micrómetro, el arco, el tornillo
micrométrico y las puntas de medición.
Arco - Es construido de acero especial, tratado térmicamente, a fin de eliminar las
tensiones; es forrado de placas aislantes para evitar la dilatación por el calor de las manos.
Tornillo micrométrico - Este tornillo garantiza la precisión del micrómetro.
Está construido con alta precisión en material apropiado, como aleación de acero
y acero inoxidable, templado, para darle una dureza capaz de evitar el desgaste
prematuro.
La Punta Fija - es construida también de aleación de acero o acero inoxidable y está fija
directamente en el arco. La punta móvil es la prolongación del tornillo micrométrico. Las
caras de contacto son endurecidas por procesos diversos para evitar el desgaste rápido de
las mismas.
En los micrómetros modernos (fig. 1), los extremos de las puntas son calzados con placas
de metal duro, garantizando, así, por más tiempo, la precisión del micrómetro.
CARACTERÍSTICAS
Los micrómetros se caracterizan:
1- por la capacidad - varían de O a 1.500 mm.
Los modelos menores, de O a 300 mm. se escalonan de 25 en 25 mm. (o su equivalente en
pulgadas, de 1 en 1”, hasta 12”). Estos son de arco de una sola pieza, mientras los
micrómetros mayores poseen arco perforado, o vaciado, construido de tubos soldados,
consiguiendo, así, un mínimo de peso sin afectar la rigidez.
2- por la aproximación de lecturas - pueden ser de 0,01 mm. y 0,001 mm. O 0,001” y
0,0001”.
CONDICIONES DE USO
Para ser usado, es necesario que el micrómetro esté perfectamente ajustado y
comprobado con un patrón.
El micrómetro debe ser manejado con todo cuidado, evitándose caídas, golpes y
rayaduras. Después de usarlos, límpiese, lubríquese con vaselina y guárdese en estuche,
en lugar apropiado.
TIPOS
Las figuras 2 a 7 muestran los principales tipos de micrómetros.
APLICACIONES
Las figuras 8 a 14 muestran las principales aplicaciones del micrómetro.
Actualmente existe micrómetro interno especial con la cabeza intercambiable, que puede
ser adaptado para medir agujeros pasantes, agujeros no pasantes, agujeros con ranuras y
pistas para rodamientos.
Funcionamiento
Funcionamiento - como muestra la fig. , en la prolongación de la punta móvil hay un
tornillo micrométrico fijo al tambor. Este se mueve a, través de una tuerca ligada al
cilindro. (Cuando se gira el tambor, su escala centesimal se desplaza en torno al cilindro.
Al mismo tiempo, conforme el sentido del movimiento, la cara del punto móvil se
aproxima o se aleja hacia la cara de la punta fija.
LECTURA
Micrómetro con aproximación de 0,01 mm. - La rosca del tomillo micrométrico y de su
tuerca son de gran precisión. En el micrómetro de 0,01 mm su paso es de 0,5 de
milímetro. En la escala del cilindro, las divisiones son en milímetros y medios milímetros.
En el tambor la escala centesimal tiene 50 partes iguales. Cuando las caras de las puntas
están juntas, el borde del tambor coincide con el trazo “cero” de la escala del cilindro. Al
mismo tiempo, la línea longitudinal grabada en el cilindro (entre las escalas de milímetros
y medios milímetros) coincide con el “cero” de la escala centesimal del tambor. Como el
paso del tornillo es de 0.5 mm., una vuelta completa del tambor llevará su borde a 1er
trazo de medios milímetros. Dos vueltas, llevaran el borde del tambor al 1er trazo de 1
milímetro.
EJEMPLOS DE LECTURA
En la fig. 2, tenemos. 9 trazos en la graduación de la escala de 1 milímetro del cilindro (9
mm); 1 trazo después de los 9 mm. en la graduación de la escala de medios milímetros del
cilindro (0,50 mm.); en la escala centesimal del tambor, la coincidencia con la línea
longitudinal del cilindro está en el trazo 29 (0,29 mm). La lectura completa será: 9mm. +
0,50mm. + 0,29 mm. = 9,79 mm.
La aproximación de lectura de un micrómetro simple es calculada por la formula: s= E/N.n
S= Aproximación de lectura dada por la menor división en la escala centesimal (tambor).
E= La menor unidad de la escala. (Milímetros).
N= Número de trazos en que se divide la unidad de medida (E).
n= Número de divisiones de la escala centesimal.
Ejemplo:
Siendo E= 1 mm, N= dos divisiones y n= 50 divisiones.
Tenemos:
S = E/N.n
S = 1/(2x50)
S = 1/1100
S = 0,01 mm.
Micrómetro con aproximación de: 0,001”
El micrómetro en 0,001” , conforme podemos ver en la figura 1, es semejante al de 0,01
mm.
La diferencia entre los dos tipos esta en los siguientes puntos:
1- El tornillo micrométrico del micrómetro de 0,001” es de 40 hilos porpulgada. El de
micrómetro de 0,01 mm. es de 0,5 mm. de paso.
2- En la graduación del cilindro, el micrómetro de 0,001” presenta cada pulgada dividida
en 40 partes de 0,025” cada una. El micrómetro de 0,01 mm.presenta divisiones en
milímetros y medios milímetros.
3- En la graduación del tambor, el micrómetro de 0,001” tiene 25 divisiones
correspondientes cada una a 0,001”. El micrómetro de 0,01 mm. tiene en el tambor 50
divisiones, correspondiendo cada una a 0,01 mm.
guia de micrometro.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ajustes y Tolerancia
Ajustes y ToleranciaAjustes y Tolerancia
Ajustes y Tolerancia
Jhoniel Cadevilla
 
mecánica de ajuste
mecánica de ajustemecánica de ajuste
mecánica de ajuste
Lucho Koral
 
Riesgos en el mecanizado
Riesgos en el mecanizadoRiesgos en el mecanizado
Riesgos en el mecanizado
Caribuba
 
Simbologia refrigeración climatización
Simbologia refrigeración climatizaciónSimbologia refrigeración climatización
Simbologia refrigeración climatización
Ramón Luhr Toledo
 
PARTES DE UN TALADRO Y SUS FUNCIONES
PARTES DE UN TALADRO Y SUS FUNCIONESPARTES DE UN TALADRO Y SUS FUNCIONES
PARTES DE UN TALADRO Y SUS FUNCIONES
Mario_b
 
Trabajos en altura (antapaccay) n. 1
Trabajos en altura (antapaccay) n.  1Trabajos en altura (antapaccay) n.  1
Trabajos en altura (antapaccay) n. 1
FlavioMedinaM
 
Metrologia informacion completa
Metrologia informacion completaMetrologia informacion completa
Metrologia informacion completa
carloslosa
 
Pie de rey cuidado basico de los instrumentos de medicion
Pie de rey cuidado basico de los instrumentos de medicionPie de rey cuidado basico de los instrumentos de medicion
Pie de rey cuidado basico de los instrumentos de medicion
nbo2503
 
Soldadura tig
Soldadura   tig Soldadura   tig
Herramientas hidraulicas p.p
Herramientas hidraulicas p.pHerramientas hidraulicas p.p
Herramientas hidraulicas p.pDiana Giraldo
 
Seguridad Máquinas y Herramientas
Seguridad Máquinas y HerramientasSeguridad Máquinas y Herramientas
Seguridad Máquinas y HerramientasEva Duarte
 
Iluminación exposición
Iluminación exposición Iluminación exposición
Iluminación exposición
Steffi Royero Gonzalez
 
Mediciones: El vernier o Pie de rey
Mediciones: El vernier o Pie de reyMediciones: El vernier o Pie de rey
Mediciones: El vernier o Pie de reyJesus Reyes
 
Programa de capacitacion y entrenamiento diaposi
Programa de capacitacion y entrenamiento diaposiPrograma de capacitacion y entrenamiento diaposi
Programa de capacitacion y entrenamiento diaposi
Tatianajeronimo13
 
Herramientas de Mano.-
Herramientas de Mano.-Herramientas de Mano.-
Herramientas de Mano.-
RockAnDora
 
Ruido
RuidoRuido

La actualidad más candente (20)

Ajustes y Tolerancia
Ajustes y ToleranciaAjustes y Tolerancia
Ajustes y Tolerancia
 
mecánica de ajuste
mecánica de ajustemecánica de ajuste
mecánica de ajuste
 
Riesgos en el mecanizado
Riesgos en el mecanizadoRiesgos en el mecanizado
Riesgos en el mecanizado
 
Simbologia refrigeración climatización
Simbologia refrigeración climatizaciónSimbologia refrigeración climatización
Simbologia refrigeración climatización
 
PARTES DE UN TALADRO Y SUS FUNCIONES
PARTES DE UN TALADRO Y SUS FUNCIONESPARTES DE UN TALADRO Y SUS FUNCIONES
PARTES DE UN TALADRO Y SUS FUNCIONES
 
Trabajos en altura (antapaccay) n. 1
Trabajos en altura (antapaccay) n.  1Trabajos en altura (antapaccay) n.  1
Trabajos en altura (antapaccay) n. 1
 
Metrologia informacion completa
Metrologia informacion completaMetrologia informacion completa
Metrologia informacion completa
 
Guia proteccion-respiratoria
Guia proteccion-respiratoriaGuia proteccion-respiratoria
Guia proteccion-respiratoria
 
Pie de rey cuidado basico de los instrumentos de medicion
Pie de rey cuidado basico de los instrumentos de medicionPie de rey cuidado basico de los instrumentos de medicion
Pie de rey cuidado basico de los instrumentos de medicion
 
Las Herramientas Manuales
Las Herramientas ManualesLas Herramientas Manuales
Las Herramientas Manuales
 
Soldadura tig
Soldadura   tig Soldadura   tig
Soldadura tig
 
Herramientas hidraulicas p.p
Herramientas hidraulicas p.pHerramientas hidraulicas p.p
Herramientas hidraulicas p.p
 
Seguridad Máquinas y Herramientas
Seguridad Máquinas y HerramientasSeguridad Máquinas y Herramientas
Seguridad Máquinas y Herramientas
 
Iluminación exposición
Iluminación exposición Iluminación exposición
Iluminación exposición
 
Mediciones: El vernier o Pie de rey
Mediciones: El vernier o Pie de reyMediciones: El vernier o Pie de rey
Mediciones: El vernier o Pie de rey
 
Programa de capacitacion y entrenamiento diaposi
Programa de capacitacion y entrenamiento diaposiPrograma de capacitacion y entrenamiento diaposi
Programa de capacitacion y entrenamiento diaposi
 
Herramientas de Mano.-
Herramientas de Mano.-Herramientas de Mano.-
Herramientas de Mano.-
 
TALADRO
TALADROTALADRO
TALADRO
 
Informe de soldadura 01
Informe de soldadura 01Informe de soldadura 01
Informe de soldadura 01
 
Ruido
RuidoRuido
Ruido
 

Similar a guia de micrometro.pdf

Metrologia – manejo del micrometro
Metrologia – manejo del micrometroMetrologia – manejo del micrometro
Metrologia – manejo del micrometroNatalia Urrego Ospina
 
Micrometro
MicrometroMicrometro
Uso del micrometro
Uso del  micrometroUso del  micrometro
Uso del micrometro
Luis Paredes
 
Utilizacion del pie de metro y micrometro
Utilizacion del pie de metro y micrometroUtilizacion del pie de metro y micrometro
Utilizacion del pie de metro y micrometroMargarita Nilo
 
Cinta metrica
Cinta metricaCinta metrica
Cinta metrica
marcial condori ortega
 
2956345.pdf.pdf
2956345.pdf.pdf2956345.pdf.pdf
2956345.pdf.pdf
georginamiyashiro
 
Metrología
MetrologíaMetrología
Metrología
gisselldaniela
 
micrometro-130818163208-phpapp02 (1).pptx
micrometro-130818163208-phpapp02 (1).pptxmicrometro-130818163208-phpapp02 (1).pptx
micrometro-130818163208-phpapp02 (1).pptx
rodanyruiz
 
palmer
palmer palmer
Micrometros
MicrometrosMicrometros
Micrometros
Vane Ccoya
 
MICROMETRO-O1.ppt
MICROMETRO-O1.pptMICROMETRO-O1.ppt
MICROMETRO-O1.ppt
AlejandroSilva695127
 
SEMANA N:9
SEMANA N:9SEMANA N:9
La Metrología
La Metrología La Metrología
La Metrología
Mateo Orozco
 
Metrología 3/3
Metrología 3/3Metrología 3/3
Metrología 3/3
CEMEX
 
Micrómetro
MicrómetroMicrómetro
Micrómetro
dchele
 

Similar a guia de micrometro.pdf (20)

Metrologia – manejo del micrometro
Metrologia – manejo del micrometroMetrologia – manejo del micrometro
Metrologia – manejo del micrometro
 
Micrometro
MicrometroMicrometro
Micrometro
 
Apuntes micrometro
Apuntes micrometroApuntes micrometro
Apuntes micrometro
 
Uso del micrometro
Uso del  micrometroUso del  micrometro
Uso del micrometro
 
Micrómetro
MicrómetroMicrómetro
Micrómetro
 
Utilizacion del pie de metro y micrometro
Utilizacion del pie de metro y micrometroUtilizacion del pie de metro y micrometro
Utilizacion del pie de metro y micrometro
 
Micrometro medida de longitud
Micrometro medida de longitudMicrometro medida de longitud
Micrometro medida de longitud
 
Micrometro medida de longitud
Micrometro medida de longitudMicrometro medida de longitud
Micrometro medida de longitud
 
Micrometro
MicrometroMicrometro
Micrometro
 
Cinta metrica
Cinta metricaCinta metrica
Cinta metrica
 
2956345.pdf.pdf
2956345.pdf.pdf2956345.pdf.pdf
2956345.pdf.pdf
 
Metrología
MetrologíaMetrología
Metrología
 
micrometro-130818163208-phpapp02 (1).pptx
micrometro-130818163208-phpapp02 (1).pptxmicrometro-130818163208-phpapp02 (1).pptx
micrometro-130818163208-phpapp02 (1).pptx
 
palmer
palmer palmer
palmer
 
Micrometros
MicrometrosMicrometros
Micrometros
 
MICROMETRO-O1.ppt
MICROMETRO-O1.pptMICROMETRO-O1.ppt
MICROMETRO-O1.ppt
 
SEMANA N:9
SEMANA N:9SEMANA N:9
SEMANA N:9
 
La Metrología
La Metrología La Metrología
La Metrología
 
Metrología 3/3
Metrología 3/3Metrología 3/3
Metrología 3/3
 
Micrómetro
MicrómetroMicrómetro
Micrómetro
 

Más de euribeblanco1

MÁQUINAS HERRAMIENTAS.pptx
MÁQUINAS HERRAMIENTAS.pptxMÁQUINAS HERRAMIENTAS.pptx
MÁQUINAS HERRAMIENTAS.pptx
euribeblanco1
 
Aserrado con desprendimiento de virutas.pdf
Aserrado con desprendimiento de virutas.pdfAserrado con desprendimiento de virutas.pdf
Aserrado con desprendimiento de virutas.pdf
euribeblanco1
 
PROCESO DE FABRICACION DE PIEZAS METALICAS (2).ppt
PROCESO DE FABRICACION DE PIEZAS METALICAS (2).pptPROCESO DE FABRICACION DE PIEZAS METALICAS (2).ppt
PROCESO DE FABRICACION DE PIEZAS METALICAS (2).ppt
euribeblanco1
 
Guia práctica VERNIER.pdf
Guia práctica VERNIER.pdfGuia práctica VERNIER.pdf
Guia práctica VERNIER.pdf
euribeblanco1
 
METROLOGÍA.ppt
METROLOGÍA.pptMETROLOGÍA.ppt
METROLOGÍA.ppt
euribeblanco1
 
perfilasesoria.pdf
perfilasesoria.pdfperfilasesoria.pdf
perfilasesoria.pdf
euribeblanco1
 
herramienta de corte.pdf
herramienta de corte.pdfherramienta de corte.pdf
herramienta de corte.pdf
euribeblanco1
 
guia de limado.doc
guia de limado.docguia de limado.doc
guia de limado.doc
euribeblanco1
 

Más de euribeblanco1 (8)

MÁQUINAS HERRAMIENTAS.pptx
MÁQUINAS HERRAMIENTAS.pptxMÁQUINAS HERRAMIENTAS.pptx
MÁQUINAS HERRAMIENTAS.pptx
 
Aserrado con desprendimiento de virutas.pdf
Aserrado con desprendimiento de virutas.pdfAserrado con desprendimiento de virutas.pdf
Aserrado con desprendimiento de virutas.pdf
 
PROCESO DE FABRICACION DE PIEZAS METALICAS (2).ppt
PROCESO DE FABRICACION DE PIEZAS METALICAS (2).pptPROCESO DE FABRICACION DE PIEZAS METALICAS (2).ppt
PROCESO DE FABRICACION DE PIEZAS METALICAS (2).ppt
 
Guia práctica VERNIER.pdf
Guia práctica VERNIER.pdfGuia práctica VERNIER.pdf
Guia práctica VERNIER.pdf
 
METROLOGÍA.ppt
METROLOGÍA.pptMETROLOGÍA.ppt
METROLOGÍA.ppt
 
perfilasesoria.pdf
perfilasesoria.pdfperfilasesoria.pdf
perfilasesoria.pdf
 
herramienta de corte.pdf
herramienta de corte.pdfherramienta de corte.pdf
herramienta de corte.pdf
 
guia de limado.doc
guia de limado.docguia de limado.doc
guia de limado.doc
 

Último

ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
211k0304
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
Acletti Ammina
 
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdfEDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
franco14021
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORESCAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
vaniacordova6
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
siclaro982
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
SamuelMendozaS
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímicaBioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
KellyCespedesMaytahu
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 

Último (20)

ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
 
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdfEDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORESCAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímicaBioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 

guia de micrometro.pdf

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL FRANCISCO DE MIRANDA ÁREA DE TECNOLOGIA COMPLEJO ACADEMICO EL SABINO AREA DE TECNOLOGÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA MECÁNICA DEP. DE MECÁNICA Y TECNPLOGÍA DE LA PRODUCCIÓN UC. TALLER DE TECNOLOGIA MECÁNICA I Prof. Euribe Blanco
  • 2. MICRÓMETRO Es un instrumento de alta precisión que permite medir espesores con aproximación hasta 0,001 mm y 0,000?” (fig. 1). Nomenclatura 1 – Arco 13- Tuerca de regulación 2 - Placa aislante 14- Tambor de medición 3 - Perno de cierre 15- Tornillo de fijación y regulación 4 - Punta fija 16- Tapa 5 - Placa de metal duro 17- Capa de fricción 6 - Punta móvil 18- Tornillo de fricción 7 - Palanca de traba 19- Anillo elástico 8 - Tornillo de traba 20- Resorte de la fricción 9 - Resorte de lámina 21- Escala en mm. 10- Buje de traba 22- Escala 0,5 mm. 11- Tornillo micrométrico 23- Escala 0,01 mm. 12- Cilindro con escala CONSTRUCCIÓN Requieren mayor atención, en la construcción del micrómetro, el arco, el tornillo micrométrico y las puntas de medición. Arco - Es construido de acero especial, tratado térmicamente, a fin de eliminar las tensiones; es forrado de placas aislantes para evitar la dilatación por el calor de las manos. Tornillo micrométrico - Este tornillo garantiza la precisión del micrómetro. Está construido con alta precisión en material apropiado, como aleación de acero
  • 3. y acero inoxidable, templado, para darle una dureza capaz de evitar el desgaste prematuro. La Punta Fija - es construida también de aleación de acero o acero inoxidable y está fija directamente en el arco. La punta móvil es la prolongación del tornillo micrométrico. Las caras de contacto son endurecidas por procesos diversos para evitar el desgaste rápido de las mismas. En los micrómetros modernos (fig. 1), los extremos de las puntas son calzados con placas de metal duro, garantizando, así, por más tiempo, la precisión del micrómetro. CARACTERÍSTICAS Los micrómetros se caracterizan: 1- por la capacidad - varían de O a 1.500 mm. Los modelos menores, de O a 300 mm. se escalonan de 25 en 25 mm. (o su equivalente en pulgadas, de 1 en 1”, hasta 12”). Estos son de arco de una sola pieza, mientras los micrómetros mayores poseen arco perforado, o vaciado, construido de tubos soldados, consiguiendo, así, un mínimo de peso sin afectar la rigidez. 2- por la aproximación de lecturas - pueden ser de 0,01 mm. y 0,001 mm. O 0,001” y 0,0001”. CONDICIONES DE USO Para ser usado, es necesario que el micrómetro esté perfectamente ajustado y comprobado con un patrón. El micrómetro debe ser manejado con todo cuidado, evitándose caídas, golpes y rayaduras. Después de usarlos, límpiese, lubríquese con vaselina y guárdese en estuche, en lugar apropiado.
  • 4. TIPOS Las figuras 2 a 7 muestran los principales tipos de micrómetros.
  • 5. APLICACIONES Las figuras 8 a 14 muestran las principales aplicaciones del micrómetro. Actualmente existe micrómetro interno especial con la cabeza intercambiable, que puede ser adaptado para medir agujeros pasantes, agujeros no pasantes, agujeros con ranuras y pistas para rodamientos.
  • 6. Funcionamiento Funcionamiento - como muestra la fig. , en la prolongación de la punta móvil hay un tornillo micrométrico fijo al tambor. Este se mueve a, través de una tuerca ligada al cilindro. (Cuando se gira el tambor, su escala centesimal se desplaza en torno al cilindro. Al mismo tiempo, conforme el sentido del movimiento, la cara del punto móvil se aproxima o se aleja hacia la cara de la punta fija. LECTURA Micrómetro con aproximación de 0,01 mm. - La rosca del tomillo micrométrico y de su tuerca son de gran precisión. En el micrómetro de 0,01 mm su paso es de 0,5 de milímetro. En la escala del cilindro, las divisiones son en milímetros y medios milímetros. En el tambor la escala centesimal tiene 50 partes iguales. Cuando las caras de las puntas están juntas, el borde del tambor coincide con el trazo “cero” de la escala del cilindro. Al mismo tiempo, la línea longitudinal grabada en el cilindro (entre las escalas de milímetros y medios milímetros) coincide con el “cero” de la escala centesimal del tambor. Como el paso del tornillo es de 0.5 mm., una vuelta completa del tambor llevará su borde a 1er trazo de medios milímetros. Dos vueltas, llevaran el borde del tambor al 1er trazo de 1 milímetro. EJEMPLOS DE LECTURA En la fig. 2, tenemos. 9 trazos en la graduación de la escala de 1 milímetro del cilindro (9 mm); 1 trazo después de los 9 mm. en la graduación de la escala de medios milímetros del cilindro (0,50 mm.); en la escala centesimal del tambor, la coincidencia con la línea
  • 7. longitudinal del cilindro está en el trazo 29 (0,29 mm). La lectura completa será: 9mm. + 0,50mm. + 0,29 mm. = 9,79 mm. La aproximación de lectura de un micrómetro simple es calculada por la formula: s= E/N.n S= Aproximación de lectura dada por la menor división en la escala centesimal (tambor). E= La menor unidad de la escala. (Milímetros). N= Número de trazos en que se divide la unidad de medida (E). n= Número de divisiones de la escala centesimal. Ejemplo: Siendo E= 1 mm, N= dos divisiones y n= 50 divisiones. Tenemos: S = E/N.n S = 1/(2x50) S = 1/1100 S = 0,01 mm.
  • 8. Micrómetro con aproximación de: 0,001” El micrómetro en 0,001” , conforme podemos ver en la figura 1, es semejante al de 0,01 mm. La diferencia entre los dos tipos esta en los siguientes puntos: 1- El tornillo micrométrico del micrómetro de 0,001” es de 40 hilos porpulgada. El de micrómetro de 0,01 mm. es de 0,5 mm. de paso. 2- En la graduación del cilindro, el micrómetro de 0,001” presenta cada pulgada dividida en 40 partes de 0,025” cada una. El micrómetro de 0,01 mm.presenta divisiones en milímetros y medios milímetros. 3- En la graduación del tambor, el micrómetro de 0,001” tiene 25 divisiones correspondientes cada una a 0,001”. El micrómetro de 0,01 mm. tiene en el tambor 50 divisiones, correspondiendo cada una a 0,01 mm.